El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02154
I
A
R
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
I
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Hospitales y centros de vacunación de Manta son visitados por el vicepresidente Alfredo Borrero
Pág 3
El vicepresidente Dr. Alfredo Borrero, cumplió agenda en la provincia de Manabí por segundo día consecutivo. Recorrió los hospitales Rafael Rodríguez Zambrano y el general del IESS de Manta, revisó el abastecimiento de medicinas e insumos médicos, dio seguimiento al estado de salud de pacientes y escuchó las necesidades de los familiares.
‘Un millón de vasos de leche’ Ecuador sin Hambre
El 1 de julio comenzará la aplicación del plan de retorno progresivo al trabajo presencial El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, informó este jueves 17 de junio, en el COE Nacional que, la vigencia del teletrabajo en instituciones de la Función Ejecutiva, se extiende hasta el 30 de junio de 2021, si la naturaleza de sus actividades lo permite. Pág 3
Hospital del (IESS) de Manta captó sangre por el día mundial del donante
INPC conmemora los 14 años de la declaratoria patrimonial a las festividades de Pedro y Pablo
Esta manifestación se ha adaptado e innovado de acuerdo a la realidad social e histórica de cada territorio de donde se es celebrada; sean estás comunidades que se encuentran a orillas del mar y/o en el interior de la provincia. Pág 5
Con la promoción del slogan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Dona sangre para que el mundo siga latiendo” y una campaña de captación de sangre, el personal del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital General Manta recordó el Día Mundial del Donante de Sangre. Pág 7
2
El Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Sector privado se suma al llamado del gobierno del Encuentro por un Ecuador sin hambre en niños y niñas ¡Trabajar por los niños y niñas del país será una constante durante el nuevo tiempo que vive este Ecuador del Encuentro! Con la finalidad de cimentar pilares que contribuyan con este objetivo, la mañana de este jueves 17 de junio se presentó la estrategia ‘Un millón de vasos de leche’ del programa Ecuador sin Hambre, que “beneficiará en los cienprimeros días de Gobierno, a casi 12.000 niños y niñas del Ecuador”, anunció el presidente de la República, Guillermo Lasso. El Mandatario destacó la oportuna respuesta de la empresa privada al llamado gubernamental para dar los primeros pasos en la atención que se le dará a la desnutrición infantil. “El Gobierno del Encuentro sigue tendiendo puentes, para que se sumen más sectores a este camino de unidad y desarrollo del país (…). La donación de un millón de vasos de leche es reflejo del compromiso de un sector privado socialmente responsable”, dijo, al expresar su gratitud a la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO) por el solidario apoyo brindado. Indicó además que esta iniciativa será ejecutada a través de las direcciones distritales, equipos técnicos de desarrollo infantil y casas de acogida del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el apoyo logístico de la AGSO, la cual se encargará de la distribución y dotación de la leche. Son cerca de 10.000 productores que se suman a esta causa, por lo que el Presidente reconoció la gran importancia de este sector económico y afirmó: “es nuestro compromiso, como Gobierno, crear las condiciones para que esta actividad crezca y se fortalezca; inclusive que apunte hacia mercados internacionales”. En este sentido, el gerente general de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (Agso), Juan Pablo Grijalva, explicó que es una obligación moral de este gremio contribuir al trabajo del Gobierno del Encuentro en su lucha contra el hambre y la desnutrición. Por ello, esta alianza permite que se genere conciencia nacional de la solidaridad, con la donación de un millón de vasos de leche, uno
de los alimentos más completos. En ello coincide la ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, quien enfatizó en que “es posible que las instituciones públicas y privadas trabajemos juntos por la comunidad para hacer que los sueños se conviertan en realidad (…). Todos unidos en un solo puño podemos conseguir un ‘Ecuador Sin Hambre’”. Añadió que en esta primera etapa se contempla llegar a los 19 cantones más afectados con esta problemática. El trabajo conjunto entre el sector público y privado sigue avanzando con resultados. Nos estamos convirtiendo en el país donde todos remamos en el mismo sentido. En este Ecuador del Encuentro, las puertas están abiertas a todos los sectores productivos que, al igual que han contribuido con el proceso de vacunación, decidan unirse a este propósito como muestra de su compromiso con el país. Con nuestros niños y niñas bien nutridos, todos ganamos, concluyó el Mandatario.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Hospitales y centros de vacunación de Manta son visitados por el vicepresidente Borrero
Este jueves, el vicepresidente Dr. Alfredo Borrero, cumplió agenda en la provincia de Manabí por segundo día consecutivo. Recorrió los hospitales Rafael Rodríguez Zambrano y el general del IESS de Manta, revisó el abastecimiento de medicinas e insumos médicos, dio seguimiento al estado de salud de pacientes y escuchó las necesidades de los familiares. “Es la misma historia en todo lado, no tienen medicamentos, no tienen insumos, les mandan a comprar (medicinas), los equipos están, los médicos, las enfermeras no tienen los nombramientos. Estamos en un proceso de análisis y actuaciones inmediatas, porque lo que podemos resolver inmediatamente, lo ejecutamos”, dijo el Vicepresidente.
pacientes pasan en la intemperie en los exteriores del Hospital Rodríguez Zambrano, se hizo la gestión correspondiente a través del gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, para que esta noche se les entregue colchones para descansar. “No vamos a descuidar las áreas fundamentales que son salud y educación”
directora general del SERCOP, María Sara Jijón, aprovecharon para conocer el estado actual del nuevo edificio del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, que tiene un 61% de avance en su construcción y se espera esté listo en noviembre de este año. “No vamos a descuidar las áreas fundamentales que son salud y educación”, acotó el segundo mandatario.
Además, al conocer que los familiares de
Así mismo, el Vicepresidente junto a la
Posteriormente, el Dr. Alfredo Borrero se
trasladó a puntos de vacunación habilitados en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor y en el Colegio Réplica de Manta, en donde verificó el proceso y apoyó en la vacunación a los ciudadanos. Hizo, también, un llamado a la población para que acuda a vacunarse. “Tenemos número suficiente de vacunas, nos han llegado 1 millón 300 mil dosis de vacunas entre el día miércoles y hoy”, puntualizó el Vicepresidente.
EL 1 DE JULIO COMENZARÁ LA APLICACIÓN DEL PLAN DE RETORNO PROGRESIVO AL TRABAJO PRESENCIAL El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, informó este jueves 17 de junio, en el COE Nacional que, la vigencia del teletrabajo en instituciones de la Función Ejecutiva, se extiende hasta el 30 de junio de 2021, si la naturaleza de sus actividades lo permite. El 25 de junio de 2021, se presentará al
COE Nacional el Plan de Retorno Progresivo al Trabajo Presencial, seguirá las normas de bioseguridad establecidas y entrará en vigencia el 1 de julio. Donoso hizo el anuncio este jueves 17 de junio del 2021 en la rueda de prensa del COE Nacional, que se realizó para informar sobre las resoluciones tomadas entre
el martes 15 y miércoles 16 de junio. Donoso informó que se conocerá la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo para implementar el retorno progresivo y seguro al trabajo presencial. “Lo requerimos, lo necesitamos”, dijo el ministro. “Es responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución pública asegurar la atención de la prestación de los servicios públicos para evitar paralizaciones o suspensiones”, manifestó Donoso. Por esa razón, se exhorta a las autoridades de las instituciones del Estado y del sector privado acoger la decisión del COE nacional.
