DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02088

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

¿Cuántas vacunas dispone actualmente el Ecuador?

Camilo Salinas Ochoa, actual ministro de Salud, indicó que actualmente el Ecuador dispone de cerca de 384 mil vacunas. Auguró que todas estas dosis disponibles (Sinovac, AstraZeneca y Pfizer) tiene eficacia comprobada.

341.619 casos confirmados de COVID-19 y 17.115 fallecidos en Ecuador

Pág 5

www.diarioelmanaba.com.ec

El estado de excepción y el toque de queda finalizarán este 9 de abril

Los municipios retomarán desde este sábado, 10 de abril del 2021, la aplicación de las medidas de control de la pandemia del covid-19 en los cantones de ocho provincias, después de que finalice el estado de excepción. Pág 3

99 Personas Privadas de la Libertad sufragaron en Manabí

Este jueves 08 de abril de 2021, habían sido confirmados 341.619 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 12.208 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.907 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 17.115. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.098 hospitalizados en condición estable y 582 bajo pronóstico reservado. La provincia con más casos es Pichincha con 118.736 le sigue Guayas con 44.593, Manabí con 26.152 y Azuay con 19.341

Cumpliendo con cada uno de los hitos del calendario electoral de cara a los comicios de la Segunda Vuelta, este jueves 08 de abril, se realizó el proceso de votación de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), sin sentencia condenatoria ejecutoriada, bajo el artículo 62 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 11 del Código de la Democracia; esta actividad se desarrolló a escala nacional a fin de garantizar la Pág 2 participación de todos los sectores de la sociedad.

Ley seca inicia este viernes 9 de abril a mediodía

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerda las sanciones por incumplimiento de las diferentes normativas. Recuerde que este viernes 9 de abril comienza la ley seca a partir del medio día y también el silencio electoral . Pág 5

Lenín Moreno se reunió con observadores electorales internacionales El presidente de la República, Lenín Moreno, este jueves 8 de abril, mantuvo un encuentro de alto nivel con Andrés Pastrana, jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional Grupo Idea y expresidente de Colombia; y con Isabel de Saint Malo, jefa de la Misión de Observación Electoral de la (OEA).


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa

Al Día

99 Personas Privadas de la Libertad sufragaron en Manabí en la Segunda Vuelta Electoral Cumpliendo con cada uno de los hitos del calendario electoral de cara a los comicios de la Segunda Vuelta, este jueves 08 de abril, se realizó el proceso de votación de las Personas Privadas de la Libertad (PPL), sin sentencia condenatoria ejecutoriada, bajo el artículo 62 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 11 del Código de la Democracia; esta actividad se desarrolló a escala nacional a fin de garantizar la participación de todos los sectores de la sociedad. En Manabí, se obtuvo un total de 99 internos de los Centros de Privación de Libertad que ejercieron su derecho al voto en la provincia, detallando así que en Portoviejo sufragaron 54 internos, en Jipijapa 17, en Sucre 28. Por su parte, Maricela Marriott Presidenta de la Junta Electoral de Manabí, resaltó el compromiso de construir democracia, garantizando el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los ins-

El Manaba

trumentos internacionales. “Desde el organismo electoral, estamos comprometidos con la transparencia y con el respeto a la voluntad popular”, ratificó. Durante la jornada electoral se tomaron las medidas de bioseguridad respectivas, como el uso correcto y permanente de la mascarilla, lavado de manos antes y después del sufragio, flujo unidireccional en el lugar de votación y desinfección constante de los biombos.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Lenín Moreno se reunió con observadores electorales internacionales El presidente de la República, Lenín Moreno, este jueves 8 de abril, mantuvo un encuentro de alto nivel con Andrés Pastrana, jefe de la Misión de Observación Electoral Internacional Grupo Idea y expresidente de Colombia; y con Isabel de Saint Malo, jefa de la Misión de Observación Electoral de la (OEA). Durante el saludo protocolar con Saint Malo, el Mandatario expresó que la presencia de los observadores será vital para el correcto desarrollo del proceso a celebrarse el domingo 11 de abril.

En este sentido, refirió que “Ecuador se ha caracterizado, en este período, por ser extremadamente respetuoso de la institucionalidad”, valor que se verá reflejado en el balotaje. “El respeto a la voluntad de los ciudadanos es vital para la democracia”, puntualizó. Por su parte, la representante de la OEA expresó su beneplácito al estar en la segunda vuelta electoral como observadora. Al respecto, sostuvo que la Misión del organismo será más robusta que en la primera ocasión. “Somos setenta personas. Esta es la primera misión completa desde que empezó la pandemia, eso como muestra del compromiso de la Organización con el país y a la solicitud suya de acompañar este proceso”, explicó. A ello agregó que los observadores estarán desplegados en

18 provincias a fin de proporcionar información oportuna a las autoridades electorales sobre el curso de la jornada. En la audiencia con Andrés Pastrana, el Primer Mandatario le extendió su agradecimiento por aportar con su experiencia y contingente. En este sentido expresó que tanto el Gobierno

Nacional como el Consejo Nacional Electoral (CNE) – en el marco de sus competencias- acogerán las sugerencias del caso. En esta línea, Pastrana indicó que han venido en representación del Grupo Idea - iniciativa que reúne a más de 34 expresidentes de todas las tendencias- “Nuestro objetivo es buscar el fortalecimiento de la democracia, respeto a los derechos

humanos, libertad de expresión.”, dijo. El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Manuel Mejía, manifestó que “Cancillería está muy entusiasmada de que esto se dé de la mejor manera posible, y que consigamos una impecable transmisión de mando después de las elecciones”, subrayó.

EL ESTADO DE EXCEPCIÓN Y EL TOQUE DE QUEDA FINALIZARÁN ESTE 9 DE ABRIL Los municipios retomarán desde este sábado, 10 de abril del 2021, la aplicación de las medidas de control de la pandemia del covid-19 en los cantones de ocho provincias, después de que finalice el estado de excepción.

creto no fue debidamente focalizada ni justificada por el Presidente de la República, quien únicamente dispuso medidas concretas hasta el 9 de abril. Consecuentemente, la Corte dispone que el estado de excepción focalizado tendrá vigencia hasta el viernes 9 de abril”.

La Corte Constitucional dictaminó este miércoles, 7 de abril del 2021, que esta emergencia terminará a la medianoche del viernes 9; es decir, no se extenderá por 30 días, como se estableció en el Decreto 1282 del presidente Lenín Moreno. Ese mismo día terminará el toque de queda, como fue determinado desde el inicio.

Ambas medidas rigen desde el 2 de abril en Pichincha, Azuay, Loja, Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro y Esmeraldas.

Según los jueces del organismo, “la vigencia de 30 días establecida en el artículo 10 del De-

Sin embargo, la Corte Constitucional dispuso el trámite de un proyecto de ley que regule de manera adecuada y permita una limitación técnica del derecho a la libertad de tránsito, de forma temporal, para afrontar la pandemia del covid-19.


