DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02056

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

435 emprendedores tienen la tienda virtual Manabí produce Pág 5

Habilitan la emisión de boletos en la Terminal Terrestre de Portoviejo

Revelan supuesta reunión ‘secreta’ entre Yaku Pérez con un juez electoral

El aspirante presidencial indígena, Yaku Pérez, que exige un nuevo recuento de las elecciones del 7 de febrero en Ecuador, se habría reunido de forma reservada con un juez del Tribunal Contencioso Electoral (CNE) en la víspera de que la corte resuelva un recurso interpuesto por el candidato, que alegó fraude. Pág 4

La Terminal Terrestre de Portoviejo tiene previsto habilitar el sistema de emisión y venta de boletos en las 29 cooperativas de transporte que operan en la estación.

CNE DISPONE VERIFICACIÓN DE 72 ACTAS CON NOVEDADES DE PACHAKUTIK El pleno del CNE conoció este jueves 04 de marzo, el informe técnico de la Dirección de Asesoría Jurídica del ente electoral sobre una reclamación presentada por Marlon Santi, coordinador del movimiento Pachakutik.

Pág 3

LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA NUEVA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS RECIBIÓ APOYO EN CONVENCIÓN NACIONAL DE PESCA Más Galápagos estuvo presente este 2 y 3 de marzo en la Primera Convención Nacional Pesquera Artesanal y Semindustrial de las Familias de Mar Ecuador 2021, organizada en la ciudad de Manta por la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador – FOPAE, donde participaron representantes de organizaciones de pescadores artesanales de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas. Pág 2


2

El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

La propuesta de creación de una nueva Reserva Marina de Galápagos recibió apoyo en Convención Nacional de Pesca Más Galápagos estuvo presente este 2 y 3 de marzo en la Primera Convención Nacional Pesquera Artesanal y Semindustrial de las Familias de Mar Ecuador 2021, organizada en la ciudad de Manta por la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador – FOPAE, donde participaron representantes de organizaciones de pescadores artesanales de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas. En este espacio, se realizó una exposición de la propuesta para la ampliación de la zona de protección del mar que rodea a Galápagos y se entregó a todos los presentes, de la mano de nuestro vocero Eliecer Cruz, los estudios técnicos y científicos que avalan esta iniciativa y representan un beneficio para todos en especial para el sector pesquero. “Escucharon de primera mano los reales planteamientos, no lo que se ha distorsionado y pudieron constatar de que se trata este proyecto, al cual se adhirieron, y manifestaron su interés de apoyarlo. Fue un evento positivo y vamos a seguir coordinando actividades con la FOPAE”, mencionó Cruz. Ana Gilses, representante de la federación del barrio Los Esteros, que agrupa a más de 57 localidades en el sector, cuyos habitantes se dedican a la pesca estuvo presente en esta convención y afirmó que se abordaron varios temas importantes, entre ellos la conservación de la biodiversidad “damos un apoyo total a esta iniciativa de Galápagos para que sea prominente el futuro de todos nuestros artesanos, sobretodo de los pescadores que menos tienen”. Por otro lado, Andrés Correias, representante de COARPERMAYO, gremio pesquero industrial Polivalente de Camarón y Merluza, dio su apoyo directo a la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos, La ampliación es importante por que la nueva reserva marina será una zona de semillero, zona de recuperación de vida marina, y esto nos va a proporsionar más peces y de mayor tamaño”, afirmó Correias. Finalmente, tras dos días de análisis y discusión todos los participantes firmaron un acuerdo donde se solicita al Gobierno Nacional trabajar sobre tres ejes: seguridad en alta

mar, aportes a la reforma de la Ley de Acuacultura y Pesca, y creación de una nueva Reserva Marina en Galápagos.

Jimmy López, presidente de FOPAE, culminó el programa explicando que los pescadores artesanales apoyan la ampliación de la reserva marina por

un mejor futuro para el gremio “todos debemos velar por la protección de nuestros recursos que será el semillero para las pesquerías”.

INOCAR ALERTA SOBRE PERTURBACIONES DE ONDAS EN EL LITORAL CON ALTURA DE OLA ENTRE LOS 30 Y 40 CENTÍMETROS El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) emitió una alerta para todas las áreas de lo sectores continental, e insular marítimo ecuatoriano, tras el sismo de magnitud 8,1 en la escala Richter al norte de Nueva Zelanda. Tras el análisis y la evaluación a través del Centro de Monitoreo Oceánico, el sismo en Nueva Zelanda generará perturbaciones de onda en el Litoral ecuatoriano, con una altura de ola entre 30 y 40 centímetros arribando aproximadamente a las 03:30 (hora local) del 05 de marzo del 2021. "El Inocar continuará vigilando la información de este evento. La información será actualizada conforme a la evolución y propagación de las ondas en el Pacífico", reza el comunicado. El Servicio Geológico de Estados Unidos

El Manaba

El USGS actualizó la fuerza del terremoto, que tuvo una profundidad de 19 kilómetros y fue precedido de temblores de intensidad menor, ya que primero le habían calculado una magnitud 8 en la escala Richter. El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos de "amenaza" de maremoto para Nueva Zelanda, las islas Salomón, Nueva Caledonia, Fiji, las islas Cook, las islas de la Polinesia y las de Samoa estadounidense por la posibilidad de una subida de las aguas de hasta un metro en zonas costeras.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

(USGS, en inglés) señaló que el terremoto tuvo su epicentro en las islas Kermandec y ocurrió a las 19.28 GMT del jueves. El centro de alerta de tsunamis estadounidense emitió avisos por posibles maremotos en Guam, Nueva Zelanda, las islas Cook y Hawái.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

CNE dispone verificación de 72 actas con novedades de Pachakutik

El pleno del CNE conoció este jueves 04 de marzo, el informe técnico de la Dirección de Asesoría Jurídica del ente electoral sobre una reclamación presentada por Marlon Santi, coordinador del movimiento Pachakutik. El informe técnico recomendó aceptar parcialmente la reclamación respecto de la verificación de firmas de presidente y secretario de las actas de las Juntas Receptoras del Voto, pues 78 incurren en el artículo 138 del Código de la Democracia. El CNE dispuso a realizar la verificación en las Juntas Provinciales correspondientes, según explicó el secretario general del órgano electoral, Santiago Vallejo. El informe técnico jurídico señaló que 68 de las actas incurren en la causal 2 del artículo 138 del Código de la Democracia que las urnas pueden abrirse cuando en el acta de escrutinio faltaren las firmas de la o el Presidente y de la o el Secretario de la Junta Receptora del Voto. Asimismo, 4 de las actas incurren en la causal 3 del mismo artículo que señala que puede existir reconteo cuando alguno de los sujetos políticos presentare copia del acta de escrutinio o de resumen de resultados suministrada por la Junta Receptora del Voto, suscrita por el Presidente o el Secretario, y aquella no coincidiere con el acta computada. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que dentro del derecho de reclamación 2 690 actas fueron presentadas por Pachakutik, de las cuales 515 fueron repetidas; por lo que quedaron 2 175 por revisar. “Al ser verificadas, se identificó que 1 879 actas son válidas

y no procedía a revisión, quedando 296 actas para verificación; y se identifican que 224 ya fueron recontadas por las Juntas Provinciales Electorales,

quedando solo 72 por revisar” aseguró. El cuerpo colegiado dispuso a las 8 provincias iniciar con el proceso de verificación.