YA NO SE NECESITARÁN COPIAS DE CÉDULAS Y CERTIFICADO DE VOTACIÓN PARA LOS TRÁMITES El decreto establece los lineamientos para la brevedad y eficiencia en la realización de todo tipo de informes, dictámenes y otros actos de simple administración que deben cumplir las entidades pública. El presidente Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo 85, este miércoles. El documento ordena la prohibición de pedir copias de cédulas, certificado de votación u otros documentos para los trámites. El objetivo de esta disposición es que exista brevedad y eficiencia en los trámites. En el artículo 2 del Decreto se señala que “salvo que exista disposición contraria en una ley especial, no se requerirá a los ciudadanos la sujeción a procedimientos no previstos en la ley ni la presentación de información o documentos que pueden obtenerse en bases de datos de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Registro de Datos públicos o en bases develadas por entidades públicas. En particular, se prohíbe requerir copias de cédulas y certificados de votación conforme el artículo 23 numeral 1 de la referida ley“.
4
El Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
¡Una vía estratégica!
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Actualidad
Así se interviene la calle 26 de Septiembre de Portoviejo El #PlanDeAcciónCon bras abrió un nuevo frente de trabajo para reconstruir un tramo de la calle 26 de Septiembre. Se trata de 330.48 metros que conducen hasta la vía Portoviejo – Santa Ana y que conectará las parroquias Colón, Simón Bolívar y Andrés de Vera con el centro de la ciudad. José Sornoza, habitante de la ciudadela Portoviejo, uno de los sectores por donde pasa esta vía, reconoce la importancia de esta intervención municipal por el alto impacto de la obra. “El beneficio es enorme, esta es una vía principal de la ciudad que conecta no solo
tres parroquias del cantón, sino también a quienes ingresan a Portoviejo desde otros cantones como Santa Ana y 24 de Mayo”, resalta. Actualmente se trabaja en excavaciones sobre la calzada y conexiones de redes terciarias del sistema hidrosanitario.
Que la obra contemple esos componentes técnicos e integrales, le genera tranquilidad a José Paladines, otro beneficiario en el sector, quien manifiesta que el lodo y el estancamiento de agua provocados por el invierno serán un mal recuerdo. De la misma manera piensa Liliana Bazurto, quien además asegura que dentro de poco, cuando los trabajos estén terminados, se mejorará el tránsito y las condiciones de vida del sector debido a que este era
un tramo oscuro y poco transitado por el pésimo estado de la vía. Javier Alcívar, fiscalizador municipal de la dirección de Obras Públicas, explica que en la obra trabaja un equipo de 20 obreros. La estructura quedará con base estabilizada de cemento, a nivel de asfalto, con aceras y bordillos, señalización y arborización. “Esta intervención vial beneficiará en muchos sentidos, será una vía importante de descongestión del tráfico vehicular”, señala.
POLÍTICAS PARA UNA MIGRACIÓN ORDENADA ES LA PROPUESTA DEL GOBIERNO DEL ENCUENTRO El Gobierno del Encuentro impulsa iniciativas basadas en compromisos y solidaridad internacional para atender la situación de la comunidad migrante venezolana, que abandonó su país en busca de un mejor futuro. El presidente de la República, Guillermo Lasso, reiteró esta mañana el nuevo proceso de regularización
para esta población migrante, que incluirá estrategias de integración económica y acceso al mercado laboral. “Hoy nos ratificamos en el compromiso de procurar políticas y decisiones para una migración ordenada, segura, regular y responsable (…). Lo haremos en el
marco de nuestras capacidades”, precisó el Jefe de Estado durante su intervención virtual en la Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con Migrantes y Refugiados de Venezuela, organizada por el Gobierno de Canadá, la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La cita virtual busca renovar la necesidad de atención internacional en la crisis migratoria, además de establecer nuevos compromisos de asistencia técnica y financiera por parte de los países donantes y organismos de financiamiento a las naciones receptoras de la migración venezolana. En este aspecto, el presidente Lasso reconoció que los esfuerzos aún son insuficientes. En los dos últimos años, menos de la mitad de los recursos identificados en los planes de respuesta para migrantes y refugiados han sido financiados. Y para el 2021, las recaudaciones recibidas hasta la fecha siguen siendo bajas: “Confiamos que en esta conferencia se alcancen las metas propuestas sin olvidar que en esta cruzada debemos poner atención en la pandemia. El acceso universal a las vacunas con base en la cooperación y solidaridad es un imperativo”, sentenció.
El Presidente Lasso hizo una síntesis del trabajo realizado por Ecuador para la atención a los migrantes y refugiados venezolanos, así como de las necesidades de cooperación y financiamiento que requiere el país para atender a esta población en materia de ayuda humanitaria, salud, educación, servicios básicos e inclusión socioeconómica. Asimismo, informó que Ecuador otorgó más de 221.000 visas hasta la fecha. En ese sentido, el Primer Mandatario dijo que quedan acciones por ejecutar dentro de esta crisis migratoria: “El esfuerzo del Estado ecuatoriano que sobrepasa las capacidades nacionales se han mantenido a pesar de la crisis del año 2020”. A su vez llamó a los socios de la comunidad internacional a ser corresponsables y solidarios con la comunidad migrante venezolana y con los países que los acogen. Al concluir el evento, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, informó que la Conferencia convocada por Canadá movilizó más de USD 1,5 mil millones en donaciones y préstamos.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
INPC conmemora los 14 años de la declaratoria patrimonial a las festividades de Pedro y Pablo La celebración de los santos apóstoles Pedro y Pablo; o Fiesta de Blancos y Negros es un espacio ritual que se remonta a la tradición religiosa de varias culturas traídas por los conquistadores y que posteriormente se fusiona con el sincretismo religioso, creencias e imaginarios de la población afro descendientes que se refugiaron en su huida de la esclavitud y poblaron ciertas comarcas del norte de Manabí. Esta manifestación se ha adaptado e innovado de acuerdo a la realidad social e histórica de cada territorio de donde se es celebrada; sean estás comunidades que se encuentran a orillas del mar y/o en el interior de la provincia. Al conmemorarse 43 años del aniversario del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y 14 años de la declaratoria patrimonial de la manifestación, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural realiza el conversatorio virtual denominado “Fiestas de San Pedro y San Pablo en Machalilla y Bahía de Caráquez: de la comunidad a lo comunitario”. Espacio de diálogo intercomunitario que se referirá al valor simbólico, social y ritual de las fiestas de San Pedro y Pablo en Machalilla y Bahía de Caráquez. El evento se realizará el sábado 19 de junio del 2021 a las 14H00 a través de las plataforma facebook live del INPC, el mismo será dirigido por técnicos e investigadores de la dirección técnica zonal 4 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y contará con la participación de portadores reconocidos desde las comunidades detentoras de
la manifestación cultural de esta tradicional festividad en la provincia de Manabí, los expositores serán: Priscila León Domínguez, Coordinadora General de los Gabinetes de Blancos y Negros Machalilla -Puerto López; Wellington Urrunaga Baque Coordinador general del Comité de Patrimonio y Salvaguardia de las fiestas de San Pedro y San Pablo de la parroquia Machalilla; Narciso Lucas - Portador de saberes, pescador y miembro del Comité de Salvaguardia y comitiva organizadora de las fiestas; Víctor Manuel Jiménez Panta- Presidente del comité de san Pedro y san Pablo Leónidas Plaza- Sucre; Iván Marcillo Torres Presidente Gabinete Blanco (Sucre); Roy Espinoza Saltos Gobernador Gabinete Blanco (Sucre), la referencia histórica local se obtendrá con el aporte del Ing. Gustavo Hidalgo Barriga. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultu-
ral continua implementado procesos participativos en la investigación etnográfica en Machalilla y Bahía de Caráquez que ha solicitado la ampliación de la declaratoria y cuenta con la actualización de la Ficha de Registro generada por una asidua investigación conjuntamente con portadores y actores sociales en el territorio. Las fiestas de San Pedro y San Pablo agrupan a pescadores, artesanos, devotos y tu-
ristas nacionales y extranjeros, celebración que se realiza entre junio y agosto de cada año, con actividades en honor a los santos en varias localidades, entre ellas: la parroquia Machalilla del cantón Puerto López y Bahía de Caráquez, del cantón Sucre. A ellas se le suma Picoazá, Crucita y San Pablo, en Portoviejo. Montecristi, Sosote, San Jacinto, San Clemente, Manta, Jaramijó, entre otros.