4

El Manaba

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Cerca de 1.5 millones de familias se beneficiarán con el bono de protección familiar, hasta finalizar este gobierno

El Gobierno Nacional continúa trabajando para ampliar la Red de Protección Social, convirtiéndola en la más grande de la historia de Ecuador. Por ello, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció -este jueves 8 de abril en el Parque Itchimbía en Quito- el inicio de la entrega de la cuarta fase del Bono de Protección Familiar, para beneficiar a más de 240.000 familias. Con esta última etapa, hasta finalizar este Gobierno, cerca de 1.5 millones de núcleos familiares habrán recibido este bono. Esta compensación consiste en una transferencia monetaria de USD 120, por una sola vez. Para cubrir esta fase se han invertido aproximadamente USD 29 millones. Estos fondos podrán ser cobrados a través del sistema financiero público y privado a escala nacional en alrededor de 7.000 puntos de pago habilitados y corresponsales no bancarios en todo el país, dentro de un período de hasta 60 días desde su emisión. El Primer Mandatario destacó que su Gobierno ha puesto una especial atención en los más vulnerables, de tal forma que “se ha triplicado el monto entregado en el anterior gobierno, por concepto de bonos”, dijo. Además, detalló que se entregaron más de cuatro millones de canastas alimenticias y 75 millones de raciones de alimentación escolar, como parte de la atención a la población, en medio de la crisis sanitaria, económica y social que atraviesa el país y para lo cual “tenía que haber un Gobierno responsable que acuda a atenderlos”, dijo. La Red de Protección Familiar se incluyó dentro de la gran Red de Protección Social, con el fin de apoyar a las familias cuyos ingresos se vieron afectados por la emergencia sanitaria a

causa de la COVID-19. Y, a lo largo de este y el año pasado, se ha ido identificando a los beneficiarios en distintas fases. Hoy se presentó la cuarta fase. Con esta premisa, el Jefe de Estado ratificó que la ampliación de esta Red Protección Social es una realidad. “Me alegro que cuenten con un recurso adicional para su manutención, ya que hasta el último día estaremos preocupados por atenderlos, esa es la tarea fundamental de nuestro Gobierno", aseguró. El ministro de Inclusión Económica y Social, Vicente Taiano, informó que durante la primera y segunda etapa de este bono se alcanzó a 950.000 familias; y en la tercera y cuarta se alcanzará a 480.000, por lo que, en total, al menos 1.5 millones de núcleos familiares se beneficiarán hasta finalizar este gobierno. “La inversión económica que se ha realizado en las cuatro fases son USD 118 millones”, indicó. Además, enfatizó en que la mayoría de las beneficiarias de los bonos son mujeres: “de cada 10 bonos, nueve van a jefas de hogar, a aquellas mujeres luchadoras que necesitan el apoyo de su gobierno”. Acotó que las familias beneficia-

rias no solo reciben las transferencias, sino que hay un acompañamiento a las familias, para cerrar el círculo de atención integral. Durante el evento, el presidente Moreno y el Ministro de Inclusión Económica y Social entregaron los bonos a las nuevas beneficiarias, quienes agradecieron la oportuna intervención del Gobierno. Anahí Pantoja, madre soltera de 19 años, señaló que el bono le permitirá atender las necesidades de su hijo de un año “agradezco al Gobierno y al Presidente por esta gran ayuda. Sigan ayudando a quienes en verdad necesitan”, dijo. En la gestión del actual Gobierno, se han entregado bonos y pensiones para más de tres millones de personas por un monto total de USD

3.103'513.319. Hasta el último día de gestión, la administración del presidente Moreno busca herramientas que contribuyan al bienestar de todas las ecuatorianas y ecuatorianos, en cada rincón del país.

NO SE REALIZARÁN PRUEBAS DE COVID A LOS MIEMBROS DE LAS JUNTAS RECEPTORAS DEL VOTO “No hemos tenido respuesta por parte del MSP, si tienen o no la posibilidad de hacer las pruebas rápidas”, dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE, tras ser consultada, por si se les realizará pruebas rápidas Covid a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto, para esta segunda vuelta electoral. Control para la segunda vuelta electoral: La presidenta del CNE, dio a conocer la información hoy, 08 de abril de 2021, cuando arrancó el sufragio con los PPL a nivel nacional. El voto en casa se realizará mañana, de acuerdo al calendario electoral. Además, manifestó que la logística implementada será bajo la observancia de los protocolos de control, seguridad y bioseguridad que facilitarán, sin duda, un ejercicio cívico confiable. Primera vuelta electoral El Ministerio de Salud Pública, durante la primera vuelta electoral del pasado 07 de febrero, realizó el proceso de pruebas rápidas para detección de COVID-19, a los Miembros d las Juntas Receptoras del Voto, de forma gratuita. Atamaint recalcó que sí se hizo el requerimiento al MSP para que pueda aplicar las pruebas rápidas, así como, ocurrió en febrero.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Ministro de Salud Camilo Salinas Ochoa, se pronuncia

¿Cuántas vacunas dispone actualmente el Ecuador?

El presidente Lenín Moreno aspira hasta el 24 de mayo se haya inmunizado a dos millones de personas Camilo Salinas Ochoa, actual ministro de Salud, indicó que actualmente el Ecuador dispone de cerca de 384 mil vacunas. Auguró que todas estas dosis disponibles (Sinovac, AstraZeneca y Pfizer) tiene eficacia comprobada.

este sábado (700 mil) vamos a tener, en esta semana, un millón de dosis.

Durante su visita a la bodega central, conjuntamente con el equipo técnico, señaló a medios de comunicación que se prevé que con la llegada de las 700 mil dosis Sinovac este sábado se logre el objetivo de inocular a 50 mil personas al día.

¿Cuándo se retomará el proceso de vacunación?

“Hemos estado con el equipo técnico en bodega y están dentro de dosis disponibles cerca de 384 mil. Más la que van a llegar

El objetivo, según Salinas, en los restantes días de este Gobierno es aplicar cerca de dos millones de vacunas.

“Vamos a trabajar desde el martes (13 de abril), porque lamentablemente el lunes las Fuerzas Armadas estarán custodiando el tema del Consejo Nacional Electoral (CNE). La disposición es trabajar de lunes a domingo y aplicar 50 mil dosis diarias”.

El objetivo, según Salinas, en los restantes días de este Gobierno es aplicar cerca de dos millones de vacunas. Y dejar al próximo gobierno con 2 millones más. En total serían 4 millones de vacunas gestionadas. Camilo Salinas, ministro de Salud “Las vacunas tienen eficiencia comprobada, el equipo del Ministerio de Salud Publica es un equipo que tiene experiencia, ha trabajado en varias campañas de vacunación”. Personas inoculadas Ecuador ha destinado unos 200 millones de dólares para el plan de vacunación, con el que pretende cubrir en este año a unos 9

millones de habitantes, el 60 % de la población, para alcanzar la llamada “inmunidad colectiva”. Ecuador ha destinado unos 200 millones de dólares para el plan de vacunación Moreno aspira a que, hasta que finalice su mandato el 24 de mayo, el plan de vacunación haya inmunizado a dos millones de personas. Según el portal del Plan de Vacunación, hasta el pasado 06 de abril se han vacunado en el país a 244.159 personas, con la primera dosis de la vacuna, así como a 112.624 con la segunda dosis.