Por otra parte, el Pleno del CNE resolvió negar la reclamación en las actas de asambleístas nacionales realizada Fuerza Ecuador.

GUILLERMO LASSO INCORPORÓ EN SU EQUIPO DE TRABAJO AL JEFE DE CAMPAÑA DE XAVIER HERVAS ECUADOR SE ACERCA ESTE JUEVES A LOS 290.000 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 Este jueves 04 de marzo de 2021, habían sido confirmados 289.735 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 11.192 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.767 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 15.959. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 842 hospitalizados en condición estable y 510 bajo pronóstico reservado. Argotty: no se eliminarán entidades públicas en los últimos días El reporte indica, además, que 247.898 pacientes se han recuperado y 32.215 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.025.254 muestras tomadas en Ecuador, 679.945 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 101.539, le sigue Guayas con 36.706, Manabí con 20.978 y Azuay con 17.645.

El candidato a la Presidencia por la Alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, se siente muy cómodo para la segunda vuelta y mantiene su apertura al diálogo con distintos sectores de la sociedad que defienden causas que estuvieran representadas en la vota-

ción por otros candidatos como es el medio ambiente, la defensa del agua, los derechos laborales de la mujer, temas relacionados con el deporte y culturales. Indica que muchos ya están incluidos en su Plan de Gobierno y le darán más enfásis.

Trabaja varios frentes para su campaña y el primero de ellos es el territorial, el trabajo en ajuste del programa de Gobierno en base a los diálogos e impulsar la actividad en redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok, entre otras. Incorporó en su equipo de trabajo al jefe de campaña de Xavier Hervas, para poner “sangre nueva y fresca”. Apuesta por un Ecuador del encuentro y unido, donde se respete la diversidad de cada ecuatoriano, un país donde se fortalezca la economía, la dolarización, se cree empleo, se fomente la inversión y el emprendimiento, se luche contra la delincuencia y la inseguridad.


4

El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Revelan supuesta reunión entre Yaku y juez electoral El aspirante presidencial indígena, Yaku Pérez, que exige un nuevo recuento de las elecciones del 7 de febrero en Ecuador, se habría reunido de forma reservada con un juez del Tribunal Contencioso Electoral (CNE) en la víspera de que la corte resuelva un recurso interpuesto por el candidato, que alegó fraude. Así lo destapó este jueves el medio digital «La Posta», en un video en el que fundamenta la información que apuntaría a que la reunión tuvo lugar en la tarde del miércoles en un edificio del norte de Quito en el que ni el candidato, ni el juez residen. El medio aporta fotografías en las que asegura aparecen el candidato de la organización indígena Pachakutik y su pareja sentimental, Manuela Picq, junto con otro individuo que porta un maletín, así como del vehículo oficial empleado por el juez y otro policial en el que supuestamente se desplazó Pérez. REUNIÓN SECRETA El fundador del digital, Andersson Boscán, planteó a Efe el siguiente escenario de la supuesta reunión. «El candidato presidencial Yaku Pérez, que se encuentra impugnando el resultado electoral luego de un ajustadísimo resultado que lo deja fuera del balotaje por décimas, solicitó al TCE, la máxima autoridad”, que decida “si debe hacerse un recuento nacional de votos que podría modificar y alterar el resultado que tenemos hoy», indicó. Boscán asegura que Pérez mantuvo el miércoles «una reunión reservada» con uno de los cinco jueces del TCE, que deben decidir por mayoría simple o absoluta sobre el caso. «Nos encontramos a pocos minutos de que el tribunal se pronuncie en primera instancia si determina recontar los votos«.

El clip colgado por el medio ecuatoriano precisa que la reunión tuvo lugar en el domicilio del exsecretario general del Consejo de Participación Ciudadana transitorio Darwin Seraquive, persona cercana a Pachakutik y al juez del TCE Ángel Torres, con el que presuntamente se habría reunido el candidato. «A horas de que suceda esto (pronunciamiento de la corte), el señor Pérez tiene una cita reservada con uno de los jueces más relevantes, por lo menos más públicos, reunión que se ha producido a las 19:00 de la noche en la ciudad de Quito, en un edificio donde no vive el juez, ni Pérez», recalca Boscán. Recordó, además, que el juez Torres fue el que «impulsó una riña» dentro de la función electoral cuando a principios de enero en una primera instancia, destituyó en pleno al Consejo Nacional Electoral (CNE) por una denuncia planteada por el movimiento político Justicia Social, que quedó fuera de la liza de las últimas elecciones. Por otra parte, argumentó que el Consejo de Participación Social transitorio aprobó el nombramiento del juez del TCE Ángel Torres, lo que explicaría la cercanía de este con el exfuncionario del principal órgano de control social. «Los detalles de la conversación se desconocen, pero la legislación ecuatoriana prohíbe de forma terminante que un juez se re-

ALIANZA PAÍS EXPULSA A LENÍN MORENO DE SUS FILAS El movimiento Alianza País (AP, lista 35) no aceptó la renuncia a esa organización del presidente de la República, Lenín Moreno —quien no solo era militante, sino su

Tomado de La República Ec Portal digital de noticias del Ecuador

máxima cabeza—, y decidió expulsarlo. Mediante un comunicado, AP informó que no aceptó la renuncia y que, dado que había un expediente en su contra, determinó su expulsión como militante y, por lo tanto, su destitución al frente de esa organización política. Entre las infracciones que habría cometido Moreno para expulsarlo, según AP, están dejar abandonada la conducción política del movimiento, al asistir a las sesiones formales apenas un par de veces en cuatro años, al incumplir el plan de gobierno y distribuir ilegítimamente el poder a representantes de otros partidos políticos que no tenían una agenda de trabajo consecuente con el compromiso popular adquirido en el momento de posesionarse como presidente de la República.

úna con una de las partes sin presencia de la otra y eso no exime a los jueces del TCE. Es una falta de ética, pero podría tener también consecuencias legales«, apuntó. De momento, ni Pachakutik, ni el juez aludido, así como tampoco el TCE, se han pronunciado al respecto de la información. CABOS SUELTOS Otro de los cabos sueltos que deja el episodio descrito por el medio es que se asegura que Pérez abandonó el edificio donde tuvo lugar la reunión en una patrulla policial. «Nos lleva a sospechar el apoyo del Gobierno Nacional que no puede apoyar, a través del uso de patrulleros policiales que son recursos públicos, a un candidato en cuestión«, censuró el comunicador.

El pasado lunes el candidato presidencial presentó ante el TCE un escrito, que el juez Fernando Muñoz Benítez pidió completar y fundamentar en al menos seis aspectos incluidos en el recurso inicial, ya que de lo contrario, la demanda podría quedar archivada. Los resultados de los comicios del 7 de febrero apuntan a una segunda vuelta entre el candidato presidencial correísta Andrés Arauz, vencedor en la primera, y el centroderechista Guillermo Lasso, que quedó en segundo lugar, ligeramente por encima del candidato indígena. El juez de la causa pidió al movimiento político indígena que sustancie «de manera clara y precisa los fundamentos de su pretensión», para proceder con el trámite.

