DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02071

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Debate presidencial: estos serán los cinco ejes de las preguntas a los candidatos

El Comité Nacional de Debates presidenciales presentó, la tarde de este 18 de marzo, los ejes temáticos para el desarrollo de Ecuador Debate 2021 – Segunda Vuelta ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE). Pág 2

El Ministro de Gobierno informa que se construye una política para la reinserción social ALREDEDOR DE USD 300 MILLONES SERÁN INVERTIDOS PARA Pág. 3 ELECTRIFICACIÓN DEL SECTOR CAMARONERO El convenio que tendrá una duración de dos años, asegurará el cumplimiento del Plan de Electrificación del Sector Camaronero, mismo que cuenta con financiamiento a través de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y una contraparte del Estado ecuatoriano.

Pág 3

SE FORTALECERÁ CAPACITACIÓN A LOS MJRV PARA SEGUNDA VUELTA La Delegación Provincial Electoral de Manabí, fortalecerá los conocimientos de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, brindado un espacio de capacitación presencial y virtual sobre el proceso de escrutinio, el que dará inicio este jueves 18 de marzo hasta el 10 de abril de 2021, en la Delegación Provincial Electoral de Manabí, Auditorio “Francisco Moreira Murillo” ubicado en la Av. 15 de abril y Teodoro Wolf de lunes a domingo en horarios de: 09h00 11h00 - 14h00 y 16h00. Pág 4


2

El Manaba

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Debate presidencial: estos serán los cinco ejes de las preguntas a los candidatos

El Comité Nacional de Debates presidenciales presentó, la tarde de este 18 de marzo, los ejes temáticos para el desarrollo de Ecuador Debate 2021 – Segunda Vuelta ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE). El evento, donde Andrés Arauz, de la Alianza Unión por la Esperanza (UNES), listas 1-5, y Guillermo Lasso, de la Alianza Creo 21 – PSC 6, contará con cinco grandes tópicos: Economía y empleo. Salud, vacunación, seguridad social y nutrición infantil. Democracia e institucionalidad estatal: independencia de poderes, participación ciudadana y transparencia. Educación, desarrollo humano y tecnología. Relaciones internacionales, movilidad humana y desarrollo sostenible.

Los integrantes de ese Comité, Andrés Checa, Valeria Coronel, Caterina Costa, María Paz Jervis y Paúl Palacios, explicaron que, conforme el Manual Ecuador Debate 2021, cada eje temático se debatirá entre ambos aspirantes a la Presidencia de la República del Ecuador en bloques. Además, habrá una sección de apertura, una de preguntas entre candidatos, una de preguntas finales y una de cierre, con lo que se estima una duración de una hora con 30 minutos. El debate, que es de carácter obligatorio, se transmitirá en vivo por cadena nacional este 21 de marzo desde las 20:00.

ANDREA BERNAL SERÁ LA PERIODISTA QUE MODERE DEBATE PRESIDENCIAL ENTRE ARAUZ Y LASSO La periodista ecuatoriana Andrea Bernal fue ratificada como la moderadora del del debate presidencial entre los candidatos Andrés Arauz (UNES) y Guillermo Lasso (Creo-PSC), este domingo 21 de marzo. Honrada, emocionada, agradecida. Gracias por las buenas energías, dijo Bernal en su cuenta de Twitter @andrebernal26 Sin embargo, según alerta Fundamedios, la periodista ha recibido insultos en redes sociales luego de que el Consejo Nacional Electoral ratificara que la comunicadora radicada en Colombia será la moderadora. Bernal cuenta con una amplia trayectoria periodística en Ecuador y actualmente trabaja en NTN24 y RCN de Colombia. En enero de este año condujo el debate organizado por la Cámara de Comercio de Guayaquil durante la primera vuelta.

SIMULACRO GENERAL ES OBLIGATORIO PARA LAS PERSONAS QUE RENDIRÁN EL EXAMEN DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR El próximo sábado 20 de marzo, las personas inscritas para rendir el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES) deben realizar, de manera obligatoria, el Simulacro General, con la finalidad de que puedan validar sus credenciales y familiarizarse con el uso de la plataforma. Si no cumplen este requisito, no podrán rendir el EAES. Las personas que rinden en una de las sedes habilitadas por la Senescyt no están obligadas a participar en el simulacro, al igual que las y los aspirantes con discapacidad visual o auditiva, los que rendirán un examen adaptado el 25 de marzo de 2021.

El Manaba

El Simulacro permitirá a las personas aspirantes descargar e instalar el aplicativo en el cual rendirán su examen con la debida anticipación, validar que su usuario y contraseña sean correctos, conocer y familiarizarse con la plataforma, comprobar la calidad de su conexión a internet (mínimo 5MB de subida y bajada), verificar el funcionamiento de la computadora y cámara; y, controlar el tiempo en el cual deberán rendir la evaluación. La plataforma cuenta con diferentes medidas de seguridad para asegurar la identificación de la persona, que no reciba ayuda externa, así como

cripción, el link para descargar el aplicativo, el cual contendrá el “Paso a Paso para la descarga del aplicativo” y la “Guía para el simulacro” y los respectivos instaladores en función del sistema operativo de cada computador. En total, 266.320 personas rendirán el “Examen de Acceso a la Educación Superior”, correspondiente al primer periodo académico de 2021, de ellas 12.190, (5 %) que señaló no contar con servicio de internet o un dispositivo electrónico, rendirán la evaluación en una sede asignada por la Senescyt la misma que contará con todas las medidas de bioseguridad.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

otros mecanismos para evitar intentos de copia. En caso de que se identifiquen conductas de deshonestidad académica, antes, durante o después del examen se aplicará la nota de cero sin perjuicio de las responsabilidades que se generen. Las preguntas del simulacro no son las mismas que se emplearán en el examen, son preguntas de examenes anteriores que sirven a las y los estudiantes para practicar. Aplicativo A partir de hoy, 18 de marzo, la Senescyt remitirá al correo electrónico registrado por las personas postulantes durante el proceso de ins-

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa En Cotopaxi, el Ministro de Gobierno informa que se construye una política para la reinserción social, que aleje a las PPL de la reincidencia

