DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02194

I

A

R

I

O

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Comité Ejecutivo conminó al Gobierno Nacional a cumplir con los compromisos asumidos con el municipalismo ecuatoriano

El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), presidido por su titular, Raúl Delgado Orellana, se reunió, por última vez, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, para analizar temas de importancia para el municipalismo ecuatoriano, entre los que se destacaron la deuda que mantiene el Gobierno Central con los GADs y detalles de la próxima Asamblea General de alcaldes, que se desarrollará en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

JCI en Manabí busca a jóvenes destacables para premio internacional

Salud desplegará el «plan Fénix» para vacunar en zonas de difícil acceso

Ten Outstanding Young People (TOYP) de la Cámara Junio Internacional- JCI rinde homenaje a diez increíbles jóvenes líderes menores de 40 años; personas que ejemplifican el espíritu de la Misión de la JCI. En Manabí el programa lo organizan las Organizaciones locales JCI Chone, JCI Manta y JCI Portoviejo.

Pág 2

Huelga de hambre de maestros se extenderá a otras provincias La huelga de hambre de los maestros se extenderá en otras provincias del país como respuesta a la ausencia de los delegados del Gobierno y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la mesa técnica convocada por la Asamblea Nacional.

Pág 12

En Piedra de Plata del cantón Pichincha se produce el mejor cacao manabita Cerca de 200 personas habitan en la comunidad Piedra de Plata, del cantón Pichincha, donde anualmente se producen 2.500 quintales de cacao, que es considerado el más fino del mundo por su excelente calidad, aroma y sabor.

Vacunate por ti y por tu familia

Pág 5


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Salud desplegará el «plan Fénix» para vacunar en zonas de difícil acceso La vacunación avanza en Ecuador como un plan para reducir los contagios, tras la situación sanitaria en el país, que es “preocupante”, con largas listas de espera para las UCI, indisciplina ciudadana, médicos agotados y la circulación de variantes más agresivas de la covid-19 en el país.

El Ministerio de Salud Pública y las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegarán el denominado «Plan Fénix» para aplicar vacunas contra la covid-19 a pobladores de zonas de difícil acceso, informó la titular de la cartera de Salud, Ximena Garzón. A través de este plan se pondrá al servicio del país a alrededor de 3.000 militares y toda la logística de transporte posible para ir a los hogares de al menos 800.000 ecuatorianos, de 16 años en adelante, que viven en poblaciones rurales, comunidades aisladas y zonas urbanas periféricas de 80 cantones, en varias provincias. Según el Ministerio, en el plan constan las provincias del Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua, Chimborazo, Manabí, Morona Santiago, Azuay, Cañar, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. El «Plan Fénix» es una respuesta integral a la pandemia de la covid-19, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluye la coordinación y logística en un centro de comando, comités científicos y mesas técnicas intersectoriales, vigilancia epidemiológica de base comunitaria, la priorización geográfica y poblacional de acuerdo a la incidencia y mortalidad de la covid-19. También la cobertura de vacunación, la vigilancia en los puntos de entrada internacional y fronterizos, medidas de bioseguridad, red de laboratorios de genotipificación de variantes, la respuesta de los servicios de salud, el plan de comunicación social y educomunicación, y el Plan de Vacunación 9/100.

El Gobierno liderado por Guillermo Lasso se ha comprometido a vacunar con dos dosis a nueve millones de personas en sus primeros cien días de administración. Según las más recientes estadísticas oficiales, hasta el momento se han aplicado 10.295.022 dosis de vacunas contra la covid-19, de las cuales 2.146.056 corresponden a segundas dosis. En la logística del plan Fénix se contará con transporte aéreo, fluvial y terrestre; helicópteros, lanchas, vehículos, avione-

tas, entre otros.

Ministerio.

Desde la próxima semana, las Fuerzas Armadas apoyarán, además de la seguridad que está presente en todos los Centros de Vacunación, con la inoculación y vigilancia epidemiológica en las provincias de menor cobertura (Esmeraldas y Sucumbíos).

Ecuador sumó el miércoles 975 nuevos registros de casos por covid-19, con lo que acumuló 484.708 positivos durante la pandemia, informó el Ministerio de Salud Pública.

«Así, el Gobierno del Encuentro garantiza que el proceso de vacunación llegará a cada rincón del país a través del trabajo coordinado de sus instituciones que están al servicio de los ciudadanos«, indicó el

En el rubro de muertos, el informe oficial advertía de 22.078 decesos confirmados por el virus SARS-CoV-2, a los que se sumaban 9.409 «fallecidos probables» con esta enfermedad, para un total de 31.487 defunciones en el contexto de la pandemia.

COE NACIONAL: LAS FRONTERAS TERRESTRES CONTINÚAN CERRADAS El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional se reunió este jueves 29 de julio, con el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, para analizar el estado de excepción y las medidas complementarias que se han tomado ante los casos de la variante Delta del coronavirus en el país. El presidente del COE Nacional, Juan Zapata, mencionó en la plenaria del COE Nacional que se recibió el informe de la situación sanitaria en El Oro y Guayaquil junto a un balance a escala nacional. Según la evaluación, se cumplió con los objetivos sobre todo se evitó un crecimiento exponencial de casos. La plenaria del COE-N generó las siguientes resoluciones: Entre las medidas, está extender el plazo hasta

El Manaba

Además, Zapata señaló que conforme al nuevo Decreto en el Art. 3: Se autoriza la circulación del transporte interprovincial desde la provincia de El Oro con el 50% del aforo a los ciudadanos que tengan el esquema total de vacunación. Asimismo, que Ministerio de Trabajo realizará el control y la verificación del cumplimiento al teletrabajo en la provincia de El Oro. Además, informó que las fronteras terrestres se mantendrán cerradas.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

el 15 de septiembre para que los ministerios de Trabajo y Salud presenten el protocolo para el retorno progresivo a las actividades presenciales tomando en cuenta el 50% del aforo en entidades públicas.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Comité Ejecutivo conminó al Gobierno Nacional a cumplir con los compromisos asumidos con el municipalismo ecuatoriano

El Comité Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), presidido por su titular, Raúl Delgado Orellana, se reunió, por última vez, en el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, para analizar temas de importancia para el municipalismo ecuatoriano, entre los que se destacaron la deuda que mantiene el Gobierno Central con los GADs y detalles de la próxima Asamblea General de alcaldes, que se desarrollará en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

