DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02179

I

A

R

I

O

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

General Tanya Varela fue condecorada en la ceremonia de ratificación como Comandante de la Policía Nacional Pág 3 En el acto participaron el presidente Guillermo Lasso, el vicepresidente Alfredo Borrero, y la ministra de Gobierno, Alexandra Vela. El Jefe de Estado le impuso la insignia de mando a quien se convirtió en la primera mujer del Ecuador y de Latinoamérica en ocupar el Comando General de la Policía. El segundo mandatario le colocó la condecoración ‘Cruz al Orden y Seguridad Nacional’.

Ministra de Educación firma convenio para luchar contra la Desnutrición Infantil FUE PARTE DE UNA MESA INTERSECTORIAL CANTONAL QUE SE REALIZÓ EN JARAMIJÓ: Este miércoles la ministra de Educación, María Brown Pérez, visitó la provincia de Manabí, dónde fue parte de la firma de un convenio para la Creación del Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal Contra la Desnutrición Crónica Infantil. Pág 2

Prefecto de Manabí se reunió con ministro de transporte y obras públicas

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se reunió este martes 13 de julio, en Quito, con el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera Palacios.

Pág 5

Exportaciones pesqueras de Ecuador crecieron 9,11 % en el primer trimestre del 2021 Pág 3 Durante el primer trimestre del 2021, las exportaciones pesqueras de Ecuador sumaron $ 417,97 millones, superando en 9,11 % el monto registrado en el primer trimestre del 2020, según cifras de la Cámara Nacional de Pesquería, que además resaltó que más de 100.000 personas trabajan directamente en el sector.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Fue parte de una Mesa Intersectorial Cantonal que se realizó en Jaramijó

Ministra de Educación firma convenio para luchar contra la Desnutrición Infantil

Este miércoles la ministra de Educación, María Brown Pérez, visitó la provincia de Manabí, dónde fue parte de la firma de un convenio para la Creación del Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal Contra la Desnutrición Crónica Infantil. Esta actividad se realizó en el Proyecto Habitacional “Reasentamiento Municipal del cantón Jaramijó”, junto a otros ministros de Estado y autoridades zonales y locales; también se realizó la Mesa Intersectorial Cantonal con el objetivo de conocer la situación actual referente a la prestación de bienes y servicios del paquete priorizado vinculado a la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición. Durante esta jornada, la ministra de Educación también mantuvo diálogos con los diferentes actores de la comunidad educativa como los representantes y estudiantes para atender de primera mano sus inquietudes y requerimientos. "El día de hoy pusimos una piedra angu-

lar en este proyecto de erradicación de la desnutrición crónica infantil para crear un sistema de seguimiento a los niños desde su nacimiento, en los primeros mil días de vida articulado al sistema de información y seguimiento nominal de estudiantes del Sistema Educativo Nacional, esto nos permite conocer qué pasa con cada uno de nuestros niños y como poderles atender y proveer de los servicios sociales", indicó la Ministra. Además, mencionó: “Estoy feliz de poder visitar Manabí, de conversar con los padres y madres de familia, con nuestros estudiantes y conocer de cerca cuáles son sus problemáticas para atender de manera ade-

cuada sus requerimientos como Ministerio de Educación, queremos estar cerca de la comunidad a través de un Gobierno de

diálogo y del encuentro, esta es una pieza fundamental para aplicar políticas públicas adecuadas al contexto”.

GOBIERNO ESPERA VACUNAR A 400 MIL PERSONAS EN UN DÍA ESTE FIN DE SEMANA El Gobierno de Guillermo Lasso acelera la vacunación en el país ante la presencia de la variante delta del coronavirus que ya registró cinco muertes y que mantiene a más de 60 personas en cerco epidemiológico para confirmar si sus síntomas son a causa de esa variante que es más contagiosa. Ante eso, desde este fin de semana comenzarán las mingas de vacunación. El objetivo es inmunizar a más de 400 mil personas en una jornada. Mingas de vacunación arrancan este fin de semana “Las mingas de vacunación son vacunaciones masivas que van a ser realizadas en lugares abiertos y grandes

El Manaba

Garzón indicó que con estas mingas se podrán vacunar a más de 400.000 personas en un día. Aunque en la última semana se han batido récord diarios de vacunación; de toda Latinoamérica el país ocupa los últimos lugares en la inmunización. Solo en las últimas 24 horas, Ecuador vacunó a más de 321 mil personas y

aunque el número de inmunizados ha crecido exponencialmente en la última semana, el país aún ocupa los últimos lugares de los países Latinoamericanos que han logrado vacunar a sus habitantes. Por otro lado, este viernes 16 de julio llegarán al país tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, que se sumarán a los cuatro millones que se mantienen en stock, aseguró el presidente Guillermo Lasso, durante una visita en Portoviejo. El Ministerio de Salud Pública anunciará este viernes dónde se activarán las Mingas de Vacunación

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

como por ejemplos estadios, centros comerciales, universidades, estacionamientos, entre otros; con muchas brigadas por lo que de forma ordenada la población puede acudir a recibir su dosis de vacuna”, indicó la ministra de salud Ximena Garzón a medios presentes.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Exportaciones pesqueras de Ecuador crecieron 9,11 % en el primer trimestre del 2021

Durante el primer trimestre del 2021, las exportaciones pesqueras de Ecuador sumaron $ 417,97 millones, superando en 9,11 % el monto registrado en el primer trimestre del 2020, según cifras de la Cámara Nacional de Pesquería, que además resaltó que más de 100.000 personas trabajan directamente en el sector. Uno de sus productos ícono y más cotizados en el mercado internacional, el atún, convierte al Ecuador en el segundo productor en el mundo, después de Tailandia; el país cuenta con la flota atunera más potente del Pacífico oriental: tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de 93.000 toneladas.

3

GOBIERNO PLANTEA ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SISTEMA HOSPITALARIO En el marco de la visita a hospitales de Cayambe, Ibarra y Otavalo, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, anunció que “por disposición del presidente Guillermo Lasso se iniciará la repotenciación de los hospitales y se realizará un proceso de compra para dotar de insumos y medicamentos a las casas de salud”. Esta decisión fue parte de la reunión mantenida el pasado lunes, 12 de junio, con el Consejo de Seguridad Pública y del Estado, COSEPE, en la que el segundo mandatario presentó la propuesta para actuar inmediatamente en el sistema hospitalario del país. Esto como parte de una acción articulada con el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, para implementar un programa agresivo con los siguientes aspectos fundamentales: medicinas, insumos y equipamiento.