ELECCIONES 2021: LEY SECA INICIA ESTE VIERNES 9 DE ABRIL A MEDIODÍA El Consejo Nacional Electoral (CNE) recuerda las sanciones por incumplimiento de las diferentes normativas. Recuerde que este viernes 9 de abril comienza la ley seca a partir del medio día y también el silencio electoral con cara a las elecciones de este domingo 11 de abril

vuelta y tampoco lo hace en la segunda, la multa se acumulará.

¿Multa por infringir la ley seca en las elecciones?

Recomendaciones para el día de las Elecciones 2021: -Organizarse con tiempo para acudir al recinto electoral

Recuerde que por infringir la ley seca en las elecciones de este domingo 11 de abril, las personas serán sancionadas con un multa equivalente al 50% de la remuneración mensual unificada ($200).

Recuerde que el horario de votación es de 07h00 a 17h00 y que no existe un horario de votación ni por el último dígito de la cédula.

-Conozca con antelación la junta receptora donde debe sufragar para reducir el tiempo de permanencia en el recinto

Elecciones 2021: multa por no ir a votar La multa por no acudir a votar es de $40, mientras que la sanción económica para quienes no acudan a integrar la Junta Receptora del Voto, habiendo sido designados, es de $60.

-Acuda solo a tu lugar de votación y no vaya acompañado de niños o adultos mayores

Las multas son acumulativas. Esto quiere decir que si usted no votó en la primera

-Mantenga el distanciamiento físico de dos metros entre personas

-Use correcta y continuamente tu mascarilla. Si lo considera necesario use un visor

– Evite las conversaciones en los recintos electorales – Lleve un esfero de tinta azul o negra y alcohol o gel antibacterial

– Evite tocarte el rostro y permanezca el menor tiempo posible en el recinto electoral.


6

El Manaba

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Culmina preparación de halteristas ecuatorianos en Portoviejo

Este viernes la selección absoluta de halterofilia de Ecuador culmina su base de entrenamiento en la ciudad de Portoviejo, con miras a los dos eventos puntuables que restan para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1. Se trata del Campeonato Panamericano, a cumplirse del 18 al 25 de abril en República Dominicana y el Campeonato Sudamericano, con sede en Colombia, a ejecutarse del 10 al 14 de mayo. Portoviejo (Manabí). – Los siete halteristas que se concentraron por 30 días en el Complejo Deportivo Guiferza, trabajaron con todas las comodidades, adecuándose un lugar exclusivo para sus entrenamientos y las garantías en esta época de pandemia, bajo las órdenes de los entrenadores Hugo Quelal, Alexei Ignatov y Jorge Rivero, con el apoyo de la fisioterapeuta Karen Llaguana. “Hemos tenido todas las facilidades para trabajar y realizar lo que planificamos, estamos muy contentos con la entrega de los deportistas quienes han elevado su nivel técnico, ahora viajarán a sus ciudades de origen ya que este domingo son las elecciones en Ecuador y la próxima semana estaremos viajando a República Dominicana”, comentó Alexei Ignatov. El equipo que se concentró en la capital manabita lo integraron Alexandra Escobar (59 kg), Tamara Salazar (87 kg), Neisi Dajomes (76 kg), Liseth Ayoví (+87), Paola

Palacios (64 kg), David Arroyo (109 kg) y Cristian Zurita (61 kg). Cabe señalar, que, de los siete halteristas, solo Paola Palacios disputará un evento más, este es el Campeonato Mundial Juvenil a realizarse en Jeddah, Arabia Saudita, del 23 al 31 de mayo. Existe plena confianza de que los deportistas consigan plazas para Tokio 2020+1. La carchense Tamara Salazar tiene grandes posibilidades de clasificar a la cita ecuménica, al situarse en el cuarto lugar del ranking en su categoría, Alexandra Escobar es séptima en los 59 kg; Neisi Dajomes está en el puesto 17, mientras que Liseth Ayoví se sitúa en el puesto 21 y tiene posibilidades reales junto a Paola Palacios. “Aspiramos que Ecuador pueda contar con un hombre y cuatro mujeres para los Juegos Olímpicos, el Campeonato Panamericano es importante al igual que el Sudamericano, los chicos están bien preparados y esperamos estar en los dos primeros lugares de ambos torneos”, manifestó Ignatov, respon-

sable de los entrenamientos de Neisi Dajomes y Paola Palacios. Por su parte, el halterista David Arroyo está mentalizado en su clasificación a Tokio luego de superar una lesión. “Estoy muy bien, vamos a llegar a los torneos a superar

la marca que se pidió, en el Panamericano buscaremos la máxima puntuación para estar en los Juegos Olímpicos, no obstante, está el Sudamericano donde participarán halteristas de muchos países ya que los eventos en Europa han sido suspendidos, será muy competitivo”, aseguró Arroyo.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

El 80% de negocios gastronómicos nacen del emprendimiento ¿cómo sostener esta actividad? Según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor, el 82,7 % de ecuatorianos emprende por falta de empleo. Pero pese a que Ecuador mantiene una tasa de emprendimiento alta en la región, 8 de cada 10 fracasan antes de los 3 años. En cuanto al sector de servicios en alimentos y comidas, el catastro del Ministerio de Turismo muestra que el 80% de negocios registrados lo conforman las pequeñas y micro empresas. Por esta razón, se trata de una actividad estratégica que requiere de impulso, dada su importancia para el dinamismo económico y la creación del empleo. Pensando en esta situación y en la necesidad de reinvención como un reto para los negocios en la post pandemia, SERVEI de La Fabril, ha acompañado a miles de establecimientos gastronómicos a través de capacitaciones, lo que le ha permitido identificar las principales claves para asegurar su sostenimiento. En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, SERVEI comparte recomendaciones enfocadas a cómo satisfacer al nuevo consumidor que dejó el coronavirus, y las buenas prácticas en la cocina para reducir costos. ¿Cómo atraer al nuevo consumidor? 1. Aumentar la presencia en redes sociales Las redes sociales son una de las mejores vitrinas digitales para llegar a nuevos clientes y mantener cautivos a los actuales. Para tener éxito en este canal existen pautas básicas: ● Identificar la audiencia para seleccionar las redes sociales.

● Crear una identidad visual y un tono para comunicarse. ● Compartir contenido de valor, creativo, promociones y planes de recompensas. ● Invertir en pauta digital. ● Cuidar de las opiniones de los usuarios. 2. Apostar a la digitalización “La bienvenida al consumidor online” La digitalización de los restaurantes ha sido el salvavidas para muchos negocios en medio de la crisis. Si bien el “boom” fueron las redes sociales, existen otras tecnologías que los establecimientos pueden integrar para ganar terreno en el nuevo escenario. ● Página web: Permite compartir la información del negocio como la historia, menú, staff, ubicación, condiciones de reserva, atención al cliente, gestión de ventas, y más. ● Cartas digitales: Los códigos QR son bastante útiles por su gran accesibilidad y rapidez. Las pantallas también son otra opción, aunque su inversión es más alta. ● Métodos de pago sin contacto: Existen nuevas tecnologías que se pueden aprovechar para procesar pagos como los pagos contactless, monederos virtuales o la tradicional transferencia. 3. Aplicar ventas por delivery El servicio a domicilio dio un respiro a los establecimientos cuando la movilidad estuvo totalmente restringida y por ende los negocios cerrados. Esto aceleró el número de usuarios registrados en aplicaciones de delivery. Aunque la demanda disminuyó comparado a los primeros meses, no deja de ser una oportunidad de venta a través de una plataforma propia o contratando una existente. El delivery llegó para quedarse.