El Presidente Raúl Delgado, confirmó que la AME ha entregado la información solicitada por el Ministerio de Finanzas para concretar las trasferencias de los recursos, por parte del Gobierno Nacional, para los municipios del país. En este contexto reiteró que mantiene su compromiso de defender la autonomía y los derechos de los 221 municipios del país hasta el último día de su gestión. “Seguiremos luchando porque se respete y se reconozca la deuda del 2020. El Gobierno ha señalado que con el cruce de información con AME

se busca definir y consolidar la deuda real que mantiene el Estado, con los GAD por concepto del IVA”, explicó Delgado. Juan Pablo Hidalgo, Subsecretario de Articulación con los GAD del Ministerio de Gobierno, quien participó en el Comité Ejecutivo, resaltó la importancia de las mesas de trabajo que se han implementado entre la AME y el Ministerio de Finanzas. Así, los alcaldes conminaron a los representantes del Gobierno Nacional, que participaron en el Comité, a que cumplan con

los compromisos asumidos con los 221 municipios del país, esto especialmente en lo relacionado al pago de la deuda que mantiene el Gobierno con los GADs. De su lado Ronald Tamayo, Coordinador Zonal 5-8 del ECU 911, que también participó en el Comité Ejecutivo de AME, comprometió su apoyo para la planificación de la Asamblea General de la AME, que tendrá lugar en el cantón Zamora, el próximo 20 de agosto. Los alcaldes y alcaldesas, que integran el Comité Ejecutivo del gremio municipalista

resaltaron la gestión de la actual administración, cuyo periodo concluye a finales del mes de agosto. “Insistimos en las necesidades que tiene el municipalismo ecuatoriano y a la vez resaltamos la labor de esta administración a pesar de las circunstancias adversas que les tocó enfrentar”, señalaron los alcaldes presentes. Finalmente la AME entregó un reconocimiento a todos los alcaldes y alcaldesas que forman parte del Comité y que han sido parte de esta administración.

GOBIERNO AUTORIZA QUE VACUNADOS CON DOS DOSIS CIRCULEN LIBREMENTE, PESE AL ESTADO DE EXCEPCIÓN Ecuador está en proceso de reactivación de su economía a través del plan de vacunación 9/100, pero la nueva variante Delta del COVID-19 ha encendido las alertas. Sobre todo en ciertas provincias del país donde se registran nuevos contagios de esta cepa. El presidente Guillermo Lasso decidió extender por 30 días más, hasta el 27 de agosto del 2021, el estado de excepción focalizado. La medida tiene como propósito contener la transmisión de la variante y aplica para la provincia de El Oro y para la ciudad de Guayaquil. El estado de excepción restringe la libre movilidad a través de un toque de queda, que se extiende desde las 20:00 hasta las 06:00 del día siguiente. También ordena el teletrabajo y

Sin embargo, hizo una salvedad. Las personas completamente inmunizadas que cuenten con un certificado emitido por el Ministerio de Salud, estarán exentas de las limitaciones a la libertad de tránsito establecidas por el decreto. Es decir, podrán circular libremente.

Hasta el momento se han aplicado más de 10 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 en todo el país. El Oro es la sexta provincia del país donde más personas han completado su esquema de vacunación: 96.848 ciudadanos, lo que representa el 13,5 % de su población. Esto, debido a la aceleración del plan del Gobierno en esta zona para tratar de contener la variante Delta.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció que en Ecuador hay un total de 85 contagiados con la variante Delta. En El Oro se registraron los primeros casos de la variante Delta y ahora es el lugar que más contagios posee. Según los datos del Ministerio de Salud, en El Oro hay 59 contagiados con la nueva cepa, por lo que ya se considera transmisión comunitaria.

En el caso de Guayaquil, hasta el momento se han registrado 5 casos de la variante Delta. Su alcaldesa Cynthia Viteri, afirmó que “con mascarilla, con la vacuna, a trabajar; no podemos esperar a que pase la pandemia”. También anunció que para ingresar a comercios o sitios de concentración pública como el transporte, los ciudadanos deberán presentar su carnet de vacunación.

prohíbe el retorno progresivo y voluntario a las aulas.


4

El Manaba

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Más de 6 mil familias de Manabí y Santo Domingo participaron en el proceso de acompañamiento familiar del MIES Un total de 6.433 familias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas culminaron el proceso de acompañamiento familiar que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para quienes reciben el Bono de Desarrollo Humano.

Este programa busca mejorar las condiciones de vida de las familias, a través de cambios de prácticas cotidianas dentro del hogar y la sensibilización sobre el acceso a servicios como salud, educación e identidad. El proceso consiste en visitas en el hogar y llamadas telefónicas de tutores que brindan un acompañamiento durante dos años. Para el coordinador zonal 4 del MIES, Juan Carlos Izurieta, este es un servicio muy importante que fortalece el objetivo primario del Bono de Desarrollo Humano, que es la erradicación de la pobreza extrema. “Con este proceso de acompañamiento se quiere cortar el circulo de la pobreza, a través del acceso a derechos y el acceso a los servicios que brinda el Estado”, indicó. Dentro de este proceso también se motiva al emprendimiento con el impulso del Crédito de Desarrollo Humano del MIES y que de esta forma la familia aumente sus ingresos económicos y obtenga un crecimiento integral. “Motivada por las consejerías del MIES, mi esposo y yo culminamos el bachillerato con el programa del Ministerio de Educación ABC. Ahora, estoy cumpliendo mi mayor sueño, ingresé a la universidad para conseguir el título

Fausto Cobo Director Distrital del MIES de Chone entregando un reconocimiento a María Augusta Sánchez. de ingeniera agrónoma”, relató María Augusta Sánchez, del cantón Rocafuerte de Manabí, durante la ceremonia de reconocimiento que brindó el MIES por el esfuerzo y compromiso de cada una de las familias participantes del programa.

Por su parte, Yuly Guerrero, técnica de acompañamiento familiar de Santo Domingo, dijo que este servicio transforma vidas y abre las puertas a las oportunidades que se dejan pasar muchas veces por falta de información.

El servicio de acompañamiento familiar trabaja en el fortalecimiento de la corresponsabilidad familiar y en promover derechos a identidad, salud, educación, dinámica familiar e inclusión económica.

UNIDAD DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL MANTA CUMPLE TRES AÑOS DE SERVICIO La Unidad de Diálisis del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEES), en estos tres primeros años de brindar atención de calidad a los afiliados, se ha convertido en uno de los servicios símbolos de esta casa de salud.

18.757 sesiones se han realizado en la Unidad de Diálisis en tres primeros años, beneficiando a 758 pacientes de Manta, Montecristi, Jaramijó y otros cantones manabitas. Actualmente, el Hospital Manta cuenta con los 17 sillones.

