DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02320

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

Calderón estrenará renovado parque con piletas en sus 114 años de parroquialización

www.diarioelmanaba.com.ec

Es una forma precisa para definir a Eugenio Cedeño, de 78 años y habitante de la parroquia Calderón, quien tiene en su memoria las desazones del pasado y la alegría del presente. Pág 5

Informe de Pfizer BioNTech afirma que tercera dosis “neutraliza” la variante ómicron Sabemos que la variante ómicron fue identificada por primera vez en Sudáfrica, que es muy contagiosa y que los síntomas que provoca son leves. Pero los científicos desconocen los daños puede dejar en el organismo a mediano y largo plazo, de allí el esfuerzo mundial por detener su expansión. Pág 15

Gobierno Ecuatoriano fortalece la inclusión de género en las Telecomunicaciones CONVENIOS .-Ecuador ahora es parte del programa Americas Girls Can Code, iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, y con Facebook, que tiene por objetivo desarrollar habilidades digitales y actividades en beneficio de las niñas y mujeres jóvenes del país, con énfasis en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

En el marco del día internacional contra la corrupción el Gobierno del Encuentro presenta los “Lineamientos de la Política Anticorrupción” Pág 3 Consciente de que la lucha contra la corrupción estabiliza la democracia y el desarrollo económico, la mañana de este jueves 9 de diciembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó los Lineamientos Generales de la Política Pública Anticorrupción y anunció importantes decisiones para prevenir este flagelo, en el marco del Día Internacional de esta causa.

Comité Ejecutivo del AME respalda al alcalde del cantón 24 de Mayo Pág 2 Rober Castro Zambrano, presidente del Comité Ejecutivo de la UT Regional 4-AME, Manabí – Santo Domingo, rechazó la propuesta de la remoción de Duval Valeriano Ponce como alcalde del cantón 24 de Mayo.


2

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Con concurso Valle de Oro se busca fomentar la corresponsabilidad ciudadana Una novedosa iniciativa de participación y corresponsabilidad ciudadana lanza el Municipio de Portoviejo este viernes 10 de diciembre como un total de 1,5 millones de dólares para barrios del cantón. “Valle de Oro” es el nombre del reconocimiento que, dividido en tres categorías, permitirá a los ciudadanos de la zona urbana y rural concursar con intervenciones de todo tipo por el bien de sus sectores. Habrá tres barrios ganadores y a cada uno de ellos se otorgarán 500 mil dólares en inversión pública como premio a su contribución. Desde diciembre hasta marzo deberán cumplir una serie de actividades de mejoramiento y vinculación que serán validadas por un jurado calificador y una comisión técnica certificando así el cumplimiento de acuerdo a las bases.

Algunas de las actividades, distribuidas en tres categorías, consisten en acciones con fauna urbana, cuidado de parques, reciclaje barrial, limpieza de patios, actividades navideñas y de Año Nuevo, demostraciones de talento, balcones floridos, mapeo social, acciones a favor de la recolección de basura, pintura de fachadas, seguridad y conservación ambiental. Byron Joza, subdirector de Servicios Públicos, explicó que esta innovado-

ra iniciativa está vinculada al Plan Portoviejo 2035 que fomenta las acciones de corresponsabilidad e involucra a las personas en el desarrollo cantonal. Con la participación de decenas de consejos barriales, se estima una participación activa de más de 4 mil ciudadanos en este reconocimiento. Su lanzamiento se hará este viernes 10 de diciembre a las 15h00 en el balcón de El Mercadazo, en Plaza Central.

COMITÉ EJECUTIVO DEL AME RESPALDA AL ALCALDE DEL CANTÓN 24 DE MAYO Rober Castro Zambrano, presidente del Comité Ejecutivo de la UT Regional 4-AME, Manabí – Santo Domingo, rechazó la propuesta de la remoción de Duval Valeriano Ponce como alcalde del cantón 24 de Mayo. Dicha moción fue realizada por 5 concejales que, por medio de un informe de la comisión de mesa que aprobaron el 1 de diciembre, recomendaron la salida de Ponce. Ante esto, el Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipales del Ecuador (AME) Regional 4 no solo se rehusó a la acción sino que también manifestó lo siguiente: ▪Facilitar todo el apoyo legal en favor de la defensa del Ing. Duval Valeriano, alcalde del cantón 24 de Mayo.

El Manaba

▪Dar todo el respaldo al señor alcalde Duval Valeriano Ponce, en su gestión como burgomaestre de 24 de Mayo. ▪Hacer público este manifiesto a la ciudadanía en virtud de la transparencia y la justicia. Además, la AME señaló que dentro de sus principios “las personas no solo tienen derecho a la vida, sino a una vida compatible con la dignidad que nos iguala como personas”.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

▪Analizar las acciones legales pertinentes, tanto administrativa y penal en contra de quienes han actuado en este hecho ilegal y causantes de la desestabilización democrática del cantón 24 de Mayo por irregularidades de procedimientos y las otras causales que se emitan en la investigación jurídica.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia En el marco del día internacional contra la corrupción el Gobierno del Encuentro presenta los “Lineamientos de la Política Anticorrupción”

3

Consciente de que la lucha contra la corrupción estabiliza la democracia y el desarrollo económico, la mañana de este jueves 9 de diciembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó los Lineamientos Generales de la Política Pública Anticorrupción y anunció importantes decisiones para prevenir este flagelo, en el marco del Día Internacional de esta causa. En el acto, que se llevó a cabo desde la Universidad Andina Simón Bolívar, se ratificó el compromiso del Gobierno del Encuentro para prevenir, detectar y combatir la corrupción. “Desde el primer día de mi Gobierno, dije que una prioridad será la lucha contra la corrupción. Cada día de nuestra gestión, desde todas las instancias del Ejecutivo, cumplimos a cabalidad esta promesa”, dijo el Primer Mandatario al iniciar su alocución. En la que indicó que los Lineamientos Generales de la Política Pública Anticorrupción tienen un énfasis preventivo de acción inmediata y con una orientación de largo plazo. En ello coincidió el consejero de Gobierno para la Gobernanza y Gestión Institucional, Luis Verdesoto, quien detalló que los componentes de esta propuesta son la prevención y riesgos, la investigación y detección, y la sanción y la recuperación. “Los lineamientos que presentamos ponen especial énfasis en la coordinación e intercambio interinstitucionales y la prevención que incentiva los comportamientos para lograr decisiones públicas no corruptas”, aseguró. El Primer Mandatario afirmó que este mal es una barrera contra el desarrollo que roba los recursos a la protección social, la reactivación económica y la seguridad. Por ello, resaltó: “no dudaré en cambiar a funcionarios corruptos, cuando las evidencias así lo indiquen” y subrayó la importancia de estar atentos a la calidad del gasto público, la austeridad fiscal y la disciplina financiera. Así como, a una contratación pública que cumpla estándares internacionales. Además, destacó la importancia del respeto a las competencias de los organismos encargados de la investigación y la sanción. “El Ejecutivo debe

colaborar en todo. La Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría tendrán todo el apoyo dentro de mis competencias”, aseguró el Jefe de Estado. Precisamente el trabajo en equipo es fundamental en esta lucha. Por ello, Lasso anunció que: “De modo autónomo, pero coincidente con recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conformaremos una Comisión Nacional Anticorrupción”. Esta entidad deberá coordinar la implementación de una estrategia y de las políticas dirigidas por la función Ejecutiva, propondrá normas y procedimientos para el sector público, examinará la calidad del gasto y planteará acciones anticorrupción. En este sentido, el Presidente informó que para conformar esta comisión se ha considerado invitar a otras funciones del Estado y en calidad de observadores se prevé la participación del Sercop, UAFE, SRI, superintendencias, sociedad civil, universidades, medios de comunicación y gremios. La política anticorrupción debe recoger la sensibilidad de la opinión pública y los criterios de la sociedad en todo el territorio nacional. Por ello El Gobierno Nacional, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y el Sistema de Naciones Unidas, iniciará el proceso de construcción de la Política Nacional Anticorrupción y su estrategia, a través de la consulta nacional inclusiva, para recoger la voz de los actores de la sociedad y sus organismos representativos. El proceso empezará en enero de 2022 y terminará en abril.

“Me permito convocar a esos segmentos de la población a reuniones para recoger sus puntos de vista e incorporarlos”, apuntó el Mandatario. La coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Lena Savelli, recalcó la trascendencia de entablar acuerdos y acciones conjuntas para atender esta causa. “Prevenir y abordar la corrupción es y debe ser una responsabilidad compartida”, afirmó al tiempo que reconoció los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano para lograr una gestión pública más transparente. “Saludamos la iniciativa de este día, pues será el puntal principal para la construcción de una política. Solo así el Ecuador podrá avanzar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030, favorecer la erradicación de pobreza, promover la igualdad de género y la protección del

planeta y garantizar un mayor acceso a servicios de educación y salud”, dijo. El presidente Lasso también reconoció que la lucha contra la corrupción no se agota en el endurecimiento de penas ni en cambios legislativos. Sin embargo, aseveró que es imprescindible que el país disponga de nuevos instrumentos jurídicos. En este sentido, informó que el Ejecutivo propondrá proyectos sobre conflicto de interés, puertas giratorias, cabildeo y transparencia, además de acceso a la información pública. Asimismo, se expedirá un reglamento a la ley de protección de datos personales. “Estimados amigos: detener a la corrupción es una obligación moral que todos tenemos”, dijo el Mandatario, solo ¡juntos lo logramos!