De acuerdo a cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el sector procesador de atún del país ha logrado triplicar su volumen de exportación durante los últimos diez años. El aporte de este producto representa el 8 % del total de ventas no petroleras. Sin embargo, pese al buen desempeño de las exportaciones pesqueras, actores del sector, como Negocios Industriales Real (Nirsa), señalan acciones para impulsar aún más estos productos en el mundo, como incrementar la cantidad de rutas marítimas hacia puertos internacionales, aumentar la disponibilidad de contenedores y lograr mayores sinergias para facilitar el acceso a certificaciones de calidad y sustentabilidad a nivel país. Así lo indicó Gustavo Arroyat, director de Ventas Internacio-

El Manaba

nales de Nirsa, que en el 2020 exportó 29.500 toneladas de atún a 32 países; entre los principales están Alemania, Reino Unido, España, Francia, Perú y Argentina. Nirsa, a través de su marca Real, ha incursionado en el mercado norteamericano, país donde la aceptación de sus productos ha sido exitosa debido a la amplia línea que oferta en atún (en variadas presentaciones y tamaños), así como en encebollado y también en sardinas (tanto en aceite como en salsa de tomate) con las que llega la marca. Actualmente, la compañía comercializa sus productos en supermercados de los esta-

dos de Nueva York y Nueva Jersey, con planes de expansión hacia otros estados. “La consistencia en la calidad de los productos ecuatorianos ha logrado que otros países los elijan. Por otra parte, considero que el éxito de la internacionalización de Nirsa se debe a la mirada a largo plazo, la constante búsqueda de oportunidades y el extremo cuidado en la calidad de todos nuestros productos: considero que han sido los tres pilares fundamentales para alcanzar el éxito, lo cual representa un orgullo a nivel país que una compañía ecuatoriana destaque a nivel internacional”, mencionó Arroyat.

“Necesitamos coordinar acciones conjuntas para que nuestro objetivo final sea brindar una atención de calidad. Todo esto es parte de un proceso de cambio donde se va a priorizar la administración de los recursos de salud con honestidad”, enfatizó el vicemandatario. Por ello, el Vicepresidente acudió al punto de inoculación ubicado en la Unidad Educativa Salesiana Domingo Savio, para evidenciar que funcione ordenadamente. Reiteró el llamado para que los ciudadanos reciban las dosis contra el virus e informó que “el viernes nos llegan 3 millones de dosis de Sinovac. La vacunación no es solamente de un gobierno, es de todos los ecuatorianos”, recalcó. Más tarde se trasladó a la provincia de Imbabura, para conocer el estado en el que se encuentra el Hospital San Vicente de Paúl, en Ibarra, y estableció que se comenzará un estudio para dar prioridad a las necesidades más urgentes y mejorar los servicios que ofrecen a la población.

GENERAL TANYA VARELA FUE CONDECORADA EN LA CEREMONIA DE RATIFICACIÓN COMO COMANDANTE DE LA POLICÍA La general Tanya Varela asumió desde este jueves 15 de julio de 2021 la Comandancia General de la Policía Nacional. En una ceremonia desarrollada en la Escuela Superior de la Policía, en Quito, se efectuó la ratificación de su cargo y la imposición de condecoraciones. En el acto participaron el presidente Guillermo Lasso, el vicepresidente Alfredo Borrero, y la ministra de Gobierno, Alexandra Vela. El Jefe de Estado le impuso la insignia de mando a quien se convirtió en la primera mujer del Ecuador y de Latinoamérica en ocupar el Comando General de la Policía. El segundo mandatario le colocó la condecoración ‘Cruz al Orden y Seguridad Nacional’. “Hoy tengo el alto honor y la responsabilidad más grande de mi vida personal y profesional”, dijo Varela. En su alocución agradeció a la confianza del mandatario Lasso para ratificar la designación como Comandante General. Varela se comprometió a velar por la seguri-

dad y el bienestar de los ecuatorianos. “Somos 53.000 servidores policiales con vocación de servicio. Van más allá del deber, con acciones de solidaridad con quienes más lo necesitan”, declaró. Para el presidente Lasso, la equidad de género se debe practicar y no solo predicar. Por eso mantuvo en funciones a la general, quien cuenta con una trayectoria de 37 años en la Policía Nacional. Además, la ministra Vela resaltó que por primera vez en la historia dos mujeres lideran la institución. “Una mujer desde la Comandancia General y otra desde el Ministerio de Gobierno. Este hecho marca un importante cambio en la inclusión de las mujeres”, enfatizó Vela. En el evento también se ratificó al mando policial, integrado por los generales Carlos Cabrera (Subcomandante General), Nelson Ortega (Eje Investigativo), Fausto Salinas (Eje Preventivo) y Mauro Vargas (Eje de Inteligencia).


4

El Manaba

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Actualidad

César Monge se convierte en el cuarto consejero de Gobierno La renuncia de César Monge al Ministerio de Gobierno generó cambios en la estructura de la Presidencia de la República. La noche del miércoles 14 de julio del 2021 fue posesionada Alexandra Vela como la nueva titular de esa Cartera de Estado.

Pese a la renuncia de Monge, la intención del presidente de la República, Guillermo Lasso, es que su amigo personal siga vinculado al Gobierno. Es por eso que, a través del Decreto Ejecutivo 117, dispuso que la Presidencia cuente con una Consejería para la gestión de la gobernanza y asuntos seccionales. Con esa orden ejecutiva, se designó a Monge como consejero de Gobierno. Se encargará de asesorar al Presidente en sus relaciones con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y regímenes territoriales especiales. La noche del miércoles, en el Palacio de Carondelet, el presidente Lasso no ocultó la nostalgia por la salida de César Monge del Gabinete, ya que está delicado de salud por el cáncer de páncreas que enfrenta desde hace un año. El Mandatario dijo que el ahora exministro “es parte del alma” del actual proyecto político. “Por un lado la nostalgia de aceptar la renuncia de un querido amigo, compañero de lucha, un hermano, al que le debo en gran medida estar aquí esta noche frente a ustedes. Pero todos, incluido yo, debemos comprender claramente que él enfrenta la batalla más importante de su vida”, apuntó el Mandatario, con la voz entrecortada. Reconoció que, por su sentido de responsabilidad con su esposa e hijos, Monge debió dar un paso al costado. “Esto nos entristece. Un abra-

zo para él, a la distancia”. Monge, quien se recupera del tratamiento oncológico en Guayaquil, se convierte en el cuarto consejero de Gobierno de la actual administración. En su primer día en Carondelet, Lasso nombró a Aparicio Caicedo como consejero de Gobierno Ad Honorem.

Caicedo es el director Ejecutivo de la Fundación Ecuador Libre. También consta Carlos Cueva González, quien funge como consejero de Gobierno Ad Honorem para la vacunación contra el covid-19. Cueva González es el presidente del directorio y fundador de Grupo Difare.

El Presidente, además, sumó a Luis Enrique Coloma como consejero de Gobierno Ad Honorem para combatir la desnutrición infantil. En el ámbito privado, Coloma se ha desempeñado como presidente Ejecutivo de la Corporación GPF, dirigió el Fondo Por Todos. Además, fue presidente ejecutivo de Corporación Maresa.

DEVOLVEMOS VIDA Y PUREZA AL PARQUE FORESTAL DE PORTOVIEJO La Prefectura de Manabí realiza una intervención integral de limpieza en el parque Forestal de Portoviejo, devolviendo vida y pureza a este pulmón natural y turístico de la capital manabita. Ana Lía Rivadeneira, directora de Ambiente y Riesgo de la institución, manifestó que las directrices del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, es darle vida a este parque reactivandolo como un espacio de integración familiar, cultural, turístico, deportivo, gastronómico y ecológico, rescatando lo icónico de este espacio como área de esparcimiento para toda la colectividad

manabita. “Con esta iniciativa se da continuidad a lo que ya se viene realizando para la recuperación del parque con trabajos de limpieza, desbroce de maleza, desalojo de desechos, que además se lo hará de manera periódica para que esté listo y en buenas condiciones para recibir a los visitantes", destacó la funcionaria.