4. Reforzar las medidas de bioseguridad e higiene El consumidor se ha vuelto más exigente en el cumplimiento de protocolos de limpieza y desinfección. Por ello la aplicación de la normativa de bioseguridad e higiene es un objetivo primordial. Una práctica reciente que también es recomendada, cuando es aplicable, es mantener un formato de cocina “abierta y transparente” que consiste en que el usuario pueda ver el proceso de preparación de su comida. 5. Mejorar la experiencia del consumidor Una forma de enganchar a nuevos clientes y tenerlos más satisfechos es ofrecer experiencias diferenciadas del resto de la competencia. Entre algunos ejemplos están incluir entretenimiento como música en vivo con artistas, cenas acompañadas de espectáculos, la celebración de fechas especiales como cumpleaños, efemérides u ocasiones especiales. Otra oportunidad es la innovación en el menú con nuevos sabores, presentaciones y la experiencia en la degustación. También lo es la creatividad del diseño del establecimiento, cuyo sello original puede despuntar marcando tendencia. ¿Cómo reducir los costos en un restaurante? 1. Llevar el registro de un inventario La gestión del inventario es una herramienta clave para minimizar las pérdidas, a la vez que corrigen errores a tiempo. De acuerdo con SERVEI, es común ver que los restaurantes desperdician alimentos por comprar mayores cantidades o por no tener recetas

estándar. 2. Estandarizar las recetas Mantener un formato detallado de la lista de ingredientes, preparación y costos asociados a la receta de los platos, ayudará al establecimiento a conocer el coste de los platos, así como a la fijación de los precios de los mismos. Además, esta práctica es más necesaria cuando el restaurante maneja un staff de cocineros. 3. Probar nuevos formatos En la pandemia los restaurantes virtuales o cocinas ocultas despegaron con el auge de la entrega a domicilio. Esta modalidad sólo tiene presencia digital sin un establecimiento físico. Al requerir de una inversión menor que un restaurante tradicional, este formato ha sido una opción para varios restaurantes que ya no pudieron sostenerse. 4. Seleccionar a los proveedores adecuados Tener buenos proveedores es fundamental ya que de ello dependerá la calidad del producto final. Para elegir al proveedor ideal el propietario del negocio deberá evaluar aspectos como la calidad y rendimiento de los productos, la relación de costo - beneficio, además de los atributos que diferencian al proveedor de su competencia. En el caso de SERVEI, a más de ofrecer productos especializados, contribuye a la formación técnica de sus clientes a través de capacitaciones y acompañamiento de su fuerza de ventas; convirtiéndose en un aliado estratégico para lograr el éxito de un negocio.

COMO PARTE DE SUS NUEVAS ESTRATEGIAS COMERCIALES

COOPERATIVA ANDALUCÍA PRESENTA SU CAMPAÑA DE CRÉDITOS “ANDALUCÍA 360” Cooperativa Andalucía, institución financiera con 50 años de trayectoria en Ecuador, pre-

senta su campaña de crédito “Andalucía 360”, a través de la cual ofrece nuevos montos, pla-

zos más atractivos y mejores condiciones para apoyar a la ciudadanía en el cumplimiento de sus sueños. Gracias a esta iniciativa, los clientes pueden acceder a créditos de consumo de hasta $120.000 con garante y hasta $60.000 sin garante personal, con un plazo máximo de 84 meses. De igual manera, pueden solicitar microcréditos y/o créditos inmobiliarios, por un valor de hasta $120.000, con plazos de hasta 84 meses y 240 meses, respectivamente. Esta campaña está dirigida a personas naturales con relación de dependencia o a profesionales independientes. Además del incremento en los montos, se crearon mejores condiciones para la aplicación de garantías, junto con una atención inmediata, sencilla y personalizada para todos los socios y clientes de Cooperativa Andalucía.

En la foto (izquierda a derecha): Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía y Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.

“Estamos comprometidos en ayudar a nuestros socios a cumplir sus metas y sueños, siendo su mejor aliado. Por eso hemos incrementado los montos de los créditos y mejorado las condi-

ciones para que cada vez más personas puedan lograr sus objetivos y mejorar su calidad de vida. Además, contamos con las tasas más bajas del sector cooperativista y del sector financiero ecuatoriano”, expresa Belen Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. Para acceder a estos productos financieros, los interesados deben abrir una cuenta de ahorros en la Cooperativa, presentar documentos de identidad, copia del pago de servicios básicos, croquis de domicilio y la respectiva justificación de sus ingresos. El proceso de adjudicación del préstamo se lo realiza entre 1 y 48 horas, una vez presentada toda la documentación. Para realizar el proceso en línea, pueden acceder a la página: www.landingandalucia.com/credito360 Por medio de este tipo de iniciativas, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de contribuir al cumplimiento de las metas de sus socios, con productos que se adapten a sus necesidades y con las mejores condiciones del mercado.


8

El Manaba

JUEVES 8 DE ABRIL DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

¿Qué hacer antes y después de la rutina deportiva en casa? El ejercicio es la clave para lograr una adecuada salud física y mental, así como para proteger el organismo de enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes y patologías cardiovasculares. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año con un mayor nivel de actividad física de la población mundial. Por tanto, la práctica deportiva regular, cualquiera que esta sea, ayuda a llevar una mejor calidad de vida. En la actualidad, debido al distanciamiento social y al hecho de pasar mayor tiempo en el hogar, muchas personas han optado por iniciar algún tipo de actividad deportiva en casa para mejorar su salud y fortalecer sus defensas. Para que esta práctica sea lo más óptima posible, Andrea Vernaza, Gerente de Salud y Bienestar de Farmacias Medicity, señala que es muy importante realizar una rutina previa y posterior. Por ello, comparte a continuación algunos detalles para prepararse adecuadamente para el ejercicio y recuperarse en un tiempo prudente. Preparación previa: 1 .Elegir el ejercicio: el primer paso es buscar aquel ejercicio que disfrute hacer o que le motive más. Incluso caminar es una buena opción para empezar. Si va a realizar ejercicios de alto impacto como saltar o levantar pesas, procure hacerlo con cuidado. 2. Seleccionar la indumentaria adecuada: el uso de ropa cómoda y de un buen calzado es esencial para que pueda rendir al máximo y dar su mayor esfuerzo. Asegúrese de que estas prendas sean de su talla y no le generen incomodidad. Además, debe tener los insumos necesarios para su rutina como: rodilleras, coderas, guantes, cinturones, colchonetas, entre otros. Muchos de estos insumos los puede encontrar en centros comerciales, tiendas especializadas e incluso en farmacias como Medicity. 3. Escoger el mejor horario: puede realizar el ejercicio en cualquier momento del día, lo importante es que lo haga a conciencia. La hora dependerá de sus actividades y objetivos. Si es una persona madrugadora, puede optar por la mañana en la cual tendrá una mayor energía y su rendimiento podrá ser mejor. No obstante, si tiene muchas actividades al iniciar el día, lo mejor será realizar el ejercicio por la tarde o noche; pero puede que no tenga la misma energía por causas como el trabajo, agotamiento, stress, entre otras. Asegúrese de definir horarios y cumplirlos al menos 3 veces por semana.

