El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02141
I
A
R
I
O
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 80 especies de aves cautivan en Las Vegas de Portoviejo
204.000 dosis de AstraZeneca llegarán a Ecuador el domingo 6 de junio
Se embarcan en un viaje épico desde el norte del continente, atraviesan México, Centro y Sudamérica; hasta llegar al Ecuador, y se quedan en el parque Las Vegas, en Portoviejo para tomar sus vacaciones de invierno.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, informó que este domingo 6 de junio arribarán al país 204.000 dosis de AstraZeneca para poder continuar con el Plan de Vacunación 9/100 que consiste en vacunar a nueve millones de personas en los Pág 2 primeros 100 días.
Pág 5
Ministerio de Salud garantiza suministro de Fentanyl para hospitales del país Con el fin de mantener la provisión de los servicios de salud de los hospitales, en el marco del convenio entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como parte de los países miembros de PROSUR, se adquirieron 358.000 unidades del medicamento Fentanyl Citrate, de 0.05 MG/ML, que fueron distribuidas en diferentes hospitales, a escala nacional. Pág 3
AME inaugura un moderno edificio en Portoviejo Portoviejo es la sede de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) región 4, que concentra a los 24 cantones de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Brasil le gana 2-0 a Ecuador y se mantiene invicto Lasso informó que no realizará cadenas nacionales La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom) informó que el Gobierno no usará las cadenas nacionales como parte de su política de comunicación. Esto lo manifestó a las 101 instituciones que actualmente conforman el Ejecutivo
2
El Manaba
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
204.000 dosis de AstraZeneca llegarán a Ecuador el domingo 6 de junio El presidente de la República, Guillermo Lasso, informó que este domingo 6 de junio arribarán al país 204.000 dosis de AstraZeneca para poder continuar con el Plan de Vacunación 9/100 que consiste en vacunar a nueve millones de personas en los primeros 100 días. “Qué alegría me da escribirles este mensaje, para contarles que nos han confirmado que este domingo 6 de junio llegarán a nuestro país 204.000 dosis más de vacunas AstraZeneca”, escribió el presidente en su cuenta de Twitter. Desde que inició el nuevo plan de vacunación, los docentes del país denunciaron que había escasez de dosis de AstraZeneca, por lo que algunos maestros reportaron que les indicaron que sus citas serán reagendadas. Esto generó malestar pues estaban preocupados del tiempo de la segunda dosis y que
se pueda perder la eficacia. Ante eso, el Ministerio de Salud informó que el tiempo entre dosis es de hasta 84 días. Características de la vacuna AstraZeneca 1.- Es una vacuna de vector viral: toma como base otros virus y es genéticamente modificada para impedir el coronavirus. 2.- Es fácil de almacenar, puede conservarse a temperatura de un refrigerador: facilita su vacunación a gran escala.
3.- AstraZeneca ha confirmado que no has pruebas de riesgo agravado de trombos, existen poco casos en el mundo y se deben
a enfermedades preexistentes. 4.- Su eficacia es del 76%.
LENÍN MORENO A JUAN CARLOS ZEVALLOS: “ÁNDATE, PERO TÓMATE UNOS DOS COCTELES A MI NOMBRE” Juan Carlos Zevallos reiteró su postura que la mayoría del personal médico se contagiaba fuera de su ejercicio. El exministro de Salud del Gobierno de Lenín Moreno, Juan Carlos Zevallos, reveló que durante su función sí existió un plan de vacunación, dió detalles de la lista de inoculados y su salida del país. El exfuncionario apuntó en primera instancia que el exmandatario sí conocía de estos pormenores.
LASSO INFORMÓ QUE NO REALIZARÁ CADENAS NACIONALES La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom) informó que el Gobierno no usará las cadenas nacionales como parte de su política de comunicación. Esto lo manifestó a las 101 instituciones que actualmente conforman el Ejecutivo “Solamente en casos excepcionales en los que amerita hacer uso de este recurso por necesidad nacional e interés general de temas relacionados con las necesidades colectivas de los ciudadanos y ciudadanas del país, el primer mandatario autorizará su emisión”, señala el comunicado de la Segcom.
Con los decretos ejecutivos 25 y 32, el presidente Guillermo Lasso nombró a Eduardo Alberto Bonilla Salcedo como secretario general de Comunicación y derogó el Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación. Esto se debe a los altos gastos en comunicación que han sido muy criticados en los últimos gobiernos. Uno de los motivos fueron las irregularidades encontradas por Contraloría General del Estado, por ejemplo, en las sabatinas implantadas por el expresidente Rafael Correa, para informar de su gestión.
El Manaba
“Él participó, fue informado…¿Por qué el presidente dijo que estaba en la cabeza del minsitro? No entiendo”, añadió en su diálogo con Mundo Diners. Respecto al plan de vacunación comentó que Lenín Moreno y las mesas técnicas estaban al tanto. Salida del país Tras la polémica de las lista de vacunados VIP e inconsistencias en ejecutar un plan de arqueo de vacunas, Zevallos fue recomendado por su abogado para abandonar el país. Según el exministro, él no se fugó simplemente tomó la sugerencia de su defensa.
Vacunación de su mamá El exfuncionario enfatizó que a inicios del 2021 se pidió a hospitales que envíen listado de personas de primera línea. Él no habría participado en selección de nadie. Respecto a la vacunación de su madre, indicó que el pasado 05 de enero el centro geriátrico River del Río Senior Suites envió la solicitud para vacunar a parte de su personal. Él no habría participado en selección de nadie “Estuvo firmada por la directora general, Cecilia Cobas, que pide vacunar al personal. Como no había mucha disponibilidad de vacunas, se le dice que sí, pero para veinticuatro personas. Ella organiza para que los vacunados sean empleados, residentes, cuidadores y otros. En esa lista está mi mamá que tiene 88 años y ha tenido dos cánceres”, afirmó.
De igual manera, agregó que la decisión fue informada a Moreno. Este último respondió a manera de chiste: “ándate, pero tómate unos dos cócteles a mi nombre”. Juan Carlos Zevallos reiteró su postura que la mayoría del personal médico se contagiaba fuera de su ejercicio (trabajo en hospitales). “Las estadísticas mundiales muestran que en el 70 % del personal de salud que asistía a fiestas, reuniones… adquiría el virus allí, y tengo una serie de documentos que lo respaldan”, tachó.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Zevallos argumentó que muchas de las reacciones en su contra han sido porque de alguna manera frenó una “corrupción rampante”. Respecto al plan de vacunación comentó que Lenín Moreno y las mesas técnicas estaban al tanto.
Juan Carlos Zevallos reiteró su postura que la mayoría del personal médico se contagiaba fuera de su ejercicio (trabajo en hospitales).
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
Asambleístas de Pachakutik advierten con movilizaciones por tarifas eléctricas A través de una rueda de prensa, brindada este viernes 4 de junio en Guayaquil, asambleístas de Pachakutik hicieron un llamado al diálogo al presidente Guillermo Lasso para abordar el tema del alza de las tarifas eléctricas. Además, insistieron en abordar alternativas para abaratar el costo del servicio de transporte.
“Terminamos esa movilización con un diálogo y la derogación del Decreto 883 y se comprometió el gobierno de entonces a no subir el precio de los combustibles”, añadió
3
MINISTERIO DE SALUD GARANTIZA SUMINISTRO DE FENTANYL PARA HOSPITALES DEL PAÍS La pandemia ocasionada por la COVID-19 provocó una crisis sin precedentes en los sistemas de salud pública a escala mundial, afectando de manera directa a la cadena de suministro de medicamentos y dispositivos médicos.
De su lado, el legislador Celestino Chumpi, quien comentó que el pedido al Ejecutivo es encontrar una solución para que no suban los pasajes. “¿Cuáles son las alternativas, por lo menos tener unas dos o tres propuestas sobre la mesa y que podrían servirnos para abaratar los costos del servicio de transporte y no subir los pasajes”, sugirió el legislador, quien recordó que el levantamiento de octubre del 2019 se generó por la intención de suprimir el subsidio a los combustibles.
