El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02220
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Sistemas hídricos de Manabí están operativos al 100%
Pág 3
En recorrido, el Gerente de la Empresa Pública del Agua (EPA), Teddy Mackliffe y el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a medios de comunicación de la provincia, constataron el funcionamiento de uno de los 14 proyectos hídricos que maneja esta institución, como lo es la Represa La Esperanza.
En Manabí se desarrolló la cuarta mesa técnica de trabajo para prevenir la llegada del hongo fusarium raza 4 al Ecuador Pág 2
Pág 5 Más de 30 empresas interesadas de concesiones de la Plaza Central de Portoviejo
Se han receptado 32 solicitudes de concesiones para los negocios ancla y concesiones en la moderna Plaza Central de Portoviejo. El proceso de selección avanza conforme a lo planificado.
ARCOTEL inició proceso transparente de Pág 10 negociación de contratos del Servicio Móvil Desde el 25 de agosto de 2021, el proceso de negociación de renovación de los contratos de concesión para la prestación del Servicio Móvil Avanzado (SMA), del Servicio Telefónico de Larga Distancia Internacional, con las operadoras OTECEL S.A. (Movistar) y CONECEL S.A. (Claro), en beneficio de los ciudadanos.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
En Manabí se desarrolló la cuarta mesa técnica de trabajo para prevenir la llegada del hongo fusarium raza 4 al Ecuador El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, fue parte del grupo de autoridades provinciales y nacionales que participaron de la cuarta mesa técnica sobre prevención del Fusarium Raza 4 (hongo que ataca musáceas como banano y plátano). Esta reunión se desarrolló en las instalaciones del ECU -911 Portoviejo, bajo la coordinación del presidente del COE nacional, Juan Zapata. La ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera, y la prefecta del Guayas, Susana González, también asistieron a esta jornada de trabajo en la cual se expuso los avances de las 5 mesas técnicas encargadas de elaborar el plan de emergencia para prevenir el ingreso de la plaga al país; detectarla y controlarla en caso de llegar a territorio nacional. Entre las autoridades participantes estuvo el Goberna-
dor, Juan Francisco Núñez. Asimismo, asistieron directores nacionales y coordinadores zonales del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, de la Agencia de Regulación y Control Sanitario, y de la Secretaría de Gestión de Riesgos. MANABÍ Leonardo Orlando manifestó que la cadena de las musáceas es base de la seguridad alimentaria y de la agroexportación de la principal cadena de productos no petroleros del país. Explicó que en Manabí “no menos de
El Manaba
“Valoramos mucho que se considere al plátano con el mismo nivel de importancia que el banano. Es muy importante por el empleo, la generación de divisas, y tenemos que articular acciones, esfuerzos, y comprometer recursos como lo hemos hecho hoy”, expresó. El Gobierno Provincial facilitará ar-
cos de desinfección que serán ubicados en el cantón El Carmen. “Esta es una herramienta poderosa que nos ha ayudado, incluso en fronteras, a prevenir la presencia de este hongo en el Ecuador", dijo la ministra de Agricultura, tras un diálogo con el Prefecto Orlando. En la reunión entre la autoridad provincial y la secretaria de Estado se habló, además, de aspectos como riego parcelario, a fin de articular acciones para atender la necesidad de agua en los campos manabitas.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
quince mil familias” están inmersas, de manera directa, en la producción de plátano; el 70% se concentra en el cantón El Carmen.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Sistemas hídricos de Manabí están operativos al 100% En recorrido, el Gerente de la Empresa Pública del Agua (EPA), Teddy Mackliffe y el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a medios de comunicación de la provincia, constataron el funcionamiento de uno de los 14 proyectos hídricos que maneja esta institución, como lo es la Represa La Esperanza.
“Desde la Gobernación de Manabí, consideramos ideal este recorrido a detalle, con el Gerente de la (EPA), para constatar el trabajo que realizan y así los manabitas conozcan de primera fuente y medios oficiales, sobre la situación del agua en la provincia, que en la actualidad se encuentra garantizado”, aseguró el Gobernador. Estos recorridos se han realizado hace varios días para analizar la operatividad, administración y situación del personal que es parte de esta represa, para así realizar una planificación en función de lo que se requiera de manera prioritaria con recursos. Por otra parte Mackliffe informó a los medios de comunicación el trabajo que se ejecutó en el Trasvases Conguillo hace varios días, “Se realizó un mantenimiento preventivo, ejecutando el desmontaje y modificando una central oleo-hidráulica remplazándola por una portátil que facilitará y tecnificará las operaciones, conservando en este sitio
sus componentes principales como válvulas, compuertas y cilindros oleohidráulicos, por lo que este sistema se encuentra 100% operativo” agregó el Gerente.
En Manabí desde la Mesa del Agua también se coordinan acciones para requerimientos y soluciones del acceso al agua de los 22 cantones de la provincia.
Esto también es una realidad de que en el Gobierno del Encuentro se manejan los proyectos y recursos de manera óptima.
VICEPRESIDENTE EXPONE PLAN DE SALUD PARA ECUADOR 2021-2025 ANTE CUERPO DIPLOMÁTICO Exponer el Plan de Salud para Ecuador periodo 2021 – 2025 fue el objetivo de la reunión de trabajo que mantuvo, este jueves, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, con el Cuerpo Diplomático acreditado en Ecuador. La meta es lograr un modelo de atención preventivo basado en los pilares: salud, sa-
lubridad y vida saludable, con un enfoque de servicio al ser humano y sin corrupción. “Queremos intervenir en todo el Sistema Nacional de Salud y para ello, tenemos que usar herramientas tecnológicas, pero, fundamentalmente, la trazabilidad tiene que estar dada con calidad y transparencia”, expresó el segundo mandatario.