4. Hidratarse: es esencial para la salud, y por tanto también es muy necesario antes de la práctica deportiva. Puede beber un vaso de agua o de alguna bebida hidratante 15 minutos antes de empezar su rutina. Así estará listo para iniciar. Si es una actividad física de larga duración, se puede tomar algún batido proteico o alguna bebida con electrolitos. 5. Comer: un refrigerio apropiado con una buena porción de proteína y carbohidratos, le aportará la energía necesaria al cuerpo para un óptimo rendimiento. Hágalo de 30 a 60 minutos previos a la rutina deportiva. También puede tomar un batido de proteína. 6. Calentar: el calentamiento juega un papel primordial en la actividad deportiva porque permite relajar los músculos y los tendones para evitar un desgaste y aumentar el flujo sanguíneo. Esto ayuda a prevenir lesiones musculares. Además, el calentamiento incrementa la oxigenación del organismo lo que le dará una mayor resistencia. La especialista de Farmacias Medicity aconseja calentar y estirar las extremidades mínimo por 5 minutos. Recuperación post ejercicio: 1. Enfriar: al estar en movimiento, su temperatura corporal aumenta y esto hace que su ritmo cardíaco se eleve. Al finalizar la rutina, debe darle el tiempo necesario a su cuerpo para que se relaje y se enfríe poco a poco, sin apuros. Puede ir bajando la intensidad del ejercicio de manera progresiva. Por ejemplo, si se encuentra corriendo rápidamente, puede realizar unos 5 minutos de trote suave o caminata para relajarse. 2. Estirar: es el paso principal luego del entrenamiento porque permite liberar la tensión muscular acumulada tras el ejercicio. Además, señala Vernaza, es un paso que toma pocos minutos y ayudará a recuperar la movilidad y favorecerá la regeneración muscular. Es común que mucha gente lo olvide por considerarlo innecesario o una pérdida de tiempo, pero no es así.

Por más ocupado o agotado que esté, no debe dejar de estirar sus músculos y articulaciones. 3. Hidratarse: al haber sudado, su cuerpo pierde gran cantidad de sales minerales. Por eso, además de haberse hidratado con agua durante la práctica deportiva, puede beber alguna bebida hidratante que restaure el balance de su cuerpo y le proporcione la energía necesaria. Este paso contribuye a la flexibilidad y recuperación muscular. 4. Alimentarse adecuadamente: una comida equilibrada con macronutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas saludables le permitirá recuperarse de forma adecuada. Debe comer lo más pronto posible y sin excederse de los 30 minutos tras haber entrenado. Si desea mejores resultados, puede asesorarse de una nutricionista o un deportólogo que le guíe con las comidas esenciales de acuerdo a su talla y peso. 5. Suplementarse con lo necesario: además de la buena alimentación, asegura la experta de Farmacias Medicity, es importante el consumo de minerales y vitaminas que no se pueden obtener en las cantidades necesarias

a través de la dieta; tales como: zinc, magnesio, calcio, vitamina B, vitamina C, colágeno, entre otros. Las vitaminas funcionan como reguladores metabólicos debido a su implicación en los procesos de producción de energía y, por lo tanto, influyen en algunos procesos fisiológicos asociados al rendimiento físico. Es por esta razón, que dependiendo del esfuerzo físico que se realice, puede existir una mayor demanda vitamínica; lo cual debería ser evaluado junto con un especialista. 6. Atender los dolores musculares: un ejercicio de alto impacto o que fue realizado de manera errónea, puede conllevar a algún tipo de lesión a nivel muscular o articular. Si luego de su rutina nota un dolor o inflamación, puede optar por aplicar hielo o calor en el sitio del dolor para reducir el malestar. En el caso del frío, puede reducir el flujo sanguíneo y evitar que la inflamación persista. En caso de ser necesario, puede aplicar analgésicos tópicos sobre el lugar del dolor o consumir algún antiinflamatorio de manera oral para ayudarlo en la recuperación. Si los síntomas persisten, debe acudir a su médico de cabecera o a un traumatólogo que le pueda dar un diagnóstico preciso para tratar esa lesión.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Portales de autoservicio, herramienta clave para la satisfacción de sus clientes El autoservicio es el primer paso que las empresas de servicios públicos deben dar hacia una excelente experiencia digital. Implementar herramientas tecnológicas de este tipo es fundamental para que las utilities atiendan las necesidades de los clientes modernos, mientras reducen los tiempos y costos de su operación. Los eventos disruptivos, como la pandemia, y el aumento de las expectativas de sus clientes, han acelerado la necesidad de las empresas de servicios públicos por desarrollar capacidades de autoservicio digital y superar la brecha tecnológica actual. Para apoyarlos en este desafío, empresas de tecnología especializada en servicios públicos, como Open International, han incorporado portales de autoservicio en las soluciones de gestión comercial que proveen para ofrecerle al cliente final una experiencia personalizada y autónoma, 24 horas al día, 7 días a la semana. Estos portales contienen datos e información detallada de cada cliente de las empresas de servicios públicos y habilita a los usuarios para realizar tareas como pagos y solicitudes de servicios, consultas por problemáticas del servicio y presentación de quejas y reclamos, además de ofrecer información relevante que les permite a los clientes tomar decisiones oportunas sobre sus patrones de consumo. Al respecto, Jesús Sánchez, Vicepresidente de mercadeo de Open International, asegura que los beneficios de la implementación exitosa de un portal de autoservicio incluyen entre otros: disminución del número de visitas y llamadas a los centros de atención al cliente, tiempos de respuesta más ágiles, reducción de los costos asociados a

los canales de atención tradicionales, e incremento de la satisfacción del cliente. Sin embargo, elegir un buen portal de autoservicio no es algo que se deba tomar a la ligera. Sánchez afirma que “las empresas de servicios públicos deben asegurarse de que el portal incluya funcionalidades para realizar pagos de facturas, hacer seguimiento a los consumos, habiliten una experiencia de comercio electrónico e impulsen canales de comunicación a través de la inteligencia artificial”. Con el objetivo de empoderar la operación de sus clientes, Open ha diseñado un portal de autoservicio (CSS) que hace parte de su solución tecnológica Open Smartflex. Jesús afirma: “Este portal permite la interacción con los clientes y les da la oportunidad de resolver situaciones de servicio por su cuenta, al igual que acceder a noticias, informes de interrupciones del servicio, programas, preguntas frecuentes, consejos de eficiencia energética, entre otra información relevante. Nuestro CSS, además, incluye un portal para usuarios administrativos que le permite al personal de las empresas de servicios públicos gestionar todo el contenido y configurar algunas de las opciones para los clientes. Con el fin de proporcionar más canales de comunicación digital para contactar a la empresa, el CSS de Open Smartflex ha sido mejorado con funcionalidades

Jesús Sánchez CMO Open International avanzadas en línea, como un chat en vivo con representantes de servicio al cliente y la integración con asistentes personales virtuales como Alexa™ de Amazon”. La evolución de los portales de autoservicio avanza hacia la exploración de nuevas aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial captando la atención de los clientes digitales autodidactas de hoy en día. En efecto, de acuerdo con la consultora de investigación de las tecnologías de la información, Gartner, “para 2030, las tecnologías como el machine learning, la inteligencia artificial (IA) y los asistentes personales virtuales se convertirán en el punto de partida de la oferta para la experiencia del usuario”. Las empresas de servicios públicos de Amé-

rica Latina que deseen estar a la vanguardia tecnológica deben apoyarse en este tipo de herramientas que aumentan la satisfacción de sus clientes y mejoran la eficiencia y la rentabilidad de su organización. Al respecto, Sánchez concluye que: “para convertirse en organizaciones centradas en el cliente, los proveedores de servicios públicos están entendiendo que necesitan cambiar sus procesos y empezar a comprender las interacciones con sus clientes para detectar los puntos críticos a lo largo de su journey. Escuchar la voz del cliente y brindarle las herramientas adecuadas para mejorar su experiencia es sin duda factor diferencial en un mercado en expansión”.