AME SERÁ PARTE DE ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE MUNICIPALIDADES EN MÉXICO Este 9 y 10 de diciembre, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) participará del Buró Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma). El evento se llevará a cabo en Orizaba, México; en el marco de la clausura del Congreso Iberoamericano de Municipalitas que inició el lunes pasado. Ecuador es miembro del Buró Ejecutivo desde octubre del 2020, donde ejerce una copresidencia. Se trata del máximo órgano ejecutivo colegiado de planeación, resolutivo, normativo, de dirección y control; integrado por las principales autoridades de Flacma. Esta es la primera reunión presencial que se realiza desde que inició la pandemia de Covid-19. Para Franklin Galarza, presidente de AME, “Flacma ha cumplido con el propósito de asumir la representación amplia y efectiva de los diferentes gobiernos de todas las ciudades” por esa razón, reitera su compromiso de “continuar promoviendo una política de inclusión, unidad, y cohesión con todos los municipios de Latino América; impulsando la descentralización en la región de manera responsable y sostenible”.

“Nos corresponde trazar nuevos retos enfocados en refundar nuestras ciudades, haciéndolas inteligentes, inclusivas, amigables con el ambiente, respetuosas de la equidad de género y libres de violencia, especialmente contra la mujer” agregó. El copresidente de Flacma destacó, además, que la crisis generada por la pandemia aceleró la urgencia de repensar la gobernanza de las ciudades y de sus datos, para construir una ciudadanía más consciente del rol de las instituciones y de sus responsabilidades. Desde hace 40 años, Flacma agrupa y representa a alcaldes y asociaciones nacionales de municipios de los 33 países de América Latina, promoviendo y fortaleciendo a los gobiernos locales y sus asociaciones nacionales. A través de esta federación, las asociaciones y sus miembros tienen la oportunidad organizarse en redes de ciudades temáticas: turísticas, patrimoniales, culturales, fronterizas, capitales, ciudades intermedias, etc.; con el propósito de gestionar causas comunes, obtener financiamiento, cooperación y compartir experiencias que contribuyan al fortalecimiento institucional.


4

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Gobierno Ecuatoriano fortalece la inclusión de género en las Telecomunicaciones

Ecuador ahora es parte del programa Americas Girls Can Code, iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, y con Facebook, que tiene por objetivo desarrollar habilidades digitales y actividades en beneficio de las niñas y mujeres jóvenes del país, con énfasis en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Además, se suscribió otro convenio con la Defensoría Pública General de Estado para brindar asesoría gratuita a niñas y mujeres, en los Puntos del Encuentro – Infocentros, cuando vean vulnerados sus derechos. Estos convenios se suscribieron, este jueves, 9 de diciembre, entre la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino; la directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, Doreen Bogdan-Martin; y el defensor Público General de Estado, Ángel Torres. Con el proyecto Americas Girls Can Code se busca crear conciencia sobre las posibilidades y los beneficios de seguir una carrera en las Tec-

nologías de la Información y Comunicación. “No hay nada más inclusivo que la tecnología y es por eso que desde ella trabajamos fuertemente para apoyar en la superación de barreras y generar inclusión digital, porque en el mundo digital todos somos iguales”, señaló la Ministra Maino. Además, explicó que el proyecto tiene asignado 400 mil dólares para asistencia técnica en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México. En estos países se realizarán actividades para desarrollar capacidades en TIC en niñas, mujeres jóvenes y personas con discapacidad, a través de la enseñanza de habilidades digitales, de manera virtual y presencial, acotó. Doreen Bogdan-Martin manifestó que la inclusión de género es una herramienta im-

portante para reducir los prejuicios, diversificar los talentos, las decisiones, promover la igualdad de oportunidades, fomentar la soberanía e independencia de las mujeres y promover la justicia. “Las tecnologías ofertan un mundo de oportunidades que simplemente no existían hace veinte años y contribuyen a estos objetivos para superar las barreras crónicas al desarrollo y la inclusión”, añadió. Ángel Torres manifestó la predisposición de cooperar con los proyectos que impulsa el MINTEL, respecto a las charlas relacionadas con prevención de violencia de género e intrafamiliar, microtráfico escolar, entre otros temas. “Hemos decidido apostar con firmeza por la tecnología y mantenemos

nuestra mirada optimista hacia el futuro… tenemos la obligación de ir marcando el camino con huellas positivas en beneficio de las instituciones y de los ciudadanos a quienes servimos”, puntualizó. “Las niñas y mujeres son actores claves para el empoderamiento y crecimiento económico del país. Sin duda, la pandemia nos enseñó que debemos acortar las brechas en el acceso a la tecnología”, expresó Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, quien firmó como Testigo de Honor. El MINTEL se une a las Jornadas Libres de Violencia de Género que lidera el Gobierno del Encuentro.

CONVENIO DE COOPERACIÓN PERMITIRÁ INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE EL CONSEJO DE LA JUDICATURA Y LA DEFENSORÍA PÚBLICA Este miércoles, 8 de diciembre de 2021, la Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado; el Di-

rector General de la institución, Santiago Peñaherrera Navas; y el Defensor Público, Ángel Torres, suscribieron un convenio de

cooperación interinstitucional para el intercambio de información en materia de gestión jurisdiccional, a través de la interoperabilidad de los sistemas informáticos de las dos instituciones. Este evento que se realizó en el edificio del CJ en Quito, contó con la presencia de los vocales Maribel Barreno Velín y Fausto Murillo Fierro. Durante su intervención, Maria del Carmen Maldonado destacó que la interoperabilidad es un instrumento tecnológico indispensable en la modernización de la Función Judicial. Indicó que este proceso tiene varios beneficios, entre otros, la automatización y la celeridad en las causas judiciales; y, el acceso a los servicios de justicia por parte de los usuarios. Ángel Torres señaló que este acuerdo permitirá contar con información inmediata

de los procesos judiciales que patrocinan los defensores públicos, se mejorará el sistema de notificaciones y se podrá compartir documentación. El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, establece que es necesario fortalecer los sistemas informáticos del CJ y de la Defensoría Pública (DP), para garantizar una interoperabilidad sostenida, superar dificultades y asegurar la integridad de la información. También permite compartir experiencias en el tema de buenas prácticas, modelos de gestión y herramientas tecnológicas destinadas a la consecución de un sistema procesal en el que se respete los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, como lo establecen las normas vigentes en Ecuador.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Por su edad no le pueden “meter gato por liebre”

Calderón estrenará renovado parque con piletas en sus 114 años de parroquialización Es una forma precisa para definir a Eugenio Cedeño, de 78 años y habitante de la parroquia Calderón, quien tiene en su memoria las desazones del pasado y la alegría del presente. Portoviejo.- “Me consta. En cada parroquia de Portoviejo, rural y urbana, usted ve algún tipo de obra de Casanova, que ha demostrado capacidad y gestión”, expresa Eugenio y destacando con orgullo que Agustín Casanova, alcalde de la capital manabita, es nativo de Calderón.

Cristhian Orellana, en cambio, solo puede hablar del presente. Tiene 19 años y está feliz porque el parque es similar a cualquiera que ha visto en el centro de Portoviejo y asegura que será bien aprovechado por las familias y niños de Calderón. El parque al que se refiere Eugenio y Cris-

tian es el que se ha reconstruido en el centro de la parroquia, que incluye un juego de piletas secas, áreas verdes, adoquinado, mobiliario, juegos infantiles, entre otras cosas, con una inversión de más de 300 mil dólares.

Obra inclusiva Todo el espacio incluye rampas para las personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas. Se prevé entregar la obra este sábado 11 de diciembre fecha del aniversario de la parroquia Calderón.

ARCSA VERIFICA CANASTAS NAVIDEÑAS EN LOCALES DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO Portoviejo.- Se aproximan las festividades de Navidad y el trabajo de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) se intensifica, con el objetivo de garantizar que la población consuma productos inocuos y de calidad en sus cenas y reuniones.

ción Zonal 4, Arcsa visita micromercados de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas para revisar que los productos que se ofertan dentro de las canastas navideñas cuenten con su respectiva notificación sanitaria, estén dentro de su vida útil y mantengan un correcto almacenamiento.

Por este motivo, a través de su Coordina-

Entre Manabí y Santo Domingo se han

controlado más de 15 establecimientos. Tábitha Véliz, Coordinadora Zonal 4 de Arcsa, indicó que “siendo nuestra prioridad la salud, la finalidad de los operativos es precautelarla, y evitar cualquier tipo de afectación por el consumo de productos caducados, ya que hay ocasiones en que las canastas navideñas no se venden instantáneamente, y los artículos que se incluyen

en las mismas, podrían haber cumplido ya con su vida útil o expirado”. Se recuerda a la población que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que comercializan productos irregulares por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.