"Estamos contentos de formar parte del cambio que se le da a este parque siendo rehabilitado y limpio a la vez" dijo Dayana Macías, representante de Jóvenes en Acción de Portoviejo.

de desechos sólidos.

Contingente de Manabí Vial Desde la empresa pública Manabí Vial, se apoya en estas acciones ambientales con:

2 minicargadoras, 1 volqueta, y 10 carretillas.

En estas tareas se cuenta con la participación de 15 voluntarios del colectivo Jóvenes en Acción de Portoviejo, personal de la empresa pública Manabí Vial, y de otras direcciones de la Prefectura.

1 cuadrilla para desbroce de maleza con 8 personas. 1 cuadrilla de 4 podadores de árboles y césped 1 cuadrilla de 6 personas con recolección

También una brigada se encargará de pintar, y brindar servicios de gafitería para arreglar los baños que presentan problemas, y se proveerá de agua a la cisterna del parque con un tanquero de Manabí Vial.

1 cuadrilla de 4 personas para limpieza y aseo de baños, cabañas 1 cuadrilla de 6 personas con machetes.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Prefecto de Manabí se reunió con ministro de transporte y obras públicas El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se reunió este martes 13 de julio, en Quito, con el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Cabrera Palacios.

El objetivo de este encuentro, en el que también participó el gobernador de esta provincia, Juan Francisco Núñez, fue el de articular y operativizar varios convenios y proyectos comprometidos entre el MTOP y el Gobierno Provincial de Manabí (GPM). En ese marco, hablaron sobre la construcción de 49 puentes bailey para toda la provincia, y la rehabilitación del puente Velasco Ibarra en el cantón Pichincha en conjunto con el GAD Municipal de esa localidad. También se abordaron temas de ejecución a mediano plazo, como la delegación del anillo vial sur de Manabí a la Prefectura, el proyecto del GPM para la construcción de cuatro ejes viales transversales, uno de ellos, el Centro-Norte que integra a Chone con El Carmen, se encuentra postulado al Comité de Reconstrucción con el aval técnico y económico del MTOP para su ejecución conjunta con la Prefectura Además, se trató sobre la posibilidad de suscribir un convenio específico entre las dos entidades para la consecución de libres aprovechamientos mineros. Posterior a este diálogo, se realizarán reuniones de trabajo entre técnicos del MTOP y el GPM, con el fin de analizar y ejecutar los compromisos adquiridos. PUENTE VELASCO IBARRA. El convenio de cooperación interinsti-

tucional entre el Ministerio de Transporte, la Prefectura y el municipio de Pichincha fue suscrito el pasado 22 de abril de 2021, para el mantenimiento y repotenciación del puente Velasco Ibarra, de 170 metros de longitud. La infraestructura ubicada sobre el Río Daule, en la Red Vial Estatal E-30, enlaza amplias zonas productivas de Guayas y Manabí. El proyecto se realizará con recursos estatales por un monto de USD 1.4 millones, y una contraparte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial de Manabí, correspondiente al 30% de la inversión total. De su lado, el GAD cantonal entregará los estudios de factibilidad para la ejecución de los trabajos.

HOSPITAL MANTA ABRE NUEVA ÁREA PARA EMERGENCIA COVID-19 En el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se abrió una nueva área de emergencia para las atenciones de pacientes con sintomatologías respiratorias y COVID-19. La nueva área está ubicada a continuación de la Unidad de Diálisis. Cuenta con cuatro camas para observación, cuatro de hidratación y dos consultorios, con lo cual se aspira mantener una atención oportuna a los pacientes con síntomas respiratorios. "En las últimas semanas se ha experimentado una significativa reducción de pacientes COVID-19 y un aumento considerable de pacientes con otras patologías, por tal razón nos vimos en la necesidad de reabrir nuestra emergencia convencional para atender la alta demanda", manifestó

Zoila Giler, subdirectora de Medicina Critica del Hospital Manta. El Hospital Manta, desde marzo del 2020, fue declarado "unidad centinela", por tal razón el área de emergencia convencional se la designó para las atenciones de pacientes con sintomatologías respiratorias y COVID-19; a partir del 13 de julio volvió a recibir pacientes con emergencias de otras patologías. Esta unidad médica, desde marzo del año pasado hasta la fecha, ha atendido a 15.037 pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19, experimentando en las últimas semanas una reducción de hasta 70 % de casos que se atendían a diario en la emergencia COVID-19.


6

El Manaba

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

Richard Carapaz llegó tercero en la etapa 18 del Tour de Francia y se mantiene en tercer lugar de la clasificación general El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos), tercer clasificado en la segunda etapa pirenaica de alta montaña y tercero en la general, considera que «el podio está casi decidido» a falta de tres etapas para el final del Tour. El ciclista carchense ocupa el tercer escalón del podio a 5.51 minutos del líder, el esloveno Tadej Pogacar, y a tan solo 6 segundos de la segunda plaza del danés Jonas Vingegaard. «Aún quedan dos días y puede pasar cualquier cosa, pero creo que el podio está casi

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz del equipo Ineos Grenadiers cruza la línea de meta de la 18a etapa del Tour de Francia 2021 en 129,7 km desde Pau a Luz Ardiden, Francia.

decidido. Ha sido una etapa dura, rodamos muy rápido y el resultado fue bueno porque estuvimos en la lucha por la victoria de etapa», señaló Carapaz en la meta de Luz Ardiden.

tercer puesto en la cima pirenaica, destacando la labor de todo su equipo tirando del grupo principal en el Tourmalet y finalmente en la última subida, donde ya se manifestó la superioridad de Pogacar.

El ganador del Giro 2019 dio por bueno el

«Estoy muy contento con el resultado des-

pués del increíble esfuerzo de todo el equipo. Nuestro objetivo era intentar ganar la etapa y lo intentamos hasta el final. Sabíamos que nuestros rivales eran más fuertes, por lo que estoy bastante contento con el resultado logrado», manifestó.

BIOSIL APOYA A DAVID HURTADO EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE TOKIO 2021 El deportista de Alto Rendimiento, estableció un nuevo récord sudamericano sub-23 al terminar su carrera en 1:20:37h, esto le permitió ganar su boleto a Tokio 2021 David Hurtado un prometedor marchista ecuatoriano será parte de los Juegos Olímpicos Tokio 2021. Acaba de cumplir 22 años y casi la mitad de ellos vive en la marcha. Ese deporte que suena a Jefferson Pérez y a sus dos medallas olímpicas, las primeras y las únicas que tiene hasta hoy Ecuador,

en los 20 kilómetros. David sabe esto de memoria. Por eso su sueño es emular al gigante. Este atleta de 1.72 metros de estatura empezó su carrera cuando estudiaba en el colegio, su historia es la de alguien a quien la pasión por lo que hace equipara el talento y lo