El ministro Gabriel Martínez cumplió una agenda de actividades en la provincia de Cotopaxi. En las primeras horas sostuvo una reunión protocolaria, donde junto con las autoridades locales y la Policía Nacional analizó temas políticos y de seguridad. Después, recorrió el Centro de Privación de Libertad de Latacunga, donde dialogó con servidores que laboran en esa entidad. En un diálogo con los medios, el Ministro indicó que la principal intención de los recorridos en los centros de privación de libertad, donde existe un hacinamiento del 30%, es realizar inspecciones y escuchar a los servidores que laboran en ellos, “para conocer cuáles son las falencias que están impidiendo hacer un mejor trabajo. Cuáles son los requerimientos en cuanto a tecnología, recurso humano, procesos y reglamentos”, expresó. Indicó que hay problemas pequeños que pueden resolverse con voluntad política y otras que van a necesitar políticas a largo plazo o más recursos. “Pero lo importante es poder determinar y escuchar de quienes a diario viven esta realidad, como policías, agentes penitenciarios, directores, que pueden proporcionar la información y dar recomendaciones para mejoras en temas de seguridad y rehabilitación”, manifestó el Secretario de Estado. Además, informó que las acciones para

construir políticas a largo plazo ya han comenzado desde el Comité Técnico del Sistema de Rehabilitación Social, al que un día antes había declarado en Sesión Permanente, con el objetivo de que los internos apuesten por una mejora personal que los lleve a la reinserción social, una vez cumplidas las sentencias, y no a la reincidencia en el delito. “Se están tomando decisiones mucho más aceleradas. Hemos involucrado a todas las carteras de Estado y otras entidades que son parte del Comité, como Educación, Salud, Deportes, Inclusión Económica y Social, Secretaría de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, SNAI. Estamos trabajando todos juntos, para poder diseñar una política carcelaria de rehabilitación a largo plazo, mientras tomamos decisiones puntuales inmediatas, para mejorar la seguridad en las cárceles”, dio a conocer el Ministro de Gobierno. Al referir las medidas inme-

diatas que se han tomado, Gabriel Martínez dio a conocer que se han realizado traslados para separar a los integrantes de bandas criminales y de esa forma evitar la violencia que se genera entre ellos. Además, el mes próximo se incorporará a 200 nuevos agentes penitenciarios, que serán distribuidos entre los centros del país. También indicó que se están haciendo requisas más seguidas por parte de la Policía Nacional y se espera mejorar todas las herramientas tecnológicas con que se cuenta, como las cámaras que han sido destruidas por los propios internos, en los distintos amotinamientos. Latacunga es la segunda ciudad, donde el Ministro de Gobierno visita los Centros de Privación de Libertad, la semana pasada recorrió las cárceles de Guayaquil. El General Carlos Cabrera, quien acompañó a Martínez, indicó que en Cotopaxi se analizó la situación de escáneres con los que cuenta la cárcel, los que serán sometidos a mantenimiento, para un mejor análisis de las visitas y revisión de los objetos que ingresan.

ALREDEDOR DE USD 300 MILLONES SERÁN INVERTIDOS PARA ELECTRIFICACIÓN DEL SECTOR CAMARONERO Los ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables y el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca junto a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), suscribieron un convenio interinstitucional

que permitirá la inversión de aproximadamente USD 300 millones para la ejecución de obras que mejorarán la eficiencia energética del sector acuícola y zonas rurales en las provincias costeras.

El convenio que tendrá una duración de dos años, asegurará el cumplimiento del Plan de Electrificación del Sector Camaronero, mismo que cuenta con financiamiento a través de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y una contraparte del Estado ecuatoriano.

El ministro de Energía, René Ortiz informó que “en los próximos meses, esta Cartera de Estado, a través de CNEL EP, iniciará con la electrificación de más de 15.000 hectáreas del sector camaronero, donde se asientan 526 empresas”.

La meta es impulsar la productividad, exportación, eficiencia energética y oportunidades de comercialización de más de 2 300 empresas camaroneras de las provincias de Guayas, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena; asimismo, beneficiar a más de 6 500 familias de comunidades rurales cercanas a las fincas camaroneras, con un adecuado suministro de energía eléctrica.

En tanto el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca señaló que “gracias a las actividades de este sector productivo, más de 260 000 ecuatorianos tienen empleo: desde el larvicultor, hasta el empacador; es trabajo que genera trabajo, un verdadero círculo virtuoso. Su crecimiento no es una coincidencia, sino el producto de más de 50 años de experiencia perfeccionando mejores prácticas productivas y hoy continuamos trabajando por ello”.

Ecuador dice presente en Foro de Cooperación Digital Corea-Latinoamérica 2021 La implementación del Plan permitirá el mejoramiento de la competitividad del sector agro-industrial, y contribuirá al desplazamiento de combustibles derivados de petróleo para la generación de energía eléctrica.

Por su parte, Diego Maldonado, gerente general de CNEL, aseguró que “una parte importante del Plan será el reforzamiento del Sistema Nacional de Transmisión (SNT), a cargo de CELEC-Transelectric; así como el Sistema de Subtransmisión y Distribución de energía a cargo de CNEL EP, en las áreas de influencia”.


4

El Manaba

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Se fortalecerá capacitación a los MJRV para segunda vuelta La Delegación Provincial Electoral de Manabí, fortalecerá los conocimientos de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, brindado un espacio de capacitación presencial y virtual sobre el proceso de escrutinio, el que dará inicio este jueves 18 de marzo hasta el 10 de abril de 2021, en la Delegación Provincial Electoral de Manabí, Auditorio “Francisco Moreira Murillo” ubicado en la Av. 15 de abril y Teodoro Wolf de lunes a domingo en horarios de: 09h00 - 11h00 - 14h00 y 16h00. Esta formación es dirigida a aquellos que no pudieron asistir a las capacitaciones de la primera vuelta y principalmente, para quienes tuvieron dificultades en las Juntas Receptoras del Voto, aplicando una metodología basada en ejercicios prácticos de escrutinio, de esa manera se podrán observar mejores resultados en el siguiente paso. A fin de garantizar un proceso de escrutinio eficiente en los comicios del 11 de abril, las capacitaciones continuarán y se centrarán en los coordinadores de mesa y de recinto para que los mismos sean el apoyo de los MJRV.

Capacitación presencial

Virtual - Zoom

EMPLEADORES TIENEN NUEVA OPCIÓN PARA EL PAGO DE OBLIGACIONES PENDIENTES EN EL IESS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brinda mejores condiciones para que los empleadores cumplan con el pago de sus obligaciones pendientes, lo cual garantiza que los trabajadores accedan a todas las prestaciones y servicios que ofrece la seguridad social. La Resolución 625, en su parte transitoria, permite la suscripción de acuerdos de pagos parciales (APP) y

convenios de purga de mora (CPM) con mejores condiciones. Pueden acceder a estos nuevos acuerdos, al suscribirlos hasta el 29 de junio de 2021. Luis Caicedo, coordinador provincial de Cartera y Coactiva, señaló: “Solidarios con los empleadores, el IESS aplica la normativa 625, la cual nos permite ser más flexibles en la suscripción de nuevos APP o CPM, con

mejores plazos y renovación de acuerdos a empleadores incumplidos”. Hasta la fecha, el área de Cartera y Coactiva de Manabí ha recibido 34 solicitudes de acuerdos de pago y 2 para convenios de purga de mora. Los empleadores que desean suscribir nuevos APP o CPM, deben cumplir con varios requisitos, los cuales se detallan en la web: www.iess.gob.ec. La entrega de la documentación puede ser presencial, en la Coordinación Provincial de Cartera y Coactiva o, digital, por correo electrónico a la dirección: cartera.manabi@iess.gob.ec. Mayor información le ofrecen al contactarse con Marjorie Mendoza, al número 0967985565, de esta dependencia. El IESS promueve una cultura de pago, en beneficio de los empleadores golpeados por la pandemia, con cuotas más bajas, a mayor plazo y menor probabilidad de incumplimiento.

