DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02273

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El teatro del barrio ofrece más oportunidades para nuestros jóvenes e impulsa la seguridad ciudadana

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3

Impulsar el arte y la cultura en todos los rincones del país es una de las estrategias gubernamentales para que jóvenes, niños y niñas sean parte de enriquecedores procesos culturales con arraigo territorial; contribuyendo a romper ciclos de violencia, delincuencia y consumo de drogas

Pescadores artesanales respaldaron aplicación de Ley de Acuicultura y Pesca BanEcuador fomenta el desarrollo económico y social de los sectores productivos del país

La prefectura realiza trabajos para prevenir inundaciones del río Portoviejo en Ayacucho

El gerente general de BanEcuador, Mauricio Salem, se reunió con representantes agrícolas de las provincias de Los Ríos, Manabí y El Oro; con la finalidad de establecer los mecanismos y hoja de ruta que propone la nueva administración de la Banca Pública para garantizar el acceso a financiamiento y Pág 2 reactivación económica.

Una excavadora brazo largo de la Prefectura de Manabí trabaja en la rectificación de meandro, reconformación de muros y desazolve del río Portoviejo. Estas labores se ejecutan a la altura de la comunidad Agua Fría de la parroquia Ayacucho, del cantón Santa Ana, en una longitud de 400 metros.

Pág 5

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

BanEcuador fomenta el desarrollo económico y social de los sectores productivos del país

El gerente general de BanEcuador, Mauricio Salem, se reunió con representantes agrícolas de las provincias de Los Ríos, Manabí y El Oro; con la finalidad de establecer los mecanismos y hoja de ruta que propone la nueva administración de la Banca Pública para garantizar el acceso a financiamiento y reactivación económica.

En apego a las políticas públicas que señala el Gobierno del Encuentro, nuestro trabajo se enfoca en definir nuevas líneas de crédito para la compra de activos fijos y capital de trabajo que necesitan los proyectos productivos desarrollados de forma individual o por organizaciones rurales y urbano populares, en actividades productivas agrícolas, pecuarias, pesqueras, artesanales, manufactureras, agroindustriales, comerciales, turísticas, o prestación de otros servicios. Se busca implementar una atención y optimización de procesos para entregar financiamiento en el menor tiempo posible, es-

tas acciones repercuten en beneficio de los ecuatorianos que producen los alimentos y generan fuentes de trabajo para que puedan desempeñar sus actividades. En el campo ecuatoriano, de todas nuestras regiones; la siembra, cosecha, procesamiento y comercialización de los productos agropecuarios, demanda mano de obra directa o indirecta, constituyendo una de las principales fuentes de trabajo para las familias del país, BanEcuador tiene un trabajo directo con los productores. Bajo un enfoque de cercanía a los entornos productivos, la ruralidad es algo intrínseco a la misión y

visión de la institución financiera. Mauricio Salem manifiesta que “Nuestra prioridad es impulsar un modelo de gestión, enfocado en valores de honestidad, transparencia y eficiencia, vamos a demostrar que el servicio público, es nuestra oportunidad de transformación, integrando personal con perfiles profesionales acorde a lo que requiere nuestro proyecto, trabajamos con dedicación y responsabilidad, para aportar al progreso de nuestro país”. Mauricio Salem Antón asumió la Gerencia General de BanEcuador el pasado martes 5 de octubre, en su formación académica

cuenta con un título de Ingeniero Comercial y Magíster en Administración Gerencial; con más de 25 años de experiencia en importantes instituciones públicas y privadas orientadas al campo empresarial y la banca. Se desempeñó como Gerente de la Sucursal Mayor de la Corporación Financiera Nacional, Vicepresidente Comercial de Corporación EKOS, Gerente de la Región Costa del Banco del Austro S.A., Administrador de Agencia Regional de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT. EP); son la mejor carta de presentación de un profesional que asume un nuevo reto con decisión y valentía.

PESCADORES ARTESANALES RESPALDARON APLICACIÓN DE LEY DE ACUICULTURA Y PESCA Más de 1.000 pescadores artesanales de diferentes provincias del perfil costanero se congregaron a las afueras del Puerto Pesquero Artesanal San Mateo, en Manabí,

El Manaba

con el objetivo de apoyar la gestión realizada por la autoridad pesquera ecuatoriana y defender lo contemplado en la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y

Pesca, que se encuentra vigente.

tivas Pesqueras del Ecuador (Fenacopec).

Los pescadores manifestaron su respaldo al trabajo realizado en operativos de control y en la aplicación de sanciones a quienes incumplen la normativa frente al uso exclusivo de las 8 millas náuticas; lo que ha permitido combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos.

Frente a una propuesta de reforma a la ley orgánica, los representantes del sector pesquero artesanal se mostraron críticos, pues el actual marco jurídico permite el fomento, control y desarrollo de sus actividades. La dirigencia señaló su apoyo al trabajo desplegado por el Gobierno Nacional para mejorar la gestión de la actividad pesquera responsable y de su cadena de valor.

Además, destacaron la gobernanza participativa como parte fundamental de la gestión. En ese sentido, se acordó la conformación de una mesa técnica entre los Ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), de Energía y Recursos Naturales No Renovables y la Federación Nacional de Coopera-

Las autoridades del MPCEIP, por su parte, reafirmaron su compromiso en aplicar la normativa y analizar en conjunto las necesidades presentadas, con el objetivo de impulsar el desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía no petrolera del país, que genera miles de empleos a escala nacional.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El teatro del barrio ofrece más oportunidades para nuestros jóvenes e impulsa la seguridad ciudadana Impulsar el arte y la cultura en todos los rincones del país es una de las estrategias gubernamentales para que jóvenes, niños y niñas sean parte de enriquecedores procesos culturales con arraigo territorial; contribuyendo a romper ciclos de violencia, delincuencia y consumo de drogas. Hoy, desde Solanda -al sur de Quito- el presidente de la República, Guillermo Lasso, disfrutó de las presentaciones de danza de dos nuevos beneficiarios del emblemático Teatro del Barrio. Al ritmo de bailes urbanos y folclóricos, los grupos juveniles Xtremos Crew y Centro Cultural Nayón dieron a conocer su propuesta artística que hoy es beneficiaria de este proyecto del Gobierno del Encuentro. Teatro del Barrio es un lugar seguro para niños y jóvenes que apuestan al arte y la cultura como una forma de vida; actualmente ya cuenta con 22 grupos beneficiarios en todo el país y cerca 35 más están próximos a ser calificados. El Primer Mandatario exaltó el potencial y el valor de las actividades culturales para “proteger a nuestros jóvenes y niños del camino de las pandillas y las drogas. Son oportunidades para que los jóvenes puedan dedicar su tiempo a labores productivas que les da alegría y entretenimiento en su vida”. Y en ello coincidió la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, pues afirmó que “el arte construye seguridad y sin seguridad no habrá creación de oportunidades posible”.

que al venir a acá se alejan de vicios y toman una rutina sana como la danza”. Mediante Teatro del Barrio, el Gobierno llegará a cerca de 1.000 grupos artísticos beneficiarios en todo el país, contribuyendo económicamente en la compra de trajes, instrumentos musicales y otros insumos para que los jóvenes puedan desarrollar su vocación en estas expresiones. “Tenemos que impulsar el arte y la cultura de manera más amplia para generar una alternativa de oportunidad a los jóvenes”, dijo Guillermo Lasso y además invitó al alcalde de Quito, Santiago Guarderas, a sumarse a esta iniciativa y promover más de estos espacios en la capital.

