DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02037

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Guillermo Lasso acepta invitación de Yaku Pérez para pedir reconteo de votos Pág. 3

EN PORTOVIEJO, EL MAG PROMUEVE IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS DE ARROZ CON PATOS

CONSEJERO DEL CNE LUIS VERDESOTO SEÑALA QUE SE ABRAN LAS Pág. 3 URNAS DONDE HAY DENUNCIAS Luis Verdesoto, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló este jueves para Radio Sucesos que está de acuerdo que se abran las urnas donde hay denuncias precisas producto de observación electoral. “Sugiero esto sea entre hoy y a mañana”.

SE LIMPIAN PLAYAS DE Pág 5 CRUCITA Y SAN JACINTO POR FERIADO DE CARNAVAL Con el propósito de ofrecer a los pequeños arroceros alternativas productivas y de comercialización, en la comuna Las Gilces, del cantón Portoviejo, se realizó un día de campo para mostrar el Proyecto Arroz – Pato. Pág 7

En La Boca de Crucita de Portoviejo; y San Jacinto de Charapotó del cantón Sucre, la Prefectura de Manabí realiza jornadas de limpieza de playas, para garantizar un destino seguro y responsable para los turistas en este feriado de carnaval.


2

El Manaba

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa CNE espera tener hasta el fin de semana los resultados de las elecciones

Quedan más de mil actas con inconsistencias (corte 21:30) este 10 de febrero y también las del exterior para poder definir los resultados finales. Ante eso, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que esperan terminar con este proceso hasta el fin de semana. En una entrevista con el canal Ecuavisa, la funcionaria dijo que en el país se espera que en las próximas 48 horas se pueda terminar con el escrutinio de todas las actas. Y mencionó que en dos días llegarán los kits electorales del exterior para que se realice el conteo voto a voto en esas actas con inconsistencia. “Esperamos que hasta el fin de semana podamos resolver todo”, indicó donde también llamó a la paz y tranquilidad por conocer los resultados finales.

En reunión con el CNE y los observadores de la Organización de Estados Americanos (OES), los candidatos que disputan el segundo puesto anunciaron que no permitirán que sus militantes causen violencia. Por otro lado, Diana Atamaint indicó que si quedan dudas por parte de algún candidato, pueden acudir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para presentar los recursos correspondientes. “Se debe abrir las urnas donde se demuestran inconsistencias numéricas en una Junta Electoral”, indicó la funcionaria.

PÉREZ PIDE RECUENTO VOTO A VOTO EN 7 PROVINCIAS Y A LASSO QUE APOYE PETICIÓN El líder indígena, Yaku Pérez, pidió este jueves ante el órgano electoral de Ecuador un nuevo recuento voto a voto del sufragio presidencial en siete provincias del país suramericano, y al candidato centroderechista Guillermo Lasso, que respalde su propuesta.

DIANA ATAMAINT: “RECONTEO DE VOTOS IMPLICA UN NUEVO PRESUPUESTO QUE NO FUE CONTEMPLADO INICIALMENTE” Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, se pronunció sobre el pedido de los candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso sobre el reconteo de votos, con el fin de dar transparencia al proceso.

«El fraude se está consumando, vamos el día de hoy a acudir a este Consejo Nacional Electoral (CNE) para pedir un reconteo en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Bolívar, donde se metió la mano», denunció este jueves en Quito junto a la sede del órgano electoral.

Subido a una furgoneta y altavoz en mano, Pérez se dirigió a decenas de simpatizantes, algunos venidos desde provincias remotas del país para apoyarle, a los que arengó: «No vamos a desmayar, no nos sintamos derrotados porque la verdad va a triunfar». CONTEO VOTO A VOTO El candidato presidencial por el movimiento político indígena Pachakutik, insistió en que desde su plataforma pedirán en esas siete provincias el «conteo voto a voto». Y que ante los ofrecimientos al diálogo hechos por el candidato Lasso y el de Izquierda Democrática, Xavier Hevas, dijo tomarles la palabra, «pero antes de dialogar,

Atamaint indicó que este mecanismo de reconteo de actas debe ser analizado por el Pleno del CNE para revisar la viabilidad técnica, jurídica y presupuestaria para proceder con este acto de transparencia.

Atamaint aclaró que este pedido debe tener un marco legal que sustente el reconteo de votos, un numero de actas a ser revisadas, y un nuevo presupuesto que no fue contemplado inicialmente.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Las concentraciones, pacíficas hasta el momento, han sido convocadas por el movimiento frente a todas las sedes provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras que el liderazgo político completa los procesos de denuncia ante los organismos pertinentes en la capital. LASSO SEGUNDO DESDE EL MIÉRCOLES Con el 99,90 % del escrutinio completado, el dirigente indígena se ve adelantado en estos momentos por Lasso en unos 18.000 votos, lo que representan 0,2 puntos cuando faltan por contabilizar 40 urnas y por revisar 529 en las provincias de Guayas (Costa) y Morona Santiago (Amazonía).

Para esto, señaló que se debe preparar un informe técnicojurídico a través de una resolución del Pleno. Esto incluye el análisis del presupuesto que se necesitaría, el número de días para realizarlo y establecer si el reconteo puede hacerse con una muestra, para constatar que se respete la voluntad del pueblo ecuatoriano.

El Manaba

Lasso: lidere usted la reapertura de urnas y quien resulte ganador hacemos un frente a la corrupción, no tenemos inconveniente», manifestó.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Guillermo Lasso acepta invitación de Yaku Pérez para pedir reconteo de votos El candidato a la Presidencia por la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, se dirigió la tarde de este jueves 11 de febrero, por medio de una transmisión en su cuenta de Facebook. “Quiero agradecer a todos los ecuatorianos que el 7 de febrero acudieron a las urnas; de manera especial agradezco a quienes lo hicieron a favor de nuestra propuesta”.