SE AMPLÍA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN LOS FINES DE SEMANA Como apoyo para el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 11 de abril de 2021, el Registro Civil de Ecuador atenderá los días sábado 20 y 27 de marzo y 3 de abril, de 08:00 a 16:00. El sábado 10 de abril la atención será de 08:00 a 20:00; y, el domingo 11 de abril, día de las elecciones de 08:00 a 13:00. El día viernes 2 de abril, que es feriado por Semana Santa, no habrá atención. La extensión de los horarios se da en 41 agencias a nivel nacional, que disponen de punto de impresión y en la primera jornada especial, de este sábado 20 de marzo, se brindará el servicio con agendamiento a través de: www.registrocivil.gob.ec. Esta acción se suma a la decisión de ampliar la atención para la emisión de cédulas de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, que se cumple desde el 15 de marzo del año en curso.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Prefecto de Manabí lidera gestiones para controlar afectaciones al estuario del río Chone Factores antrópicos como la construcción de muros de contención de camaroneras están ocasionando inundaciones y perjuicios al ecosistema del estuario del río Chone, en territorios de los cantones Chone, Tosagua y San Vicente.

La problemática fue analizada en la sesión de COE provincial que se desarrolló este miércoles 17 de marzo. La plenaria del organismo aprobó la propuesta del Prefecto de mantener una mesa técnica permanente con el Ministerio de Industria y Producción, que tiene a su cargo el viceministerio de acuacultura y pesca, para buscar mecanismos de solución urgente. "El objetivo es recuperar los canales de drenaje y que se puedan rehabilitar los cauces naturales para evitar las inundaciones y los

inconvenientes que tuvimos en el humedal La Segua", manifestó el Prefecto. La autoridad provincial realizará mañana (jueves) una visita de inspección a las zonas afectadas, junto a otras autoridades civiles, así como funcionarios de control acuícola y ambiental. En la sesión del COE también se plantearon acciones para atender a las familias afectadas por el deslizamiento en el sector Tutumbe de Chone, y la situación sanitaria por el Covid-19.

NUEVO CONVENIO PARA BENEFICIO PARA AGRICULTORES DEL CANTÓN PICHINCHA Agricultores de varias comunidades rurales del cantón Pichincha se beneficiarán de un nuevo acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Gobierno de Manabí y el GAD Municipal de esa localidad.

BUSCAMOS ALTERNATIVAS PARA MITIGAR RIESGOS EN SAN ANTONIO En reunión con el presidente del Gobierno Parroquial de San Antonio, el prefecto Leonardo Orlando y técnicos de la institución provincial analizaron alternativas para mitigar los riesgos de nuevas inundaciones en este sector del cantón Chone. “La decisión que se ha tomado con el Prefecto es ir a conversar con los camaroneros para proceder a sacar el agua que está estancada dentro del humedal (La Segua)”, manifestó Cirilo Zambrano, presidente del GAD de San Antonio.

Actualmente, maquinaria del Gobierno de Manabí trabaja en el encauzamiento de quebradas y limpieza de las vías que se han visto afectadas. Además, según Zambrano, se está gestionando una intervención conjunta entre Prefectura y Ministerio de Transporte, para dar mantenimiento y realizar limpieza a las alcantarillas de la vía estatal San Antonio – La Margarita – San Vicente.

El prefecto, Leonardo Orlando, y el Alcalde, Domingo López, suscribieron el convenio de gestión concurrente para la adquisición de alcantarillas, construcción de ductos cajones y estudios para la construcción de puentes en diversos sectores de Pichincha.

"Se trata de obras que hoy son muy importantes, en esta estación invernal que ha sido muy fuerte, y eso nos va a beneficiar sustancialmente", manifestó el alcalde López.


6

El Manaba

D I

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Ecuador destaca en el World Para Atletics Gran Prix Túnez

Tras culminar la primera jornada del Grand Prix Túnez 2021, el para atletismo ecuatoriano obtuvo cuatro medallas en este certamen internacional, en el que participan 16 tricolores con discapacidad. Durante la apertura de este evento se destacó el para atleta Anderson Colorado, quién obtuvo la medalla de oro en la prueba de 400 metros masculino, seguido por el tricolor Damían Carcelén quien obtuvo la medalla de plata en la misma prueba. Ambos deportistas ya se encuentran clasificados a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020+.

Otra deportista destacada fue Seneida Rodríguez, quien logró conseguir la medalla de plata en la prueba final de Lanzamiento de Jabalina (F46) y el cuarto lugar en la prueba de lanzamiento de disco al establecer una distancia de 26m14cm. Por su parte el para atleta azuayo Darwin Castro acompañado de sus guías Sebastián

Rosero y Diego Arevalo lograron la medalla de bronce en la prueba de 5000 metros planos (T11) con un tiempo: 15:59.99. Los tricolores Jimmy Caicedo y Erik Sánchez (Guía) terminaron en el sexto lugar en la prueba de 5000 metros planos (T11) con un tiempo de: 00:16:51.20. Juan Pugo, deportista con discapacidad intelectual T20, estableció un tiempo de 4m16s92cs, en la prueba los 1500 metros. Mientras que Ronny Santos T20, logró el cuarto lugar en la modalidad de Salto de Longitud estableciendo una marca de 5.94 mts.

El atleta azuayo Darwin Castro acompañado de sus guías Sebastián Rosero

Para este evento la Secretaría del Deporte invirtió a través del proyecto de apoyo al deporte de Alto Rendimiento 128.700,00 dólares.

La segunda jornada del evento se desarrollará mañana a partir de 04h55 am con la participación de Kiara Rodríguez en la prueba de salto de longitud. El World Para Atletics Gran Prix Túnez 2021, se realiza como uno de los eventos de antesala a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1, donde los tricolores buscan la clasificación o ratificar su participación en este certamen olímpico que se realizará del 24 de agosto al 5 de septiembre.

FEDERACIÓN DEPORTIVA DE EL ORO RETOMARÁ CURSOS VACACIONALES Luego de un año de paralización, la Federación Deportiva Provincial de El Oro, retomará los cursos vacacionales suspendidos por la pandemia

en el 2020, luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia de Machala COE-Machala, ha dado luz verde a la solicitud que hizo la admi-

nistración del organismos deportivo. De acuerdo con lo manifestado por Ronald Batallas, presidente de la enti-

dad deportiva, las personas que se inscribieron en el 2020 y no pudieron culminar los cursos, iniciarán la recuperación de las actividades a partir del lunes 22 de marzo. “De acuerdo a lo establecido por el COE cantonal, hemos trabajado un plan de bioseguridad completo, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas. Trabajaremos en diferentes horarios con un aforo del 50% y en el caso de la natación se recibirán solo a 10 personas, además estamos dando el mantenimiento adecuado a todos los escenarios deportivos”, indicó Batallas. EL directivo también mencionó que los cursos vacacionales del año 2021 iniciarán a partir del 15 de abril en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, fútbol, gimnasia rítmica, gimnasia artística, karate do, natación, patinaje, taekwondo y tenis de mesa. Los cursos vacacionales tienen como objetivos reclutar a niños, niñas y jóvenes para que puedan formar parte de las diferentes selecciones por deporte y representar a la provincia de El Oro en eventos locales y nacionales. Las inscripciones las pueden realizar en las oficinas de la Federación Deportiva Provincial de El Oro, ubicada en el Estadio 9 de Mayo o comunicándose al 099 566 7807- 098 671 3867.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Reanudan servicios presenciales en el Registro de la Propiedad tras vulneración del sistema operativo

La Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Portoviejo reanudará todos sus servicios presenciales, desde este lunes 22 de marzo, luego de haber sido víctima de vulneración del sistema operativo. Sara Fernández, gerente de la institución, indicó que la base de datos, en la que se encuentra toda la información registral del cantón está íntegra, es decir, no fue afectada. “La seguridad jurídica de los portovejenses no se ha afectado. Nuestros usuarios pueden estar tranquilos. Pedimos disculpas a la ciudadanía por este inconveniente en sus trámites”, acotó.

dando de manera presencial los servicios de revisión jurídica, proforma y facturación de trámites. Por el momento, el servicio de certificación e inscripción está suspendido hasta el lunes. Mientras tanto, los servicios en línea se activarán en los próximos días. Fernández añadió que al ser un delito, ya se realizó la denuncia para las investigaciones respectivas. “Vamos a reforzar la seguridad de nuestro sistema operativo para evitar estos inconvenientes”, finalizó.

Actualmente se están brin-

CON EL NUEVO FAMILIA GREEN, LA MARCA APOYA A MÁS DE 20 MIL RECICLADORES DE OFICIO A NIVEL NACIONAL Todos los 1o de marzo desde el 2008 se conmemora el Día Mundial del Reciclador, establecido tras el Encuentro Mundial de Recicladores de Oficio en el que fueron convocados 34 países. En el país los recicladores trabajan más de 12 horas diarias y sus ingresos mensuales son inferiores a un salario básico. Según la Organización Internacional del Trabajo, más de 20 millones de personas alrededor del mundo trabajan en el reciclaje. En el Ecuador son más de 20 mil recicladores que se dedican a limpiar el rostro del mundo, de los cuales un 70% son mujeres jefas de hogar y en su mayoría de tercera edad. Grupo Familia consciente de la importancia que tienen estos héroes del planeta, desarrolla en diferentes países donde tiene presencia estrategias que tienen como fin dignificar su labor y concientizar a la comunidad sobre la importancia que tienen ellos dentro de la economía circular. Coherente con esto, desde Familia, marca del

cuidado de la Familia del Grupo Familia, en su afán por el cuidado ambiental lanza al mercado una nueva línea “Green”, totalmente sostenible. El principal producto es un papel higiénico, fabricado con 100% fibra reciclada y un empaque elaborado con plástico reciclado. Además, el 5% de sus ventas serán destinados a mejorar la vida de los recicladores de oficio en alianza con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador, que agrupa a más de 53 organizaciones a nivel nacional. “Como marca Familia queremos reconocer el trabajo de nuestros recicladores ecuatorianos y, además, buscamos educar a la población de la importancia de la separación y correcta disposición de los residuos sólidos. Gracias a nuestra nueva línea “Green” ratificamos que cuidar a las familias ecuatorianas de manera sostenible es una prioridad para nosotros ” afirma Margarita Chávez, Gerente de la marca Familia en Ecuador. ¿Cómo hacer la diferencia? Un buen comienzo para adoptar un estilo de vida más ecológico es cambiar nuestros hábitos diarios. Empezar a usar la ‘bici’ en vez de usar el carro particular e, incluso, el transporte público; o empezar a clasificar los residuos en casa ya es un cambio. La sostenibilidad no es solo preocuparse por el medioambiente, también implica cuidar de nuestra gente, especialmente, de quienes trabajan incansablemente por nuestro bienestar. Según datos del INEC, en el Ecuador alrededor de 1 millón de toneladas de residuos sólidos corresponden a desechos que son potencialmente reciclables, como papel, cartón, plástico. El cambio empieza ayudando a los recicladores de oficio con su trabajo, ya que únicamente el 38% de hogares a nivel nacional clasifican su basura. “Es fundamental generar conciencia en nuestra sociedad sobre la importancia dar una segunda vida a los residuos y optar por pro-

ductos cada vez más amigables con el medio ambiente, ya que además de cuidar al planeta, facilitamos la labor de nuestros recicladores quienes en su mayoría viven en situación de pobreza. Ellos son el primer eslabón y parte fundamental del sistema de gestión de residuos, por lo que merecen tener un acceso digno al material reciclado” afirma Alejandro Mejía, Coordinador de Proyectos de RENAREC. A pesar de la importancia de su labor, estas personas continúan luchando para que su trabajo sea reconocido. Con la llegada de la pandemia, tuvieron que detener sus actividades durante varios meses. Ahora que han retomado sus actividades, piden que los usuarios sean más conscientes de sus acciones ya que ahora corres más riesgo en su trabajo, pues están expuestos de contraer el virus.

Familia y RENAREC, comprometidos con el medio ambiente y los recicladores a nivel nacional, invitan a la comunidad a reciclar desde casa. De esta forma se contribuye al trabajo de los recicladores y además se da una segunda vida a los materiales.


8

El Manaba

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Con el respaldo del Grupo Delivery Hero

PedidosYa llega a Ecuador con operaciones en 9 ciudades y más de 4.000 establecimientos afiliados

Ahora Glovo es PedidosYa, la aplicación de delivery líder en Latinoamérica. La migración de los usuarios será fácil y sencilla, ingresarán automáticamente al app de PedidosYa con las credenciales antiguas de Glovo. PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, llega a Ecuador para revolucionar el mercado del delivery, a través de una experiencia confiable, simple y rápida. Esto se da luego de que en octubre del 2020, Delivery Hero compró las operaciones de Glovo en América Latina, incluyendo Ecuador. Es así que PedidosYa inicia operaciones en el país con cobertura en 9 ciudades (Quito, Guayaquil, Cuenca, Santo Domingo, Ibarra, Ambato, Manta, Portoviejo y Machala), con alrededor de 2.500 repartidores y más de 4.000 establecimientos afiliados. Con su llegada al país, los ecuatorianos accederán a una plataforma multivertical en la que se puede pedir de todo y encontrar beneficios como códigos promocionales para usarlos en las verticales que se elija y promociones exclusivas que estarán disponibles en todas las ciudades mencionadas.

PedidosYa está desarrollada en base a tecnología moderna y segura, por lo que el servicio es eficiente y sencillo, brindando a los usuarios la posibilidad de escoger entre una gran variedad de comercios afiliados. “Iniciamos operaciones en el país con más de 4.000 establecimientos, con el fin de brindar diversidad de opciones a quienes utilizan la plataforma. Tenemos grandes expectativas y esperamos incrementar considerablemente el número de comercios para finales de año, en beneficio de nuestros usuarios. Brindarles una experiencia única es el foco principal de nuestro trabajo, queremos estar un paso adelante de sus necesidades, sorprenderlos con cada pedido y acompañarlos en sus momentos más importantes, con una solución fácil que cumple en tiempo y forma”, asegura Daniel Arévalo, Director Ejecutivo de PedidosYa en Ecuador.