En julio del año 2018, se inauguró la Unidad de Diálisis, con 14 sillones: 12 para procedimientos diarios a pacientes programados, uno para las emergencias y otro como back up. Inició su atención con ocho pacientes en un solo turno, actualmente atiende hasta 72 usuarios en tres turnos, que es su máxima capacidad.

para dializar a pacientes graves y evitar que sean movilizados a la Unidad de Diálisis, lo que puede ser contraproducente para la salud del paciente. "A pesar de la pandemia nos hemos mantenido funcional durante todo este periodo y, actualmente, de enero a junio, hemos tenido un aproximado de 2242 sesiones de hemodiálisis, siendo beneficiados 125 usuarios aproximadamente.

En el 2019, se implementó una máquina para brindar el servicio de Hemodiafiltración, procedimiento para tratar partículas de mayor tamaño que están presentes en la sangre y que la Hemodiálisis convencional no la puede eliminar.

Actualmente, la Unidad de Diálisis trabaja de lunes a sábados, en tres turnos rotativos y también en llamado de emergencias, además tenemos servicio en el área de terapia intensiva", manifestó Aldrin Soza, responsable del área de Nefrología.

Además, se han incrementado dos máquinas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

Por su parte, José I., paciente del área de Diálisis, acude tres días por semana al Hospital de Manta, en una rutina por la salud, como lo manifiesta en sus amenos diálogos con el personal médico. "Estoy aquí en el IESS, agradecido por el cuidado que nos han dado todos estos doctores, nos han ayudado mucho, gracia a todo el personal sigo luchado por mi vida", dijo.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

En Piedra de Plata del cantón Pichincha se produce el mejor cacao manabita Cerca de 200 personas habitan en la comunidad Piedra de Plata, del cantón Pichincha, donde anualmente se producen 2.500 quintales de cacao, que es considerado el más fino del mundo por su excelente calidad, aroma y sabor. En este rincón manabita, 32 personas son miembros de la Asociación de Pequeños Productores de Piedra de Plata (ASOPAPROPIE), la misma que ganó el premio a la mejor mazorca de cacao y mejor barra de chocolate por su calidad de genética antigua en el Salón del Chocolate que se realizó en la ciudad de Quito y en el festival Choco Raíces en Guayaquil. La Asociación tiene el permanente apoyo de la Prefectura de Manabí liderado por Leonardo Orlando, a través de la dirección de Fomento Productivo, donde se promueve el cuidado y se realiza la asistencia técnica para que estas

plantas orgánicas que tienen más de 100 años se mantengan productivas en su entorno natural. Divino Loor, representante de la ASOPAPROPIE, explicó que el cacao es un producto especial de nuestra zona, porque a nosotros nos ha dado cosas importantes, no sólo en lo económico sino también con el reconocimiento ya que nuestros cultivos tienen más de 150 años y son 100% orgánicos". "Estamos muy agradecidos porque la Prefectura de Manabí nos está apoyando con el proceso para la certificación de nuestro producto y con capacitaciones", precisó Loor.

ALHAJUELA CELEBRÓ 84 AÑOS DE VIDA PARROQUIAL Alhajuela, conocida históricamente como Bajo Grande es una de las parroquias rurales del cantón Portoviejo, que este 24 de julio conmemoró 84 años de creación, con una sesión solemne en la que participó como invitado especial el Prefecto de Manabí. El acto se desarrolló en el parque de la parroquia, donde el prefecto Leonardo Orlando, hizo entrega por parte de la Corporación Provincial, de un acuerdo protocolario de saludo a la parroquia y destacó el trabajo emprendido

para fortalecer su desarrollo productivo y turístico con obras. El Prefecto hizo referencia del trabajo permanente que se lleva adelante para lograr atender con obras viales a las parroquias rurales de Portoviejo. "Hemos integrado a Alhajuela con San Plácido y con Ayacucho, a través de la vía Los Laureles - Los Cerezos hasta salir a Río Caña", indicó la autoridad. Añadió, que se intervendrán las vías hacia la

comunidad El Guasmo; Cerro - Las Cruces, y se planifica la construcción del puente La Mocorita.

y se trabaja en la vía Agua Blanca, en el sector El Tablón, que lleva un gran avance", mencionó el presidente de la parroquia.

Fabricio Ponce, presidente del GAD parroquial, señaló que Alhajuela continúa desarrollándose, y las obras del Gobierno de Manabí impulsan la producción y conectividad de los habitantes de esta parroquia.

También se agradeció a la Prefectura por su apoyo con brigadas médicas, pruebas rápidas de COVID-19, jornadas de prevención de cáncer de cuello uterino, atención visual y entrega gratuita de lentes a la niñez, que han permitido atender necesidades de los más vulnerables y de los grupos prioritarios.

"Estamos trabajando articuladamente con la reapertura de 15 kilómetros de vías veraneras,


6

El Manaba

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES SUDAFRICANA SCHOENMAKER, NUEVO RÉCORD OLÍMPICO EN 200 BRAZA La sudafricana Tatjana Schoenmaker estableció un nuevo récord olímpico en la prueba de los 200 braza tras firmar este miércoles un tiempo 2:19.16 minutos, en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio. Schoenmaker rebajó en 43 centésimas la anterior plusmarca olímpica en posesión de la estadounidense Rebecca Soni con un tiempo de 2:19.59 desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Miryam Núñez gana la Etapa 1 de la Vuelta al Gran Santander en Colombia La ciclista ecuatoriana continúa demostrando su calidad y este jueves 29 de julio se llevó la primera etapa de la Vuelta al Gran Santander, una jornada de alta montaña. Miryam Núñez se siente como en casa cuando compite en Colombia. La corredora riobambeña se impuso este jueves en la Etapa 1 de la Vuelta al Gran Santander, una jornada de 51 kilómetros de distancia.

Se trataba de un perfil de alta montaña, con puertos complicados que tenían rampas que superaban el 20% de pendiente. La ecuatoriana volvió a demostrar su calidad y su buen estado de forma y cruzó la meta en primer lugar, en el Alto de El Santísimo,

después de tres horas, 40 minutos y 43 segundos. El perfil de la etapa permitió que la ciclista que corre para el equipo Liro Sport saque una importante diferencia sobre sus perseguidoras. En segundo lugar llegó Natalia Pardo, a 32 segundos; ter-

cera fue Jessenia Meneses, a 37 segundos y cuarta fue Ana Milena Fagua, a 43 segundos. Desde la quinta corredora en adelante llegaron pasados los dos minutos con respecto a Núñez, que se afianza como la gran favorita para ganar la carrera que consta de cuatro etapas.

De hecho, la nadadora sudafricana estuvo a punto de batir el récord del mundo -2:19.11- de la danesa Rikke Moller Pedersen, del que se quedó a tan sólo 5 centésimas. Este es el segundo récord olímpico que Tatjana Schoenmaker bate en Tokio tras fijar también una nueva plusmarca olímpica en los 100 braza, prueba en la que finalmente la sudafricana se colgó la medalla de plata.