Javier Mata, del grupo de baile Xtremos Crew, agradeció al Ministerio de Cultura y al Gobierno del Encuentro por gestionar todas las acciones que apoyan a la danza y la cultura. Mientras que Sebastián Guerrón, del Centro Cultural Nayón, insistió en que estos espacios permiten la transformación social, “para que los jóvenes cojan un buen rumbo, hemos visto que hay chicos

TERCERA DOSIS PARA ADULTOS MAYORES SE EMPEZARÁ A COLOCAR DESDE NOVIEMBRE A partir de noviembre, las personas de 65 años y más empezarán a recibir la tercera dosis en contra del coronavirus. Ese fue el anuncio que hizo la ministra de Salud, Ximena Garzón, sobre las metas del Go-

bierno con respecto a la vacunación anticoronavirus para el último trimestre del 2021. Agregó que también se protegerá a las personas con problemas inmunitarios, pero no dio detalles de cómo será el proceso.

La funcionaria participó en un foro virtual organizado por el Banco Mundial (BM) sobre vacunación, en el que se refirió a la experiencia ecuatoriana del plan que aplica el régimen de Guillermo Lasso desde mayo pasado.

10´090.387 segundas dosis.

La tercera dosis empezó a aplicarse desde el pasado lunes 18 de octubre al personal médico que recibió la primera dosis a inicios de año. Se lo hará en dos fases entre octubre y noviembre.

A criterio de la funcionaria, se está “controlando la pandemia”, que atribuyó a la definición de metas y estrategias para vacunar a cada grupo prioritario.

El principal objetivo gubernamental a diciembre es cubrir al 85 % de la población ecuatoriana que incluye a rezagados de 18 años y más a quienes se aplican AstraZeneca y CanSino si es que son primeras dosis y Pfizer, AstraZeneca y Sinovac si es que son segundas dosis; segundas dosis a la población entre 12 y 17 años 11 meses y 29 días; y a población de 5 a 11 años, que inició el pasado lunes 18 de octubre.

Acerca de la situación epidemiológica, aseguró, se ha reducido el exceso de mortalidad que llegó a más de 250 % y ha bajado a 9,7 %, que es prácticamente -indicó- igual que antes de la pandemia.

Al 20 de octubre, según Garzón, se han vacunado 10´300.000 personas. De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta creada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para dar a conocer cómo marcha el plan de vacunación, se han colocado con corte al 19 de octubre 11´402.145 primeras dosis y

La meta gubernamental es vacunar a 16´096.525 habitantes de una población de más de 17´750.000.

Expresó que se han aplicado seis factores en el plan: la consecución de vacunas, la conformación de un equipo técnico, apoyo social, corresponsabilidad ciudadana, liderazgo de esa cartera de Estado y control epidemiológico. El control epidemiológico ha incluido búsqueda activa de casos, rastreo de contactos, seguimiento de casos sospechosos, vacunación a personas que no hayan sido vacunadas o completar el esquema de dos dosis, apoyo logístico interinstitucional.


4

El Manaba

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Ministro Bernal inaugura Feria del Encuentro y entrega ayudas sociales en Manabí Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de Manabí, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, inauguró este jueves 21 de octubre, la Feria del Encuentro, que se efectuó en el Parque Central del cantón Pedernales, con la participación de más de 50 emprendimientos, en su mayoría generados a través del Crédito de Desarrollo Humano (CDH). Durante esta feria se promocionaron varios productos en manufactura textil, bisutería, artesanías en madera, paja toquilla, conchas, tejidos, así como productos típicos manabitas como dulces, manjares, bocaditos, bollos, empanadas, entre otros. En su intervención, el Ministro felicitó a las emprendedoras y reiteró su compromiso de impulsar oportunidades productivas para quienes más lo necesitan. Recordó que esta política, se enmarca en el “abrazo social” que lleva adelante el Gobierno del Encuentro para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente a aquellos 7 de cada 10 ecuatorianos que actualmente no tiene empleo, “porque la política social no puede desprenderse de la política económica, por eso debemos apoyar la generación de empleo y de oportunidades”, dijo. En la feria participó Alexis Arteaga, una madre de familia que accedió al CDH hace un año. Con este recurso económico compró maquinaria y material para iniciar su emprendimiento textil, con el que elabora pi-

jamas, camisetas, peluches, etc. Ella afirmó que gracias a las ferias puede dar a conocer sus productos y generar ingresos para mejorar la calidad de vida de su familia. Esta es la tercera feria que se realiza en Pedernales. En Manabí, se han efectuado siete ferias con la participación de 117 emprendimientos y una articulación en ventas de más de 4 mil dólares. A nivel nacional, se han realizado 28 Ferias del Encuentro, en 18 provincias y 27 ciudades, logrando la reactivación económica de emprendedores usuarios del CDH. El Ministro también visitó el Centro Gerontológico “Mis Años Dorados”, ubicado en Pedernales, en donde entregó ayudas técnicas para beneficiar a 100 adultos mayores que reciben atención en este lugar, 30 de manera residencial y 70 en la modalidad diurna. La ayuda social consistió en una silla de ruedas, 22 toallas de baño, 24 juegos de sábanas, 18 cobijas para cama, un parlante, una pantalla gigante para proyección, un micrófono, entre otros artículos. Durante esta visita, la máxima autoridad

del MIES señaló que para el Gobierno es prioritario proteger y garantizar una vejez digna y activa e hizo un llamado a las autoridades locales a unirse al “abrazo social” que lleva adelante el MIES para llegar con servicios y cuidados a quienes realmente lo necesitan. Allí, Luis Heras, adulto mayor usuario del servicio diurno, dijo que se siente “muy feliz” de volver a recibir la atención de manera presencial. En Manabí, el MIES atiende a 15.160 adultos mayores, a través de 177 unidades de servicio directas y en convenio con entidades cooperantes. Como parte de su agenda social, el Ministro recorrió las instalaciones del Centro de De-

sarrollo Infantil (CDI) Emblemático “Ángel de Mi Guarda”, del cantón Rocafuerte, que atiende a 81 niñas y niños, de 1 a 3 años. Durante su visita, pudo conversar con madres y padres de familia sobre la reapertura progresiva y programada que realizará el MIES con todos los CDI, a nivel nacional. “Con ello, aportamos a que niñas y niños reciban una atención adecuada para combatir la desnutrición infantil”, agregó. De enero a septiembre, más de 249 mil personas de grupos prioritarios y vulnerables reciben los servicios, bonos y pensiones del MIES, en Manabí, con una inversión de USD 139 millones.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

La prefectura realiza trabajos para prevenir inundaciones del río Portoviejo en Ayacucho Una excavadora brazo largo de la Prefectura de Manabí trabaja en la rectificación de meandro, reconformación de muros y desazolve del río Portoviejo. Estas labores se ejecutan a la altura de la comunidad Agua Fría de la parroquia Ayacucho, del cantón Santa Ana, en una longitud de 400 metros.