La migración de los usuarios de Glovo a PedidosYa será fácil y sencilla, podrán ingresar automáticamente al aplicativo de PedidosYa con las mismas credenciales que usaban en la app española. Desde el 17 de marzo, al ingresar a la aplicación Glovo, los usuarios recibirán un mensaje con un link que los redirecciona a la descarga de PedidosYa. Una vez descargada la app, el usuario debe ingresar con sus mismas credenciales de Glovo y su perfil migrará. En el caso de nuevos usuarios, podrán descargar la aplicación en App Store o Google Play Store y seguir los siguientes pasos: 1. Introducir datos básicos como nombre, teléfono de contacto y dirección de entrega 2. Elegir lo que se va a pedir 3. Escoger la forma de pago 4. Esperar el pedido PedidosYa cuenta con una gran variedad de opciones, accesibles a distintas situaciones y momentos del día, integradas en 7 categorías: restaurantes, café y snacks, supermercados, licores, mensajería, farmacias y

Daniel Arévalo, Director Ejecutivo de PedidosYa en Ecuador. tiendas de conveniencia, en donde se pueden encontrar productos como flores, regalos, papelería, tecnología, mascotas y más. “Queremos expandir nuestro servicio a todo el Ecuador, para que cada vez más ecuatorianos puedan vivir esta gran experiencia y disfrutar los servicios que ofrece la industria delivery. Es por ello que estamos quintuplicando nuestra inversión en el país y esperamos continuar con nuestro plan de expansión a otras zonas, brindando siempre un servicio confiable, simple e inmediato”, agrega Daniel Arévalo. Ecuador es el onceavo país de la región en el que se establece PedidosYa, con lo cual se consolida como la marca más robusta y con mayor experiencia en este mercado. En las siguientes semanas se migrará a los demás mercados como Costa Rica, Guatemala y Honduras. La promesa de valor de PedidosYa y su servicio eficiente y seguro, son las características de esta plataforma que, sin dudas, apunta a dinamizar la industria del delivery del país, llevando este servicio a más ciudades en el Ecuador, con más productos y con tiempos de espera cada vez más cortos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa La UISEK y ODONTOCENTER firman convenio para fortalecer la odontología en su nueva Facultad de Ciencias de la Salud El pasado lunes 15 de marzo la Universidad Internacional SEK (UISEK) firmó un convenio con ODONTOCENTER MEDICALECUADOR con el objetivo de realizar actividades conjuntas, en docencia, investigación y extensión; así como en todas aquellas áreas de interés, propias de sus objetivos y funciones, con miras al logro de sus fines y el aprovechamiento racional de sus recursos. Durante la celebración de este evento la Dra. Nadia Rodríguez, rectora académica de la UISEK indicó que la firma del convenio a puertas de la apertura de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud abre un espacio de nuevas oportunidades y propuestas para los profesionales de odontología, la UISEK se encuentra en crecimiento y también busca contribuir a la sociedad. Por otra parte, los directivos de la Clínica Odontocenter, Cristóbal Miño, Gerente General y Jimmy Tintin, Presidente Ejecutivo, resaltan la importancia de apostar a una Facultad de Ciencias de la Salud con un enfoque internacional y dentro de los lineamientos de la medicina en el campo tecnológico como un gran paso para la academia y la sociedad, así mismo tras el convenio ambas partes se enfo-

carán en fortalecer la odontología a otro nivel en el Ecuador de la mano de profesionales altamente capacitados. Algunas de las actividades conjuntas que podrán realizar la academia y la empresa son: 1. Movilidad e intercambio de profesores, investigadores y profesionales para cumplir actividades específicas y por un tiempo determinado. 2. Desarrollo de actividades de docencia, investigación, asesoría, vinculación, extensión y cultura. 3. Aprovechamiento de facilidades de planta e instalaciones físicas de que se disponga. 4. Capacitación en áreas que sean de interés. 5. Realización de publicaciones conjuntas e intercambio de material didáctico y bibliográfico.

6. Intercambio experiencias y estudios. 7. Realización de prácticas preprofesionales. 8. Actividades de internado y similares en carreras de ciencias de la salud. 9. Beneficios económicos para estudios de grado, posgrado y educación continua. La UISEK tiene 28 años de funcionamiento en Ecuador, este jueves 25 de marzo inaugurará su nueva Facultad de Ciencias de la Salud con un enfoque interprofesional, bilingüístico, tecnológico e internacional, donde se ofertarán las carreras de odontología, fisioterapia, medicina y biomedicina, una carrera en investigación y diagnóstico avanzado, además de la Maestría en Biomedicina que ya se encuentra

en curso. La academia está comprometida con este nuevo lanzamiento en promover y formar profesionales enfocados en la investigación enfermedades nuevas y existentes, su diagnóstico, prevención, contención, control y tratamiento, áreas que enfocará esta nueva facultad y necesarias ante los nuevos retos de la situación actual que vive el mundo por la pandemia del Coronavirus Sars-CoV-2. El modelo educativo de la UISEK, a través de su enseñanza personalizada, no solo ha resuelto los desafíos de la pandemia a estudiantes y docentes, sino que la convierte en pionera en la creación de algunas carreras fundamentales para el país.

TETRA PAK® REFUERZA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD, GRACIAS AL NUEVO PROYECTO DE PRUEBAS CON POLÍMEROS RECICLADOS PARA ENVASES El proyecto piloto se llevará a cabo en Europa con tecnología de última generación, en búsqueda de la creación del envase más sostenible del mundo Tetra Pak®, líder en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, anuncia el inicio del ambicioso proyecto piloto que busca la introducción de polímeros reciclados en la composición de sus envases

de cartón. Dicho proyecto se realizará en Europa gracias a la innovación y el desarrollo de tecnología de punta, permitiendo el desarrollo de envases más sustentables y amigables con el ambiente.

La iniciativa coloca a Tetra Pak® en el primer lugar como fabricante de envases de cartón, en el segmento de alimentos y bebidas, en recibir la certificación de productos avanzados de la Mesa Redonda sobre Biomateriales Sostenibles (RSB – Roundtable on Sustainable Biomaterials) por trabajar con materiales reciclados en sus envases, marcando un hito para el sector y dando un paso importante hacia la consolidación de una economía circular baja en carbono. En una primera etapa, las pruebas se realizarán en envases producidos en fábricas de Hungría y Francia, y estará destinados a clientes de esa región. “Este es un importante hito en nuestro camino por desarrollar el envase más sostenible del mundo, uno totalmente reciclable, producido a partir de fuentes renovables y materias primas recicladas, minimizando el uso de materiales fósiles y desarrollando soluciones que tengan el

menor impacto ambiental posible”, señaló Hedda Naranjo, Directora de Sustentabilidad de Tetra Pak® en Ecuador. Tetra Pak® sabe que aún hay un largo camino por recorrer, antes de que los polímeros reciclados y de origen vegetal se conviertan en la fuente principal de la producción de envases. Pero la compañía, apoyada en la innovación sigue trabajando para explorar más a fondo los polímeros sostenibles, mientras continúa evaluando el uso de productos alternativos a base de plantas y materiales con fibras recicladas que sean funcionales y adaptables a los estándares de calidad de Tetra Pak®. La ambición de Tetra Pak® a largo plazo es clara; que todos sus envases utilicen polímeros renovables o reciclados, poniendo fin a la extracción de materias primas fósiles. Para esto, se requiere la acción coordinada y la promoción por parte de múltiples empresas y otros actores para apoyar la transición a una economía circular baja en carbono.