860 JÓVENES EN EL PLAN “JUVENTUD ACTIVA Y PARTICIPATIVA” "En muchas ocasiones queremos implementar nuestras ideas y esta es una buena oportunidad para ser escuchados", dice Anahí Gorozabel, quien está emocionada por participar en el Plan Juventud Activa y Participativa. El proyecto está dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años y busca crear espacios a favor de este segmento de la población, quienes serán parte de un proceso de formación social con contenidos en liderazgo, derechos humanos y conocimientos sobre el Plan de
Desarrollo “Portoviejo 2035”. Más de 860 inscritos se registran en el programa que inicialmente tenía una meta de 500. "Nosotros podemos ser parte de esta construcción, parte del desarrollo de nuestro cantón", agrega Gabriela Menéndez, integrante de JCI Portoviejo y participante del programa. Los contenidos de este proyecto -que será lanzado este jueves 17 de junio a las 17h00 vía la plataforma Zoom- han sido construi-
dos desde la Dirección Municipal de Participación Ciudadana y se ejecutarán con el apoyo de la Fundación Idea Dignidad y la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Las jornadas de capacitación se realizarán durante 1 hora, una vez por semana, a través de la plataforma Zoom. La participación en esta iniciativa no tendrá costo y se desarrollará en dos fases: la primera de junio a agosto e incluyendo la presentación de propuestas; y la segunda fase, durante los meses de agosto y septiem-
bre con contenidos de interés juvenil como comunicación y nuevas tendencias desde una visión innovadora y responsable. Al final del proceso los participantes recibirán sus respectivos certificados. Esta iniciativa municipal ha tenido una masiva respuesta de jóvenes provenientes de planteles educativos de nivel secundario, universitarios, organizaciones juveniles y barriales, Asociación de Ciegos de Manabí, y otros colectivos.
6
El Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Fabián Bustos: No tengo dudas y estoy de acuerdo que el Clásico va a definir la etapa El entrenador de BarcelonaSC, Fabián Bustos, dialogó en exclusiva con Radio Huancavilca sobre lo que respecta a su actualidad con el cuadro campeón nacional, la venidera Supercopa Ecuador, Copa Libertadores, plantel y demás detalles.
“Gabriel Marques está muy bien, trabaja casi a la par de sus compañeros. Darío Aimar va muy bien y Velasco le toma más tiempo, pero trabajando bien”, inició el estratega. Sobre el máximo torneo de clubes en el Continente: “En este año la Copa Libertadores nuestra fue espectacular, nosotros con la dirigencia trabajamos para seguir avanzando, el rival (Vélez Sarsfield) es duro pero vamos paso a paso”. Conoce todo sobre el VAR Light el proyecto que prepara la LigaPro El amistoso contra River Plate: “Es muy lindo tener la chance de jugar contra equipos como estos, medirnos contra los mejores de América siempre ayuda para mejorar”. La plantilla torera: “Tenemos un plantel con mucha capacidad, no soy de pedir jugadores para amontonar, con lo que contamos vamos a pelear por todos los objetivos”. Para mí nosotros ganamos el partido y el resultado fue (3-1) en Casa Blanca, ganar un partido te da puntos pero ganar una final te da el título Los duelos en la altura: “Hemos jugado algunos partidos allá como contra D. Cuenca, Liga, Católica, pero creanme si me dicen que
sin ganar en la altura soy campeón lo firmo en este momento”. Los objetivos inmediatos: “Nosotros tenemos claro que lo más importante para nosotros es el retorno a la LigaPro con el Clásico del Astillero y luego vendrá la Copa Libertadores”. No tengo dudas y estoy de acuerdo que el Clásico va a definir la etapa El cierre de la Fase 1: “Si ganamos los dos partidos ganamos la etapa, me habría gustado jugar Clásico y última fecha antes de Copa América pero respeto decisiones LigaPro y FEF”. La selección nacional: “Lo mejor que le puede pasar al fútbol ecuatoriano es que #Ecuador Bandera de Ecuador clasifique al mundial ya que se potencia en todo”. Su criterio en relación al balompié sudamericano: “Todo está muy parejo en Eliminatorias, salvo Brasil y Argentina hay mucha paridad, en algunos casos hay irregularidad”. ¿Molesta la suspensión para el Clásico del Astillero? “No puedo dirigir ya que estoy suspendido y prepararé el partido como siempre. Otros entrenadores han sido amonestados y no sus-
pendidos, pero toca afrontarlo”. ¿Qué criterio le merece la salida de Pablo Repetto en Liga de Quito (lo derrotó en dos finales de LigaPro) en las últimas horas?
plicado, tenemos mucha ilusión y primero pensamos en esta llave y luego si conseguimos el objetivo de avanzar veremos”. ¿Le gustaría dirgir a Ecuador en un futuro?
“Es el mejor entrenador que ha tenido Liga en sus últimos diez o más años después de Bauza y Fossati y resalto su trabajo siempre, un gran profesional”.
“Soy muy respetuoso de quien dirige, siempre trabajo con miras a crecer y lo que más quiero es que Ecuador clasifique a los mundiales porque beneficia a todos”.
¿Cómo analiza su próximo rival en la Copa Libertadores?
Finalmente, Bustos expresó: “Vamos a trabajar, pelear y luchar para ganar el Clásico del Astillero, la última fecha y competir en la Libertadores, debemos en este club de pelearlo todo”.