MESAS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONALES REVISARÁN EL PROYECTO DE LEY PARA DEFENSA DE LA DOLARIZACIÓN En una reunión realizada este día, el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, y el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, acordaron la instalación de mesas de trabajo interinstitucionales para revisar el contenido del proyecto de Ley para Defensa de la Dolarización que busca reformar el Código Orgánico Monetario y Financiero. Estas mesas, a las que asistirán representantes del Ejecutivo y Legislativo, empezarán a operar desde el día de mañana. Está definida, además, la metodología de trabajo a desarrollar para efectuar una revisión adecuada de la mencionada reforma legal y así perfeccionar su futura presentación formal a la Asamblea Nacional.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

435 emprendedores tienen la tienda virtual Manabí produce para vender con seguridad La tienda virtual Manabí Produce del proyecto Emprende Segur@ es una realidad. Esta iniciativa beneficiará a 435 emprendedores manabitas y de la comunidad de migrantes en el Ecuador, gracias al convenio de cooperación internacional entre el Gobierno de Manabí, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo USAID.

Durante el acto, emprendedoras venezolanas y manabitas asesoradas por las organizaciones HIAS, WORLD VISIÓN y Manabí Produce, mostraron sus productos y resaltaron el valioso proyecto que les permitirá seguir creciendo como emprendedores a través de la tienda virtual.

LANZAMIENTO La plataforma busca promover alternativas de trabajo en tiempos difíciles de pandemia, y es parte del proyecto Manabí Emprende Segur@, propuesta presentada por el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto a representantes de las organizaciones WORLD VISIÓN, HIAS, Fudela. El lanzamiento se desarrolló en un evento con modalidad presencial desde la sala de sesiones de la Prefectura y virtual desde la plataforma Zoom.

INCLUSIVIDAD La plataforma es inclusiva y acoge emprendimientos de manabitas y de la comunidad de migrantes que ven en la provincia una esperanza para días mejores. Fue elaborada en el marco del programa piloto para la recuperación de medios de vida y transición hacia el empleo decente de trabajadores independientes e informales ecuatorianos y venezolanos, implementado por la OIT en coordinación con la Empresa Pública “Manabí Produce” y la Dirección de Cooperación internacional del Gobierno de Manabí.

VENTA EN LÍNEA. El Prefecto resaltó cualidades de los emprendedores manabitas y migrantes que han encontrado una esperanza de mejores días en nuestra provincia. “La plataforma virtual tiene capacidad para 435 emprendedores, y hoy hacemos el lanzamiento con 24 emprendimientos listos para vender sus productos en línea. 98 se encuentran recibiendo acompañamiento para pronto ingresar a la plataforma virtual. Tenemos que el 78% de emprendedores son mujeres y el 22% son hombres, lo cual es digno de destacar en este mes que rendimos homenaje a la mujer”, expresó la autoridad.

Los emprendedores, que quie-

ran ser parte de la plataforma, deberán ingresar su información a través de una ficha que permitirá validar en qué etapa de desarrollo empresarial se encuentran, datos de su negocio, del producto, entre otros. EMPRENDIMIENTOS LISTOS La plataforma está diseñada para los productos que se encuentren en fase comercialización, es decir, que ya cuenten con las normas que les

permitan comercializar y que requieran impulso para llegar de una manera más innovadora a nuevos segmentos de mercado. Aquellos emprendimientos que no se encuentren listos para comercializar, por encontrarse en etapas de ideación o incubación requerirán pasar por un proceso de mentoría antes de ingresar a la plataforma.

HABILITAN LA EMISIÓN DE BOLETOS EN LA TERMINAL TERRESTRE DE PORTOVIEJO La Terminal Terrestre de Portoviejo tiene previsto habilitar el sistema de emisión y venta de boletos en las 29 cooperativas de transporte que

operan en la estación. El método se implementará, gradualmente, durante el mes de marzo, así lo informó Gus-

tavo Barrera, gerente de Portocomercio. “Esto nos permitirá como empresa llevar un control de la información de nuestros usuarios y que, además el pasajero tenga un documento que le garantice seguridad a su lugar de destino”, manifestó Barrera. La emisión de boletos les proporciona a los usuarios un detalle completo al momento de comprar su ticket, como la elección de la ruta, número de asiento y de la unidad en que viaja, entre otros

datos. Jesús Zambrano, usuario de la terminal, indicó que el servicio de adquisición de boletos le parece excelente. “Es una opción segura que nos da tranquilidad porque conocemos en qué bus nos movilizamos y sabemos que vamos a llegar directo al lugar que elegimos”, resaltó Zambrano. Para George Mendoza, gerente de la cooperativa de transporte Ayacucho, retomar el sistema significa una ventaja. “Nosotros iniciamos con el sistema en 2019 y nos fue bien porque se cobraba el pasaje justo al usuario y llevábamos un control del número de pasajeros. Así mejoramos la calidad del servicio”, dijo. Desde la administración de la Terminal Terrestre se informó que tanto las cooperativas de transporte interprovinciales e intraprovinciales se acogerán al método y que este mes servirá para actualizar el sistema de emisión de boletos y, para quienes no lo tengan se organicen y lo vayan estableciendo paulatinamente.


6

El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Las posibles bajas de la Selección para la próxima fecha de eliminatorias (25 y 30 de marzo) Faltan pocas semanas para volverá vestir la camiseta de la Selección y volver a ilusionarnos con ir cimentando el viaje a una próxima fecha mundialista. Las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias Sudamericanas atraviesan serias dudas debido a las restricciones de clubes en Europa. Los 10 países sudamericanos figuran en la “lista roja” de prohibiciones de viaje del gobierno británico, que no incluyen excepciones para los deportistas, debido al endurecimiento de normas sanitarias. En el caso de Inglaterra, para los equipos de la Premier League cedan a sus jugadores estos últimos deben cumplir una cuarentena obligatoria de 10 días a su regreso. Equipos como Liverpool y Manchester United reiteraron que no liberarán a sus figuras para las eliminatorias. "Creo que todos están de acuerdo: no podemos dejar que los jugadores se vayan y jueguen por su país y que luego se queden en cuarentena durante 10 días en un hotel. Así no podemos hacerlo", dijo Jürgen Klopp, el DT de los 'Reds'.

POSIBLES BAJAS PARA LA TRI Moisés Caicedo (Brighton & Hove Albion) y Carlos Gruezo (Augsburgo) no serían prestados por sus escuadras y el DT Gustavo Alfaro tendría que buscar una alternativa. Ambos futbolistas han sido titulares con la Tri durante el ciclo a Catar 2022. A pesar de estas bajas para la "selec-

ción de todos", Ecuador no sería la nación más afectada. Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay figuran en los combinados que sus estrellas estarían ausentes. Con 14 fechas aún por completar en un proceso clasificatorio que debe finalizar en marzo de 2022, hay espacio limitado para los partidos. El próximo 08 de marzo los presiden-

tes de las Federaciones se reunirían para dialogar sobre una posible cancelación. OTROS JUGADORES QUE MILITAN EN EUROPA Énner Valencia (Fenerbahce, Turquía) Pervis Estupiñán (Villarreal, España) Cristhian Noboa (Sochi, Rusia) Gonzalo Plata (Sporting, Portugal).

