DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02022

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

LIMPIEZA DE CANALES Y TRES NUEVOS POZOS PARA RED DE ALCANTARILLADO Pág 4 PLUVIAL

Al finalizar la jornada de limpieza de los canales de drenaje en la ciudadela Municipal, Eddy Ormaza, habitante del sector, salió de su casa para echar un vistazo. Él recibió con satisfacción estas intervenciones, pues manifestó que las estaban esperando.

El gobierno Nacional impulsa la artesanías ecuatorianas en EE.UU.

DOS CASOS MÁS DE LA NUEVA VARIANTE FUERON REPORTADOS EN ECUADOR Pág 3

Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida (PTUV), mantuvo reuniones con empresas especializadas en Washington D.C., a quienes expuso el proyecto de la Presidencia de la República, “Artesano Artista”, el cual lo lidera desde el 2017, con el objetivo de lograr alianzas para la promoción, comercialización y exhibición de las artesanías ecuatorianas.

GUILLERMO LASSO SE COMPROMETE A SUBIR EL SALARIO MÍNIMO HASTA US$ 500 El candidato de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, se ha comprometido en aumentar el salario básico unificado hastga en US$500 mensuales en los próximos años de su gobierno, si gana las elecciones del próximo 7 de febrero, según lo ha anunciado esta mañana en Latacunga.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este 28 de enero sobre dos nuevos casos en Pichincha con la nueva variante (B1.1.7) del virus de la COVID-19, que fue reportado por Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 14 de diciembre de 2020.


2

El Manaba

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Organizaciones políticas conocen sobre sus responsabilidades y atribuciones en el proceso de las Elecciones Generales 2021

Este jueves 28 de enero, en la Delegación Provincial Electoral de Manabí se desarrolló una capacitación dirigida a los representantes legales de las organizaciones políticas y procurador común de alianzas de movimientos y/o partidos políticos, previo a la acreditación de sus delegados para el proceso electoral del próximo 7 de febrero de 2021. La actividad tuvo la finalidad de dar a conocer las responsabilidades y las atribuciones de los sujetos políticos en los comicios electorales. En esta jornada participó: el director de la Delegación Provincial Electoral, Julio Yépez, la presidenta de la Junta Electoral Provincial, Maricela Marriot y funcionarios de la institución. Para el proceso de acreditación, las organizaciones políticas o a las alianzas, acreditarán a sus delegados ante los diversos organismos electorales, cumpliendo estrictamente con el aforo permitido en cada localidad, según el Protocolo de Bioseguridad para la prevención de la Covid-19. Las acreditaciones, les permitirá tener acceso y realizar veeduría en las siguientes áreas: Coordinador de delegados de Recintos Electorales, Juntas Receptoras del Voto (JRV), Juntas Receptoras del Voto Móvil, Centro de Digitalización de Actas (CDA), Centro de Procesamiento Electoral (CPE) y reconteo de voto. Para acreditarse, los sujetos políticos deberán ingresar a www.cne.gob.ec, dar clic en el banner Acreditación para Delegados de Organizaciones Políticas, descargar el documento, asignar los datos requeridos e imprimir la credencial (en el caso de: Coordinador de delegado de Recintos Electorales, JRV, JRV-Móvil y CDA). Posteriormente, presentarlos en la respectiva Delegación Provincial Electoral adjuntando el listado completo de los delegados; en un medio de almacenamiento magnético (cd

o flash memory). Mientras que, para adquirir la acreditación para acceder al Centro de

Procesamiento Electoral, deberán acercarse a la Delegación Provincial Electoral respectiva.

De esta manera el CNE, busca brindar y garantizar a la ciudadanía un proceso electoral transparente, equitativo y democrático.

JULIO YÉPEZ ES DESIGNADO COMO DIRECTOR PROVINCIAL ELECTORAL DE MANABÍ DE MANABÍ Este martes, 26 de enero de 2021, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) designó a Julio Yépez como director de la Delegación Provincial Electoral de Manabí. Yépez venía desempeñándose como Director Técnico de Procesos Electorales en la provincia. Mediante rueda de prensa, este miércoles 27 de enero, el nuevo Director Provincial ratificó su compromiso de seguir trabajando con transparencia para el proceso democrático que se efectuará el próximo 7 de febrero. “Hoy más que nunca, consideramos importante que el trabajo realizado por todos los funcionarios de la Delegación Provincial vaya encaminado a que el proceso electoral sea transparente y brinde las garantías necesarias en el que se respete el voto de los ciudadanos”, enfatizó.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCIONES

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Referente al trabajo que se viene desarrollando de acuerdo al calendario electoral, Julio Yépez mencionó que el proceso está avanzado de manera eficaz, cumpliendo con los parámetros establecidos, mismos que han permitido tener todo listo para que los comicios electores se ejecuten de maneta exitosa. Finalmente, resaltó que hasta la fecha se continúa trabajando en la capacitación a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, se ha adecuado el Centro de Procesamiento ubicado en el Centro Cívico de Ciudad Alfaro y se ejecutaron con éxito, los dos simulacros que permitieron corregir errores y conocer la capacitad logística y operativa de la institución, previo a las Elecciones Generales 2021.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

3

QuédateEnCasa

Lasso se compromete a subir el salario mínimo hasta US$500

El candidato de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, se ha comprometido en aumentar el salario básico unificado hastga en US$500 mensuales en los próximos años de su gobierno, si gana las elecciones del próximo 7 de febrero, según lo ha anunciado esta mañana en Latacunga. «Me comprometo con los trabajadores ecuatorianos que durante nuestro gobierno subiremos el salario básico hasta en 500 dólares para mejorar la economía de las familias ecuatorianas«, ha anunciado Lasso antes de encabezar una caravana por las principales calles de Ladtacunga, acompañado de los candidatos a la Asamblea Nacional de CREO y el PSC.

DOS CASOS MÁS DE LA NUEVA VARIANTE FUERON REPORTADOS EN ECUADOR El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este 28 de enero sobre dos nuevos casos en Pichincha con la nueva variante (B1.1.7) del virus de la COVID-19, que fue reportado por Reino Unido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 14 de diciembre de 2020.

Lasso manifestó, incluso, que habrá la posibilidad de aumentar los sueldos en el sector público, con el incremento de la producción petrolera, la explotación de minerales (respetando la naturaleza y la opinión de las comunidades), entre otras propuestas para generar más recursos al fisco. «La razón por la que no han aumentado la producción petrolera es por falta de capacidad y experiencia, porque han querido ir por el camino fácil de meterle la mano a los bolsillos de la ciudadanía…», indicó reiterando la necesidad de provocar un «shock de inversiones» para buscar

Estos casos responden a un hombre de 64 años y una niña de 12 años, sin relación alguna. El primero ingresó a territorio nacional con prueba RT-PCR negativa, el pasado 11 de enero, proveniente de Reino Unido. La segunda paciente, no registra viajes en los últimos seis meses. Ambos ciudadanos reciben tratamiento médico en dos casas de salud de Quito.