PERLAMIGUITOS LA NUEVA MINISERIE INFANTIL QUE DA VIDA A LOS PERSONAJES DE PERLA BEBÉ La Fabril y su marca Perla Bebé, dedicada a cuidar más allá de la ropa a los pequeños del hogar, crearon la nueva miniserie “PerlAmiguitos”. Esta producción de 6 capítulos, animados en 3D, da vida a los tiernos personajes de Perla Bebé: la oveja Nube, Leo el león, la mariposa Mari, la jirafa Jota, la hipopótama Paca y la abeja Abi. La miniserie “PerlAmiguitos” invita a las familias a realizar actividades que estimulen la creatividad y el desarrollo de los niños. Además de los capítulos, ellos encontrarán divertidas manualidades que pueden replicar en casa junto a sus padres, fortaleciendo los vínculos familiares. Todo el contenido lúdico y educativo se encuentra disponible en: https://www. perlabebe.com.ec/perlamiguitos/ Xavier Orellana, coordinador de la marca Perla Bebé en La Fabril, sostiene que la serie “PerlAmiguitos” es “Un aporte a la

comunidad de Perla Bebé. Sabemos que los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta para la crianza de los hijos, por eso sentimos la responsabilidad de generar contenido formativo. Al complementarlo con actividades físicas, generamos espacios entre padres e hijos que les permiten compartir tiempo juntos y dejar volar su imaginación.” Perla Bebé es una marca reconocida por su delicada fórmula hipoalergénica, dermatológicamente comprobada y especial para pieles sensibles. Su promesa de valor toma un nuevo giro con esta producción animada, la cual busca acompañar a los padres en la nueva realidad. “PerlAmiguitos” ofrece contenido educativo, que a la vez logra entretener a los más pequeños. Siempre a la vanguardia, La Fabril y Perla Bebé mantienen su compromiso de ofrecer productos de calidad y con valor agregado.


10

El Manaba

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

# QuédateEnCasa Digitalización, sostenibilidad y destinos inteligentes centrarán la IX edición de Fitur Know-How & Export Esta sección especializada de FITUR representa un valor seguro para impulsar la innovación y la internacionalización de las empresas turísticas españolas

La digitalización, la sostenibilidad y los destinos turísticos inteligentes centrarán los contenidos de la sección especializada FITUR Know-How & Export, iniciativa impulsada por SEGITTUR en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones. FITUR Know-How & Export, que se desarrollará en el marco de las jornadas profesionales de FITUR 2021 “Especial Recuperación Turismo”, los días 19 al 21 de mayo de 2021, contará con un espacio expositivo de 1.600 m2, en el que participarán cerca de 40 empresas expositoras con soluciones innovadoras para el turismo que abarcan desde la gestión hotelera hasta la consultoría estratégica, sin olvidar la promoción o la comercialización online. Con esta iniciativa se quiere apoyar la internacionalización de las empresas turísticas españolas, que tienen la oportunidad de mostrar su potencial y dar a conocer sus servicios y productos innovadores a otros mercados internacionales. La innovación, la transformación digital y las soluciones que aportan las tecnologías al desarrollo del turismo, y muy especialmente de los destinos inteligentes, accesibles y sostenibles, son factores clave para asegurar el presente y el futuro de la actividad turística. Por este motivo, la IX edición de Fitur KnowHow & Export centrará el contenido del primer

día en distintos aspectos relacionados con el modelo dti, así como en las necesidades y peculiaridades de los distintos destinos que conforman la Red de destinos turísticos inteligentes. En este sentido, se hablará sobre los grandes destinos urbanos, los destinos de sol y playa, destinos de interior y rurales o destinos culturales y ciudades patrimonio. A la vez que se dará visibilidad a la internacionalización del modelo con la colaboración de organismos internacionales. El segundo día se contará con la participación de expertos que nos hablarán sobre el camino de la digitalización del sector turístico, la normalización o la importancia de la ciberseguridad. También se darán a conocer las distintas soluciones tecnológicas disponibles para los destinos turísticos. El tercer día se analizará la importancia de la sos-

tenibilidad en el nuevo sector turístico. Entre los temas que se abordarán se incluyen la creación de experiencias turísticas sostenibles o el papel de la economía circular en el sector turístico. Durante Fitur Know-How & Export, también tendrá lugar la presentación del Informe anual de Innovación 2020, que elabora Innovaspain,

dedicado en esta ocasión al turismo. Un año más se contará con el espacio SEGITTURLab, que ofrecerá talleres prácticos para los profesionales del turismo, entre los que se hablará sobre la ciberseguridad, la importancia de los datos en la toma de decisiones o nuevas tecnologías como la realidad virtual.

ENCUESTA GLOBAL DE CRISIS DE PWC AFIRMA QUE REFORZAR LA RESILIENCIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN 2021 Más del 70% de los encuestados de este año dijeron que su negocio se vio afectado negativamente por la pandemia. 20% dijo que la pandemia en general tuvo un impacto positivo en su organización El 75% de los encuestados confía en que pueden integrar lo que han aprendido y fortalecer la capacidad de recuperación de su organización Un año después de que el Covid-19 fuera declarado una pandemia mundial, la segunda Encuesta de Crisis Global de PwC analiza la respuesta de la comunidad empresarial a la crisis global más disruptiva en la historia. Más de 2800 líderes empresariales compartieron datos y opiniones, representando a distintas organizaciones, en 29 industrias de 73 países. La primera encuesta, publicada en 2019, reveló que el 95% de los encuestados esperaba una crisis en los próximos dos años, pero no una pandemia, situación que no constaba dentro de las amenazas que los líderes empresariales decían temer. El año

pasado ha puesto en manifiesto que el reto de la gestión de crisis no consiste en predecir el futuro, sino en hacer frente a lo imprevisible. Las empresas deben centrarse en construir una base de resiliencia para enfrentar lo que venga. Basándose en los resultados de la encuesta, PwC ha recopilado tres formas en que las empresas pueden prepararse mejor para una crisis: 1. Diseñar un plan estratégico de respuesta a la crisis para movilizarse rápidamente, estabilizar las operaciones comerciales y responder eficazmente a las ondas de choque de la disrupción. Revise y perfeccione su respuesta en tiempo real y en evaluaciones posteriores a la acción. Incorpore lo que está aprendiendo para salir fortalecido de esta crisis y estar listo para lo que viene después. 2. Romper los silos. Un programa integrado es esencial para ejecutar una respuesta exitosa a la crisis. Examine su panorama de resiliencia existente y establecer una gobernanza en torno a ella al más alto nivel, designando a un líder para "patrocinar" el programa de

