Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 1 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Lasso: haremos prevalecer el proyecto Creando Oportunidades
El presidente reacciona. En un evento en la provincia de Imbabura, el jefe de Estado, Guillermo Lasso, respondió hoy, 30 de septiembre de 2021, al revés que tuvo en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) cuya mayoría de miembros decidió devolverle el proyecto de Ley Creando Oportunidades. “Apelando a todas las disposiciones legales y constitucionales haremos prevalecer la propuesta legal planteada por mi Gobierno el viernes pasado. Vamos a defender el interés de los ecuatorianos. Vamos a luchar. Vamos a llevar a cabo una batalla democrática para defender el derecho al trabajo”, dijo el mandatario al final de su discurso.
FMI CONFIRMA ENVÍO DE $ 800 MILLONES AL ECUADOR Ochocientos millones de dólares llegarán de inmediato al Ecuador, luego de que el Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara el informe técnico de la segunda y tercera revisión del programa de Servicio Ampliado (SAF) que mantiene con el país.
Lasso dijo que insistirá en las bondades de un proyecto de ley que tiene como objetivo fundamental la creación de empleo. Defendió el contenido del proyecto de ley entregado personalmente a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori. Fustigó a quienes cuestionan el documento al decir que precariza el trabajo. “No puede ser que sigamos actuando con indiferencia frente a unos números que demuestran claramente que el 70 % de los ecuatorianos en condiciones de trabajar no tiene un empleo formal”. El Presidente de la Repúbli-
Los fondos, según un comunicado del ministerio de Finanzas, servirán para financiar el Presupuesto General del Estado.
ca, Guillermo Lasso, defendió su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades que le fue devuelto el miércoles por la Asamblea a través del Consejo de Administración Legislativa (CAL) y anticipó que insistirá con la propuesta, aunque no aclaró bajo qué términos. Durante un evento en la provincia de Imbabura, el Primer Mandatario dijo que la propuesta de normativa buscaba generar dos millones de empleo durante los próxi-
mos cuatro años, permitir la reactivación económica y ofrecer oportunidades de una vida digna para la familia ecuatoriana. “Apelando a todas las disposiciones legales y constitucionales haremos prevalecer la propuesta legal planteada por mi Gobierno. Vamos a defender el interés de los ecuatorianos y vamos a luchar. Vamos a llevar a cabo una batalla democrática para defender el derecho al trabaj o que tiene cada ciudadano”, dijo.
El ministro de la rama, Simón Cueva, destacó la aprobación realizada por el Directorio del FMI. Aseguró que este respaldo permitirá al país acceder también a más financiamiento en condiciones beneficiosas de otros organismos multilaterales. Entre los objetivos de estos desembolsos, dijo Cueva, estará garantizar la atención de los programas de protección social a la población vulnerable. Desde septiembre de 2020, el Ecuador mantiene con el FMI un programa SAF, de 27 meses de duración, por USD 6.500 millones, de los cuales el país ya recibió el año anterior $ 4.000 millones. Está previsto acceder en este año a $ 1.500 millones y el próximo a los $ 1.000 millones restantes.
PUERTOS PRIVADOS RECHAZAN LEY DE OPORTUNIDADES PORQUE LOS ‘CONDENA A DESAPARECER’ Atentado contra la inversión nacional y extranjera, eliminación de la empresa privada para favorecer a un solo operador, creación de monopolio portuario en Guayaquil y pérdida de competitividad del comercio exterior. Estas son unas de las consecuencias "inevitables" tras una disposición transitoria que se incluye en la Ley de Creación de Oportunidades, presentada por el Ejecutivo. La transitoria determina que los permisos otorgados a la iniciativa privada para la prestación de servicios públicos portuarios a terceros, esto es, que no sean para aprovechamiento del mismo propietario del predio, quedarán sometidos a nuevas condiciones. El drama de los familiares de los presos tras masacre carcelaria Y una de esas condiciones es que a partir de la expedición de la ley, los permisos tendrán un plazo no renovable de hasta cinco años. Además, se establece que las terminales no podrán ser ampliadas para que puedan explotar mayor infraestructura construida, salvo por temas obligatorios de seguridad. La propuesta enviada por el presidente Guillermo Lasso establece que esas terminales pagarán por concepto de contribución para el financiamiento administrativo de la Subsecretaria de Puertos un valor equivalente al 2 % de la facturación total.