“Vélez Sarsfield es un gran equipo muy com-
“LOS GUARDIAS ME BOTARON” En la mañana de este miércoles, el delantero ecuatoriano, Roberto ‘Tuka’ Ordóñez, fue entrevistado por el programa Marcando Agenda, de Ecuagol TV, en donde habló sobre su sorpresiva salida de Aucas, pese a tener dos años más de contrato. El futbolista tricolor arrancó manifestando que: “Esta es la tercera semana y no tengo solución. No sé que espera mi futuro, no me dan respuestas”, haciendo referencia a su salida repentina del elenco oriental. “Por parte de Roberto Ordóñez, nunca han tenido una indisciplina. Algunas veces no me han dejando entrar al estadio, ni siquiera sacar mis cosas”, agregó el atacante con respecto a cómo ha sido tratado luego de que se le notificara que no iba a seguir siendo parte del plantel. Seguido, Ordóñez indicó también: “No es justo que me traten de esta manera, yo me porté a la altura con el club. Es una falta de
respeto lo que están haciendo conmigo… Se dañaron mis vacaciones cuando el profesor Héctor Bidoglio, me dijo que ya no iba hacer parte del equipo porque él solo jugaba con un 9”. Además, la ‘Tuka’, supo agregar: “Yo no he tenido tropiezos con nadie, yo siempre he pensado que hay que cuidar el trabajo. Es una pena que esté pasando esto y de la forma de cómo publicaron las cosas en las redes sociales”. Ya en cuanto a un posible llamado de su exclub, Emelec, Roberto Ordóñez expresó: “Si se diera la oportunidad de regresar a Emelec, yo encantado lo haría. Yo salí por la puerta grande del club y no veo por qué no”. Por otro lado, el delantero adjuntó que en enero lo llamó Fabián Bustos, entrenador de Barcelona Sporting Club (BSC). “Aún no me puedo vincular a ningún club si no me resuelven mi situación actual. Tengo
contrato por dos años y no puedo incumplirlo”, dijo Ordóñez. Ya sobre su relación con el entrenador Héctor Bidoglio, el futbolista manifestó: “Yo creo que no fue de palabra y se lo dije a él. Es diferente que te saquen por bajo rendimiento o
una indisciplina, pero no es así”. Para finalizar, el delantero de 36 años de edad, cerró diciendo: “No he tendido oportunidad de poder pelear mi puesto, no me la han dado. Ahora estoy entrenando en las reservas”.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manta captó sangre por el día mundial del donante
Con la promoción del slogan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Dona sangre para que el mundo siga latiendo” y una campaña de captación de sangre, el personal del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), recordó el Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora cada 14 de junio. Esta casa de salud, desde 2019, realiza permanentes campañas para captar sangre, lo cual ha permitido crear conciencia en la población, en su rol para salvar vidas. También ha sido un apoyo para contar con los suficientes componentes sanguíneos para salvar muchas vidas, especialmente en la emergencia por el COVID-19. "La donación voluntaria y altruista de sangre ha sido beneficiosa, por el alto número de afiliados con requerimiento transfusional. En el primer cuatrimestre de 2020, apenas obtuvimos el 18 % de donaciones frente al consumo de glóbulos rojos. En este 2021, se alcanzó 86 % de donantes voluntarios, la idea es continuar para disminuir la brecha existente y demostrar la autosuficiencia que
podemos tener como unidad", manifestó Fernando Ortega, coordinador del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital. Carlos C., donante recurrente de sangre, felicitó al hospital Manta y a su personal por la labor que realizan. "Ahora, los pacientes no tienen que andar buscando componentes sanguíneos en otras ciudades u hospitales, la tenemos aquí gracias a las campañas de donación que realizan periódicamente", añadió. En el primer semestre del año, se han captado 601 pintas de sangre, con lo cual se cubre el 50% de la meta para todo 2021, que es de 1.200. Las muestras son enviadas al Hemocentro Nacional de la Cruz Roja
Ecuatoriana, para las pruebas serológicas y el fraccionamiento de los componentes sanguíneos. Entre las recomendaciones para ser donante, constan: tener entre 18 y 65 años de edad, no tener problemas de salud, no ha-
ber ingerido alimentos dos horas antes de la captación, superar los 50 kilos de peso, no estar en tratamiento con medicinas, no haberse realizado cirugías mayores en el último año, no tener tatuajes o piercings por lo menos en el último año.
PRESIDENTE DEL CPDM ES EXPULSADO DE LA AGREMIACIÓN El Sr. José Veliz, dejó de ser Presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí y fue expulsado de la agremiación Nacional, Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador, de forma unánime. La agremiación a nivel Nacional acusa a Veliz de elaborar credenciales de Manabí, situación que va en contra de la normativa estatutaria de la institución que indica que sólo la matriz puede entregar el documento habilitante. Mediante el Oficio N° 142-CPDE-2021 la agremiación indicó que otras causales serían la actitud disociadora de Veliz al increpar de forma ofensiva a los miembros del Directorio del CPDE incluso a varias damas representantes de filiales de la institución. Otro de los motivos sería la negativa de recibir a los socios de Manta dentro de la filial manabita, por lo cual la matriz directamente los va a agremiar y a carnetizar.
CNEL EP MANABÍ TIENE UN NUEVO ADMINISTRADOR El Círculo de Periodistas Deportivos del Ecuador desconoció y expulsó a Veliz indicando también que su firma ya no es
reconocida por la agremiación de los periodistas deportivos del Ecuador.
Joffre Abdón Mieles Santillán, asumió desde el martes 15 de junio, el cargo de Administrador de la Corporación Nacional de Electricidad, CNEL EP, Unidad de Negocio Manabí. Mieles, es Ingeniero eléctrico de profesión con especialización en Potencia. Es un profesional con 20 años de experiencia en la institución y ha ocupado los siguientes cargos: Gerente de Distribución Corporativo Sub-Gerente de Distribución Corporativo Director Nacional de Mantenimiento Corporativo Administrador de CNEL EP Manabí en el año 2018- 2019 Desde las primeras horas del martes, el nuevo Administrador ha mantenido reuniones de trabajo con los directores y líderes de la institución, para organizar y planificar las acciones de trabajo y verificar que los proyectos eléctricos no se detengan. “Nuestro políticas serán trabajar en equipo, haremos una evaluación exhaustiva área por área para que todo marche mejor. Con eficiencia vamos a fortalecer lo que se hizo bien. Nuestro objetivo como servidores públicos, será el bienestar de la familias manabitas y el desarrollo energético de la provincia” señaló el nuevo Administrador Joffre Mieles.
8
El Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa
Bachilleres de Samborondón reciben tablets Más de 650 tablets se entregaron a bachilleres de unidades educativas del cantón Samborondón pertenecientes al Programa Bachiller Digital del período 2020-2021.