En la fotografía: David Hurtado, marchista ecuatoriano que representará al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021

sobrepasa. Así lo dice Xavier Cayambe, el entrenador que inició a David en el deporte. Uno de sus más importantes logros lo alcanzó, el pasado 5 de junio de 2021, en el Gran Premio de Cantones de Marcha en La Coruña-España, donde David obtuvo la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio, al establecer la marca mínima de 01:20.37 en los 20 km. “Siento mucha alegría, pero al mismo tiempo, mayor compromiso con lo que me gusta hacer y con mi país. Pero lo que más anhelo es seguir los pasos de Jefferson Pérez y ser campeón olímpico”, menciona David. Pero la clasificación a Tokio no ha sido la única satisfacción en este 2021. El atleta pichinchano rompió el récord de 20 km marcha en el Sudamericano Sub-23, que justamente lo ostentaba su ídolo Jefferson Pérez desde 1993. La fuerza mental lo llevó a seguir marchando aún después de las caídas. Su palmarés incluye subcampeonatos mundiales y campeonatos panamericanos y nacionales. También batió tres récords que había impuesto Jefferson Perez años atrás, entre ellos: • 18 veces el Campeón Nacional en diferentes categorías • 3 veces Campeón Sudamericano • 2 veces Campeón Panamericano • Medalla de Plata del Mundo en la categoría Sub20 • 5 récords Sudamericanos • En la categoría Senior: medalla de plata Sudamericana y medalla de bronce en el Panamericano • Último logro fue el del 5 de junio 2021 cuando

clasificó a los Juegos Olímpicos de Tokio. Terminando su carrera en 1:20:37h. Esta última, empezó en el 2015 y durante todo ese tiempo ha trabajado para tan anhelada fecha en Tokio que empieza este próximo 17 de julio. “Ha sido alentador para mi romper los records que tenía Jefferson Pérez, me da una señal que estamos en el mismo camino. Mi historia de logros es similar a la de él, porque se fue a los 22 años, y ahora yo tengo 22 años y voy en camino a los Juegos Olímpicos. Estoy seguro que Tokio es la puerta a los Juegos Olímpicos en Paris 2024” aseguró David David Hurtado destaca el esfuerzo que representa ser parte de esta competencia y representar al país, agradece además a su patrocinador Biosil quien se ha preocupado por su salud en todo momento. Para Patricio Narváez, Gerente de Marketing de Paniju, “Valoramos muchísimo la manera en que David inspira a los ecuatorianos y deportistas a romper sus límites, tomamos esa determinación y valentía como un ejemplo y lo ponemos en práctica día a día en nuestro trabajo. Biosil se ha preocupado por potencializar huesos y articulaciones, ayudar a los deportistas a sentirse jóvenes por más tiempo gracias a su molécula patentada CH-OSA”. Con esto podemos asegurar que “El desafío al que se sumará en los próximos días David, no solo dejará en alto el nombre del Ecuador, también representa el ejemplo de tenacidad, valentía y sobre todo la perseverancia para llegar más lejos; valores que van muy de la mano con nuestra marca”


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNEES 16 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Adultos mayores de la Cabecera Cantonal de Samborondón reciben sillas de ruedas

El alcalde Juan José Yúnez entregó 15 sillas de ruedas a personas con discapacidad en la Cabecera Cantonal de Samborondón.

Adultos y adultos mayores con movilidad reducida del cantón, recibieron esta donación realizada en un trabajo conjunto con el Club Rotario de La Puntilla, la Fundación Wheelchair y la Alcaldía de Samborondón. Estas personas además recibieron kits de comida y atención en medicina general y terapia física en el Centro de Asistencia Médica Municipal Santa Ana. Esto forma parte de las ayudas técnicas que entrega la Alcaldía que constituyen el Plan Sanos, un plan integral de salud que impulsa el Municipio de Samborondón. Al momento, son más de 5000 ayudas técnicas que se han entregado por todo el cantón, por gestión del burgomaestre.

TEJIENDO MEMORIAS LLEVA DIGNIDAD Y CALIDAD DE VIDA A NUESTROS ADULTOS MAYORES Bajo una pertinaz llovizna y abrigados por el cariño de 100 adultos mayores, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, compartieron una linda mañana en Pile. En está comunidad del cantón Montecristi, personal médico de La Prefectura, realizó hemograma completo, electrocardiograma, pruebas de detección de COVID-19 y atención odontológica a los adultos mayores; que participan del proyecto"Tejiendo Memorias". Este proyecto social orientado a mejorar la calidad de vida y la salud cognitiva de

las personas de la tercera edad es ejecutado por la Prefectura y la Fundación Santa Marta, la inversión es de 50. 600 dólares. Este proyecto les acompañará por un año, ustedes pueden seguir produciendo, aquí vale recordar las palabras del Padre Francisco, tenemos que trabajar por los descartables de la sociedad, y para nosotros los adultos mayores son nuestra prioridad", dijo el prefecto Leonardo Orlando, en su visita a Pile. Desde que inició el proyecto decidimos radicarnos aquí, para convivir e involucrarnos con las necesidades prioritarias de los adul-

tos mayores y cumplir a cabalidad con los objetivos del proyecto', exclamó la psicologa clínica, Génesis Mácías. Otro propósito que busca el proyecto, es obtener información sobre si esta actividad de tejer sombreros, contribuye a prevenir las enfermedades de Alzheimer y Parkinson.


8

El Manaba

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa COMUNICADO OFICIAL El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) informa que este viernes, 16 de julio, a partir de las 14h30, en los exteriores de nuestras instalaciones se realizará un simulacro contra incendios, como parte de las capacitaciones que se realizan al personal en

prevención de mitigar eventos que puedan suscitarse en el hospital. Este ejercicio contará con la presencia de los miembros y equipos de socorro del Cuerpo de Bomberos de Manta y se lo realiza con el propósito de promover la prevención de siniestros.

En coyuntura con el Día Nacional del Jubilado (18 de julio)

Conoce cómo llegar a la vejez de manera saludable La clave para un envejecimiento saludable es establecer la alimentación saludable y los hábitos de ejercicio desde joven. Cuando estás joven, la idea del envejecimiento es algo que está lejos de nuestra mente. Pero mientras envejecemos, con frecuencia vemos atrás y pensamos, “Cómo hubiera querido cuidarme mejor”. Cuando jóvenes, es posible que las personas prefieren no pensar en el envejecimiento. Sin embargo, sería buena idea prestar atención a la alimentación y los hábitos de ejercicio que se establecen desde joven. Entre más tiempo hay para practicar hábitos de alimentación saludable y un estilo de vida activo, mayor será la probabilidad para envejecer saludablemente. La alimentación es uno de los comportamientos que podemos practicar varias veces al día. Y esto significa que toda comida o merienda ofrece la oportunidad pare reforzar tus hábitos de dieta saludable, tal como practicar el control de porción y optar por alimentos ricos en nutrientes. Cada vez que optas por los alimentos adecuados, estableces más firmemente los hábitos que perdurarán a lo largo de toda tu vida. Muchos pacientes de edad avanzada quienes han llevado toda una vida de mala alimentación de repente deciden “ponerse en forma”. Podría ser algo que se les ocurre por un cumpleaños más o hasta por un susto de condición médica, pero lo que dicen los pacientes con fre-

cuencia es que cómo hubieran querido haberse cuidado mejor cuando jóvenes. Y, se dan cuenta que es muy difícil cambiar los hábitos después de haberlo tenido por décadas. Nunca es tarde para cuidar mejor de ti mismo. Pero si estás joven, sería bueno que escuches, porque los hábitos que estableces ahora podrán influenciar tu salud y bienestar cuando envejezcas. Mantenimiento de huesos saludables con la edad: Los huesos fuertes y saludables se desarrollan en la adolescencia y la edad joven. Es por eso por lo que lo máximo en habilidad del cuerpo para almacenar calcio en los huesos está en la edad de los 30, un período crucial donde puedes maximizar la densidad ósea. Así que obtén suficiente calcio en tu dieta (cerca de 1000 mg al día) y participa con regularidad en ejercicios de levantamiento de pesa, los cuales son igual de importantes para el desarrollo de masa muscular, y son dos de las mejores cosas que puedes hacer cuando estás joven para asegurar una salud ósea con la edad. Pero, eso no significa que has perdido todo al envejecer. Mantenimiento de la masa muscular y el peso saludable con la edad: Puedes realizar el desarrollo de masa muscular a cualquier edad, pero, cuando estableces hábitos adecuados a una edad temprana,