D Lenin Montenegro es el nuevo 6

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

líder de la Vuelta Ciclística El estadounidense Matt Gobero, del Factory Team, se adjudicó la segunda etapa de la Vuelta Ciclística al establecer un tiempo de 5h33m30s, recorrido que tuvo 226 kilómetros desde el malecón de Salinas hasta la ciudad de Manta. Manta (Manabí). - El segundo lugar de la jornada fue para Lenin Montenegro (Movistar Team) otorgándole además el primer lugar en la clasificación general con 17 segundos sobre Jean Lachance (Factory Team) y ratificándose como líder Sub 23. El corredor del Movistar fue el protagonista de la jornada, pues dosificó sus esfuerzos manteniéndose en el pelotón durante la mayor parte del recorrido, atacando a falta de trece kilómetros para la meta. Metas volantes

Los puntos (5 pts ,3 pts y 1 pto) de la primera meta volante, en el kilómetro 56, fueron para Sebastián Novoa, del Best PC; David Villarreal, del Movistar y Stalin Puentestar, del Saitel. En la segunda, a los 101.6 kilómetros, sumó otra vez Puentestar (5ptos), David Caicedo, de Eagles Bikes (3pts) y también repitió Novoa (1pto). La tercera meta, en el kilómetro 122, también se la repartieron entre Puentestar, Caicedo y Novoa, en el mismo orden. En tanto que la última, que otorgó bonificación de 3,

2 y 1 punto, fue para Caicedo, quien cruzó delante de Puentestar y el estadounidense Matt Govero, del Factory Team. Premios de montaña La etapa además abrió la clasificación de la montaña, en donde Stalin Puentestar, del Saitel consiguió los puntos (7) en Cerros, un puerto de segunda categoría. Detrás de él llegaron Sebastián Caicedo (4 ptos); Bryan Obando, del Eagles Bikes (2 pts) y José Casanova, de Sin Fronteras (1 pto).

El segundo premio de montaña se lo llevaron el estadounidense Govero, Sebastián Caicedo, Stalin Puentestar y Wilson Haro, del Team Pichincha. Así, Puentestar se estrenó como líder de la clasificación de montaña. El premio de la combatividad del día se lo llevó Sebastián Caicedo. La etapa de este viernes 10 de diciembre se llevará a cabo entre Manta y Quevedo, con un recorrido de 191 kilómetros, tres metas volantes y dos premios de montaña.

EL TRABAJO EN EQUIPO, EN BENEFICIO DEL DEPORTE, RINDE FRUTOS La bandera de este Ministerio del Deporte es el trabajo en equipo en beneficio de nuestros queridos tricolores, intención que se ha cristalizado en varios eventos deportivos de impacto nacional. Esta es la razón que movilizó al Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, hacia Guayaquil donde participó en el inicio de la Vuelta Ciclística al Ecuador, carrera que ha sido posible efectuar gracias a la coordinación entre esta Cartera de Estado y Concentración Deportiva del Pichincha. La primera largada de la Vuelta se denominó Kiara Rodríguez, en honor a la única medallista paralímpica del puerto principal. “Esta es una excelente oportunidad para vivir de cerca el deporte. Esto pone al país a soñar, nos une como ecuatorianos y nos impulsa a seguir demostrando la fortaleza y el ímpetu que todos tenemos. Gracias a la empresa pública y privada por unirse por el deporte nacional”, comentó Rodríguez.

Otra competencia que, sin lugar a dudas, tiene expectantes a quienes aman el deporte es L’Etape by Tour de France que esta mañana presentó a sus auspiciantes oficiales que suman un total de 20. En el acto, el Ministro Palacios recalcó que: “El apoyo del sector privado, es fundamental para el desarrollo deportivo. Este evento es un proyecto calificado por este Ministerio para que sus aportantes se puedan beneficiar del Incentivo Tributario para el Deporte”. Finalmente, en una rueda de prensa liderada por el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), su presidente y el titular de este Ministerio brindaron un informe pormenorizado sobre la participación ecuatoriana en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior que se desarrollaron en Colombia. “Invitamos a los diferentes organismos, COE y atletas a trabajar juntos por el deporte y darles más alegrías al país”, concluyó Palacios.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA INDUSTRIA

Pasteurizadora Quito impulsa una ganadería responsable con el ambiente a través de la instalación de biodigestores

Se trata de un sistema que permite la generación de energía limpia mediante el procesamiento de desechos orgánicos. La empresa financiará la adquisición e instalación de los biodigestores para sus haciendas ganaderas proveedoras, con el fin de seguir impulsando una ganadería sustentable y mitigar el impacto ambiental. Pasteurizadora Quito, a través de su marca Vita, número 1 en productos lácteos en el país, impulsa la reducción de la huella de carbono en la industria ganadera mediante la instalación de biodigestores, un sistema hermético de recolección y tratamiento de desechos orgánicos para la generación de energía limpia que, en un principio, será colocado en 20 de sus haciendas ganaderas proveedoras. Este proyecto busca lograr la sustentabilidad ambiental, económica y social, así como garantizar la obtención de productos alimenticios más inocuos y saludables, al lograr pastizales mejor nutridos que inciden en la buena alimentación del ganado. La tecnología de los biodigestores permite dar una segunda oportunidad a los residuos para generar energía de manera sostenible, por lo que se convierten en una alternativa ideal para reducir la huella de carbono en la industria ganadera y agrícola. A través de una cámara digestora 100% anaeróbica, se produce la descomposición de los desechos orgánicos y se realiza el proceso de transformación microbiológica para lograr la renovación de recursos (biofertilizante), capturar el dióxido de carbono (CO2) y generar energía limpia (biogás) en donde las bacterias crecen, metabolizan, generan y transforman la materia orgánica. Pasteurizadora Quito es una empresa responsable con el ambiente y la sociedad por lo que desde sus inicios ha alineado su trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido y en permanente búsqueda de la reducción de la huella de carbono y en línea con el ODS 12 que habla de garantizar una modalidad de consumo y producción sostenible, la empresa impulsa diferentes iniciativas sustentables en toda su cadena de valor. Tanto en sus plantas productivas como en el campo, Pasteurizadora Quito prioriza el uso eficiente de los recursos naturales; asimismo promueve una gestión optima a lo largo de su cadena de producción con el uso eficiente de recursos y de energía, apoyan-

do el acceso a educación ambiental. “Como parte de nuestras acciones, cumplimos con un estricto proceso para el manejo adecuado de nuestros desechos y del agua. Además, nuestros empaques tetrapak son 100% reciclables, de fuentes renovables, y contamos con sorbetes oxobiodegradables en todos los envases tetrapak de 200 ml, al igual (De izquierda a derecha): Fabián Jaramillo, gerente técnico de Eco-Inventagri Latinoamérica; Roberto que empaques biodegra- Marcel, ganadero; Javier Patiño, jefe de negocios agropecuarios de Pasteurizadora Quito dables compostables en nuestras mantequillas. de los equipos con tecnología israelí a sus gana- representante de una de las haciendas ganaderas Ahora, con este nuevo proyecto, buscamos invo- deros con créditos de hasta 2 años plazo. Ade- donde se instalarán los biodigestores. lucrar a los ganaderos, nuestros aliados estraté- más, como parte del acuerdo, el ganadero congicos, en las acciones a favor de la conservación tará con capacitación y mantenimiento gratuito De igual forma, en línea con sus acciones de resambiental con el objetivo de contribuir a la re- de su equipo, así como asesoría en el buen uso y ponsabilidad ambiental, Pasteurizadora Quito ducción de la contaminación y mejorar los pro- aplicación de biofertilizantes. tiene en planificación algunos proyectos enfocesos que se ejecutan dentro de la cadena procados al desarrollo de ganadería sustentable y ductiva de nuestro portafolio, desde el campo Los biodigestores ofrecen algunos beneficios mitigación del impacto ambiental, entre ellos hasta su procesamiento, incluso en la separación como: capturan carbono, generan energía lim- está la asesoría a los proveedores con empresas de desechos en el hogar mediante un correcto pia y permiten la producción de fertilizante especializadas en el tema para apoyarles en la reciclaje”, explica Javier Patiño, jefe de negocios orgánico, mejoran la calidad bromatológica del implementación de buenas prácticas ganaderas agropecuarios de Pasteurizadora Quito. pasto y permiten el mejoramiento de la simbio- y en la consecución de la certificación “Huella sis y aumento de organismos a nivel de suelo; Verde”. Además, ha implementado políticas que En la actualidad, Pasteurizadora Quito cuenta reducen los costos en la producción ganadera, impacten de forma positiva sobre el medioamcon 208 haciendas ganaderas entre Pichincha incrementan la vida útil del suelo y logran una biente, la sociedad y la economía local sosteniy Cotopaxi y 94 haciendas en El Carchi. Como mayor resistencia del suelo en verano. ble de sus proveedores, como reforestación de parte inicial de este proyecto, se instalarán los especies nativas, utilización de energía limpia a biodigestores en 20 haciendas ganaderas ubica- “Actualmente, todas las actividades productivas través de paneles solares en haciendas, manejo das en Pichincha en los sectores de Machachi, e industriales deberíamos apuntar a este tipo de aguas residuales, reciclaje, reducción y reuLloa, Nono y Cayambe. Para ello, la inversión de iniciativas que buscan aportar con la reduc- tilización de insumos, compostaje, entre otros. inicial es de 200 mil dólares, sin embargo, el ción de la huella de carbono. Como ganaderos proyecto completo, que contempla la instalación somos el testimonio de que se puede reducir la De esta manera, Pasteurizadora Quito, busca en todas las haciendas proveedoras, llegaría a contaminación a través de este tipo de tecnolo- ratificar su compromiso de ser un referente de los 2 millones de dólares. gías innovadoras. Estamos agradecidos con Pas- ganadería sostenible en el Ecuador, a través de la teurizadora Quito por permitirnos conocer de implementación de prácticas que contribuyan a Para ejecutar este proyecto la compañía finan- estas alternativas y encaminarnos a un cambio la seguridad alimentaria y reducción de la huella ciará directamente la adquisición e instalación positivo para el ambiente”, dice Maritza Ortega, de carbono.

