El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02357
Se registran Pág 3 9.341 casos nuevos entre 2021 y 2022 en Ecuador
Este miércoles se reportaron 9.341 contagios de la COVID-19, una cifra inusual pero que responde a la actualización de casos no registrados con anterioridad, y acumula un total de 578.525 positivos de la enfermedad.
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Ministros de Agricultura de Latinoamérica promueven acciones frente a costos de producción y Fusarium R4T Una postura conjunta frente a los altos costos de producción de musáceas, y acciones para luchar contra la amenaza fitosanitaria de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) acordaron los ministros de Agricultura de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, que participaron en la Cumbre Latinoamericana Pág 7
Contraloría examinará las declaraciones patrimoniales de jueces Este miércoles 12 de enero 2022, el Contralor General del Estado (s), Ing. Carlos Riofrío González, dispuso el inicio de acciones de control a las declaraciones patrimoniales juramentadas de los jueces de la Función Judicial. Pág 2
La transformación de Portoviejo en una mejor ciudad para vivir VIALIDAD.- Esta obra se la ejecutó en convenio entre el Municipio de Portoviejo y el Gobierno VIALIDAD
Provincial de Manabí. La intervención comprende calzada con acabado de carpeta asfáltica, aceras, bordillos, sistema de conducción de aguas sanitarias y las más altas medidas ambientales de seguridad. Pág 5
Este viernes se decreta la ampliación de la zona de protección de la reserva marina de las Islas Galápagos
Pág 3
Este hito del Gobierno del Encuentro se oficializará durante la visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a las Islas Encantadas; en la que también mantendrá importantes actividades para el bienestar de la región y sus pobladores.
2
El Manaba
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
El lodo y polvo quedará en el pasado para habitantes de la ciudadela Libertad II Paúl Zevallos está muy contento, ya que la construcción de tres calles en la ciudadela Libertad II, de la parroquia Andrés de Vera, significan reactivación económica y mejores condiciones de vida para él y todos sus vecinos. Tiene su taller mecánico al final de la calle 4 de Mayo, una de las vías intervenidas, donde además se construye una escalinata-muro de hormigón armado que permitirá prevenir deslizamientos de tierra durante el invierno. Esta obra en particular lo emociona, porque asegura que en la época de lluvias era complicado controlar el lodo de las colinas y las calles se ponían intransitables. “Estamos agradecidos, porque con estas obras nos beneficiamos todos. Nuestra realidad va a cambiar positivamente y en el caso de mi taller tendré más clientes, porque mejorarán las vías de acceso”, manifiesta. En total se construyen 588,84 metros de vías. En sí, las calles intervenidas son las
siguientes: 4 de Mayo, Manuel Moreira y 24 de Mayo, las cuales quedarán a nivel de asfalto, con aceras y bordillos, señalización, arborización y medidas ambientales. También contará con un sistema integral hidrosanitario y la escalinata-muro de hormigón armado. La obra, que beneficiará a más de 1.700 habitantes, tiene un avance del 87 por ciento. Actualmente, se realizan trabajos de enlucido e instalación soterrada para el alumbrado con postes ornamentales, detalla Armando Cevallos, fiscalizador de obras del Municipio de Portoviejo. Las intervenciones son parte del Plan 100 Calles, una serie de obras que se están ejecutando en diferentes parroquias, barrios y ciudadelas del cantón.
CONTRALORÍA EXAMINARÁ LAS DECLARACIONES PATRIMONIALES DE JUECES El organismo de control realizará una evaluación preliminar, para establecer qué funcionarios judiciales serán examinados, periodos y alcances de las auditorías a declaraciones patrimoniales. Este miércoles 12 de enero 2022, el Contralor General del Estado (s), Ing. Carlos Riofrío González, dispuso el inicio de acciones de control a las declaraciones patrimoniales juramentadas de los jueces de la
El Manaba
Función Judicial. El titular de la Contraloría indicó que los exámenes especiales iniciarán luego de una evaluación preliminar, en la cual se determinará el periodo a examinar, el alcance, la nómina de jueces y, de ser el caso, servidores de la Función Judicial, que serían auditados con base en las declaraciones presentadas ante este organismo de control.