El candidato de la alianza Creo-PSC, Guillermo Lasso, respondió la invitación planteada la mañana del 11 de febrero de 2021 por el candidato de Pachkutik, Yaku Pérez. “Quiero decirle a Yaku Pérez y a sus votantes que cuentan con mi apoyo a su pedido al CNE para que dentro del marco de la ley, le brinde a él, a sus electores y al país, la tranquilidad de que los resultados reflejan lo que los ecuatorianos quieren“, dijo Lasso. “Soy el más interesado en que haya transparencia en los resultados”, dijo. “En esta segunda vuelta vamos decididos a ganar ya representar la opción democrática”, agregó. Además dijo que está dispuesto a incluir las propuestas planteadas por otras candidaturas, “los ecuatorianos nos hacen un llamado a la unidad, un acuerdo en el que quepamos todos y aportemos lo mejor de nosotros”, agregó. “No hay tiempo que perder. Unidos crearemos un futuro de libertad, un futuro de progreso para todos los ecuatorianos”. Lasso aceptó la invitación

de Yaku Pérez y aseguró que a las 11:00 del viernes 12 de febrero acudirá a las oficinas del Consejo Nacional Electoral para reunirse con Pérez y “conversar sobre el futuro del Ecuador delante de los miembros del CNE y de los oservadores internacionales”. A la salida de la Fiscalía, el candidato de Pachakutik respondió a la declaración de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, quien se mostró abierta a un posible recuento. “Me alegra que haya una respuesta en esos términos”, dijo. “El pueblo ecuatoriano está cansado de tanta violencia, división, caos; el pueblo nos ha conminado a dialogar, que haya acuerdos”. Y añadió que tras el reconteo, “nos comprometemos a respetar aquellos resultados, si el otro candidato debe pasar a la segunda vuelta después del reconteo seremos los primeros en reconocer. Si no es así y pasamos nosotros, que reconozcan los resultados”. Por la mañana, el candidato del movimiento indígena, Yaku Pérez, planteó a su rival: “lidere usted la reapertura

Dice que recibe con alegría y humildad la tendencia que lo pone en la segunda vuelta electoral. “Los ecuatorianos nos están confirmando su confianza y nos llenan de fuerzas y respaldo para luchar por el Ecuador que todos queremos”. de las urnas y contemos voto a voto. Si es que nos gana, perfecto nos sentamos a dialogar y hacemos un frente a la corrupción“. Más tarde reiteró su invitación, invitando a Lasso a reunirse en Quito en el CNE para pedir la reapertura de urnas y agregó: “le garantizo que luego de conocer los resultados con honestidad, aceptaremos la decisión popular”.

Lasso, quien tiene un 19,72% de los votos a nivel nacional, envió un mensaje al candidato de Pachakutik y a sus seguidores: “Cuentan con mi apoyo a su pedido al CNE para que, dentro del marco de la ley, le brinde a él, a sus electores y al país la tranquilidad de que los resultados reflejan la voluntad de todos los ecuatorianos”.

CONSEJERO DEL CNE LUIS VERDESOTO SEÑALA QUE SE ABRAN LAS URNAS DONDE HAY DENUNCIAS Luis Verdesoto, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló este jueves para Radio Sucesos que está de acuerdo que se abran las urnas donde hay denuncias precisas producto de observación electoral. “Sugiero esto sea entre hoy y a

mañana”, dijo. Sin embargo, señaló que lo que no se puede hacer es abrir todas las urnas del país porque alguien pierde. Mientras que recalcó que esta acción sería como repetir elecciones.

PRONUNCIAMIENTO DE LA OEA La Misión de Observación Electoral (MOE) de la OEA pidió este jueves "responsabilidad" a todas las partes involucradas en el recuento en Ecuador. En un comunicado no se hace ninguna valoración sobre las denuncias de fraude presentadas por el líder de Pachakutik, Yaku Pérez. "El margen entre los aspirantes que ocupan el segundo y el tercer lugar es muy estrecho. Es fundamental que los binomios en contienda tengan la certeza de que sus votos están siendo cuidados por las autoridades electorales. Es importante que todas las partes se conduzcan con responsabilidad y que diriman sus diferencias de manera institucional", pide el comunicado. Publicado en medio de una gran polémica después de que Pérez haya pedido recontar voto a voto las urnas de siete provincias, la misión se limita a lo largo de todo el texto pedir prudencia y explicar el despliegue de sus observadores.

"La conducción transparente de este proceso brindará tranquilidad a los participantes de que sus derechos están siendo respetados, y a la ciudadanía de que su voluntad será debidamente reflejada en los resultados", agrega la nota. Consejero del CNE señala que se abran las urnas donde hay denuncias El candidato indígena, Yaku Pérez, mantiene este jueves, cuatro días después de las elecciones en Ecuador, un pulso con las autoridades electorales y de fiscalización, por un supuesto fraude del que dice ser objeto. Por esa razón ha pedido se recuenten voto a voto las actas de siete provincias del país. De acuerdo con la web oficial del CNE, el candidato correísta, Andrés Arauz, sigue encabezando la liza presidencial para la nueva ronda del 11 de abril con el 32,64 % de votos, seguido hasta el momento por el centroderechista Guillermo Lasso, que suma el 19,70% y pasaría al balotaje.


4

El Manaba

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Portoviejo

Hospital Portoviejo captó 39 pintas en la primera campaña de donación voluntaria de 2021

Durante la primera campaña del año de donación voluntaria de sangre realizada en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), este jueves, 11 de febrero, se recaudaron 39 pintas del producto sanguíneo. La información fue proporcionada por el tecnólogo Fernando Ortega, responsable del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital General Manta del IESS, entidad que junto a la Cruz Roja Ecuatoriana apoyaron en la jornada realizada.

TERMINAL TERRESTRE CAMBIA HORARIO DE ATENCIÓN DESDE ESTE VIERNES

De acuerdo a lo señalado, los hospitales IESS de Portoviejo, Manta y Chone requieren mensualmente de 300 componentes sanguíneos para salvar las vidas de los afiliados, por lo que es necesario que la comunidad apoye las campañas de donación. Elaine C., fue una de las primeras personas que se acercó a donar. La joven oriunda de la parroquia Ríochico del cantón Portoviejo, indicó que era la primera vez que realizaba esta acción, que lo hizo porque conoce que en la actualidad muchas personas dependen de una pinta de sangre. "Entiendo que muchas vidas se pueden salvar de esta manera", dijo antes de retirarse de la casa de salud, a la que acudió acompañada de un familiar.

A todos los donantes se les hizo la prueba de hemoglobina y hematocritos para conocer si tenían buen nivel de glóbulos rojos, lo cual es necesario conocer cuando se dona sangre. Ortega explicó que todos los paquetes sanguíneos serán enviados al Hemocentro Nacional para ser procesados, posteriormente, regresarán a la provincia para ser utilizados en los procedimientos e intervenciones que necesitan los afiliados. Así mismo hizo un llamado para que la ciudadanía colabore con estas donaciones, muy necesarias, pues ante la pandemia que se vive, es importante contar con el stock

necesario para atender a los usuarios que llegan a las casas de salud. Los donantes de sangre deben cumplir varios requisitos como: tener más de 18 y menos de 65 años, no tomar medicamentos, haber desayunado por los menos dos horas antes de la donación, pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no tener enfermedades infecciosas (hepatitis, VIH, paludismo), no haberse tatuado, por lo menos, cuatro meses antes, no consumir drogas, entre otras. La próxima campaña de donación de sangre en el HGP está prevista para el 4 de marzo