El Manaba
Con el fin de mantener la provisión de los servicios de salud de los hospitales, en el marco del convenio entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como parte de los países miembros de PROSUR, se adquirieron 358.000 unidades del medicamento Fentanyl Citrate, de 0.05 MG/ ML, que fueron distribuidas en diferentes hospitales, a escala nacional.
Quishpe, quien, sin embargo, lamentó que el régimen “aprovechando que estábamos en casa por la pandemia revivieron esos decretos y homologaron los precios de los combustibles con el precio internacional”. Tarifas eléctricas La asambleísta Sánchez comentó que el jueves 3 de junio, durante la sesión 710 del pleno de la Asamblea, solicitó un cambio en el orden del día para ingresar una convocato-
ria para que las autoridades del Ministerio de Energía expliquen el incremento de las tarifas de servicio eléctrico. “Si teniendo la máxima autoridad de la Asamblea en manos del movimiento Pachakutik no podamos ni siquiera hacer un acto legítimo de convocar a las autoridades a que expliquen un tema tan sensible , como son las tarifas eléctricas, entonces de qué estamos hablando”, criticó Sánchez.
Este fármaco es utilizado en la atención a pacientes que requieren sedación, por lo que su uso es necesario en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), a fin de permitir el manejo farmacológico, la estabilización y recuperación de los pacientes. Distintas instancias técnicas del MSP realizaron los esfuerzos conjuntos para la adquisición de estos medicamentos a través de un análisis de las necesidades de los establecimientos, stock, consumo promedio mensual del fármaco que, por la alta afluencia de pacientes a causa de la COVID-19, se triplicó en las diferentes casas de salud. El MSP realizará el análisis para una segunda adquisición, a fin de garantizar el abastecimiento y, por ende, salvaguardar la vida de los ciudadanos.
VISITA SORPRESA DEL VICEPRESIDENTE ALFREDO BORRERO POR HOSPITALES DEL GUASMO SUR Y ABEL GILBERT PONTÓN El Dr. Alfredo Borrero, Vicepresidente de la República, visitó el Hospital General Guasmo Sur de la ciudad de Guayaquil, donde constató el adecuado funcionamiento de las instalaciones. El Vicepresidente recorrió las salas de emergencia, hospitalización, cuidados intensivos, entre otras, además, visitó la bodega, la farmacia, con el fin de constatar que se encuentren
medicamentos adecuados para el uso de los pacientes de esta casa de salud. Por otro lado, conversó con enfermeras y personal médico que dieron a conocer su situación laboral. Además, conoció sobre la falta de ciertos medicamentos y ordenó la urgente entrega de distribución de los mismos. En este recorrido el Vicepresidente Dr. Borrero estuvo acompañado por la ministra de Salud,
Dra. Ximena Garzón. “Nuestro objetivo como Gobierno es que a nuestros pacientes no les haga falta ningún medicamento”, dijo el segundo mandatario. Hospital Abel Gilbert Pontón recibe visita sorpresiva El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero y la ministra de Salud, Dra. Ximena
Garzón, visitaron sorpresivamente el Hospital Abel Gilbert Pontón, en Guayaquil, en donde el segundo mandatario manifestó que el objetivo es resolver los problemas sociales de salud que este rato aquejan a la población. “Lo que hemos visto es que no existe el servicio que quisiéramos para los ecuatorianos. Hay equipos dañados que llevan meses, insumos y medicamentos que no hay, todo eso constituye un fenómeno que debemos combatir. Me da angustia, me da mucha pena que la gente tenga sufrir este calvario de acceder a un centro de salud, a un hospital y que no tenga ni los medicamentos ni los tratamientos. Nosotros tenemos que poner de moda con los pacientes de tratarles con cariño, porque tenemos que tratarles con dignidad”, dijo el Vicepresidente. Además, el segundo mandatario Dr. Alfredo Borrero explicó que estas visitas que se llevan a cabo en los hospitales públicos del país, son reportadas al Presidente de la República para, junto con la Ministra de Salud y la Vicepresidencia de la República, hacer un análisis global. “Tengan la seguridad que vamos a darle un manejo adecuado a la salud”, concluyó.
4
El Manaba
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Manabí
QuédateEnCasa
AME inaugura un moderno edificio en Portoviejo Portoviejo es la sede de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) región 4, que concentra a los 24 cantones de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. El Municipio de Portoviejo fue reconocido en un acto de inauguración, por haber donado el terreno en donde está asentada la moderna infraestructura que cuenta con un área de 508 metros. La construcción es de dos plantas, tiene un auditorio, sala de sesiones, oficinas para los funcionarios, estacionamiento, entre otros espacios para el beneficio de quienes forman parte de esta institución. Domingo López, presidente regional 4 de AME, agradeció al alcalde Agustín Casanova por haber donado este espacio. “Podemos decir que los recursos de todas las municipalidades están siendo retribuidos en una obra de alta ingeniería civil, de alta tecnología. Esta obra es de todos”, afirmó. Erwin Valdiviezo, Vicealcalde de Portoviejo, dijo que “toda la inversión y todo el aporte es fundamental. Es parte de la plani-
ficación que tenemos de seguir fortaleciendo desde Portoviejo la acción de los municipios ecuatorianos”. Domingo López, Presidente de la Regional 4, agradeció al Titular de AME por la conclusión de esta importante obra, cuyo monto fue de USD 453,164.226. “Podemos decir que hoy los recursos que aportamos los municipios a la AME, se invierten en infraestructura y capacitación para nosotros, es el primer edificio regional que se construye en el país”, señaló. Agregó que la construcción de esta obra, que beneficia a los municipios de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, constituye un espacio público para los 3 niveles de gobierno que estará al servicio de los GADs de esta regional. “Este espacio físico no es solamente para los municipios, es para todas la instituciones pú-
blicas y privadas que trabajan en favor de Manabí y Santo Domingo”, aseguró el Presidente de la Regional 4. Añadió que luego de más de 70 años, Manabí se convierte en la primera regional que cuenta con un edificio. “Todos los alcaldes
a pesar de haber tenido dificultades económicas celebramos esta labor, pues es producto de las contribuciones que hacemos cada uno de los municipios, y una muestra de la desconcentración y descentralización efectiva”, remarcó.