FELICES FIESTAS

El Manaba DIARIO

les desea


8

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La marca número uno de belleza en el mundo L´Oréal Paris regresa a Ecuador Durante más de un siglo, L’Oréal Paris ha desarrollado productos cosméticos revolucionarios accesibles a todo el mundo, sin comprometer la eficacia y seguridad. La marca número uno de belleza en el mundo, regresa a Ecuador para seguir persiguiendo su propósito de empoderar a las mujeres a que sean quienes quieran ser, y una manera de lograrlo es que puedan acceder a lo mejor de la belleza sin límites. Comprometidos con la belleza que mueve al mundo, L’Oréal Paris anuncia su retorno a Ecuador para continuar empoderando a cada mujer a través de productos de belleza superiores, alimentados por los últimos avances en fórmulas y servicios. Acuñado en 1971, el eslogan de L’Oréal Paris, “Porque nosotras lo valemos” ha sido traducido a 40 idiomas y se ha convertido en el lema por excelencia que une a mujeres de todo el mundo, animándolas a perseguir sin miedo sus ambiciones y creer en su valor cada día. La firma se ha posicionado como la principal marca de belleza a nivel mundial, cumpliendo 50 años sin que su lema haya cambiado, resaltando así sus valores y compromiso. Es una marca que siempre se ha apoyado a las mujeres por quienes son y quienes quieren ser. De la mano de su nuevo aliado Asertia Comercial S.A., L´Oréal Paris volverá a ocupar los primeros lugares en el imaginario y compra de las consumidoras ecuatorianas, asegurando su presencia en los puntos de venta más importantes del país y garanti-

zando el acceso a los productos de cuidado capilar y de la piel de L´Oréal Paris, la marca de belleza número uno del mundo. L´Oréal Paris, una marca que hace que las innovaciones de la belleza sean accesibles para todos, vuelve a Ecuador con lo mejor de sus diferentes categorías para cuidado de la piel, maquillaje y cuidado del cabello, cuyos productos podrán encontrar en las principales farmacias y supermercados del país, así como a través de plataformas de comercio electrónico. “Estamos entusiasmados en fortalecer la presencia de nuestra marca en Ecuador y continuar la relación con nuestros clientes y consumidores, una relación en la que innovaremos, evolucionaremos y creceremos juntos. Nuestros productos y servicios están respaldados por la ciencia, y buscan ayudar a las mujeres de todo el mundo, hoy especialmente en Ecuador, a potenciar su confianza y poder para que tomen el lugar que merecen en la sociedad. Cuando la autoconfianza de las mujeres se ve afectada por factores económicos, dificultades cul-

En la fotografía encontramos de izquierda a derecha a: Gilles Delaunay, Director General L´Oréal Centroamérica; Dalal Desagneaux, Esposa del Embajador de Francia en Ecuador; Frédéric Desagneaux, Embajador de Francia en Ecuador; María Fernanda Souët, Esposa Cónsul Honorario de Francia en Guayaquil; Thierry Souët, Cónsul Honorario de Francia en Guayaquil. turales o de discriminación, queremos que sepan que tienen una marca que las respalda por su valor”, señala Gilles Delaunay, Director General para L´Oréal en Centroamérica. Cifras Ecuador representa el mercado más grande

para la filial de L´Oréal Centroamérica: de los 9 países que maneja, para la División de Productos Gran Público el país abarca un 23% en volumen de venta, con un público objetivo de 1.8 millones de consumidoras, y un mercado potencial, de salud y cuidado personal, de $305 millones.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

9

Vacunate por ti y por tu familia Ecuador: un territorio con riqueza gastronómica única La privilegiada ubicación con la que cuenta nuestro país, permite contar con una gran biodiversidad, condiciones geográficas particulares y una inmensa variedad de productos alimenticios. Estos factores, conjugados con la multiculturalidad nos convierten en un territorio con una riqueza gastronómica única, razón por la que el próximo 12 de diciembre celebramos el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador Nuestra geografía incluye nevados, montañas, valles, playas y selvas, donde se cultivan productos de altos niveles nutritivos y sabores particulares que los hace ingredientes perfectos para una gran variedad de recetas tradicionales. Todo esto posiciona al Ecuador como un destino turístico y gastronómico, capaz de ofrecer una variedad de experiencias alrededor de su comida y sin duda, uno de los productos más destacados y por el que somos reconocidos internacionalmente es el cacao fino de aroma y el chocolate. Las posibilidades que ofrece la gastronomía Para enriquecer las experiencias culinarias a nivel global y mostrar la cultura ecuatoriana en cada rincón, la gastronomía se convierte en una aliada fundamental. Ecuador, por sus condiciones geográficas y su riqueza en recursos biológicos, es el productor por excelencia de Cacao Arriba fino y de aroma, cuyo sabor y fragancia ha sido reconocido durante en el mercado internacional.

Justamente Pacari toma el cacao nacional y se reinventa con un nuevo tipo de chocolate, oscuro y desbordante en notas de sabor y aroma, relatando las múltiples variaciones del exuberante territorio cacaotero ecuatoriano. Es por esto que los más exigentes paladares no dejan de sorprenderse al catarlo, y además es una de las pocas delicias altamente recomendadas como hábito saludable. “En Pacari hemos desarrollado nuestros sabores locales, como el chocolate de uvilla ecuatoriana, que es el ‘golden berry’, la barra de chocolate de rosas andinas, el de cedrón o la Barra Guayas 75%, que resalta el valor y cualidades del cacao que se produce a las orillas del río Guayas, principal afluente de la ciudad de Guayaquil y que tiene una fama especial por su calidad y aroma floral típico. Estas variedades tienen gran acogida gracias a la conciencia que hoy existe por los productos menos dulces y a las propiedades beneficiosas que se le atribuyen al chocolate alto en cacao” afirma

Santiago Peralta, fundador de Pacari. Gracias a todo lo anterior, y a sus valores empresariales que ponen al productor en el centro del negocio y a las prácticas sostenibles, la marca nacional ha logrado posicionar al chocolate ecuatoriano entre los mejores del mundo, llegando a más de 40 mercados alrededor del mundo, entre ellos: Suiza, Bélgica, Francia, Italia, España, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile,

Argentina, Panamá, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros, confirmando que, al producir y transformar el “cacao fino de aroma” en su lugar de origen, el resultado es virtuoso: felicidad para todos. “Ecuador es el país del chocolate, por eso tenemos el reto de convertirlo en un destino de alta gastronomía mundial”, destacó Peralta.

NESTLÉ ECUADOR INAUGURA NUEVAS OFICINAS EN GUAYAQUIL Nestlé Ecuador estrena nuevas oficinas en Guayaquil. La apertura de las instalaciones refleja la importancia de Guayaquil para la empresa y demuestra el aporte al desarrollo económico del puerto principal. Esta nueva sede servirá a más de 120 personas como principal centro de trabajo y permi-

tirá generar conexiones más directas con sus clientes, distribuidores y socios porteños. Las nuevas oficinas se caracterizan por su modernidad, comodidad, y un ambiente inspirador para el desempeño de activida-

des diarias de los colaboradores. Fueron tomadas en cuenta las nuevas tendencias y requerimientos de la nueva realidad, incluyendo facilitación del teletrabajo. Las nuevas instalaciones contarán con tecnología de punta para el desempeño laboral como acceso a internet, conexiones inalámbricas, tecnología de impresión pull print, experiencia auditiva ergonómica para asegurar confort y eficiencia para cada actividad. Este espacio está ubicado sobre la Av. Carlos Julio Arosemena y Av. Monjas, zona céntrica de Guayaquil y contará con diferentes espacios para la ejecución de actividades laborales, así como espacios comunes para la recrea-

ción personal. También incluyen una sala de lactancia. El cambio de oficinas se realizará a partir de la primera semana de diciembre de acuerdo con las restricciones del COE. Las oficinas se encuentran equipadas para mantener el distanciamiento social en cada una de las áreas, además se mantendrán políticas de bioseguridad como el uso de mascarilla KN95 en todo momento, lavado de manos frecuentes y toma de temperatura diaria. “Como Nestlé nos sentimos orgullosos de inaugurar este nuevo espacio. Para nosotros el mercado guayaquileño es de vital importancia ya que podemos mantener a nuestros socios estratégicos, colaboradores y clientes aún más cerca. En Guayaquil contamos con las dos fábricas más grandes en el país, esto demuestra nuestro compromiso por no solo producir productos con altos estándares de calidad, sino por ampliar plazas de empleo e impulsar a la reactivación económica”, afirmó Christian Guerrero, vicepresidente de Negocio Confites en Nestlé. De esta forma, Nestlé ratifica su compromiso con sus colaboradores y el desarrollo del puerto principal del país.


