El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 5 - Número - 01777
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
#QuédateEnCasa POR TI Y POR TU FAMILIA
www.diarioelmanaba.com.ec
Las Fuerzas Armadas advierten que los controles no se van a relajar Pág 7
PORTOVIEJO: “La emergencia no se ha terminado, los controles no se van a relajar. Vamos a seguir enérgicos para el cumplimiento de las medidas”, manifestó esta tarde el Tcrnel. Fabián Alvarado, jefe de la Unidad Operacional 2.1.1. Tnte. Hugo Ortiz, durante la rueda de prensa ofrecida para exhortar a la ciudadanía a respetar las medidas contra el Covid-19.
FLORISTERÍAS VENDIERON MÁS DE 11MIL DÓLARES POR EL DÍA DE LA MADRE PORTOVIEJO: De acuerdo
al levantamiento de información de la dirección municipal de Desarrollo económico las floristerías vendieron 11,400 dólares por el Día de la Madre, y 578 personas fueron atendidas usando el servicio a domicilio, cuya publicidad estableció el municipio, a través del plan “Reactívate Portoviejo”. Págs 2
Más hospitales involucrados en red de corrupción en Manabí INVESTIGACIONES: La Fiscalía ya tiene en su poder el informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) sobre el contrato para la construcción del hospital Básico de Pedernales, que suscribió el Servicio de Contratación de obras (Secob) con el Consorcio Pedernales-Manabí, por un monto de $ 15’780.166. Págs 3
Cinco colegios particulares de Manabí y Santo Domingo cerraron sus puertas
Págs 4
EDUCACIÓN: Cinco planteles educativos privados ya anunciaron a la coordinación zonal 4 del
Ministerio de Educación (que agrupa a las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) que cerrarán sus puertas ante la casi nula matriculación de sus estudiantes en el presente año. Pág 5 CNE fortalece capacidades del personal de las 24 delegaciones para las Elecciones 2021
ELECCIONES: Funcionarios de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales (DPE) del Consejo Nacional Electoral (CNE), recibieron este jueves, 21 de mayo de 2020, capacitación de forma virtual sobre el Calendario Electoral de 2021.
2
El Manaba
Al Día Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
# QuédateEnCasa
PLAN REACTÍVATE PORTOVIEJO:
Floristerías vendieron más de 11mil dólares por el Día de la Madre Gema Palacios, gerente de floristería “Sentimientos”, dijo sentirse sorprendida por el incremento de sus ventas, a pesar de la emergencia sanitaria. Ella narra que el panorama de su negocio era incierto, inclusive creyó que por el Día de la Madre no haría una sola venta. Hasta que en la víspera de esta festividad recibió una llamada del municipio de Portoviejo, en la que se le propuso poner una publicidad de su negocio en las plataformas digitales de la entidad y de forma gratuita, a lo cual ella accedió inmediatamente. “No lo imaginábamos, ni siquiera nos habíamos abastecido lo suficiente, fueron ventas muy fructíferas y a raíz de esa publicación actualmente nos siguen escribiendo, llamando y están llegando clientes nuevos”, expresó Palacios.
Se habla de ventilación, pero mucha gente no sabe de lo que en verdad se trata. No es una máscara de oxígeno puesta en la boca mientras Ud disfruta acostado pensando en su vida... La ventilación invasiva para el COVID-19 es entubación que se hace bajo anestesia general, consiste en quedarse de 2 a 3 semanas sin moverse, muchas veces boca abajo (decúbito prono) con un tubo en la boca hasta la tráquea, que le permite respirar al ritmo de la máquina a la que está conectado. Ud no puede hablar, ni comer, ni hacer nada de manera natural.
De acuerdo al levantamiento de información de la dirección municipal de Desarrollo económico las floristerías vendieron 11,400 dólares por el Día de la Madre, y 578 personas fueron atendidas usando el servicio a domicilio, cuya publicidad estableció el municipio, a través del plan “Reactívate Portoviejo”.
Fabián Santana, director cantonal de Desarrollo Económico, informó que gracias a esta iniciativa se ha logrado que desde el 31 marzo al 18 de mayo se llegue a un total de 632.964,05 dólares en ventas, atendiendo a 59.600 personas con el servicio a domicilio. Mientras que la aplicación digital PARALLEVAR desde el 10 de abril hasta el 18 de mayo, ha logrado en ventas 7.440 dólares que corresponde a 603 órdenes. Además cuenta con 99 establecimientos en su base de datos y 3.000 usuarios.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
Queremos hacer un llamamiento al sentido común de las personas que han tomado el desconfinamiento como si se hubiese terminado la pandemia, y hubiésemos vuelto a la normalidad anterior al comienzo de esta crisis. Todavía después de tantos fallecimientos a nivel mundial, muchos ciudadanos no se toman en serio que tenemos que protegernos y proteger a los demás, poniendo el mayor énfasis en el uso de mascarillas, guantes y respetando la distancia de seguridad. Infectarse con el coronavirus no es un resfriado común; después de un inicio de fiebres altas, dolores de garganta y opresión en el pecho como si se te fuera la vida, llega lo peor, necesitas reanimación.
La implementación de la aplicación y la difusión en los canales digitales del Gad Municipal de los establecimientos activos ha permitido la reapertura de negocios e incremento de desarrollo de aplicaciones dentro del cantón. Adicionalmente se incrementó en un 100% el promedio de ventas diarias en establecimientos de alimentos y bebidas.
Diario
PEDIDO DE LOS MÉDICOS U.C.I.
DIRECTOR:
Tulio Muñoz Figueroa
PAGINACIÓN:
Cristhian Cagua Rodriguez
publielmanaba@hotmail.com
La molestia y el dolor que siente necesitan de la administración de sedantes y analgésicos para asegurar la tolerancia al tubo. Durante el tiempo que el paciente necesite de la máquina para respirar, estará en un coma inducido, esto es, un coma artificial. En 20 días con este tratamiento, un paciente joven llega a tener una pérdida de masa muscular de un 40%, y la posterior rehabilitación será de 6 a 12 meses, asociado a traumatismos de la boca o de las cuerdas vocales. Es por esta razón que las personas mayores o ancianos no resisten. Si llegaron a leer este mensaje hasta aquí, le agradeceríamos que lo compartieran para que entre todos tomemos en serio esto, ahora que estamos volviendo a salir..., sigan por favor las indicaciones y hagamos conciencia de lo que nos puede pasar. Esta pandemia termina cuando se encuentre la vacuna, no antes. Hagámoslo en memoria de los médicos fallecidos en el cumplimiento de su labor humanitaria
DIRECCIONES
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
El Manaba
3
# QuédateEnCasa Más hospitales involucrados en red de corrupción desarticulada en Manabí La Fiscalía ya tiene en su poder el informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) sobre el contrato para la construcción del hospital Básico de Pedernales, que suscribió el Servicio de Contratación de obras (Secob) con el Consorcio Pedernales-Manabí, por un monto de $ 15’780.166.