La segunda jornada también será de alta montaña y la meta está prevista en Berlín, en la zona de Bucaramanga. Miryam Núñez lució el uniforme rosado del Liro Sport, pero en las manga tuvo los filos con la bandera de Ecuador, como actual campeona nacional de ruta y contrarreloj.

AUSTRALIANA MCKEON FIJA NUEVO RÉCORD OLÍMPICO EN LOS 100 LIBRE La australiana Emma McKeon estableció un nuevo récord olímpico en la prueba de los 100 libre, tras firmar este miércoles un tiempo 52.13 segundos en las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio. McKeon rebajó en 49 centésimas la anterior plusmarca olímpica en posesión de la sueca Sarah Sjostrom con un tiempo de 52.62 desde los Juegos Olímpicos de Río 2016. Una marca que ratificó la condición de la nadadora oceánica, que suma dos medallas en Tokio, un oro en el 4×100 libre y un bronce en los 100 mariposa, como una de las máximas favoritas para alzarse con el oro en la prueba del hectómetro libre.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Hasta el viernes 20 de agosto del 2021, está abierta la convocatoria para participar en los premios TOYP Manabí

JCI en Manabí busca a jóvenes destacables para premio internacional Ten Outstanding Young People (TOYP) de la Cámara Junio Internacional- JCI rinde homenaje a diez increíbles jóvenes líderes menores de 40 años; personas que ejemplifican el espíritu de la Misión de la JCI y tienen logros extraordinarios con respecto al desarrollo individual, los negocios y el espíritu empresarial, la acción comunitaria y la cooperación internacional. En Manabí el programa lo organizan las Organizaciones locales JCI Chone, JCI Manta y JCI Portoviejo. Los diez ganadores de Manabí podrán participar a nivel nacional en la JCI Ecuador; a su vez pasarán al concurso internacional. Finalmente, los 10 ganadores a nivel mundial serán premiados en el Congreso Mundial de JCI 2022 a celebrarse en Corea del Sur. Para Alexi Arroba, Co-Directora del Programa TOYP en Manabí, reconocer y exaltar el trabajo de los jóvenes sirve para visibilizar estos esfuerzos e inspirar a otros a tomar acción, y demostrar que cada acto suma a un mundo mejor. Los premios TOYP en el Ecuador se desarrolló hace 30 años por la JCI Guayaquil, pero no hay registro de ningún manabita que haya participado. Arroba destacó que la JCI es una organización sin fines de lucro integrada por jóvenes ciudadanos activos de entre 18 y 40 años de edad que están involucrados y comprometidos a crear impacto en sus comunidades. “Los ciudadanos activos son individuos involucrados en el futuro del mundo. La

JCI reúne a ciudadanos activos de todos los sectores de la sociedad. Desarrollamos las destrezas, el conocimiento y la comprensión necesarias para tomar decisiones informadas y tomar acción. Nuestra misión es ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos en las comunidades. Somos jóvenes líderes y emprendedores”. A nivel de Manabí aproximadamente 100 jóvenes son parte de la JCI. POSTULACIONES Las postulaciones para los premios TOYP Manabí están abiertas desde el 22 de julio, se pueden inscribir mediante el link del formulario https://forms.gle/wSftzof1ddp1PEER6 en línea y adicional enviar hoja de vida y foto actualizada, a color, en tamaño carnet al siguiente correo toypmanabi@jciecuador. com (con plazo máximo de entrega la fecha de 20 de agosto del 2021, caso contrario queda fuera de las postulaciones).

La selección estará a cargo de un JURADO CALIFICADOR, integrado de la siguiente manera:

como base sus logros y contribuciones a la comunidad, tomando en consideración los siguientes parámetros:

- Cuatro ciudadanos de prestigio provincial, que no hayan pertenecido a la JCI. Serán elegidos por los Presidentes de las organizaciones locales y el Director del Programa en forma confidencial. - Un senador JCI de más de 40 años de edad, Presidentes de las organizaciones locales participantes y el Director del Programa. Se escogerán a los galardonados tomando

PARÁMETRO CALIFICACIÓN Aportes y logros en beneficio de la comunidad. 30 Superación personal, capacidad ejecutiva y liderazgo. 25 Calidad humana, desarrollo integral como persona, relaciones humanas y unidad familiar. 25 Profesionalismo, logros académicos, culturales, científicos, tecnológicos, y políticos. 20 TOTAL 100

RÉCORD DE VACUNAS COLOCADAS EN LA PROVINCIA DE LOS RÍOS GRACIAS A ORIENTAL® INDUSTRIA ALIMENTICIA El pasado fin de semana, durante la jornada de vacunación organizada por Oriental® Industria Alimenticia, en la planta Estambul en Quevedo, se aplicaron 700 dosis de vacunas en un solo día contra la Covid-19 a familiares de colaboradores de la empresa y comunidad en general. Wilson León CEO de Oriental® mencionó que el 90% de sus colaboradores de planta ya han sido inoculados con el esquema completo. Cómo parte de su iniciativa por apoyar el plan de vacunación del Gobierno Nacional y en coordinación con el Ministerio de Salud, el pasado fin de semana, Oriental® Industria Alimenticia aplicó 700 dosis de vacunas contra la Covid-19 en su planta Estambul ubicada en Quevedo, como parte de su campaña masiva de vacunación en su área de influencia. La jornada de inoculación se llevó a cabo desde las 09h00 hasta las 12h00 del día y estuvo abierta a familiares de los colaboradores de Oriental®, así como al público en general. El punto contó con todos los insumos tecnológicos, médicos e infraestructura necesaria para atender al flujo de personas, así como con puntos de hidratación para los asistentes. Además, la empresa entregó un kit de productos Oriental® a quienes fueron vacunados.

Por su parte Wilson León, CEO de Oriental® Industria Alimenticia mencionó que: “Estamos comprometidos con la salud y la reactivación económica del país. Como empresa privada continuaremos apoyando este tipo de iniciativas. Para el sector productivo de las localidades donde nos encontramos, es de gran relevancia mencionar que el 90% de nuestros colaboradores de planta ya han sido vacunados con el

esquema completo”. De esta manera, Oriental® Industria Alimenticia, empresa con 46 años de trayectoria que cuenta con un portafolio de más de 200 productos, ratifica su compromiso con la sociedad ecuatoriana, apoyando iniciativas que ayuden a la reactivación de la provincia de Los Ríos y del país.


8

El Manaba

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Durante julio, CNEL Ep atendió a 13.500 manabitas en el área de servicio al cliente

225 nuevos beneficiarios con la tarifa de Discapacidad y 412, con la de Dignidad, 12.117 atenciones de consultas y 348 convenios de pago realizados, son algunas de las acciones realizadas por el personal de 21 agencias en Manabí. La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, atendió a 13.500 usuarios que acudieron a las 21 agencias de la provincia, en lo que va de julio.