CON BOTELLAS GIGANTES PARA RECICLAR ENVASES PLÁSTICOS DEVOLVEMOS VIDA A PORTOVIEJO Diez estructuras metálicas gigantes con forma de botella, que miden 2 metros de alto por 90 centímetros de ancho, entregó la Prefectura de Manabí al Municipio del cantón Portoviejo, para estimular el reciclaje. La entrega la realizó Ana Lía Rivadeneira, directora de Ambiente y Riesgos de la entidad provincial, en la explanada del parque La Rotonda. Se contó con la participación del concejal Mario Ramos, y personal técnico de la dirección de Ambiente del GAD cantonal. "Con esta nueva entrega ya son 21 botellas metálicas gigantes que hemos entregado en Portoviejo. En anteriores ocasiones se be-
neficiaron varias de las parroquias rurales del cantón" , indicó Ana Lía Rivadeneira. Irene Cedeño, jefe técnico de Ambiente de la municipalidad, fue la encargada de recibir estos depósitos, y destacó que serán colocadas en sectores urbanos estratégicos de la ciudad de Portoviejo. La Prefectura ejecuta un proyecto
ambiental para promover el reciclaje de botellas plásticas, con el objetivo de reducir la presencia de estos envases que contaminan el mar, los ríos y esteros. Al momento 113 de un total de 180 botellas metálicas gigantes, han sido entregadas en los 22 cantones de Manabí. La inversión de la Prefectura en esta iniciativa es de 32 mil dólares.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Más de 80 especies de aves cautivan en Las Vegas Se embarcan en un viaje épico desde el norte del continente, atraviesan México, Centro y Sudamérica; hasta llegar al Ecuador, y se quedan en el parque Las Vegas, en Portoviejo para tomar sus vacaciones de invierno. Son visitantes VIP, aves migratorias boreales como la Polluela Sora (Porzana carolina), el Kingbird del Este (Tyrannus Tyrannus) y la Garcilla Verde (Butorides virescens), quienes increíblemente recorren una extensa ruta de más de 10 mil kilómetros, desde Estados Unidos y Canadá, para refugiarse en el parque durante septiembre, octubre y hasta marzo. En la capital manabita encuentran alimentos y áreas atractivas para su estancia. Estas tres aves migratorias son consideradas especies raras de observar en el Ecuador. Así lo confirma Lisa Brunetti, ornitóloga estadounidense y naturalista, quien desde los dos últimos años ha registrado alrededor de 80 tipos de aves diferentes, entre migratorias y residentes, solo en parque Las Vegas. “Aquí he podido experimentar un avistamiento enorme y maravilloso, La Garcilla Verde visitó el humedal durante unas horas. En Estados Unidos es normal encontrarla, pero muy poco común en Ecuador”, detalla Brunetti, asegurando que, según su información en la historia de estas especies en Ecuador, solo se han reportado 9 de ellas. Uno de estos avistamientos fue en el parque Las Vegas, siendo el primero que se registra en Manabí. También ha visualizado, a lo largo del río Portoviejo, el KingBird del Este, en un grupo de 12 aves que permanecieron en Las Vegas por dos meses.
Dentro de la extensa lista de especies registradas también se encuentran el Pinzón Sabanero Azafranado, el Garrapatero Piquiliso, el Periquito del Pacífico, el Tirano Tropical, la Gallareta púrpura, entre otras. El quiteño Daniel Arias, observador de aves, destaca las bondades de las 10 hectáreas del parque Las Vegas para atraer a la avifauna. “La facultad de estar ubicado al lado del corredor del río Portoviejo, contar con vegetación nativa y el humedal lo convierte en un espacio pleno de atracción para la di-
versidad de aves”, manifiesta. Y es que según explican ambos expertos, la creación de áreas verdes en Portoviejo ha sido de suma importancia porque aseguran que la presencia del número de aves y sus diferentes especies son indicadores del estado saludable y la calidad de un ecosistema. Asimismo, se podría generar lo que se conoce como aviturismo. “Es necesario ser proactivos si se está considerando el turismo de observación de aves. Un factor que hay que resaltar del parque Las Vegas es que hay aves muy especia-
les que no se encuentran en áreas como Mindo”, revela Brunetti. Alexandra Cevallos, gestora cultural portovejense, destaca que actualmente la capital manabita puede convertirse en una sede de avistamiento de aves, dado la cantidad de especies que se observan. Esto despierta el anhelo de promover un desarrollo de turismo especializado en el cantón. “Este tipo de bondades además humanizan más al portovejense y motivan positivamente la percepción propia hacia la naturaleza, el cuidado de la flora y la fauna”, señala.
EP PETROECUADOR REALIZÓ UN SIMULACRO DE DRENAJE DE PETRÓLEO EN EL SOTE, COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN ANTE LA EROSIÓN REGRESIVA EN EL SECTOR DE SAN LUIS, NAPO Este 4 de junio de 2021, EP Petroecuador realizó el simulacro de drenaje de petróleo en la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano – SOTE y el respectivo transporte a las estaciones de bombeo en dos puntos: Lago Agrio y El Salado, ubicadas en las provincias de Sucumbíos y Napo, respectivamente. La finalidad de estos ejercicios es coordinar y planificar acciones de preparación y respuesta rápida, para mitigar posibles impactos ambientales y sociales que podrían generarse ante la posibilidad de afectación a la integridad de la tubería del SOTE, debido a la erosión regresiva lateral que afecta al sector de San Luis, cantón El Chaco, Napo; además de verificar las facilidades de recepción de petróleo en las estaciones de bombeo de esta infraestructura de transporte. El Gerente General Subrogante de EP Petroecuador, Gonzalo Maldonado, informó que estas acciones se desarrollan como medida de prevención de impactos sociales y ambientales ante la erosión regresiva en el sector del río Quijos, que produce avances de los socavones
laterales y pone en riesgo la integridad de los ductos de transporte de hidrocarburos en el sector de San Luis. Así mismo, dijo, que la capacidad de reacción de la empresa ante esta emergencia y fenómeno natural (que inició desde el 7 de abril de 2020), ha sido inmediata para evitar afectaciones mayores. Al momento se construyen dos bypass para el SOTE y Poliducto Shushufindi – Quito, trabajos que culminarán la próxima semana y paralelamente continúan los trabajos de la séptima variante del SOTE y quinta del Poliducto Shushufindi – Quito. En el simulacro de drenaje participaron personal de EP Petroecuador (técnicos, obreros y paramédicos) junto a delegados de otras instituciones del Estado y del Comité de Operaciones de Emergencia de esta localidad. Así mismo, se utilizaron varios recursos logísticos y se realizaron actividades como: inspecciones, verificaciones, conexiones, aperturas de válvulas, transporte de producto hacia las estaciones El Salado y Lago Agrio para la descarga, entre otras. De igual forma, previamente se han realizado
inspecciones internas a la tubería y se descartó que existan daños por corrosión, por lo que la integridad de la tubería está en perfectas condiciones para seguir operativa y transportando crudo. Es importante destacar que EP Petroecuador cuenta con un plan de contingencias que lo
implementa actualmente para garantizar una operación segura y confiable. A ello se suma un equipo técnico calificado que monitorea continuamente la zona de riesgos para tener niveles de respuesta inmediata, ante posibles afectaciones a la infraestructura petrolera de transporte de hidrocarburos.
6
El Manaba
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Brasil le gana 2-0 a Ecuador y se mantiene invicto Brasil vence 2-0 a Ecuador este viernes en el último partido del programa de la séptima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Catar 2022. Gustavo Alfaro planteó un partido inteligente en el estadio Beira Rio de Porto Alegre, pero el equipo ecuatoriano solo aguantó hasta los 65 minutos, cuando Brasil encontró el primer gol. Ecuador hizo un buen partido ante Brasil, pero no logró torcer la historia. La Tricolor había aguantado muy bien ante la ‘canarinha’ y parecía que el empate se iba cocinando. Gustavo Alfaro planteó una alineación con el sistema táctico 4-5-1, para intentar adueñarse del medio campo. Por momentos lo logró, pero los jugadores locales demostraron su habilidad para adueñarse de la pelota y el juego. El brasileño Richarlison abrió el marcador en el minuto 64 con un disparo de zurda que ingresó por el poste que cubría el arquero Alexander Domínguez. Neymar se probó en el punto de penal para sentenciar el partido. En primera instancia el portero ecuatoriano Alexander Domínguez se lo atajó, sin embargo, por instancias del VAR y la posición del arquero, repitió el cobro. Esta vez Neymar no perdonó y definió el marcador final. Ecuador pierde ante un Brasil que se pone aún más lider en la tabla. La Tricolor se fue arrimando de a poco sobre el arco de Alisson Becker, pero no pudo lograr su objetivo. De hecho,
sobre el final del encuentro cayó el segundo tanto de los dueños de casa, gracias a un penal que fue sancionado por el VAR y que fue repetido, porque el árbitro venezolano Alexis Herrera dijo que Domínguez se adelantó
en el primer intento del jugador del PSG. Con este resultado, Brasil suma 15 puntos en cinco partidos jugados y se mantiene con puntaje perfecto en el primer lugar de la tabla de posiciones. En la próxima fecha, el equipo de
Tite visitará a Paraguay en Asunción. Por su parte, Ecuador se mantiene en el tercer lugar, con nueve puntos en cinco partidos y el martes 8 de junio recibirá a Perú, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, desde las 16:00.