El documento que fue remitido por la Contraloría General a la Fiscalía tiene el carácter de reservado, pero se pudo conocer que en él se advierte que estuvo en riesgo la inversión que comprometió realizar el Estado. Este informe, que es el resultado de un examen especial de la Contraloría, servirá a la Fiscalía para intensificar las investigaciones del posible caso de corrupción, por el cual la semana pasada hubo nueve detenidos, acusados de presunto lavado de activos, y se incautó $ 1.6 millones. El vocero de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), capítulo Manabí, Julio Villacreces, considera que a más de los nueve detenidos, entre ellos uno de los contratistas, se debe investigar a quienes a nombre del Secob suscribieron el contrato. Y advierte que otro de los detenidos es Franklin C., director técnico de la construcción del hospital de Bahía de Caráquez. Además, recuerda que en los recursos asignados para la reconstrucción de Manabí, en el 2017, se tomaba en cuenta la construcción del hospital de Pedernales, del de Chone, la repotenciación del hospital de Portoviejo, de Bahía de Caráquez, “pero ninguno está concluido”.
Para Villacreces, habría un reparto de obras de los hospitales de Manabí como parte de una cuota política.
“Todos lo sabemos y hemos denunciado en diferentes portales cómo se repartieron los asambleístas”, manifestó.
LA PRÓXIMA SEMANA 20 CANTONES PASARÁN A AMARILLO, ANUNCIA MARÍA PAULA ROMO La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que 14 cantones se encuentran ya con el semáforo en amarillo. "Se espera que la próxima semana 20 cantones también pasen a este color". Loja cambió este jueves y Santo Do-
mingo lo hará mañana. "La apertura de las actividades económicas es inminente". "La situación del país y del mundo es muy grave. Enfrentamos una triple crisis, sin precedentes. El Gobierno ofrece soluciones y respuestas. Es
mejor hacer esfuerzos y ahorros en un porcentaje de la remuneración en el sector público que dejar de pagar los sueldos", dijo. Sobre Guayaquil, aseguró que el Gobierno ha enviado un equipo para dar mayor soporte en el cambio de fase en Guayaquil y los cantones cercanos. Esto, con el objetivo de ayudar a que no aumenten los contagios. "Vamos a trabajar en equipo para que este paso en el Semáforo sea exitoso". Sin embargo, reiteró que si existe un rebrote de Covid-19 se tendrá que regresar a las medidas del semáforo rojo. "Necesitamos el compromiso de los ciudadanos para mantener la disciplina y cumplir con las medidas de distanciamiento".
Por ello considera que ahora que hay una investigación en marcha, es el momento de ir al fondo y sancionar a los responsables de actos de corrupción.
JORGE GLAS PRESENTA SOLICITUD PARA QUE SE ANALICE TRÁMITE DE PRELIBERTAD La defensa del exvicepresidente Jorge Glas, Harrison Salcedo, presentó este jueves 21 de mayo, ante la dirección del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional de Cotopaxi, en Latacunga, un pedido para que se analice el trámite de prelibertad de su cliente, quien fue sentenciado a seis años de cárcel por el delito de asociación ilícita relacionado a Odebrecht. La defensa desistió de una acción de protección que había planteado, porque las autoridades penitenciarias recibieron su solicitud de prelibertad. El abogado alega que su cliente debe ser libertado de la cárcel, primero porque Glas habría cumplido con las dos quintas partes, “casi el 45%”, de la sentencia de seis años de reclusión por asociación ilícita, en el caso Odebrecht. Glas cumple su sentencia por asociación ilícita en el CRS de Cotopaxi, en Latacunga y además de es sentencia de seis años, el exbinomio de Rafael Correas, el pasado 7 de abril, fue condenado a ocho años de cárcel por el delito de cohecho pasivo propio agravado en el denominado caso Sobornos 2012 -2016.
4
El Manaba
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Cinco colegios particulares de Manabí y Santo Domingo cerraron sus puertas
Cinco planteles educativos privados ya anunciaron a la coordinación zonal 4 del Ministerio de Educación (que agrupa a las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas) que cerrarán sus puertas ante la casi nula matriculación de sus estudiantes en el presente año, así lo informó José Burgos, titular de dicha coordinación. Los establecimientos que han confirmado que no iniciarán este año lectivo son la escuela de educación básica particular María Josefa Ponce Morán, en Paján; Santa Mariana de Jesús y la Unidad Educativa Particular Jaime Roldós Aguilera, de Chone, de Manabí; al igual que el Colegio Bachillerato Particular Internacional y el centro educativo inicial Río Anzú, de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En total 575 estudiantes que habría que reubicarlos, según la cartera de Estado. Burgos indicó que el colegio de Chone contempla unos 540 estudiantes y que según lo manifestado por una de las representantes del colegio, apenas 167 se habían matriculado. Además, los padres de familia solicitaron que se reduzca el 20 % del pago de las pensiones mensuales debido a la actual emergencia sanitaria y económica que azota al país. “Este plantel solo del año anterior tiene una cartera vencida de $90 000… no les han cancelado a los profesores desde el mes de febrero”, indicó Burgos.. El coordinador zonal dijo que en caso de que los planteles privados ratifiquen el cese de sus actividades deben cumplir entre ellos algunas obligaciones, como presentar un oficio indicando si el cierre es temporal o permanente. También deben enviar el listado de los estudiantes para que la coordinación zonal 4 se encargue de facilitarles la reubicación. “Pueden ir a establecimientos fiscales o también a planteles fiscomisionales”, declaró el funcionario. Días atrás, Julieta Albán, superiora provincial de Las Marianitas, dijo que era una realidad el cierre del plantel educativo de Chone donde funcionaba tanto escuela como colegio. Agregó que aquella decisión, que causa dolor, fue tomada por la situación económica que se agravó con la actual pandemia de coronavirus.