*Fuente: Susan Bowerman, MS, RD, CSSD, CSOWM, FAND, directora senior de educación y capacitación mundial sobre la nutrición de Herbalife Nutrition.

al incluir un consumo de proteína adecuada y participación en ejercicios de resistencia, tendrás mayor probabilidad de continuar estos hábitos por el resto de tu vida. Y, ya que la masa corporal magra determina, en gran parte, tu tasa metabólica en reposo, el desarrollo de masa muscular es una de las mejores defensas que tienes contra la “obesidad progresiva”: pequeños aumentos lentos

en tu grasa corporal y peso con la edad. Mantenimiento de la piel saludable con la edad: La comida que consumes y la manera de cómo cuidas de tu piel cuando estás joven puede afectar la apariencia de la piel con la edad. La piel depende de la proteína para producir estructuras de apoyo en la piel y suficiente líquidos para ayudar a prevenir la resequedad.

Y el inicio del hábito de limpieza, humectante y el uso regular de bloqueador solar cuando estás joven pueden ayudarte a mantener una complexión saludable con la edad. El daño de la piel que sucede cuando estás joven no podría ser notorio sino hasta décadas después, por lo que tu mejor defensa es tener el hábito de cuidar mejor de la piel desde ahora.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Transporte aéreo vehículo para facilitar reactivación económica del Ecuador La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, en siglas en inglés) instó a las autoridades ecuatorianas a crear las condiciones que permitan que el transporte aéreo facilite la reactivación del país a través del turismo y las exportaciones por vía aérea. “El estado ecuatoriano ha sido consciente de la importancia de implementar las mejores prácticas internacionales para reactivar los vuelos y uno de los primeros países en brindar flexibilidad a pasajeros ya vacunados. Ahora el país se encuentra en una coyuntura única para utilizar su estabilidad económica y social para que el transporte aéreo sea la piedra angular de la reactivación socioeconómica del país. Para ello es necesario que exista una reducción de la carga impositiva que permita potenciar la enorme contribución que hace el sector a su economía y a sus habitantes”, añadió Cerdá. Durante las reuniones IATA recordó el valor que aportaba la aviación antes de la pandemia —231,000 empleos directos e indirectos y US$3,400 millones de contribución al producto interno bruto. Asimismo,

III EDICIÓN DE FERIA DE LIBRO SE DESARROLLARÁ EN MANTA La Feria del Autor Independiente y del Libro, desde su inicio (2018) ha sido uno de los lugares de convergencia para que tanto autores, editores, libreros y lectores encuentren un espacio donde dialogar en torno al libro. Esta feria más allá de ofrecer una agenda con eventos donde el libro y sus actores abordan temas inherentes, es también el espacio donde los lectores pueden lograr un mejor vínculo tanto con autores y sus obras. Manta ha carecido de una feria de libros que no solo involucre a la mayor cantidad de sus escritores locales, sino que dé a conocer la producción literaria, investigativa y científica que se produce en la ciudad y que casi siempre pasa desapercibida.

De izquierda a derecha: David Hernández, Gerente de Área para Centroamérica, Ecuador y Venezuela de IATA; Peter Cerdá Vicepresidente Regional para las Américas de IATA y Marco Subia, Presidente de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en el Ecuador ( Arlae)

propuso estimular el crecimiento del transporte aéreo a través de la eliminación de los impuestos (eco delta y salida de divisas) se estima generar alrededor de 70,000 nuevos empleos y casi US$990 millones de contribución económica adicional.

“El país tiene una gran oportunidad para desarrollar aún más la conectividad aérea dentro y fuera del país. Los viajes de negocios y de turismo volverán. Pero la prioridad es crear una agenda conjunta que permita aportar a la recuperación social y económica del país”, concluyó Cerdá.

Bajo este marco, el Grupo Cultural Papagayo K, con el apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo Manabí y el Municipio de Manta, realizan la III Feria del Autor Independiente y del Libro, que se llevará a cabo el viernes 30 de julio, en el jardín de la Sala Mac, de 16h00 a 21h00. Este evento llega a su tercera edición de forma presencial y virtual. Este año, al igual que en 2019 (en el 2020 no se realizó a casusa de la pandemia del COVID-19), la feria cuenta con el apoyo del Municipio de Manta, además de los amigos escritores locales, provinciales y nacionales, periodistas, gestores culturales, mediadores de lectura, libreros y lectores, que siempre se suman. Habrá dos conversatorios presenciales y uno virtual, además de escritores locales quienes compartirán con el público lecturas de poesía y narrativa.

LA FERIA DE LAS MASCOTAS EN SCALA SHOPPING CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE PETSAFE DE SEGUROS EQUINOCCIAL En días pasados del mes de julio, PetSafe de Seguros Equinoccial fue parte de la “Feria de las mascotas en Scala Shopping”, que tenía como objetivo dar a conocer este producto que vela por el cuidado y protección de los animalitos del hogar. El evento fue realizado en el Patio Central del Centro Comercial Scala Shopping, del miércoles 7 al domingo 11 de julio. “Estamos muy contentos de participar en espacios que promueven el cuidado de las

mascotas y muestran como los peluditos que tenemos en casa, son parte de la familia, por tanto, necesitan el mismo nivel de atención y amor”. Fueron las palabras de Karen Garófalo, Analista de Marketing de Seguros Equinoccial. La Feria contó con la presencia de más de 20 mil personas que transitan en el centro comercial y con stands en donde su principal objetivo era el cuidado y bienestar de

Stand de Seguros Equinoccial- PetSafe en la Plaza Central del Scala Shopping

las mascotas. Seguros Equinoccial busca ser parte de iniciativas que aporten a las familias con alternativas que protejan de manera integral sus hogares. Seguros Equinoccial, es una compañía ecuatoriana de seguros con 48 años de trabajo dedicado a brindar tranquilidad a sus clientes, protegiendo el patrimonio de sus familias y empresas. Es una de las empresas líderes gracias a su solvencia, su

talento humano y a sus productos y servicios innovadores. Brinda cobertura a nivel nacional y está presente con oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra, Loja, Machala, Riobamba y Manta. En la actualidad, la empresa se enfoca en continuar fidelizando a sus clientes y aliados estratégicos con el fin de que su experiencia sea inolvidable y así seguir contando con la confianza y preferencia de los ecuatorianos.