LUCHADORA DE FDM GÉNESIS REASCO ES SEXTA EN EL MUNDO
Genesis Reasco (azul), luchadora de Fedemanabí
La luchadora de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Génesis Reasco Valdez, aparece en el sexto lugar en la última clasificación mundial de la división de 76 kg, según el ranking difundido por la Federación Internacional de esta disciplina. Reasco saltó del puesto 23 -en la que figuraba en el anterior escalafón- al sexto casillero tras sus excelentes últimas actuaciones, especialmente en el Torneo Internacional "Petko Sirakov-Iván Iliev" realizado en Bulgaria donde alcanzó la medalla de oro y en el Campeonato Panamericano Absoluto efectuado recientemente en Guatemala y donde se apoderó de la presea de plata. "Esta es la mejor ubicación que ha conseguido Génesis a lo largo de su carrera, en el año 2019 llegó al puesto 12 gracias a la medalla de plata panamericana. Es una posición bastante privilegiada para ella y para mantener ese ranking tiene que participar en todos los eventos puntuables", dijo César Carracedo Cordoví, entrenador de la deportista que está próxima a cumplir 23 años. El primer lugar del ranking en esta división lo ocupa Elmira Syzdykova de Kazajistán, seguida por Aline Silva de Brasil, Epp Maee de Estonia, Adeline María Grey de Estados Unidos, Natalia Vorobeva de Rusia y Génesis Reasco de Ecuador. Tras su participación en el Panamericano de Guatemala, Reasco se encuentra de regreso en nuestro país y continuará su preparación en el complejo California de la capital manabita de cara a los eventos programados para lo que resta del año, concretamente el Campeonato Mundial a celebrarse en Belgrado (Serbia) del 1 al 7 de noviembre próximo.
Medio Ambiente
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
A, B, C para Burmeistera catulum y G, H, I para Burmeistera velutina
Dos nuevas especies de plantas descubiertas en la reserva de Mashpi, en el marco del día mundial del medio ambiente
El 05 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, recordándonos la importancia de proteger nuestro entorno y la biodiversidad que habita en él. De acuerdo con Las Naciones Unidas y su Programa Ambiental, este año 2021 el tema central de esta fecha es la Restauración de los Ecosistemas, marco donde se necesitan acciones urgentes para devolver la vida a los ambientes naturales altamente afectados por la actividad humana. Cada año se pierden más de 4,7 millones de hectáreas de bosque, más de la mitad de los humedales del mundo han desaparecido y las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado peligrosamente las temperaturas en la tierra. Es de fundamental importancia informar, crear conciencia y sobre todo, actuar con decisión. De acuerdo con los científicos los próximos 10 años son vitales para prevenir un cambio climático catastrófico y revertir la curva de la pérdida de biodiversidad, lo que será posible alineándonos a los objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas hasta el año 2030. Interpretacion del bosque en Mashpi Lodge Aunque estamos sumergidos en esta realidad, hay noticias maravillosas que compartir también del mundo natural: en la Reserva de Mashpi se han descubierto dos nuevas especies de flora con el nombre científico de Burmeistera catulum y Burmeistera velutina. Son plantas verdosas, opacas, sin color y casi completamente cubiertas por un indumento corto y aterciopelado y son fuente nutritiva para los murciélagos quienes guiados por el olfato y el sonido (ecolocación) se encargan de polinizar estas plantas a través de su alimentación, contribuyendo así con servicios ambientales altamente necesarios para mantener el equilibrio de la naturaleza. En esta zona en el noroccidente, aun en el distrito Metropolitano, Mashpi Lodge es un ejemplo de cómo el ser humano puede interactuar de manera responsable y respetuosa con la naturaleza. Aquí van de la mano ciencia, conservación y turismo sostenible en un área de 2500 hectáreas de bosque protegido el cual está perfectamente enlazado con lo que el Día Mundial del Medio Ambiente fomenta: restauración de ecosistemas. Este lugar está lleno grandes descubrimientos para la ciencia, ya que hasta hoy se han encontrado un total de 7 nuevas especies de flora y fauna endémicas, gracias al incansable trabajo de los biólogos residentes como también de científicos nacionales e internacionales. Se busca descubrir y destacar este santuario verde y mediante la conservación justamente
mitigar la huella del ser humano. Mashpi Lodge promete conectar la magia de lo natural con el confort y la seguridad, mediante exploraciones guiadas y variadas para encantar al explorador y convertirlo en embajador y protector del hábitat. Aquí se muestra que se puede conservar inteligentemente un ecosistema frágil y amenazado: “Nuestros pilares fundamentales son la conservación, la ciencia y el turismo sostenible, visibles en nuestro trabajo en la reserva de Mashpi, además todos nuestros destinos son carbono neutro, brindando una magnífica oportunidad de conocer, descubrir y sobre todo entender la importancia de proteger los ecosistemas, la fauna y la flora que prospera en estos magníficos santuarios naturales y que necesitan de nuestra ayuda para continuar subsistiendo en el planeta. ¡Hoy nosotros somos el cambio y el futuro de todos!” Comentó Francisco Dousdebés, Gerente de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Metropolitan Touring.
8
El Manaba
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Tonny Martins, Gerente General de IBM en Latinoamérica
IBM realiza acciones para reducir la huella medioambiental Tonny Martins, Gerente General de IBM en Latinoamérica, indica que no hay mejor día que el Día del Mundial del Medioambiente para que cada persona se pregunte: ¿están contribuyendo para reducir la huella medioambiental? El impacto de las acciones en el medioambiente es algo que cada vez debe estar más presente, no solo en lo que cada una de las personas hace de manera individual, sino también en cómo se ayuda a las organizaciones a colocar dichas acciones en el corazón de los valores y estrategia de negocios corporativa.