En el eje vida saludable se busca modificar los factores de la enfermedad y combatir las principales causas de muerte impulsando prácticas de prevención. Uno de los proyectos trabajados con el Ministerio de Deporte motivará a la ciudadanía a realizar actividad física. En salubridad se espera dotar de agua potable al 40% de la población que no tiene acceso, un trabajo que será realizado con los Gobiernos Autónomos Descent ra lizados, GADs. En el eje de salud, se contempla la externalización de farmacias para garantizar el acceso a medicinas, dispositivos
médicos y ofrecer una atención integral y equitativa a los usuarios de la Red Pública Integral de Salud. Además, se implementará el uso de herramientas tecnológicas como la telesalud y la historia clínica electrónica, de esta forma se garantizará la vigilancia de la entrega de medicinas. También, se fortalecerán los centros de primer y segundo nivel de forma que concentren el 80% de patologías, mientras que los hospitales de tercer nivel serán los encargados de manejar enfermedades complejas, trasplantes e investigación. Durante su intervención el vicemandatario también, se refirió al Plan de Vacunación 9/100 reiterando que se cumplirá con el propósito. “Estamos vacunando un promedio de 350 mil segundas dosis diarias. Quiero agradecer a todos porque sin ustedes no habría sido posible lograr esta tarea”, finalizó el Dr. Borrero. Este plan es el resultado de los recorridos realizados por el Vicepresidente por más de 55 hospitales de todo el país en los que se ha evidenciado: medicinas insuficientes, filas en los centros hospitalarios, instalaciones en mal estado y una deficiente organización.
4
El Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Militares efectúan operativos que dejan resultados, hoy llega ministro de Defensa
Este viernes culmina en Manabí el trabajo de control de armas, municiones y explosivos que ha dejado varios resultados para disminuir actividades presuntamente ilícitas. La madrugada del pasado miércoles, por ejemplo, cerca de la cárcel de El Rodeo se hallaron municiones, una cantidad de droga y hasta armas, que presuntamente se cree que se las pretendía ingresar a ese centro carcelario. Mientras que el mismo miércoles en Chone se efectuaron varios operativos de control,
en los que en dos de ellos se encontró dinero que quienes lo portaban en sus vehículos supuestamente no pudieron justificar. Cerca de 40.000 dólares fue el dinero que se retuvo en dos autos; en uno 10.500 dólares, mientras que el segundo operativo se decomisaron 29.440 dólares más un arma de juguete.
En el cantón Pedernales, en un operativo coordinado con la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional se produjo el decomiso de armas y municiones. Entre lo decomisado constan una subametralladora calibre 9 milímetros, un revólver calibre 32 milímetros, una carabina calibre 16 milímetros, al igual que cinco municiones calibre 9 milímetros y cinco municiones
calibre 16 milímetros. Este viernes se prevé que llegue a Portoviejo Fernando Donoso, ministro de Defensa, y quien participará de un encuentro en donde se dará a conocer los resultados de las operaciones de control realizadas por los militares desde el pasado lunes 23 de agosto.
ENTREGAMOS MOTOBOMBA PARA FORTALECER LABOR DE LOS BOMBEROS DE JARAMIJÓ El Cuerpo de Bomberos de Jaramijó cuenta, desde este 25 de agosto, con una motobomba que le permitirá mejorar su capacidad de respuesta ante flagelos y otros eventos adversos. El prefecto, Leonardo Orlando, realizó la entrega formal de este vehículo que fue
cedido en comodato por la Prefectura de Manabí, por un periodo de dos años con opción a renovarse. "Esta motobomba nos va a servir especialmente para el muelle marginal, porque succiona el agua del mar. Servirá para combatir incendios y para hacer rescates",
dijo Byron Rodríguez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Jaramijó.
Cuerpos de Bomberos de ña provincia", expresó el Prefecto.
"Nos complace hacer la entrega de esta motobomba que fue donada en su momento por la cooperación internacional. Y seguiremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para colaborar con los
La entrega del vehículo se desarrolló en un acto público que contó con la participación del alcalde, Simetrio Calderón, la vicealcaldesa, concejales, dirigentes barriales y ciudadanos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Más de 30 empresas interesadas de concesiones de la Plaza Central de Portoviejo Se han receptado 32 solicitudes de concesiones para los negocios ancla y concesiones en la moderna Plaza Central de Portoviejo. El proceso de selección avanza conforme a lo planificado.
Este nuevo espacio, que reconstruyó por completo el tradicional mercado número 1 de Portoviejo, ha tenido interés de importantes negocios que buscan sumarse a este centro de abastos. Para este proceso la convocatoria pública se realizó el 14 de agosto. Se receptaron las propuestas físicas entre el 16 y el 19 del mismo mes. Posterior a ello, se realizó la calificación de propuestas por parte del comité y luego la correspondiente convalidación de errores. Gregory Franco, gerente de Portocomercio, informó que se tiene planificado notificar los resultados hacia fines de mes. Destacó que los procedimientos y plazos se han cumplido conforme lo establecido. Desde Portocomercio se vigila para que las concesiones cumplan con todo lo requerido para que se ofrezca un servicio de calidad a los ciudadanos y se dinamice aún más la economía en la nueva Plaza Central.
SE REFUERZA SEGURIDAD EN LOS PARQUES DE PORTOVIEJO
INSTALARÁN ARCO DE DESINFECCIÓN PARA EVITAR PRESENCIA DEL DEVASTADOR HONGO DEL FUSARIUM R4T El Fusarium R4T ( raza 4 tropical) es una enfermedad que produce el marchitamiento y muerte de las plantaciones de banano. Habita en el suelo y puede afectar los cultivos por más de tres décadas. El Gobierno de Ecuador busca evitar su ingreso al país. Bajo este anhelo, la Cuarta Mesa Técnica se reunió en Portoviejo, cita en la que acordaron instalar arcos de desinfección en las zonas productoras de musáceas de la provincia de Manabí. La Ministra Tanlly Vera indicó que los arcos de desinfección se sumarán a los ya instalados en otras provincias, como parte de las acciones que se articulan con las autoridades locales. Consideró “imperativo” reforzar los protocolos de bioseguridad en las fronteras, así como en las provincias productoras de musáceas, en coordinación con las prefecturas.