Señaló que muchas veces no se tuvo el pago puntual de las pensiones, sin embargo, cumplirán con el personal al que se le adeudan recursos, y a buena hora no tienen otras deudas. Por su parte, la autoridad de educación indicó que desde el 4 de mayo en que se habilitó el espacio para hacer traspaso de estudiantes ya sea de otras provincias, entre establecimientos públicos y hasta de planteles privados a públicos, la cifra hasta ayer de cambios llegaba a los 11 000 estudiantes. Burgos indicó que ellos esperaban que los cambios no superen los 1000. Es decir, es-
tima que esos 10 000 cambios de más serían traspasos de estudiantes de planteles privados a públicos en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. “Esos serían los cambios de estudiantes del sector privado al público”, indicó Burgos, quien señaló que esos traspasos pueden continuar en las próximas horas. Según estadísticas de la coordinación zonal del Ministerio de Educación, en ambas provincias culminaron el periodo lectivo 2019-2020 un total de 549 770 alumnos de planteles públicos, privados, fiscomisionales y municipales.
En Manabí, en ese año terminaron 406 870 estudiantes, desglosados en 340 171 planteles públicos, 52 408 privados, 13 019 en fiscomisionales y 1 272 en municipales. En cambio, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas lograron acabar el año lectivo un total de 142 900 estudiantes, de los cuales 118 586 corresponden a planteles de educación pública. El resto, 20 989 pertenecen a planteles privados y 3325 a establecimientos fiscomisionales. Este año, el Ministerio dispuso el inicio de clases de manera virtual.
CREAMER: MÁS DE 80 MIL DOCENTES SE HAN CAPACITADO VIRTUALMENTE PESE AL ESCENARIO DE CAMBIO El Ministerio de Educación continúa trabajando con el de Telecomunicaciones y CNT para garantizar el acceso a la teleducación, y para ello se cuenta con el programa "Aprender La Tele" con 3 franjas en radio y guías impresas. Así lo informó la encargada de la cartera, Monserrat Creamer, al reseñar que además trabajan en la revalorización docente con la implementación de cursos de capacitación a fin de que mejoren la calidad educativa para que los estudiantes se nutran con nuevos conocimientos.
Ministra de Educación Monserrat Creamer
"Más de 80 mil docentes se han capacitado virtualmente pese al escenario de cambio, demostrando gran
esfuerzo, organización de tiempo e interés por el desarrollo profesional en beneficio de la educación". Sobre el inicio de las clases en el régimen Costa-Galápagos, dijo que 91 instituciones educativas empezaron el 18 de mayo tras enviar una solicitud y cumplieron con los parámetros: acuerdos financieros y que todos tengan acceso a la educación virtual. Mientras que el resto arrancará el 1 de junio. Y es que la educación no puede parar, dijo. "Garantizamos que los estudiantes cuenten con el seguimiento de los docentes y que tengan todo el apoyo emocional".
"El inicio de clases no sólo será virtual, también mediante la radio, la televisión y fichas pedagógicas impresas que garantizarán el acceso a la escolaridad". Ya se han planificado aprendizajes por semana que buscan unir a la escuela con la familia porque es la nueva protagonista y hay que acompañarla respetando la autonomía de sus tiempos en casa, señaló. Al momento estamos en la fase de matrículas extraordinarias y traslados en el régimen Costa-Galápagos, garantizamos el acceso a quienes buscan un cambio desde los planteles particulares, concluyó.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
# QuédateEnCasa
El Manaba
5
Detenidos dos exdirectivos de Seguros Sucre
La Fiscalía General del Estado apoyada por miembros de la Policía, ejecutó anoche varios allanamientos en Guayaquil. Se investiga una presunta trama de corrupción en Seguros Sucre, en la cual estarían involucrados exadministradores de la estatal de seguros. La Fiscalía informó hoy que dos exdirectivos de Seguros Sucre, presuntamente relacionados con actos de corrupción en contratos con reaseguradoras en el exterior, fueron detenidos en 3 allanamientos en Samborondón y uno en Guayaquil. Se decomisaron equipos electrónicos y documentación.
LIQUIDACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS TOMARÁ 250 DÍAS
Según Seguros Sucre, los allanamientos tienen relación con el caso de Juan Ribas Domenech, extitular del directorio de la aseguradora. Uno de los detenido sería José Luis Romo, ex gerente de Seguros Sucre, como resultado de una colaboración entre la Fiscalía ecuatoriana y el Departamento de Justicia de los EEUU. "Romo fue parte de una red de sobornos junto con Juan Ribas, quien enfrenta un juicio en Miami y le espera la cárcel", posteó el exlegislador Galo Lara, que ya denunció esos actos de corrupción cuando ejercía el cargo de asambleísta. Lara también pidió a la Fiscalía investigar los reaseguros,
siniestros y pagos a abogados "de la gallada de los exniños pobres". Los proceso de Ribas en EEUU Dos procesos judiciales que se llevan en Estados Unidos investigan el pago de sobornos en la estatal ecuatoriana Seguros Sucre S. A. a cambio de mantener contratos de reaseguros. En el centro de la acusación está el expresidente del directorio y exasesor del entonces presidente Rafael Correa, Juan Xavier Ribas Domenech, radicado en Miami.
Según la declaración judicial del agente estadounidense a cargo de la pesquisa, las coimas supuestamente se pagaron entre el 2014 y el 2016 y superan los $6,5 millones. De ese monto, al menos $1 millón se depositaron a Ribas Domenech y sus familiares en el sistema financiero de EE. UU., en tanto que otra parte se entregó en efectivo y en inversiones, lo que sumarían unos $3,6 millones. Las acusaciones son por supuesto lavado de dinero y violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).
El primer Mandatario, Lenín Moreno, designó la transferencia de todos los activos, pasivos y derechos litigiosos perteneciente a la Empresa Pública Medios Públicos de Comunicación del Ecuador – Medios Públicos EP al Ministerio de Telecomunicaciones. Según señaló el Decreto Ejecutivo 1.059 emitido este miércoles 20 de mayo de 2020, el Presidente anunció la extinción de los medios Públicos EP. En un plazo máximo de hasta 60 días, el Gerente general de la entidad en conjunto con la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO EP) se deberán efectuar las acciones necesarias para el proceso de liquidación de Medios Públicos EP. Fenecido el plazo anterior, en un plazo máximo de hasta 10 días, Medios Públicos entrará en el proceso de liquidación y se deberá designar al liquidador correspondiente de una terna enviada para el efecto por parte de EMCO EP. Una vez designado el liquidador, éste dispondrá de un plazo máximo de hasta 180 días para llevar a cabo el proceso de liquidación. “Cumplido el plazo de liquidación previsto, el liquidador deberá transferir al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información todos los activos y/o activos de Medios Públicos EP”, precisó el documento.