Guillermo Lasso, candidato a la Presidencia por la alianza CREO-PSC, anunció este juvees 28 de enero, que incremetará el salario básico unificado hasta 500 dólares. oportunidades de prosperidad para los ecuatorianos. Señala que el camino es aumentar la productividad de los sectores de la economía, respetando la naturaleza y la decisión de las comunidades. “Convertiremos al Ecuador en un país más competitivo, abierto al

mundo y seguro”. En el cantón La Maná, Lasso se comprometió a construir, en coordinación con el GAD municipal, un hospital de al menos 50 camas, cuya inversión bordea los 25 millones de dólares. «Junto a la Alcaldía llevaremos a cabo este proyecto…».

Esta cartera de Estado, tras los resultados positivos de la genotificación y la respectiva notificación de los dos nuevos casos, activó varias brigadas de salud para levantar el cerco epidemiológico entorno a sus familiares y contactos cercanos, estrategia que está a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Las pruebas para detectar el agente infeccioso fueron tomadas por profesionales del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y derivadas para su análisis genómico a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

EL GOBIERNO DE MANABÍ PIDE AL CONSEJO DE LA JUDICATURA SANCIÓN PARA EL JUEZ ÁNGEL TAPIA El Gobierno de Manabí presentó ante el Consejo de la Judicatura, en Quito, una queja administrativa contra el juez Ángel Tapia, del cantón Puebloviejo de la provincia de Los Ríos, por su accionar en el caso RANICOR S. A., que derivó en un intento de destitución del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. Este trámite lo realizó el procurador síndico del GPM, Joel Alcívar, el miércoles 27 de enero. “Esperamos que se apliquen sanciones ejemplarizadoras, para que nunca más vuelva a ocurrir un atropello a la Constitución y a las leyes, contra autoridades legítimamente electas por votación popular”, dijo al respecto el prefecto Leonardo Orlando. El GPM también presentó una denuncia contra el accionar del juez Tapia, ante la Corte Constitucional.

Director jurídico del gobierno de Manabi entregando documentos en La Judicatura


4

El Manaba

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí

QuédateEnCasa

Limpieza de canales y tres nuevos pozos para red de alcantarillado pluvial en la ciudadela Municipal

Al finalizar la jornada de limpieza de los canales de drenaje en la ciudadela Municipal, Eddy Ormaza, habitante del sector, salió de su casa para echar un vistazo. Él recibió con satisfacción estas intervenciones, pues manifestó que las estaban esperando. “Estos trabajos nos parecen oportunos, estábamos preocupados porque era necesario limpiar la maleza del canal. Con el inicio del invierno queríamos evitar inconvenientes, ahora nos quedamos más tranquilos”, indicó Ormaza. Como él, Jhon Alvarado, otro morador de la ciudadela, también vio con agrado que una cuadrilla de limpieza y una retroexcavadora realicen este tipo de labores en su sector. Intervenciones como esta ya se han realizado en la ciudadela Los Cerezos, Miraflores, en el sector del Parque Forestal y frente a Solca. Santiago Perero, subgerente de Portoaguas, detalló que con estos trabajos cubren el 35 por ciento de la limpieza que hay que ejecutar, de 18 kilómetros de canales de dre-

naje en la zona norte de la urbe. “Hemos intervenido 4.5 kilómetros y ya se tienen identificados seis kilómetros más que son prioridad porque están en sectores donde más se presentan incidencias por las lluvias. El resto se irá ejecutando hasta febrero”, especificó. Adicionalmente, puntualizó que en la ciudadela Municipal se harán tres pozos y la colocación de 80 metros de tubería. “La idea es hacer una nueva red de alcantarillado pluvial en esta zona, debido a que actualmente los lugares por donde pasaban estos canales de drenaje ya han sido tapados por nuevas construcciones”, señaló Perero. Estos trabajos estarían listos entre jueves y viernes de esta semana.

EL MENSAJE DE UNIDAD Y EVOLUCIÓN LLEGA A LAS CIUDADELAS PACHECO Y CEVALLOS La cruzada cívica “XTiManabí” llega a cada rincón con un mensaje de cambio, de unidad, de transformación. En el recorrido de este miércoles 27 de enero, los moradores de las ciudadelas Francisco Pacheco y Cevallos de Portoviejo recibieron con los brazos abiertos a este proyecto ciudadano. Allí los candidatos de la alianza 6-65, Carlos Vera Mora y Ariana Mejía lideraron la jornada que promovió una propuesta de evolución para los manabitas. “Apoyamos el proyecto de los candidatos, todo el sector está con ellos”, expresó Audys Meza, dirigente de la ciudadela Pacheco. Día a día se palpa el cariño de la gente que siguen el camino de la evolución.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

5

# QuédateEnCasa Manabitas realizan plantón frente al Consejo de la Judicatura de Puebloviejo exigiendo justicia por el caso RANICOR S. A.

Este jueves 28 de enero, centenares de manabitas convergieron en el cantón Puebloviejo, y frente al Consejo de la Judicatura exigen justicia para Manabí y su prefecto, Leonardo Orlando Arteaga, a quien el juez Ángel Tapia, de la jurisdicción de Los Ríos, pretendió destituir inconstitucionalmente, por defender los sagrados intereses de su provincia. Indignados y flameando la bandera de Manabí, los manifestantes, en actitud pacífica, se apostaron en los exteriores del edificio de la Judicatura, y a viva voz hicieron sentir su respaldo a la gestión del dignatario manabita, advirtiendo que seguirán luchando a brazo partido por la defensa de los recursos asignados para la construcción del sistema de riego San Agustín. "No vamos a permitir que la corrupción se nos lleve un solo dólar más", expresó José Zambrano de la comunidad Larrea, una de las 14 beneficiarias de este proyecto contratado en la administración del ex prefecto Mariano Zambrano.