El alcalde Juan José Yúnez entregó las herramientas a los jóvenes para que esto sea un incentivo con el que podrán continuar con su preparación profesional. Esta es la décima edición del programa que impulsa la Alcaldía, en la que los graduados de las unidades educativas Samborondón, 31 de Octubre, Academia Militar Olida Dueñas, Cuenca del Guayas, Oswaldo Guayasamín, Don Bosco y Kevin Roberts reciben una tablet por terminar sus estudios. Desde que inició la administración del burgomaestre, se han entregado más de 1300 tablets a los jóvenes del cantón. El alcalde destacó que “este es un trabajo que hacemos para que la juventud se siga preparando. Por eso también otorgamos becas a los mejores bachilleres de Samborondón para que puedan ingresar a la universidad y estamos haciendo las gestiones para pronto tener una universidad aquí en el cantón”.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Etafashion apuesta por inclusión del arte urbano en la moda para apoyar la diversidad social
En junio se festeja el mes del Orgullo y la Diversidad, que busca reafirmar la pertenencia y diversidad de las identidades. Etafashion, marca de moda ecuatoriana reconocida por ser una empresa inclusiva y diversa tanto con sus colaboradores como con sus clientes, se une a esta causa, con el objetivo de motivar el respeto por la diversidad de pensamiento, ideología y creencias, desarrollando así una cultura organizacional vanguardista enfocada en trabajar hacia el futuro. Con este objetivo, la marca ha realizado una alianza con la artista ecuatoriana Pamela Pinto, machaleña radicada en Quito, con quien, a través de un arte plasmado en
una camiseta de edición limitada, la marca busca fomentar la diversidad y pertenencia a la causa. Se crearon 100 camisetas, mismas que fueron entregadas a líderes de opinión, artistas y activistas de causas sociales a lo largo del territorio ecuatoriano. Esta camiseta combina el arte urbano y la moda para visibilizar la importancia de la aceptación e inclusión de la diversidad dentro de espacios sociales. Con esto, se pretende que la moda evolucione y funcione como un medio de expresión social que construya y transmita mensajes a favor de la igualdad y apoyo social. El mensaje que acompaña esta obra de arte es “el amor siempre florece”, mismo que se ha inspirado en la libertad del ser. “Mis obras busca inspirar y motivar el AMOR. Expresar lo que siento, lo que apoyo y lo que me gusta. Invitando a las personas a abrirse y a aceptar el amor en todas sus formas.” Menciona Pinto. “Creemos firmemente en la democratización de la moda, lo que nos permite incluir conceptos y estilos diferentes en todas las prendas que creamos; todo esto, para demostrar que Etafashion está a favor de la inclusión, marcando tendencias que contengan distintas causas sociales”, señaló Camila Camacho, jefe de Marketing de la empresa.
y está consciente que este tipo de acciones le permitirán contribuir a un mundo más respetuoso e igualitario. Etafashion reafirma su compromiso de
crear iniciativas que vayan más allá de lo comercial y que permitan que los ecuatorianos tengan experiencias significativas, cada vez que tengan un encuentro con la marca.
En abril pasado, la marca ecuatoriana presentó la campaña Eta Ama Planeta, que se enfoca en objetivos sostenibles a favor del medio ambiente, los animales y la sociedad. Etafashion aspira a convertirse en la primera empresa de moda sostenible en el país,
“AVON FUE PARTE DEL IV FORO DE MUJERES LÍDERES” El pasado jueves 10 de junio, se llevó a cabo el IV FORO DE MUJERES “Liderazgo y Transformación” con la participación de la reconocida escritora Isabel Allende. Exponentes del sector privado y público abordaron la temática.
Juan Posada, Gerente de Avon Ecuador y Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa hizo invitó a la empresa privada a sumarse a la lucha contra la violencia de la mujer en Ecuador.
1854 personas de LATAM, además de autoridades, medios de comunicación y otras empresas, estuvieron conectadas durante tres horas, en una experiencia única junto a personajes de lujo y con un solo propósito, hablar del compromiso activo con el desarrollo de las mujeres. Este evento fue organizado por Seminarium Ecuador ® y contó con el aval de: ESPOL y FUNDESPOL; el patrocinio de AVON y otras empresas privadas. Juan Carlos Posada - Gerente General Productos AVON habló de “El empoderamiento y la erradicación de violencia como ejes de la libertad financiera de la mujer”, recordó que la violencia de género: es también la física, económica, sexual y psicológica. Los empresarios están llamados a trabajar en términos de equidad y velar por el bienestar de cada mujer. Por ello, la importancia de la articulación de los sectores públicos y privados es vital, promover políticas de equidad, sembrando las mismas oportunidades para todos; en AVON el 90% de las empresarias de venta directa son mujeres. El objetivo del foro fue resaltar el rol de la mujer en la so-
ciedad como heroínas de la pandemia. El Covid -19 es una gran oportunidad, ya que las mujeres no son un gremio o una minoría sino el 50+1 de la población. Todos los esfuerzos e iniciativas privadas deben tener una mirada intersecccional para tener una reactivación económica con enfoque de género por un mundo más igualitario, más libre y sin violencia para las mujeres. Autoridades como la Presidenta de la Asamblea Nacional, la Sra. Guadalupe Llori, se dieron cita al evento, y por su parte, invitó a la audiencia a participar en la agenda parlamentaria de género, y a no tener miedo al cambio Isabel Allende nos recordó que en cualquier crisis las mujeres, son las más afectadas y nos pidió verlo como una oportunidad para construir una nueva normalidad: “Se necesita un número crítico de mujeres en el poder para que el péndulo gire, para empezar a terminar con el sistema patriarcal que no le beneficia a nadie, al incorporar los valores femeninos en igual número y con igual poder en la gerencia del mundo”.
10
El Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa IBM colabora con 30 organizaciones para actualizar habilidades de la fuerza laboral y conectarla con oportunidades de carrera reales ManpowerGroup permitirá a estudiantes en IBM SkillsBuild acceder a ofertas laborales actuales que conectan sus habilidades con necesidades del mercado Argencon, Junior Achievement Americas y Laboratoria son algunas de las organizaciones que formarán parte del programa en América Latina. Arvind Krishna, CEO de IBM (NYSE: IBM), anunció hoy en VivaTech una nueva alianza con 30 organizaciones globales, que incluyen gobiernos, institutos de enseñanza superior, organizaciones sin fines de lucro y agencias de empleo, con el objetivo de mejorar las habilidades y la empleabilidad de poblaciones subatendidas. Según el Foro Económico mundial, cerrar la brecha global de habilidades podría adicionar US$11.5 billones al PIB mundial hacia el año 2028, pero los sistemas de educación y capacitación deben estar a la altura de las demandas del mercado. Además, tal como lo refleja un nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV), quienes buscan empleo enfrentan grandes desafíos, y uno de cada cuatro consumidores encuestados globalmente planean cambiar de empleador en 2021. “Cerrar la brecha global de habilidades es uno los problemas más urgentes de nuestro tiempo”, comentó Arvind Krishna, Presidente y CEO de IBM. “Es por ello que estoy orgulloso de estas alianzas, que ayudarán a personas de todos los orígenes a adquirir las habilidades que necesitan para prosperar en una economía global dinámica”. La alianza se extiende a 12 países e incluye ActionAid Italia Onlus, The American Indian Foundation Trust, Andhra Pradesh State Skill Development, Argencon, Bay Area Community College Consortium (BACCC), Bruxelles Formation, Cité des Métiers, CSC Academy, CSRBOX, Edunet Foundation, Fondazione Human Age Institute, Fundación Konecta, Junior
Achievement Americas, Junior Achievement Italy, Laboratoria, Mission Locale de Paris, Reacha Foundation, Tata Community Initiatives Trust, The Royal Alberta College, Technifutur®, Technology Ireland ICT Skillnet, Training Point, Turkish Industry & Business Association (TÜSİAD), Unnati Foundation, Uvi Jagriti Sansthan, VetsinTech, Jeevitam-VSS Tech Solutions Pvt Ltd, Workforce Development Inc., y 60 000 rebonds. Estas organizaciones aprovecharán el programa de aprendizaje en línea IBM SkillsBuild con sus miembros, en su mayoría poblaciones desatendidas como veteranos, mujeres, minorías, refugiados y adultos jóvenes desempleados. El programa está diseñado para capacitar a los solicitantes de empleo dentro de los 3 a 6 meses con preparación profesional para el lugar de trabajo y habilidades técnicas, obtener insignias y credenciales reconocidas por el mercado, en los idiomas locales y con tutoría personal. Además, ManpowerGroup, la tercera empresa de personal más grande del mundo, conectará a los postulantes con oportunidades profesionales reales. Experis, marca de ManpowerGroup - líderes globales en recursos de TI - proporcionará información basada en datos sobre los roles tecnológicos que los empleadores están buscando desempeñar, aprovechando su experiencia desarrollando talentos y conectando a las personas con posiciones en cloud e infraestructura, seguridad cibernética, análisis de datos, espacio de trabajo digital y aplicaciones empresariales. Esta alianza apoyará el objetivo de IBM de capacitar a 500.000 personas para fin de año a través
del programa IBM SkillsBuild. Además, la alianza colectivamente: • Brindará a 15.000 personas experiencias de aprendizaje basadas en programas especiales, que incluyen capacitaciones personalizadas y la oportunidad de postularse para un trabajo. • Conectará a la fuerza laboral con oportunidades de carrera reales, incluso el compromiso de asegurar 7.000 puestos de trabajo en diferentes industrias. “El 70% de los empleadores no pueden encontrar las habilidades que necesitan para roles como la analítica de datos, el desarrollo de software y el servicio de atención al cliente remoto”, dijo Jonas Prising ManpowerGroup Chairman & CEO. “La única forma en que podemos abordar esta aguda escasez de talento es a través de asociaciones entre empresas, gobierno y educa-
ción. Es por eso que nos complace asociarnos con empresas como IBM que comparten nuestra misión de crear una fuerza laboral más capacitada y diversa, para que todos puedan tener una participación más equitativa de la prosperidad”. “Estamos viendo una mayor demanda de nuevas habilidades necesarias en futuros trabajos tecnológicos como la inteligencia artificial, ciberseguridad, analítica de datos y computación en la nube. IDC cree que las asociaciones que IBM ha anunciado son esenciales para ayudar a satisfacer las demandas de los trabajos tecnológicos del futuro. Sin embargo, la asociación con ManpowerGroup es un complemento perfecto para la misión de IBM SkillsBuild de brindar capacitación a grupos subrepresentados, ya que proporciona oportunidades profesionales de carreras significativas a los participantes de IBM SkillsBuild “, dijo Curtis Price, VP, Social, Environmental Responsibility and Ethics de IDC.