CNE FORTALECE CAPACIDADES DEL PERSONAL DE LAS 24 DELEGACIONES PARA LAS ELECCIONES 2021 Funcionarios de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales (DPE) del Consejo Nacional Electoral (CNE), recibieron este jueves, 21 de mayo de 2020, capacitación de forma virtual sobre el Calendario Electoral de 2021. El objetivo es fortalecer las capacidades del personal para garantizar el efectivo cumplimiento de las actividades y preparación de los comicios. La capacitación, desarrollada por la Dirección Nacional de Procesos Electorales del CNE, sobre el Sistema de Conformación de la Base de Datos de posibles Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV), fue dirigida a los administradores del sistema y que forma parte de una primera fase en el proceso de selección de MJRV; que comprende, en los próximos meses, el levantamiento, consolidación y elaboración del listado de posibles miem-
bros de mesa, conforme los criterios establecidos en la normativa electoral. De acuerdo al Calendario Electoral, la selección de MJRV se efectuará el lunes, 09 de noviembre de 2020; mientras que las fases de notificación y capacitación se cumplirán entre el martes 10 de noviembre de 2020 al jueves 24 de diciembre de 2020; y del martes 17 de noviembre de 2020 al domingo 07 de febrero de 2021; respectivamente. En este contexto, el Consejo Nacional Electoral con base al Calendario Electoral aprobado por el Pleno, avanza con el cumplimiento de las diferentes actividades establecidas en la fase preelectoral, en coordinación y en conjunto con las delegaciones provinciales, previo a las comicios 2021.
6
El Manaba
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
www.diarioelmanaba.com.ec
Fanny Núñez Giler
D I
EPORTES
Lisandro Fernández Reyes
Ajedrecistas buscan clasificación al I Campeonato Iberoamericano Online
Manabí estará representado por cuatro deportistas en el I Campeonato Clasificatorio Iberomericano Individual Absoluto y Femenino Online, a realizarse desde este jueves 21 al viernes 22 del presente mes. Los tableristas que competirán en representación de nuestra provincia son el Maestro Internacional (IM) Alberto Santos Flores, Lisandro Fernández Reyes (IM), la Maestra FIDE Femenina (WFM) Fanny Núñez Giler y Keyra Caicedo Loor. El torneo servirá para seleccionar a un deportista de la categoría absoluta y una de la femenina para que representen a nuestro país en el I Campeonato Iberoamericano Individual Absoluto Online, que se disputará del 25 de mayo al 5 de julio del presente año bajo la organización de la Federación Iberoamericana de Ajedrez.
Keyra Caicedo (i) y Fanny Nuñez, ajedrecistas de Fedemanabi
Alberto Santos Flores
Según el calendario de juegos de la Federación Ecuatoriana de este deporte, este jueves se disputará la primera ronda desde las 17h00 y la semifinal a las 17h50 aproximadamente, en tanto que la final se la jugará este viernes (mañana) desde las 15h00. Los deportistas han venido preparándose en línea a órdenes del entrenador Carlomagno Oblitas, quien confía en una buena participación en este primer evento oficial que se realiza de manera virtual debido a la crisis sani-
taria por la pandemia del COVID-19. Aparte de los cuatro representantes de nuestra provincia, el clasificatorio tendrá también la participación en la categoría absoluta de Daniel Mieles, John Muñoz y Augusto Morán de Guayas, Cristhian Barros y Miguel Medina de Morona y Kevin Noboa de Chimborazo. En la rama femenina fueron convocadas de igual forma las pichinchanas Carla Heredia, Anahí Ortiz y Abigaíl Romero, de Pichincha; Paula Sarmiento y Josselyne Peñafiel de Gua-
yas, Jessenia Rojas de Sucumbíos y Samantha Jaramillo de Morona. Cabe indicar que la organización del Campeonato Iberoamericano ha sido concedida a la Federación Española de Ajedrez con la coloboración de la plataforma de juego chess24 y se jugará según el siguiente calendario: Del 25 de mayo al 30 de junio la fase previa, primera y segunda ronda y octavos de final; 1, 2 y 3 de julio los cuartos de final, el 4 de julio las semifinales y el 5 de julio la gran final.
I
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
# QuédateEnCasa
El Manaba
7
Las Fuerzas Armadas advierten que los controles no se van a relajar
“La emergencia no se ha terminado, los controles no se van a relajar. Vamos a seguir enérgicos para el cumplimiento de las medidas”, manifestó esta tarde el Tcrnel. Fabián Alvarado, jefe de la Unidad Operacional 2.1.1. Tnte. Hugo Ortiz, durante la rueda de prensa ofrecida para exhortar a la ciudadanía a respetar las medidas contra el Covid-19. Con esta aclaración de las Fuerzas Armadas, se espera que aquellas personas con actitudes despiadadas y hasta cierto modo criminal, reflexionen antes de poner en riesgo la vida de toda la población. El capitán de Navío de Estado Mayor Conjunto, Patricio Rivas, comandante del Grupo Operacional 2.1 Manabí, encargado de la provincia, imdicó que seguirán trabajando para que la ciudadanía se de cuenta que todavía estamos en emergencia, que no se ha superado la pandemia. "De acuerdo al decreto ejecutivo de Emergencia y estado de excepción, hemos venido trabajando en el control de la movilidad apoyando a la Policía Nacional y a las otras instituciones y ahora, de acuerdo a la nueva resolución que cambia la medida de aislamiento por distanciamiemto, estamos verificando que se cumpla la disposición", dijo. ACCIONES. Alvarado hizo un repaso de las actuaciones militares en esta emergencia, indicando
GOBIERNO DE MANABÍ Y NATURA ORGÁNICO IMPULSAN HUERTOS URBANOS FAMILIARES
que han apoyado en los controles para que la ciudadanía cumpla las resoluciones y la ordenanza que estipula el uso de medidas de seguridad, como las mascarillas; en la entrega de raciones, dando apoyo a las brigadas para la toma de pruebas de detección de covid-19. "De todo esto las Fuerzas Armadas tiene resultados: 985 sancionados, 43 locales clausurados, 37 vehículos retenidos, 37 motocicletas retenidas, y asimismo, hemos apoyado al municipio en la entrega de 63.738 raciones de alimento", precisó. Finalmente expresó, "estamos claros como Fuerzas Armadas, que esto no termina, el esfuerzo que ponemos diariamente y el que vamos a poner es en beneficio de
la ciudadanía, por eso quiero aprovechar para hacer un llamado a la conciencación de la gente, para que pueda cumplir con lo estipulado, se protejan de manera personal y exista el distanciamiento social para evitar que esto sea un relajamiento. No hemos vuelto a como estábamos antes. Estaremos dando todo el esfuerzo para trabajar en el beneficio del cantón2" dijo. Finalmente dijo que serán enérgicos para el cumplimiento de las medidas. En la rueda de prensa también participaron el Sgnto. Ramon Moreira, en representacion de Portovial; Silvio Larrea, director municipal de Control Territorial y Kléver Guerrero, director de Comisaria Municipal.