Javier Montanero, técnico de la Prefectura, manifestó que trabajan duro en la habilitación de una variante que tendrá 80 metros de longitud y que cambiará el curso del rio para beneficio de las personas del sector, trabajo que forma parte de la intervención total de 400 metros de limpieza del río para beneficio de aproximadamente 150 familias del lugar. Janet Cevallos, presidenta del GAD Parroquial Ayacucho, señaló que por muchos años los habitantes de esta comunidad y de otras en tránsito, sufren inundaciones cau-

sadas por la crecientes del río, lo que pone en peligro sus bienes materiales y hasta la vida de sus habitantes. Jaime Ramón Cevallos, habitante de esta parroquia, manifestó que está agradecido con Dios, por obrar en el corazón del prefecto, Leonardo Orlando, quien se acuerda de las familias que viven en la zona rural y trabaja en prevención de riesgos. "Estoy seguro que en el próximo invierno la situación será muy diferente y favorable para nosotros", manifestó.

MESA TÉCNICA FIJA HOJA DE RUTA PARA FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO DE COMPUERTA HIDRAÚLICA EL CEIBAL El alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano Macías, lideró el jueves la instalación de la mesa técnica interinstitucional que estructurará la hoja de ruta para el financiamiento y construcción de una compuerta hidráulica en El Ceibal, en el canal “El Mesías”, que regulará las aguas del río

Portoviejo para regar 4.500 hectáreas. En el encuentro participaron representantes de la Empresa Pública del Agua (EPA - EP) y el Gobierno Provincial de Manabí, entre otras instituciones. El proyecto registra una postergación de

más de 25 años, por lo que la mesa solicitó a las instituciones que remitan la información técnico-financiera que hayan realizado en este período para definir su actualización y, posteriormente, avanzar en las otras etapas en el ciclo de vida de un proyecto: pre-inversión, inversión, cons-

trucción y operación. La mesa se reunirá semanalmente. La construcción de la compuerta hidráulica en El Ceibal, en el canal “El Mesías”, beneficiará a los agricultores de Rocafuerte, Sucre y Portoviejo.


6

El Manaba

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Se disputa fase eliminatoria del fútbol en los Juegos Nacionales Juveniles Desde este miércoles 20 de octubre se desarrollará la primera etapa de las eliminatorias de fútbol a los Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2021, con la participación de 13 provincias del país, distribuidas en tres grupos. El certamen inicia este miércoles en el cantón Paute, perteneciente a la provincia de Azuay, con la participación de Zamora Chinchipe, El Oro, Loja, Morona Santiago y Azuay, selecciones que conforman el Grupo “C”.

14h00: Zamora Chinchipe vs El Oro 16h00: Morona Santiago vs Loja Jueves 21 de octubre 14h00: El Oro vs Morona Santiago 16h00: Azuay vs Zamora Chinchipe

Por su parte, la ciudad de Portoviejo acogerá desde el viernes 22 de octubre al pelotón “A”, integrado por Guayas, Esmeraldas, Los Ríos y Manabí. Los cotejos se ejecutarán en el estadio Reales Tamarindos.

Viernes 22 de octubre 14h00: Loja vs El Oro 16h00: Morona Santiago vs Azuay

El Grupo “B”, conformado por Tungurahua, Pichincha, Sucumbíos e Imbabura, tiene como sede a la ciudad de Ibarra y sus encuentros se disputarán desde este viernes en el estadio Olímpico. Los elencos que pasarán a la fase final de los Juegos Nacionales, serán quienes obtengan el primer lugar de cada grupo y el segundo mejor ubicado a nivel general. Calendario de juegos Grupo “C” Miércoles 19 de octubre, Estadio Eduardo Crespo Malo

Sábado 23 de octubre 10h00: Zamora Chinchipe vs Morona Santiago 12h00: Azuay vs Loja Domingo 24 de octubre 10h00: Loja vs Zamora Chinchipe 12h00: El Oro vs Azuay Grupo “A” Viernes 22 de octubre, Estadio Reales Tamarindos de Portoviejo 14h00: Los Ríos vs Esmeraldas 16h00: Manabí vs Guayas Sábado 23 de octubre 10h00: Guayas vs Esmeraldas 12h00: Manabí vs Los Ríos

Domingo 24 de octubre

Sábado 23 de octubre

10h00: Los Ríos vs Guayas 12h00: Esmeraldas vs Manabí

14h00: Pichincha vs Sucumbíos y 16h00: Imbabura vs Tungurahua

Grupo “B”

Domingo 24 de octubre

Viernes 22 de octubre, estadio Olímpico de Ibarra 14h00: Tungurahua vs Pichincha y 16h00: Imbabura vs Sucumbíos

10h00: Tungurahua vs Pichincha y 12h00: Sucumbíos vs Imbabura

MIGUEL ÁNGEL LOOR: “OJALÁ QUE SI HAY FINAL EXISTA 100% DE PÚBLICO” Este jueves por medio de un evento oficial, la LigaPro presentó de manera oficial el segundo Clásico del Astillero Banco Guayaquil, que se jugará en el estadio Capwell. Miguel Ángel Loor palpitó el duelo y aseguró: "No solo queremos estar con todos los detalles dentro del estadio sino afuera, porque nos compete. Tenemos claro que hay varias cosas que resolver, la mesa de seguridad técnica se reunirá y contestar cualquier duda. Pero el partido está garantizado". Por otro lado, fue consultado por el regreso de los hinchas: "Todas las medidas que tenemos han hecho que el COE Nacional nos permita tener un buen porcentaje. La idea es que si hay final exista 100% de público, osea aumentar el aforo. Tenemos que tener en cuenta el índice de vacunados".

LA COPA DE LA LIGAPRO ESTARÁ EN EL CLÁSICO En un evento oficial, la LigaPro presentó la Copa de campeón del 2021 la cual estará en el estadio Capwell para el Clásico del Astillero. Por medio de dirigente de la entidad, se confirmó que la misma hará un tour por varias ciudades, con la intención de que la gente se acerque para disfrutar la experiencia. En las ciudades que se mencionaron están Guayaquil, Manta y Quito.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Inicia campaña de perforación en Sacha para incrementar 3 mil barriles de petróleo hasta diciembre 2021 El 20 de octubre de 2021, EP Petroecuador conjuntamente con la empresa contratista Sinopec International Petroleum Service Ecuador S.A, iniciaron la perforación del Pozo Sacha 392, en la plataforma Sacha 390, del campo del mismo nombre, ubicado en la provincia de Orellana. Las acciones son parte del Contrato de Servicios Específicos Integrados firmado entre ambas empresas el pasado 10 de septiembre, para el incremento progresivo de la producción petrolera en este activo, de 20.000 barriles adicionales al 2022, a través de 25 pozos. Así lo informó, el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo, quien reiteró que: “para este 2021 está contemplada la perforación de cuatro pozos, a través de dos taladros. Estamos trabajando junto a EP Petroecuador y las operadoras privadas lograr el objetivo de incrementar progresivamente la producción petrolera del país y cumplir con lo dispuesto por el Presidente de la República. En este año ya están en marcha campañas de perforación también en Auca, Yuralpa, Coca – Payamino y el próximo año contaremos con la producción de Ishpingo en el