Según la ministra, también se canaliza acciones para poder importar variedades tolerantes a Fusarium R4T, en un trabajo mancomunado donde se involucra el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); Agencia de regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), y el respaldo de la diplomacia. En la mesa técnica se informó que uno de los arcos de desinfección se instalará en el cantón El Carmen donde hay vastas plantaciones de plátano. La instalación se la realizará en el transcurso de esta semana, informó la fuente. En el mundo Colombia es uno de los países de América del Sur que ya confirmó la presencia de este hongo en sus plantaciones
La empresa Portoparques, en coordinación con Policía Nacional, seguridad privada y concesionarios de áreas recreativas fortalecen la seguridad en parques de Portoviejo. Fabricio Pico, propietario de Diverticar, empresa que realiza el alquiler de vehículos a pedales, explicó que se van a fortalecer los controles para impedir que se produzcan incidentes entre quienes manejan estos carros. “Tenemos rutas delimitadas para que las familias puedan disfrutar de nuestro servicio”, expresó el propietario. Cecilia Cárdenas, gerente de Portoparques, informó que se ha entablado la coordinación con la Policía Nacional para reforzar el patrullaje y seguridad en espacios de alta concurrencia como Las Vegas y La Rotonda. Exhortó a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, a disfrutar de las áreas recreativas de los parques de forma segura y responsable para no atentar contra la seguridad propia y de terceros. Días atrás se difundió de un acto irresponsable donde un grupo de jóvenes usaban peligrosamente uno de los vehículos de alquiler en un parque de la ciudad.
D Deportistas manabitas se concentran 6
El Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
con selección de sóftbol de Ecuador Las deportistas manabitas Camila Vera Bravo y Francheska Mendoza Colmenares viajaron este miércoles a Guayaquil con el fin de concentrarse con la selección ecuatoriana de sóftbol, que se alista para participar en el VI Campeonato Sudamericano Femenino de esta disciplina, categoría sub-15, que se disputará del 4 al 9 de octubre próximo en la ciudad de Manta.
Las softbolistas de los registros de Federación Deportiva de Manabí viajaron acompañadas del entrenador Luis Antonio Marín, quien es además vocal principal de la Federación Ecuatoriana de este deporte, y el lugar de concentración será en las instalaciones de la Liga Miraflores del puerto principal. Tanto Camila Bravo como Francheska Mendoza y el resto de las integrantes del combinado tricolor, permanecerán concentradas hasta el arranque del torneo sudamericano y los entrenamientos estarán a cargo de Léster Cruz. El certamen internacional es organizado por la Confederación Sudamericana de Sóftbol y reunirá en Manta a deportistas menores de 15 años de varios países de este lado del continente.
PUGILISTAS TRICOLORES SE PREPARAN EN PORTOVIEJO Un total de 17 pugilistas en las categorías juvenil y absoluta, iniciaron una base de entrenamiento, en Portoviejo con miras a su participación en el Mundial Sénior y los Juegos Panamericanos Junior, respectivamente. Luis Delgado, Jean Caicedo, Segundo Padilla, Miguel Ferrín, José Rodríguez, Bryan Angulo, Héctor Vera, Jorge Mercado, Gerlon Congo, Julio Castillo y Billy Arias, son los boxeadores que buscarán un puesto para
el mundial absoluto, que se realizará del 26 de octubre al 6 de noviembre en Serbia.
Prieto, serán nuestros representantes en la lid internacional.
Por su parte, el combinado juvenil, lo integran 4 mujeres y 2 varones, quienes se concentran para encarar los Juegos Panamericanos Junior, a realizarse en Cali-Colombia, del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
Carlos Vásquez, seleccionador de Ecuador, indicó que esta base de entrenamiento se desarrollará hasta el 17 de septiembre en el complejo California de la capital manabita.
Jennifer Pardo, Yanina Cuero, Lesli Valencia, Kelly Delgado, Erick Naranjo y Piero
Los boxeadores se enfocan en torneos internacionales.
“Tenemos dos competencias muy importantes y aspiramos que la mayoría pueda ubicarse en el podio. Este lunes le hemos
entregado a los boxeadores la implementación que se requiere para un normal trabajo, además están concentrados en un lugar donde pueden entrenar, alimentarse, dormir, además de tener asistencia médica”, destacó Raúl Zambrano, interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo. Cabe destacar que, a la nómina antes citada, se suman como invitados los pugilistas manabitas William Guamán Iza y Yahir Espinoza Vera.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
125 luminarias tipo LED alumbran cuatro comunidades del cantón Puerto López Como parte de un homenaje por recordarse 27 años de cantonización de Puerto López, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, construyó una nueva obra de iluminación pública, con tecnología LED, en las comunidades: Los Frailes, Salango, Las Tunas y Ayampe, con una inversión de USD 151.376,55.