10

El Manaba

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Empresa privada le apuesta a Portoviejo con una inversión de más de 6 millones de dólares

Se inauguró en la avenida Manabí de Portoviejo el Centro Comercial "La Quadra Portoviejo", un espacio innovador de comercio, esparcimiento y nuevas fuentes de trabajo que beneficiara a muchas familias manabitas. Con una inversión de cerca de 6millones de dólares, cuenta con 24 Negocios e importantes marcas nacionales e internacionales Durante su construcción se calcula que generó más de mil empleos entre directos e indirectos; y para su operación habrá 380 plazas de trabajo directas y más de 800 indirectas. Inversiones de este tipo ratifican que Portoviejo es un cantón atractivo para nuevos negocios que apuestan al desarrollo Socioeconómico de Manabí y del país entero. La empresa privada en su empeño en reactivar la economía del país y de este importante Cantón de la provincia de Manabí.

COMERCIAL KYWI LE APUESTA A LA MOVILIDAD PARA MEJORAR SU ATENCIÓN EN TIENDA CON ZEBRA TECHNOLOGIES Las computadoras móviles e impresoras térmicas de Zebra reducen el tiempo de verificación de precios y etiquetado de 3 semanas a 1,5 días durante las temporadas de alta demanda Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA), compañía innovadora con soluciones y partners que permiten a las empresas ser más competitivas, anunció que Comercial Kywi, empresa líder en la comercialización de productos de ferretería, construcción y hogar en Ecuador, implementó una solución móvil compuesta por las computadoras móviles TC20 y las impresoras ZD420 de Zebra, para mejorar la productividad de los trabajadores y optimizar los flujos de trabajo en la tienda.

operativas y que pudieran concentrarse en mejorar cada vez más la experiencia del cliente en sus tiendas. Al implementar más de 380 computadoras móviles basadas en Android ™ de clase empresarial y 20 impresoras con baterías extraíbles, los empleados de piso de Comercial Kywi ahora pueden imprimir rápidamente 80 etiquetas de productos en cinco minutos, lo que ayuda a mejorar sus procesos de verificación de precios y administración de categorías de productos en góndola.

Comercial Kywi necesitaba aumentar la eficiencia y la productividad de sus trabajadores para liberar tiempo invertido en funciones

“Comercial Kywi ha adoptado un enfoque innovador en el uso de la tecnología al incorporar soluciones móviles en las operaciones de su

tienda”, dijo Diego Montenegro, Operador de Servicios de Tienda de Comercial Kywi. "Implementar esta tecnología de punta nos ha permitido alejarnos para siempre de los procesos manuales y reducir significativamente el tiempo dedicado a la verificación de precios y al etiquetado de góndola. Rápidamente reducimos el tiempo de esta operación de tres semanas a solo un día y medio durante los períodos pico de compras". Antes de usar las soluciones móviles de Zebra en sus tiendas, los trabajadores de Comercial Kywi necesitaban ir a la trastienda para obtener información del producto, luego dirigirse a una estación de impresión fija para tomar las etiquetas y regresar al pasillo de la tienda para actualizar los precios de cada producto. La adopción de las computadoras móviles táctiles fue rápida gracias a su diseño intuitivo similar a un teléfono inteligente y la batería de larga duración ayudó a tener flujos de trabajo sin interrupciones. Otras aplicaciones como el escáner integrado de códigos de barras y la herramienta de comunicación Push to Talk permitieron también a Comercial Kywi deleitar novedosamente a sus clientes. Por su parte, las impresoras de etiquetas de códigos de barras permitieron a la empresa ampliar sus capacidades de impresión en punto, alineando las operaciones con sus sistemas de datos y optimizando la productividad de los trabajadores de la primera línea. Las impresoras son compatibles con el conjunto de aplicaciones y herramientas de desarrollo Print DNA de Zebra, las cuales brindan una experiencia de impresión superior segura y una adminis-

tración más simple de los equipos. Estas características facilitan a Comercial Kywi implementar y administrar su flota de impresoras en diferentes ubicaciones. “Con la economía bajo demanda y la necesidad de mejorar la experiencia del cliente en las tiendas, las empresas están invirtiendo en soluciones móviles para brindar un servicio seguro y eficiente”, dijo Dieter Avella, Director Comercial de Zebra Technologies para Ecuador. "Las soluciones de movilidad de Zebra permiten a las empresas como Comercial Kywi, ofrecer flujos de trabajo optimizados y sin fricciones tanto para compradores como para empleados, posicionando a la organización a la vanguardia de la innovación minorista". FACTORES CLAVE: • Comercial Kywi implementó más de 250 computadoras móviles de clase empresarial de Zebra y casi 100 impresoras para mejorar la productividad de los trabajadores y el servicio al cliente. • Los trabajadores de Comercial Kywi ahora pueden pasar más tiempo con los clientes en la tienda porque tienen toda la información necesaria en la palma de sus manos para acelerar el etiquetado de productos y estantes. • Con la solución de etiquetado de precios de Zebra, Comercial Kywi eliminó su proceso manual y redujo drásticamente el tiempo dedicado a la verificación de precios de tres semanas a un día y medio durante los periodos de alto volumen de compras.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Jaime Nebot: El futuro de cada uno está en nuestras manos Jaime Nebot líder del PSC- Madera de Guerrero en un conversatorio con medios de comunicación, señaló que hay que votar con inteligencia el próximo domingo 11 de abril, para que el presidente de la República pueda con sus promesas resolver los problemas de los ecuatorianos. Nebot precisó que debe terminarse con la discriminación contra la mujer, la mujer necesita desarrollarse con mayor amplitud y esa ha sido su lucha , y el discrimen existe al momento de conseguir o aplicar por un empleo, que los sueldos sean equiparados en relación a los hombres, que los femicidios , la violencia, las agresiones físicas y psicológicas disminuyan y que la atención sea efectiva y en eso Guillermo Lasso está en esa línea y no es un compromiso debe ser una promesa estamos hablando de Ecuador. El líder del PSC_ Madera de Guerrero, Ab. Jaime Nebot, dijo que hoy en día los jóvenes demandan más oportunidades y hay que ayudarlos con acceso a la tecnología sin estar en contra del medio ambiente siempre hay que respetarlo, Lasso está destinando 40.000 puntos de internet, más computadoras con conexión gratuita, con programas de teletrabajo porque esa es hoy la tendencia y la pandemia nos ha obligado a realizar un giro para poder compartir esas ambiciones que hoy tienen los jóvenes, ellos quieren innovaciones y lo mismo ocurre en el sector agropecuario donde los agricultores tanto de la costa como del interior del país son pequeños agricultores y ganaderos que necesitan de la ayuda económica para desarrollarse, al momento hay muchos ecuatorianos que tienen deudas impagables que bien podrían condonarse y que puedan acceder a mejores servicios y lograr salir adelante y pueda cancelar su obligación. A través del Banco Mundial se puede lograr a baja tasa de interés prestaciones que pueden ser de ayuda para estos sectores, lo ha hecho Estados Unidos como también la