Para ello, entre otras acciones, se impulsará una reunión de intercambio de información con la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, respecto a las afirmaciones públicas que se han emitido desde esa representación diplomática. Al momento, la Contraloría también examina las declaraciones patrimoniales de 25 generales de la Policía Nacional.
La Constitución, en el artículo 231, establece que la Contraloría examinará y confrontará las declaraciones e investigará los casos en que se presuma enriquecimiento ilícito. Cuando existan graves indicios de testaferrismo, la Contraloría podrá solicitar declaraciones similares a terceras personas vinculadas con quien ejerza o haya ejercido una función pública.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Antecedente legal:
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
3
Vacunate por ti y por tu familia Este viernes se decreta la ampliación de la zona de protección de la reserva marina de Galápagos La Reserva Marina de Galápagos se ampliará desde este viernes en 60.000 kilómetros cuadrados (km2), que se suman a las reservas ya existentes de la zona de protección. Este hito del Gobierno del Encuentro se oficializará durante la visita del presidente de la República, Guillermo Lasso, a las Islas Encantadas; en la que también mantendrá importantes actividades para el bienestar de la región y sus pobladores. Se cumple así el anuncio que hizo el primer mandatario el pasado noviembre en Glasgow (Reino Unido) durante la cumbre climática denominada COP26. La jornada presidencial en Galápagos iniciará el jueves 13 de enero. Tras su arribo a la provincia insular, el Mandatario realizará un recorrido por algunos de los escenarios más reconocidos de las islas. Posteriormente, desde Playa La Estación, el Presidente participará en el evento “Encontrémonos por el Ambiente”, en donde dialogará con ciudadanos vinculados a la protección ambiental para analizar la importancia de la conservación marina para el país y el mundo. Además, como reconocimiento al compromiso presidencial con la preservación ambiental de la provincia, el Jefe de Estado recibirá una condecoración especial por parte del Parque Nacional Galápagos. Para este jueves también se prevé que Guillermo Lasso brinde una entrevista sobre las acciones y políticas públicas que emprende su gobierno para contribuir a la protección del planeta y de su biodiversidad. El viernes 14 de enero, desde la embarcación Sierra Negra, en Bahía de Puerto Ayora, el Presidente suscribirá el Decreto Ejecutivo que oficializa la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos, una decisión reconocida por mandatarios de todo el mundo, medios internacionales y destacados activistas. De esta manera, las acciones del Gobierno del Encuentro ubican al Ecuador como un país referente
en gestión ambiental, al tiempo que materializa la promesa de proteger la biodiversidad de este Patrimonio Natural de la Humanidad. Ecuador es el primer país de América Latina y el cuarto en el mundo en adoptar la transición ecológica como política pública transversal. Por la trascendencia internacional que reviste, en el acto de la firma del decreto participarán como testigos de honor el presidente de Colombia, Iván Duque, y el expresidente de EE. UU., Bill Clinton, invitados especiales del
Mandatario ecuatoriano. También estarán presentes los cancilleres de Costa Rica y Panamá, y acudirán algunos embajadores extranjeros acreditados en el país. Finalmente, el sábado 15 de enero a las 10:30, en el Complejo de Inspiración Charles Darwin, el Jefe de Estado recibirá un reconocimiento por parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) locales, en congratulación a esta decisión. Proteger la biodiversidad de las islas Galápagos es una promesa cumplida
que se suma a las que ya ha cristalizado el Gobierno Nacional. Además de contribuir con la agenda 2030, la nueva zona de reserva protegerá a las especies migratorias vulnerables. Asimismo, permitirá promover la cooperación internacional mediante la movilización de recursos financieros públicos y privados del exterior para cuidar el ecosistema único de las Galápagos, lo que consolidará su carácter de laboratorio viviente para el desarrollo de investigaciones científicas.