resiliencia y creando un comité directivo para supervisar la financiación y los recursos. 3. Fomentar la resiliencia como un factor cultural, no sólo para tener éxito, sino para sobrevivir. Tres de cada cuatro empresas confían en que pueden integrar con éxito lo que han aprendido durante la crisis y fortalecer su resiliencia organizacional. “Posicionar la resiliencia organizacional como un paraguas sobre sus competencias centrales, en su tecnología, operaciones, datos, fuerza laboral y dominios financieros, es fundamental. Además de crear los planes, protocolos y capacitaciones correctos, le permitirá estar mejor equipado para lanzar una respuesta coordinada ante cualquier eventualidad” mencionó Gonzalo Argandoña, Socio Líder de Consulto-

ría Empresarial y Finanzas Corporativas. La encuesta de PwC revela que, incluso con un equipo de crisis bien definido, las organizaciones necesitan un programa de gestión de crisis ágil que pueda adaptarse para abordar diversos tipos de interrupción. Sólo el 35% de las organizaciones tenía un plan de respuesta a la crisis que era "muy relevante", lo que significa que la mayoría de las organizaciones no diseñaron sus planes para ser "agnósticas a la crisis", un sello distintivo de una organización resiliente. Uno de los hallazgos más significativos revela que 7 de cada 10 organizaciones planean aumentar su inversión en la construcción de resiliencia; y entre los líderes de riesgo, ese número llega a nueve de cada 10. Los líderes empresariales reconocen que una base de resiliencia puede marcar la diferencia entre flaquear o prosperar.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Seguimos aportando al diagnóstico oportuno de covid-19

Moradores del barrio La Pavita, en la cabecera cantonal de Junín, accedieron a pruebas rápidas de Covid-19, de manera gratuita, a través de las brigadas de salud del Gobierno de Manabí. Los beneficiarios valoran esta acción de la Prefectura, porque dicen que les permite tener un diagnóstico oportuno para tomar decisiones y poder cuidar su salud y la de su entorno realizar sus actividades cotidianas. Estamos agradecidos que hayan venido hasta nuestra ciudadela y nos hayan facilitado las pruebas", dijo Maribel González, quien acudió junto con su familia hasta el punto de atención que se instaló en la avenida Velasco Ibarra. Este 5 de abril, las brigadas de salud del Gobierno de Manabí realizaron pruebas rápidas de Covid-19 en un total de 21 puntos, de 16 cantones de Manabí.

UBICAMOS SEÑALIZACIÓN VERTICAL EN LA VÍA MEJÍA – PECHICHE PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD Como una forma de brindar seguridad a la ciudadanía, el Gobierno de Manabí realiza la implementación de la señalización vertical en la vía Mejía- Pechiche. Estos trabajos iniciaron hace 15 días y se extenderán unos 45 días más hasta completar con la señalización horizontal, en los más de 5 km. que comprende este tramo de la parroquia Riochico de Portoviejo. Fanny García, habitante del lugar, está contenta con los trabajos pues indica que esta señalización es importante para que los conductores tengan más precaución al momento de circular por esta vía. La inversión de estos trabajos es de $89.814 dólares.

IMPULSAMOS LOS EMPRENDIMIENTOS JUVENILES 260 adolescentes del cantón Manta, de edades comprendidas entre 12 a 17 años de edad, se benefician del convenio que firmó el Gobierno de Manabí y la Fundación Doulos de Santa Marianita, para dar capacitación en sublimación y serigrafía. Los adolescentes de los sectores Pacoche, San Pedro, La travesía, Santa Martha, Nueva Esperanza, de las parroquias San Mateo y Santa Marianita, respectivamente. " Queremos llegar a los adolescentes de Manta a través de la formación, para que ocupen su tiempo en actividades que fortalezcan sus capacidades", dijo el prefecto Orlando. "Con este proyecto ellos van a aprender a hacer diferentes diseños de tazas, gorras, camisetas y así comercializarlas, para que ayuden en sus hogares", dijo Nixon Alvia, presidente de la Fundación Doulos. Este proyecto representa una inversión de 19 mil dólares, es una alternativa para los adolescentes de Manta, quienes, además de aprender un oficio, tendrán la oportunidad para reactivarse económicamente.


12

El Manaba

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Publicidad

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Perú, un país de 32 millones que elige al presidente de su bicentenario Phillip Adams, exjugador de la Liga de Fútbol Americano segó la vida de cinco personas, entre ellas, dos niños

IDENTIFICAN AL AUTOR DEL TIROTEO EN CAROLINA DEL SUR, EE.UU. Una de las cinco víctimas fue asesinada mientras trabajaba en la casa de la familia Lesslie El autor del tiroteo que mató a cinco personas, incluyendo dos niños y un doctor muy reconocido, en Carolina del Sur, fue el exjugador de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) Phillip Adams, quien se suicidó este jueves. Robert Lesslie, el doctor asesinado, en rock Hill, ciudad al norte de Carolina del Sur a unos 40 kilómetros al suroeste de Charlotte, vivía en una casa cercana a la de los padres de Adams, según informaron medios locales. En el condado de York, la oficina del forense reveló que el doctor Lesslie, de 70 años, y su esposa, Barbara Lesslie, de 69, fueron declarados muertos junto a sus nietos Adah y Noah Lesslie, de nueve y cinco años respectivamente. Otra de las víctimas, James Lewis, de 38 años, fue hallada sin vida fuera de la casa y las autoridades afirmaron que trabajaba en la vivienda cuando le dispararon. Por su parte, el vocero de la Oficina del Sheriff del condado de York, Trent Faris, explicó que una sexta persona terminó en el hospital con “heridas graves de bala”, y de la cual se desconoce su estado físico. De acuerdo con las declaraciones del portavoz, no tenían ninguna razón para creer que alguien más estuviera relacionado, y aclaró que la policía está registrando la casa del presunto asesino, mediante orden de registro.

Con más de 32 millones de habitantes y doscientos años de independencia, la República de Perú afronta un proceso electoral cargado de simbolismo y con la expectativa de encontrar solución a las profundas discrepancias políticas y sociales que la han marcado a fuego en los últimos años.