Bloque 43- ITT”, explicó. Por su parte, el Gerente General (s) de EP Petroecuador, Pablo Luna, informó que que este primer pozo, que entraría en producción en noviembre de este año, es direccional tipo J modificado, e incorporará aproximadamente 500 barriles de petróleo por día. “Se busca incorporar reservas posibles y probables a la producción petrolera ecuatoriana proveniente de los reservorios Hollín, Napo U, Napo T y Basal Tena, incrementando aproximadamente 3.000 barriles en una primera fase, hasta finales de este año”. Se estima que las actividades de perforación del Pozo Sacha 392 duren 23 días hasta que entre en producción. Cabe señalar que los cuatro pozos a perforar en 2021 se desarrollarán de manera direccional desde una misma plataforma, con la finalidad de

optimizar el espacio en superficie y sobre todo minimizar el impacto ambiental. Actualmente, el campo Sacha produce más de 65.000 barriles de petróleo por día y las reservas remanentes de este campo son de 367,8 millones de barriles.

Ecuador impulsa el óptimo desarrollo del sector hidrocarburífero, mediante el aprovechamiento responsable de los recursos, para optimizar los recursos estatales, captar mayor inversión, generando empleo y nuevas oportunidades para beneficio de todos los ecuatorianos.

SE REALIZÓ EN LA UEES EL LANZAMIENTO DEL NUEVO MODELO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO HACIA EL FUTURO Aprovechando la presencia del Procurador General del Estado Dr. Iñigo Salvador Crespo en el lanzamiento de lo que será el nuevo modelo de la Procuraduría haca el futuro el funcionario se refirió a llamado a juicio político que intenta la Asamblea Nacional teniendo en cuenta que un tribunal arbitral internacional emitió la sentencia definitiva en el caso Perenco ,que pone fin a una millonaria y larga disputa que entabló la compañía francesa en contra de Ecuador. Perenco se pronunció el 1 de junio de este año sobre el fallo y señaló que obtuvo una victoria que calificó de sustancial y definitiva. Todos estos casos han intranquilizado según el Procurador General del Estado, Iñigo Salvador Crespo a las autoridades de gobierno que al final de cuentas proponen desde la Asamblea un llamado a juicio político no solamente al Procurador, si no al Contralor , y a dos Superintendentes como Compañías y Bancos. El Procurador General del Estado Iñigo Salvador Crespo hizo un llamado a los jueces que llevan los diferentes casos donde funcionarios han dilapidados los recursos del Estado por ejemplo caso Sobornos 2012-2016 y que sus funcionarios a pesar de algunos de ellos guardan prisión por la sentencia condenatoria no han podido todavía recuperar los dineros y bienes.


8

El Manaba

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El Cyberday.Ec es una vitrina eficaz para las empresas y sus marcas El comercio electrónico crece de forma vertiginosa. Se ha convertido en una herramienta con gran éxito para el mundo de los negocios porque agilita la compra, venta y distribución de bienes o servicios. En ese sentido, la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), como parte de su misión de dinamizar y fomentar el uso de plataformas seguras de compras digitales, presenta la 3ra edición de 2021 del tradicional CYBERDAY.EC. Los comercios, PYMES y emprendimientos a nivel nacional interesados en participar en esta nueva edición deberán contactarse al correo info@cece.ec dejar sus datos y una persona de la organización se contactará para indicarles los detalles de esta iniciativa. Este Cyber Day se realizará desde las 00h00 del lunes 8 de noviembre hasta las 23h59A del martes 9 de noviembre. Esta es la oportunidad ideal para que las empresas que deseen participar se inscriban en este exitoso evento virtual, ofreciendo al público sus productos previos a la época navideña y fin de año, de forma segura, sin salir de casa, entregas a tiempo y sin aglomeraciones. En estos tiempos, las empresas que deseen tener una presencia en Internet más efectiva no se pueden conformar con una página corporativa que tan solo proporcione información. En la actualidad el e-commerce se ha revelado como una gran vía de negocio para aquellos que sepan aprovechar sus posibilidades, tanto en redes sociales como Whatsapp, aplicaciones muy usadas y que generan confianza entre los comercios y los compradores.

El comercio en línea facilita las comunicaciones comerciales, ya que al estar disponible las 24 horas, las empresas pueden fidelizar a sus clientes, mediante un diálogo que sucede a conveniencia de las dos partes a través de la web, donde levantan requerimientos o simplemente hacen comentarios con relación a los productos o servicios que ofrecen. La expansión de este tipo de comercio, que usa a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), permite una mayor interacción entre vendedores y usuarios; además que dinamiza y diversifica la economía. El comercio electrónico ofrece diversas ventajas no solo para las empresas sino a los clientes. Las empresas se pueden ampliar el mercado debido a que desde cualquier parte del mundo le pueden hacer pedidos o conocer más sobre el producto a la empresa. Las empresas que participen en este CYBERDAY.EC. podrán dar a conocer sus marcas de forma rápida y atractiva.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Telecomunicaciones, el Ministerio de Producción, la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, la Universidad Espíritu Santo y Cisneros Interactive Ecuador. En el Cyber Day de agosto pasado se registraron más de 290.000 visitas a la página. De esta manera, la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), continúa desarrollando iniciativas que brindan facilidades a los ecuatorianos para adquirir sus productos sin necesidad de salir de casa, cuidándonos ante posibles contagios de COVID-19, y de manera segura dinamizar la economía impulsando las ventas de los comercios a nivel nacional. Ventajas del comercio electrónico: ➢ Creación de oportunidades de negocios y nuevas formas de distribución de sus pro-

ductos y servicios. ➢ Acceso a clientes de cualquier zona geográfica sin limitación, apertura y expansión hacia nuevos mercados. ➢ Aumento de la competitividad y calidad de servicio. ➢ Respuesta rápida a las necesidades y cadenas de entrega más cortas o inexistentes lo que puede dar lugar a una reducción de precios finales. ➢ Control de pedidos y clientes. Los usuarios podrán acceder a través de www.cyberday.ec , con la confianza de contar con la seguridad en sus compras, a promociones que no encontrarán en los locales físicos con descuentos y facilidades de pago, meses de gracia y diferidos con y sin intereses (dependiendo de cada comercio).