MSP ACTUALIZA DATOS DE CONTAGIOS Y MUERTES COVID-19 EN ECUADOR: HAY 9.341 CASOS NUEVOS ENTRE 2021 Y 2022 El Ministerio de Salud Pública (MSP) identificó subregistros y realizó una actualización de los datos relacionados con la pandemia de la COVID-19: contagios y fallecidos. Este proceso arrancó en mayo de 2021 y es parte del
mejoramiento de los sistemas de vigilancia y gestión de datos. Tras este análisis se detectó un subregistro en el 2021. Así, en el primer semestre del año ante-
rior se detectaron 1.183 casos y en el segundo fueron 652. Por otro lado, el número de fallecidos en el primer semestre de 2021 aumentó 309 registros y en el segundo trimestre, 73. Finalmente, en la primera semana de 2022 hubo un aumento de 3.038 casos y 16 fallecidos adicionales. Estas cifras se suman a los datos actuales, por lo que en las infografías se visibilizará un incremento de diagnósticos positivos y decesos producto de esta enfermedad. Ante esta realidad, en la infografía del martes 11 de enero de 2022 se adjuntaron gráficos con los subregistros. MSP actualiza datos de contagios y muertes COVID-19 en Ecuador: hay 9.341 casos nuevos entre 2021 y 2022 MSP actualiza datos de contagios y muertes COVID-19 en Ecuador: hay 9.341 casos nuevos entre 2021 y 2022 (MSP) La cifra nueva corresponde a la actualización de casos no registrados con anterioridad Por esa razón, este miércoles se reportaron
9.341 contagios de la COVID-19, una cifra inusual pero que responde a la actualización de casos no registrados con anterioridad, y acumula un total de 578.525 positivos de la enfermedad. La cifra de muertos confirmados con COVID-19 ascendió a 24.235, incluidos en el ajuste los casos registrados de manera tardía y, a los que se suman 9.887 fallecidos probables, lo que eleva la cifra total a 34.122 defunciones. La provincia de Pichincha, acumula la mayor cantidad de contagios, con 208.982 positivos, 2.201 nuevos respecto al registro anterior incluyendo los datos represados de 2021. Le sigue Guayas, con 89.106 confirmados que son 3.910 más. Quito es la ciudad más castigada por la COVID-19 con 193.338 contagios desde que inició la pandemia en 2020 (2.028 adicionales incluyendo los datos no reportados previamente), seguida de Guayaquil con 63.589 (3.279 adicionales).
4
El Manaba
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
La reconstrucción del puente “Toni El Suizo” es considerada “ una bendición” para las comunidades rurales del cantón Paján 8 comunidades rurales del cantón Paján se benefician de la reconstrucción del puente peatonal elevado sobre el rio Resbalón. Una obra que se hizo realidad en base al convenio que mantiene la Prefectura de Manabí con el equipo de trabajo de Toni el Suizo, con apoyo del GAD parroquial de Campozano y la propia comunidad. Más de dos mil personas se ven favorecidas de este trabajo conjunto; alrededor de 700 son afiliados del Seguro Social Campesino que reciben atención en el dispensario médico del IESS de este sector. La vía sobre la cual está ubicado el viaducto conduce hacia El Ají, y también tiene conexión con Las Agüitas, Nueva Esperanza, El Corozo, Las Guabas, El Rosario, Las Casitas, y Las Comunas. Esta obra favorece tanto la producción cuanto el transporte de productos propios de la zona, como café, maíz, arroz, yuca, plátano, papaya, naranja, achiote, entre otros. Además, brinda mejores condiciones para el traslado de estudiantes, personas con problemas de salud, y comunidad en general. “Esto es una bendición que nos sirve para todos, especialmente a mi mamita que es una persona
de 90 años. Ella, gracias a Dios, todavía camina, pero aquí nos tocaba pasarla al hombro porque era muy difícil la pasada del río”, manifestó Nora Merchán. Margarita Ávila, otra moradora del sector, señaló que el antiguo puente no prestaba las condiciones para el traslado seguro de las personas, ya que había quedado muy bajo y se llenó de arena. “En invierno la creciente pasaba por encima del puente y ya no nos servía. Teníamos que esperar horas y horas para que baje el caudal del río, mientras quedábamos incomunicados. Ahora nos sentimos contentos por la reconstrucción, porque esto nos va a cambiar la vida en mucho, para paliar un poco la inclemencia del invierno”, expresó. El puente tiene 28.55 metros de largo y fue construido por primera vez hace más de 15 años (4 de diciembre de 2006). Las comunidades beneficiarias de esta obra se organizaron y realizaron un acto festivo el pasado 6 de enero, en el cual resolvieron ponerle por nombre “Toni el Suizo”.