10

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Outfits urbanos marcan tendencia en los zapatos Desde la década de los 90, el estilo urbano ha marcado influencia no solo en las prendas de vestir sino también en los zapatos. Sus orígenes se remontan a las calles, los barrios y zonas periféricas en donde el hip hop era el protagonista. Además, se caracteriza por el uso de colores llamativos e incorporando al menos uno neutro para resaltar el look.

A esto se suma, la combinación de texturas y materiales creando diseños de alta costura sin dejar de proporcionar la comodidad de lucir bien en las actividades del día a día. Dicha tendencia también se puede ver en las zapatillas deportivas, las cuales se acoplan a cualquier ocasión y permiten dar un look fresco a los outfits

formales e informales. La moda dentro del margen de la estética siempre ha ido marcando distintas tendencias que han surgido por una necesidad de verse bien y sentirse cómodo. Es por esta razón, Noemí Freire, gerente de marketing de GamaSports, brinda 3 tips aplicables para lucir varios outfits con el calzado deportivo. 1.- Combina tus zapatillas con diferentes prendas: Es importante cuidar la delgada línea entre el vestuario que se va a utilizar y el combinado de los zapatos, ya que debe ser una composición que en conjunto genere armonía y no compitan por sobresalir. Si desea lograr un look casual, se recomienda lucir un tipo de calzado con suela gruesa que simule la altura de unos tacos con un jean y un blazer para estilizar la figura o cambiar el jean por un pantalón de tela que tienen pinzas y un corte hasta el tobillo. En el caso de buscar un outfit más relajado puedes usar este tipo de zapatillas con los pantalones tipo palazzo que son aquellos de gran tamaño que poseen una tela acampanada, con jeans rotos o con vestidos deportivos. Para lograr estas distintas alternativas los distintos modelos Disruptor de Fila serán el complemento perfecto que te ayudarán a brillar en las reuniones con amigos y familia e incluso para ir a la oficina o eventos más formales. 2. Alinearse a los colores de la temporada: Para lograr una armonía con el look, es trascendental hacer una elección asertiva del combinado de colores puesto que se pretende lograr un

outfit llamativo, más no sobrecargado. De acuerdo a las pasarelas que se llevaron a cabo en Londres, Nueva York, París y Milán en las Semanas de la Moda, para la temporada otoño invierno 2021-2022. Se han rescatado algunos colores que son la tendencia de la época, como es el caso del rojo como un color atrevido, el blanco como una tonalidad fría que denota neutralidad y complementa cualquier estilo. Y también se encuentran las tonalidades azules, amarillo crema, el beige camel que tienen fuerte vibración y energía. Además, existen combinaciones monocromáticas que le brindan mucha formalidad al outfit, como es el caso del modelo Teratach 600 de Fila, ideales para contrarrestar las prendas. 3.- Proyecta tu personalidad: Finalmente, es importante recordar que no existe una edad marcada para llevar un estilo urbano que denota originalidad y elegancia, ya que de acuerdo con la creatividad que maneja cada persona se pueden desa-

rrollar looks acordes a su personalidad. Por esta razón, es importante jugar con las texturas, los colores, los estampados e incluso brindarles a los distintos outfits una marca personal que atrape miradas. Es hora de explorar los armarios y aprovechar las características de cada prenda para estar acorde a las nuevas tendencias de moda.

BROTHER RENUEVA SU VISIÓN “A TU LADO 2030” PARA HACER POSIBLE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS ASI COMO CONTRIBUIR A LA SOCIEDAD Y AL PLANETA “A tu lado 2030”, busca construir más crecimiento y mejoras sostenibles en el valor corporativo y continuar siendo un aliada invaliabe para sus clientes actuales y potenciales. En los últimos años, el entorno empresarial ha cambiado de forma significativa y rápida: el ritmo creciente de la digitalización y la automatización ha hecho que los clientes modifiquen su comportamiento de compra, mientras que la difusión del COVID-19 ha provocado cambios en la sociedad. Para crecer de forma sostenible en medio de estos grandes cambios del entor-

no, el Grupo Brother ha formulado una nueva Visión del Grupo, titulada "A tu lado 2030." En "A tu lado 2030", Brother traza el tipo de valor que quiere proporcionar a sus clientes de aquí al 2030 y se basa en la redefinición de su razón de ser: Una nueva visión, un nuevo enfoque y nuevos

valores que pretende realizar. La nueva visión del Grupo Brother esta enfocada en colaborar para ayudar a cumplir los múltiples sueños de las personas, entre las que se encuentran sus clientes, es decir, maximizar la productividad y la creatividad, crear nuevos valores y seguir desarrollándose. Asi mimso, la compañía también cumplirá sus responsabilidades con el medio ambiente global, ayudando a la sociedad a desarrollarse de forma sostenible. Visión: "Estando 'A tu lado', hacemos posible la productividad y la creatividad de las personas, contribuimos a la sociedad y ayudamos a proteger la tierra". El propósito de esta nueva visión, que arranca en 2022, es seguir aprendiendo de sus clientes, proveedores y colaboradores, para continuar entregando productos con valor agregado sin importar las fronteras nacionales, regionales y comerciales. El nuevo enfoque de la compañía es: "Identificamos y colaboramos en ayudar a eliminamos las barreras que impiden el éxito de los clientes utilizando nuestras tecnologías únicas y nuestra red global". El Grupo Brother continuará aprendiendo de sus clientes, proveedores y otras partes externas, y ofrecerá rápidamente un valor superior más allá de las fronteras nacionales, regionales y em-

presariales. Comprenderá la cadena de valor de sus clientes, identificará sus principales retos y proporcionará productos y soluciones únicos que les ayuden a alcanzar sus objetivos. Nuestras áreas de interés: La empresa ha especificado que los sectores industriales y de impresión serán sus áreas de interés hasta 2030, y tiene la intención de reforzarlas utilizando los valores mencionados El Grupo busca mejorar la productividad de sus clientes industriales y resolver los problemas relacionados con los recursos humanos y el medio ambiente global; de este modo no solo se ganará su confianza, sino que se convertirá en un socio de soluciones valioso para ellos. En el sector de la impresión, la empresa es consiente que se están produciendo cambios significativos tanto en el "trabajo de oficina" como en el entorno de la impresión, por eso seguirá superando las expectativas de sus clientes y construyendo nuevos pilares de negocio que trascienden las fronteras empresariales actuales. Al respecto, Caty Di Maggio, Vicepresidente Regional Ventas y Mercadeo para Latinoamérica, afirma que la nueva visión “ hace parte de la respuesta de la compañía ante los cambios que se vienen dando en la sociedad y el entorno empresarial, y en los que Brother quiere contribuir hacia un futuro mejor como un socio cercano, que apoya las capacidades de sus clientes para crear valor y progresar”


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Yeseña Guamaní : No estamos en la línea de la desestabilización si no de la gobernabilidad, tampoco apoyaremos el caos en el país Yeseña Guamaní segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que la Izquierda Democrática es una línea de diálogo con resultados y es por eso que han mantenido acercamientos con las autoridades de gobierno para convertirse en un puente entre el Legislativo y el Ejecutivo en la búsqueda de consensos para bien del país. Guamaní recalcó que no están en la línea de la desestabilización si no más bien de la gobernabilidad , tampoco van a apoyar el caos en el país y es por eso que mantienen la unidad ,el trabajo . Haciendo un balance de lo que ha significado el trabajo legislativo señaló que hay aspectos positivos y negativos , la Asamblea Nacional se ha visto afectada por actos iregulares con temas de corrupción en algunos asambleístas incluso del mismo partido al que ella pertenece han denunciado para cortar de raíz este mal que afecta a la institucionalidad. Yeseña Guamaní mencionó que la Asamblea Nacional antes de acogerse a la vacancia han tratado en cada una de las comisiones importantes proyectos de ley , que en su totalidad favorecen a personas , empresas e instituciones han laborado en horarios con doble jornada incluso los fines de semana para ir acorde al tiempo despachando los sinnúmeros de proyectos de ley que habían quedado sin su análisis correspondiente. Sobre el tema de investigación de los Pandora Papers que supuestamente involucra directa o indirectamente al presidente Guillermo Lasso señaló que no apoyarán ningún informe sin fundamento alguno, lo que si como bloque de Izquierda Democrática habían pedido al presidente Lasso que acuda a la Asamblea y de un informe pero el mandatario decidió lo contrario no ir y más bien remitirá la documentación que ya existe desde que se postuló para

Yeseña Guamaní segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional. candidato presidencial que es lo mismo que todos sabemos. Esperan dijo la segunda vicepresidenta de la Asamblea que los rubros contemplados en la Proforma Presupuestaria alcancen para los sueldos de los maestros y se atiendan a otros pagos e maestro

que por muchos años no se les ha cancelado emolumentos atrasados, subrayó que 230 millones de dólares en la proforma 2022 están contemplados para pagos de jubilación del sector público frente a la cantidad de 140 millones de dólares para pagos de maestros jubilados .