Fausto Avilés y José Intriago, alcaldes de Olmedo y Junín, también se hicieron presentes en este punto, y expresaron a los medios de comunicación que se encontraban respaldando la gestión del prefecto Leonardo Orlando Arteaga. Asimismo, Yandri Bazurto, presidente de Conagopare, expresó "no partiremos ni un acto más de injusticia con-

PREFECTURAS DE MANABÍ Y LOS RÍOS SE ALÍAN PARA MEJORAR CONECTIVIDAD VIAL El prefecto, Leonardo Orlando, en su visita a la provincia de Los Ríos firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre los Gobiernos provinciales de Manabí y de esa provincia. “La hermandad de los pueblos de estas dos provincias no tiene límites”, dijo el prefecto Orlando, mientras explicaba los beneficios de esta alianza que tiene entre sus objetivos mejorar la conectividad vial y desarrollar nuevos proyectos de integración entre ambas provincias. A su vez, el prefecto de Los Ríos, Jhonny Terán, ratificó el apoyo a su homólogo manabita, en relación con el intento de un juez de su jurisdicción de destituir a Orlando. “Estamos seguros que esto se va a subsanar y se va a devolver la calma, porque esto no tiene asidero jurídico. Aquí en Los Ríos estamos con usted (Leonardo Orlando)”, expresó el prefecto Terán.

tra Manabí". INCONSTITUCIONAL. La semana pasada, el juez multicompetente de Puebloviejo, Ángel Tapia, emitió un fallo pretendiendo destituir inconstitucionalmente al prefecto Leonardo Orlando y favoreciendo a la empresa RANICOR S. A. contratista incumplida del sistema de riego San Agustín.


6

El Manaba

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

Lucha olímpica de Manabí forma nuevos talentos

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Una etapa promisoria vive la lucha olímpica de Manabí, tras iniciarse desde hace dos meses un proceso de captación de nuevos valores, que surgió en la ciudadela Las Orquídeas de la ciudad de Portoviejo. Portoviejo (Manabí).-Desde octubre pasado, cerca de 30 infantes entre las edades de 8 a 12 años, reciben instrucciones de este deporte, en el domicilio de Sonia Véliz Ortiz, entrenadora de Federación Deportiva de Manabí, bajo estrictas medidas de bioseguridad por efectos de la pandemia del Covid-19. “Junto con mi esposo César Carracedo, quien es seleccionador de lucha de Ecuador, adecuamos un pequeño gimnasio para que los atletas de Alto Rendimiento entrenen en el lugar. Con el pasar de los días, invité a dos niñas para que se animaran a practicar este deporte, ellas llevaron a los primos, vecinos, y en pocos días ya contábamos con 30 chicos”, destacó la entrenadora. Ante el número de deportistas y el reducido espacio para los entrenamientos, se implementaron 3 turnos diarios en el improvisado lugar. “Con la alta demanda solicité el permiso correspondiente a la Federación Deportiva de Manabí para que nos permitan trabajar desde el lunes pasado,

Los niños entrenan en Portoviejo junto a deportistas de Alto Rendimiento. por lo menos un turno en el complejo California, lo que fue aprobado por sus autoridades”, refirió Véliz. Para Carlos Carreño Palma, con apenas 10 años de edad, la lucha le ha permitido activar su cuerpo al igual que a muchos de sus compañeros. “Tengo varias semanas entrenando por invitación de unos amigos, nunca imaginé que me

gustaría la lucha, ahora observo el trabajo de los seleccionados de Ecuador y nos cuentan sus experiencias, eso me ha motivado para interesarme más en este deporte”, expresó el infante. En los últimos años, la lucha manabita ha destacado en el contexto nacional, conquistando los primeros lugares en las diversas categorías, logros que en

la mayoría de los casos tienen el sello de César Carracedo y Sonia Véliz. “Tenemos la plena confianza que este grupo de niños en su mayoría será la revelación para la provincia, aquí hay talento y lo que nos llevará al éxito es el respaldo de los principales de la Federación Provincial y de los padres de familia”, aseveró Sonia Véliz.

ZAMORA CHINCHIPE RECIBIRÁ CURSO DE ARBITRAJE EN TAEKWONDO Zamora (Zamora Chinchipe).- Del 29 al 30 de enero y con el aval de la Federación Deportiva Provincial de Zamora Chinchipe, se desarrollará en el cantón Zamora, el curso de arbitraje en la disciplina de taekwondo, primer evento de capacitaciones de este año organizado por el ente deportivo. El curso estará bajo la organización del Club Golden de Loja, colegio de árbitros zona sur y el Sistema de puntuación electrónica Loja. De acuerdo con lo señalado por los directivos, se recibirá la inscripción de entrenadores y deportistas de la provincia amazónica, con el objetivo de innovar y refrescar los conocimientos dentro de esta área. “Hemos tenido la oportunidad de que nuestros organismos deportivos, elaboren esta planificación para llegar con nuevos conocimientos y reglamentos a los entrenadores y deportistas de nuestra provincia. Se dialogó con los organizadores y hemos concretado este evento que beneficiará al deporte”, destacó Samuel Marines, titular de FedeZamora.

El curso será en Zamora Chinchipe.

Las clases serán presenciales y se realizarán en la sala de taekwondo de Zamora, ubicada en la Escuela la Inmaculada (Pio Jaramillo Alvarado y Jorge Mosquera). “Cabe recalcar que el árbitro con mayor puntaje se le pagará el 50% del curso de arbitraje nacional. Posteriormente se estará dictando este curso en todo el Ecuador para que todas las provincias cuenten con árbitros capacitados para eventos internos de sus provincias, clubes, selectivos entre otros”, manifestó Marines


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

7

El gobierno Nacional impulsa la promoción y comercialización de artesanías ecuatorianas en EE.UU.

Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida (PTUV), mantuvo reuniones con empresas especializadas en Washington D.C., a quienes expuso el proyecto de la Presidencia de la República, “Artesano Artista”, el cual lo lidera desde el 2017, con el objetivo de lograr alianzas para la promoción, comercialización y exhibición de las artesanías ecuatorianas. “A través de Artesano Artista, acompañamos a los artesanos para impulsar sus productos mediante la capacitación continua. Hemos visibilizado a escala nacional e internacional las artesanías ecuatorianas, promoviendo su comercialización a un precio justo”, indicó Rocío de Moreno. Cerca de nueve mil artesanas de todo el país han recibido capacitación y asistencia a través del proyecto “Artesano Artista”, que se dio a conocer esta semana en Washington D.C. a empresas como Nova Bossa, tienda de diseño que promueve más de 30 marcas artesanales, el 90% lideradas por mujeres que preservan las tradiciones de América Latina y el respeto al medio ambiente. “Esta es una gran oportunidad para generar una sinergia con el proyecto Artesano Artista. Queremos promocionar sus artesanías en nuestra vitrina virtual para que lo vea todo el mundo. Hace mucho tiempo que nadie se ha fijado en las necesidades de los artesanos y, ahora, Rocío de Moreno lo está haciendo a través de este proyecto”, indicó