Los trabajos ejecutados forman parte del programa “Ilumina Tu Barrio” y consistieron en la instalación de 125 luminarias tipo LED, 103 postes, 7 transformadores y 4.000 metros de redes. Con estas labores, se beneficiaron más de 10.000 familias. Además, durante agosto hasta la presente fecha, en varios sectores del cantón Puerto López se han instalado: 3.000 metros de redes, 30 postes, 11 transformadores y el mantenimiento de 80 luminarias en los sectores Machalilla, casco urbano, barrio Luis Yencón, entre otros. “Estoy muy contento por los trabajos realizados, las calles lucen totalmente iluminadas. Estas acciones nos permiten tener nuestros negocios abiertos en las noches, aquello dinamiza la economía de nuestro sector y sobre todo genera
seguridad para todos los turistas que nos visitan”, manifestó Raúl García, comerciante de la comunidad Las Tunas. Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “La inversión que realiza el Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos es muy importante y fundamental para la reactivación económica y productiva de la provincia, mediante grandes obras eléctricas, que benefician a las familias manabitas. Seguiremos con esa mística junto con el gran equipo de trabajo que tenemos en nuestra institución”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
COE NACIONAL RECOMIENDA NO RENOVAR EL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN EL ORO Y GUAYAQUIL El presidente del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional, Juan Zapata, anunció que la entidad ha recomendado no renovar el estado de excepción decretado para El Oro y Guayaquil. En rueda de prensa, Zapata y el viceministro de Salud José Ruales anunciaron las recomendaciones que el organismo hará al presidente Guillermo Lasso con respecto al avance y la gestión de la variante Delta del covid-19. El viceministro de Salud anunció que en El Oro la tasa de vacunación ha aumentado considerablemente. Actualmente, el 90,13% de su población se encuentra vacunada con primera dosis, mientras que un 67,32% con segunda dosis. Dijo que también se ha registrado una disminución importante en casos registrados
de covid-19, así como la disponibilidad de camas en hospitales y la tasa de mortalidad, según datos del Registro Civil. Desde el pasado 14 de julio de 2021, la provincia de El Oro y la ciudad de Guayaquil se encuentran en estado de excepción focalizado con el fin de disminuir los contagios de la variante Delta del covid-19. Mediante del Decreto Ejecutivo N. 116, el presidente Guillermo Lasso amplió por 30 días más el estado de excepción. La medida estará vigente hasta el próximo viernes 27 de agosto de 2021, a las 23:59. Este jueves 26 de agosto de 2021, las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se reunieron para hacer un balance sobre la situación, más de un mes después del decreto de excepción inicial.
8
El Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UNP-Manta elige a su nueva directiva; Paúl Panta encabeza lista única
Hoy viernes, los miembros de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), núcleo Manta elegirán a la nueva directiva para el próximo bienio, y quien reemplazará a Nancy Muñoz, quien viene ejerciendo el cargo en los últimos años. Solo una lista fue presentada y aprobada para estos comicios que se realizarán desde las 09:00 a 17:00, y la cual está encabezada por el reconocido periodista Paúl Panta Macías, quien tendrá el acompañamiento de Yesenia Vélez como vicepresidenta; Nancy Muñoz Montes, Tesorera; Carlos Teodoro Delgado, Síndico y Jorge Rodríguez, Secretario. Ademásc como Vocales principales y
suplentes están integrando la lista 1 Jorge Guevara, María Alcívar, Mauro Mera, Blanca Pisco, Gerardo Delgado, Miguel Ángel Solórzano, Elvia González, César Pilozo, Annabell Ponce, y Orlando Delgado. Panta lleva unos 23 años dentro de la actividad del periodismo no solo en Manta, sino a nivel nacional. Sus inicios se dieron en 1998 en Diario
Metropolitano, también en el medio digital Ciudadanía Informada del proyecto de participación ciudadana que tenía como sede la ciudad de Quito. Su mayor vínculo está en Televisión Manabita, y Radio Marejada; en las funciones donde ha participado desde periodista deportivo, reportero de noticias, colaboración con medios nacionales, enviado especial en cober-
turas internacionales, y actualmente director de noticias. Entre de las propuestas que ha mocionado dentro del plan de campaña del nuevo directorio está la implementación de un plan de intervención social, levantamiento de base datos – registro de vulnerabilidad, fondo solidario para reactivación y asistencia de emergencias-, y cobertura mortuoria, pagar la deuda que mantiene la UNP-Manta con una entidad bancaria, creación de la unidad de asesoría legal y tributaria gratuita para socios y familiares, instrumentación de un plan de fortalecimiento institucional, al igual que una comisión especial para admisión de socios. Sus colegas de Manabí desde ya le desean éxitos a Paúl Panta Macías, futuro presidente de la UNP-Manta.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
La Favorita presenta la campaña “Ponle sabor a tus comidas y a tu vida” La Favorita lanza su reciente campaña para inspirar a los ecuatorianos a poner sabor en la cocina y en la vida, todos los días. La tradicional marca, con más de 70 años de experiencia, ha brindado productos que ayudan a realzar el sabor de las comidas y ahora busca potenciar los sabores en cada plato y en cada momento. Según una encuesta realizada por Food Information Council Foundation, el 86% de los encuestados reconocieron al sabor como el principal elemento para elegir un producto. Por ello, la Favorita centra su campaña en este aspecto, al ser un referente de los sabores y comidas ecuatorianas. La campaña está enfocada en aquellas personas que reinventan a diario sus recetas y les buscan nuevos sabores. Además, La Favorita pretende impulsar un día a día con más sabor, potenciando la diversidad de ingredientes y opciones disponibles para preparar. “La Favorita ha sido parte de la cultura ecuatoriana, cultura que no sabe vivir sin sabor y que ama la sazón de sus platos. Por eso, estamos conscientes que la comida deliciosa no debe ser solo para los fines de semana, sino debe ser disfrutada a diario, a toda hora, en todo lugar; ahora queremos impulsar a que las familias pongan el sabor en todo momento” asegura, Arturo Arce, Jefe de Categoría ALM A través de esta campaña, La Favorita busca inspirar a los ecuatorianos a ponerle sabor a sus platos y a la vida todos los días.
Ericka Ruiz, Coordinadora de marca; Arturo Arce, Jefe de Categoría ALM y Denise Jairala, Jefe de Marca.