La Terminal Terrestre de Portoviejo modifica su horario de operación de 03h00 a 00h00. Esto, en función a una resolución administrativa de la estación que autorizó la ampliación de horarios. Gustavo Barrera, gerente de Portocomercio, explicó que la orden rige a partir de esta madrugada. “Hemos considerado aumentar los horarios de atención en base a los reglamentos y ordenanzas para expedir este tipo de resoluciones”, enfatizó Barrera. De acuerdo con la disposición emitida, la medida se aplicará tanto en el transporte público interprovincial e intraprovincial, y se mantendrá vigente, incluso, después del carnaval. Para ello, la flota de transporte se alista para la modificación de horarios y brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Eduardo Burgos, gerente de la Unión de Cooperativas de Transportes de Manabí, dijo que la disposición es importante. “De acuerdo con el pedido que hicimos se realizan estos cambios que son positivos para el sector de la transportación. Arrancamos esta madrugada con las nuevas frecuencias”, puntualizó Burgos. Adicionalmente, por el feriado se incrementará el personal de vigilancia, entre 10 a 12 agentes en diferentes turnos. Asimismo, se tiene previsto el aumento de controles de aforo que se mantiene al 75 por ciento de su capacidad.

POBLACIÓN DE LA BOCA ESTÁ CONTENTA POR EL AVANCE DE LOS TRABAJOS DE LA VÍA Agustín Aragundi, de 71 años de edad, vive en el sector La Boca de la parroquia Crucita, y dijo estar contento por los trabajos que diariamente realizan las maquinarias de Consorcio Los Ranchos en la vía Los Arenales- Los Ranchos- La Boca, de 7.12 kilómetros de longitud, obra contratada por el Gobierno de Manabí.

teniendo. “Ya estaba cansado de que mi moto se dañe por el mal estado de la vía. Ahora estoy contento por el trabajo que se realiza en esta vía y el cambio que tendrá la misma”, expresó.

“Estoy seguro que con estos trabajos la vía quedará arreglada, y en 20 minutos estaremos en Portoviejo. Además, con esta vía en buen estado vendrán más turistas y eso ayudará en la reactivación y económía local”, manifestó Agustín Aragundi.

Michael Linzán, gerente técnico del Consorcio Los Ranchos, informó que actualmente trabajan en el tramo desde La Boca hasta la “Y”, en aproximadamente 3 kilometros de longitud para dejarla expedita para el feriado de Carnaval. Además, dijo que tendrán listo un equipo de emergencias si llega a presentarse algun inconveniente.

Pablo Ávila, conductor y propietario de motocicleta, indicó que diariamente utiliza la vía y nota el mejoramiento que está

Los trabajos iniciaron hace 30 días, y a pesar de las lluvias, la contratista considera que van a buen ritmo.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Se limpian playas de Crucita y San Jacinto por feriado de carnaval En La Boca de Crucita de Portoviejo; y San Jacinto de Charapotó del cantón Sucre, la Prefectura de Manabí realiza jornadas de limpieza de playas, para garantizar un destino seguro y responsable para los turistas en este feriado de carnaval.

Andrea Delgado, presidenta del GAD parroquia Crucita destacó la colaboración del Gobierno de Manabí para el impulso de esta iniciativa. “Este es un trabajo articulado entre instituciones para poner bonita a nuestra parroquia y recibir a los turistas en este feriado. Es muy importante como se han unido 80 voluntarios de Las Gilces para apoyar en estas tareas de limpieza”, mencionó. Bolívar Aragundi, dirigente de la comuna Las Gilces, resalto la unificación de instituciones para mejorar el aspecto del balneario Crucita frente a la proximidad del feriado de carnaval. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Gad Parroquial de Crucita, Municipio, ministerios de Salud, y de Acuacultura y Pesca, Policía del UPC de la parroquia, servidores turísticos de Las Gilces. La jornada está prevista los días jueves 11 y viernes 12 de febrero, y más de 120 personas participan en la recolección de desechos en zonas que fueron afectadas por los últimos aguajes y oleajes. Se trabaja en los sitios La Boca, Los Arenales, Las Gilces y San Jacinto. Se proyecta recolectar, durante estos dos días, más de 2000 kg de desechos entre vidrio, plástico y palizada, informó Ricardo Cabrera, técnico de Ambiente y Riesgo de la entidad provincial. Maquinaria de la prefectura, (gallineta, volqueta, y un cargador) recoge desechos y material acumulado. También se ha dotado a los voluntarios de guantes y mascarillas. . BOTELLAS GIGANTES PARA RECICLAJE Personal técnico de la Dirección de Am-

biente y Riesgo, realizó la entrega de tres recipientes gigantes metálicos para reciclaje de botellas plásticas usadas, en la parroquia Crucita del cantón Portoviejo. Estas botellas gigantes estarán ubicadas en La Boca, Las Gilces, y Crucita, como parte del programa de educación ambiental que se ejecuta en la provincia, a través de la Dirección de Ambiente y Riesgos. El objetivo es reducir la presencia de envases plásticos que terminan contaminando esteros, ríos y el mar. Además pueden venderse a grupos de recicladores. Al momento se han entregado 36 botellas de un total de 180 botellas gigantes metálicas para reciclaje de plástico. Esta acción cuenta con apoyo de GAD parroquiales y cantonales


6

El Manaba

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Matías Oyola renovó su contrato con Barcelona para la temporada 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Este jueves 11 de febrero de 2021, la dirigencia de Barcelona confirmó que el jugador argentino nacionalizado ecuatoriano renovó su contrato por otro año, con lo que cumplirá 13 temporada vistiendo la camiseta del ‘ídolo del Astillero’. Matías Oyola, en rueda de prensa, aseguró que “es una felicidad enorme seguir siendo parte del club, Barcelona es mi casa. Este año soñamos darle otra alegría a nuestra gente, más alegrías y títulos”. El jugador comentó que buscará ser parte del equipo titular de Fabián Bustos durante esta temporada, ya que en los últimos encuentros de 2020 fue utilizado como suplente. Matías Oyola fichó por el equipo guayaquileño en 2009 y obtuvo tres campeonatos con la camiseta amarilla (2012, 2016 y 2020). Además, llegó hasta la semifinal de la Copa Libertadores en 2017. El mediocampista de 38 años es considerado un ídolo dentro del club ‘torero’. Es posible que el año 2021 sea el último para el ‘Pony’ Oyola. Además se prevé que el argentino nacionalizado ecuatoriano se quede en Barcelona para trabajar en un rol administrativo o como parte de la dirigencia.