Cristina Tixi, CEO, Fundadora de CC&J Corporation, otra de las empresarias que conoció de esta iniciativa. También se reunió con la Organización Aid to Artisans (ATA) con quien dialogó sobre las acciones que se requieren, para que los artesanos ecuatorianos generen negocios rentables y accedan a nuevos mercados. Esta organización se dedica, por más de 35 años, a desarrollar empresas artesanales en todo el mundo. El día de mañana, viernes 29 de enero, Rocío de Moreno dialogará con representantes del Museo Textil de la Universidad George Washington, donde tratará sobre el posicionamiento de la cultura ecuatoriana vinculada a la producción artesanal. En las reuniones que se cumplieron como agenda paralela, en el marco de la visita oficial del presidente, Lenín Moreno, a Estados Unidos, también participaron, de manera virtual, Iván Ontaneda, Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y Julio Bueno, titular de la cartera de Cultura.

ECUADOR Y CHILE: SE PUBLICA ESTUDIO DE EVALUACIÓN Y GESTIÓNDE RIESGOS MÚLTIPLES La investigación denominada “Evaluación y gestión de riesgos múltiples: un estudio comparativo del estado actual de la situación en Chile y Ecuador”, cuyo objetivo fue medir el desempeño de la política pública de estos países en relación con las amenazas y procesos dinámicos de vulnerabilidad, fue publicado en la revista internacional de acceso abierto Sustainability, la cual es un foro avanzado para estudios relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo sostenible. El artículo, que se basó en una investigación de escritorio combinada con talleres de partes interesadas y entrevistas con expertos, da cuenta que en general, ambos países lograron avances considerables con respecto a la preparación y el seguimiento de desastres. Sin embargo, los riesgos múltiples rara vez se consideran y todavía existe una vulnerabilidad creciente debido a la expansión de las ciudades. En el artículo se resalta, que el ordenamiento territorial y la gestión de emergencias pueden contribuir a la gestión del riesgo de desastres y, aunque persiguen propósitos di-

ferentes, los objetivos globales, como los de ONU-EIRD (Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres) y los ODS de las Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo Sostenible) pueden potencialmente ayudar a las ciudades y regiones a definir una acción concertada. Así mismo, propone la realización de estudios más cualitativos y en profundidad sobre las causas fundamentales del riesgo de desastres que podrían complementar el seguimiento mundial, que se centra en gran medida en datos cuantitativos y muestra incoherencias entre los indicadores de insumos y productos. El trabajo realizado para esta publicación es el resultado de la colaboración entre el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), el Instituto de Planificación Territorial de la Universidad Dortmund (IRPUD), en cooperación con el Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y su programa de Ciudades Intermedias Sostenibles (CIS).


8

El Manaba

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

QuédateEnCasa 2.200 familias cumplen su sueño de tener una vivienda propia Mutualista Pichincha en el 2021 sigue aportando con la reactivación económica del país y del sector de la construcción. Durante los últimos seis años ha entregado aproximadamente USD 90.9 millones en créditos para Viviendas de Interés Social y Viviendas de Interés Público, beneficiando a más de 2.200 familias. Mutualista Pichincha, líder en servicios financieros, inmobiliarios y soluciones habitacionales en un marco de responsabilidad social, recibió la visita del Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Julio Recalde Uribe, en su proyecto ‘Altos del Pacífico’ en la ciudad de Manta. El Ministro recorrió el proyecto inmobiliario de vivienda de interés público y destacó la labor que la entidad financiera ha realizado para ofrecer viviendas dignas con créditos de Interés Público (VIP) y de interés Social (VIS).

En enero de 2020, el Gobierno ecuatoriano emitió el primer bono social soberano de USD 400 millones para vivienda, con el objetivo de inyectar recursos para el financiamiento de viviendas sociales. En este año, aproximadamente 1,125 familias accederán a un crédito para cumplir su sueño de tener una vivienda o un departamento nuevo bajo las condiciones del programa gubernamental. La institución financiará $45 millones este 2021. “Las condiciones preferentes de este financiamiento impulsan la compra de viviendas nuevas, reactivando así la economía y cumpliendo el sueño de las familias ecuatorianas de acceder a una casa propia”, mencionó Juan Carlos Alarcón, gerente general de Mutualista Pichincha. Créditos Vivienda VIS y VIP La tasa de interés para la adquisión de viviendas VIS, con precio de hasta USD 71.064, y para viviendas VIP, con precio de hasta USD 91.368, es del 4,99%, con una entrada del 5% y financiamiento de hasta 25 años plazo.

100.9

Por ejemplo, si una vivienda tiene un valor de USD 40.000, el beneficiario pagaría una entrada de USD 2.000 y el saldo lo financiaría en cuotas de USD 253,15 mensuales que incluye seguros de incendio y de desastres naturales; de desgravamen y de vida; y de desempleo. Este último cubre hasta 6 meses las cuotas del crédito, por despido intempestivo o si trabajas de forma independiente y sufres un accidente o una enfermedad que te impida laborar con normalidad. Estos créditos aplican únicamente para familias que adquieren su primera vivienda y cuyos ingresos mensuales no superan los $2.536.

Stereo Digital

El

PODER

Musical

Sonido Sonido

HD

En tiempo tiempo Real Real En

Dirección: San Pablo de Manta.- Av. 4 y calle 11 Edificio excoop. 15 de abril 4to piso 05-2623430 - 05-2623280

www.radiomarejada.com info@radiomarejada.com gerencia@radiomarejada.com @radiomarejada

/radiomarejada


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

9

QuédateEnCasa #SumarJuntos de Banco Pichincha entregó 24 respiradores en hospitales de ocho ciudades del país Gracias a esta donación se reforzarán las unidades de cuidados intensivos de catorce centros hospitalarios que atienden a pacientes de COVID-19. El fideicomiso #SumarJuntos mantiene en 2021 sus esfuerzos por contrarrestar los efectos de la pandemia por el COVID-19 en el Ecuador. Este mes se entregaron 24 unidades de respiradores de cuidados intensivos a catorce hospitales en Quito, Guayaquil, Manta, Portoviejo, Cuenca, Ibarra, Ambato y Riobamba. Los equipos reforzarán las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales Eugenio Espejo, Pablo Arturo Suárez, Enrique Garcés, Docente Calderón, en Quito; Guasmo Sur, Universitario de Guayaquil, Junta de Beneficencia y Clínica UEES, en el Puerto Principal; Rodríguez Zambrano, en Manta; y, Especialidades de Portoviejo.