¿CÓMO SER MÁS PRODUCTIVOS EN EL TRABAJO REMOTO? Actualmente el trabajo remoto se mantiene como una nueva realidad laboral para muchas empresas. Estar desde el hogar trae varios beneficios, como el tiempo, ya que no es necesario transportarse de un lugar a otro y se puede organizar mejor el tiempo para ser más productivos, pero ofrece nuevos retos: ¿cómo mantenerse motivado estando en casa? Epson, pensando en las necesidades del consumidor ofrece consejos que acompañan a los colaboradores. La importancia del espacio Si el usuario se encuentra trabajando de forma remota en casa. Primero que nada, es de suma importancia designar un espacio único para trabajar, e ir alternando lugares a diario para no aburrirse del mismo spot de trabajo. Esto permitirá que no haya una monotonía agotadora y el trabajo fluya apropiadamente sin distracciones.
Organización de tareas El organizar con notas como post-its o agendas tanto físicas como virtuales, es una excelente opción, ya que permite mantener un cronograma de todas las actividades pendientes del día para incentivar la proactividad y optimizar el tiempo. En EcoTank4Fun, existen diferentes opciones y recursos imprimibles. Dentro de este “to do list” también es importante encontrar un espacio de descanso que, puede ser en la hora de almuerzo para despejar la mente y retomar fuerzas para continuar las actividades del día con la mejor energía. Es importantísimo contar con las herramientas necesarias para lograr que el trabajo bajo esta modalidad sea una experiencia placentera y efectiva. Los recursos tecnológicos La tecnología se vuelve un recurso necesario para ser lo más productivo posible y alcanzar los objetivos laborales deseados. Cuando la
Carla del Poz Epson ofrece soluciones tecnológicas que facilitan las actividades laborales o, Jefe de Marketing de Alpina
casa se vuelve la oficina, los recursos pasan a ser más que un lujo una inversión. Una opción es poder proyectar en pantalla grande las conferencias, talleres y presentaciones de trabajo desde la comodidad de casa, gracias a un fiable proyector inalámbrico portátil. Una gran solución para proyectar documentos y presentaciones, perfecto para aquellos que quieren una solución conveniente y fácil con conectividad inalámbrica opcional. Esto permitirá una mayor concentración y dará una sensación de cercanía con los otros colaboradores o conferencistas. De igual manera, el tener una impresora a la mano como una Epson EcoTank con Tintas Originales para contar con informes, calendarios, notas con solo dar un clic desde la computadora, tablet o dispositivo móvil. Con la aplicación Epson iPrint es posible enviar documentos inalámbricamente para impresión, a través de la una red wifi sin tener molestos cables de conexión de por medio. Para asegurar el correcto funcionamiento de la impresora, es importante identificar el holograma en la caja,
las tintas originales Epson están formuladas para dar más rendimiento y calidad de impresión. De igual manera, cuando se trata de digitalizar documentos y escanearlos Epson está a la vanguardia con las mejores soluciones tecnológicas para toda necesidad de negocio, desde modelos compactos y veloces, hasta grandes formatos y alto volumen. “Epson ofrece diversas opciones que se ajustan a tu estilo de vida y, lo mejor es que sus soluciones son duraderas y realmente efectivas. El teletrabajo no tiene que ser cuesta arriba o algo aburrido. Es importante sacar provecho de toda oportunidad y dar el mayor uso a las herramientas tecnológicas para maximizar la experiencia de teletrabajo”, mencionó Francisco Rugel, Product Manager Impresión Epson. Ser más productivos en el teletrabajo ahora es más sencillo de la mano de Epson. Calidad, rapidez y efectividad son los principales beneficios que asegura la marca para sus usuarios en el día a día para potencializar las actividades laborales y llevarlas a otro nivel de excelencia.
10
El Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Nacional
ARCOTEL inició proceso transparente de negociación de contratos del Servicio Móvil La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) luego de cumplir con los procesos de evaluación y control previos, determinados en la normativa vigente, inició, desde el 25 de agosto de 2021, el proceso de negociación de renovación de los contratos de concesión para la prestación del Servicio Móvil Avanzado (SMA), del Servicio Telefónico de Larga Distancia Internacional, con las operadoras OTECEL S.A. (Movistar) y CONECEL S.A. (Claro), en beneficio de los ciudadanos.
Este proceso se cumple dentro del cronograma establecido, en el marco de las estipulaciones contractuales. En esta fase se establecerán los nuevos términos y condiciones de los derechos de concesión y uso de frecuencias, condiciones técnicas, jurídicas y económicas que deberán cumplir dichos operadores a partir del 2023, una vez que finalicen los contratos vigentes. El proceso de negociaciones entre ARCOTEL y las operadoras estará acompañado de veedores nacionales e internacionales que avalarán la transparencia del mismo. Bajo directrices de transparencia del Gobierno del Encuentro, la negociación de los contratos de concesión permi-
tirá atraer nuevas inversiones para el Estado, generará empleo directo e indirecto en cumplimiento con las metas planteadas por el Gobierno del
Presidente Guillermo Lasso; pero sobre todo brindará beneficios directo al ciudadano al expandir la cobertura, conectividad, innovación y desarro-
llo tecnológico; así como se contará con índices de calidad de los servicios prestados en el país.