Perú, que comparte fronteras con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile, países con los que mantiene buenas relaciones, ha visto como todos sus presidentes de los últimos años son investigados por presunta corrupción y desde 2018 ha tenido cuatro gobernantes, tres de ellos durante el año pasado. El país tiene un territorio de 1.285.215 kilómetros cuadrados, dividido en 25 regiones, y una población de 32,6 millones de habitantes, según datos a 2020 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Su capital, Lima, es habitada por 9,6 millones de personas y es la única de Sudamericana ubicada a orillas del mar, el océano Pacífico, aunque también es la segunda ciudad más grande del mundo en medio de un desierto, después de El Cairo. En Perú se habla, además del español, el quechua, aimara y 40 lenguas amazónicas, mientras que el 89 % de sus habitantes afirma que es

católico, el 7 % evangélico, y un 4 % sigue otras creencias. REPÚBLICA PRESIDENCIALISTA Perú es una república presidencialista que, en esta ocasión, tiene a 21 partidos participando en los comicios generales al Congreso y 18 candidatos a ocupar la jefatura del Estado. Las agrupaciones que buscan la presidencia para el período 2021-2026 son Acción Popular (Yohny Lescano), Alianza para el Progreso (César Acuña), Avanza País (Hernando de Soto), Democracia Directa (Andrés Alcántara), Frente Amplio (Marco Arana), Fuerza Popular (Keiko Fujimori), Juntos por el Perú (Verónika Mendoza) y el

Partido Morado (Julio Guzmán). Además, el Partido Nacionalista Peruano (Ollanta Humala), Partido Popular Cristiano (Alberto Beingolea), Perú Libre (Pedro Castillo), Perú Patria Segura (Rafael Santos), Podemos Perú (Daniel Urresti), Renacimiento Unido Nacional (Ciro Gálvez), Renovación Popular (Rafael López Aliaga), Somos Perú (Daniel Salaverry), Unión por el Perú (José Vega) y Victoria Nacional (George Forsyth). A los comicios del 11 de abril, se ha convocado a más de 25,2 millones de votantes para elegir a un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas y 5 representantes en el Parlamento Andino.

PAPA PIDE UNA VACUNACIÓN SOLIDARIA DONDE NO PREVALEZCA LA LEY DEL MERCADO El papa Francisco pidió una vacunación solidaria en la que no prevalezca la ley del mercado, en una carta enviada en ocasión de las reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que se están realizando en estos días y que se publicó este jueves.

“Necesitamos especialmente una vacunación solidaria, financiada con justicia”, afirmó el papa Francisco

jar juntos en el suministro de vacunas para todos, especialmente para los más vulnerables y necesitados”.

“Necesitamos especialmente una vacunación solidaria, financiada con justicia, porque no podemos permitir que la ley del mercado prevalezca sobre la ley del amor y la salud de todos”, escribió Jorge Bergoglio.

Por otra parte, también pidió reconocer “que los mercados, especialmente los financieros, no se gobiernan por sí mismos”, por lo que se necesitan leyes que garanticen “que las finanzas, en lugar de ser meramente especulativas o financiarse en sí mismas, funcionen para los objetivos sociales que tanto se necesitan en el contexto de la actual emergencia sanitaria mundial”.

A las máximas instituciones económicas mundiales reiteró su reciente llamamiento en el mensaje de Pascua “a los líderes gubernamentales, empresas y organizaciones internacionales a traba-

En su misiva, Francisco hace hincapié en la necesidad, sobre todo en estos momentos, de “al menos, una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres, agravada por la pandemia”.

Porque recordó que “sigue existiendo una necesidad urgente de un plan global que pueda crear instituciones nuevas o regenerar las existentes, particularmente las de gobierno global, y ayudar a construir una nueva red de relaciones internacionales para promover el desarrollo humano integral de todos los pueblos”. Esto “significa necesariamente dar a las naciones más pobres y menos desarrolladas una participación efectiva en la toma de decisiones y facilitar el acceso al mercado internacional” y para ello es necesario “un espíritu de solidaridad mundial” que “exige al menos una reducción significativa de la carga de la deuda de las naciones más pobres”.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 9 DE ABRIL DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Desarticulan organización delictiva dedicada al presunto tráfico de sustancias ilegales

Alrededor dela 01:00 de este 08 de abril de 2021, agentes de la Unidad Nacional de Investigación Contra el Tráfico para Consumo Interno (UNICTCI), en el Distrito Metropolitano de Quito, ejecutaron la operación denominada: “Impacto 131”, que dejó como resultado la desarticulación de una organización delictiva estructurada, dedicada al tráfico para el consumo interno de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. La acción policial se llevó a cabo después de tres meses de investigaciones bajo la Dirección de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional, contó con el apoyo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) , Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), Unidad Nacional de Adiestramiento Canino (UNAC), Criminalística, Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN), Unidades con las que se desarrolló en el sector de Cotocollao, al norte de Quito, varios allanamientos y boletas de deten-

ción con fines investigativos.

Tras registro de los domicilios, se encontraron las siguientes evidencias: 310 gramos de cocaína (3.100 dosis), ocho celulares, dinero en efectivo, dos balanzas, y fueron detenidos los ciudadanos: William S., Gabriela A., María P., Carmen P., María D., Gonzalo N., Gerson CH., Kevin M.,

Jaime C., Ángela Ch., José P.,

Conforme las investigaciones, esta estructura ocultaba sustancias ilegales en bordillos del parque y en las prendas de vestir, así como, en sus inmuebles en donde realizaban actividades de almacenaje, comercialización y distribución de las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para abastecer los mercados de consumo interno del producto ilícito, convirtiendo a los referidos lugares en reproductoras económicas de la criminalidad local.

POLICÍA PRESUME QUE HOMBRE HALLADO EN HOTEL SE SUICIDÓ PORTOVIEJO.- Un hombre fue encontrado sin vida en el interior de un hotel de Portoviejo, corresponde a los nombres de Mayco Iturralde de 34 años. Sucedió la tarde de este 07 de abril. Los trabajadores del establecimiento percibieron olores extraños que venía de una de las habitaciones y procedió a llamar a las autoridades pertinentes quienes reportaron que el fallecido estaba boca arriba y debajo de la cama. El personal policial y de criminalística recabaron toda la información para los análisis correspondientes. De la verificación externa del cuerpo se pudo apreciar que no presentaba signos o huellas de violencia ni lesiones aparentes por lo que se presume que el hoy fallecido habría tomado alguna sustancia. Dicha teoría toma más fuerza debido a que se encontró una botella junto al cadáver, misma que las autoridades analizarán durante la autopsia correspondiente.

EFECTIVO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN POLICIAL GENERÓ RESULTADOS POSITIVOS CONTRA EL NARCOTRÁFICO La Policía Nacional del Ecuador a través del intercambio de información con sus unidades similares pertenecientes al programa SIU (Sensitive Investigative Unit) patrocinado por los Estados Unidos de América a nivel regional y por medio de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas (UIAN) y la DIJIN GESIN SIU de Colombia, ejecutaron con éxito este 08 de abril de 2021, alrededor de las 11:00, la operación policial denominada: “BINACIONAL III – COAST PACIFIC II”. Resultado de esta operación se aprehendieron a (01) astillero, (01) semi sumergible, (01) lancha tipo langostera, (02) motores de 200 cc., así como, el trabajo desplegado

de verificación de la información permitió la localización y destrucción de al menos (03) puntos de acopio y procesamiento de drogas clandestinos con insumos y precursores, donde además se decomisaron un total de 1 tonelada 52 kilos de cocaína (10’520.000 de dosis de cocaína). El oportuno intercambio de información entre Colombia y Ecuador, permitió direccionar acciones operativas orientadas a afectar a una estructura delictiva, que era la encargada de la seguridad y salida de los cargamentos de cocaína hasta Centro América con destino final los EE.UU., donde parte del alcaloide era destinado para las estructuras apostadas en territorio ecuatoriano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.