EP PETROECUADOR AUTOMATIZA LOS PROCESOS DE COMPRA Y VENTA INTERNACIONAL DE HIDROCARBUROS La Empresa Pública Petroecuador implementó una nueva plataforma digital para la compra y venta internacional de hidrocarburos. Esta herramienta tecnológica permitirá crear concursos de manera virtual, con lo cual las diferentes compañías registradas en la Gerencia de Comercio Internacional de la petrolera pública recibirán las invitaciones para participar en estos concursos, permitiendo el envío de consultas y respuestas a las dudas que tengan los clientes internacionales sobre los procesos recibidos y además podrán enviar sus ofertas o excusas de participación de manera directa dentro del sistema. El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Luna, mencionó que “este sistema es parte de la innovación tecnológica que lleva adelante la empresa pública para tener concursos más eficientes y transparentes, que motivará una mayor participación de las
empresas internacionales al no tener que presentar ofertas físicas que limita esa participación y con lo cual tendremos un mejor beneficio económico para el país. La empresa lleva adelante una estrategia digital la cual permitirá transformar a la empresa y mantener una innovación constante y se generarán ahorro de recursos”. EP Petroecuador como parte de su plan de transformación digital y de mejoras de sus estrategias comerciales, implementó este nuevo sistema, el cual fue desarrollado íntegramente por funcionarios de la Gerencia de Comercio Internacional junto con la subgerencia de Tecnologías de la Información, lo cual ha permitido contar con una plataforma moderna, confiable, integrada y segura. Para acceder a esta plataforma, es necesario visitar el sitio web www.eppetroecuador.ec, ingresar al ícono “EP
Petroecuador en línea”, seleccionar la opción “Comercio Internacional” y continuar con los pasos que señala el “Manual de Usuario”. Precisamente, mañana viernes 18, a partir de las 10h30, EP Petroecuador realizará un concurso para la exportación de 1’520.000 barriles de Fuel Oil No. 6 y ya se habilitó el sistema en línea; además, las empresas participantes recibieron una inducción para manejar la plataforma. De igual forma, EP Petroecuador continúa innovándose en sus e y desde finales de marzo cuenta con una opción adicional para la exportación de crudo, a través de la interconexión de Punta Gorda, desde el Terminal de OCP Ecuador, lo cual permitió que el petróleo ecuatoriano obtenga un premio de USD 2 por cada barril en el último concurso spot.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Dalton Bacigalupo: Es vergonzoso y deshonesto que un legislador gane las elecciones con un partido y en el Seno de la Asamblea se quite la camiseta Dalton Bacigalupo asambleísta electo por la Izquierda Democrática en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que aún se sigue conformando la agenda legislativa entre la presidenta del Parlamento, el CAL y los proyectos de ley que está enviando el presidente Guillermo Lasso como prioritarios para ser tratados en el Seno. Bacigalupo comentó que están analizando cosas y temas que quedaron pendientes de la anterior Asamblea, como también están a la espera del envío de la reforma tributaria que el presidente Lasso había manifestado en los primeros días de su posesión. El asambleísta Dalton Bacigalupo hizo referencia a la situación económica que vive el país por dos razones ya conocidas por los ecuatorianos y que el gobierno del presidente Lasso sabrá como enfrentarlas, resaltó la forma como tendrá que corregir la evasión de impuestos por muchos contribuyentes . Para Dalton Bacigalupo regresar luego de 8 años retirado de la política es un honor representar a su provincia Cotopaxi como lo hizo por muchos años con la bandera de la Izquierda Democrática, cuenta que hoy hay nuevos líderes como el caso de Xavier Hervas que sorprendió el tablero electoral en las últimas elecciones en todo caso hay mucha madera todavía y sabrán responde a los intereses de los ecuatorianos. Calificó de vergonzoso y deshonestidad cuando un legislador que gana las elecciones con una agrupación política y en el menor tiempo se cam-
Dalton Bacigalupo asambleísta electo por la Izquierda Democrática
bia la camiseta y forma parte de un bloque oficialista a lo mejor por una obra por su provincia eso no
debería darse porque vulnera los destinos de una agrupación política que hace muchos esfuerzos por
mantenerse en la lucha diaria de los problemas que aquejan al país.
MARTÍN CUCALÓN: EL CUERPO DE BOMBEROS SOBREVIVIÓ EN PLENA PANDEMIA CON CRÉDITOS DEL CONCEJO CANTONAL, DE LA EMPRESA PRIVADA Y DE OTROS ORGANISMOS Martín Cucalón Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la pandemia del Coronavirus afectó al mundo y en especial a los bomberos porque sus recaudaciones bajaron debido a los confinamientos los locales estuvieron cerrados, nadie aperturó un local es decir no se extendió permiso alguno y los rubros contemplado en las planillas de energía que también estuvieron sin cobrar afectó enormemente a la institución. Cucalón comentó que en plena pandemia cumplieron una labor con las ambulancias y el equipo de paramédicos que estaban distribuidos en 4 compañías en la ciudad, para prestar servicio a la colectividad por esos meses de marzo y abril del 2020 que fueron duros para todos . El primer Jefe de los Bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón resaltó la labor que cumplieron dando ayuda necesaria de partes de los paramédicos cuando los pacientes hacían el cambio de oxígeno se les brindaba el apoyo necesario, de igual forma con las mujeres que tenían que trasladarse a dar a luz a las diferentes maternidades de la ciudad. Una de las acciones para no dejar de ayudar es solicitar un crédito al Concejo Cantonal de Guayaquil como también de otros fondos privados para seguir en plena pamdemia , de la misma forma recibieron ayuda del Comité Empresarial , lotes de insumos que les fueron entregados a cada una de las ambulancias y que sea parte del trabajo que cumplían los paramédicos .