En Cuenca e Ibarra se entregaron a los centros hospitalarios Vicente Corral Moscoso y Vicente de Paúl, respectivamente; y a los Docentes de Ambato y Riobamba. Los ventiladores Hamilton C3 son de fácil uso en las UCI proporcionando un soporte ventilatorio temporal o asistencia respiratoria a los pacientes críticos con COVID-19 que no pueden respirar por sus propios medios. Entre otras ventajas está el ajuste automático que ofrece una ventilación más sencilla y cómoda para el paciente al cambiar automáticamente entre la ventilación controlada y la espontánea. “La consolidación del modelo de gestión del fideicomiso #SumarJuntos ha permitido que continúen las donaciones en todas las zonas geográficas del país y se fortalezca la capacidad instalada en la red sanitaria nacional”, explica Paúl Arias, director ejecutivo de Fundación CRISFE y administrador de este Fideicomiso. Hasta el 31 de diciembre de 2020, el fondo recaudó 16,44 millones de dólares gracias a las aportaciones de personas y empresas privadas interesadas en apoyar la labor diaria de quienes forman parte del sistema de salud público, y que trabajan por mitigar los efectos de la pandemia. “Momentos difíciles como los que vivimos requieren de esfuerzos extraordinarios; por

ZULLY MÁS CONOCIDA COMO LA FUCSIA, INCURSIONO EN EL MUNDO DE LA TELEVISIÓN Zully más conocida como la Fucsia, incursiono en el mundo de la televisión desde la edad de los 13 años, participando en diferentes programas y series como: Casos de la vida real, Mi recinto, Solteros sin compromisos y 3 familias. También fue integrante del grupo de tecnocumbiero ilusión, sin embargo a lo largo de su carrera ingreso al reality show, que catapulto su carrera, Calle 7, donde quedo como 3era finalista de este maravilloso programa. Zully “la fucsia” se ha ganado el cariño de miles de ecuatorianos. Este personaje es muy mediático y muy querido por los más pequeños. Como todos los famosos Zully tiene su emprediento de Cirugias Magicas. Zully “la fucsia” tiene su activo su canal de youtube con varios segmentos. En la actualidad se encuentra grabando su serie peroleando que afirma que será un éxito a nivel nacional e internacional. Les invitamos a que se suscriban al canal en youtube LA FUCISA TV.

eso, agradecemos el apoyo de todos quienes han colaborado y siguen confiando en la transparencia de la iniciativa #SumarJuntos. Solo así conseguiremos contener la expansión del COVID-19 en Ecuador”, agrega Antonio Acosta, Presidente de Banco Pichincha, entidad que en marzo pasado constituyó el fideicomiso con un aporte inicial de 10 millones de dólares. #SumarJuntos continuará enfocando sus esfuerzos en iniciativas solidarias a favor de la población más vulnerable, a través de proyectos de bioseguridad, equipamiento, diagnóstico de la enfermedad y entrega de medicinas.


10

El Manaba

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Convenio de colaboración internacional en favor de los suelos de la Amazonía ecuatoriana

Combatir la degradación de suelos en la Amazonía ecuatoriana es el compromiso que comparten el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, la Alianza Bioversity International, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la Fundación EcoCiencia; razón por la cual firmaron un Memorándum de Entendimiento el 25 de enero, que les permitirá colaborar en el mapeo del estado actual de degradación de los suelos en Ecuador, mediante el uso de tecnologías de punta en sensores remotos y sistemas de información geográfica.

Los productos generados de esta colaboración contribuirán al diagnóstico del estado de la degradación de los suelos del Ecuador y constituirán una herramienta efectiva para direccionar las estrategias que permitan la conservación y recuperación de este importante recurso. Es así como las entidades firmantes manifiestan su determinación para generar una plataforma de colaboración interinstitucional dotada de mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad, para intercambiar información relacionada con servicios geoespaciales que apoyan la toma de decisión ambiental y productiva. Lo anterior, en el marco del Plan de Manejo Participativo, Conservación y Recuperación de Suelos (PMPCRS), coordinado por el MAG, cuya implementación contribuirá a reducir la degradación de los suelos (desertificación, erosión, contaminación, etc.) e incrementará su productividad, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria, además de reducir los índices de pobreza. Contar con suelos rurales fértiles, significa conservar servicios ecosistémicos y asegurar el equilibrio con otros recursos naturales, principalmente el agua.

Esta colaboración se realizará en el ámbito del Programa SERVIR-Amazonia, una iniciativa de desarrollo conjunto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Desde 2005, SERVIR-Amazonía ha trabajado en asociación con países para utilizar la información proporcionada por los satélites de observación de la Tierra y las tecnologías geoespaciales. Este Programa es liderado por la Alianza Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Un convenio firmado en la virtualidad, que busca impactar la realidad La firma tuvo lugar en ceremonia virtual, el 25 de enero del 2021, a las 10:00 a. m. El documento interinstitucional fue suscrito por el Sr. Ministro del MAG, Xavier Enrique Lazo Guerrero; el Director para las Américas de la Alianza Bioversity International - CIAT, Sr. Jesús Antonio Quintana García; y la Directora Ejecutiva de la Fundación EcoCiencia, Sra.

Carmen Josse. La ceremonia también contó con la participación de representantes de USAID y la NASA. El Sr, Ministro del MAG, Xavier Enrique Lazo Guerrero, resaltó la importancia de este Memorando de Entendimiento para el beneficio de la región amazónica, “hoy reiteramos el valor de la investigación, la innovación y el trabajo en equipo, para generar una visión transformadora y planear un mejor futuro para las cuencas, ecosistemas y comunidades que integran esta región abundante en recursos naturales y biodiversidad que deben ser protegidos y aprovechados sustentablemente”. Jesús Quintana, Director para las Américas de la Alianza Bioversity International - CIAT agradeció al MAG y a EcoCiencia por la confianza

depositada en la firma de este Memorando de Entendimiento. “Desde la Alianza seguimos apoyando al Programa SERVIR-Amazonia en la consolidación de alianzas, públicas, privadas, para llegar con información más precisa a los tomadores de decisiones, y para hacer llegar a todos el mensaje de que es solamente trabajando en equipo cómo podemos afrontar los retos actuales”. Durante la ceremonia, Carmen Josse, Directora Ejecutiva de Ecociencia, manifestó su agradecimiento por esta oportunidad. “Pongo al equipo de EcoCiencia a disposición de las necesidades de coordinación y técnicas, que vayan surgiendo de la realización de este memorando". EcoCiencia es el socio en Ecuador para la coordinación y el desarrollo de los servicios y herramientas que se generarán a partir de este convenio.