PATINAJE LOJANO SE PREPARA PARA SU PRIMERA COMPETENCIA OFICIAL 2021 24 patinadores de la Federación Deportiva de Loja, participarán en el I Ranking Nacional de Patinaje a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil. Para los atletas lojanos, este torneo será su primera competencia oficial de este 2021, lo cual permitirá medir el nivel competitivo luego de un año de inactividad debido a la pandemia. “Muy contento de reactivar la disciplina completa, esta competencia será un primer test para ver lo que tenemos que corregir para futuros torneos, además podremos verificar las marcas en una pista oficial e ir mejorando” acotó Marcelo Plasencia, entrenador de FedeLoja. Además, Plasencia indicó que el equipo lojano se encuentra enfocado en trabajar el tema de velocidad, modalidad, es por ello que los entrenamientos se basan en este aspecto “La idea es poder conseguir buenos resultados y lograr ubicarnos entre los cinco mejores lugares a nivel nacional”.

El evento inicia hoy 5 de marzo en Guayaquil.

El patinaje lojano se ha convertido en un referente con grandes exponentes, ahora sus aspiraciones es estar en el Mundial de Colombia con Fernanda Moncada, Danelly Veintimilla, Renata Moncada y seguir sumando deportistas a la selección nacional.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa

Programa por el Día Internacional de la Mujer

¡Apostamos a una cultura de paz! Más de 70 hombres de las comunidades San Bartolo, La Papaya, Huele, La Azucena, Pasa Borracho, San José y Bigua del cantón Jama; participaron del Encuentro Hombres por la Paz. Este evento fue organizado por el Gobierno de Manabí y la Asociación Santa Marta, y forma parte de las actividades programadas por el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este 8 de marzo. Gilmer Mendoza y Eddy Mendoza, considera que si es posible construir una sociedad de paz con la participación de todos. " Creci en un entorno machista, pero una vez que me vinculé con la Fundación Santa Marta, cambié. Ahora respeto todos los derechos de la mujer y trato de replicar mi aprendizaje con los demás miembros de mi

comunidad", dijo Gilmer Mendoza, juez de Paz de la comunidad Bigua. "Lo fundamental en una relación es el diálogo y llevarse bien, estar en paz es lo más importante para que todo te salga bien", expresó Eddy Mendoza. En el evento organizado en Bigua, el prefecto, Leonardo Orlando, recibió de obsequió un machete, un garabato y una escoba, herramientas que simbolizan las tareas del campo y hogar. Reina Barahona, coordinadora provincial de la Asociación de Mujeres Santa Marta, confía en el rol protagónico que tienen las mujeres en la sociedad. " Los cambios transcendentales del mundo van a realizarlos las mujeres, porque ellas están dispuestas a luchar por aquello que les pertenece: vivir en paz y libres de violencia, recobrando sus derechos porque se los han quitado", expresó Barahona.

SEGUIMOS FORTALECIENDO LAS ACTIVIDADES DE PESCADORES ARTESANALES 39 socios de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Nueva Esperanza, del cantón San Vicente, recibieron kits de pesca y de seguridad, herramientas indispensables en sus faenas que les permite mejorar sus condiciones de trabajo. "Es una ayuda extraordinaria caída del cielo, porque debido a la pandemia no pudimos trabajar bien y la pesca fue muy baja.

Estas herramientas significan un ahorro de 500 dólares aproximadamente para cada pescador" explicó Pablo Vélez Murillo, presidente de la Producción Pesquera Artesanal Nueva Esperanza y presidente de la Unidad de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Manabí (UOPAM) Este proyecto beneficia a }13 Cooperativas de Producción Pesquera Artesanal

de 6 cantones de la provincia: San Vicente Manta, Jipijapa, Jaramijó, Pedernales y Sucre, con una inversión de más 270 mil dólares. Se entregaron 27 Kits de arte de pesca y 12 de seguridad. Los kits de arte de pesca se constituyen de: 20 paños de redes Camarones, 7 redes tirantes, 4 libras de piola 1 rollo de cabo 3/16.

Los de seguridad constan de: chaleco salvavidas, un par de guantes de lana, una linterna de mano, un pasa montaña y un par de botas PVC El acto de entrega se cumplió este miércoles 3 de marzo en las instalaciones de la fábrica de hielo, frente al aeropuerto Los Peraltas.


8

El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Conferencia internacional reúne a mujeres para discutir y crear ciencia y tecnología En el marco del Día Internacional de la Mujer, la UDLA realiza este 8 de marzo la conferencia anual Global Women in Data Science (WiDS) en Ecuador. El evento es gratuito y en modalidad virtual. Esta conferencia, por iniciativa de SAP University Alliance y Stanford University, se realiza paralelamente en aproximadamente 150 ciudades alrededor del mundo. Una de las metas que busca la educación es que la mujer tenga mayor visibilidad e impacto en la tecnología y las ciencias. Por ello, este 8 de marzo al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Las Américas (UDLA) se une a esta iniciativa con el Women in Data Science (WiDS) QUITO @UDLA. Este evento se realiza de manera paralela en Stanford University y en aproximadamente 150 ciudades alrededor del mundo. Personas de todo género están invitadas a participar en los eventos WiDS regionales que presentan a mujeres empoderadas realizando trabajos extraordinarios. En Quito, la conferencia WiDS 2021 se realiza en modalidad virtual y gratuita, tendrá lugar el 8 de marzo, desde las 14:00 hasta las 20:00. Este evento es organizado conjuntamente por la Dirección de Relaciones Externas y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UDLA. Las personas que aman las tecnologías y deseen participar deben registrarse en: https://marketing.udla. edu.ec/eventsAdmin/public/wids-2021

En este evento participarán 14 prestigiosas ponentes nacionales e internacionales quienes abordarán temas de suma importancia para la ciencia. Entre ellas contaremos con Carmen López, experta en economía, marketing y gestión comercial, strategic marketing online y project management. Se ha dedicado a la innovación y la transformación digital, con una gran vocación por la innovación social. Carmen trabaja gestionando proyectos altamente tecnológicos (big data, asistentes conversacionales, inteligencia artificial) con impacto social. También participará Raiza Morales, quien acompaña el camino de transformación digital de más de 25 industrias, lo que permite a compañías de todos los tamaños convertirse en “best run – businesses”. Además, nos acompañará Patricia Acosta, embajadora WiDS UDLA 2021, ecuatoriana, docente-investigadora, experta en métricas y heurísticas en accesibilidad web, docente de UDLA, con más de 70 artículos indexados en WOS y Scopus. Algunos de los temas que se tratarán son:

Asistentes participan en la conferencia WiDS que se realizó en la UDLA, en el 2019. ciencia de datos, estado actual y tendencias; sostenibilidad en la cadena de suministros; exploración de datos con Python; iniciativas en la industria, creación de productos a partir de datos; modelo de supervivencia de las cooperativas financieras; nueva empleabilidad de esta era digital y la Ciencia de Datos; y el rol de la mujer en tiempos de pandemia. Así mismo, este año se realiza el concurso virtual “Datathon” para jóvenes mujeres estudiantes de colegio que sienten pasión

por la tecnología. Las inscripciones para esta iniciativa estarán abiertas hasta el 5 de marzo y se enviará por mail el enlace de zoom para ingresar al evento. Para registrarse y participar en el concurso deben hacerlo en: https://bit.ly/3tsZmOp A través de estos espacios, la Universidad de Las Américas busca crear más escenarios para que las mujeres puedan discutir, aportar y hacer ciencia junto con sus pares, en beneficio de la comunidad y de los avances tecnológicos y científicos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

En el Día Mundial del Reciclador Tetra Pak® renueva el compromiso con la dignificación de su trabajo Cada 1° de marzo los recicladores conmemoran su día junto a aliados como Tetra Pak® que persiguen el objetivo de visibilizar y reconocer su importante rol en la sociedad Manteniendo su compromiso de dignificar su trabajo y mejorar su calidad de vida, Tetra Pak® destaca y saluda a los recicladores en su Día, por la labor que realizan limpiando nuestras ciudades y generando valor, a través de la recuperación de residuos aprovechables que se convierten en materiales útiles. La actividad de los recicladores empata con la visión de sustentabilidad que promulga la compañía en su búsqueda por proteger el futuro, las personas y los alimentos. Los recicladores ecuatorianos representan un eslabón fundamental en la cadena de valor de Tetra Pak® y es por ello que por más de 9 años, trabajan de la mano en planes encaminados a recuperar el material post consumo y transformarlo para alargar su vida. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay más de 20 millones de personas dedicadas al reciclaje en el mundo. En Ecuador, los recicladores han

logrado alcanzar espacios de reconocimiento con su participación en iniciativas enfocadas en implementar una cultura del reciclaje y economía circular. Gracias al apoyo de la empresa privada, actualmente se han constituido a través de organizaciones como la Red Nacional de Recicladores RENAREC, que con mucho esfuerzo se han posicionado como integrantes valiosos de la cadena productiva. Tetra Pak®, como una empresa con una gestión sostenible de baja huella de carbono, genera permanentemente acciones que impulsan y dignifican el trabajo del reciclador, dotándolo de implementos de seguridad, capacitaciones permanentes, la implementación de programas de incentivos e invirtiendo en maquinaria que permite automatizar sus tareas. Durante el 2020, conscientes de la crisis provocada por la propagación del COVID-19 para los recicladores que tuvieron que parar su activi-

dad por varios meses, Tetra Pak® coordinó la entrega de kits de alimentos e implementos de protección para garantizar su salud y seguridad.

De esta manera, la compañía conmemora el Día Mundial del Reciclador, renovando su compromiso con este colectivo, proyectando nuevas iniciativas que refuercen y garanticen su labor.

EL ROL DE LA BANCA EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA DE LAS MUJERES El Banco Mundial define la inclusión financiera como “el acceso para personas físicas y empresas a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades - transacciones, pagos, ahorros, créditos y seguros - prestados de manera responsable y sostenible”. Según un informe del Banco de Desarrollo de América Latina este tipo de inclusión representa una problemática a nivel mundial, pero especialmente en nuestra región, donde solo el 55% de los adultos posee una cuenta bancaria. Y si hablamos de la inclusión financiera de las mujeres, específicamente, existe una brecha de género muy grande, pues solo el 49% de las mujeres tiene una cuenta bancaria, y únicamente el 11% dispone de un crédito. Para Pablo Groeger, Gerente de Recursos Humanos de Banco ProCredit, “Estamos en una situación en la que podemos dar un paso crucial hacia una verdadera equidad de género. Esto significa que cada mujer tenga la posibilidad de acceder a cualquier tipo de servicio financiero cuando lo necesite y bajo las mismas condiciones que los clientes masculinos. Con esto nos referi-

mos al manejo libre de los fondos propios que posee y recibe una mujer, que se da únicamente si el control de estos es directo e independiente; es decir, con una cuenta propia y la posibilidad de hacer uso de esos fondos sin restricción”. En ese sentido, el rol de la banca es clave para impulsar la inclusión financiera de las mujeres, principalmente porque cada institución financiera decide a quién otorga sus servicios. “Si esta hace de la inclusión de las mujeres parte de su estrategia institucional, cumple con su responsabilidad corporativa”, agrega Groeger, y detalla a continuación, 3 formas en que la banca puede aportar para la consecución de este objetivo, a propósito del Día Internacional de la Mujer que se celebra en el mes de marzo. 1. Actuar en función de una verdadera inclusión Partiendo desde la gerencia y los mandos medios, la institución financiera debe tener la conciencia y el compromiso de generar estrategias y acciones direccionadas a lograr la inclusión financiera de las mujeres. Según el especialista, “... Esto es más

factible si en la institución misma las mujeres están empoderadas y ocupan cargos de responsabilidad”. En el caso de Banco ProCredit, el 50% de cargos de mandos medios y alta gerencia lo ocupan mujeres. Eso es altamente inusual en el sector financiero, y constituye un paso importante para crear una banca no discriminatoria. “La experiencia en nuestro banco es que, al contar con gerentes, jefes, analistas, oficiales y asesoras femeninas, la pregunta acerca de si un cliente es masculino o femenino desaparece por completo; en un comité de cliente no juega ningún rol el género, ni siquiera se pregunta”, explica. 2. Impulsar el uso de servicios electrónicos Hoy en día, casi todas las personas tienen un teléfono celular, lo que habilita el acceso a los diferentes servicios financieros a través de estos dispositivos, eliminando una barrera fuerte. “Esta barrera se elimina no solamente en términos geográficos, sino también porque el uso es tan fácil e intuitivo, que se convierte en un hábito”, señala el representante de Banco ProCredit. Servicios como apertura de cuentas,

transferencias bancarias, pagos, asesoramiento e incluso financiamiento, deberían poder realizarse desde el celular mismo. Así que, si se trata de una mujer cuyo rol de madre, ama de casa, trabajadora o cualquier otro que este fuere, le impide acercarse a una agencia bancaria, tiene la opción de hacer uso inmediato de los servicios electrónicos de manera personal e individual, sin depender del enfoque del asesor o de la institución, y sin importar el lugar físico en el que se encuentre. En ese sentido, la digitalización puede conducir a una democratización de los servicios financieros y una mayor inclusión femenina. Banco ProCredit, por ejemplo, facilita el uso de sus servicios por ser un banco 100% digital. Sus clientes pueden acceder a ellos a través de su aplicación móvil o de la página web, de forma rápida, segura y sencilla. 3. Brindar servicios transparentes Un estudio de la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera revela que un alto porcentaje de mujeres se muestran más renuentes a asumir riesgos y, por ende, tienden a ser menos confiadas al momento de elegir sus inversiones. Esto dificulta la situación, pues para alcanzar sus objetivos financieros, y para lograr una verdadera inclusión financiera, es de suma importancia que las mujeres confíen más a la hora de invertir. Aquí es importante señalar que, solo porque las mujeres en general tienden a tener menos confianza en invertir que los hombres, eso no significa que tienen un menor conocimiento sobre mercados financieros. En ese sentido, la banca debe garantizar que sus servicios sean seguros y que la estructura de costos sea abierta y fácil de entender. Esto, según lo indicado por Groeger, servirá para “construir confianza en las usuarias femeninas, lo que es indispensable para que el uso de los servicios financieros sea atractivo para ellas.”