Si bien, la sostenibilidad no es un tema nuevo, ha ganado mayor relevancia en el último año. En un estudio reciente del IBM Institute for Business Value (IBV), 9 de 10 consumidores encuestados reportaron que la pandemia de COVID-19 afectó sus puntos de vista sobre la sostenibilidad medioambiental, volviéndolo algo cada vez más relevante y clave a la hora de elegir comprar una marca o producto. Hoy, nadie tiene una fórmula mágica para contar con una cultura o procesos más sostenibles en todas las interacciones o puntos de contacto. Pero existen algunas acciones clave que las empresas pueden realizar para ayudar a poner en funcionamiento la sostenibilidad a escala. A continuación, algunas de ellas: • Aprovechar los datos. Los datos son un gran aliado para impulsar el cambio en las prioridades y prácticas empresariales. Una mayor transparencia permite a los consumidores, las empresas, los inversionistas y los gobiernos cambiar la forma en que compran, producen, venden, transportan, consumen y gobiernan, lo que, a su vez, tiene el potencial de transformar la manera en que operan las economías. Además,
los datos se pueden aprovechar en procesos de negocio y toma de decisiones, y al combinarlos con una estructura de gobernanza medioambiental puede generar la transformación social necesaria para la sostenibilidad. Tecnologías como Analítica o Inteligencia Artificial pueden ser grandes aliadas para repensar lo que es posible, encontrar nuevas innovaciones y permitir formas efectivas de trabajar en pro de la sostenibilidad. • Habilitar la co-creación. La creatividad e ingenio dan paso a nuevas soluciones para resolver diferentes problemáticas, incluso medioambientales. La co-creación de equipos diversos habilita un mejor entendimiento de los retos desde diferentes perspectivas, abriendo el rango de posibilidades. Estos espacios pueden generarse con empleados, clientes y aliados para iniciativas propias o promovidas por otras organizaciones. Por ejemplo, desafíos como Call for Code, invitan a la creación de aplicaciones de código abierto para combatir el cambio climático. A Call for Code se han sumado empresas, universidades, solucionadores de problemas, desarrolladores, científicos de datos, entre otros. En 179 países se han creado más de 15.000 apli-
caciones que tienen el potencial de escalar globalmente. • Crear espacios verdes urbanos. Las huertas son una excelente opción para tener alimentos frescos, mientras mejoramos la calidad del aire desde nuestros hogares u oficinas. En IBM se creó una huerta urbana en el techo del edificio de Tutoria en Brasil. El proyecto comenzó a estructurarse en el último año, con el objetivo de generar un oasis verde en medio de un entorno urbano para proporcionar alimentos orgánicos a los empleados, ayudando a reducir las temperaturas en el edificio y limitando su huella de carbono. La huerta ya cuenta con casi
500 cajas en producción de verduras, hortalizas, tubérculos, especias y tés, beneficiando también a más de 60 familias en São Paulo que producen y suministran las plántulas a IBM. Como estas, hay muchas otras acciones que se están llevando a cabo para que la transformación sostenible sea algo en lo todos puedan contribuir desde diferentes lugares: gobiernos, empresas, academia, comunidades, familias y personas. Sólo se necesita aplicar ingenio y talento, para que, de la mano de la tecnología y la colaboración, se lidere el camino con pasos más grandes, más rápido.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
“Mejores empresas para el mundo”: un llamado para que las empresas actúen con propósito El Ordeño, con el apoyo de Sistema B, organizó un evento virtual con reconocidos ponentes para hablar sobre la importancia de las empresas con propósito su triple impacto en lo social, ambiental y económico. Durante el encuentro, los expositores coincidieron en que estamos en la era del propósito por lo cual las empresas deben actuar pensando en generar bienestar. El Ordeño, empresa ecuatoriana comprometida con generar bienestar de manera sostenible y responsable, realizó el evento “Mejores empresas para el mundo” con el apoyo de Sistema B. El objetivo de este encuentro fue concientizar sobre cómo las empresas pueden aportar desde su accionar, para generar bienestar tanto en lo social, ambiental y económico. Participaron ponentes de renombre internacional como Yolanda Kakabadse, exministra de Ambiente y miembro del directorio de Sistema B; David Lamka, cofundador de la empresa de triple impacto Beyond; Alex Perry, gerente general de Patagonia Latinoamérica y; Juan Pablo Grijalva, gerente general de El Ordeño. El evento fue abierto al público. Dentro de los temas que se abordaron durante el encuentro, se habló de las ventajas y los retos de las empresas B y, además, asuntos sociales como la desnutrición, el impacto ambiental, el cambio climático y el impacto positivo que se pueden generar pensando y actuando como empresas B.
Cabe destacar que, las empresas B se caracterizan por aspirar a ser las mejores para el mundo y no solo del mundo. Para ello, adquieren un compromiso vinculante y se obligan a gestionar sus impactos sociales y ambientales con la misma rigurosidad que su desempeño financiero. Para Juan Pablo Grijalva, El Ordeño se creó para generar impacto en el mundo y dejar un legado. Por ello, han creado la marca TRÜ que se ha consolidado como un movimiento que piensa en el bienestar de la gente y el planeta. Parte de su compromiso está relacionado con la nutrición y afirmó que “los actores principales contra la desnutrición infantil somos los ciudadanos, tenemos que hacer conciencia y transferir conocimiento sobre cómo combatirlo”. Mientras tanto, Yolanda Kakabadse hizo énfasis en que no solo las empresas deben ser “B”, sino también las personas. “Debemos pensar en que los demás también deben tener condiciones racionales para una vida que pueda llamarse digna”, e hizo un llamado a que pensemos qué más podemos hacer por un mundo de bienestar. Por otro lado, Alex Perry, gerente general de Patagonia, se enfocó en el tema ambiental y afirmó que la única forma de alcanzar el éxito es trabajando en conjunto y pensando en que cada una de las acciones de las empresas debe proteger el planeta.
Yolanda Kakabadse, exministra de Ambiente y miembro del Directorio de Sistema B; Alex Perry, gerente general de Patagonia Latinoamérica; David Lamka, cofundador de la empresa de triple impacto Beyond; Juan Pablo Grijalva, gerente general de El Ordeño; Andrea de la Paz, Coordinadora de Comunicación; José Ignacio Morejón, director ejecutivo de Sistema B y Juan Pablo Grijalva M, gerente de Desarrollo Organizacional. Finalmente, David Lamka, cofundador de Beyond, mencionó que hoy en día los consumidores buscan relacionarse de otra forma con las empresas y buscan productos y servicios que respondan a un propósito. Invitó a las empresas a que se cuestionen sobre su accionar y piensen en el legado que dejarán para los próximos 100 años.
En el mundo existen 4.000 Empresas B Certificadas, 700 en latinoamérica y 20 en el Ecuador. Por medio de este encuentro se ha visibilizado el espíritu de las empresas B que buscan la redefinición de éxito a partir del bienestar que genera en la sociedad y el planeta.
EL SECRETO DE UN CABELLO SANO ESTÁ EN LA RAÍZ ¿Has probado de todo para hacer crecer el pelo y tener una melena larga y radiante, pero sigue sin crecer? Probablemente has probado hasta vitaminas para el crecimiento del cabello, pero te estás saltando un paso muy importante y sencillo en tu rutina de belleza y ni siquiera lo sabes: cuidar tu cuero cabelludo. “El error más frecuente es no valorar la salud del cuero cabelludo e ignorar que cuadros como la caspa, pueden inducirla y debilitar el pelo. Siempre les recuerdo a mis pacientes que el cuero cabelludo es piel y que, así como cuidamos la piel de nuestra cara y nuestro cuerpo, debemos cuidar la salud de nuestro cuero cabelludo”, señala la Dra. Lina Llanos, especialista en dermatología de la Clínica de Piel en Bogotá. Aunque se habla muy poco acerca del cuidado del cuero cabelludo, proteger la piel que se es-
conde debajo de nuestro pelo es un punto clave para lograr la melena fuerte y brillante que muchas mujeres desean. No importa cuántas veces lo despuntes, el crecimiento del pelo se origina en la base (cuero cabelludo) y es ahí donde probablemente tienes que prestar mayor atención: saber si tienes algún tipo de irritación, caspa o si hay más grasa de lo normal, e incluso preguntarte ¿estaré usando el producto que necesita mi cuero cabelludo? La caída del pelo es quizá una de las razones que más preocupa a hombres y mujeres por igual, pudiendo ser el aspecto físico de mayor impacto en la imagen de una persona, pero además de buscar remedios para la caída del pelo o para evitarla, es importante conocer algunas de las causas y pensar cómo tener un crecimiento fuerte desde la raíz para tomar acción pronto.