ENTIDADES INTERVIENEN PARA PREVENIR EL TRABAJO INFANTIL EN MERCADO DEL CENTRO DE GUAYAQUIL Durante la mañana de este miércoles 25 de agosto, varias entidades encargadas de proteger y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes movilizaron a personal técnico para realizar abordajes en el mercado José Mascote, ubicado en la zona céntrica de Guayaquil, en donde en base a investigaciones previas se ha obser-
vado una mayor incidencia de trabajo infantil por la venta de diversos productos alimenticios. Equipo técnico de la Subsecretaría de Protección Especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto a organizaciones cooperantes, personal del
Ministerio del Trabajo, la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil y la Unidad Nacional de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adolescente (UNIPEN), conformaron varias brigadas que fueron recorriendo la parte externa del mercado antes mencionado, así como sus alrededores. De acuerdo con un reporte que entregó personal técnico de la unidad de protección especial del MIES, en este mercado que se ubica en las calles José Mascote y Colón, así también en calles aledañas, se han identificado alrededor de 15 casos que se encuentran en prácticas de trabajo infantil. Al respecto, Andrés Rivadeneira, de la UNIPEN, manifestó que des-
de hace tres meses se han realizado monitoreos conjuntos en este centro de abastos. “Con relación a los otros mercados este es el que más afluencia tiene. Por eso, hemos aumentado los esfuerzos para realizar una intervención integral. Desde hace tres meses se previsualizó a las familias que están realizando este tipo de acción”, señaló. Por ese motivo, en esta ocasión, además de sensibilizar a padres y madres de familia sobre los riesgos de exponer a sus hijos al trabajo infantil, se entregó una notificación por parte de la Junta Cantonal que según dijo Judith Gálvez, representante de esta entidad, consiste en una citación para una audiencia donde se espera conocer por qué los niños y niñas realizan actividades laborales. “Daremos medidas de protección encaminadas a que se garanticen los derechos con programas que ayuden a estas familias”. El pasado 9 de julio del presente año, personal técnico y autoridades de las mencionadas entidades realizaron operativos de abordaje en 14 mercados ubicados en Guayaquil y Durán, con el propósito de prevenir esta problemática social.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Yaku Pérez: Movimiento “Somos Agua” defiende el ecosistema y está en contravía con las ideas que atenten a la naturaleza Yaku Pérez Guartambel excandidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que siempre se ha identificado con la movilidad en este caso su bicicleta, que es un medio de transporte acorde a la naturaleza incluso cuando desempeñó el cargo de Prefecto del Azuay, promovieron las bicicletas de bambú, hizo extensiva de la misma forma una felicitación a los ciclistas ecuatorianos que han tenido una destacada actuación en los Juegos Olímpicos. Pérez mencionó que sus aliados son aquellos que siempre están defendiendo sus territorios naturales, que defienden el agua, que están en contra de la contaminación ambiental, que son opuestos a las actividades extractivistas con daños a la naturaleza. El Movimiento Somos Agua tiene cuatro principios fundamentales: Ecofeministas, Ecología postextractivista , Educación Emancipadora, Economía Circular, donde se evidencia la reciprocidad, la economía del reciclaje , de la reutilización , de la protección de una economía sostenible y sustentable . El Movimiento Somos Agua es una contravía a las propuestas del actual mandatario y de igual forma las propuestas del presidente
Guillermo Lasso son contravía para ellos, Pérez considera que la aparición del Covid 19 podría darse por la contaminación ambiental, señaló que el presidente francés Emmanuel Macron fustigó a su par brasileño Jair Bolsonaro en su oportunidad por haber permitido la tala y quema del bosque de manera indiscriminada ,hizo alusión a la encíclica del Papa Francisco Laudato Si cuando explica que hay que respetar y proteger toda la creación , y en los último tiempos hemos podido ver como la naturaleza golpea a través de los efectos del cambio climático, con lluvias torrenciales, incendios forestales, huracanes, es decir tantas cosas que golpean al ecosistema y a las personas. Yaku Pérez dijo que han hecho unas aproxi-
Yaku Pérez Guartambel excandidato presidencial. maciones de consultas locales sobre si están de acuerdo si o no con la minería metálica y ya tienen unos resultados que le permiten plantearla a nivel nacional y esperan que la Corte Constitucional emita una resolución
para que esta aspiración se materialice. Finalmente Somos Agua como movimiento prepara para el 2 de octubre en Guayaquil una Convención Provincial .
ANDREA HIDALGO: TODAS LAS COSAS NEGATIVAS HAY QUE ENFRENTARLAS CON ACCIONES POSITIVAS HACIA LA COMUNIDAD Andrea Hidalgo concejal del Distrito Metropolitano de Quito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que siempre tiene en la mente el servicio a la comunidad , de poder intermediar entre las instituciones, para que los problemas se resuelvan y que las personas alcancen una mejor calidad de vida.
Hidalgo indicó que a lo largo de su trabajo diario ha descubierto seres maravillosos, líderes que siempre están dispuestos a mejorar y buscar el mejor desarrollo en sus distintos sectores . Respecto a la recolección de los desechos sólidos se trabaja con la Juntas Parroquiales para coordinar en los lugares
que no existen frecuencias del vehículo recolector , porque a veces no hay vías de acceso y el trabajo de la limpieza de estas comunidades se hace o se torna un problema . La concejal del Distrito Metropolitano de Quito Andrea Hidalgo sobre las diferencias que se han suscitado en los últimos meses y que la ciudad ha llegado a tener dos alcaldes manifestó que como concejales no les compete emitir un concepto sobre las situaciones que pasa al momento la Alcaldía de Quito, serán las autoridades tanto del Tribunal Contencioso Electoral como de justicia quienes emitan una resolución al respecto . Cada día se dicen cosas negativas , pero como concejal cree que hay que enfrentar las cosas feas con acciones que siempre vayan en beneficio de la comunidad que no le interesan estos problemas .
Santiago Nieto director de Informe Confidencial.
Francisco Morán, rector de la Universidad de Guayaquil.