Manabí
EN SAN ISIDRO SE VIVE UNA FELÍZ INTEGRACIÓN Los participantes de las escuelas de arte, pintura, teatro, danza, cine y música, para recuperar la Cultura Montuvia de la parroquia San Isidro, viven un felíz día de convivencia, cumpliendo las medidas de bio seguridad. Este proyecto busca fomentar el arte y la cultura y está en marcha, gracias al convenio existente entre lq Prefectura, el GAD Parroquial San Isidro y la Fundación Raíces y Sueños. El prefecto, Leonardo Orlando, comparte con los niños, niñas y adolescentes, la bonita jornada de integración, que se desarrolla en la comunidad Santa Clara de San Isidro.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
La calle Hermógenes Barcia fue un barranco por 20 años; hoy tiene asfalto y aceras “Nos sentimos muy agradecidos. Antes esto era un barranco y ahora por fin tenemos una calle”, resaltó Maribel Rezabala, quien lleva viviendo más de 20 años en ese sector. Darwin Briones, presidente de la parroquia Francisco Pacheco, señaló que era penoso transitar por el sector en época de lluvias. “Hasta para tener agua para beber se debía transportar en burro, porque los
carros no podían subir, pero ahora todo cambió”, dijo. Más de 100 familias se benefician de forma directa con la reconstrucción de la calle Hermógenes Barcia.
La obra forma parte del plan 100 calles, que es parte de la transformación de Portoviejo en una mejor ciudad para vivir. Esta obra se la ejecutó en convenio entre el Municipio de Portoviejo y el Gobierno Provincial de Manabí. La intervención comprende calzada con acabado de carpeta asfáltica, aceras, bordillos, sistema de con-
ducción de aguas sanitarias y las más altas medidas ambientales de seguridad. La vía se destaca por una moderna técnica de construcción sismorresistente como la colocación de tablestacado metálico en la pendiente, lo cual le brinda seguridad y durabilidad a la obra y a las edificaciones aledañas.
PERSONAL MÉDICO DE LA PREFECTURA YA SE ENCUENTRA APOYANDO EL TRIAGE RESPIRATORIO EN PORTOVIEJO Médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería atienden desde hoy a los pacientes que llegan al hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, en el área de triaje respiratorio, como parte del apoyo de la Prefectura de Manabí al Ministerio de Salud Pública en la lucha contra la pandemia. Susana Anchundia, médico de la Prefectura, indicó que se realiza la atención a personas con síntomas respiratorios, y que ha existido un flujo de 150 a 200 personas diarias para la valoración previa a las pruebas de Covid-19. Indicó que la Prefectura también apoya con elementos logísticos para atender a la ciudadanía que llega de todas partes de la provincia. La semana pasada el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, solicitó al COE Provincial mantener activa la Mesa Técnica de Salud en la provincia a fin de tomar decisiones a favor de la salud de los manabitas y en brindar el apoyo necesario con el recurso humano y logístico.
6
El Manaba
D
I
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
La joven promesa Moisés Caicedo regresa a jugar a Inglaterra previo a Eliminatorias El joven mediocampista ecuatoriano y constante figura de la Selección de Ecuador, Moisés Caicedo, tendrá una oportunidad más para brillar en el fútbol inglés. Este miércoles 12 de enero se confirmó que el oriundo de Santo Domingo fue pedido por su club el Brighton. Por esta razón, el centrocampista de 20 años fue interrumpido de su contrato con la escuadra del K Beerschot VA. Con este club de la Primera División Belga milita desde el septiembre del 2021 tras ser cedido por el combinado inglés. Caicedo volverá a defender los colores del Albion después de su último cotejo el 24 de agosto en su victoria 2-0 contra el Cardiff City. En esa ocasión, el joven mediocampista contribuyó con una asistencia. ¿Cuáles son las características que contribuyeron al regreso de Caicedo? Según apunta el portal The Coaches’ Voice, su postura, agresividad, pensamiento activo y su función como 5 u 8 en el campo le han permitido ser una pieza fundamental para los objetivos del Brighton.