Cómo proteger desde las raíces Algunas de las principales causas que dificultan el crecimiento del pelo son la contaminación, el exceso de grasa en el pelo o el uso excesivo de herramientas de calor, ya que generan estrés oxidativo y desequilibran la capacidad del cuero cabelludo para repararse a sí mismo, debilitando el cabello y haciéndolo más propenso a la caída. Si sabes que estás exponiendo a tu pelo a algunos o varios de estos factores, asegúrate de que tu rutina de higiene (shampoos y acondicionadores) ofrezcan un complejo antioxidante y te ayuden a acabar con los estragos del estrés oxidativo y cuidar tu cuero cabelludo. La pregunta aquí es, ¿sabes cómo fortalecer el cuero cabelludo para evitar la caída del pelo? Uno de nuestros productos favoritos que se ha
convertido en un ‘must have’ es la NUEVA colección de Head & Shoulders Crece Fuerte Desde la Raíz con Vitamina E inspirada en el complejo antioxidante de la Vitamina E, misma que es asociada a múltiples beneficios para la belleza y el cuidado de la piel, que como menciona la Dra. Lina Llanos, “se trata de un nutriente liposoluble con un efecto antioxidante que ayuda a eliminar los radicales libres de las células de nuestro cuerpo, evitando el estrés oxidativo que altera la función de las células y las envejece”. Ya tienes una gran opción para integrar en tu rutina de cuidado del pelo con el NUEVO Head & Shoulders Crece Fuerte Desde la Raíz con Vitamina E que es ideal para cuidar y proteger el cuero cabelludo del estrés oxidativo y evitar que, al romper los enlaces de proteínas y la estructura de los lípidos, tu pelo se quiebre. En pocas palabras, con esto mejorarás la estructura de tu melena desde las raíces y podrás lograr el pelo fuerte, hermoso y abundante que tanto deseas. Además de ser una marca clínica y dermatológicamente probada, esta nueva fórmula cuenta con un pH balanceado que remueve la caspa* y está libre de ingredientes que seguramente no quieres, como parabenos añadidos y colorantes. Lucir una cabellera hermosa no es imposible, solo basta con cuidarla de la mejor manera para que siempre esté sana. La mejor parte es que ahora ya sabes cómo lograrlo. Prueba la nueva colección Head & Shoulders Crece fuerte desde la raíz con Vitamina E y presume la cabeza en alto con una melena de impacto.
10
El Manaba
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Medios de pago digitales: cifras de los emprendimientos a un año de la pandemia Tras la consolidación del comercio electrónico por la pandemia, es un hecho que el uso de los medios de pago digitales creció de manera importante. ¿Cuál fue el comportamiento registrado a nivel de negocios, tanto en transacciones como en usuarios y resultados? PayPhone Business presenta un informe completo al respecto, al ser la aplicación de cobros y pagos sin necesidad de una cuenta bancaria líder en Ecuador. “El crecimiento de los medios de pago fue exponencial a nivel de negocios, es así que PayPhone Business alcanzó el 295% de incremento de usuarios en Ecuador en el año de pandemia (marzo 2020 a marzo 2021), en comparación al 2019. En números absolutos esto significó que se unieron 12.675 nuevos usuarios a PayPhone Business y más de 100.000 usuarios personas. Los meses de abril de 2020 y marzo de 2021 fueron los picos más altos, al poner al alcance de los usuarios una herramienta indispensable para facturar sus productos”, explica Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. 1. Principales cifras de operaciones y transacciones: ● La evolución tecnológica, tanto en negocios como emprendimientos fue evidente durante la época de crisis. En este contexto, la facturación fue una de las necesidades principales a cubrir para responder a la demanda digital de productos. Es así que, los comercios tuvieron que buscar alternativas para procesar los pagos, siendo
PayPhone una de las herramientas con mayor demanda, al ser gratuito y fácil de usar. ● En este sentido, durante 2020, PayPhone Business generó un promedio de 71.000 transacciones al mes, es decir un 605% más, frente a las 9.330 promedio mensuales generadas en 2019. En relación al monto, el crecimiento fue del 404% en el período analizado. ● Adicional a ello, la aplicación de PayPhone Personal también registró transacciones correspondientes a emprendedores, ya que ésta permite realizar cobros por la prestación de diferentes servicios (venta de productos o servicios profesionales). ● El promedio de registro de nuevos negocios también es un indicador que refleja el crecimiento de este segmento. De acuerdo a las cifras de PayPhone Business, en la actualidad, más de 1.000 comercios se unen a la plataforma cada mes. ● En cuanto a los sectores a los que corresponden los negocios que se han unido a PayPhone Business, la mayoría corresponde a servicios, tiendas/supermercados y restaurantes. Esto se debe, principalmente, a que obedecen a actividades de comercialización de bienes de consumo masivo como son los alimentos.
● Cabe destacar que, durante el último trimestre, se registró un ligero incremento en las categorías de vestimenta y belleza. Beneficios de los medios de pago digitales para los negocios: ● El empleo de medios de cobro digitales resultan una opción práctica para los negocios, pues ofrece un sistema sencillo y eficiente, que permite generar transacciones totalmente gratis sin un recargo adicional o comisión. ● Pequeños comercios o empresas que ofrecen servicio a domicilio a nivel nacional, optan por opciones como PayPhone
Business para brindar una alternativa segura de medios de pago digital. ● Los medios de pagos digitales también son un aliado para los negocios de la categoría de educación, ya que permite continuar con el servicio de capacitación online. ● En el caso de freelancers, es decir, personas que brindan sus servicios profesionales de manera independiente (fotógrafos, auditores, contadores, entre otros), PayPhone también ha resultado muy conveniente, ya que les permite trabajar de manera remota, sin generar complicaciones para realizar el cobro de sus servicios.
GRACIAS A LA CONFIANZA Y PREFERENCIA DE SUS CLIENTES
GAC MOTOR CUMPLE 2 AÑOS EN ECUADOR Y REINVENTA SU ESLOGAN La marca llega a su segundo aniversario con 13 puntos de venta a nivel nacional, 160 plazas de empleo y una facturación de 15 millones en este período. GAC MOTOR, marca de vehículos de clase mundial con más de 30 años de expe-
riencia y No. 1 en calidad durante 8 años consecutivos, celebra 2 años de operación
ininterrumpida en Ecuador. Este importante hito además coincide con la renovación de su eslogan global que ahora es “Go and Change”, inspirado en la búsqueda inquebrantable de la perfección en producción y en el resultados final de calidad que forman parte de su cultura corporativa. Con 13 puntos de venta a nivel nacional, 160 plazas de empleo activas y una facturación de USD 15 millones en dos años; GAC Motor inicia su tercer año dentro del top 15 de las marcas chinas más vendidas en el país. Esta confianza y preferencia del mercado ecuatoriano avalan los tres pilares fundamentales de la marca: producción, innovación y respaldo.
(De izquierda a derecha): Lucas Arteaga, Director comercial GAC Motor Ecuador; Cristina Proaño, Gerente de marketing GAC Motor Ecuador; Sebastián Pérez, Gerente comercial GAC Motor Ecuador.
“Estamos muy complacidos por los logros obtenidos en estos primeros años. Además de haber logrado cumplir con las expectativas del mercado, superando inclusive nuestra meta de ventas; alcanzamos el premio al mejor servicio posventa otorgado por GAC Motor global, de un total de 26 países en donde la marca está presente; y, tuvimos la oportunidad de aportar con 30 mil mascarillas al país al inicio de la
pandemia, como parte de nuestro compromiso social. Además, por octavo año consecutivo obtuvimos el premio a la calidad y seguridad por JD Power y C-NCAP. Nuestra promesa es continuar ofreciendo vehículos de calidad mundial”, señala Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador. La meta de GAC Motor para 2021 es consolidar su red de distribución, ampliando aún más su presencia local; fortalecer su posicionamiento de marca y continuar aportando al sector automotor y al país. Dentro de este trabajo, la consolidación de su nuevo mensaje global “Go and Change” constituye uno de los hitos más importantes para este período, con miras a ser reconocidos como un símbolo de innovación y producción China, sustentados en sus 8 plantas de categoría global que alcanzan una capacidad de producción aproximada de 2.8 millones de unidades al año, incluyendo marcas japonesas líderes a nivel mundial como: Toyota, Honda, Jeep, Mitsubishi, Hino, Fiat, Chyrsler; y vehículos de la propia marca GAC Motor.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Roberto Izurieta: En Perú dos tendencias bien marcadas ,el alto porcentaje de votos nulos decidirán por el nuevo presidente o presidenta Roberto Izurieta analista internacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM sobre las próximas elecciones en Perú manifestó que en os países de la región hablamos de Perú, Colombia , Ecuador y Chile en los últimos tiempos por las múltiples protestas sociales registradas dan la sensación de una rebelión de los pobres, y de lo que se ha podido observar de estos países es la marginación que ha existido, ya en el último debate se notó en Perú un contraste entre los que quieren dirigir un país sin preparación, aunque las encuestas daban un virtual empate. Izurieta considera que hay que analizar los polos de desarrollo que posee Perú , por ejemplo el sur es más parecido a Bolivia mientras que al norte el emprendimiento es diferente el nuevo mandatario o mandataria tendrá que observar los puntos más importantes de su economía, de su cultura de la que esta compuesta Perú. Ya en la primera vuelta las cifras reflejan una enorme dispersión política que son el resultado de los problemas que han tenido los partidos políticos en esa nación, por lo que la segunda vuelta según Izurieta será la opción para decidir, sin descartar el alto margen de voto nulo que existe y podría beneficiar a la candidata derechista Keiko Fujimori. Los hechos que marcaron a los peruanos en las dos últimas semanas con un ataque y muerte de varias personas por células del autodenominado Sendero Luminoso que sí le causó un malestar a la población peruana habrá que analizar hasta que punto
pesa sobre el candidato de la izquierda radical , mientras que a keiko Fujimori que no ha sido gobierno y que se la relaciona con ilegalidades de la empresa Odebrecht que solo los gobiernos contratan obras habrá que ver cual es la reacción al momento en las urnas sobre esta candidata. La izquierda y la derecha han estado marcadas estas dos tendencias en los países de la región , pero el gran reto por ejemplo al momento de dirigir un país para Pedro Castillo estaría cuesta arriba frente a las empresas que no es fácil adaptarse a un régimen de izquierda , eses sería uno de los problemas que tendrá que enfrentar Pedro Casitllo si gana las elecciones, mientras que para Keiko Fujimori no sería un problema porque el gran empresariado está apoyando su candidatuura.