ECUADOR EN EL PODIO PANAMERICANO DE PATINAJE DE VELOCIDAD

Joaquín Loyola destaca en Panamericano de patinaje

Los seleccionados ecuatorianos Joaquín Loyola y Jorge Arévalo consiguieron un total de seis medallas en la categoría preinfantil, durante el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad de Clubes y Naciones que se efectúa hasta el 14 de febrero en Ibagué, Colombia.

minar el evento en 1m00s54cs.

Con un tiempo de 1m00s22cs definieron las medallas de oro para los integrantes del equipo conformado por Loyola, Arévalo y Jesús Pabón (del club colombiano San Gil Skate) en la prueba olímpica 3×600 metros. Con su dinamismo y velocidad dejaron con las de plata al trío establecido por Samuel González (grupo Alexandra Vivas), Camilo Correa (Speed Cats) y Carlos Bonilla (ICPT Buga), al registrar 1m00s37cs. Finalmente, las de bronce fueron para Juan Pablo Pineda (Embajadores Nobsa), Alejandro Ríos (Tornados Villamaría) y Rober Fragozo (Élite Campeones) tras cul-

En los 200 metros meta contra meta, Joaquín, también se impuso con una diferencia de cuatro décimas, lo que le otorgó el título en la prueba donde participaron 31 patinadores. Con 21,241 segundos, nuestro campeón superó a los colombianos Narel González, del club Patín Dorado Espinal, y Miguel Gallego, de Paen, quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente, al cruzar la línea de llegada en 21,632 y 21,672 segundos.

Loyola repitió el máximo galardón en la prueba combinada con 16 puntos. Pineda se quedó en la segunda ubicación con 13 tantos y Matías Rico (Semillas del Meta) consiguió el tercer puesto con 1 unidad.

Asimismo, Loyola se colgó otra presea dorada en la prueba remates al

lograr una ventaja de más de un segundo de sus rivales. Tan solo 48,321 segundos fueron suficientes para que Joaquín dejara a los anfitriones Juan Pablo Pineda y Miguel Gallego en la segunda y tercera casilla del Panamericano, tras registrar un cronometraje de 49,410 y 49,503, en ese orden. Mientras que, en el evento por puntos fue el colombiano Juan Pablo Pineda quien se proclamó campeón al conseguir un total de 19 unidades. Este resultado dejó con la medalla plateada al ecuatoriano Joaquín Loyola, quien alcanzó una sumatoria de 15. Por su parte, Samuel González se llevó la de bronce al registrar 5 unidades. De esta manera concluyó la participación de los patinadores preinfantiles, infantiles y junior. Desde este miércoles iniciarán las carreras de los prejuveniles, juveniles, sub 23 y sénior.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

En Portoviejo, el MAG promueve implementación de parcelas de arroz con patos

Con el propósito de ofrecer a los pequeños arroceros alternativas productivas y de comercialización, en la comuna Las Gilces, del cantón Portoviejo, se realizó un día de campo para mostrar el Proyecto Arroz – Pato. Portoviejo .-Este es un nuevo modelo implementado en el país por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Centro de Investigaciones, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), en el evento además participaron representantes de la Universidad Técnica de Manabí y del Gobierno Provincial. Andrés Luque, subsecretario de Producción Agrícola del MAG, resaltó la importancia de este proyecto, ya que no se necesita inversión en infraestructura. Destacó que el agricultor tendría dos ingresos por la venta de arroz y la de pato. “Así baje el precio del arroz, con el ingreso del pato no baja la rentabilidad”, dijo. Agregó que hay otra ventaja: una vez que se pile el arroz el polvillo sirve como alimento para los patos, por lo que indicó que además de Manabí, existen proyectos piloto en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y próximamente en Loja. Indicó que próximamente iniciará un piloto con la Universidad de Babahoyo con peces (tilapia). La ventaja de la tilapia es que tiene un mercado inmediato, en cambio con el pato hay que buscar compradores o generar la demanda de consumo de esta ave. Frank García, director Distrital del MAG

en Manabí, mencionó que este proyecto inició el año anterior, para lo cual técnicos del Ministerio visitaron China para conocer la experiencia y capacitarse en la aplicación de esta tecnología sostenible. “Es importante destacar la simbiosis que se da entre el ave y el cultivo de arroz, logrando reducir significativamente el uso de agroquímicos, mejorando las condiciones del ecosistema arrocero”, expuso. Julio Olivera, de la Subsecretaria de la Agricultura Familiar Campesina, dijo que en Manabí es el segundo proceso del arroz con pato. Expresó que es una alternativa de producción amigable con el ambiente, además de que es rentable para que los productores arroceros mejoren sus ingresos y fortalezcan sus capacidades de emprendimiento con la cría de patos. El modelo funciona con una parcela multipropósito, en la que no solo se produce la gramínea, sino también proteína a partir de la carne y huevos de las aves, generando productos finales seguros y saludables para el consumidor. A esto se suma, la posibilidad de generar un espacio atractivo para el agroturismo, y de mejorar la calidad del arroz, ya que los patos ayudan a controlar la maleza y los insectos. Walter Salazar, productor del sector, manifestó que el uso indiscriminado de agroquímicos

Productores de Portoviejo conocen el proyecto arroz – pato. ha afectado la salud de los productores, por lo que ahora la alternativa es vincular al productor para cambiar el sistema de producción, a través de las escuelas de aprendizaje. Recordó que en septiembre del 2020 se instaló la primera parcela con excelentes resultados de producción; sin utilizar agro tóxicos el rendimiento fue de 54 quintales de arroz seco pilado, en seis mil metros cuadrados, volumen que está en el rango establecido.

Por ahora, el MAG y el INIAP trabajan en conjunto para dar a conocer a las organizaciones campesinas las ventajas de este modelo de múltiple beneficio para los productores. Como parte de ese proceso, en el acto se entregaron los 150 patos de raza moscovita, 7 sacos de maíz molido y 200 gramos de vitaminas, que alcanza para una hectárea, en tanto que la semilla sembrada es reciclada de la parcela anterior.