Impulsar la implementación de huertos familiares a nivel urbano, es lo que busca la organización manabita “Natura Orgánico”, con el apoyo del Gobierno de Manabí. Natura Orgánico es un proyecto integral que busca crear valor por el medio ambiente y promover la alimentación sana mediante huertos orgánicos que sirvan para el consumo familiar. La iniciativa la integran personas dedicadas a producir con técnicas amigables con el ambiente y comparten sus conocimientos para expandir estas nuevas formas de producción que ayudan a la salud de las personas. En ese marco se han realizado una serie de talleres para ayudar a crear huertos orgánicos. Iniciaron el 23 de abril, continuarán hasta junio y se dictan en línea cada jueves a las 17h00 por la aplicación Zoom. Para acceder al registro los interesados pueden contactarse en este enlace: https://forms.gle/eHunPNcvXy1AnyRJ7. Se pueden unir a la reunión zoom https://zoom. us/j/94679557555?pwd=VzF1RmxIcUNPVnF1YlFkdHNrMUlTUT09 Futuros temas Jueves 28 de mayo: Cosecha y conservación de las plantas. Jueves 4 de junio: Del huerto a la mesa: tips para preparación y mejor aprovechamiento de los alimentos. Canastas Otras acciones que desarrolla Natura Orgánica es la elaboración de canastas con productos orgánicos. Se pueden realizar los pedidos mediante el contacto de WhatsApp 0984129083 o vía Facebook https://www.facebook.com/nnaturaorgan
PARQUES Y CEMENTERIOS DEL ÁREA URBANA Y RURAL RECIBEN MANTENIMIENTO DURANTE LA CUARENTENA Pese a la emergencia sanitaria la atención en las áreas verdes de la ciudad no se ha detenido. El equipo de Portoparques conformado por 32 personas, realiza diariamente la limpieza y corte de maleza, poda de árboles, riego de áreas verdes, mantenimiento de parterres y parques en la zona urbana y rural del cantón. El personal está distribuido en sectores como la avenida Manabí, parroquia Colón, Los Ángeles, La Mocora, el cementerio y parque de Crucita, asimismo de La Sequita, indicó, Iván Ampuero, director técnico de Portoparques.
Además se han atendido las emergencias recibidas a través del sistema integrado Ecu-911, donde se han presentado novedades como caída de árboles, en diversos puntos de la ciudad. Estos requerimientos son asistidos en coordinación con CNEL y la Dirección de Control Territorial del GAD. El personal que realiza a diario esta labor cuenta con todas las medidas de bioseguridad, el objetivo es mantener y cuidar la imagen de las áreas verdes de nuestra ciudad, pese a la cuarentena que vivimos.
8
El Manaba
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
www.diarioelmanaba.com.ec
Homenaje
Semblanza a Teresa Benavides Zambrano Quienes hemos tenido la oportunidad de conocer y tratar durante algún tiempo a la maestra Teresita Benavides Zambrano apreciamos su valor como ser humano y admiramos su gran su entusiasmo ante el trabajo. Sintetizar su trayectoria académica y profesional es, un honor y sin duda, una tarea difícil. En unas pocas líneas resulta imposible hacer una descripción detallada de las muchas actividades que Teresita ha llevado a cabo, durante 50 años como servidora pública y en esta semblanza únicamente nos limitaremos, a modo
de reconocimiento para dejar constancia de algunos de los muchos rasgos destacables de una mujer, madre, amiga, docente y jefa como lo ha sido nuestra compañera. Nació en Chone un 17 de febrero de 1951, y desde muy pequeña su inclinación y vocación por la enseñanza, fue tomando rumbo tras cursar sus estudios, mismo que le permitió obtener el título de Maestra en el Instituto normal superior Eugenio Espejo, de la ciudad Chone. Un 21 de Mayo de 1970 ingresó al Magisterio Ecuatoriano, como profesora de la Escuela Sin Nombre del recinto Buenos Aires de la parroquia El Anegado del cantón Jipijapa donde ejerció durante dos años. Luego en 1972 pasó a colaborar en la Escuela Luis Augusto Mendoza Moreira de la parroquia El Anegado. Simultáneamente entre 1974 y 2007 trabajó como maestra en la escuela de niños Daniel López de la ciudad de Jipijapa, cumpliendo sus 42 en la docencia. Esta amplia y diversa experiencia práctica en
los distintos niveles de la enseñanza no limitó, sin embargo, su inquietud por ampliar su propia formación como educadora, de manera que continuó con su formación académica obteniendo su maestría en Gerencia Educativa. Con todo el bagaje adquirido en ese tiempo de estudio y trabajo en la escuela primaria, y por su carisma, responsabilidad, sencillez y calidad humana, fue convocada a ser parte de la Asamblea Constituyente entre el 2007 y 2008. En el 2009 fui parte de la Comisión Legislativa en Quito, culminado este periodo se reintegró a la docencia en el 2010 hasta el 20012. Junto a su actividad docente, destacamos también su deseo permanente de contribuir con la Patria y su anhelo vinculado a la necesidad de conseguir la transformación de la educación en una sociedad en continuo cambio. Teresita, una mujer dinámica, jovial, persistente, sigue siendo la mujer aguerrida y valiente y regresa al escenario político en calidad de Asambleísta por la provincia de Manabí, entre el 2013- 2017 en la Asamblea Nacional; y por un segundo periodo comprendido entre el 2017 al 2021, abanderando la lucha por las justicias sociales; y, hoy, firme legislando y fiscalizando las políticas públicas para hacer del Ecuador un país inclusivo y solidario.
Hoy, saludamos y felicitamos a la Mujer, a la madre, a la amiga, a la compañera, a la legisladora, la docente de siempre; Teresa Benavides Zambrano, al cumplir 50 años de vida activa en el servicio de la Patria. Es, sin duda, un honor para todos quienes somos sus amigos y conformamos su equipo de trabajo compartir con Teresita parte de nuestro tiempo y de nuestras viviencias.
Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes
Primera Primera Emisión Emisión de de 06H30 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
I
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
El Manaba
# QuédateEnCasa
9
LATAM retoma operación con precios más accesibles, más flexibilidad comercial y medidas sanitarias
●El grupo LATAM incrementará paulatinamente sus operaciones internacionales y domésticas durante los meses de junio y julio, sumando nuevos estándares de flexibilidad, precios más bajos y más medidas sanitarias para los clientes que desean volar. Tras la drástica reducción de la operación de LATAM Airlines Group y sus filiales producto del COVID-19, el grupo anuncia un aumento gradual de sus operaciones durante los próximos dos meses. En junio espera pasar de 5% a 9% de su capacidad total previa a la crisis, y en julio alcanzaría un 18%. Asimismo, LATAM sabe que tomar decisiones en este momento de incertidumbre es complejo, por lo que incorporará mayor flexibilidad para la compra y programación de los viajes, tarifas que en promedio pueden ser hasta un 20% más económicas, medidas sanitarias adicionales y asesoría a sus pasajeros para viajar durante la crisis. Durante junio, LATAM Airlines Brasil volará cuatro rutas internacionales: desde São Paulo a Frankfurt, Londres, Madrid y Miami, mientras
que, desde Santiago, LATAM Airlines Group, volará a Miami y São Paulo, centro de conexión a través del cual los clientes podrán acceder a estos tres destinos en Europa. Para julio, el grupo espera aumentar a 13 los destinos internacionales. A nivel doméstico, mientras LATAM Airlines Brasil volará 74 rutas, LATAM Airlines Chile llegará a 12 destinos, retomando La Serena, Copiapó, Temuco e Isla de Pascua. Asimismo, la filial de Ecuador está trabajando para reiniciar sus vuelos domésticos en junio y las filiales de Colombia y Perú en julio, todo esto en la medida en que lo permitan las autoridades. PRECIOS MÁS ACCESIBLES
En este nuevo entorno económico, el grupo se ha impuesto reducir costos y ser más eficientes, para poder ofrecer pasajes que en un promedio pueden ser hasta un 20% más baratos. FLEXIBILIDAD PARA VIAJAR Ante la incertidumbre que genera la crisis sanitaria, los pasajeros tendrán más flexibilidad para comprar pasajes y programar sus viajes, siempre sujeto a las normas locales aplicables. o Hasta el 31 de Julio de 2020, los pasajeros podrán reprogramar voluntariamente sus pasajes en Latam.com antes de la salida de su vuelo. El primer cambio será sin penalidad ni diferencia tarifaria (mismo destino, sujeto a disponibilidad de cabina y vigencia del ticket) y podrán
cambiar el destino pagando la diferencia tarifaria si existiera. o Si el pasajero no tiene claridad respecto a la fecha en que quiere viajar, podrá dejar abierto su pasaje por 12 meses, siempre y cuando avise a la aerolínea a través de su sitio web, con al menos 7 días de anticipación. (Sección Mis Viajes de LATAM.com) o En el caso que un vuelo sea cancelado o reprogramado, los pasajeros podrán reprogramar sus pasajes sin penalidad o diferencia tarifaria (sujeto a la disponibilidad de cabina, mismo destino y vigencia del ticket). En caso de querer cambiar el destino aplicará diferencia tarifaria si existiera.
TETRA PAK® SOPORTA A LA CADENA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS CON SISTEMAS TECNOLÓGICOS REMOTOS Los Hololens son un ejemplo de las herramientas virtuales de asistencia remota que ofrece Tetra Pak para la industria de alimentos y bebidas Tetra Pak® ha recurrido a esquemas de tecnología de punta para mantener activa la cadena de alimentos y bebidas, en medio de la pandemia y frente a las restricciones que se han implementado en los diferentes países del mundo. Un sistema remoto que conecta a sus más de 25 mil empleados en más de 160 países, sumado a esquemas propios de la industria
4.0 como la producción inteligente, digitalización, la nube, el internet de las cosas y las soluciones inteligentes para perfeccionamiento de procesos y atención de fábricas, ha sido esencial para que la multinacional sueca haya podido mantener su calidad y sus servicios, especialmente en este momento desafiante.
“Nos hemos tenido que reinventar la forma de trabajar para lograr proteger a nuestra gente, que ha sido prioridad, y para mantener nuestra operatividad y la calidad de nuestros productos y servicios. Todo lo que estamos implementando seguirá siendo útil en la era post COVID19”, explicó Alfonso Velásquez, Director de servicio técnico para Tetra Pak® Andina. Tetra Pak® pasó de tener a 2 mil personas conectadas de forma remota a tener al 70% de sus empleados conectados virtualmente en diferentes países del mundo. Tetra Pak® trabaja de la mano del equipo de tecnología global para ampliar las capacidades, mantener la productividad y soportar esta nueva forma de trabajar. En la cadena de suministro se implementó la primera instalación virtual de equipos en Beijing, China, utilizando un sofisticado sistema de cámaras, con un hub de red y gafas inteligentes, a la cual llamamos Hololens, que facilitaron la implementación co-cordinada desde Suecia. “En Ecuador hemos brindado soporte técnico a los clientes a través de realidad virtual, permitiendo específicamente que puedan hacer
mantenimiento y soporte de fallas en los equipos. Hemos reducido la presencia de nuestro personal técnico y hemos logrado migrar a esquemas digitales que nos han proporcionado una efectividad y productividad sin igual. La compañía El Ordeño, ya cuenta con esta tecnología y junto a un acompañamiento constante de Tetra Pak®, han mantenido la operatividad de su planta durante la emergencia sanitaria, agregó Velásquez. Este soporte remoto ha maximizado los tiempos de las actividades y ha minimizado los riesgos y los costos para los clientes. Funciona dando accesos remotos a varios componentes de las fábricas conectados a la red, permitiendo transferir archivos desde y hacia la planta. Se procede a dar atención, generando una trazabilidad de todos los ingresos que tienen las fábricas para poder mantener los procesos al día. Este servicio se presta principalmente cuando hay fallas de arranque de equipos, desviaciones en los parámetros de producción, alarmas en las máquinas, problemas de comunicación entre equipos, problemas con creación de informes y prestando soporte en tareas de mantenimiento.