FRANCISCO MORÁN: AYUDAMOS A LA CIUDAD CON PUNTOS DE VACUNACIÓN Y PROFESIONALES, EL REGRESO A CLASES SERÁ PROGRESIVO El rector de la Universidad de Guayaquil, Francisco Morán, expresó en KCH Noticias que con la pandemia el presupuesto de la Universidad de Guayaquil se redujo en $ 18 millones, pero el gasto corriente no era tan alto debido a las clases no presenciales. Solo la Universidad de Guayaquil tiene casi el 9 % de estudiantes, se deberá contratar más profesores cuando se vuelva a la presencialidad. Manifestó que la institución ayudó a la ciudad con puntos de vacunación y profesionales para suplir necesidades, por ende, el regreso a clases será progresivo con clases teóricas virtuales y prácticas presenciales, por el avance del proceso de inoculación en la ciudad. La reforma a la educación apunta al retorno del proceso de admisión y la creación de carreras sin el Consejo de Educación Superior, ya que sería beneficioso y se mantendría controlado todo el accionar. Finalmente, explicó que la gratuidad para estudiar una segunda carrera en la UG se pierde cuando el estudiante culmina su primera carrera, pero que este caso sí se puede estudiar dos profesiones.
12
El Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Varios
Gobierno defiende su proyecto de Ley de Libre de Expresión y Comunicación tras críticas de Pachakutik El Gobierno Nacional defendió que su proyecto de Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación, que fue presentado por el presidente Guillermo Lasso, en su primera semana de gestión, constituye “un compromiso irrestricto” con la libertad de expresión y prensa como un derecho humano. Así lo manifestó el secretario general de Comunicación, Eduardo Bonilla, la mañana de este jueves 26 de agosto del 2021, durante una entrevista en Radio Antena Uno. Con ello, Bonilla desestimó las críticas surgidas en la bancada legislativa de Pachakutik que ayer 25 de agosto, presentó un proyecto de reformas a la Ley de Comunicación. En ese marco, la legisladora Dina Farinango, dijo que la propuesta del movimiento “entierra aquel libertinaje que un proyecto simple se entregó por parte del Gobierno nacional”. De acuerdo con el Secretario de Comunicación, el planteamiento del Gobierno recoge todas las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos para poder revertir el pasado de persecuciones que vivió Ecuador en muchos años. Así, especificó que el proyecto tiene innovaciones: busca garantizar la libertad de expresión desde la promoción, desde la responsabilidad y el involucramiento de la sociedad en el sistema de comunicación. “Solamente con el hecho de las declaraciones (de la asambleísta) se ve que no ha leído el proyecto del Ejecutivo porque en ningún momento se desconoce la responsabilidad de un sistema de comunicación en el cual hay responsabili-
dad ulterior, existen muchos mecanismos para que los ciudadanos puedan reclamar, la calumnia ya no va a ser considerada un delito penal, sino un delito civil…”. Bonilla explicó que, entre otros cam-
bios, el proyecto del Gobierno prohíbe la censura previa, activa mecanismos para la responsabilidad ulterior, garantiza la reserva de la fuente, ratifica el derecho a la réplica y elimina la rectificación porque no se puede “obligar a nadie a cambiar de opinión”.
“Eso se convertía en un instrumento para que el Gobierno de turno diera escrita la noticia o el titular y el medio estaba obligado a cumplirlos so pena de multas”.
MONTECRISTI SERÁ SEDE ESTE SÁBADO DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE FCSRC Este sábado 28 de agosto en la comuna El Chorrillo del cantón Montecristi, se efec-
tuará la convención nacional del movimiento Fuerza Compromiso Social de la
Revolución Ciudadana (FCSRC), lista 5, organización afín al correísmo. Al momento solo está una lista única inscrita para ser aprobada por los asistentes a esta delegación, y la que será presentada en la convención. La lista la encabeza Marcela Aguiñaga, exministra de Ambiente y exlegisladora, quien, de no aparecer otra lista, sería la nueva presidenta nacional de FCSRC. Como vicepresidente se encuentra el mantense Francisco Hidalgo, actual asambleísta alterno de Manabí, mientras como secretario ejecutivo está inscrito David Villamar. La cita iniciará a las 10:00 de este sábado en la hacienda Los Cerros del cantón Montecristi, y donde se prevé que lleguen unas 400 personas. Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, y
uno de los coordinadores de esta reunión política dijo que en el evento se respetarán y guardarán todas las medidas de bioseguridad que se solicitan a nivel nacional. Señaló que además de la directiva se elegirán diez titulares de secretarías como de gobierno, de capacitación, de finanzas, entre otros. En la cita se prevé un enlace telemático con el expresidente Rafael Correa, quien dirigirá un discurso en dicha cita política. Orlando indicó que aún no se ha decidido si el exmandatario será incluido en una de las secretarías. Orlando indicó que en la cita también se van a aprobar reformas a los estatutos, ideario de la organización política, el plan programático, las causas de la revolución ciudadanía y el código de ética.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Reportan más de 50 fallecidos y decenas de heridos tras explosiones en aeropuerto de Kabul, Afganistán Las explosiones se producen en un momento en el cual se llevan a cabo masivas evacuaciones de militares occidentales y colaboradores afganos. Varias explosiones se han registrado este jueves en el Aeropuerto Internacional de Kabul, capital de Afganistan, tras los ataques suicidas ocurridos y reivindicados por el autodenominado Estado Islámico (Daesh, en árabe) que ha dejado, hasta el momento, más de 50 fallecidos y decenas de heridos. Tras los hechos, el comandante del Mando Central de Estados Unidos (Centcom), Kenneth McKenzi, declaró a los medios que en el hecho fallecieron al menos 12 mi-
litares estadounidenses y otros 15 resultaron heridos. Por su parte, el Ministerio de Salud de Afganistán reportó que más de 100 personas resultaron heridas, entre ellos niños, pero agencias internacionales reseñan que la cifra de muertos es de entre 60 y 70, mientras que los lesionados superan los 200 casos. La primera explosión que se registró fue por un terrorista suicida y la segunda por un coche bomba. Hasta el momento, se han reportado al menos cuatro explosiones en el lugar. Horas antes, el portavoz del Pentágono, John Kirby, advirtió que las cifras de víctimas podrían cambiar, así como el número de bajas, entre los que se encuentran civiles afganos. Asimismo, el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, declaró a un medio internacional que emprenderán una investigación sobre lo sucedido, luego de rechazar las explosiones. En días anteriores, el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) habría advertido sobre
una amenaza que llamó específica y creíble de un afiliado del Daesh contra el aeropuerto de Kabul. Desde la Embajada de EE.UU. en Afganistán se envió una alerta a sus connacionales para mantenerse alejados del aeropuerto, a la par que se les indicó a las personas fuera del perímetro que evitaran acercarse al lugar, con la misma razón de amenazas de seguridad no identificadas. Las explosiones se produjeron en medio de los intentos de salida de un aproximado de 1.500 estadounidenses e innumerables extranjeros que aún se encuentran en Afganistán.