LG SE ALZA CON PREMIOS A MEJOR TV Y SMARTPHONE EN CES 2021 LG Electronics (LG) obtuvo dos de los galardones más cotizados del Consumer Electronics Show: Mejor Televisor y Mejor Teléfono Inteligente o Dispositivo Móvil, así como otros reconocimientos por sus electrodomésticos y productos para el entretenimiento. La compañía se alzó con los premios en la primera edición completamente digital del evento que reúne a los principales actores de la industria de la tecnología y la innovación cada mes de enero desde 1967. En la categoría de Mejor Televisor, LG obtuvo el premio por séptimo año consecutivo, esta vez gracias a su LG C1 OLED TV. El nuevo

modelo de televisor forma parte de la serie OLED, considerada como una de las mejores en el mercado actualmente por la calidad de su imagen. Estos televisores se destacan porque no requieren luz de fondo, sino que cada píxel puede encenderse y apagarse individualmente, lo que les permite mostrar niveles de negro puro en formas que otras pantallas LCD aún no pueden igualar. El galardonado televisor LG C1 OLED cuenta con un nuevo procesador de imágenes Alpha 9 Gen 4, que tiene la capacidad de analizar y optimizar el contenido presentado escena por escena. Este ofrece los colores ricos y el con-

traste brillante de una pantalla OLED, más otras funcionalidades como puertos HDMI 2.1 y bocinas integradas que permiten percibir efectos de sonido envolvente 5.1.2. En la categoría de Mejor Teléfono Inteligente o Dispositivo Móvil, LG ganó con el LG Rollable, un smartphone con la capacidad de agrandar su pantalla para ajustarse a los diferentes usos y necesidades de sus usuarios, sin la necesidad de portar un dispositivo tan grande. Este nuevo modelo propone un punto medio entre un teléfono una tablet. El LG Rollable saldrá a la venta este año. Ambos premios obtenidos por LG fueron

entregados en el marco de los Innovation Awards, el segmento del CES dedicado a reconocer las mejores propuestas de tecnología de consumo, tomando en cuenta aspectos como diseño, ingeniería, funcionalidad y, por supuesto, innovación. Cada año se premian 14 categorías, más el premio principal y un premio seleccionado por los usuarios entre todos los productos finalistas. La participación de LG en el evento organizado por la Consumer Technology Association (CTA), fue considerada como una de las más exitosas de esta edición, siendo una de las primeras compañías en presentar sus novedades del año. Durante su conferencia de prensa dentro del evento, Brian Kwon, CEO de LG Electronics, habló sobre los retos del mundo de hoy, en medio de la crisis sanitaria del Covid-19, y aseguró que “el deseo de la humanidad de vivir vidas mejores es más fuerte que los desafíos que nos rodean”. Añadió que “En LG nunca pararemos de innovar para brindarles más conveniencia, entretenimiento y soluciones para mantenerlos a salvo para que puedan vivir sus vidas al máximo”, de acuerdo con la visión de la compañía de ofrecer innovación para una vida mejor.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Santiago Nieto: Se avizora un empate técnico en primera vuelta El director de Informe Confidencial, Sociólogo Santiago Nieto, dijo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, que al momento se nota un desencanto en la campaña electoral en el tema político, los candidatos con sus propuestas no han llegado al grueso de la población más aún que el desencanto se da por factores como la situación económica que se vino a agudizar con la presencia de la pandemia del Covid 19.

VERÓNICA LLAGUNO: LA JUSTICA NECESITA UNA DEPURACIÓN PARA QUE LOS CASOS ENCUENTREN SANCIONES

A pesar que han existido debates políticos con los 16 candidatos hay poca gente que cree en lo que se dice, la campaña está un poco opaca, mucha frivolidad en cada uno de los conceptos que no llegan a sus electores, la comunicación no tuvo empatia.

Verónica Llaguno candidata a asambleísta por Democracia Sí, en diálogo con Radio Huancavilca 830AM, señaló que para conformar una legislatura lo elemental es el conocimiento de las leyes de la República, porque somos un Estado de Derecho regido por leyes, conocer del servicio público.

Nieto mencionó que la campaña está cargada de candidatos nuevos que difícilmente la retroalimentación es débil. Hay un fenómeno que marca a los candidatos por ejemplo Guillermo Lasso, político que va por una tercera vez, Aráuz que tiene el peso de una agrupación política que ya estuvo en la administración del país y Yaku Pérez que representa una comunidad que hizo notoriedad en el 2019, mientras que el resto de candidatos aparecieron muy tarde, plantearon un proyecto demasiado tarde, tanto es así que hasta hace un mes no se conocía en la conformación de las papeletas electorales. Las propuestas no han sido claras de parte de los candidatos, esto hace que los electores todavía no deci-

Verónica Llaguno candidata a asambleísta por Democracia Sí.

La última Asamblea no pudo concretar muchas leyes, peor aún tenían los reglamentos para su debida aplicación, las leyes deben tener concordancia con otras normativas incluso con la misma Constitución, es por eso que actualmente tenemos hechos de violencia que quedan en la impunidad por falta de leyes y reglamentos.

Santiago Nieto, director de Informe Confidencial. Se avizora un empate técnico en primera vuelta aunque los binomios ya han superado la barrera del 30% de aceptación dan por quien votar teniendo un electorado según el CNE de 11 millones noventa y nueve mil electores en el país. Santiago Nieto, director de Informe Confidencial piensa que se puede presentar un ausentismo marcado, primero porque los responsables de voto por historia han sido los adultos mayores que debido a la pandemia no se van a exponer, seguido de los jóvenes que viven con los adultos mayores que no quieren contagiarse tampoco, un contagio sería mortal. El ausentismo estará en los 20 y 23%, sin descartar que muchos de los que sufraga-

ban ya no están hay que ver la depuración del padrón electoral, siempre se encuentran personas en las listas que ya han fallecido, en todo caso existe un 78% del electorado que estará para ser repartido entre los 16 binomios, lo más probable que tendremos una segunda vuelta electoral a cumplirse el 11 de abril. La especulación existe puede haber un ganador en primera vuelta como pueden ir a una segunda vuelta, todo es posible, también dijo Nieto se podría dar un empate técnico, la gente no está interesada en la política, no se puede en todo caso predecir el futuro electoral.