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Alineados a su filosofía de Soporte Total y con el objetivo de brindar mayores beneficios a sus clientes

Teojama Comercial ratifica su alianza con Shell por sexto año consecutivo El acuerdo permite a los clientes de Primax, macro distribuidor de Shell, acceder a descuentos y ofertas especiales en los talleres de Teojama Comercial. Con esta alianza, las empresas fortalecen su servicio y atención a clientes, brindando facilidades para mantenimientos y cambios de aceite. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, ratificó su alianza estratégica con Shell, principal proveedor de lubricantes a nivel mundial, por sexto año consecutivo. El acuerdo afianza varios beneficios exclusivos para los clientes de las dos marcas, entre los cuales constan: descuentos en servicio postventa, acceso gratuito a capacitaciones y material informativo, además de obsequios especiales. Esta alianza implica el uso de lubricantes Shell en todos los procesos de mantenimiento correctivos y preventivos del servicio posventa de Teojama Comercial, los mismos que han sido avalados por Hino Motors, y cuentan con pruebas técnicas de desempeño en Estados Unidos y todos los estándares de calidad mundial. De esta forma, se busca maximizar la vida útil de los

vehículos con los mejores costos de operación y la calidad que caracteriza a ambas empresas. Los clientes pueden acceder a los distintos beneficios mediante el cambio de aceite de sus vehículos. Adicionalmente, este convenio permite que los clientes puedan acceder a capacitaciones técnicas sobre el buen uso de lubricantes, material informativo y descuentos adicionales. Cabe destacar que el portafolio de productos Shell es avalado por Hino Motors, cuenta con pruebas técnicas de desempeño en Estados Unidos y todos los estándares de calidad mundial. “Las sinergias empresariales son importantes para mantener nuestros pilares corporativos de mejora continua y soporte total. Estamos seguros de que esta alianza nos permitirá fortalecer nuestro servicio pos-

(De izquierda a derecha): Lenin Báez, Gerente Comercial de Primax; Diego Vera, Gerente Nacional de Repuestos de Teojama Comercial y Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. venta a nivel nacional. Los productos Shell garantizan la vida útil de nuestras unidades; además, podemos brindar beneficios exclusivos, descuentos y promociones, mejorando así la experiencia de nuestros clientes“, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional

de Servicio de Teojama Comercial. De esta manera, Teojama Comercial ratifica su enfoque hacia la mejora continua y Soporte Total, ofreciendo siempre, servicios y productos de calidad con precios competitivos en el mercado.

L’ORÉAL REGRESA CON FUERZA AL MERCADO ECUATORIANO Según la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), la industria cosmética es una de las de mayor crecimiento durante este año, recibiendo una inversión de más de 50 millones de dólares anuales. Conscientes del potencial que tiene este segmento económico en el país, L'Oréal celebra un nuevo capítulo en su historia, con la presentación de su nuevo aliado para la distribución de su División de Productos Profesionales: 360Corp. Con un evento virtual, que se llevó a cabo la noche de ayer y se encuentra disponible en https://lorealprofessionnelevents.com/ , cerca de 700 profesionales del estilismo conocieron de primera mano las novedades de la división profesional, que les permitirá brindar a todas las consumidoras la posibilidad de tener el cabello de sus sueños y a recibir lo más avanzado que

tiene el mundo en términos de estilismo. Con el objetivo de encabezar nuevamente la calidad que la caracteriza, la motivación de la empresa retorna a sus inicios, al ponerse al servicio de los profesionales en belleza, tal como lo hizo su fundador Eugène Schueller en 1907 con la creación del primer tinte capilar y su emprendimiento para comercializarlo en los salones de la ciudad de París. “L´Oréal está comprometido con la belleza que mueve al mundo, una belleza inclusiva, que celebra la diversidad, llena de innovación, que utiliza la tecnología para hacer la vida más fácil y que se adapta a las necesidades específicas de nuestras consumidoras a nivel global”, afirmó, Gilles Delaunay, Director General de L´Oréal Centroamérica. En la empresa, que abarca más de 36 marcas, L´Oréal garantiza productos con lo mejor para la belleza en términos de calidad, eficacia, seguridad y responsabilidad. Cifras De los 9 países que se manejan desde la filial de

Johana Tristani, Directora de División Productos Profesionales L´Oréal Centroamérica

Centroamérica, Ecuador es el mercado más importante para las tres marcas de su división profesional: L´Oréal Professionnel, Kérastase y RedKen, siendo 50% más grande que Guatemala. Con el apoyo de 360Corp, L´Oréal busca desarrollar y potenciar el estilismo nacionalmente a través de la innovación y profesionalización de la belleza, a través del uso de la tecnología que brinde una experiencia única tanto a clientes como a profesionales. Con esta alianza, se busca favorecer al crecimiento del mercado con un incremento del 30% en la facturación de los salones de belleza de categoría Premium, además de la generación de empleos a mediano y largo plazo. “Impulsar al talento profesional del estilismo en Ecuador es una de nuestras determinaciones en este nuevo comienzo en Ecuador. Reconocemos y nos dejamos inspirar por la calidad de estilistas que hay en el país, y por eso queremos que nuestros productos que tienen lo mejor de la belleza, los acompañen para tener una

Julissa Rebolledo, Gerente de Marketing División Productos Profesionales L´Oréal Centroamérica

experiencia memorable en el salón. Venimos con toda la motivación a enamorar por completo nuevamente al mercado de Ecuador”, así lo afirmó Johana Tristani, Directora de la División de Productos Profesionales para L´Oréal Centroamérica.

Andrés Ehrenfeld, Presidente 360Corp


10

El Manaba

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Día mundial de la pasta: lo que debes saber para sacarle provecho La pasta es uno de los platos más populares del mundo gracias a su versatilidad y facilidad para prepararla. Este sencillo alimento elaborado a base de agua, harina y sémola de trigo, y constituye un ingrediente esencial para lograr platos de alta cocina. Existen más de 600 tipos de pasta, por lo que es indispensable conocerlas más a detalle para disfrutarlas de manera adecuada.

En este contexto y a propósito del Día Mundial de la Pasta (25 de octubre), Francesca Pitrelli, experta en pastas de Santorino, comparte una guía completa al respecto.

● El método de cocción de la pasta dependerá de su grosor, composición y región, por ejemplo: en Ecuador los tiempos pueden variar entre la costa y sierra, debido a su clima. Sin embargo, la base para prepararla siempre será la misma: agua hirviendo combinada con sal y aceite, este último elemento es recomendado para evitar que la pasta se pegue entre ella. Pero, si se cuenta con un producto de calidad elaborado a base de sémola de trigo como Santorino, no es necesario emplear un óleo, pues gracias a la tecnología de su composición se mantendrá en perfectas condiciones, sin presentar sobrecocción, que se deshaga o adhiera.

Tipos de pastas más comunes:

Cómo prepararla según cada tipo:

● A nivel mundial, los tipos de pastas son variados y en ocasiones pueden ser característicos de una zona o región. En este sentido, su clasificación puede darse considerando su forma: larga, corta, enroscada, troquelada o especial.

● Al seleccionar un tipo específico de pasta para una receta, es importante considerar el tiempo de cocción recomendado en el empaque, esto evitará que se deshaga. Francesca Pitrelli, experta en pastas de Santorino, además, recomienda cocinar la pasta cuando está cerca la hora de servir; de esta manera se garantiza una textura perfecta y se potencia el sabor.