10

El Manaba

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

El 64 % de las empresas han adaptado su tecnología para el teletrabajo Un estudio encargado por Adobe deja ver que 6 de cada 10 empresas ya emprendieron acciones para mejorar el trabajo remoto y 3 de cada 10 esperan hacerlo en los próximos seis meses. En el último año, la modalidad de home office se convirtió en una forma de trabajo permanente para el 67 % de la fuerza laboral en el mundo; de hecho, el 39 % de las empresas consideran que su fuerza laboral continuará teletrabajando la mayor parte del tiempo. Así lo reveló un estudio encargado por Adobe a Forrester*. Y es que, aunque esta modalidad de trabajo existe desde los años 60, antes de la pandemia no contenía tantos beneficios para el empresario. “Las nuevas herramientas que permiten realizar el trabajo desde la distancia han despertado un interés particular en las organizaciones”, expresó Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager de Adobe. El estudio de Adobe muestra que el 64 % de las organizaciones encuestadas han proporcionado a sus empleados tecnologías para el trabajo remoto y un 30 % tienen la intención de hacerlo en los próximos seis meses. Dentro de estas tecnologías se incluyen los procesos con documentos digitales, utilizados por el 47 % de las empresas en la actualidad. En el pasado, solo una fracción de la fuerza laboral trabajaba ocasionalmente desde casa: hasta un 20 % en Estados Unidos y menos del 2 % en países de América Latina, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con Eurofound. Principalmente porque, según la Cepal, 79 % de los ocupados en la región se desempeña en actividades que no pueden hacerse vía teletrabajo. La OIT demostró que el aumento más significativo del home office tuvo lugar en los países más afectados por el virus y en los que esta modalidad estaba bien desarrollada antes de la pandemia. En Latinoamérica, el 96 % de las organizaciones recurrieron a mecánicas de teletrabajo,

de acuerdo con la encuesta de Page Group. Esta se convirtió en la opción de trabajo para proteger la salud de las personas sin causar un daño irreversible a la economía, pero se planteó como una solución rápida que tuvo poco tiempo de preparación. Beneficios de las soluciones de documentos digitales para el teletrabajo El estudio encargado por Adobe afirma que las organizaciones con mayor madurez digital utilizan de manera exclusiva procesos digitales. Los departamentos con mayor uso de esta herramienta son ventas (65 %) y marketing (57 %), vs áreas de recursos humanos (28 %), que las usan en menor medida pues sus procesos están más basados en el uso de papel. Sin embargo, se evidencia una aceleración en la transformación digital de las empresas mediante la adopción de tecnologías de colaboración y productividad como una alternativa al distanciamiento social y al trabajo remoto, pues las empresas han comprobado que cuando carecen de esta opción se ven limitadas al atender a sus clientes y frenan su crecimiento. “Entre los puntos estratégicos imprescindibles para mantener el negocio en movimiento en medio de los imprevistos derivados de la pandemia, están el uso compartido de documentos que incorporen firmas electrónicas, colaboración y automatización. Hemos comprobado que los documentos digitales impulsan las empresas, dado que son una herramienta fundamental para los empleados que trabajan a distancia, pues les permiten dirigir sus operaciones de una forma más productiva, inteligente y rápida”, puntualiza Jordao. Gracias a Adobe Document Cloud, una solución que integra la tecnología PDF de Adobe

con las aplicaciones de Acrobat y Adobe Sign y que permite que todos los miembros de una organización compartan, revisen, comenten y editen documentos en tiempo real y a distancia, las empresas de todos los sectores, sus clientes y empleados pueden sacar provecho a las experiencias totalmente digitales en tiempos de pandemia. Actualmente es aprovechado por empresas líderes como Microsoft, Merck, Sanofi, Lufthansa y Sony Bank, que han experimentado, por ejemplo, una reducción de más de 90 % en los tiempos de entrega de firmas. El resultado: muchos clientes más satisfechos y empleados mejor conectados por la experiencia digital, uno de los principales retos del teletrabajo. Además de la reducción de costos de impresión, almacenamiento y mensajería, entre los beneficios más significativos del uso de documentos digitales están la mayor satisfacción del cliente (47 %), el aumento de la productividad (28 %), las facilidades en la colaboración de los emplea-

dos (54 %) y apoyo a la resiliencia del negocio (77 %). Después de todo, según la OIT, es posible que el teletrabajo no termine con la pandemia, “sino que pase a formar parte de la ‘nueva y mejor normalidad’ en los años venideros, con el apoyo de la digitalización, la comunicación avanzada y las tecnologías de nube”. De hecho, varias encuestas aplicadas en Latinoamérica como las de Microsoft y Apex revelaron que más del 70 % de los trabajadores quieren que continúen las opciones flexibles de trabajo remoto y que casi el 50 % de las organizaciones ya decidió que sostendrá el modelo de teletrabajo en diferentes niveles. * Estudio: De qué manera los procesos de los documentos digitales están pasando de ser una práctica recomendada a una necesidad empresarial. Un informe de líderes de opinión de Forrester Consulting encomendado por Adobe. Agosto de 2020.

UNACEM ECUADOR PRESENTA SU DÉCIMO REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2020 Este documento constituye un instrumento base de comunicación responsable con sus grupos de interés y la ciudadanía en general.

Diego Moreno, Gerente de Planta de Unacem Ecuador sostiene el Reporte de Sostenibilidad 2020

Unacem Ecuador, líder en gestión ambiental y empresa ecoeficiente, con más de 40 años de experiencia en el mercado ecuatoriano, publicó su décimo Reporte de Sostenibilidad en el que comparte la gestión realizada durante el año 2020 y resalta los aspectos productivos, sociales y medio ambientales de la organización. El reporte se editó con base en los estándares internacionales GRI y cumple el objetivo de compartir con sus diferentes grupos de interés las acciones que la empresa realiza anualmente para cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Este reporte constituye un instrumento base de transparencia y comunicación responsable para la ciudadanía en general. Ha sido construido a partir de un extenso diálogo con los grupos de interés de esta empresa que sostiene que la oportuna gestión de sus impactos y el trabajo responsable con los actores de la localidad son claves

para un desarrollo industrial sostenible. “La sostenibilidad forma parte de nuestra estrategia institucional. Estamos comprometidos en maximizar valor para nuestros grupos de interés garantizando el equilibrio entre oportunidades de negocio, cuidado del medio ambiente y bienestar social”, señaló José Antonio Correa, gerente general de UNACEM Ecuador. El Reporte de Sostenibilidad 2020 reafirma el respaldo de la empresa a los Diez Principios de Pacto Global de Naciones Unidas, en las áreas de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción. Asimismo, refleja el compromiso de la compañía por un desarrollo industrial sostenible, alineado a los principios de la economía circular, a través de una gestión social y ambientalmente responsable que genere valor para la población ecuatoriana.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Se estima que en septiembre el 73% de la población de El Oro este totalmente vacunada, asegura Isabel Cueva