8

El Manaba

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Autoridades de la función judicial reafirman vocación de trabajo interinstitucional, en un marco de respeto a la independencia y a sus competencias constitucionales Este 11 de febrero de 2021, el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) recibió, en Comisión General, al Presidente y magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En el encuentro se ratificó el compromiso de las dos instituciones de ejecutar políticas y acciones conjuntas que permitan fortalecer la independencia de la Función Judicial. La reunión se realizó en el edificio matriz del CJ en Quito y en ella, estuvieron presentes la Presidenta del CJ, doctora María del Carmen Maldonado Sánchez; los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo y Fausto Murillo Fierro; el Presidente de la CNJ, Iván Saquicela; la Presidenta Subrogante, Katherine Muñoz; además de las magistradas y los magistrados de la más alta instancia jurisdiccional del país. También participaron el director general del CJ, Pedro Crespo, y el Defensor Público, Ángel Torres. Durante el encuentro, la Presidenta del CJ felicitó al doctor Saquicela, por su designación como Presidente de la CNJ, de igual forma, expresó sus deseos de éxitos a las y los nuevos jueces de la Corte Nacional, quienes alcanzaron ese cargo, tras un riguroso concurso público de oposición y méritos. En su intervención, la doctora Maldonado recordó que, para el país, el rol de la Corte Nacional de Justicia es fundamental y que, en ese contexto, el CJ ratifica su total res-

paldo al trabajo que se desarrolla esa instancia para garantizar la tutela efectiva de los derechos de las y los ciudadanos. Por su parte el doctor Saquicela aseguró que la CNJ ratifica su voluntad para desarrollar una labor coordinada entre las dos instituciones, en el marco de la Constitución y cada una, en el ámbito de sus competencias. Expresó su satisfacción por la voluntad demostrada por el CJ de actuar en estricto apego al principio de independencia judicial. Además, señaló que la lucha por los derechos de la ciudadanía y el bien común son principios que unen a toda la Función Judicial.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa LG festeja este San Valentín con la pareja perfecta

El 14 de febrero se celebra el día del amor y de la amistad, una fecha en la que los sentimientos de amor y las emociones que conllevan están a flor de piel, más aún en esta pandemia en la que sentir el cariño mediante un abrazo o un beso entre amigos, familia o pareja, resulta muy complicado. Queremos en este día especial presentar a la pareja perfecta: las lavadoras y secadoras LG Electronics, una pareja que cuidará del cariño que le tienes a tu ropa más querida, y que harán del trabajo de lavado y secado una experiencia única y perfecta. LG ofrece la pareja perfecta de carga frontal en color blanco y cromado. Las lavadoras cuentan con tecnología Direct Drive que reduce el consumo energético, Tecnología TurboWash que disminuye el tiempo de lavado, y Tecnología 6 Motion para para un cuidado óptimo de su ropa. Las secadoras de carga frontal, disponibles en versiones a Gas o Eléctricas, cuentan con varios tipos de ciclos de vapor para reducir arrugas y eliminar manchas, bacteria y alérgenos. Además ambas cuentan con tecnología LG ThinQ para poder controlarlas desde tu Smartphone y recibir notificaciones de cuando ha finalizado el ciclo de lavado o secado. Pareja Perfecta TurboWash3D Las lavadoras de Carga Superior TurboWash3D combinan tres tecnologías diferentes para obtener una limpieza óptica en menos tiempo y con un menor consumo eléctrico y de agua. La secadora utiliza la tecnología SesorDry, que detecta la humedad en la ropa y establece automáticamente el tiempo de secado. Ambas cuentan con ciclo de limpieza de vapor para eliminar bacteria y alérgenos, tina de acero inoxidable para una mayor higiene y tecnología LG ThinQ para controlarlas desde nuestro Smartphone. Pareja Perfecta Smart Inverter Las lavadoras de Carga Superior Smart Inverter están dis-

ponibles en versiones de 13 y 18 kgs en color blanco o gris. Cuentan con tecnología TurboDrum para un potente lavado, Smart Motion

para un mayor cuidado de tu ropa y Motor Smart Inverter que optimiza el consumo energético y además cuenta con 10 años de garantía. La secadora está disponible en versión de gas o eléc-

trica, tiene capacidad de 21kgs, panel a prueba de agua y tiene cuenta con tecnología Sensor Dry que detecta la humedad en la ropa y establece automáticamente el tiempo de secado.

NISSAN QASHQAI: EL SUV 100% INGLÉS El SUV que integra la visión de marca Nissan Intelligent Mobility y ha sido reconocido como mejor carro a nivel mundial. Nissan Qashqai, el SUV de la marca nipona con espíritu urbano cuyo nombre es inspirado en las tribus nómadas iraníes, reúne más de una década de éxitos desde su lanzamiento a nivel mundial gracias a su excelente desempeño y características tecnológicas. La historia de Qashqai inició en Europa en el año 2002 cuando se empezó a gestar el desarrollo de un innovador ejemplar que resultara de la combinación perfecta entre la comodidad y amplitud de un SUV con la agilidad de un sedán. Más tarde en el 2006

el exitoso SUV hizo su debut en el Salón del Automóvil de París para iniciar ventas en el 2007 para el mercado europeo. Este SUV urbano llegó a Ecuador en 2007 y desde entonces se ha convertido en un referente en su segmento. "El éxito de Qashqai radica en su diseño moderno, atractivo, vanguardista y sus prestaciones tecnológicas que hacen la conducción más fácil y menos estresante. Qashqai es uno de los modelos más exitosos dentro de su segmento y esto nos indica que los clientes encuentran en Qashqai un vehículo dife-

De izquierda a derecha: Andrés Cordero, Gerente de Marketing Nissan Ecuador y Miguel Aguirre, Director Comercial Nissan Ecuador.

rente que destaca por su estética, equipamiento y especialmente por su origen", comentó Andrés Cordero, Gerente de Marketing para Nissan Ecuador. Un SUV inteligente y seguro Nissan Qashqai fue uno de los primeros modelos en el portafolio de Ecuador en incorporar tecnologías desarrolladas bajo la visión Nissan Intelligent Mobility con la que la marca busca revolucionar la forma de conducción y llevar a las personas a un mundo mejor; con cero emisiones y cero fatalidades. Dentro de estas tecnologías se destacan: • Forward Collision Warning, que apoya en la prevención de un impacto, al emitir una alerta visual y acústica al conductor para que reduzca la velocidad y aplique los frenos inmediatamente. • Blind Spot Warning, una tecnología que alerta al conductor si algún objeto o vehículo se encuentra en el punto ciego de los espejos laterales. • Rear Cross Traffic Alert, sistema detecta y previene al conductor, cuando está avanzando en reversa, sobre la presencia de otros vehículos que se acercan por detrás y por los costados. • Nissan Qashqai incorpora también el Intelligent Around View Monitor, el sistema inteligente de 4 cámaras que brindan una visión periférica de 360°.

Un SUV con reconocimientos a nivel mundial A lo largo de su historia Nissan Qashqai ha sido galardonado con diferentes reconocimientos alrededor del mundo: • "Auto del Año y Mejor SUV Compacto" por What Car? en Reino Unido (enero 2014) • "Nuevo Auto del Año" por los consumidores de eBay (julio 2014) • "SUV del año" por L´Argus en Francia (diciembre 2014) • "Auto familiar compacto más seguro" por Euro NCAP (enero 2015) • "Best Car for City Drivers" en los premios de AutoTrader New Car 2020 en Reino Unido. • "Auto Express Car de los Últimos 30 Años". Auto Express New Car Awards 2018. • "SUV del Año 2015" por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA) • MT Motores, importante publicación especializada en Chile, lo reconoció entre "Los Mejores" como "Mejor SUV del Año 2015". El versátil e innovador Nissan Qashqai se produce en la planta de Sunderland, en Reino Unido desde donde Ecuador recibe al exitoso vehículo.