○ Pastas largas: Este es uno de los tipos más famosos y fáciles de reconocer en el mercado. Su presentación, además, puede ser enroscada como un ”nido”. Dentro de esta versión se encuentran: Spaghetti, Tallarin o Linguine, Cabello de Ángel y Fetuccine. ○ Pastas cortas: Su característica principal es el tamaño, en ocasiones su forma puede ser troquelada como: Macarrón o Penne Rigate, Codo Rayado o Pipe Rigate, Corbata Chica o Tripolini, y Tornillo o Fusilli. ○ Especial: Son de tipo laminado y plano, el principal exponente de esta categoría es la lasagna. Diferencias y aplicaciones de cada tipo de pastas: ● La pasta posee aplicaciones específicas, por ejemplo: las de formato largo son ideales para platos fuertes. Por otra parte, la corta es adecuada para sopas, ensaladas o gratinadas al horno.

● Considerar las porciones de acuerdo con la cantidad de comensales. Se puede optar por un cálculo de 80 a 100 gramos para adultos y en el caso de niños, 55 gramos. Para ello, los servidores de pasta poseen un agujero en el centro que sirve para indicar la ración (100 gr). Cuando se inicie el proceso de cocción, se debe verificar que la cantidad de agua sea suficiente, en caso de que no sea reducida no se logrará uniformidad. Se puede realizar un cálculo de 2 partes de agua por una de pasta, o la cantidad sugerida en el empaque. ● Definir el evento u ocasión aporta a una visión clara del plato que se desea servir, esto permite la correcta selección de ingredientes, por ejemplo: en una cena familiar, los espaguetis son ideales para compartir; en un almuerzo la pasta corta será ideal por

su practicidad para comer.

será perfecto.

Acompañantes ideales según la pasta:

● Fettuccini: Este tipo de pasta, por su textura plana, es ideal para acompañar con salsas tipo bolognesa o ragú.

Los acompañantes perfectos para cada tipo de pasta deben ser seleccionados por su forma: Pastas largas ● Spaghetti y spaghettini: Su acompañante ideal son las salsas densas, pero suaves de sabor. Este tipo de pasta es muy buena para que se acompañe con pescado, o mariscos salteados sutilmente en un refrito de cebollas. También es apto para óleos aromatizados (aceite de oliva con ajo). Tradicionalmente, en Italia las pastas largas son acompañadas con salsas a base de tomate, por lo que es un ingrediente que siempre

Pasta corta ● Debido a su gran variedad, la pasta corta es perfecta para salsas contundentes y sobre todo para acompañarla con carne, ya que la absorción del sabor es inmediata. Crema, tocino, embutidos y quesos son también muy adecuados para combinarla. ● Las verduras encuentran gran afinidad con este tipo de pastas, por lo que se pueden combinar con ensaladas, sopas o salsa fresca como pesto, quedan perfectas.

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TUS HABILIDADES BLANDAS Y LOGRAR UN PERFIL PROFESIONAL EXITOSO EN LA ACTUALIDAD La pandemia del Covid-19 ha tenido repercusiones no solo sanitarias y económicas, sino también a nivel laboral, generando una serie de cambios en las dinámicas de selección y retención de talentos. Las nuevas maneras de trabajar han hecho que las empresas valoren, además de los conocimientos, otras competencias y habilidades al momento de contratar personal, como por ejemplo el desempeño a nivel digital, la adaptación al cambio, el trabajo por resultados, el autoliderazgo, entre otras. Bajo ese panorama, y en esta época cambiante y cada vez más exigente, es clave que los candidatos hagan un análisis introspectivo para identificar sus competencias, fortalezas y debilidades y con base a ello busquen herramientas esenciales para fortalecer las áreas requeridas. En ese sentido, Viviana Rodríguez,

directora de Business Solutions de Adecco Ecuador, brinda una serie de soluciones y recomendaciones para mejorar aquellas habilidades y competencias que más se valoran en la actualidad. 1.Mostrarse abierto a la retroalimentación Debes mostrarte abierto a escuchar tus oportunidades de mejora, pues es lo que te ayudará a mejorar personal y profesionalmente. Un buen ejercicio es preguntar a colegas o amigos acerca de tu forma de comunicarte, liderazgo, trabajo en equipo o gestión del tiempo y escuchar. Este proceso es importante como una forma de autoevaluación que permitirá identificar las áreas en las que se puede mejorar. 2.Trabajar en equipo El trabajo en equipo es una de las habilidades blandas más valoradas en este tiempo. Con la pandemia y

la modalidad híbrida de trabajo es importante ejecutar tareas colaborativas de forma exitosa para garantizar buenos resultados. Una buena forma de mejorar esta habilidad,es, justamente, trabajar en equipo. La especialista de Adecco Ecuador señala que siempre que sea posible se debe demostrar que se puede trabajar con otras personas y cuando el colaborador esté en un proyecto conjunto debe escuchar las ideas de otros, reconocer y mostrarse abierto a diferentes puntos de vista. Esta es una forma de aprender de otros y de la experiencia que supone hacer un trabajo colaborativo. 3.Construir relaciones positivas Gran parte de las habilidades blandas, van de la mano en la forma en la que te relacionas con los demás. Para ello, es clave tener conversaciones más allá del plano laboral con el equipo de trabajo, por ejemplo, pregúntales por sus intereses para generar una charla en la que se pueda lograr un acercamiento más personal. Una recomendación -si es que estás en un proceso de selección- es encontrar formas de conectar con tus entrevistadores, para demostrar tus habilidades de comunicación. Este tipo de ejercicios también permiten desarrollar mayor confianza y fortalecer la comunicación interpersonal. 4.Tomar el liderazgo Una forma de mejorar las habilidades es no temer ser líder. Habla con tu jefe o entrevistador de tus intereses, algo que quieras lograr o cumplir y pregunta si hay algún proyecto en el que puedas liderar. “Una manera de hacerlo es proponer una idea para ayudar con alguna mejora que busquen en el equipo. Comunica siempre que tienes nuevas y buenas ideas que pueden aportar a lograr las metas establecidas en el equipo”, añade Rodríguez. 5.Ser puntual La puntualidad es clave en todos los ámbitos, pero