348 convenios de pago, 353 cambios de propietarios, 12.117 atenciones de consultas, 225 beneficiados con la tarifa de Discapacidad y 412, con la tarifa de la Tercera Edad.

Las labores realizadas por el personal de Servicio al Cliente, consistieron en la instalación de 1.404 equipos de medición, se efectuaron 722 inspecciones, se realizaron

“El servicio que brindan es muy bueno y ágil. Ellos son muy atentos, explican muy bien las dudas que tenemos sobre algún requerimiento; en mi caso, viene hacer un

convenio de pago por una deuda que tenía y me tardé cinco minutos en el proceso, salgo satisfecha por el trato que me han dado”, señaló Paola Macías, moradora del sector El Arroyo de Manta. Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Tenemos un gran equipo de trabajo, humanista y con valores de compromiso en todas las áreas de la institución. Esto hace que nuestra atención

sea de primera, sobre todo para lograr que nuestros clientes salgan contentos por el trato y por el servicio que brindamos”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Nestlé Ecuador, Alcaldía de Guayaquil y ÉPICO firmaron convenio público-privado para la inserción laboral de jóvenes guayaquileños La campaña “Nestlé es Guayaquil” incluye estrategias direccionadas a la inclusión e inserción de los jóvenes en el mundo laboral. Nestlé Ecuador, Alcaldía de Guayaquil y ÉPICO firmaron un convenio público-privado para la inserción laboral de los jóvenes guayaquileños, en el marco de “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé Ecuador. El “Convenio por el Empleo de Jóvenes Guayaquileños” tiene por objeto establecer lazos de cooperación, con miras a unir esfuerzos para la ejecución de múltiples programas que promueven el desarrollo económico, generación de empleo, emprendimiento, competitividad e innovación en la ciudad de Guayaquil. El convenio contempla la realización de varios retos de innovación y emprendimiento en colaboración con la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad de Guayaquil, así como el desarrollo de conversatorios y talleres dirigidos al público juvenil. Además, Nestlé Ecuador en colaboración con ÉPICO, trabajará en el fortalecimiento de programas para jóvenes emprendedores con el objetivo de promover el encadenamiento productivo en las áreas agroindustrial y agroexportador. Estas acciones hacen eco de la campaña “Nestlé es Guayaquil” y afirman el compromiso de la firma multinacional con la ciudad. Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador destacó que: “Una de las prioridades más importantes para Nestlé son los Jóvenes. Es por esto que, en conjunto con entidades públicas, hemos sumado esfuerzos para beneficio de este importante grupo. Es una gran responsabilidad que tenemos con las nuevas generaciones”. La alcaldesa Cinthia Viteri afirmo “es muy importante el trabajo en conjunto con el sector privado ya que nos ayuda a incentivar el desarrollo y crecimiento tanto personal y profesional de nuestros jóvenes. Hoy damos un paso más en la promoción del emprendimiento e innovación de la juventud guayaquileña”. Por su parte, Cristina Vinueza, Gerente de ÉPICO destaco “es muy importante realizar este tipo de iniciativas que bus-

can generar oportunidades a través de actividades de empleabilidad y que tiene un impacto trascendental en el desarrollo económico de Guayaquil”. Acerca de “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé Ecuador Desde el 2015, Iniciativa por los Jóvenes forma parte del programa de Creación de Valor Compartido que Nestlé emprende mundialmente como respuesta a los desafíos laborales que enfrenta la juventud desde los 18 a 30 años. Se enfoca en promover cuatro pilares básicos: fortalecer habilidades, promover empleo, construir

alianzas y generar oportunidades, con el objetivo de potenciar la inserción laboral, el emprendimiento juvenil y las posibilidades profesionales futuras. En el mes de agosto se realizará la feria virtual “Transforma tu Futuro Hoy” en la que se ofrecerán oportunidades de empleo, guías para potenciar la carrera profesional y recomendaciones para emprender, alcanzando la participación de más de 6.000 jóvenes inscritos. De esta manera, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por apoyar a la juventud frente a los desafíos laborales y así crear valor a las futuras generaciones.

PROCONGELADOS FIRMA ACUERDO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE ÁREAS VERDES EN MACHACHI Procongelados empresa perteneciente al Grupo Provefrut, en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental del GAD Municipal del Cantón Mejía, en el marco del programa Juntos por la Vida, firmó un acuerdo de cooperación para la donación de insumos que apoyarán la recuperación y conservación de áreas verdes en el sector de San Agustín y Santa Rosa de Los Molinos en Machachi. Como parte del programa Juntos por la Vida y su compromiso con la comunidad, el grupo corporativo (Provefrut, Nintanga y Proconge-

lados) realizó un arduo trabajo de campo en el sector de San Agustín y Santa Rosa de Los Molinos, con el fin de identificar las áreas más vulnerables y apoyar con su recuperación a corto plazo. Durante este análisis se constató que ciertas zonas se encontraban deterioradas impidiendo el uso de estos espacios por el público, también se evidenció que no existía contenedores de basura y la mayoría de las cercas estaban en mal estado. Consientes de estas necesidades el grupo corporativo se comprometió, mediante un acuerdo con el Municipio, a realizar una donación

de insumos como: 40 árboles para la plantación del área verde, letreros informativos sobre educación ambiental, materiales para la elaboración de cercas que permitirán adecuar espacios específicos de principal uso y basureros que apoyarán a la clasificación de desechos orgánicos e inorgánicos. El acuerdo de cooperación Interinstitucional se llevó a cabo la mañana del viernes 23 de julio, durante el evento conmemorativo de los 138 años de la cantonización de Mejía. Se contó con la participación de Roberto Hidal-

go, alcalde del cantón Mejía, autoridades de la empresa Procongelados y la comunidad en general. Para el mes de agosto se realizará una minga colaborativa donde apoyará activamente el grupo empresarial, posterior a esto será la inauguración de las zonas restauradas. La empresa Procongelados, dentro de sus objetivos corporativos y de responsabilidad social, están comprometidos en trabajar en beneficio de la comunidad, identificando sus necesidades y aportando con soluciones efectivas que mejoren así su calidad de vida.


10

El Manaba

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Doce propuestas para generar empleo a través de otras modalidades contractuales

Dar incentivo a la contratación de empleo joven, fomentar la contratación de mayores de 50 años próximos a jubilarse, generar oportunidades para desempleados los fines de semana y feriados, eliminar cargos a la contratación eventual, el contrato por horas y establecer jornadas y horarios adaptables.