¿Cuándo llegó al Brighton? El 1 de febrero de 2021, se anunció su fichaje por el Brighton & Hove Albion por un monto de 4,5 millones de euros, firmando hasta junio de 2025. Fue relegado al equipo sub-23 para adquirir mayor ritmo futbolístico. Hizo su debut en la categoría el 26 de febrero de 2021, en una derrota por 3-1 ante el Manchester City. Jugó dos partidos más en la categoría: el 12 de marzo en un empate 0-0 con el Manchester United sub-23 y en una goleada 5-0 contra Southampton el 9 de abril La noticia de la reincorporación de Caicedo al fútbol inglés ocurre a dos semanas del inicio de la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas a Qatar 2022. Ecua-
dor, necesita de al menos 4 puntos (una victoria y un empate) para sellar su clasificación a su cuarta cita mundialista. En el caso de Caicedo, este figura como uno de los estandartes del cambio generacional
que Gustavo Alfaro le dio a esta plantilla . Muchos de los jugadores forman parte del proceso que los llevó a ser campeones Sudamericanos y terceros en el Mundial Sub 20 de Polonia.
EMILIO GÓMEZ VENCE A MITCHELL KRUEGER Y SE ACERCA AL CUADRO PRINCIPAL DEL AUSTRALIA OPEN El tenista ecuatoriano Emilio Gómez está a un partido de acceder al cuadro principal del Australia Open. Esto, luego de vencer este miércoles 12 de enero al estadounidense Mitchell Krueger, con 6-3 y 7-5. Emilio podría ubicarse dentro de los mejores del torneo tras medirse el jueves 13 de enero al italiano Thomas Fabbiano. Emilio es el hijo de otra gloria del deporte nacional, el extenista Andrés Gómez, ganador de múltiples choques por la Copa Davis, del Grand Prix en dobles, torneos individuales de la ATP y vencedor de
uno de los torneos más famosos del mundo: El Abierto de Francia de Roland Garros. Emilio Gómez tiene 30 años y comenzó su carrera en el tenis desde los cuatro años, según su entrenador de ese entonces. Según su padre, desde su infancia, demostró sus habilidades para este deporte. Uno de los principales momentos que ha marcado su carrera llegó en 2017, al sufrir su primera lesión grave. Al hablar de este tema, Gómez indicó que este suceso marcó un cambio en su carrera y le dio más confianza y motivación para continuar.
Actualmente, ocupa el ranking 155 de la ATP. Su objetivo a corto plazo, asegura, es entrar en los 100 mejores tenistas a nivel mundial. Más sobre el Australia Open El torneo de Melbourne (Open de Australia Indiv. Masc.) incluye una fase previa en la que se enfrentan los jugadores con menor ránking para obtener los mayores puntos posibles para entrar en el torneo oficial con el resto de contendientes. En esta fase participan un total de 128 jugadores. Tiene lugar entre el 9 y el 30 de enero sobre pista dura al aire libre.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia Ministros de Agricultura de Latinoamérica promueven acciones frente a costos de producción y Fusarium R4T Una postura conjunta frente a los altos costos de producción de musáceas, y acciones para luchar contra la amenaza fitosanitaria de Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) acordaron los ministros de Agricultura de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, que participaron en la Cumbre Latinoamericana por la Unidad del Banano, convocada por el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava. En la declaración final, los ministros de los siete países latinoamericanos productores y exportadores de banano y otras musáceas, acordaron: 1. En el marco del concepto de responsabilidad compartida, que el monto de compensación se establezca como referencia de acuerdo a los parámetros ya utilizados por la única certificación que reconoce los impactos exógenos y esfuerzos en sostenibilidad de la cadena de producción y exportación, poniendo como base el precio mínimo de referencia por país y por producto certificado “Fair Trade”, que analiza las particularidades de cada país, y un premio de un dólar por caja adicional. 2. Exhortar, en el marco de la cooperación regional en la lucha contra el Fusarium R4T, a las organizaciones internacionales europeas a que se comprometen como países a formar una alianza para la gestión de recursos internacionales para combatir el Foc R4T con medidas de investigación fitosanitarias, capacitación y difusión. Además, que entiendan el impacto social, ambiental y económico que sufrirían los países al no protegerse de este hongo. 3. Realizar una visita oficial de manera presencial y/o virtual conjunta a la feria Fruit Logistica en Berlín, en abril de este año, y a una agenda en Bruselas para impulsar los objetivos regionales. Para el ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava, es necesario “constituir un robusto frente común ante importadores, supermercados y navieras, exigiendo que asuman las alzas de precios en este momento, solo así se entendería la verdadera vigencia de la Responsabilidad Social Compartida, como obligación moral de todos los segmentos y no que la carga se transfiere únicamente a productores y exportadores”.