10

El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Día mundial del reciclador

Arca Continental reconoce la labor de cientos de recicladores de base Arca Continental y la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito celebraron el Día Mundial del Reciclador, reconociendo la labor de más de 200 recicladores base. En un homenaje se reunió a 12 representantes de las asociaciones que forman parte de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) para enaltecer su arduo trabajo. Durante el evento, Arca Continental y la Secretaría de Ambiente del DMQ entregó más de 200 insumos como: gorras sanitarias, tulas, kits de protección con guantes y mascarillas, para que los recicladores de base cuenten con seguridad y protección para realizar su trabajo. Alexandra Chamba, Gerente Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador comentó: “Como compañía hemos trabajado articuladamente con varios sectores del país, a través del programa DAR (Desarrollo-Ambiente-Reciclaje, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas, organizativas y sociales de cientos de recicladores de base. Por ello, para este año impartiremos capacitaciones en temas como: economía, tributarias, habilidades personales, manejo de negocio, procesos de

reciclaje, entre otros. La iniciativa impacta a las 12 asociaciones que agrupan a alrededor de 200 recicladores de base, parte de la Renarec. Hoy, ratificamos nuestro compromiso con este sector del país”. Fernando Granizo, Director de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito, mencionó: “Dignificar el trabajo de nuestros recicladores es la base de una sociedad inclusiva. Su abnegada labor es fundamental en la cadena de aprovechamiento de los residuos que producen los ciudadanos y del que viven cientos de familias en el mundo. Sin duda, son esenciales para lograr un Quito circular.” La iniciativa DAR es respuesta al objetivo de sustentabilidad “Un Mundo Sin Residuos” de Arca Continental y Coca-Cola, que busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado para el año 2030.

En la fotografía de izquierda a derecha: Laura Guanoluisa, Presidenta Renarec; Fernando Granizo, Director de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Elvia Pisuña Vicepresidenta Renarec; Juan Carlos Avilés, Secretario de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Alexandra Chamba, Gerente Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador; Juana Iza, Secretaria de Renarec.

En la foto de izquierda a derecha: Alexandra Chamba, Gerente Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Arca Continental Ecuador; Representantes de las asociaciones de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), Fernando Granizo, Director de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito. En la actualidad, en Ecuador se recupera el 80% de los envases PET de bebidas que se encuentran en el mercado. Además, las botellas PET recolectadas se vuelven a introducir al mercado con la reincorporación del 25% de resina reciclada. Con estas acciones, Arca Continental ratifica su compromiso ambiental y social, basado en recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques que se ponen en el mercado para el año 2030.

En la foto de izquierda a derecha: Fernando Granizo, Director de Políticas y Planeamiento Ambiental de la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito; Representantes de las asociaciones de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC) recibiendo insumos y kits de protección para su trabajo; Ricardo Chávez, Jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Arca Continental Ecuador.

FINDEV CANADÁ APOYA A PRODUBANCO COMO INSTITUCIÓN FINANCIERA LÍDER EN ECUADOR FinDev Canadá anunció un crédito de USD 10 millones a Produbanco, una institución financiera líder en Ecuador, a fin de facilitar el financiamiento de PYMES con un enfoque en negocios verdes y proyectos de eficiencia energética. Fundado en 1978, Produbanco es el tercer Ban-

co comercial privado más grande de Ecuador, con una base de activos de USD 5.500 millones a diciembre de 2020. El Banco ha experimentado un crecimiento promedio anual de 8,34% durante los últimos 5 años y atiende a personas naturales y a los segmentos Pyme, Empresarial

Produbanco y FinDev Canadá en la ceremonia virtual junto con Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco; Rubén Eguiguren, Vicepresidente Banca Empresas y José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista.

y Corporativo. En marzo de 2014, Promerica Financial Corporation (Promerica o PFC) adquirió un paquete accionario mayoritario de Produbanco. Promerica es uno de los conglomerados financieros más grandes de Centroamérica con operaciones en ocho países además de Ecuador. Produbanco ofrece financiamientos a proyectos enfocados en el uso eficiente de los recursos, producción y consumo, tecnología ambientalmente más limpia y eficiencia energética a través de su producto “Líneas Verdes”. A diciembre de 2020, Produbanco ha prestado USD 218 millones en Créditos Verdes, representando el 1,73% de su cartera total (2,90% de su cartera comercial), un testamento a su compromiso de ofrecer servicios innovadores a sus clientes y con la sostenibilidad. Adicionalmente al financiamiento general para PYMES que apoyará el empleo local, ayudará también a que las empresas mejoren sus prácticas ambientales y de sostenibilidad a través del financiamiento directo de proyectos con impactos ambientales y sociales, iniciativas que mejorarán el rendimiento operativo y de eficiencia en cada cliente, buscando reducir las

emisiones de carbono e incrementar la producción sostenible. “Produbanco y sus operaciones presentan muchas oportunidades emocionantes para el crecimiento sostenible”, dijo Paulo Martelli, Vicepresidente y Oficial en Jefe de Inversiones de FinDev Canadá, “Trabajar con una institución con un historial probado, conjuntamente con un enfoque en la facilitación de prácticas éticas y ambientalmente sólidas con negocios locales, es exactamente de lo que trata FinDev Canadá”. “Como una de las instituciones más relevantes de Ecuador entendemos nuestra responsabilidad con el medio ambiente y hemos asumido un papel activo en el mercado, no solamente financiando proyectos e iniciativas, sino buscando a partes interesadas elocuentes a través de principios de sostenibilidad, escuchando y transmitiendo ideas y criterios a partir de los clientes (sociedad), proveedores, competencia y reguladores a fin de crear un ecosistema sostenible. Compartimos esta visión con FinDev y estamos complacidos de trabajar juntos en este propósito”, dijo José Ricaurte, Vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Marcela Aguiñaga: Se debe implementar una verdadera política criminal, una política criminológica en el sistema carcelario

La legisladora por Revolución Ciudadana, Ab. Marcela Aguiñaga,en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, mencionó que existen algunas imprecisiones en el accionar del ministro de Trabajo Andrés Isch, que ha sido llamado a juicio político y que sus interpelantes Marcela Aguiñaga y Marcela Holguín ya han dado a conocer algunas causales por la que el secretario de esta cartera de Estado hoy debe responder . Aguiñaga asegura que la Ley de Apoyo Humanitaria nunca sirvió para proteger los derechos de los trabajadores , fue una ley nefasta para los ecuatorianos.

plada en la normativa laboral, no permitió una negociación entre las partes, militarizó las empresas en litigio, y distanciando de todas formas el reclamo justo.