10

El Manaba

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil, Contrapunto

Ramiro Rivera: Los populistas de América Latina se han empobrecido

Ramiro Rivera analista político, exdiputado por la Democracia Popular de 68 años de edad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, mencionó que la política no ha mejorado con el pasar de los años sigue idéntica, ya no se evidencia en el Pleno, figuras con retóricas convincentes, solo agravios el uno contra el otro y sin fundamentos. Rivera dijo que con el avance de la pobreza también la política se ha empobrecido, el elegido no cae del cielo, el elegido los eligen los ciudadanos, en otras épocas los actos de corrupción eran por ejemplo la de utilizar una placa de vehículo oficial en su vehículo de uso personal , claro está que no existía la tecnología que ahora existe que las imágenes quedan guardadas para ser utilizadas como una forma de desprestigio. La corrupción ahora es sobre la obra pública,y de aquello tenemos muchos ejemplos, la informática ha permitido también que se conozcan cosas que antes eran totalmente ocultas, pero no todo lo que está en las redes es verdad, también hay basura. La corrupción acompaña al hombre a lo largo de la historia de la humanidad. Rivera comentó que de acuerdo a la votación que ahora tuvo y ya existen legisladores elegidos democráticamente, habrá bancadas diferentes que no tienen una mayoría y que tendrán que buscar el consenso. Ramiro Rivera, analista político al comentar sobre lo que ha sido la participación de Xavier Hervas dijo que en el país hay voces frescas como el mismo Hervas, como Otto Sonnenholzner y otros que formulan llamados a la racionalidad. Sobre las pasadas elecciones de 2021 pri-

mera vuelta hay que respetar a los candidatos, ellos necesitan que sus votos de sus electores sean revisados, debe haber una identificación entre todos, respetar la sociedad diversa, pluralista en el pensamiento y en las prácticas culturales por lo que exhortó a la sensatez y a la madurez. Lo que se evidencia actualmente según Rivera es algo peligroso, Correa regresará a vengarse, porque él hizo de la política el rencor y la persecución. No se está cuestionando al elector de Aráuz, porque no deja de ser ecuatoriano, lo que se cuestiona es la forma como se burla de la pobreza y los convence para sus fines, en el mundo la pobreza , la angustia es igual, los problemas se resuelven con gobiernos consecutivos. Rivera indicó que los populistas en América Latina se han empobrecido , pero para aquello la salvación es la educación , porque la educación permite una movilidad social.

Ramiro Rivera analista político, exdiputado por la Democracia Popular

Al referirse a la dolarización que prácticamente fue en el gobierno del demócrata cristiano, Jamil Mahuad se puso en marcha con pena y dolor , pero que han pasado 20 años y se ha fortalecido y hay que seguir fortaleciéndola con inversión, no como intenta un gobierno poniéndole más seguridades, no la dolarización se fortalece mejorando las condiciones de vida de los

Ecuador no puede convertirse en la segunda Venezuela, eso hay que impedirlo, Ecuador necesita alguien que le prometa prosperidad de verdad.

agricultores que son los que trabajan en el campo, tener un superávit .

No hay sociedad democrática si no hay partidos políticos, las instituciones son respetables pero no así como ahora que surgen y desaparecen porque no reúnen los porcen-

tajes que exige el Código de la Democracia. Ecuador tiene enormes vacíos hace falta un verdadero partido que lo apuntale que sea capaz de construir y que defienda la democracia, un gobierno con equidad y justicia, finalizó diciendo Ramiro Rivera parafraseando a Carlos Marx, que el hombre es único animal que tropieza dos veces con la misma piedra , tenemos que terminar con las desigualdades, con las dictaduras en vez de la democracia, debemos respetar todo lo opuesto.

WILMA ANDRADE: DESPUÉS DE 10 AÑOS LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA VUELVE A SER LA CUARTA FUERZA POLÍTICA Wilma Andrade asambleísta reelecta por la Izquierda Democrática, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, señaló que después de 10 años luego que desaparecie-

ra en el 2007 y luego volviera en el 2017, se convierte el partido naranja en la cuarta fuerza política luego de los resultados de la primera vuelta de 2021.

Andrade dijo que el partido se ha fortalecido con figuras nuevas, la capacitación siempre ha sido constante en sus bases, para la consolidación de los líderes , más aún con el nuevo slogan «Atrévete somos gente nueva». La Izquierda Democrática tiene el reconocimiento en su líder Rodrigo Borja, mencionó que en varias provincias han ganado, hemos trabajado puerta a puerta dijo Andrade,, con la presencia de Xavier Hervas recogimos los votos indecisos que sumaban un 70%, Hervas pasó desde las pre-primarias, luego las primarias hasta ser el candidato de la Izquierda Democrática y lo hizo bien.

Wilma Andrade asambleísta reelecta por la Izquierda Democrática,

Wilma Andrade, directora de la Izquierda Democrática señaló que la Asamblea que está por concluir tuvo 4 asambleístas un número reducido, pero ahora son 18 legisladores que serán parte de la nueva Asam-

blea que se instalará en mayo antes de la posesión del nuevo mandatario. Si bien es cierto la Izquierda Democrática ha venido trabajando en en Pleno en varios temas como la Seguridad Social, el Código de Desarrollo Agropecuario. Al referirse al orden de elección Pierina Correa se convertiría en la legisladora con mayor votación , luego Salvador Quizphe y en tercer lugar estará Wilma Andrade. Entre otros temas se refirió al proyecto de reformas para el Código Económico Financiero que llegó a la Asamblea y no fue admitido, proyecto con carácter de urgente , que de acuerdo a los consensos la nueva Asamblea lo analizará, sin descartar que como todavía queda tiempo y como ya se han integrado después de las elecciones los temas se retomarán por el bien de los ecuatorianos.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

El proceso se llevó a cabo en los cantones Santo Domingo y Pedernales de la Zona 4

16 docentes rinden prueba de conocimientos específicos del concurso Quiero Ser Maestro Bilingüe 1