CUBA APLICA CASI 12,9 MILLONES DE VACUNAS ANTICOVID-19 Tras la aprobación del uso masivo de emergencia de tres fármacos cubanos por su autoridad regulatoria, el país es el primero de América Latina en tener antígenos propios contra la enfermedad. Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defen-
sora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?. El país cuenta con tres vacunas y dos candidatos vacunales en fases de ensayo clínico, todos de producción nacional.
El Ministerio de Salud de Cuba reveló este jueves que en el país se han administrado hasta el 24 de agosto unas 12.852.801 dosis de las vacunas antiCovid-19 Soberana 02, Soberana Plus y Abdala . De acuerdo con el organismo, unas 5.206.008 personas han recibido al menos una dosis de los tres antígenos producidos y desarrollados en ese territorio. De esa cifra, otras 4.481.406 personas han recibido una segunda dosis y 3.165.387 una tercera.
Hasta el 24 de agosto, 5 206 008 personas han recibido al menos una dosis de uno de los candidatos vacunales cubanos SOBERANA 02 y SOBERANA Plus, y de la vacuna cubana Abdala. De ellas ya tienen segunda dosis 4 481 406 y tercera dosis 3 165 387. Su aplicación consiste en dos inyecciones de Soberana 02 y una de Soberana Plus e igualmente demostró ser 100 por ciento eficaz ante casos sintomatológicos graves y fallecimientos.
Abdala es un fármaco diseñado por el centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) con un esquema de inmunización de tres inoculaciones. En su fase III de ensayos clínicos registró un por ciento de eficacia del 92,28 y un 100 por ciento ante casos graves y la muerte por la enfermedad.
La isla caribeña comenzó una vacunación masiva de personas mayores de 19 años en territorios con riesgo epidemiológico y grupos de riesgo de todas las provincias. Como resultado de ese proceso iniciado el 29 de julio, se administraron 2.7774.211 dosis.
Por su parte, la Soberana 02 fue creada por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), otra importante institución biofarmacéutica e investigativa cubana. Junto a esta formulación, se diseñó la Soberana Plus y en combinación registraron 91,2 por ciento de eficacia en la fase II de ensayos clínicos.
El viernes 20 de agosto, en la pasada semana, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y Dispositivos Médicos (Cecmed), autorizó el uso masivo de emergencia de las tres fórmulas, por lo que Cuba es el primer país latinoamericano y caribeño en desarrollar vacunas propias contra la enfermedad.
Vacunate Ell Manaba
VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Militares decomisan 485 bloques de droga en Sucumbíos El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador informó este miércoles del decomiso de 485 bloques tipo ladrillo de «sustancias sujetas a fiscalización» en la provincia amazónica de Sucumbíos, fronteriza con Colombia. El decomiso tuvo lugar en una operación militar realizada en el sector de Santa Bárbara, indicó el Comando Conjunto en sus redes sociales, en las que apuntó que los bloques tipo ladrillo eran transportados en una camioneta que fue abandonada al percatarse de la presencia militar.
La droga, en bloques tipo ladrillo, envueltos con una cinta plástica de color café y con una etiqueta blanca y azul con el nombre de una marca de zapatos, estaban en doce sacos de yute de diferentes colores. Los militares encontraron la camioneta en un camino de segundo orden y señalaron en un comunicado que, al percatarse de la presencia de miembros de las fuerzas del orden, los ocupantes «huyeron sobrepasando el límite político internacional».
Imagen Los militares pusieron el vehículo y las evidencias a orden de las autoridades competentes para los respectivos trámites de ley y los custodiaron «hasta las bodegas de antinarcóticos de Tulcán», capital de la provincia andina del Carchi, fronteriza con Colombia y vecina a la de Sucumbíos, reza la nota oficial.
En su cuenta de Twitter, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas colocó fotografías de la camioneta y del material sujeto a fiscalización decomisados.
DETENIDO CON DOS PLANTAS DE MARIHUANA El allanamiento a una vivienda la madrugada de ayer en Manta, permitió a la Policía Nacional el decomiso de dos plantas de marihuana y la aprehensión de una persona por el presunto delito de siembra o cultivo de este narcótico. Investigaciones relacionadas al delito de siembra y cultivo de sustancias sujetas a fiscalización de Agentes de la Policía Judicial de Manta, permitieron establecer que en una vivienda en el Circuito Cuba, presuntamente personas inidentificadas se estarían dedicando a esta actividad ilícita, por lo que en colaboración con fiscalía se generó un acto urgente que permitió a los agentes intervenir a eso de las 02:00 de este martes la vivienda sospechosa donde fueron localizadas dos plantas de Marihuana, por lo que el fiscal de turno que acompaño la diligencia dispuso la aprehensión de un ciudadano que se encontraba al interior del domicilio Samuel Isaías R. Q. de 22 años de edad, no registra detenciones en el SIIPNE, pero si causas en el sistema eSATJE del Consejo de la Judicatura. Indicios: 2 dos plantas de marihuana. El ciudadano aprehendido luego de su valoración médica junto a los indicios fue puesto a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia que defina su situación legal.