Comentó Llaguno que cuando ejerció un cargo en la Judicatura siempre estuvo la observación para que los funcionarios ejerzan su trabajo no en oficinas paralelas y en algo se mejoró aquello, también señaló que hay profesionales del derecho que defienden lo indenfendible, mencionó casos como el de Roberto Malta que perdió la vida en un atropellamiento , otro de los casos sin resolver aún es el de Lizbeth Baquerizo, todavía no existen las pruebas legistas que determinen la causa de su muerte. Las sanciones deben ser para quienes causen actos que no deben quedar sin resolver, incluso el mismo periodismo que en ciertos momentos se sale del contexto con exageraciones. Tenemos que apuntar con una depuración de la justicia, en cuanto a la violencia contra la mujer también hay que actuar , la mujer necesita capacitación para que pueda ser una emprendedora alejada de tanta violencia y discriminación, brindarle los espacios para que puedan denunciar cualquier acto de violencia que muchos de ellos han terminado en femicidio. Finalmente Verónica Llaguno dijo que representa al Distrito 3 que comprende varias parroquias urbanas del cantón Guayaquil, como también rurales como Puná, Playas , El Morro, Chongón, también cantones como Durán, Samborondón, Tenguel y demás.

RICARDO VANEGAS: LA PANDEMIA NOS PERMITIÓ DESCUBRIR LA CORRUPCIÓN EN EL PAÍS El candidato a asambleísta por el Movimiento Pachakutik, lista 18, Dr. Ricardo Vanegas, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, mencionó que la Asamblea que está por concluir ha alcanzado una calificación negativa que no supera el 3 sobre 10, una verdadera descomposición en su interior con casos que saltan a la luz y que ponen en mal predicamento a la institucionalidad del Parlamento.

Dr. Ricardo Vanegas, andidato a asambleísta por el Movimiento Pachakutik

Hay que restablecer la imagen de la Asamblea Nacional, ésta debe estar conformada por profesionales que entiendan de leyes porque aquí se van a crear leyes, reformar las mismas y fiscalizar todos los actos que tengan vicios de corrupción. Ricardo Vanegas, candidato a asambleísta por el

Movimiento Pachakutik, lista 18 considera que la primordial preocupación de los ecuatorianos es lo económico y que con la presencia del Covid 19 nos ha permitido descubrir la corrupción , hemos vivido una Ley Humanitaria nefasta para los trabajadores que se atentó contra todos los derechos, desvinculándolos del empleo y no tenemos una reactivación económica. Vanegas ante los hechos registrados en las últimas horas, hechos de sangre, menciona que vivimos en Ecuador una inseguridad total, Ecuador es la tierra de nadie donde impera la violencia, el sicariato, es realmente alarmante. Hay que realizar una revisión de las tasas de interés para conseguir créditos blandos, ante un sis-

tema de crédito actual indolente que han colocado a muchos ecuatorianos en la central de riesgo por el no cumplimiento de sus obligaciones en época de pandemia. La trayectoria de Vanegas como defensor de los derechos y de la misma naturaleza ha hecho que encuentre puntos de convergencia con el candidato presidencial Yaku Pérez. Vanegas finalmente dijo que de llegar a la Asamblea Nacional tratarán varios temas pendientes como un nuevo Código Orgánico para la Salud, Laboral, reformas a varias leyes para el endurecimiento de la penas y terminar con tanta violencia, castigar los actos de corrupción .


12

El Manaba

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa La UE podría bloquear exportaciones de vacunas a países fuera del continente La Unión Europea prepara un sistema de monitoreo de exportación de vacunas contra el nuevo coronavirus, que brinda a los estados miembros la oportunidad de vetar los envíos fuera del bloque si no son “legítimos”, dijeron funcionarios el jueves.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acogió con satisfacción la medida en una carta a los líderes de cuatro estados miembros, diciendo: “La UE debe tomar medidas enérgicas para asegurar su suministro de vacunas y demostrar concretamente que la protección de sus ciudadanos sigue siendo nuestra prioridad absoluta”.

Con este tercer lote, Argentina ha recibido 820.000 dosis de las 19,4 millones que Rusia se comprometió a entregarle hasta finales de febrero

ARRIBA A ARGENTINA CARGAMENTO CON 240 MIL DOSIS DE VACUNA SPUTNIK V Un cargamento con 240.000 vacunas Sputnik V, 20.000 de ellas destinadas a Bolivia, arribó este jueves a Argentina procedentes de Rusia, en lo que representa la tercera entrega para el país sudamericano del laboratorio ruso Gamaleya, informaron autoridades. “Hoy (jueves) recibimos nuestro tercer vuelo desde Rusia que trajo al país 240.000 dosis de la vacuna Sputnik V, 20 mil de ellas serán para Bolivia”, informó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani a través de Twitter.

Funcionarios de la UE dieron algunos detalles del nuevo sistema, y hablaron con periodistas bajo condición de anonimato. Aunque dijeron que la “medida de emergencia” no estaba dirigida a ninguna empresa en particular, es anunciada una semana después de que comenzara una disputa entre la UE y la firma anglo-sueca AstraZeneca por retrasos en las entregas de vacunas. “No es una prohibición de exportación. No es nuestro plan prohibir las exportaciones”, dijo un funcionario, aunque admitió que en “un caso raro (...) podría ocurrir” una negativa a autorizar la venta. El sistema, denominado “Mecanismo de Transparencia y Concesión de Licencias para las Expor-

Se basará en una ley de la UE que ya se invocó el año pasado para regular la exportación de equipos de bioseguridad taciones”, tiene como objetivo recopilar información sobre la producción de la vacuna contra el covid-19 que se enviará fuera de la UE. Se basará en una ley de la UE que ya se invocó el año pasado para regular la exportación de equipos de protección personal, como máscaras y guantes, cuando la pandemia azotó por primera vez el continente. Los funcionarios dijeron que la iniciativa cumpliría con las reglas de la Organización Mundial del Comercio y que las exportaciones claramente definidas como “huma-

nitarias” estarían exentas. La justificativa esgrimida es que la UE había invertido miles de millones de euros en empresas productoras de vacunas para asegurar sus 2.300 millones de dosis de vacunas potenciales y, por lo tanto, “no solo se lo debemos a los pacientes de Europa, sino también a los contribuyentes”. Las empresas que deseen exportar vacunas par el covid-19 desde la UE deberán ponerse en contacto con las autoridades del estado miembro en el que se encuentra su planta para obtener la autorización, que, por regla general, se otorgaría en “horas”.