Martín Cucalón Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil
A través de la CORPEI se canalizó una ayuda de parte de Corea del Sur dos camiones para bomberos año 2010 y dos ambulancias año 2015 se realizaron los envíos de todos los requisitos hasta que se cristalizó .
12
El Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Día Mundial de los Océanos:
Un llamado desde NIRSA por el futuro del mar y el uso sostenible de sus recursos El 80% de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos Se conoce que la contaminación por plástico genera gastos de 8000 millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino cada año. Negocios Industriales Real Nirsa S.A, compañía líder en el sector atunero en el país a través de su marca REAL, comprometida con el cuidado de los océanos, hace un llamado para que todas las personas se sumen a cuidar los océanos que son de vital importancia para la vida en la tierra. Los océanos son los que producen la mayor parte del oxígeno que respiramos. Concretamente, un 50% del oxígeno La Organización de las Naciones Unidas instauró cada 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de tomar consciencia sobre el cuidado de los mismos ya que el 80% de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos, 8 millones de toneladas de plástico al año acaban en el mar, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo. Se conoce que la contaminación por plástico genera gastos de 8.000 millones de dólares en daños al ecosistema marino, cada año. Por ejemplo, una botella de plástico tarda hasta 500 años en desintegrarse, aunque si está enterrada, este tiempo se prolonga aún más. Al ritmo de consumo actual, de aquí a diez años, los mares y océanos del planeta contendrán una tonelada de plásticos por cada 3 toneladas de peces y, en 2050, el peso de los residuos plásticos será superior al peso de todos los peces del planeta. Es importante reconocer que los océanos son los verdaderos pulmones del planeta; producen la mayor parte del oxígeno que respiramos, concretamente, un 50% del oxígeno. Ecuador posee una gran diversidad de ecosistemas en todo su territorio debido a su situación geográfica y geopolítica, los recursos marinos son una excelente fuente de alimentación y generador de empleo, por lo cual deben ser manejados de forma racional y sustentable. Cabe destacar que Ecuador es el segundo productor de atún en el mundo, después de Tailandia, en este sentido, Negocios Industriales Real Nirsa S.A, compañía líder en el sector en el país a través de su marca REAL, comprometida con el cuidado de los océanos, hace un llamado para que todas las personas se sumen a cuidar los océanos que son de vital importancia para la vida en la tierra; una de las acciones que se puede poner en práctica es el reciclaje, brindar una segunda vida a las cosas por el bien del medioambiente. “En NIRSA dependemos de mares saludables para poder proveer de alimentos marinos de calidad, por lo cual estamos comprometidos no solo a cumplir normas y disposiciones, sino a demostrar avances y mejoras en temas ambientales en un esfuerzo de llevar a la captura de atún y otras especies del Océano Pacífico hacia una base
sustentable a largo plazo” afirmó: Andrés Holguín, Asesor Legal de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. Negocios Industriales Real Nirsa S.A con 63 años de vida institucional es una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura y procesamiento de especies marinas y de acuacultura, posee la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana. Además, la compañía ha posicionado a la industria pesquera de atún entre las más importantes del mundo pues se ha consolidado en la vitrina internacional hacia Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, la Unión Europea, Asia, entre otros, posicionando así su liderazgo en más de 30 países en el mundo como un referente en buenas prácticas de pesca. Cabe destacar que NIRSA apoya y ejecuta acciones alineadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes. Además, NIRSA es miembro de la ISSF (INTERNATIONAL SEAFOOD SUSTAINABILITY FOUNDATION), fundación sin ánimo de lucro formada por las principales industrias de conservas de atún del mundo cuyo objetivo es hacer de la pesca del atún una actividad sostenible a largo plazo y sobre bases e investigaciones científicas, garantizando la salud de los stocks, reduciendo la captura incidental y promoviendo la salud del ecosistema marino. NIRSA también es miembro fundador del FIP TUNACONS, proyecto de mejoramiento pesquero (FIP, por sus siglas en inglés), liderado por el Tuna Conservation Group (TUNACONS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), permitirá certificar parte de la producción atunera del Ecuador bajo el estándar del Marine Stewardship Council (MSC). Campaña por el día de los océanos: NIRSA, empresa atunera líder del país,
Campaña por el día de los océanos implementada por NIRSA, compañía líder en el sector atunero cuyo propósito es crear y fomentar conciencia en el cuidado de los océanos a favor de un mundo sostenible. Valla ubicada en el puente peatonal de la Av. Julián Coronel en Guayaquil. consciente de la importancia sobre el cuidado de los océanos, para garantizar alimentos altamente nutritivos y sostenibles, invita a la comunidad nacional a ser parte de PACTO POR EL MAR. A través de su campaña y mensajes como “15 minutos en tus manos, 500 años en el océano” haciendo referencia a una botella de plástico que han sido colocados en lugares de alta visibilidad en las principales avenidas de Quito y Guayaquil, la compañía tiene el propósito de crear y fomentar conciencia en el cuidado de los océanos para luchar por un mundo más limpio. Datos destacables de las Naciones Unidas sobre los océanos: • Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen. • Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. • A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en $ 3 billones por año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial. • Los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones. • Los océanos absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. • Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.
• La pesca marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas. Información sobre plásticos en los océanos: Según el artículo “Una amenaza para toda la vida y los ecosistemas” publicado por la revista Infofish International, el consumo per cápita y también el crecimiento continuo de la población humana han dado como resultado la explotación de la diversidad biológica, agravada por otros impactos ambientales. El Programa de Medio Ambiente de la ONU, en su informe “Plásticos y Arrecifes de Coral de Aguas Poco Profundas”, dijo que la contaminación de la basura plástica marina ya está afectando a más de 800 especies marinas y costeras a través de la ingestión, el enredo y el cambio de hábitat, al tiempo que impacta en los ecosistemas de los arrecifes de coral. En un estudio de la Universidad de Valencia publicado en el 2002, se encontró que, de 54 tortugas juveniles capturadas ilegalmente en el mar Mediterráneo, más de tres cuartos de ellas tenían desechos plásticos en sus intestinos. Ha habido muchos casos de animales que han sufrido daños físicos debido a los desechos plásticos, lo que ha provocado lesiones o la muerte. Lo que hace que los micro plásticos sean muy dañinos para ser ingeridos por los animales son los compuestos químicos que contienen. Por lo tanto, la amenaza de la contaminación por plásticos debe reconocerse como una prioridad global que debe abordarse en la Meta 14 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que es prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo para 2025.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Lluvias en Guatemala dejan seis muertos y casi 340.000 afectados
Al menos seis personas murieron y casi 340.000 fueron afectadas por la temporada de lluvias en Guatemala, que se inició en mayo y trajo deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras, informó este jueves Protección Civil.