Estas son parte de las doce propuestas agrupadas en tres áreas que ha recopilado hasta el momento el sector empresarial para presentarlo al presidente de la República y la Asamblea Nacional en agosto próximo con la idea de que se generen nuevas plazas de empleo que permitan reactivar la economía. Las propuestas fueron presentadas este miércoles durante la quinta mesa Consenso por el Empleo, que en las últimas semanas ha recogido ideas de unas 70 organizaciones. Este miércoles precisamente se escucharon planteamientos de otras entidades de Guayaquil. Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, indicó que se necesita generar nuevas modalidades contractuales que permitan el acceso a los jóvenes y mujeres, pues solo dos de cada diez jóvenes tienen empleo adecuado. “El esquema de tener un solo trabajo toda la vida no es viable en la generación actual, pues los jóvenes necesitan empleabilidad y no estabilidad”, dijo el empresario. Una de las sugerencias es que se den facilidades para acceder a un trabajo sin experiencia y que se considere un rango de edad de hasta 29 años, pues actualmente se pide tener experiencia con 23 y 24 años. Además, se recomienda poder administrar la jornada de trabajo en función de las necesidades de los jóvenes y en función de las características del giro de negocio. “Los jóvenes nos han indicado que quieren trabajar para obtener experiencia y apoyarse en sus estudios”, sostuvo.

En este aspecto se plantea la división de turnos con hasta doce horas diarias o en horarios especiales. También jornadas de trabajo cumpliendo parte de las actividades en la mañana del sábado. Dentro de las propuestas se incorpora dar flexibilidad a los emprendedores por los riesgos que representa iniciar un nuevo negocio. Una de estas apunta a facilitar el acceso a crédito a los emprendedores y alternativas para que los contratos a plazo puedan ser establecidos en un periodo de tres años. Eliminar la inseguridad jurídica que

representa el visto bueno, eficiencia del procedimiento del paro patronal, establecer un nuevo régimen de jubilación patronal, el contrato por horas y mejorar la formación son otras de las propuestas. Con respecto al contrato por horas, la sugerencia es establecer contratos, especialmente para jóvenes, que se fijen por un número de horas al día, que puede ser menos horas de las que están estipuladas en una jornada laboral completa, de forma que se adapte a las posibilidades del trabajador y empleador. Mario Cuvi, decano de Derecho y Gobernabilidad de la Universidad Ecotec, que participó en la jornada Consenso por el Empleo, sostuvo que el contrato por horas podría ser una solución adecuada para poder permitir que jóvenes accedan a empleo. Dijo que países desarrollados como Alemania, Nueva Zelanda, Canadá tienen contratos por horas que lo usan para los jóvenes y las mujeres. La viceministra de Trabajo y Empleo, Paulina Durango, quien participó en la cita, recordó que la Constitución prohíbe la modalidad de contrato por hora, y si existen las acciones sobre la inconstitucionalidad en la Corte, se deberán ventilar en esa vía. Dijo que el Gobierno respetará la Ley, la Constitución y los derechos de los que tienen empleo. No obstante, indicó, mientras se resuelva ese tema se puede ir buscando

un camino distinto y alternativas para quienes no tienen empleo. Durante el evento, delegados de otras organizaciones recomendaron mejorar la bolsa de empleo, que la oferta de las universidades sea coherente con las necesidades del mercado y que el Gobierno incentive los mejores proyectos universitarios de titulación para poder convertirlos en emprendimientos. Eva Palacios, delegada del Servicio de Integración Laboral para Personas con Discapacidad, indicó que se necesita trabajar en temas de sensibilidad y accesibilidad universal en las empresas, porque no se trata solo de colocar una rampa en una compañía. Sostuvo que hay personas con discapacidad que tienen títulos profesionales, superiores, y las empresas las contratan para conserjes o recepción. Max Núñez, representante de la Fundación Edúcate, destacó la necesidad de capacitación para dar oportunidad a los jóvenes. “El Ecuador debe fortalecer la capacitación en habilidades blandas y pensamiento crítico para los jóvenes y así poder insertarlos en el ámbito laboral”, afirmó. Con respecto a la bolsa de empleo, Durango adelantó que el programa Socio Empleo, la bolsa pública de empleo, cambiará de nombre y se llamará Encuentra Empleo. Este programa se potenciará con cooperación internacional.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)

Antonio Gagliardo: El inversionista se protege con el Ciadi, pero la Carta Magna dice todo lo contrario sobre suscripción de convenios internacionales Antonio Gagliardo exjuez de la primera Corte en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que para bajar un poco la violencia en las cáceles del país queda una salida llegar a la prelibertad o libertad semicontrolada.

Pero para aquello según Gagliardo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI )tendrá que preparar las carpetas para saber que personas se pueden acoger a esta figura jurídica, pero hay muchos inconvenientes porque en estos ámbitos existe mucha corrupción según el experto. Cabe indicar que para todos los delitos no hay prelibertad por lo que la persona privada tendrá que cumplir su condena totalmente, la prelibertad es posible para delitos menores. Antonio Gagliardo mencionó que dentro de los pabellones de las cárceles del país se evidencian números reducidos de guías penitenciarios sin dotación ni preparación para el rol, que deben cumplir, es por eso que existe tanta corrupción, ingreso de armas, de sustancias psicotrópicas,peor aún la pérdida de los derechos de los privados de la libertad. Mientras en algunas provincias del país se cumple una huelga de hambre por parte de maestros de educación, Gagliardo sostiene que la Corte Constitucional tiene que declarar la inconstitucionalidad de la ley porque toda ley debe tener un sustento y en este caso es el presupuesto para que los docentes puedan recibir un salario de 1000 dólares, ante las condiciones de la economía del país es un poco complejo aseveró

Antonio Gagliardo exjuez de la primera Corte Gagliardo. Al referirse Gagliardo a la suscripción del convenio con la CIADI señaló que esta es una modalidad de los inversionistas de asegurarse para en el momento menos pensado poder interceder en

arbitrajes y resolver las controversias , pero en casos como los que señala la Constitución de la República sobre los convenios internacionales tenían que ser observados por la Asamblea, lo que ocurre es que el gobierno al parecer no iba a tener los votos necesario buscó a

la Corte Constitucional que su papel importante por ser una Corte de última instancia está para resolver inconstitucionalidades de la ley y no firma o suscripción de convenios internacionales .

JOSÉ RUALES: HASTA FINALES DE AGOSTO ESPERAN INOCULAR A 10 MILLONES 350 PERSONAS CON LA VACUNA CANSINO José Ruales Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de Salud en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que hasta el momento se cumple el cronograma de vacunación dijo que ayer se vacuna-

ron 260.000 personas superándose así la cifra de 8 millones 350 mil personas inoculadas con primeras dosis y a nivel nacional se han colocado cerca de 10 millones de dosis en total.