Benjamín Chávez : La función de responsabilidad social de las empresas es generar producción y empleos de calidad Benjamín Chávez director ejecutivo de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha ( CAPEIPI ) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la nueva reforma tributaria recae en 275.900 contribuyentes entre personas naturales y jurídicas y comentó que el principio de solidaridad siempre debe ser practicado por los ecuatorianos como lo practica en general el mundo. Chávez mencionó que a través de la CAPEIPI agrupan a más e 1320 empresas en Pichincha es un número grande como grande fue el hueco que dejó las administraciones anteriores en l caja fiscal, mientras eso ocurrió las medianas y pequeñas empresas están queriendo recién salir de una crisis fuerte como la pandemia y que tienen la particularidad de generar también empleos , ahora una reforma tributaria que es necesaria, pero no fácil como se quiera interpretar. Chávez puso un ejemplo de lo que podría hacer el gobierno reduciendo en tamaño del Estado con 100.000 personas ahorraría 350 millones de dólares mensuales y si esto se multiplica por 12 meses del año vamos a tener un ahorro de mas del 2% del PIB casi el cuatro lo que generaría un gran ahorro y

que no necesitaría de crear nuevos tributos , pero surge otro problema con los despidos de las 100.000 personas adonde se los colocaría si la empresa privada no tiene la capacidad . El director ejecutivo de la CAPEIPI Benjamín Chávez destacó que el 97 % del tejido empresarial son de las Pymes y el 90% son empresas familiares y mencionó que como empresarios les toca pagar los tributos porque no pueden quedarse cruzados de brazos porque hay que seguir produciendo y viviendo. Chávez argumentó que el 14 % de personas económicamente activas en Quito no tienen empleo ahora bien el tema de cálculo del salario debe ser analizado a conciencia de la realidad de la economía del país, fi-

Benjamín Chávez director ejecutivo de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha ( CAPEIPI ) . nalmente dijo que las responsabilidad social de las empresas es generar producción y empleos de calidad.

Ningún impuesto debe gravarse sobre ventas , todo impuesto debe gravarse sobre utilidades .


12

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Carreras técnicas y tecnológicas de vanguardia, una nueva alternativa de formación profesional en la UTPL La UTPL presentó su Unidad Técnica y Tecnológica y la nueva oferta académica que estará vigente para el periodo académico abril-agosto 2022, esta oferta se destaca por sus carreras inspiradas en la trasformación digital y una rápida inserción laboral La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), durante un evento público realizado en Quito, presentó su nueva Unidad Técnica y Tecnológica UTPL-TEC, junto a la oferta académica de esta iniciativa que estará vigente a partir de abril de 2022, con lo que se dará respuesta a las necesidades actuales del ecosistema empresarial y el sector productivo. El evento contó con la participación del Alejandro Ribadeneira, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, quien destacó la apuesta de la UTPL por incluir en su oferta carreras técnicas y tecnológicas. “El mundo entero está caminando hacia las carreras técnicas y tecnológicas, porque son una respuesta concreta al anhelo del sector productivo, para convertirse en un ente de acción, de generación y de desarrollo de un nuevo esquema”, señaló Ribadeneira.

UTPL-TEC nació oficialmente en diciembre del 2020, tras la aprobación del Consejo de Educación Superior, con una misión fundamentada en tres ejes: inclusión y profesionalización, transformación digital y desarrollo productivo. Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, enfatizó en que UTPL-TEC surge a raíz de toda la experiencia con la que cuenta la universidad en educación a distancia, logrando ubicarse a la vanguardia de las universidades latinoamericanas y ofertando carreras innovadoras. “Las carreras del futuro, además de la formación básica y humana, tendrán que contar con un fuerte componente tecnológico y otro componente de innovación y emprendimiento, porque los ámbitos laborales están evolucionando cada vez más rápido”, precisó Acosta. Jorge Luis Jaramillo, director de la Unidad UTPLTEC, señaló que la apuesta es contar con alternativas de estudio transformadoras, de corta dura-

(Desde la izq.): Alejandro Ribadeneira, titular de la Senescyt; Santiago Acosta, rector de la UTPL; y Jorge Jaramillo, director de UTPL TEC, participaron de la presentación de la nueva oferta académica de carreras técnicas y tecnológicas de la UTPL ción y enfocadas en la formación de profesionales que puedan aprovechar enfoques disruptivos, metodologías innovadoras y dinámicas y Tecnologías de la Información y Comunicación. Los nuevos profesionales deben ser capaces de responder a los retos cambiantes y demandantes del entorno productivo, cumplir con sus aspiraciones personales y desarrollar potenciales soluciones innovadoras de negocios. Con la nueva oferta, los estudiantes pueden optar por carreras que tendrán solo 2 años de duración (4 ciclos). Para el ciclo académico abril-agosto 2022, UTPL-TEC ofertará dos carreras en modalidad a distancia: Comunicación Estratégica y Marketing Digital y Transformación Digital de Empresas, ambas con una planta docente de alto nivel y tutores con amplia experiencia profesional. El título para otorgar es de tercer nivel de una universidad líder en modalidad abierta y a distancia. Jaramillo detalla que están disponibles 250 cupos por cada carrera. A futuro, se contempla diversificar las modali-

dades de estudio con una amplia oferta de carreras, que incluye temáticas como: turismo digital, procesos y servicios mineros, análisis de datos, gestión cultural, impresión 3D y gestión para el sector de la construcción. UTPL-TEC destaca porque es concebido como un proyecto en constante innovación, es así que cada carrera tendrá un límite de 5 promociones y posterior al cierre de cada especialidad, se evaluará la dinámica del mercado laboral, para ajustar la oferta. Otra de las ventajas que tiene esta oferta académica son los convenios que mantiene UTPLTEC con diferentes organizaciones, como Open Group, que permitirá a los estudiantes acceder a certificaciones, foros, congresos y seminarios. Durante el evento de presentación, UTPL-TEC suscribió convenios de cooperación con Vera Quintana y la Asociación Ecuatoriana de Marketing y Comunicación, aliados estratégicos que aportarán en el área de la investigación y transferencia de tecnología.

GLOBANT LANZA UN FONDO DE $10 USD MILLONES PARA APOYAR STARTUPS TECNOLÓGICAS QUE SE ENFRENTAN AL MAL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD El BeKindTech Fund apoyará e invertirá en startups de base tecnológica que desarrollan tecnología y aplicaciones que abordan el mal uso de la tecnología, con inversiones que van desde estadio Seed hasta Serie A. Globant (NYSE: GLOB), una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, anunció el lanzamiento del BeKindTech Fund, una nueva iniciativa de Globant Ventures que

busca afrontar los efectos negativos causa del mal uso de la tecnología. “Creemos que la tecnología es inherentemente buena y que mejora la vida en todo el mundo. Nos conecta, estimula la innovación para el bien

común y permite la reinvención. Sin embargo, cuando se aplica o se usa incorrectamente, su impacto puede ser negativo. Esto debe ser tratado seriamente para asegurarnos que la tecnología sea beneficiosa para toda la humanidad y necesitamos actuar ahora”, explicó Martín Migoya, CEO & Co-fundador de Globant. Como un líder tecnológico establecido y un creador de soluciones digitales, Globant abre un llamado para recibir solicitudes de startups tecnológicas a nivel global que buscan inversiones y apoyo en su trabajo enfocado en abordar los efectos colaterales negativos causados por el mal uso de la tecnología. Globant Ventures, el brazo de inversión (VC) de la compañía, evaluará cada proyecto y buscará oportunidades de financiar nuevas empresas a través de equity o convertible notes, con inversiones entre los USD $100K y USD $1 millón dependiendo de cada caso, en conjunto con otros partners que puedan estar interesados en invertir en estas startups tecnológicas. El propósito y habilidad de cada proyecto tecnológico o aplicación para realizar cambios eficientes en los comportamientos de sus usuarios y multiplicar las buenas prácticas serán elementos clave para considerar la selección.