en el profesional, aún más. Para fortalecer y mejorar la habilidad de gestión de tiempo, es indispensable partir por la puntualidad, una frase para recordarlo es: “5 minutos antes de la cita, estás a tiempo. A la hora de la cita, llegas tarde. 5 minutos después es inaceptable”. Ser puntual en aspectos básicos del día a día denota compromiso y permitirá proyectar esta puntualidad y compromiso al trabajo para cumplir tiempos de entrega establecidos, participar de reuniones o eventos de importancia, entre otros. 6.Salir de la zona de confort Una de las habilidades blandas más importantes en la actualidad es la adaptabilidad al cambio. Para fortalecer esta capacidad es esencial salir de la zona de confort, asegura la especialista de Adecco. “Prueba hacer las cosas de diferente manera, aprende algo nuevo y experimenta nuevas cosas en tu vida y en tu trabajo. Solo de esta manera explotarás tu potencial y destacarás”, añade. 7.Nunca dejar de aprender El constante aprendizaje es una de las mejores vías para mejorar cada vez más. La autoevaluación es una estrategia ideal para identificar qué aspectos se deben fortalecer y mejorar y trabajar en ello ya sea a través de cursos u otras herramientas. Para esto, por ejemplo, Adecco cuenta con su herramienta My Talent Map. Se trata de un test de competencias, habilitado de manera gratuita para todas las personas que forman parte de Adecco Empleo. Esta herramienta permite a los candidatos identificar sus fortalezas y debilidades en el entorno profesional, con el fin de conocer las oportunidades de mejora y así lograr un perfil cada vez más competitivo. Al terminar la prueba, el usuario recibe una retroalimentación y puede descargar el informe de resultados de forma automática. De igual manera, cuenta con talleres de capacitación permanentes dirigidos a potencializar el perfil profesional.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Luis Felipe Vizcaino : Esperamos una semana más para que el Gobieno defina sobre las propuestas del sector de los transportistas Felipe Vizcaino presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que existe una gran preocupación de los transportistas porque han venido trabajando por espacio de trece semanas y hay un diagnóstico claro de la problemática de todas las modalidades siendo uno de los problemas el tema de los combustibles y hemos remitido desde nuestra comisión para que se focalice el precio del combustible como el diesel en un valor de $1.65 y para la gasolina extra $2.39. Vizcaino indicó que otra de las temáticas analizadas tienen que ver con los costos de los insumos en la transportación que realmente debería ser parte de la transparencia de la economía ecuatoriana , un incremento de cupo una renovación de operación , una habilitación , deshabilitación , una matrícula , todo aquello debe ser de una manera simplificada y eficiente , sin descartar los aranceles que se pagan por los repuestos, llantas para el sector de la transportación que se convierten en los más caros de la región. Luis Felipe Vizcaino dijo que le han pedido al presidente Lasso que en esta semana resuelva que haga un planteamiento de parte de los transportistas han entregado toda la información requerida , toda la traba según Vizcaino está en el ministerio de Finanzas. Le hemos hecho un planteamiento al Gobierno Nacional a pesar que no hemos incrementado las tarifas y ha pasado mucho tiempo y ya no resisti-

Felipe Vizcaino presidente de la Federación Nacional de Transporte Pesado del Ecuador. mos más , podemos recibir una contrapropuesta para ya definir pero al parecer hay diferencias en el sector no lo ve como un grupo integrado. Mientras continúan las reuniones con otros temas

como las deudas que mantienen los transportistas con las casas comerciales y la banca tratan de llegara acuerdos de pagos buscando alternativas de créditos para solucionar las obligaciones.

FELIPE RIVADENEIRA: LA VISITA DE BLINKEN NOS PERMITE SEGUIR IMPULSANDO UN ACUERDO COMERCIAL CON EE.UU. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante su visita por Ecuador participó en un encuentro con empresarios para recalcar las oportunidades comerciales y futuras inversiones en el país. Esta reunión significa que las relaciones comerciales con EE.UU. van en buen camino, recalcó a radio Huancavilca Felipe Ribadeneira, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano y FEDEXPOR. Sostiene que este encuentro les permite soñar con ese anhelo que tienen el sector privado, de hace más de 17 años, lograr la suscripción de un acuerdo comercial integral con el país norteamericano. “La visita de Blinken es importante en miras de seguir impulsando la suscripción del acuerdo comercial con EEUU”, remarcó. De la misma forma, que la intención de EE.UU. es recuperar ese mercado que ha perdido en Latinoamérica y que China ha ganado en los últimos años. En otro tema, apuntó que tienen la confianza que se renueve el GSP hasta finales de este año, las mismas que se vencieron en diciembre pasado. Asegura que existe la voluntad de hacerlo, pero falta la aprobación de la Cámara Baja para que esto se concrete. “Este ha sido la vez que más largo ha tomado la renovación, en la última ocasión tomó 8 meses hacerlo”, recordó. Felipe Rivadeneira


12

El Manaba

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Informe de IBM revela un potencial repunte del consumo en viajes, experiencias y compras para la temporada de fiestas Los consumidores ya comenzaron sus compras y un mayor número planea viajar a visitar amigos y familiares esta temporada, en comparación con el año pasado. Se incrementa el presupuesto destinado a viajes nacionales y actividades como salir a comer y realizar experiencias fuera de casa. Si bien los primeros indicadores muestran que las personas encuestadas se sienten un poco más festivas para la temporada navideña de 2021 que el año anterior, las preocupaciones relacionadas con la pandemia de Covid-19 están obstaculizando el regreso de la temporada de compras tradicional y señalan un mayor presupuesto familiar asignado para viajes y actividades locales, de acuerdo con los hallazgos de un nuevo estudio de consumidores globales, publicado por IBM (NYSE: IBM) Institute for Business Value (IBV). La encuesta global a más de 13.000 adultos encontró que mientras el aumento de las tasas de vacunación ha aliviado las restricciones, muchas personas todavía están considerando cuidadosamente la seguridad de socializar, comprar y viajar, y muchos encuestados continúan tomando decisiones desde un lugar de precaución. “De alguna manera, los desafíos que enfrentan las marcas y los minoristas en 2021 son más complejos que los que atravesaron cuando comenzó la pandemia. Los clientes se han vuelto más “tecnológicos”, investigando más con cada compra y enfatizando más la experiencia. Con la continua evolución de ese comportamiento y el “landscape” de los competidores, aquellos con mejor adaptabilidad y mayor poder de innovación tendrán más posibilidades de prevalecer”, dice Carlos Capps, líder de las industrias de Retail, Consumo, Salud y Agricultura de IBM Consulting para América Latina. "El éxito ahora depende de una

mentalidad de transformación digital continua y utilizar la automatización, la inteligencia artificial, blockchain y las tecnologías de nube híbrida en favor de la experiencia del consumidor". Los hallazgos destacados incluyen: Momento de compras para la temporada de fiestas • A nivel global, los presupuestos de compras navideñas continúan siendo un 13% más bajos que en 2019, sin embargo, aumentaron un 30% año tras año. • El 87% de los consumidores dicen que realizarán compras en esta temporada, seis puntos más en comparación con 2020. • El mayor aumento de presupuesto por grupo de edad en el mundo se da entre los Millennials (36%). • Más de uno de cada cuatro adultos encuestados a nivel global comenzó a comprar en septiembre o antes, y el doble de personas planea empezar en octubre en comparación con el año pasado. • Hay varias razones por las que los compradores comenzaron temprano sus compras navideñas: algunas personas pueden estar preocupadas de que los regalos que desean se agoten, también por las demoras en el envío debido a problemas con la cadena de suministro o tal vez haya nuevas restricciones por una variante de Covid. Las compras online a la cabeza