Comunidad Europea y han salido adelante, y de esta manera la producción sin intermediarios pueden llegar a nuevos mercados, subrayó Nebot que medio país vive del agro, no se vive del cuento hay que progresar, todo lo que se logra en otros países se lo puede replicar en Ecuador. Otro de los puntos importantes es el aporte que hacen los ecuatorianos al IESS que son 3 millones de afiliados, porque el que aporta necesita que el IESS le devuelva atención médica y prestaciones y no quiere que gobierno alguno convierta sus dineros en caja chica . El Estado vive de las recaudaciones y no de impuestos, si baja los impuestos va a generar mayores ingresos con responsabilidad, tomar los dineros de los municipios, prefecturas y juntas parroquiales con el cuento de devolver después por concepto del IVA es una mala práctica porque deja a los 221 municipios de generar proyectos, obras, los gobiernos deben superar sus crisis y no contagiar al resto y no como hizo el gobierno de la década ganada que les quitó las aportaciones de los maestros que servían para construcciones de viviendas, o como lo que exigen nuestros migrantes que desean que se elimine el 4×4 para los envíos desde el exterior, exigen menos trabas, porque al final necesitan retornar a su patria, porque tienen en mente nuevos planes de producción. Jaime Nebot desea y es el deseo de todos que la vacunación llegue para todos, ese es el objetivo vacunar a mayor número de personas, al momento hay más gente que quiere vacunarse que el número de laboratorios existentes, los laboratorios están atendiendo

Jaime Nebot líder del PSC- Madera de Guerrero las demandas de los países que apostaron y creyeron en la vacuna, y el resto de países que no hicieron las gestiones a tiempo deben ponerse a la cola y en eso está el país. Ante esta desesperación la gente quiere vacunarse y los municipios del país quieren hacer las gestiones y tienen a la empresa privada que bien los pueden ayudar, hay que establecer las negociaciones, establecer grupos de vacunación de los enfermos vulnerables, vacunar a todo el mundo y eso ha ofrecido Guillermo Lasso vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días, no puede seguir Ecuador en la cola de espera, hay que tener habilidad, y no bla bla bla y peor aún privilegios. Guillermo Lasso según Jaime Nebot entregará 300.000 almuerzos diarios porque hay

muchos ecuatorianos que se quedaron sin empleo y en ciertos casos deben alimentarse y alimentar a su familia. En cuanto a las inundaciones que en forma dispersas se ha dado en algunos sectores del cantón Guayaquil es preocupación del Cabildo y de sus autoridades, Nebot dijo que ellos dejaron obras como las válvulas en caso de marea alta en los desfogues al río y no permita que el agua ingrese y se inunden las calles de los diferentes barrios, como también dijo debe existir la colaboración de la ciudadanía para que no se taponen las alcantarillas, señaló que la administración de una ciudad es compleja y por aquello remarcó que los dineros que le corresponden a los municipios deben ser devueltos en el tiempo correcto .

HERNANDO MERCHÁN: LA COSTA, AMAZONÍA Y SIERRA MANTIENEN EL VALOR DE 4 CENTAVOS POR CONSUMO DEL KW/H DE ENERGIA SIEMPRE Y CUANDO NO SUPEREN LOS 110 Y 130 KW/H MENSUAL RESPECTIVAMENTE Hernando Merchán viceministro de Electricidad en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la tarifa que pagan los ecuatorianos es única a nivel nacional y está en el orden del 9,3 centavos por kilovatio hora aunque existe una decisión gubernamental de subsidiar la tarifa a ciertos ciertos sectores sociales con la tarifa dignidad cuando para la serranía ecuatoriana hay un valor de 4 centavos por kilovatio cuando el consumo no supera los 110 kilovatios hora por mes.

Hernando Merchán viceministro de Electricidad

Igual situación ocurre en el sector de la Costa y Amazonía con una tarifa de 4 centavos por kilovatio cuando el consumo no supera los 130 kilovatios hora mensual, Merchán señaló que hay subsidios para las personas de la tercera edad, para el deporte, como también para el sector industrial que en determinadas horas del día disminuya el valor del kilovatio hora , resaltó también el convenio hacia el sector camaronero que necesita de bombeo de agua y ventilación con uso de la energía donde haya una relación entre la administración , distribu-

ción de la energía y esa es la tarifa de 9,3 centavos de dólar, mencionó que existe un estudio y que se lo pondrá en marcha para aquellas industrias o personas que superen los 500 o 1000 kilovatios hora de energía. Hernando Merchán viceministro de Electricidad aclaró que la diferencia entre la Sierra y la Costa como la Amazonía no es través del consumo y no en el costo del sector residencial `pero en el sector industrial y productivo existen rangos de tarifas y el consumo del kilovatio hora está en los 9 centavos , mencionó que para el sector industrial hay horarios como por ejemplo el de las 22h00 hasta las 07h00 donde disminuye el valor de la tarifa del kilovatio hora. Hernando Merchán confirmó que todo el parque hidroeléctrico está operando excepto las centrales hidroeléctricas como Toachi Pilatón, Mazar, Quijos que están en proceso de recuperación y se espera que este año ya entre en funcionamiento la Hidroelétrica Toachi Pilatón para el fortalecimiento del sector eléctrico.


12

El Manaba

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa 5 millones de vacunas anticovid aplicadas en 60 días: la nueva meta del gobierno colombiano

Este miércoles 17 de marzo de 2021 se aplicó en Colombia la dosis número un millón al cumplirse el día 28 del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 que inició el pasado 17 de febrero, superando así la meta fijada por el gobierno que se propuso llegar al millón de dosis aplicadas en el primer mes de ejecución del plan.

Los negocios no esenciales volverán a cerrar sus puertas y los desplazamientos serán restringidos en las regiones afectadas.

FRANCIA ANUNCIÓ UN NUEVO CONFINAMIENTO TRAS REBROTE DE COVID-19 El primer ministro francés, Jean Castex, anunció el jueves un nuevo confinamiento de un mes en París y otras regiones para combatir un rebrote de covid-19 que tiene a los hospitales cerca del colapso. Los negocios no esenciales volverán a cerrar sus puertas y los desplazamientos serán restringidos en las regiones afectadas, pero las escuelas permanecerán abiertas y se permitirá el ejercicio al aire libre en un radio de 10 kilómetros alrededor del domicilio. "Estamos adoptando una tercera vía, una vía que debería permitir frenar sin encerrar", dijo Castex en una rueda de prensa transmitida en directo por televisión. Además de la región de París, una de las más densas con 12 millones de habitantes, las otros territorios afectados por las nuevas medidas incluyen Altos de Francia, en el noreste del país, donde está ubicada la ciudad de Lille. Estas medida tomadas por "al menos cuatro semanas", podrían extenderse a otras regiones del país si la situación se deteriora, apuntó Castex.