Como parte del concurso de méritos y oposición “Quiero Ser Maestro Intercultural Bilingüe 1” se realizó la aplicación de la evaluación de conocimientos específicos a 16 docentes en los cantones de Santo Domingo y Pedernales. El proceso está a cargo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval, y se desarrolla este 11 y 12 de febrero en todo el país de manera presencial, guardando todas las medidas de bioseguridad, distanciamiento social y uso de mascarillas. En el caso de Santo Domingo, la prueba será aplicada a 14 docentes en las salas de cómputo de la Unidad Educativa Julio Moreno Espinoza, mientras que en Pedernales serán 2 maestros y la sede es la Unidad Educativa Técnico Pedernales. En esta etapa se valorarán los siguientes componentes: cosmovisión, contenidos del Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), interculturalidad y el saber disciplinar específico; de acuerdo con los perfiles profesionales trabajados entre el Ministerio de Educación y la Secre-

taría de Educación Intercultural Bilingüe. La coordinadora Zonal 4 de Educación, Mayra Guaraca, explicó que se trata del primer concurso de méritos y oposición para los maestros bilingües: “El Ministerio de Educación, como parte de su política de revalorización docente, consideró la necesidad de realizar un concurso de méritos y oposición encaminado a cubrir las necesidades del Sistema Educativo Intercultural Bilingüe y a brindar estabilidad laboral a los docentes que resulten ganadores de este proceso.”, dijo la Coordinadora. Luis Eduardo Mendoza, director Zonal de Desarrollo Profesional, indicó que este primer concurso de méritos y oposición se ha desarrollado desde el mes de septiembre de 2020 cuando se hizo la convocatoria y que hasta ahora los aspirantes ya rindieron las evaluaciones de razonamiento, personalidad y actualmente las de conocimientos específicos. El Director Zonal agregó que para el mes de marzo se prevén las evaluaciones prácticas para posteriormente publicar los re-

sultados y la entrega de los nombramientos definitivos en el mes de junio de 2021. Con el fin de garantizar la calidad y pertinencia de la educación en el Sistema Intercultural Bilingüe, este concurso contempla

componentes como la diversidad lingüística y cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas, la cosmovisión y el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe

MINISTERIO DE ENERGÍA ENTREGARÁ NUEVA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA EN LA PROVINCIA DE MANABÍ Manabí recibirá cinco obras eléctricas que contemplan: sistemas de transmisión y subtransmisión de energía, remodelación de infraestructura, alumbrado público y nuevas agencias. Este 11 de febrero de 2021, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), entregará nueva infraestructura para repotenciar el servicio eléctrico en la provincia de Manabí. Los actos contarán con la presencia del Viceministro de Electricidad, Hernando Merchán. La agenda iniciará a las 10:00 en el Edificio de CNEL EP, Agencia Portoviejo, en donde se entregará: la Línea de Subtransmisión y Remodelación de la Subestación Portoviejo 2, la Iluminación de la vía Manta, sector Los Gavilanes y dos modernas agencias para los cantones de Portoviejo y Bahía de Caráquez.

A las 11:30, en la Subestación San Juan de Manta, CELEC EP entregará el Sistema de Transmisión Quevedo – San Gregorio – San Juan de Manta a 230 mil voltios, que fortalecerá el servicio eléctrico en Manabí para los próximos 30 años. Este nuevo sistema aportará a la confiabilidad, calidad y abastecimiento de energía actual y futura a la empresa distribuidora de electricidad CNEL EP - Manabí y a sus áreas de influencia. Además, impulsará el desarrollo turístico, acuícola, agroindustrial, comercial y residencial de la zona. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables y sus entidades adscritas, trabaja de forma comprometida y transparente para dotar de nueva infraestructura eléctrica a la provincia de Manabí, con el objetivo de garantizar un servicio eléctrico seguro y confiable para beneficio de toda la ciudadanía.


12

El Manaba

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa CHILE VACUNA A CASI 1,4 MILLONES DE PERSONAS CONTRA COVID EN SOLO UNA SEMANA Chile vacunó a casi 1,4 millones de personas en solo una semana, desde que el pasado 3 de febrero arrancó el proceso de inoculación masiva tras la llegada de cerca de 4 millones de dosis del laboratorio chino Sinovac, informaron este jueves autoridades locales. Del total de vacunados, 680.177 son adultos mayores de más de 73 años y el resto personal sanitario, mientras que el 60,3 % corresponde a mujeres y el 39,7 % a hombres.

Birmania: Los militares intentan controlar internet mientras continúan las detenciones La junta militar de Birmania (Myanmar) ultima una ley de ciberseguridad que le permitirá interrumpir temporalmente internet, prohibir contenidos y reclamar datos de los usuarios, todo ello cuando continúan las detenciones a políticos tras el golpe de Estado. El intento de controlar internet llega mientras este jueves, por sexto día consecutivo, hubo protestas, aunque más dispersas y menos multitudinarias, a lo largo del país contra el levantamiento militar que acabó con el Gobierno electo de Aung San Suu Kyi. Según el borrador de una directriz a la que tuvo acceso Efe, la Junta exige que los proveedores guarden un registro de los usuarios (IP, teléfono, dirección, uso de datos y otra información necesaria) durante tres años y entregarlo cuando se les pida. Aquellos que no faciliten los datos de acuerdo con la ley se enfrentarían

a penas de hasta tres años de cárcel y multas de 10 millones de kyat (7.100 dólares o 5.800 euros). VULNERACIÓN DE DERECHOS En un comunicado conjunto, 160 organizaciones civiles birmanas denunciaron que la propuesta de ley vulnera los derechos digitales, la privacidad y otros derechos humanos, al tiempo que subrayaron que el Gobierno militar no tiene autoridad legal para legislar. «Si esta acción ilegal del actual régimen militar no es denunciada con firmeza a tiempo, la opresión de los

militares en el país durará mucho», indicaron los firmantes.

Con el 75,8 % de la población vacunada, la pequeña localidad de Laguna Blanca, en el extremo sur del país, encabeza la lista de las primeras diez comunas por avance de vacunación, seguida de la también austral Río Verde (49,2 %) y la central Vichuquén (33,3 %). Chile, que empezó a vacunar al personal sanitario de cuidados intensivos el pasado 24 de diciembre, cuando recibió las primeras dosis de Pfizer/BioNTech, arrancó el proceso de inoculación masiva el 3 de febrero con los mayores de 90 años tras recibir casi 4 millones de inyecciones de Sinovac. El país, que además aprobó la vacuna de AstraZeneca, tiene comprometidas más de 35 millones de dosis de diferentes laboratorios y de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso universal a la eventual vacuna. El objetivo del Gobierno es inocular a la población de riesgo -casi 5 millones de personas, entre mayores de 65 años, enfermos crónicos y personal sanitario- antes de que finalice el primer trimestre y al 80 % de la población objetivo antes de junio.