El alcance del debate sobre el potencial de la tecnología para generar impactos sociales negativos y, a su vez, el enfoque del BeKindTech Fund es amplio, empezando desde mandar mensajes de texto al conducir, hasta abusar del tiempo en pantalla y la adicción a las redes sociales. Eventos, estudios y reportes recientes han creado más concientización sobre las consecuencias del uso indebido de las redes sociales, sesgos de la IA y las burbujas de información, entre otros retos. Mientras que la concientización es importante, combatir estas problemáticas es primordial. “La sinergia producida entre la visión de Globant en torno a la reinvención, el apoyo al ecosistema emprendedor y la iniciativa Be Kind de la compañía permite que el BeKindTech Fund produzca un cambio real y nos ayude a crear un gran impacto en un futuro cercano”, dijo Guibert Englebienne, Co-fundador de Globant y Presidente de Globant X. Si eres un emprendedor o startup enfocada en mitigar los impactos negativos de la tecnología y en asegurar que esta sea usada para el bien o estás interesado en conocer más sobre el BeKindTech Fund, por favor visita www.bekindtechfund.com y únete a la revolución.


14

El Manaba

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Décimo aniversario de la compañía de movilidad Cabify

Cabify crece un 45% versus 2020 y terminará el año superando cifras pre-COVID con el mejor trimestre de su historia Cabify ya ha superado a nivel global el volumen de viajes registrado en 2019, previo al COVID, reforzando su liderazgo en multimovilidad en España y ampliando su alcance en nuevas zonas de capitales latinoamericanas durante la pandemia La plataforma de multimovilidad Cabify cumple 10 años desde su fundación en Madrid y ha querido hacer un balance de esa trayectoria en América Latina y España y de las apuestas más recientes emprendidas por la compañía. En este tiempo, Cabify ha liderado la transformación de la movilidad, contribuyendo a la modernización e integración de operadores tradicionales, que ahora aprovechan en su servicio el potencial de la tecnología, y construyendo un ecosistema de movilidad sostenible, seguro, de calidad y accesible. Su expansión internacional a América Latina fue muy temprana e inició sus operaciones en Ecuador en el año 2016. En esta región Cabify ha desarrollado una trayectoria reconocida por su seguridad y calidad que ha sido especialmente valorada por los usuarios. Tras su unión con la aplicación brasileña Easy Taxi, Cabify logró disparar su impacto, y en 2018 se anunciaba la valoración de “Unicornio”, siendo la primera empresa española en alcanzarla. También en 2018, la compañía se convertía en la primera y única empresa de su sector en neutralizar todas las emisiones de carbono en América Latina y España tras asumir un compromiso de reduc-

ción de emisiones del 15% anual. Juan de Antonio, CEO y fundador de Cabify, afirma que “esta década de viaje ha sido una experiencia de vida para el equipo y para millones de personas que han formado parte del proyecto Cabify, en algún momento de estos años. Si me tengo que quedar con algo, es con la oportunidad que este proyecto nos ha dado a todos de innovar en nuestra vida diaria. Pienso en los antiguos empleados de Cabify que han montado sus propias startups o en los conductores y conductoras colaboradoras que han creado su propia flota. Y pensando más en el presente, me he sentido muy orgulloso al ver la reacción de la compañía frente a la pandemia”. Una rápida recuperación y vuelta a la rentabilidad En el marco de este balance, Cabify también repasa la gestión y la recuperación registrada desde la llegada del COVID. En este sentido, Cabify ya ha superado a nivel global el volumen de viajes registrado en 2019, previo al COVID. La compañía de movilidad ha desplegado todo su potencial y su tecnología para ponerlos al servicio de la seguridad de sus pasajeros y conductores colaboradores. Los hábitos de movilidad se han visto transformados, probablemente para siempre, pero la confianza en las aplicaciones que brindan este servicio se ha reforzado. De hecho, en las grandes ciudades donde opera Cabify ha logrado expandir su área geográfica y captar nuevos clientes. En cuanto a los resultados económicos globales , el año 2021

se ha consagrado como un ejercicio de recuperación absoluta. Según las previsiones de la compañía, en el último trimestre de 2021 se alcanzará una facturación de 167 millones de dólares, superando así los ingresos generados en el último trimestre de 2019, que había sido el mejor trimestre de la historia de Cabify. El crecimiento de la compañía en este ejercicio se sitúa en el 45% respecto a las cifras de 2020, con unos ingresos globales estimados de 516 millones de dólares en 2021. Además, la compañía espera alcanzar la rentabilidad en diciembre, demostrando la capacidad de generar EBITDA positivo y crecimiento a pesar de la pandemia. Cabify finalizará 2021 con más de 71 millones de viajes realizados en los 8 países donde opera (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay), realizados por más de 230.000 usuarios conductores y taxistas que este año han colaborado con la aplicación. En cuanto al volumen de usuarios pasajeros, y a pesar de las restricciones impuestas al turismo internacional, 5,4 millones de personas habrán viajado en Cabify en 2021. Una de las mayores diferencias en la recuperación se evidencia en la movilidad de los usuarios y la de las empresas, tanto en América Latina como en España. En este sentido, la compañía ha registrado un crecimiento mucho más pronunciado en el ámbito de pasajeros “privados” (usuarios que utilizan el servicio de Cabify con su cuenta personal) que en el ámbito corporativo (usuarios que utilizan el servicio de Cabify con la cuenta de su empresa). De hecho, el crecimiento interanual de facturación proyectado en “privado” del último trimestre del año se sitúa en un 76,8% (Q4/2021 respecto a Q4/2020), e incluso supera en un 12% las cifras del último trimestre de 2019 (Q4/2021 respecto a Q4/2019), el mejor registro histórico trimestral de la compañía. Por su parte, la movilidad corporativa registra un crecimiento interanual proyectado en el Q4/2021 del 25,9%, con unas previsiones optimistas a medida que vayan remitiendo las restricciones por el COVID. Hitos destacados en el viaje de reinventar la movilidad en Ecuador El compromiso de la plataforma con la movilidad del país va más allá de hacerla eficiente, también tiene el enfoque de que sea accesible para los ecuatorianos y que al mismo tiempo esta sea sostenible e innovadora.

Entre los hitos más relevantes que Cabify ha marcado en el servicio de la movilidad en Ecuador está la integración del taxi amarillo. De esta manera la compañía abrió las puertas al sector del taxismo brindándoles la oportunidad de acceder a una solución tecnológica que ha permitido potenciar la seguridad y eficiencia del transporte en la ciudad. Cabe destacar que Cabify ha sido la primera aplicación que ha permitido a miles de taxistas aceptar viajes pagados con medios electrónicos abriendo un nuevo nicho de mercado para el gremio. Durante sus 5 años de presencia en el mercado ecuatoriano la empresa no ha dejado de innovar. En el marco de la crisis sanitaria, Cabify extendió su propuesta de valor en el sector logístico y lanzó “ Cabify Envíos”, servicio de traslado de bienes. Asimismo, con el fin de democratizar el acceso a una movilidad segura, la empresa presentó recientemente la opción “Cabify Promo”. Este servicio de movilidad de personas es uno de los más económicos en Quito y Guayaquil con tarifas desde $1.32. En cuanto al cuidado del medio ambiente para efectos de reducción de las emisiones de CO2, cabe destacar que Cabify es neutra en carbono en Ecuador desde hace tres años. En el 2020 la empresa redujo en casi 60% el índice de emisiones por kilómetro recorrido gracias a la reducción de viajes en vacío o sin pasajeros. La compañía tiene la misión de mejorar las ciudades y reinventarlas mediante un ecosistema de movilidad accesible y sostenible, y vamos a seguir aportando valor a las comunidades gracias al potencial de la tecnología Una década apostando por tecnología como motor de generación de oportunidades Uno de los atributos más representativos de Cabify es su permanente apuesta por la tecnología. De hecho, incluso en el complicado contexto de 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, la compañía también potenció su apuesta tecnológica con un aumento de la inversión global en actividades de I+D e innovación hasta alcanzar los 10,6 millones en 2020, un 16% más de inversión frente al 2019. El papel del equipo tecnológico de Cabify fue especialmente clave en la respuesta de la empresa para fortalecer la movilidad esencial sostenible, activar ágilmente nuevos servicios y potenciar la seguridad y accesibilidad de la plataforma durante la pandemia.


uetas

re-

el un en o.

Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

15

Informe de Pfizer BioNTech afirma que tercera dosis “neutraliza” la variante ómicron Sabemos que la variante ómicron fue identificada por primera vez en Sudáfrica, que es muy contagiosa y que los síntomas que provoca son leves. Pero los científicos desconocen los daños puede dejar en el organismo a mediano y largo plazo, de allí el esfuerzo mundial por detener su expansión. Sin embargo, una buena noticia puede cortar el potencial peligro de esta variante, ya que estudios recientes de los laboratorios Pfizer y BioNTech aseguran que una tercera dosis de la vacuna es capaz de neutralizar el virus.

SEBASTIÁN PIÑERA PROMULGÓ LA LEY DEL MATRIMONIO GUALITARIO EN CHILE

“Si bien dos dosis de la vacuna todavía pueden ofrecer protección contra la enfermedad grave causada por Ómicron, está claro, a partir de estos datos preliminares, que la protección mejora con una tercera dosis de nuestra vacuna (…) explicó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, mediante un comunicado.