En entrevista con Claudia Gurisatti, directora del canal NTN24 y el programa ‘La Noche’, el presidente Iván Duque reveló que el nuevo objetivo será aplicar cinco millones de dosis en los próximos 60 días, es decir, antes del 20 de mayo. El mandatario se refirió a Adel Mass Arcón, de 92 años de edad, quien se convirtió en el colombiano vacunado número 1.000.000 y el hito que se marcó este mes de más de 100 mil dosis aplicadas en un solo día. El jefe de estado confirmó que en Colombia sí se aplicará la vacuna de AztraZeneca, luego de que más de una decena de países en Europa detuvieran la distribución del biológico debido a preocupaciones relacionadas con coágulos de sangre en algunos pacientes. “El mensaje que da hoy la Organización Mundial de la Salud es que la vacuna de

El Gobierno de Iván Duque ya suministró efectivamente un millón de vacunas contra el covid-19. AstraZeneca no es solamente efectiva, sino que es segura, y por lo tanto nosotros seguimos adelante con recibir esos lotes de AstraZeneca y avanzar en su distribución en todo el territorio nacional”, aseguró Duque. El presidente Iván Duque habló además sobre el inicio de la segunda etapa de vacunación dirigida a las personas mayores de 60 años, es decir más de 6 millones de co-

lombianos, y al resto de personal sanitario del país. Con esto, hizo un llamado para que los mayores de 80 años que no han sido vacunados acudan a cualquier centro hospitalario para aplicarse el biológico y así completar la primera etapa del programa de inmunización.

RUSIA ASEGURA QUE VACUNAS “SPUTNIK V” DECOMISADAS EN CAMPECHE SON PIRATAS El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) agradeció al Gobierno de México, sus aduanas y sus Fuerzas Armadas por la incautación de vacunas piratas Sputnik V, su vacuna contra COVID-19.

do ilegal de estas supuestas vacunas, en una aeronave privada.

El envío ilegal a Honduras de supuestas inmunizaciones rusas fue detectado durante la noche de este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Campeche.

Según el RDIF, tras el análisis de fotografías del lote incautado por México, el diseño de envases y etiquetas sugiere que se trata de una sustancia falsa que no tiene nada que ver con la vacuna original.

Elementos del Ejército Mexicano y personal de la Administración General de Aduanas (AGA) decomisaron mil 155 frascos de la Sputnik V, equivalentes a 5 mil 775 dosis. Tras la incautación de supuestas dosis de la vacuna anti-COVID Sputnik V en Campeche, Rusia agradeció a México por el retiro de inmunizaciones falsas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que Aduanas y el Ejército Mexicano frenaron el trasla-

Las vacunas piratas estaban camufladas entre refrescos y golosinas, las cuales fueron guardadas en hieleras.

Además, el procedimiento del envío también infringió los protocolos de envasado y transporte de la vacuna oficial Sputnik V. El organismo ruso sostiene que cada lote fabricado de la Sputnik V se somete a controles estrictos y que cada

uno de los frascos posee un código QR único, que permite rastrear la dosis hasta su lugar de origen. En un comunicado, Rusia indicó que la inmunización creada por el Centro de Investigación Gamaleya es trasladada sólo por transportistas autorizados, quienes deben cumplir con los más altos estándares de seguridad, entre ellos, los controles remotos de temperatura y seguridad. “El RDIF y las entidades gubernamentales rusas continuarán cooperando con gobiernos y socios de todo el mundo para identificar conjuntamente vacunas Sputnik V falsas y garantizar la seguridad de la vacuna rusa y su cadena de suministro global”, mencionaron en la misiva.


Ell Manaba

VIERNES 19 DE MARZO DEL 2021

yomecuido

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

ECUADOR ACTIVA ALERTA EMILIA POR DESAPARICIÓN DE LA NIÑA NAHOMY COLOMA

Retienen a embarcación que transportaba combustible ilegal La Armada del Ecuador logró la retención de una embarcación a tres millas náuticas del puerto de Manta, con aproximadamente 504 galones de combustible no declarado. En las operaciones de inteligencia se identificó a la embarcación con el nombre Monserrate II, la cual presuntamente era utilizada para trasportar combustible que sería utilizado para accitividades ilícitas en altamar. Según la Armada del Ecuador, los tripulantes al notar la presencia de los Guardacostas, empezaron a arrojar los bidones de combustible al mar. La embarcación junto a sus tripulantes fueron llevados hasta el Puerto de Manta, para ser puestos a órdenes de las autoridades competentes.

El Ministerio de Gobierno activó este 18 de marzo de 2021 la Alerta Emilia por la desaparición de la niña Nahomy Concepción Coloma Galarza, de 13 años de edad. El anuncio compartido por esa cartera de Estado y la Fiscalía señala que la menor fue vista por última vez a las 15:00 el martes 16 de marzo de 2021 en la avenida República y Costa Rica, en Huaquillas, ElOro. En la ficha se detalla que la niña mide 150 centímetros, tiene ojos y cabello de color negro y tez trigueña. Sobre la vestimenta con la que fue vista la última vez se indica que “no ha sido determinada por los padres”. “Nahomy salió de su domicilio ubicado en la ciudad de Babahoyo, donde se trasladó sola a la ciudad de Huaquillas. Cualquier información para ubicarla es importante”, dice el documento. Quienes tengan información de la niña deben comunicarse con el número 1800 DELITO (335486) ‘Alerta Emilia’ es un sistema de alerta inmediata para la búsqueda de niños, niñas y adolescentes desaparecidos, que estén en inminente peligro.

DETIENEN EN QUITO A CIUDADANO EXTRANJERO ACUSADO DE EXPLOTACIÓN SEXUAL La Policía Nacional detuvo a un ciudadano extranjero acusado de explotación sexual en un conjunto residencial del norte de Quito. Esto, tras la denuncia de dos mujeres. Se conoció que el hombre alojaba a las víctimas en su domicilio. Agentes policiales llegaron de manera sorpresiva a la vivienda del hombre, después de la denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado, por parte de dos mujeres que fueron abusadas y recibían constantes amenazas del sujeto. “Él les intimida diciédoles que va a publicar las fotos íntimas que tenía de ellas en las re-

des sociales, o a su vez enviarles a sus familiares, para señalar que se encuentran trabajando en la prostitución ”. Relata a medios presentes David Ortega, Director General de la DINAPEN Cuando llegaron al lugar, ubicado en el sector de la Jipijapa, los uniformados se encontraron cuatro mujeres, quienes también serían víctimas de este hombre, quien ofrecía servicios sexuales de ellas por medio de las redes sociales. Trabajos investigativos permitieron identificar y aprehender a un ciudadano (extranjero) vinculado en el presunto delito de explotación sexual, en #UIO. Durante la intervención rescatamos a 4 presuntas víctimas. Además recabaron evidencias, entre ellas, dispositivos electrónicos, celulares y preservativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.