En entrevista exclusiva con KCHFM Radio, dialogó la coordinadora de Salud de la Zona 7 (que comprende El Oro, Loja, y Zamora Chinchipe), Isabel María Cueva, se refirió a la actual situación de la provincia que ha sido el pico de contagio de la variante Delta de COVID19 y que desde ayer entró en estado de excepción, incluido con un toque de queda que regirá hasta el próximo 28 de julio. Sobre la aceleración de la vacunación en este territorio por la presencia de la variante manifestó, “Ya hemos acelerado la vacuna, estamos abriendo nuevos centros de vacunación, contamos con el apoyo de la Universidad Técnica de Machala, donde se está procediendo con la vacunación de 12 mil estudiantes. Si vacunamos al ritmo que estamos implementando tenemos la expectativa de que en 10 días terminaremos la primera dosis, en agosto comenzaremos con la segunda dosis y en septiembre podríamos tener un 73% de la población totalmente vacunada”. La zona 7 ha sido la que más ha vacunado, Loja ya pasó a semáforo verde Acerca de la presencia de la variante Delta en el país aseguró que hoy la ministra de Salud Ximena Garzón se encuentra en Machala, para realizar recorridos y reuniones para informarse de la situación en esta provincia. “El MSP, notó un aumento de contagios en la ciudad de Machala, estas personas recurrieron a los centros de salud a hacerse

atender, se determinó que teníamos 10 casos positivos el domingo, nos trasladamos desde Loja para hacer recorridos y tratar de localizar a los pacientes para ver que pasó”, comentó Cueva. Cueva también informó que el cerco epidemiológico ha ido aumentando conforme han pasado los días, “inicialmente se detectaron 26 contactos y ahora se amplia hasta 50 personas que estaban detectadas, pero no hemos tenido reporte de fallecidos”. Sobre las personas con la variante Delta que fallecieron en Guayaquil aseveró, “eran una de Pasaje y otra de Machala, pero tenían otras enfermedades, y esa fue la causa de ingreso de estos pacientes, al estar hospitalizados se determinó que tenían COVID”. Cueva también aseguró que se vacunará a los extranjeros que tengan tiempo en Ecuador, “La frontera ha permanecido cerrada, pero hay mucho comercio, la gente entra y sale, y probablemente sea el camino de la contaminación”.

Isabel María Cueva, coordinadora de Salud de la zona 7

Hasta el momento no se han reportado nuevos casos de la Variante Delta, pero el MSP ya ha enviado al Inspi nuevas muestras para para secuencia la variante genómica, “la pandemia no ha pasado, las variantes son frecuentes, y vamos a seguir cuidándonos”. La coordinadora de la Zona 7 apuntó que esta variante ya puede ser comunitaria, y tener presencia en otras ciudades del país, “Si, el contagio es dos día antes de que la sinto-

matología se inicie, y la gente se desplaza, la gente acude a reuniones familiares, estamos buscando nuevos contagios en provincias cercanas y a nivel nacional”. Por último destacó la importancia de la vacuna contra el COVID19 en la población, “Tenemos mucha expectativa de que la vacuna nos está protegiendo, no hubo casos complicados de aquellos pacientes que se contagiaron”.

MARCELO CABRERA: EL OBJETIVO CENTRAL ES LA FOCALIZACIÓN DE SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES MEDIANTE UN ESTUDIO TÉCNICO El Ing. Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, declaró en KCH Noticias que como institución se han impuesto moralizar la

Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), ya que está llena de corrupción, por ende, se espera que la Contraloría General del Estado interven-

ga. Hemos evaluado la situación vial del país con un resultado del 70 %, pero la diferencia es enorme. Las concesiones serán parte fundamental. Con respecto a la nueva gestión del presidente de la república, expresó que ve con muy buenos ojos la iniciativa que propondrá el Guillermo Lasso en el Ecuador, adicional a esto, se refinanciarán las deudas de las inversiones de los transportistas, es un trabajo estrictamente técnico donde no hay cuestiones políticas, manifestó el ministro. Existen problemas graves de corrupción en las agencias de tránsito, son problemas enormes que existen dentro del ministerio.

Ing. Marcelo Cabrera. ministro de Transporte y Obras Públicas.

Finalmente, explicó que el objetivo central, pedido por el presidente, es la focalización de los subsidios y se hará mediante un estudio técnico.

FERNANDO VILLAVICENCIO, ASEGURA QUE HABRÁ CONSULTA POPULAR, TRAS REUNIÓN CON JEFE DE ESTADO El presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, Fernando Villavicencio, después de reunirse con el primer Mandatario, Guillermo Lasso, en el Palacio de Carondelet, aseguró que Lasso cumplirá la promesa de la segunda vuelta presidencial y que en los próximos meses convocará a las urnas para que los ecuatorianos decidan sobre tres temas. Según el asambleísta la consulta popular, es el primer paso para desmontar una estructura criminal. Y resolver la crisis en Contraloría, Al momento, la Comisión de Fiscalización tramita un pedido de juicio político a Pablo Celi.

“En septiembre es posible esté lista la consulta popular para eliminar el CPCCS” Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.


12

El Manaba

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Las medidas económicas temporales con las que el régimen cubano busca apaciguar las protestas A tres días de las inéditas protestas en Cuba, el régimen de Miguel Díaz-Canel anunció el primer paquete de medidas que buscan apaciguar a la población, entre ellas la libre importación de alimentos y medicinas.

El primer ministro Manuel Marrero anunció que el régimen acordó “autorizar excepcionalmente y con carácter temporal, la importación por la vía del pasajero, es decir del equipaje acompañante en el viaje, los alimentos, aseos y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles”. Agobiados por una fuerte escasez y medicinas, agravada por la peor crisis económica en tres décadas, los cubanos salieron a las calles para exigir la entrada de bienes de primera necesidad a la isla; reclamo que fue secundado por un grupo de artistas e intelectuales. “Esto es una medida que estamos tomando hasta el 31 de diciembre, después haremos una valoración”, dijo Marrero en compañía del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Marrero también adelantó que habrá una pronta mejoría en la generación de electricidad para evitar los apagones que tanto irritan a la

Los bomberos continúan las labores de búsqueda para dar con entre 50 o 70 personas desaparecidas

ASCIENDE A 58 CIFRA DE MUERTOS POR FUERTES LLUVIAS EN ALEMANIA Casi 4.500 personas fueron evacuadas de las zonas de Schweinheim, Flamersheim y Palmersheim en Renania del Norte-Westfalia por las lluvias. Las autoridades de Alemania informaron este jueves que ascendió a 58 la cifra de muertos por las fuertes lluvias que se han registrado en el oeste del país. En declaración a la prensa local, el ministro del Interior de Renania-Palatinado, Roger Lewentz, precisó que los bomberos encontraron otras nueve personas muertas.

Las medidas son anunciadas tres días después de las manifestaciones el domingo, en las que miles de cubanos salieron a las calles de La Habana y unas cuarenta ciudades población y una mejoría en la producción nacional de medicamentos, actualmente deficitaria por la falta de materias primas. Las medidas son anunciadas tres días después de las manifestaciones el domingo, en las que miles de cubanos salieron a las calles de La Habana y unas cuarenta ciudades al grito de “tenemos hambre”, “libertad” y “abajo la dictadura”. Las protestas han dejado un muerto, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos. Aunque reiteró las acusaciones contra Esta-

dos Unidos, al que señala como instigador de estas manifestaciones a través de una campaña en Twitter con la etiqueta #SOSCuba, en su intervención Díaz-Canel cambió el tono. “De los disturbios también hay que sacar experiencia, también tenemos que hacer un análisis crítico de nuestros problemas”, dijo el mandatario. “También a lo mejor habrá que pedir alguna disculpa con alguien que en medio de la confusión que se arma en sucesos como estos haya sido confundido, haya sido maltratado”, dijo.