“En lo que va de la temporada, se han registrado 172 incidentes que han afectado a 339.310 personas; se han evacuado a 4.624 personas y se han albergado a 254”, dijo a periodistas el vocero de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.
En un balance anterior, la Conred había informado de unos 200.000 afectados, pero las fuertes precipitaciones de los últimos días casi duplicaron la cifra por
SPUTNIK V OFRECERÁ UN REFUERZO CONTRA VARIANTE DELTA La vacuna rusa podría convertirse en la primera en el mundo que enfrentaría directamente la cepa Delta. Los fabricantes de la vacuna Sputnik V confirmaron este jueves que en poco tiempo podrán suministrar una vacuna de refuerzo, ajustada para enfrentar la nueva variante del coronavirus llamado Delta. Esta nueva cepa del coronavirus fue detectada por primera vez en la India y ha invadido más de 74 países.
Según la Conred, a cargo de Protección Civil, se reportan seis muertos y dos heridos por las lluvias. Asimismo, se contabilizan 1.248 viviendas con daños entre leves, moderados y severos, 60 inundaciones, 28 derrumbes, 29 carreteras y cinco puentes afectados, además tres puentes destruidos y 17 deslizamientos de tierra.
La variante Delta podría convertirse en la dominante a nivel global debido a su alta tasa de contagio.
De acuerdo a los expertos, podría convertirse pronto en la variante dominante en todo el mundo debido a su alta contagiosidad. Hasta la fecha los estudios realizados no comprueban con exactitud la eficacia de las vacunas contra esta variante, e incluso algunos informes confirman que la eficacia de dichos fármacos disminuye ligeramente al enfrentar la variante Delta. Las fuertes precipitaciones de los últimos días casi duplicaron la cifra por derrumbes y deslizamientos de tierra que han obstaculizado la movilización de personas. derrumbes y deslizamientos de tierra que han obstaculizado la movilización de personas. Cada año, la temporada de lluvias que se
inicia en mayo y concluye en noviembre deja decenas y hasta cientos de muertes en el país centroamericano, una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático.
El anuncio de los fabricantes de la Sputnik V la podrían convertir en la primera vacuna que enfrenta directamente esta cepa. El pasado martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) aseguró que “la Sputnik V es la vacuna más eficiente contra la variante Delta”, de acuerdo a un estudio presentado por el Centro Gamaleya, desarrollador del fármaco.
DENUNCIAN NUEVOS EXCESOS POLICIALES CONTRA MOVILIZACIONES EN COLOMBIA Mientras transcurre el segundo mes del Paro Nacional se han hecho frecuentes las denuncias de los desmanes policiales. La actuación respresiva de la Policía colombiana durante el Paro Nacional, iniciado el 28 de abril, suma nuevas denuncias en su contra, entre ella, la más reciente, la de la concejal de la alcaldía de Bogotá, Heidy Sánchez, quien denunció que el comunicador Diego Otavo fue agredido por miembros de ese cuerpo. De acuerdo a Sánchez, el periodista cubría una movilización social y labora para el medio comuitario Noti Barrio Adentro, tuvo un trauma craneoencefálico leve, de acuerdo con una certificación médica.
Unos 43 homicidios, casi 1.500 casos de violencia física, 70 de agresiones oculares y 1.832 detenciones arbitrarias es el saldo de la violencia policial en Colombia.
De igual forma, otras denuncias pesan contra la Policía en la ciudad de Medellín, donde tuvo lugar una multitudinaria protesta antigubernamental. También han trascendido denuncias contra
el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) quien habría atacado a una misión médica plenamente identificada durante la manifestación. Las movilizaciones contra el Gobierno de Iván Duque continuaron durante esta semana, pese a la decisión del Comité Nacional de Paro de interrumpir temporalmente las iniciativas periódicas en el contexto de la protesta iniciada el 28 de abril pasado. El lunes último el Comité Nacional de Paro decidió interrumpir temporalmente la protesta contra las políticas del presidente Iván Duque, aunque acordó un nuevo plan de acción. La organización de derechos humanos Temblores ha recopilado 4.285 casos de violencia por parte de la Fuerza Pública, entre ellos 43 homicidios, casi 1.500 casos de violencia física, 70 de agresiones oculares y 1.832 detenciones arbitrarias.
Ell Manaba
VIERNES 18 DE JUNIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Operación policial y militar permitió la detención de 1.490 municiones de armamento La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en coordinación con personal especializado de inteligencia militar, el día miércoles 16 de junio de 2021, ejecutaron la operación “Falco 803”, en la cual, se logró la desarticulación de una supuesta organización delictiva por el presunto delito de tenencia ilegal y tráfico ilícito de municiones.
El operativo policial y militar se efectuó como resultado de investigaciones preliminares enfocadas a reducir el índice delictivo relacionado a varios delitos que amenazan con la seguridad ciudadana. Por tal motivo, mientras se desarrollaban los respectivos controles viales en el distrito Quitumbe, los uniformados detuvieron la marcha de un vehículo en el que se movilizaban tres personas, quienes tenían como destino la ciudad de Ibarra, el conductor al percatarse de la situación realizó una maniobra evasiva con la finalidad de huir, sin embargo, fue interceptado cuadras más adelante; tras proceder con el registro del automotor se encontró en el interior de la cajuela un paquete sellado con cinta de embalaje con 490 municiones calibre 5.56 de uso exclusivo militar.
Según las primeras indagaciones, se sospecha que, esta provisión iba ser entregada a grupos conflictivos en la zona fronteriza, en Sucumbíos.
Viviana G., Bolívar S., Luis L.
1 vehículo 1490 municiones calibre 5.56 3 celulares Los ciudadanos aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y los indicios ingresados al Centro de Acopio de la Policía Judicial, bajo la respectiva cadena de custodia.
Indicios:
Recuerda: el delito de tráfico ilícito de armas de fuego,
Aprehendidos:
armas químicas, nucleares o biológicas, está tipificado en el Art. 362 del Código Orgánico Integral Penal, el cual señala que, “La persona u organización delictiva que, patrocine, financie, administre, organice o dirija actividades destinadas a la producción o distribución ilícita de armas, municiones o explosivos, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años”.
POLICÍA RECUPERÓ OBJETOS HISTÓRICOS CONSIDERADOS COMO PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial y la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra el Derecho a la Cultura (Unidcul), ejecutó la operación denominada “Valdivia 18”, producto de la cual, se decomisaron objetos pertenecientes al Patrimonio Cultural Ecuatoriano, en el sector “El Obelisco”, en Aloag. Como parte de las estrategias operativas y de investigación desplegadas en el operativo, se identificó al ciudadano Adolfo B., quien se presume transportaba objetos con características de culturas ancestrales, que se sospecha habrían sido obtenidos de forma ilícita para fines comerciales. Por tal motivo, se procedió a la aprehensión y traslado del supuesto implicado al no presentar la documentación legal. Ade-
más, los objetos fueron decomisados ante el Fiscal de la localidad, con la finalidad de establecer el valor histórico y mantener la conservación, registro e inventario de estos importantes bienes. Indicios: 117 cerámicas 1 lítico 6 conchas spondylus 4 esculturas 15 monedas 2 collares 4 obsidianas Con esta acción, la Policía Nacional del Ecuador logró recuperar objetos que cuentan con un valor histórico para el país, de esta manera, continuamos comprometidos con la noble labor de velar por la seguridad de los ecuatorianos y sus bienes.