El gobierno militar envió a varias compañías de telecomunicaciones en el país la propuesta de ley, que permitirá aumentar la censura y la vigilancia, según reveló la ONG Myanmar ICT for Development Organization (MIDO). Los militares restringieron internet durante varias horas durante el golpe de Estado que dieron el pasado 1 de febrero y también durante más de 24 horas el fin de semana del 6 y 7 de febrero ante el inicio de las manifestaciones contra la Junta en las calles.

HALLAN NUEVO TIPO DE CORONAVIRUS EN MURCIÉLAGOS EN TAILANDIA

El abre una ventana para determinar cómo los anticuerpos de estos animales podrían ayudar al tratamiento del coronavirus covid-19.

Un estudio de la Escuela de Medicina de DukeNUS en Singapur y la Universidad Chulalongkorn de Tailandia determinó que los murciélagos de ese país albergan un nuevo tipo de coronavirus.

La publicación muestra que 13 de las 100 pruebas fueron positivas y revelaron “una secuencia que tiene la identidad de secuencia más alta del 95,86% para SARS-CoV-2 humano”.

La investigación determinó que un grupo de murciélagos encontrados en una misma cueva poseen un nuevo tipo de coronavirus que comparte más de el 90% del código genético con el covid-19, el RacCS203.

No obstante, a pesar de la similitud entre los tipos de coronavirus. las proteínas de los picos del RacCS203 son diferentes e impiden que este se adhiera a las células humanas.

Los animales usados para la investigación hacen parte de “una colonia de 300 ejemplares” hallada “en una cueva artificial de una tubería de agua de riego en un Santuario de Vida Silvestre en la provincia de Chachoengsao al este del país”, detalla Nature Communications.

Esto abre una ventana para determinar cómo los anticuerpos de estos animales podrían ayudar al tratamiento del covid-19. Sin embargo, no todas son buenas noticias, pues se cree que en otro tipo de animal, el RacCS203 podría mutar hasta que pueda adherirse a las células ACE2 humanas.


Ell Manaba VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

29 años de prisión por la violación de una menor de 13 años

Con base en los elementos probatorios presentados por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales sentenció a Wilson M. a veintinueve años de privación de libertad como autor directo del delito de violación, perpetrado en una menor de 13 años. Producto de la agresión sexual, la víctima resultó embarazada. La condena incluye el pago de una multa y de una reparación integral, que serán notificadas en la sentencia escrita. En la audiencia de juicio, la fiscal Mariela Quintanilla, relató que, en junio de 2019, luego de las fiestas de San Pedro, la adolescente y sus dos hermanos, todos menores de edad, caminaban hasta su domicilio ubicado en la comunidad Azuay de la parroquia Achupallas, cantón Alausí. En el camino, la víctima se percató de que el ahora sentenciado (amigo de su hermano mayor de 16 años) los perseguía en estado etílico. Al ingresar al domicilio, los adolescentes cerraron la puerta; sin embargo, Wilson M. insistía en que le abrieran, golpeaba puertas y ventanas hasta que el hermano menor lo dejó entrar. Ingresó al inmueble y se quedó a dormir en la casa

CAN “TURBO” DETECTA DROGA EN ENVASES DE JABÓN Can “Turbo” detecta sustancia estupefaciente camuflado en dos envases de jabón, en posesión de la ciudadana Carla Anabel R. T. viajaba a bordo de un bus de pasajeros que cumplía la ruta Tulcán – Quito. La noche del miércoles, los agentes Antinarcóticos hicieron parar la marcha del bus de pasajeros en el control integrado de Tababuela. En el lugar cumplieron su trabajo revisando las bodegas del transporte público, así como el registro personal a los pasajeros. La actitud nerviosa y evasiva de la mujer alertó a los efectivos policiales, quienes en forma inmediata se percataron que la ciudadana llevaba consigo los envases de jabón y en su interior una funda plástica transparente con una sustancia blanquecina en polvo misma que el can dio la alerta positiva para sustancia sujeta a fiscalización. La evidencia encontrada fue sometida a la prueba preliminar de campo, el resultado fue cocaína con un peso neto de 398 g. La mujer fue trasladada al Centro de Detención Provisional de Ibarra, a órdenes de la autoridad competente.

(como ya lo había hecho antes). Sin embargo, en el trascurso de la noche, el agresor se acercó a la cama de la adolescente y la agredió sexualmente, a pesar de que ella intentó defenderse. Producto de este hecho, la adolescente resultó embarazada y dio a luz el 28 de marzo de 2020. Fiscalía demostró la responsabilidad del

procesado con pruebas irrefutables, como el testimonio anticipado de la víctima, la pericia de valoración psicológica y de entorno social, el testimonio del padre de la menor, el examen forense de delitos sexuales que determinó el embarazo, los informes de atención y control de natalidad de la adolescente entregados por el Hospital Básico de Alausí, la pericia de ADN, misma que determinó la paternidad del ya sentenciado.

POLICÍA ES SENTENCIADO POR LA VIOLACIÓN DE UNA JOVEN DE 24 AÑOS Como autor directo del delito de violación, perpetrado en una mujer de 24 años -y con base en los elementos probatorios presentados por FiscalíaTribunal de Garantías Penales declaró culpable al subteniente Geyson Steve F. P. y lo sentenció a doce años y siete meses de pena privativa de la libertad. También deberá pagar una multa y una reparación integral a la víctima, cuyos montos serán notificados en la sentencia escrita. En la audiencia de juicio, que duró varios días, el fiscal Lenin Haro demostró la materialidad del delito y la responsabilidad del ya sentenciado con prue-

ba documental, pericial y testimonial, como el informe ginecológico practicado a la víctima, el parte policial de aprehensión, los informes de reconocimiento de evidencias y del lugar de los hechos, testimonios, entre otras. Los hechos ocurrieron la noche del 15 de septiembre del 2020. El procesado invitó a salir a la victima: la recogió en el patrullero y fueron a pasear e ingerir bebidas alcohólicas. Luego fueron a un departamento, donde, aprovechando el estado de embriaguez de la mujer de 24 años, el uniformado la agredió sexualmente. Al lugar de los hechos acudieron com-

pañeros del agresor, quienes ingresaron al inmueble y rescataron a la mujer, que se encontraba sometida por Geyson Steve F. P., y la trasladaron a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana. Mientras esto ocurría, las amigas de la joven salieron a buscarla en las calles del cantón Píllaro y cuando hicieron una videollamada al teléfono celular de la mujer, este habría sido contestado por el hoy sentenciado. Al notar que algo irregular sucedía, avisaron al ECU 9-1-1. El hoy sentenciado fue detenido en el transcurso de esa madrugada y aprehendido tras haber sido reconocido por su víctima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.