Las parejas del mismo sexo podrán contraer nupcias tres meses después de la publicación de la normativa en el diario oficial.

Se ha conocido que en Países Bajos y en Australia se documentaron casos de ómicron en personas que ya estaban vacunadas, pero no experimentaron ninguna gravedad, por el contrario, se manifestaron asintomáticas y leves.

La ley que otorga los mismos derechos a las parejas homosexuales, como la adopción, se suma a la treintena de naciones en el mundo que han aceptado el matrimonio igualitario.

Rumbo a un antídoto específico Aunque se tiene la seguridad de que una tercera dosis en el esquema de vacunación dejaría “en el mínimo” los efectos de ómicron, ambos laboratorios no han cesado en fabricar una adaptación específica de la vacuna. Se estima que esta inyección contra ómicron estará lista en marzo de 2022, informó una nota de France24. Los hallazgos arrojan luz sobre la capacidad de la nueva variante para resistir a la inmunización que ofrecen las vacunas actuales, pero Bourla enfatizó que “una tercera dosis proporciona un nivel de anticuerpos neutralizantes contra Ómicron similar al observado después de dos dosis”, contra

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este jueves la Ley del Matrimonio Igualitario, normativa aprobada el 7 de diciembre por el Congreso.

Hasta la fecha, ómicron no ha provocado decesos. Se comporta con sintomatología leve.

En todo caso, las farmacéuticas trabajan para evitar las complicaciones del coronavirus, tanto en esta variante como en cualquier otra que aparezca en los próximos meses. Mientras tanto, Bourla sostuvo que lo más inmediato por hacer es colocarse la dosis de refuerzo.

“Hoy llegó el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país, llegó el tiempo de profundizar en torno al valor de la libertad y de la dignidad. Llegó el tiempo de consagrar la libertad de amar y formar familia, llegó el tiempo de darle todo el valor a la dignidad de todas las relaciones de amor y afecto entre dos personas”, dijo Piñera durante el evento de promulgación en la casa de gobierno en Santiago.

“Asegurar que tantas personas como sea posible estén completamente vacunadas con las dos primeras series de dosis y un refuerzo sigue siendo el mejor curso de acción para prevenir la propagación del Covid-19″, subrayó el experto.

Tras la decisión del Congreso, las parejas del mismo sexo podrán contraer nupcias tres meses después de la publicación de la normativa en el diario oficial, según información de AFP.

las variantes anteriores del virus.

EN 2022 AUMENTARÁN A 8,9 MILLONES LOS MIGRANTES VENEZOLANOS EN LATINOAMÉRICA En 2022, habrá unos 8,9 millones de refugiados y migrantes venezolanos en 17 países de América Latina y el Caribe, un aumento importante comparado con este

año, según prevé el Plan de Respuesta 2022 de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

Ante ello, los 192 socios del Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP) 2022 solicitaron este jueves 1.790 millones de dólares, 800.000 dólares más que el año pasado, para apoyar las «crecientes necesidades» de estas personas. «Habrá 8,9 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en 17 países para diciembre de 2022, incluyendo 6 millones en destino, 1,9 millones en movimiento regular y casi 1 millón de retornados colombianos», dijo el representante especial conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela, Eduardo Stein, durante el lanzamiento del plan. Hasta noviembre de este año, más de 6 millones de personas abandonaron Venezuela y la mayoría, cerca de unos 5 millones, migraron a otros países de Latinoamérica, siendo Colombia el principal destino, se-

gún cifras de la Plataforma R4V. El RMRP 2022 estima que habrá un aumento de 8,4 millones de personas que necesitarán asistencia el próximo año, lo que «refleja los crecientes desafíos a los que se enfrentan tanto los refugiados y migrantes de Venezuela como las comunidades de acogida», señaló Stein. «Y unos 3,8 millones recibirán asistencia, para alcanzar ese objetivo, un número sin precedentes de 192 socios del RMRP (…) requieren de 1.790 millones de dólares», indicó Stein. .El RMRP 2022 está centrado en la integración a largo plazo y en promover el desarrollo de los países de acogida para garantizar el acceso a la educación, protección, regularización, mercado laboral y programas nacionales de salud y bienestar social.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 10 DE DICIEMBRE DEL 2021

POR TI Y POR TU FAMILIA

Prisión preventiva para 2 procesados por tráfico de media tonelada de cocaína Dos personas fueron procesadas tras haber sido detenidas con media tonelada de cocaína al interior de dos automotores durante un operativo policial ejecutado la tarde del lunes 6 de diciembre en la vía Nobol-Guayaquil.

El estupefaciente habría salido de Colombia y se presume que iba a ser embarcado en contenedores del Puerto Marítimo de Guayaquil. En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Daule, la fiscal Miriam Moncayo Bonilla como elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por la Policía Antinarcóticos, la prueba de identificación preliminar homologada y el acta de verificación y pesaje de la droga, los dos automotores (una camioneta y camión carguero donde se transportaba el alcaloide encaletado), teléfonos celulares, terminales móviles y dinero en efectivo. Todo fue ingresado en cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos. El juez de Garantías Penales, Edwin Tierra, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Carlos Albert S. S. y Kléber Orlando R. T. La instrucción fiscal durará treinta días La tarde del lunes 6 de diciembre del año en curso, personal de la Fiscalía y de la Unidad de Inteligencia Anti-

narcóticos de la Policía Nacional ejecutaron un operativo en la vía Narcisa de Jesús-Nobol-Guayaquil, debido a que se conocía –por trabajos de investigación previos– que varios vehículos transportarían un cargamento de droga y que se dirigían a la ciudad de Guayaquil.

Al detener la marcha de los automotores e inspeccionarlos, se detectó una carga de 449 bloques de droga camuflada en un doble fondo del piso de los automotores. Los dos conductores fueron detenidos y trasladados a la Unidad Judicial de este cantón. Según investigaciones preliminares de

Fiscalía, la droga provenía de Colombia y tendrían como ruta las carreteras que conectan las ciudades de Esmeraldas, San Lorenzo, Santo Domingo, Nobol, Daule y Guayaquil, para luego ser almacenadas en viviendas y posteriormente ingresadas en contenedores al interior del Puerto Marítimo de Guayaquil.

POLICÍA SUFRIÓ INFARTO Y NO HUBO AMBULANCIAS PARA TRASLADARLO CHONE.- Rodolfo Joselito Álvarez Villagómez, Sargento de la Policía Nacional que trabajaba en Chone, terminó perdiendo la vida a causa de un infarto y esperar en dos ocasiones una ambulancia que no llegó, según consta en un parte oficial. Ocurrió este miércoles 8 de diciembre en el cantón Chone, alrededor de las 21h00. Según el reporte oficial, la víctima empezó a sentirse mal y se desmayó debido a que sufría de diabetes y su presión se había bajado; para auxiliarlo uno de sus compañeros alertó al Ministerio de Salud Pública (MSP) para que enviasen una ambulancia. No obstante, personal del MSP le indicó que no se encontraba ninguno de estos transportes disponibles en la ciudad de Chone, consta en el reporte.

A causa de esto, los compañeros se vieron obligados a trasladar a Rodolfo Álvarez en un patrullero hasta el Centro De Salud tipo C, donde recibe atención médica, sin embargo, no pudieron estabilizarle por lo que se trató de coordinar a otra ambulancia y nuevamente la respuesta fue negativa, señala el parte.

SENTENCIADO A 22 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN A UNA NIÑA DE 7 AÑOS

En consecuencia, el compañero Armando Padilla se tuvo que contactar vía telefónica con el Tcnl. Albán Hugo para poder coordinar una ambulancia desde la ciudad de Calceta, indica la fuente. Finalmente la movilización hospitalaria llegó a las 22h00 y trasladó al servidor policial hasta el hospital Napoleón Dávila, pero lamentablemente 19 minutos después, profesionales de la salud confirmaron su deceso, detalla el reporte.

Rodolfo Joselito Álvarez Villagómez, Sargento de la Policía.

Tras haber evaluado las pruebas presentadas por Fiscalía, un Tribunal de Garantías Penales de Pastaza sentenció a Luis A. a veintidós años de prisión, como autor directo del delito de violación perpetrado contra su hijastra. Los magistrados también dispusieron el tratamiento y asistencia psicológica por un año para la víctima, como parte de la reparación integral, además del pago de una multa de 600 salarios básicos unificados. En la audiencia de juzgamiento, la fiscal Johana Padilla presentó como pruebas: el testimonio anticipado de la víctima, el testimonio de su madre, del médico legista, de la psicóloga, de la trabajadora social y de peritos de la Policía Nacional. A esto se sumaron los informes de inspección ocular técnica y de reconocimiento del lugar de los hechos, entre otros. La niña fue agredida sexualmente desde los 6 años por parte de su padrastro. Para cumplir su cometido, el agresor la amenazaba con matar a su familia, si ella contaba lo sucedido. El último hecho ocurrió el 17 de agosto de 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.