Ruales señaló que antes del 8 de agosto tendrán inoculada la primera parte y el objetivo que se trazó el gobierno de Guillermo Lasso de vacunar a 9 millones de personas en 100 días. El Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de Salud José Ruales manifestó que la aceptación a la vacunación es alta en algunas provincias tal es así que las personas de más de 65 años alcanzaron el 90 % lo que evidencia que si existe preocupación personal por la pandemia, igual situación ha ocurrido con las edades de 50 a 55 años de edad , para el funcionario esperan tener la próxima semana un barrido en algunas provincias para que la mayor parte de ecuatorianos puedan recibir las vacunas.

José Ruales Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de Salud

José Ruales explicó lo complicado

que puede resultar una variante a veces dijo una variante no perjudica pero en otros casos son mortales , lo que si hay que tener en cuenta que la variante Delta es muy contagiosa que las otras, por ejemplo una variante que no sea la Delta puede contagiar a dos personas mientras que la variante Delta puede llegar a contagiar a 10 personas. Por lo que el funcionario recomendó seguir con los protocolos de bioseguridad para protegernos , las variantes van a continuar y para aquello hay que estar preparados. Finalmente esperan dijo Ruales continuar en el mes de septiembre con el resto de la población que entiende que ya no será intensivo y así estar inmunizado contra el virus del Covid 19.


12

El Manaba

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

En Manabí se realiza hace 17 días

Huelga de hambre de maestros se extenderá a otras provincias La huelga de hambre de los maestros se extenderá en otras provincias del país como respuesta a la ausencia de los delegados del Gobierno y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en la mesa técnica convocada por la Asamblea Nacional para la búsqueda de una salida a la demanda de inconstitucionalidad a las reformas a la Ley de Educación Intercultural.

Esta medida de hecho se inició hace 17 días en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay, pero cada semana se incorporan nuevos maestros. Según la dirigente nacional de la UNE, Isabel Vargas, de momento existen 80 maestros y estudiantes que se mantienen en huelga en otras provincias, como Santo Domingo de los Tsáchilas, Imbabura, Cotopaxi, Sucumbíos, Pastaza, Tungurahua, Esmeraldas y Zamora Chinchipe. Este 28 de julio se instaló la mesa técnica de concertación planteada por la Asamblea Nacional, pero solo llegaron los representantes de los maestros, de la Defensoría del Pueblo y de la Comisión de Educación del Legislativo. Para este jueves se espera una segunda reunión para hablar sobre el tema de los derechos, la inclusión y el nuevo bachillerato. Vargas afirmó que la UNE está dispuesta a seguir en su propósito de defender las reformas aprobadas y publicadas en el Registro Oficial a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), pero que hoy enfrentan una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional (CC) respecto a la jubilación de los maestros a los 30 años de servicio sin límite de edad, así como a la equiparación salarial, para lo cual se plantea un salario básico de $ 1.000 para los maestros. En todo el país existen 160.000 maestros que esperan la vigencia de las reformas.

“Vamos a radicalizar nuestras movilizaciones y medidas de hecho, porque no puede ser que el Gobierno del encuentro, de la mano extendida y del diálogo se muestre indolente con el clamor de los profesores”, subrayó Vargas, quien responsabilizó al Gobierno y a los miembros de la Corte Constitucional de la vida, la salud y del perjuicio que sufre el sector educativo al mantener suspendida la vigencia de las reformas a la LOEI.

Con la ausencia de los representantes del Ejecutivo y del IESS en la mesa de concertación, señaló Vargas, se demuestra la posición del Gobierno de que la CC declare inconstitucional las reformas y desconozca la reivindicación de derechos.

Ayer, un grupo de maestros cerró vías en el sector de Petrillo, en Guayas. Mientras que algunos maestros que participan en la huelga se siguen descompensando.

La radicalización de la medida de hecho es que cada día se irá aumentando una provincia a la huelga de hambre; algunos padres de familia y estudiantes han anunciado que están dispuestos a sumarse. La legisladora María Isabel Enríquez (Alianza por la Dignidad), integrante de la Comisión de Educación de la Asamblea, lamentó que el Gobierno se cierre al diálogo y haya remitido una excusa señalando que su presencia en la mesa de diálogo podría interferir en la decisión que podría tomar la Corte Constitucional respecto a la demanda de inconstitucionalidad a la ley.

Lo que busca este diálogo, añadió Enríquez, es encontrar una salida y proteger la salud de los maestros mediante compromisos entre los sectores involucrados y evitar un caos. En los tres días de reuniones se espera levantar una propuesta desde la mesa de concertación y será expuesta el próximo viernes. Una de las alternativas que se analizan, dijo Enríquez, es que las nuevas reformas a la LOEI que implican una nueva base salarial se apliquen de manera gradual, considerando que el país enfrenta una pandemia derivada del COVID-19, y que toda la reforma aprobada por la Asamblea Nacional se aplique en el tercer año de vigencia.

SENESCYT DIFUNDE GUÍA DE ESTUDIO PARA LA PRUEBA DE INGRESO A LAS UNIVERSIDADES “TRANSFORMAR” La Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) publicó en su página web una guía de estudios para que los aspirantes a institutos públicos y universidades puedan identificar ejemplos de los ejercicios que les tocará resolver en la prueba “Transformar”. La entidad indicó que las competencias básicas requeridas para el aprendizaje ideal son la atención, la concentración, resolución de problemas y el razonamiento lógico.

El manual recoge un total de 29 problemas numéricos, verbal, concentración y razonamiento lógico, cada apartado con sus respectivas respuestas. Quienes desean resolver la prueba, deberán ingresar a la página y descargar el archivo. Es importante mencionar que la prueba Transformar equivale al 50% del total para poder acceder a un cupo, el porcentaje restante se sumará del récord académico de la secundaria.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Siguen las operaciones de rescate de desaparecidos y al menos 80 casas quedaron destrozadas.

Con bloqueos de carreteras, mítines y otras actividades, los guatemaltecos exigen la renuncia del presidente Giammattei y de la fiscal general Consuelo Porras.

Guatemaltecos se movilizan en rechazo al presidente Giammattei y la corrupción

Los manifestantes se concentrarán al final del día en la Plaza de la Constitución para exigir la renuncia del mandatario. Organizaciones sociales, indígenas, campesinas y estudiantiles de Guatemala se movilizan este jueves en una jornada de paro nacioal para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y el cese de la corrupción.

Concentrados en varios puntos de Ciudad de Guatemala (capital) y en las cabeceras territoriales, los manifestantes consideran que la actuación de Porras favorece la corrupción en ese país centroamericano.