10
El Manaba
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
www.diarioelmanaba.com.ec
Medio Ambiente
# QuédateEnCasa
I
Nestlé presenta iniciativas para fomentar el reciclaje en Ecuador
Nestlé se suma al Día Mundial del Reciclaje que se celebró este 17 de mayo, a través de varias iniciativas enfocadas en el cuidado y protección del planeta. Nestlé mantiene como propósito fundamental el “Mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable para el Ecuador” enfocando sus acciones en tres importantes ejes: familias, comunidades y planeta. Dentro el eje “Planeta” se realizarán varias actividades con el objetivo de mitigar el impacto ambiental de nuestras operaciones y preservar los recursos para las generaciones futuras, a través de programas que garanticen el correcto manejo de residuos, tales como: •DISEÑO DE EMPAQUES DEL FUTURO: 100% Reciclables o Reusables hasta el año 2025. En Ecuador el 82% de nuestros empaques ya son reciclables y seguimos trabajando para lograr ese 100%, garantizando la seguridad y calidad de nuestros productos. En esta misma línea, para el 2020 la empresa prevé reducir 120 toneladas de material de empaque. •IMPULSO DE LA RECUPERACION Y RECICLAJE DE EMPAQUES PLASTICOS: Liderar la implementación de diferentes esquemas, en alianza con aliados estratégicos como recicladores de base, municipios y empresas recicladoras con el objetivo de reciclar alrededor de 3000 toneladas de empaques plásticos cada año para impulsar la economía circular. •FOMENTAR LA EDUCACION: RE (Repensar, Reducir y Recrear): es una campaña que pretende informar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje. RE se implementará en varios espacios, puntos de venta y empaques. Los mensajes claves de esta campaña son: Re.Pensar há-
bitos de consumo; Re.Ducir utilizando solo recursos necesarios, Re.Crear fomentando el reciclaje y reutilización de recursos. Contamos con otras iniciativas que impactan directamente en el cuidado y sostenibilidad ambiental, tales como: •Todas las fábricas del país cuentan con certificado Punto Verde – Em-
presa Ecoeficiente emitido por el Ministerio del Ambiente. De esta forma se evidencia el compromiso con una producción más limpia. •Ninguna de las operaciones a nivel nacional envía desechos a rellenos sanitarios. Todos los desechos son canalizados eficientemente por medio de gestores ambientales para su aprovechamiento y reciclaje.
Con estas acciones Nestlé ratifica su compromiso con el medio ambiente, además de aplicar un modelo de economía circular en todos los países donde operamos. La empresa trabaja con sus aliados en la cadena de valor para lograr la implementación efectiva de estos modelos, siendo Ecuador uno de los primeros países donde se realizará el piloto de este modelo.
RECICLAR EN CASA ES POSIBLE DURANTE LA CUARENTENA El 17 de mayo se conmemoró el Día del Reciclaje, y con el objetivo de reforzar el conocimiento sobre la importancia de tratar los desechos de manera correcta para ayudar a proteger el planeta, te traemos algunas recomendaciones. Este día nos permite recordar estrategias para reducir, reutilizar y reciclar teniendo infinidad de posibilidades para aportar con acciones a favor de nuestras comunidades y el planeta. Ahora que, por la crisis sanitaria
debemos pasar más tiempo en casa, Nestlé te brinda varias sugerencias para ser conscientes y tratar de mejor manera nuestros desechos. Te invitamos a unirte a la campaña “RE”, la cual abarca el RE.pensar nuestros hábitos, RE.ducir utilizando únicamente los recursos necesarios y RE.crear fomentando el reciclaje y la reutilización. Para darte a conocer cómo puedes implementar este concepto en tu hogar adjuntamos ideas que estamos seguros las encontrarás muy fáciles y útiles.
En RE.pensar es importante que te hagas algunas preguntas antes de disponer de nuestros residuos . Por ejemplo: ¿Es necesario separar los residuos en casa? ¿desperdicio agua si realizo un rápido enjuague antes de separarlos y botarlos? Estas preguntas te permitirán considerar, por ejemplo, que estas facilitando el trabajo de los pequeños recicladores, en la calidad del material para que ellos reciban un mejor precio o hagan su labor más segura y eficiente; o en cuanto al cuidado del agua, si enjuagamos el material, evitamos que en la cadena de reciclaje se utilice 3 veces más agua para limpiar los residuos. Pero no solo debemos RE.pensar en nuestras decisiones sobre productos que consumimos, también es importante RE.ducir los que no son tan necesarios, para que de esta manera y con estos pequeños cambios pueden aportar a cuidar del medio ambiente. Ahora que los niños están en casa, seguro habrás notado que deben realizar tareas en papel utilizando mucho este material, para lo cual podemos enséñarles a los más pequeños a utilizar las hojas por los dos lados y así estarás logrando bajar el impacto de la tala de árboles para la producción de papel. De igual manera, en tu cocina evita limpiar mesones, manchas pequeñas y secar platos con
toallas de papel desechables, te recomendamos utilizar paños de tela que puedes lavar repetidamente sin causar desechos. Algo que puede servirte mucho es comprar ciertos productos a granel. Ahora podemos encontrar varios productos de venta bajo esta modalidad, basta con llevar nuestros propios recipientes y pagar solo por el peso del producto. Sin duda esto nos ayudará a cuidar el medio ambiente y adicionalmente ayudará a tu economía, ya que no tendrás que pagar por el empaque. En lo que se refiere a RE.crear te damos algunas ideas para que puedas reciclar en tu hogar de manera fácil. Lo primero que te sugerimos es que puedas separar los desechos en diferentes contenedores. Necesitas al menos contar con dos contenedores: uno para colocar plásticos, Tetrapak, papel, cartón y otros materiales reciclables, y otro para desechos comunes/orgánicos como son residuos de alimentos. Una vez que tus contenedores se llenen, puedes acumular las bolsas para dejarlas en puntos de reciclaje de Emaseo, los cuales cuentan con contenedores específicos que darán el tratamiento adecuado a cada tipo de desecho, o puedes ubicar a los pequeños recicladores que visitan tu vecindario y entregarles los materiales.
I Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
El Manaba
11
# QuédateEnCasa
Europa y EE. UU. han registrado el 70% de los casos de COVID-19 en el mundo Más de cinco millones de casos del nuevo coronavirus han sido oficialmente registrados en el mundo, un 70% de ellos en Europa y Estados Unidos, según un recuento realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales el jueves a las 7H30 GMT Al menos 5.006.730 personas han resultado contagiadas, de las que 328.047 fallecieron. Europa es el continente más afectado, con 1.954.519 casos y 169.880 fallecimientos, seguido de Estados Unidos (1.551.853 casos, 93.439 muertes). El número de casos diagnosticados refleja solo una parte de la realidad ya que muchos países solo efectúan pruebas a los enfermos más graves. Según los datos recogidos por la AFP a partir de fuentes oficiales, el núme-
ro de casos del nuevo coronavirus en el mundo se ha multiplicado por dos en un mes, con una aceleración impresionante de los contagios en América Latina y el Caribe. El 21 de abril se registraban 2,5 millones de casos en el mundo, según estos datos. Desde hace una semana, América Latina y el Caribe es la región del mundo que más nuevas infecciones diarias registra. Por ejemplo, el 20 de mayo hubo 29.846 nuevos casos en la
región, frente a los 12.281 registrados en Estados Unidos y Canadá y los 10.621 de Europa. El aumento de contagios diarios en América Latina se debe sobre todo al incremento de los casos en Brasil, donde había 291.579 infectados el 21 de mayo. Pero la situación tampoco es muy alentadora en países como Perú, con un total de 104.020 casos el 21 de mayo, o Chile, con 53.617 contagios registrados hasta el 20 de mayo.