• Si bien existe una demanda notable de productos y comerciantes locales, las compras online mantienen su posición de liderazgo en esta temporada. Esta estadística es digna de mención cuando se compara con los datos del IBV de febrero que encontraron que el 73% de los compradores querían y esperaban regresar a los centros comerciales y grandes tiendas después de haber sido vacunados. En cambio, el 43% de los consumidores planean comprar productos online y solo el 36% dice que lo hará en una tienda física. • En cuanto a los sectores en los que planifican utilizar su presupuesto en esta temporada, a nivel mundial: Alimentos y Bebidas (32%), Indumentaria (13%) y Juegos (12%) ocupan el top 3. Viajes y experiencias en aumento • Según la encuesta, a nivel global se prevé que los viajes ocupen una mayor parte de los presupuestos de la temporada en general, representan el 8,2% este año, frente al 5,7% del presupuesto en 2020. • El 51% de los encuestados aseguró que planea viajar a nivel nacional durante la temporada, mientras que el 21% tiene pensado realizar un viaje internacional. • Aunque sigue siendo más bajo que previo a la pandemia en 2019, a nivel global casi el 40% de los encuestados dijeron que planean viajar a ver a familiares y amigos durante la temporada, en comparación con el 28% del año pasado. • Además, las salidas y actividades locales -ir a cenar o realizar experiencias como visitar un museo, por ejemplo- experimentarán el mayor impulso en 2021 y los consumidores planean gastar un 30% más en esta área que el año pasado. • No todo es recreación en la temporada,

a nivel mundial los consumidores manifestaron que realizarán trabajo voluntario (21%) y harán donaciones a organizaciones benéficas (37%). Los consumidores aún se preocupan por la sostenibilidad • La mayoría de los consumidores consideran la sostenibilidad durante la temporada y están tomando medidas para ayudar a reducir su impacto ambiental, tanto en sus compras como en actividades típicas de la época navideña. • El 80% de los consumidores a nivel global están considerando la sostenibilidad para sus compras, para planificar un evento (71%), decidir dónde pasarán la temporada de fiestas (72%), elegir una marca (70%), seleccionar un restaurant (63%) y escoger un tipo de transporte (67%). • Este grupo planea cambiar su comportamiento y tomar acciones para reducir su impacto ambiental esta temporada: el 54% evitará los plásticos de un solo uso, el 40% comprará en tiendas cercanas y el 40% planea adquirir productos cultivados o fabricados localmente, se encuentran en el top 3. Metodología de estudio del IBV El IBM Institute for Business Value encuestó a más de 13.000 adultos en nueve países (Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, India, México y Reino Unido) para comprender mejor la situación de los consumidores relacionada con la pandemia de Covid-19, sus preocupaciones y el impacto en la forma en que las personas planean celebrar la temporada de fiestas -cómo puede afectar sus perspectivas sobre una serie de temas, incluidos el consumo en retail, los viajes y la asistencia a eventos futuros. El estudio completo está disponible aquí.

COLABORADORES FUERON MOTIVADOS POR LA VOZ DE UNA CAMPEONA La pandemia trajo consigo situaciones retadoras, el mundo entero se puso a prueba. Consciente de ello, y a puertas de la Navidad, Ciudad Comercial El Recreo activó este miércoles su campaña interna de temporada, lo hizo iniciando con un discurso motivador de la mano de la campeona olímpica Neisi Dajomes. El evento citó a locatarios, personal de apoyo y al equipo administrativo del Centro Comercial donde se les dio a conocer las promociones y la nueva dinámica navideña, también se incentivó con premios a los colaboradores. Este momento de interacción y unión fue perfecto para transmitir el mensaje de resiliencia de nuestra campeona mundial. Los asistentes fueron inspirados con un discurso emotivo, lleno de anécdotas y experiencias de situaciones complejas que tuvo que superar en su camino al éxito. Neisi dejó ver ese lado humano y sensible entregando un consejo de disciplina, amor, constancia y empuje en lo que se hace. Con esta actividad el Centro Comercial reafirma su compromiso con su personal, siempre incentivándolos a ser mejores seres humanos y a dar lo mejor de sí, cada día.


Vacunate El Manaba Armamento pretendía ser

VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

ingresado a través de drones a la cárcel de Guayaquil

El Gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, junto a la comandante General de la Policía, Tannya Varela, informaron los resultados de varios operativos ejecutados en las últimas horas en distintos puntos de la provincia. Varela relató que durante el allanamiento realizado esta madrugada a una vivienda de la urbanización privada ubicada en la vía a Daule, cerca del centro penitenciario encontraron: explosivos, droga, municiones, drones, un arma de fuego y la aprehensión de dos personas (un hombre y una mujer). Según las primeras investigaciones este armamento pretendía ser ingresado, a través de drones, a la cárcel. -2 aprehendidos -Explosivos -Municiones -1 arma de fuego -DRONES Este ARMAMENTO iba a ser ingresado, a través de #drones, a la CÁRCEL. Mientras que le Crnel. Nelson Erazo, informó de la detención de cinco sujetos que estarían vinculados con el robo de artículos y equipos pertenecientes al Centro de

Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR) ubicado en el cantón Durán. Al finalizar, el Gobernador Pablo Arosemena, realizó un exhorto para que la ordenanza municipal que prohíbe andar dos hombres en una moto en ciertas horas, se extienda 24 horas durante el tiempo que dure el estado de Excepción decretado por el presidente Guillermo Lasso.

26 AÑOS PARA EL HOMBRE QUE ASESINÓ A SU ESPOSA, LA ATÓ A UN SACO DE PIEDRAS Y LA METIÓ EN UN POZO Tras haber valorado las pruebas presentadas por Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi condenó a veintiséis años de pena privativa de libertad a Segundo Pedro E. como autor directo del delito de femicidio. El ya sentenciado terminó con la vida de su esposa, María del Carmen Cunalata, de 42 años, y para desvirtuar su responsabilidad acudió a la Fiscalía del cantón Salcedo, el 29 de septiembre de 2020, a denunciar su desaparición. De inmediato, las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda. Transcurrieron los días y el 9 de octubre, en un reservorio de agua ubicado cerca de la vivienda de la víctima, en el sector San Pablo de Mulalillo del cantón Salcedo, fue encontrado su cadáver. Alrededor de cuello y abdomen tenía ataduras de cuerda delgada y sus tobillos estaban sujetados a piedras de gran tamaño para que su cuerpo se sumergiera en el agua. La mujer dejó en la orfandad a cuatro hijos, dos de ellos menores de edad (8 y 3 años).

En la audiencia de juzgamiento, la fiscal Margarita Díaz presentó como pruebas: el testimonio anticipado del niño de 8 años que presenció el hecho, los testimonios del agente investigador, de los policías que tomaron procedimiento, de las hijas de la víctima y de su hermana, así como el testimonio del médico que practicó la autopsia que determinó los actos de violencia. También se expuso el testimonio de varios peritos y la prueba documental, entre la que consta el informe de reconocimiento del lugar y la denuncia que puso el procesado. Con estos elemento probatorios, Fiscalía demostró la existencia de la infracción y la responsabilidad del procesado, por lo que el Tribunal emitió el fallo condenatorio como autor del delito de femicidio, tipificado y sancionado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), más la circunstancia agravante del numeral 3 del artículo 142, del mismo cuerpo legal: cometer el delito en presencia de hijas, hijos o cualquier familiar de la víctima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.