Los guatemaltecos reclaman que el Estado disponga de políticas públicas pra hacer frente con un enfoque integral a la pandemia de Covid-19, que hasta el momento ha provocado el contagio de 358.798 personas y el deceso de otras 10.224.

En la capital, un grupo de manifestantes, entre ellos estudiantes de la Universidad de San Marcos, bloquearon entre las 07H00 y las 10H00 hora local la intersección de la calle Martí y el anillo vial periférico de dicha urbe, para impedir el paso de transporte pesado.

Además, exigen la renuncia de la jefa del Ministerio Público (MP), fiscal general Consuelo Porras, a partir de la destitución de Juan Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público.

Con posterioridad, se movilizaron hacia la sede del Ministerio Público para exigir la renuncia de Porras. Fuera de la capital, se realizan bloqueos de carreteras (entre ellas la Carretera Interamericana), caminatas,

mítines y otras actividades en los 22 departamentos del país. Los manifestantes se concentrarán al final del día en la Plaza de la Constitución, para desde allí exigir la renuncia del mandatario. Autoridades indígenas del país llamaron el miércoles a la población a apoyar la jornada de protestas y salir para mostrar su rechazo al Gobierno y contra la cooptación del Estado por parte de políticos y élites económicas. En conferencia de prensa, advirtieron que la fiscal general Consuelo Porras y el presidente Alejandro Giammattei se han convertido en la cara pública de la corrupción, cooptación y mal manejo del Estado y la crisis sanitaria derivada de la Covid-19.

INUNDACIONES EN AFGANISTÁN DEJAN AL MENOS 40 MUERTOS Y 150 DESAPARECIDOS Autoridades locales de la provincia de Nuristán, en el noreste de Afganistán informaron este jueves al menos 40 muertos y 150 desaparecidos por inundaciones repentinas debido a las lluvias torrenciales. En el distrito de Kamdesh, se lleva a cabo una operación de rescate para dar con los desaparecidos, al menos 80 casas quedaron totalmente destrozadas. LEA TAMBIÉN: Inundaciones, sequía y tormentas de arena: Los estragos del cambio climático en el mundo Cada año el país es víctima de estas catástrofes y suele causar decenas de víctimas, sobre todo en las en las zonas rurales pobres porque las casas están mal construidas y se hallan en áreas de riesgo. La falta de equipos y de infraestructuras dificulta las tareas de rescate, así como el transporte de ayuda en las zonas aisladas. El incidente se produce cuando el gobierno lucha contra una ofensiva general de los talibanes, que se han apoderado de territorios extensos en pocos meses, además de enfrentar la tercera ola de covid-19.

INUNDACIONES EN CHINA DEJAN CASI 100 MUERTOS La cifra de muertos a consecuencia de las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en la provincia central china de Henan en los últimos días ascendió a 99, indicó la televisión estatal CGTN este jueves. El medio, que detalló que se trata del número de fallecidos contabilizados hasta el mediodía local de este jueves, no precisó si todavía hay personas desaparecidas. Solamente entre el 17 y el 22 de julio, 39 ciudades de Henan registraron lluvias que sobrepasaron la mitad de su media anual de precipitaciones. Keiko Fujimori: “Seremos un firme muro” contra la “Constitución comunista” en Perú Este nivel inusitado de lluvia causó el desborde de ríos y agobió la capacidad de evacuación de muchas poblaciones, en las que las calles se convirtieron en fuertes corrientes, mientras vehículos y personas fueron arrastradas por las riadas. En algunas localidades, el agua llegó hasta el primer piso de los edificios. Además, las autoridades chinas alertaron este jueves que algunas partes del país seguirán viéndose afectadas por eventos climáticos extremos a lo largo de agosto.


Vacunate Ell Manaba

VIERNES 30 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Con 3 fusiles, pistolas, municiones y carro robado son detenidos 5 extranjeros De acuerdo al reporte policial, agentes del orden mientras patrullaban de manera preventiva paró la marcha de un vehículo Kia Sportage, color negro, de placas AGF0658 totalmente polarizado.

POR TI Y POR TU FAMILIA

Cinco ciudadanos de nacionalidad venezolana fueron detenidos por tenencia de arma de fuego

En esas circunstancias sale a relucir un arma de fuego por la ventana derecha procediendo a realizan disparos en contra del personal policial (sin heridos), iniciando de esta manera una persecución hasta el barrio Los Geranios del circuito María Auxiliadora en donde tres ciudadanos abandonaron el vehículo en el que se movilizaban para emprenden la huida en los matorrales.

Los gendarmes localizaron a estos sujetos metros más adelante, de igual manera procedieron a realizan varios allanamientos logrando la aprehensión de las siguientes personas:

Aprehendidos ▪Jesús Abraham R. H., ▪Leonard Rodolfo P. E. ▪Juan José M. A., ▪Edgar Jesús C. C. ▪José David M., Indicios ▪03 Armas de fuego tipo

fusil, tipo fusil cal. 2235.56mm con un logotipo de la Fuerza Aérea. ▪01 pistola marca Glock 17, con su respectivo cargador con 16 municiones ▪02 Alimentadora ▪12 municiones calibre 5.56 ▪26 municiones calibre

9mm ▪01 Vehículo Kia Sportage color negro de placas AGF0658 (retenido). ▪01 Vehículo Renault , color azul, año 2009, de placas MBB1131 (retenido). Robado 2021-03-11

POLICÍA CAPTURA AL PRESUNTO AUTOR DEL ASESINATO DEL “CHOLO MENDOZA” EN EL CANTÓN QUEVEDO La Policía Nacional del Ecuador a través de personal policial de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Secuestros, Extorsión (Dinased) capturó a Luis Oliver C. quien tenía vigente una boleta de captura por el presunto delito de asesinato, por el hecho delictivo suscitado el pasado 21 de diciembre de 2020, donde fue asesinado el ex asambleísta Joffre Patricio M., luego de una entrevista realizada en un medio de comunicación, en el cantón Quevedo. Tras el hecho delictivo, la Policía ejecutó diferentes trabajos de investigación, de esta manera, se tuvo conocimiento de que el ciudadano Luis Oliver C. frecuentaba el parque del “Avión” en la parroquia 7 de octubre del cantón Quevedo, los uniformados avanzaron al lugar, tras una persecución ininterrumpida lograron su aprehensión. El sospechoso fue puesto a órdenes de la autoridad competente. La Policía Nacional del Ecuador ratifica su compromiso con la ciudadanía, a fin de mantener la seguridad ciudadana y proteger los derechos y la integridad de las personas con el objetivo de que vivan en un ambiente tranquilo, seguro y confiable, además, evitar que ningún hecho delictivo en la impunidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.