Las dosis para Bolivia partirán este mismo jueves hacia La Paz, según había adelantado el miércoles gobierno de ese país. Los gobiernos boliviano y argentino son estrechos aliados políticos y La Paz reconoció que Buenos Aires le facilitó el acceso a los medicamentos rusos. Argentina inició el 29 de diciembre una campaña de vacunación con la Sputnik V, la única vacuna que tiene hasta ahora disponible en su territorio. El miércoles durante su visita oficial a Chile, el presidente argentino remarcó que “la vacuna rusa Sputnik fue la primera que tuvo disponible Argentina pero el país tiene contratos con AstraZeneca y Oxford”. “Quiso tener contrato con Pfizer, que Pfizer por otras circunstancias no terminó acordando. Estamos en discusiones con Sinopharm en China, con Janssen y con Moderna”, recordó el presidente.

CHINA ANUNCIA REPUNTE DE CORONAVIRUS, CON 54 NUEVOS CASOS La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció hoy la detección de 54 nuevos contagios del coronavirus SARS-CoV-2 este miércoles, de los que 41 son infecciones locales. Los nuevos positivos por contagio local se localizaron sobre todo en el noreste del país, escenario de varios rebrotes: en la provincia de Heilongjiang (28), en la de Jilin (9) y en la de Hebei (3). El caso restante hasta los 41 se detectó en la provincia central de Shaanxi.

China registra 23 nuevos casos de covid-19, uno de ellos por contagio local.

Los contagios diagnosticados a viajeros provenientes del extranjero sumaron 13, detectados en Shanghái (este, 7), y en las

provincias de Tianjin (noreste, 2), Shanxi (centro, 1), Jiangsu (este, 1), Cantón (sureste, 1) y Sichuán (centro, 1). Los 54 nuevos casos totales confirman la tendencia descendente registrada en los últimos días: el lunes se anunciaron 124, el martes 82 y el miércoles 75. Las cifras, no obstante, continúan preocupando a las autoridades, ya que en los próximos días se esperan desplazamientos masivos con motivo de las festividades del Año Nuevo lunar, las más importantes para el país asiático, si bien el Gobierno ha recomendado no viajar si no es imprescindible.


Ell Manaba VIERNES 29 DE ENERO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Ofrecen $50.000 por información del asesino de Efraín Ruales Se ofrecen $50.000 dólares por información precisa de los autores y asesinos de Efraín Ruales. Así lo confirmó cerca del medio día de este jueves 28 de enero el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño Los resultados obtenidos de la autopsia practicada por Medicina Legal señalan que un solo impacto de bala acabó con la vida de Ruales en la mañana de este miércoles.

EL ÚLTIMO MENSAJE DE EFRAÍN RUALES, UN LLAMADO A LA CONCIENCIA POLÍTICA

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, reveló este jueves que el presentador falleció debido a una hemorragia interna masiva, «provocada por el impacto de un proyectil que ingresó por el intercostal izquierdo y lesionó varios órganos«. El vehículo con el que se movilizaba el también actor de 37 años, recibió tres impactos de bala, en el lado izquierdo y uno en el lado derecho del vehículo. «Una de esas balas habría ingresado al cuerpo de la víctima y le ocasionó la muerte«, confirmó Pazmiño. En las pesquisas se recopilaron los «indicios balísticos», a pesar de que la

escena del crimen fue manipulada por las circunstancias propias del hecho. El ministro ofreció asimismo una recompensa de 50.000 dólares a quien dé información verídica relacionada con el asesinato que permita localizar a los autores responsables del crimen. Hasta la fecha se investigan «5 indicios», de los que no se conocen más detalles, relacionados con el suceso. También la localización de un vehículo sos-

pechoso cuyo interior apareció incinerado y está siendo objeto de análisis por el departamento de Criminalística de la Policía. Se han practicado, además, dos allanamientos en Guayaquil y al menos tres personas sospechosas han rendido testimonio. El asesinato de Ruales, presentador del canal Ecuavisa, fue perpetrado por desconocidos cuando viajaba en su vehículo por el sector de la avenida Juan Tanca Marengo, en el norte de Guayaquil.

¡ADIÓS EFRAÍN! EL CUERPO DEL PRESENTADOR FUE ENTERRADO EN EL CAMPOSANTO PARQUE DE LA PAZ Llegó el momento. Ayer fue el último adiós a Efraín Ruales, su familia y amigos se despidieron de él este jueves. Su cuerpo fue sepultado en el Camposanto Parque de la Paz a las 12:30. El momento fue muy íntimo y solo podían entrar las personas más allegadas con autorización de su hermano. Varios fanáticos asistieron al sitio para de alguna manera estar cerca de él . Además exigían justicia con carteles y sus fotos. Tan solo tenía 36 años y los sicarios acabaron con su vida y apagaron sus sueños, sus nuevos proyectos. Hace dos días lo veíamos en la televisión y hace poco más de 24 horas aparecía en las historias de su novia haciendo su rutina diaria de ejercicios. Ahora, solo hay fotos y recuerdos que serán eternos.

En las primeras horas tras su muerte se especuló que Ruales debía presentarse hoy ante la Fiscalía para dar declaraciones sobre el caso de los insumos médicos robados de los hospitales en medio de la pandemia del covid-19, algo que fue desmentido por las propias autoridades que llevan adelante la investigación. Pero fue precisamente ese asunto, que todo el país repudia y que tiene en la cárcel a varios implicados, lo que despertó el año pasado los comentarios de Ruales contra los corruptos. Hace meses, el actor había denunciado desde sus redes sociales que había recibido amenazas precisamente por hablar de ese tema. “¿Qué buscan las mafias? ¿Callarme?”, preguntaba Efraín Ruales en junio del año pasado. Hoy, asesinado por sicarios cuando iba en su vehículo tras haber salido de un gimnasio en el norte de Guayaquil, su último mensaje en sus historias de Instagram refleja que, en efecto, él no dejó de abordar la problemática de la corrupción. «Una canción que refleja lo que vivimos. Es hora de RESPONDER», puso Ruales en su última historia de Instagram, acompañado del tema del cantautor ecuatoriano Sergio Sacoto La gente no responde. Última historia de Instagram de Efraín Ruales. Una parte de esa canción dice: «… claro que entiendo que errar es fácil, pero una vez, no diez, ni cien. Son estos mismos personajes los que nos roen, los mismos bestias que votaste ayer; los que nos roban y engañan para fugarse después y luego siempre se ofenden si los tratan de coger. Tendría que acabar, tendrían que pagar, debería llegar a un fin, pero la gente no responde… En un país donde apenas comen los jubilados, asambleísta significa ser gran hacendado y no hay manera más sabrosa de pasar inviernos, que cuando tienes un pariente dentro del Gobierno. Pasan los años y los mandatos, pero seguimos votando sapos y timoratos…».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.