En el barrio Aluche y en la compañía apostólica femenina, Hijas de la caridad de San Vicente de Paúl, se registraron largas colas
AUMENTA LA MENDICIDAD EN MADRID TRAS CRISIS POR COVID-19 Este jueves, habitantes de Madrid salieron a las calles tras la flexibilización del confinamiento en el gobierno español y mostró un aumento en la mendicidad tras la crisis por el COVID-19. En un reporte del corresponsal de NTN24 en España, Andrés Gil, mostró una innumerable fila para recibir alimentos en la compañía apostólica femenina, Hijas de la caridad de San Vicente de Paúl. Gil precisó que algunas personas ya tenían registros en la compañía apostólica para recibir un mercado permanente, pero este 21 de mayo muchas personas acudieron a la caridad por primera vez para poder llevar alimentos a sus hogares.
El número de casos diagnosticados refleja solo una parte de la realidad ya que muchos países solo efectúan pruebas a los enfermos más graves
En el barrio Aluche de Madrid, también se registraron largas colas de personas esperando por recibir algo de comer. El periodista informó que en esta zona, se entregaron suministros de alimentos para un día.
UNICEF: UNOS 117 MILLONES DE NIÑOS PODRÍAN CONTAGIARSE DEL SARAMPIÓN TRAS LA SUSPENSIÓN DE VACUNACIONES UNICEF: Otras enfermedades siguen acabando con la vida miles de personas en el mundo y han pasado a un segundo plano por la crisis sanitaria generada por la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, unos 117 millones de niños podrían contagiarse del sarampión tras la suspensión de las vacunaciones. Asimismo, más de 2.500 menores mueren cada día de neumonía. El organismo destaca que en Nigeria, por ejemplo, donde la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil, se teme que el coronavirus deje a muchos niños sin atención médica, pero también enfermedades como la tuberculosis representan una amenaza. El organismo destaca que en Nigeria, por ejemplo, donde la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil, se teme que el coronavirus deje a muchos niños sin atención médica.
12
El Manaba
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
www.diarioelmanaba.com.ec
Servicios GRATUITOS
# QuédateEnCasa
Servicios GRATUITOS
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
El Manaba
13
EN JIPIJAPA
#TusComprasPorWhatsapp Receptaremos pedidos por whatsapp con entregas a domicilio durante todo el fin de semana
Para pedidos 0986658167 - 0982839908
www.diarioelmanaba.com.ec
El Manaba
Sucesos El Manaba VIERNES 22 DE MAYO DEL 2020
Aprehenden a sospechosos de robo y abuso sexual
La Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Esmeraldas y unidades policiales del distrito Eloy Alfaro, aprehendieron a tres ciudadanos por los presuntos delitos de robo a domicilio y abuso sexual. Los sujetos fueron detenidos en delito flagrante. La tarde de este miércoles 20 de mayo, servidores policiales recibieron la alerta del ECU-911, sobre un presunto robo a un domicilio y abuso sexual, en la localidad de Borbón. La familia que fue víctima de estos hechos delictivos, indicó que los antisociales les habrían agredido físicamente, y dos jóvenes de la misma familia habrían sufrido un abuso sexual. Las unidades policiales realizaron
una búsqueda minuciosa por el sector, ubicando un domicilio en el que mediante allanamiento fueron localizados tres ciudadanos que se encontraban escondidos; al momento de realizarles el registro corporal se le encontró a uno de ellos un arma de fuego, de igual manera se encontraron los objetos sustraídos producto del robo. Las víctimas fueron trasladadas hasta una casa de salud, a fin de verificar su estado de salud.
APREHENDIDOS *Arroyo Tenorio Jhan Carloscon* *Betancourt Agrace Oberman (con antecedentes)* *Juana Ana Agrace Chamorro* EVIDENCIAS 2 Laptos 4 Teléfonos celulares 57 tarjetas de recarga de diferentes valores 1 revolver de fabricación nacional 1 cámara fotográfica 14.580,35 dólares americanos
ESPOSOS FUERON ASESINADOS EN LOMAS DE SARGENTILLO Los esposos Senovia Chipre Ruiz, de 42 años, y Modesto Torres Castro, de 50, fueron asesinados la mañana de este jueves 21 de mayo de 2020 en el cantón Lomas de Sargentillo, en la provincia de Guayas. La pareja se movilizaba en una moto, color negro, por un camino vecino del recinto Escobería cuando les dispararon. Se presume que los criminales se movilizaban en un auto. El fiscal César Peña Morán acudió al lugar para ordenar el levantamiento de los cuerpos que presentaban heridas de bala en la cabeza y tórax. Además, encabezó allanamientos en viviendas cercanas para recabar evidencia y descubrir a los autores del crimen. Por el modo en el que la pareja, que convivía desde hace 14 años, fue asesinada se presume que se trata de un ajuste de cuentas, pero hasta el momento no se conoce el motivo. Este será determinado durante el proceso de investigación. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del cantón
DETIENEN A CUATRO CIUDADANOS, DEDICADOS AL ACOPIO DE DROGAS La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y su Unidad contra el Tráfico para Consumo Interno, ejecutó en la provincia de Pichincha, Distrito Metropolitano de Quito, la operación: “Cattleya”, que dejó como resultado la desarticulación de una célula narcodelictiva y la incautación de 5.41 gramos de cocaína y 80 kilos 128 gramos de marihuana. En base en técnicas especializadas de investigación e inteligencia, se determinó que en dos inmuebles ubicados en el sector del “Comité del Pueblo”, se estarían acopiando sustancias sujetas a fiscalización, por ello, en coordinación con la Fiscalía, y el apoyo del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC),Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA)
y la Sección de Inspección Ocular Técnica (IOT), se allanaron dos viviendas, la primera localizada sobre las calles Francisco de la Torre y Mariano Arroyo, en donde fue detenida una ciudadana, tras registro se encontró en la bodega cinco piñones color amarillo, que contenían en su interior 80.1 kilos de marihuana, en la segunda vivienda ubicada en la calle Joaquín Pareja, en donde fueron detenidos dos extranjeros y una ecuatoriana, tras la exploración del lugar, se hallaron 12 funditas plásticas que contenían 5.41 gramos de cocaína. Detenidos: Marianita L., Laura A., ciudadana extranjera Ángel C., ciudadano extranjero Neybi M.,