muy diferente a lo que ocurre con los países desarrollados que han tenido la capacidad para anticiparse a comprar las vacunas y comenzar nuevamente con endeudamientos flexibles con tasas de interés cero donde los ciudadanos pueden endeudarse y reactivarse económicamente, Izurieta hizo una mirada por lo que vive Argentina con su economía , Colombia con una convulsión interna que tratad de salir adelante también.
La situación económica que vive América Latina es complicada por los efectos de la pandemia que ha golpeado sus economías
La democracia es lo único que puede construir antes los conflictos argumentó Roberto Izurieta al referirse a lo que vivió Chile
Roberto Izurieta analista internacional
en su política y economía en octubre pasado, ante una enorme cifra de contagio que trataron de superar con la adquisición de dosis de vacunas para su población y eso es lo que le ha tocado a sus autoridades tratar de salir de las emergencias sanitarias para seguir combatiendo con los demás problemas pendientes. Finalmente el analista internacional Roberto Izurieta manifestó que le tocará a los gobiernos que han sido golpeados por la pandemia empezar con capacidad de gestión salir adelante con sus economías.
LAS POSIBILIDADES DE LOGRAR UN ACUERDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS O DE ACCEDER A LA VISA SCHENGEN SON INCIERTAS PARA ECUADOR, AL MENOS A CORTO PLAZO El jefe de la diplomacia ecuatoriana mantuvo este viernes 4 de junio de 2021 un encuentro con la prensa, donde dio detalles sobre sus ejes de gestión y las conversaciones que mantuvo en sus primeros días con una comitiva de EE.UU. y representantes de la Unión Europea (UE). Montalvo, quien tiene una carrera de 39 años en el servicio exterior, señaló que para Ecuador es “esencial” un acuerdo comercial con Estados Unidos, el principal socio comercial, y que ese será el desafío del Gobierno del presidente Guillermo Lasso.
Sin embargo, admitió que las condiciones para lograr este objetivo tuvieron un “cambio de visión” con la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, quien tiene unas prioridades distintas a las que tuvo el republicano Donald Trump. Montalvo reveló que este fue uno de los asuntos que se trataron en Carondelet la semana pasada cuando Lasso recibió a una comitiva encabezada por la embajadora de EE.UU. ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Linda Thomas-Greenfield, y la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occi-
dental, Julie Chung, entre otros. En cambio, aseguró que las gestiones para que el Ecuador pueda ser parte de la Alianza del Pacífico es “un proceso que está avanzando” y que se trata de una tarea conjunta entre la Cancillería y el Ministerio de Comercio Exterior. Dijo que para ello “es indispensable acuerdos bilaterales con cada uno de los miembros”. Por otra parte, indicó que la aspiración que tiene Ecuador de acceder al visado Schengen para la Unión Europea “va a ser muy larga de concretar”, después de que en ese continente se endurecieron las políticas migratorias en medio de la crisis del covid-19. El Canciller expresó que al respecto dialogó ayer con el embajador de la Unión Europea en Quito, Charles-Michel Geurts, quien le transmitió que “es una pena” que Ecuador se quedara fuera del acuerdo multipartes al que accedieron Perú y Colombia hace diez años (durante el gobierno de Rafael Correa). Durante el encuentro con la prensa, Montalvo ratificó que Ivonne Baki continuará como embajadora de Ecuador en Washin-
gton y Pascual del Cioppo estará al frente de la Embajada en Madrid, España. Si bien no reveló los nombres del resto de embajadores designados por Lasso, hasta no obtener el beneplácito en los países, aseguró que en su mayoría al frente de las misiones estará personal de carrera del servicio exterior. Montalvo ratificó que al momento se adelantan esfuerzos diplomáticos para conseguir vacunas contra el covid-19 y dijo que en el mundo se evidencia una “disputa por el stock” de las dosis. Por otra parte, anticipó que el presidente Lasso participará en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos, que organizará Canadá el 17 junio de 2021, en modalidad virtual. Además, Montalvo presentó a la prensa a su equipo de colaboradores compuesto por el embajador de carrera, Carlos Velasteguí, quien fue ratificado como Viceministro de Movilidad Humana; María Gabriela Troya, subsecretaria de Soberanía y Relaciones Bilaterales; Elena Yánez, subsecretaría de África, entre otros.
12
El Manaba
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa España reabre fronteras para todo el mundo con la presentación del certificado verde digital Los viajeros que acrediten estar vacunados del covid-19 completamente podrán entrar en España desde el próximo lunes, 7 de junio. Así lo establecieron los Ministerios de Sanidad y de Interior, encargados del control sanitario y de fronteras y publicarán oficialmente este sábado.
REGULADOR BRITÁNICO APRUEBA USO DE VACUNA PFIZER A PARTIR DE LOS 12 AÑOS
El requisito es que la vacunación se haya efectuado al menos 14 días antes de la llegada. Según informaron este viernes fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, son varias las vacunas aprobadas para estos fines. La lista incluye a: Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen, autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). También están las chinas Sinopharm y Sinovac-Coronavac, recientemente autorizadas por EMA. Estas últimas tienen importancia en países de América Latina y de Oriente Próximo donde también se están inoculando. Por el contrario, no podrán entrar en España los viajeros procedentes de Brasil, la India y Sudáfrica debido a la alta incidencia de las variantes de la covid-19. Certificado verde digital: un código QR para reabrir fronteras De esta forma y coincidiendo con la apertura de fronteras a los turistas el 7 de junio, España pondrá a
Los ensayos clínicos demostraron “que la vacuna (desarrollada por Pfizer/BioNtech) funcionaba al mismo nivel que el observado en personas de entre 16 y 25 años”
El organismo británico regulador de los medicamentos amplió el viernes a los niños entre 12 y 15 años la autorización de uso de la vacuna contra el covid-19 desarrollada por Pfizer/BioNtech, aprobada hasta ahora para mayores de 16 años.
prueba el certificado verde digital. Se trata de un código QR consensuado por los 27 países de la Unión Europea que avala que el turista está vacunado, ya pasó la enfermedad o presenta una prueba PCR negativa. Este certificado digital se sustanciará en un código QR, que bien podrá llevarse en el móvil o en papel y que habrá que enseñar en el aeropuerto de llegada. Este sistema permitirá discriminar entre personas sanas y enfermas y evitará la imposición de cuarentenas al regreso del viajero, la principal medida que disuade al viajero a la hora de moverse en la Unión Europea El certificado verde se pone en marcha oficialmente el 1 de julio, pero España ha entrado en un proyecto piloto para ir activando el mecanismo.