Isch según la legisladora Marcela Aguiñaga tiene incumplimientos en sus funciones, no cumplió con los requerimientos que le hiciera la Asamblea Nacional, dijo que han recibido quejas de sectores golpeados por los efectos de la pandemia y que muchos de ellos llegaron a desvincular trabajadores y otros optaron por cerra sus negocios.

Isch cayó en desacato a los pedidos que le hiciera la Asamblea Nacional, interpretó la Ley de Apoyo Humanitario a su antojo, cómo se iba a refinanciar una deuda si los despojaba de sus empleos, más aún que los ecuatorianos alcanzaron en el 2021 un incremento salarial cero.

El sector turístico y hotelero es el más castigado, por lo que se debería priorizar la vacuna porque es una población pequeña que vive del turismo y el turista es aquel que viene no solo de nuestro país si no del exterior y debemos estar inoculados. Entre las causales que han conllevado a un juicio político al ministro de Trabajo Andrés Isch, indicó Aguiñaga que están el no permitir el derecho a la huelga contem-

Refiriéndose a la crisis carcelaria en nuestro país comentó dijo que al parecer el Código Penal está lejos de nuestras vidas, cuando debería ser todo lo contrario , actualmente os centros carcelarios se han convertido en los centros de la miseria y no de rehabilitación, no puede ser que los funcionarios encargados de la seguridad nos digan que los indicadores de seguridad están obsoletos, que están deteriorados, hay que adoptar una política criminal, una política criminológica.

La legisladora por Revolución Ciudadana, Ab. Marcela Aguiñaga. Los funcionarios se contradicen cada uno de ellos salen a dar declaraciones totalmente diferente a lo que hay que solo responde a un deterioro institucional grave y no hay quien lidere, que hace un privado de libertad con una condena de 40 años, las cárceles no van a rehabilitarlo, y los casos que están evidentes son por drogas hay cerca de 11.00 personas por este delito y con medianas escalas y luego el hacinamiento del 40% lo conforman quienes han cometido delitos denominados vagatela

por robos o hurtos de celulares , es decir contra la propiedad privada, los privados de libertad deben estar separados de los catalogados de alta peligrosidad, hay que controlar las medidas cautelares para evitar todo aquello, controlar las bandas organizadas. Lo que ocurrió en las cárceles pueden ser catalogadas como crímenes de Estado porque es el estado quien tiene la obligación de proteger a toda la población carcelaria.

MARISOL ANDRADE: EL SRI RECAUDÓ 950 MILLONES DE DÓLARES POR CONCEPTO DE JUICIOS DE COACTIVA DEL 2020 Marisol Andrade, directora nacional del Servicio de Rentas Internas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que las complicaciones por efectos de la pandemia no solo fue para Ecuador si no para el mundo entero.

Andrade mencionó que este mes de enero de 2021 se ha iniciado con una recaudación de 1.303 millones de dólares, en febrero se alcanzarían 970 millones de dólares, ya en cifras reales en el mes de enero de este año se alcanzarían 445 millones de dólares con un 6% en relación al año 2020,

lo que se ha alcanzado una recuperación en las retenciones , declaraciones del Impuesto a la Renta. Marisol Andrade manifestó que por concepto de cobros por coactiva se logró recaudar 950 millones de dólares en el 2020, y esto es parte del trabajo del SRI que trata de recuperar los valores de los contribuyentes y la recuperación es de las carteras que están en firme y no las que se encuentran cerradas. Andrade considera que la recaudación de los 950 millones de dólares en relación a la del 2019 mantiene una diferencia de 120 millones de dólares,y esto va al Presupuesto General del Estado, dentro de la administración tributaria que se maneja con mucha transparencia ya en el 2021 enero se ha recuperado por la vía coactiva cerca de 150 millones de dólares cabe indicar que a través de las medidas cautelares se ha podido recuperar los deudores se están acercando a cancelar al menos en carteras en firme.

Marisol Andrade, directora nacional del Servicio de Rentas Internas

La directora del SRI Marisol Andrade re-

cordó los meses duros de recaudación por efectos de la pandemia en el año 2020 que cayó al 50% por concepto de IVA,cayeron las ventas, y esa fue la realidad , por lo que esperan cerra la recaudación del mes de febrero en 970 millones de dólares, hizo un llamado a los contribuyentes para que se acerquen a declara el Impuesto a la Renta durante este mes de marzo y evite la aglomeración en la vía digital , y quienes tiene que declarar son aquellas personas naturales que haya tenido ingresos superiores a los 11.315 dólares , pero en todo caso están vigentes los acuerdos de pagos, la facilidad de pagos está en línea, y se puede otorgar facilidades para la declaración del Impuesto a la Renta. Muchos analistas coinciden en que debe bajar la recaudación por concepto del ISD, Andrade manifiesta que se puede dar y que la recaudación será menos esto es real siempre y cuando haya inversión extranjera y que procurarían fuentes de empleo, eso está contemplado y el propio presidente de la República lo ha mencionado en varias ocasiones y se podría dar.


12

El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Suman 28 los casos de ébola en África en nuevo rebrote

Guinea Conakry y los países vecinos acordaron un frente unido para combatir el brote de ébola surgido hace unas semanas.

Los equipos de rescate intentaban trasladar a los heridos al hospital, dijo el ministerio, sin dar detalles sobre la gravedad de su estado

AL MENOS NUEVE SOLDADOS TURCOS MURIERON EN UN HELICÓPTERO MILITAR Nueve soldados turcos murieron y cuatro resultaron heridos el jueves después de que el helicóptero que los transportaba se estrellara en el sureste de Turquía, informó el ministerio de Defensa, que aseguró que fue un “accidente”. “Nueve heroicos soldados cayeron como mártires y cuatro resultaron heridos en este accidente”, dijo el ministerio en un comunicado, añadiendo que el accidente ocurrió en la región de Bitlis. Los equipos de rescate intentaban trasladar a los heridos al hospital, dijo el ministerio, sin dar detalles sobre la gravedad de su estado. Según la misma fuente, el aparato, un Cougar fabricado por Airbus, despegó de la ciudad de Bingol con destino a Tatvan poco antes de las 11H00 GMT y desapareció del radar media hora después. Las autoridades lograron localizar el lugar del accidente tras desplegar drones, un avión de reconocimiento y otro helicóptero. El ejército turco lleva a cabo regularmente operaciones en el sureste del país contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), grupo calificado de “terrorista” por Ankara y sus aliados occidentales.