Asimismo, estiman que la cifra de desaparecidos sería entre 50 o 70 personas, mientras que casi 4.500 personas fueron evacuadas de las zonas de Schweinheim, Flamersheim y Palmersheim en Renania del Norte-Westfalia. La localidad más afectada por las lluvias fue Coblenza, situada a ambos lados del Rin en su confluencia con el río Mosela, en Renania del Norte-Westfalia, región más poblada de Alemania. La navegación por el Rin, así como el transporte ferroviario y por carretera, ha quedado interrumpida, lo que dificulta las tareas de rescate. El Gobierno alemán ha trasladado a otros 850 soldados que contribuyan en las operaciones de emergencia Por su parte, la primera ministra de Renania-Palatinado, Malu Dreyer, informó que “todos los servicios de emergencia están de guardia las 24 horas del día. “El gabinete acordó los próximos pasos más importantes en una reunión especial de hoy. No hay zona que no se vea afectada”, añadió. En un primer balance, las autoridades locales reportabana al menos seis casas arrasadas por la crecida del río y otros 20 edificios se hallaban inestables.

CHILE AFLOJA MEDIDAS ANTE DESCENSO DE CASOS DE COVID-19 Con mayores aforos y con los cines, museos e interiores de los restaurantes abiertos por primera vez en meses amaneció este jueves Chile, que a partir de ahora encarará la pandemia con medidas menos estrictas y mayores ventajas para los vacunados ante una drástica caída de los casos de covid-19. Las calles del ajetreado Santiago recuperan su vitalidad y vuelven los gimnasios, instalaciones deportivas, teatros y centros de adultos mayores a abrir sus puertas en la mayor parte del país, tras un año y medio de estrictas medidas que solo permitieron funcionar a muchos de estos locales durante unas pocas semanas. “La información de hoy es muy positiva, tenemos una variación de casos nuevos diarios de -40 % en las últimas dos semanas y la positividad es del 3,3 %, la más baja desde que se tienen registros”, celebró el ministro de Salud, Enrique Paris.

Las calles del ajetreado Santiago recuperan su vitalidad y vuelven los gimnasios, instalaciones deportivas, teatros y centros de adultos mayores a abrir sus puertas en la mayor parte del país.

La pandemia, que deja ya más de 1,59 millones de contagios y 34.207 muertes totales, remite en el país tras tres meses de una grave segunda ola que puso contra las cuerdas al sistema sanitario y, a partir de

la próxima semana, los capitalinos dejarán de tener cuarentena los fines de semana por primera vez desde marzo. En los últimos días se ha registrado una caída del 70 % en el número de casos activos (lo que significa que pueden contagiar) y los casos nuevos llevan días por debajo de los 2.500, 2.336 en las últimas 24 horas. -Incentivar la vacunaciónPodrán disfrutar de ventajas mayores quienes tengan el carné para vacunados, una identificación que se obtiene 14 días después de completar el esquema de inoculación contra la covid-19 y que el Gobierno habilitó el pasado mayo, pero que hasta ahora no otorgaba muchos derechos adicionales. Este pase tendrá a partir de esta semana “una importancia central”, según indicaron las autoridades sanitarias, ya que permitirá disponer del doble de aforo, será la única forma de ingresar a lugares cerrados y permitirá circular libremente dentro de barrios que se encuentren en cuarentena.


Ell Manaba

VIERNES 16 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Dos sujetos detenidos por la Sidprobac luego de una persecución policial donde se registraron cruces de balas Una persecución policial que originó cruces de balas entre servidores policiales y presuntos antisociales de los cuales uno resultó herido, se registró en el cantón Durán la noche del miércoles.

En rueda de prensa desarrollada la mañana de este jueves en el cuartel Modelo, norte de Guayaquil, el Crnl. Neyb Jiménez Aguilar, subcomandante de la Zona 8, informó de los hechos que permitieron las aprehensiones de Adrián Gerardo C. V., de 35 años y de Jorge Luis G. C., de 29 años. Se indicó que agentes de la Subdirección de Investigación de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac), que cumplían tareas investigativas fueron alertados que en la ciudadela Abel Gilbert, un ciudadano habría sido herido durante un asalto y robo por parte de sujetos que huyeron a bordo de un vehículo Chevrolet SZ, con la placa cubierta. Ante esta situación se activaron los protocolos de búsqueda, logrando divisar el automotor, lo que originó una persecución policial, en la que uno de los sujetos realizó varios disparos contra los uniformados, para luego parar la marcha y proceder a salir en precipitada carrera hasta abordar un segundo vehículo Chevrolet corsa, esto ocurrió en el sector de Elsa Bucarán. Varios agentes con apoyo del personal preventivo del distrito Durán, quedaron en custodia del automotor abandonado donde se encontró una pistola, mientras otros agentes continuaron con la persecución por calles y avenidas del cantón Durán, registrándose otro cruce de balas, quedando uno de los sujetos con una herida a la altura de la cabeza, situación que fue aprovechada por los uniformados de la Sidprobac para finalmente neutralizar a los dos sospechosos en El Recreo.

Durante la revisión del vehículo corsa fue encontrada otra pistola calibre 9mm, mientras el sujeto herido era trasladado a una casa de salud, para brindar los primeros auxilios. También se encontraron prendas de vestir

y celulares, manifestó el subcomandante de la Zona 8. El Mayor Alex Castillo, jefe de la Sidprobac de la Zona 8, acotó que Adrián Gerardo C. V., (herido) regis-

tra una detención anterior por asociación ilícita y que al ingresar los datos al Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne 3 W) se conoce que presenta una orden de captura vigente por asesinato.

CUATRO SENTENCIADOS POR TRÁFICO DE COCAÍNA A GRAN ESCALA Las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado durante la audiencia de juicio, permitieron al Tribunal de Garantías Penales declarar a cuatro personas como autoras directos del delito de tráfico de sustancias ilícitas sujetas a fiscalización, a gran escala, e imponerles una condena de diecisiete años y tres meses de pena privativa de libertad. Los hechos investigados por se produjeron el 20 de agosto de 2020, en la urbanización Playa Alta del cantón Manta. En ese lugar se ejecutó un allanamiento con el apoyo de grupos tácticos de la Policía Nacional. Las personas que se encontraba en el inmueble movilizaban grandes bultos desde el interior de una bodega hasta el exterior de un cerramiento: fueron detenidos y se incautaron quince sacos de yute, en cuyo interior se encontraron 400 paquetes rectangulares con una sustancia blanca, que

–luego de las pruebas de campo respectivas– dio positivo para cocaína, razón por la cual se inició un proceso penal en su contra. En la audiencia de juicio, el Fiscal del caso presentó como principales elementos probatorios: el acta de análisis químico y pesaje de droga, que dio positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso de 444.200 gramos; los testimonios de los agentes que participaron en el operativo que permitió la detención de los procesados, las versiones de los aprehendidos y la prueba documental que avaló la legal actuación de la Institución, durante el proceso de investigación. Esa prueba fue valorada por los jueces Lorena Romero Cedeño (ponente), Carlo Fuentes Zambrano y José Luis Alarcón Bowen, quienes dictaron la sentencia contra Stalyn R., Carlos A., Narciso C. y Flavio C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.