Certificado verde digital, vigente hasta el 1 de julio de 2022 Los viajeros que visiten España deberán presentar este certificado, que validará el Ministerio de Sanidad mediante el sistema Spain Travel Health, que estará vigente hasta el 1 de julio de 2022. Con esa orden ministerial, España se asegura un mayor volumen de llegada de extranjeros este verano para reactivar el maltrecho sector turístico. España perdió cerca de 20 millones de turistas extranjeros en los cuatro primeros meses de este año en comparación con 2019, antes de la pandemia, cuando llegó a casi 84 millones de visitantes en total.
“Hemos revisado cuidadosamente los datos de los ensayos clínicos en niños de 12 a 15 años y hemos llegado a la conclusión de que la vacuna del covid-19 de Pfizer/BioNTech es segura y eficaz en este grupo de edad”, anunció la directora ejecutiva de la agencia reguladora MHRA, June Raine, en un comunicado. Los ensayos clínicos, en los que participaron 2.000 niños de este grupo de edad, demostraron “que la vacuna funcionaba al mismo nivel que el observado en personas de entre 16 y 25 años”, afirmó el profesor Munir Pirmohamed, presidente de la comisión de medicamentos para uso humano, que calificó los “resultados de extremadamente positivos”. Ahora corresponde al comité científico y político a cargo de la vacunación en el Reino Unido decidir si este grupo de edad debe ser vacunado, precisó la MHRA. La mitad de los adultos (26,4 millones) ya han recibido las dos dosis necesarias de las vacunas AstraZeneca/ Oxford, Pfizer/BioNTech o Moderna y el 75% (39,8 millones) la primera de ellas.
OMS ALERTA INSUFICIENTES DONACIONES DE VACUNAS PARA JUNIO Y JULIO La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes que pese a las promesas de donaciones de vacunas anticovid para el sistema de distribución internacional Covax, hay pocas para junio y julio, lo que amenaza las campañas de vacunación. Según Bruce Aylward, encargado de Covax en la OMS, algunos Estados se comprometieron a donar 150 millones de dosis para compensar problemas de suministro existentes. Los países donantes deben acelerar sus donaciones, ya que, si los receptores no reciben las dosis en el momento adecuado, están “destinados al fracaso” pues “no podrán comenzar la distribución”
“Es un magnífico punto de partida” pero el “problema” es “que muy pocas [dosis] son para el pe-
ríodo de junio y julio, con lo que va a faltar” suministro a los países que vacunan contando con Covax, explicó a la prensa en Ginebra. El responsable explicó que, para vacunar de 30% a 40% de la población mundial este año, habrá que inmunizar al menos a 250 millones de personas antes de fines de septiembre, lo que requiere centenares de millones de dosis, pues la mayoría de las vacunas anticovid necesitan dos dosis. Para Aylward, los países donantes deben acelerar sus entregas, ya que, si los receptores no reciben las dosis en el momento adecua-
do, están “destinados al fracaso” pues “no podrán comenzar la distribución, dar confianza a las comunidades, y construir sus sistemas”. “No tenemos suficientes dosis”, resumió el responsable de la OMS. Covax, codirigido por la OMS, la Alianza para la Vacunación GAVI y la coalición para la preparación ante epidemias CEPI, se creó en junio de 2020 para garantizar una distribución equitativa de las vacunas anticovid, especialmente en los países de bajos ingresos a través de donaciones.
Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 5 DE JUNIO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Desarticulan organización vinculada al asesinato de Efraín Ruales La Policía Nacional del Ecuador a través de la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD) ejecutó el operativo “Gran Impacto 56”, esta acción policial permitió la desarticulación de una presunta organización delictiva. en el sector del Guasmo Norte, en el Distrito Metropolitano de Guayaquil (DMG).
La acción policial se realizó gracias a la información obtenida tras la detención en el mes de marzo de alias “Alvarito” y alias “Norky”, sospechosos del asesinato de Efraín R., de esta manera, mediante las diferentes acciones investigativas y de inteligencia y con el apoyo de Criminalística, equipos tácticos de la Unidad Nacional de Intervención y Rescate (UNIR) y la Unidad Nacional de Operaciones Especiales (UNOE), bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado, se llevaron a cabo 11 allanamientos y fueron aprehendidos seis ciudadanos quienes se presume eran liderados por alias “Casquete”, el ciudadano privado de la libertad, quien fue detenido el día 05 de febrero de 2021 por su supuesta participación en el atentado al presentador de televisión. Cabe resaltar que uno de los hoy detenidos registra boleta de detención vigente por el presunto delito de robo al vehículo que fue abandonado e incinerado luego de haber sido utilizado para cometer el asesinato de Efraín R. Entre los detenidos se encuentran Sergio Ch., registra boleta de detención vigente por robo y 02 procesos judiciales por tráfico ilícito de sustan-
cias catalogadas sujetas a fiscalización y robo. Ulises S., registra 02 antecedentes personales por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y existencia del delito, 05 procesos judiciales por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y tenencia ilegal de armas. Kevin C., registra 02 antecedentes
personales por homicidio simple y tráfico ilícito, 03 procesos judiciales por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización y 02 por homicidio. Jorman V., registra un antecedente y un proceso judicial por tenencia y porte de armas. Leandro M., registra 01 antecedente personal por robo.
Axell Xavier G., no registra antecedentes. Los aprehendidos fueron ingresados a la zona de aseguramiento temporal de la unidad judicial, para la respectiva audiencia de calificación de flagrancia y los indicios fueron ingresados al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial y Antinarcóticos, bajo la respectiva cadena de custodia.
DETIENEN A ALIAS ‘VELOZ’, QUIEN DIRIGIÓ EL ASESINATO DE EFRAÍN RUALES El capitán Marco Erazo Rivera, de la Unidad de Policía Anti Delincuencial, informó en rueda de prensa la mañana de este viernes 4 de junio, sobre la detención de Jorman Steven V. S., alias Veloz, quien habría planificado y dirigido la operación del asesinato del presentador de Tv Efraín Ruales. Alias Veloz, dijo Erazo, es parte de la banda identificada como Tommy Hilfiger, brazo armado de la banda Los Lagartos, a la que también pertenecen alias ‘Casquete’, alias ‘Alvarito’ y alias ‘Norqui’, los otros tres implicados en el asesinato de Ruales. “En el operativo Gran Impacto 56, que se desarrolló la tarde y noche del 3 de junio, se detuvo a otras 5 personas más aparte de alias ‘Veloz’. Se realizaron 11 allanamientos en Guasmo Norte, donde está ubicada la banda de ‘Los Largartos'”, relató el capitán Erazo.
Veloz planificó el crimen La Policía informó que Veloz, de 21 años, habría recibido una llamada desde prisión y que tras el encargo se ejecutó el robo del carro. Además, él mismo habría planificado el crimen y además habría convocado a quienes atacaron a Efraín Ruales cuando salía del gimnasio. El coronel Neyb Jiménez, representante de la comandancia de la zona 8 de la Policía, detalló que Veloz no iba en el carro, pero sí se habría deshecho del arma de fuego que fue hallada días después en el sector de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil. En total, 6 detenidos quienes son parte de la banda Tommy Hilfiger, brazo armado de la banda Los Lagartos, dedicada al tráfico de drogas, tenencia y porte de armas
de fuego y delitos contra la vida, refirió la Policía. Alias ‘Veloz’ se suma a los también deteni-
dos por el asesinato Ruales alias ‘Ñorqui’, ‘Casquete’ y ‘Alvarito’. Sin embargo, hasta ahora no se han establecido los autores intelectuales del crimen.