La República Democrática del Congo (RDC, Congo-Kinshasa) y Guinea Conakry registran este jueves un saldo conjunto de 28 infectados y 11 muertos a causa de un nuevo brote de ébola, mientras estados vecinos refuerzan precauciones por la amenaza epidémica. Del 23 de febrero al 2 marzo, los laboratorios corroboraron el contagio de otras 11 personas en Kivu del Norte (RDC) y una comunidad rural de Nzérékoré (República de Guinea), alertó la entidad de la Unión Africana encargada de la salud (África CDC). Hasta el momento, el Congo Kinshasa acumula 11 casos, con cuatro fallecidos y dos altas médicas, mientras en Guinea Conakry las cifras son de 17, siete y dos, respectivamente, indicó el organismo, cuyos datos fueron amplificados aquí por los medios de prensa. Según publicó África CDC en su página web, del 15 al 28 de febrero, Sierra Leona investigó 13 casos de alarmas en su territorio, pero todas las personas bajo la

Este nuevo brote de ébola, a diferencia del anterior, cuenta con la posibilidad de vacunas que han sido puestas a disposición de los países afectados. investigación resultaron negativas tras el análisis de biología molecular con examen de PCR. Entretanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) corroboró el hallazgo el lunes de tres nuevos casos de ébola en la región sanitaria de Butembo, en Kivu del Norte, por lo tanto, ya son cuatro las zonas comprometidas por la reaparición del virus en la RDC. A su vez, el primer ministro de Guinea Conakry, Ibrahima Kassory Fofana, en la capital de Guinea, Conakry en una reunión interministerial ministros y representantes gubernamentales de Cote d’Ivoire, Gui-

nea-Bissau, Liberia, Malí, Senegal y Sierra Leona dijo que “si en 2014 Guinea y los países vecinos fueron víctimas del ébola, esta vez Guinea y la región están enfrentando decididamente el ébola”. Los ministros acordaron en una declaración final establecer un mecanismo de coordinación, mejorar la colaboración transfronteriza, incluido el trabajo con las comunidades, para apoyar los esfuerzos para contener el virus. También acordaron facilitar las regulaciones de importación de vacunas y medicamentos, así como promover medidas que fueron efectivas para controlar el brote de ébola de 2014-2016 en África Occidental.

TERREMOTO EN NUEVA ZELANDA ELEVA LAS TENSIONES TRAS LA ALERTA DE TSUNAMI El viernes se emitió una alerta de tsunami después de que un fuerte terremoto de 7,8 grados de magnitud se produjera cerca de las remotas islas Kermadec de Nueva Zelanda, en el Pacífico, según informaron los observadores sísmicos. El terremoto, que siguió a temblores anteriores de 7,4 y 6,9 en la misma región, se produjo a las 8:28 (1928 jueves GMT) a unos 1.033 kilómetros (640 millas) de la costa neozelandesa, dijo el Servicio Geológico de Estados Unidos. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que era posible que se produjeran olas peligrosas en Nueva Zelanda, Tonga, Niue, Samoa Americana, Samoa, las Islas Cook, Fiji, Vanuatu, Tokelau y Wallis y Fortuna. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo que era posible que se produjeran olas peligrosas en Nueva Zelanda

No se informó de daños o lesiones a causa de los primeros terremotos.


El Manaba

VIERNES 5 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Policia detiene a dos personas en Jipijapa por tentativa de asesinato

Atendiendo un auxilio en la zona rural la mañana de este miércoles la Policía Nacional detuvo a una persona por tentativa de homicidio, según señala la denuncia el sujeto en compañía de otra persona dispararon contra la humanidad de un adulto mayor para robar su domicilio. Personal policial se trasladó inmediatamente hasta la casa de salud donde iniciaron las primeras investigaciones, los uniformados emprendieron un operativo, adentrándose varios kilómetros por un camino de herradura para llegar al domicilio de la persona herida, al llegar al lugar notaron que un sujeto intentaba ingresar al lugar, quien al notar la presencia policial salió

en precipitada carrera tratando de huir, en medio del bosque siendo alcanzado por la Policía unos 300 metros , el sujeto fue identificado como Welintong Leonel Q.M. quien portaba un arma de fuego tipo escopeta con varios cartuchos y una mochila en cuyo interior se encontró una máscara. De acuerdo con las investigaciones

otra persona estaba implicada en este hecho por lo que el equipo policial se trasladó hasta el domicilio del sospechoso ubicado en la parroquia El Anegado sector Los Andes de Jipijapa donde fue capturado Elvis Euclides Q. M. allí fueron halladas 3 armas de fuego 2 tipo escopeta y una cartuchera sin munición que se adjuntaran al proceso judicial.

FALLECE TRAS 18 DÍAS DE AGONÍA FLAVIO ALFARO .-El pasado 13 de febrero Neris Loor Hidalgo, de 37 años de edad, se habría envenenado tomando insecticida, 18 días después falleció en una casa de salud de Santo Domingo de los Tsáchilas. El cuerpo de Neris Loor fue llevado hasta el Centro Forense de ese cantón, para realizarle la autopsia respectiva y luego será trasladado hasta el sector de Zapallito, perteneciente a la parroquia Zapallo del cantón Flavio Alfaro, de donde era oriundo. Los hechos Teresa A., ex conviviente del hombre, señaló que aproximadamente a las 10h30, del 13 de febrero llegó desde la ciudad de Manta para que el hombre vea a sus dos hijos de 7 y 9 años, pero que al ingresar lo encontró tirado en el piso con un frasco de insecticida a un costado. El hombre fue llevado hasta el hospital básico San Andrés del cantón Flavio Alfaro para ser atendido y falleció el miércoles 3 de marzo en Santo Domingo de los Tsáchilas, informaron sus allegados.

POLICÍA ANTINARCÓTICOS DETIENE A UN SUJETO EN PORTOVIEJO En su intensa tarea de combate al micro-tráfico el servicio Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvo la noche de este 3 de marzo a una persona por el delito de tenencia ilegal de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización quien además poseía un arma de fuego, el hecho se produjo en la parroquia Picoazá de Portoviejo. Luego de realizar labores básicas de inteligencia y realizar los trámites legales pertinentes personal policial del servicio antinarcóticos de Portoviejo con el apoyo de unidades como el GOE, UMO y Criminalística ejecutaron una orden de allanamiento en la parroquia Picoazá, donde detuvieron a Kevin Alexander M.M. localizaron droga y otras evidencias: 200 gramos de pasta base, un total de 2000 dosis 570 gramos de marihuana, un total de 1.140 dosis Un arma de fuego calibre 22. El procedimiento fue avalado por el fiscal de turno, luego de hacerle conocer los derechos establecidos en la Constitución el ahora detenido fue llevado a una casa de salud para la respectiva valoración médica y luego de ello puesto a órdenes de la autoridad competente.

EXTRANJERO DETENIDO POR TENENCIA DE ARMA DE FUEGO Un arma de fuego tipo revólver, tenía en su poder el ciudadano extranjero Juan Francisco M. M. de 28 años de edad. Fue aprehendido el jueves en Antonio Ante. Servidores policiales que realizaban el patrullaje de rutina por la avenida Julio Miguel Andrade y Pichincha, se percataron de la presencia de un vehículo color plateado de placas IBA-6783 cuyo conductor se mostraba con actitud nerviosa. Los efectivos policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) hicieron parar la marcha del automotor cuando circulaba por las inmediaciones de una Unidad Educativa, solicitaron al conductor que se baje del vehículo para realizar el registro personal. Entre sus pertenencias tenía un bolso tipo canguro, en el interior llevaba el arma de fuego calibre 38, de fabricación artesanal con un proyectil sin percutir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.