Ministros asistentes a la Cumbre Latinoamericana por la Unidad del Banano. “Nuestros países necesitan reactivarse para evitar consecuencias sociales que implicarán retrocesos al desarrollo justo de los pueblos”, dijo Álava. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Rodolfo Zea, destacó la necesidad de crear un bloque conjunto para dialogar con los países compradores de musáceas, especialmente con la Unión Europea, y puso a disposición de los países las acciones efectuadas en su país para contener el Foc R4T y los procesos de investigación para tener variedades resistentes. Renato Alvarado, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, sugirió dialogar con las navieras, y trabajar sobre el comercio justo en toda la cadena de distribución. “Los productores llevamos sobre los hombros los costos de producción y las ganancias quedan en manos de otros”, dijo. José Ángel López Camposeco, mi-
nistro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, apoyó la creación de una mesa de trabajo para tomar acciones e iniciar procesos de búsqueda de alternativas en todos los eslabones de la cadena. “Si las acciones no son sostenibles se pone en riesgo la producción de banano y la seguridad alimentaria”. Mauricio Guevara, secretario de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería de Honduras, se refirió al aumento del costo de los fertilizantes que no están haciendo sostenible la producción, además de los efectos que causa en los productores, mientras que José de la Lastra, director Nacional del Banano de Panamá, ofreció todo el apoyo a esta iniciativa de crear una acción conjunta. En tanto, Dario Vargas, viceministro de Extensión y Capacitación del Ministerio de Agricultura de República Dominicana, puso a dispo-
sición de los países latinoamericanos variedades de musáceas resistentes al cambio climático, sequías, huracanes. Los ministros asistentes saludaron la iniciativa del ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Pedro Álava, y ofrecieron su apoyo dado que la producción de musáceas es de importancia económica y social para los países latinoamericanos. En el marco de la Cumbre Latinoamericana por la Unidad del Banano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador invitó a participar en calidad de observadores a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cooperación Técnica Alemana– Ecuador (GIZ), quienes brindan asistencia técnica para el fortalecimiento y el desarrollo sostenible de la cadena de valor de musáceas.
8
El Manaba
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Iniciaron trabajos para repotenciar la iluminación del Malecón San Vicente- Puente Los Caras Con la finalidad de seguir modernizando la infraestructura eléctrica en la provincia, CNEL EP Manabí inició trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público con tecnología LED en el Malecón San Vicente- Puente Los Caras. La obra tiene un avance del 10% y se prevé que esté concluida el 10 de febrero del presente año. La inversión es de USD 215.767,86 y los trabajos consisten en la instalación de 256 luminarias ledes, mantenimiento de 2 tableros de distribución y 4 transformadores; además, la ubicación de 2.770 metros de redes. El puente Los Caras está ubicado en el estuario del río Chone y conecta a Bahía de Caráquez con el cantón San Vicente, razón por la cual, esta obra de iluminación es emblemática y se convierte en un atractivo turístico y comercial y beneficia a miles de ciudadanos. Para Ana María Zambrano, dirigente barrial de la parroquia Leonidas Plaza del cantón Sucre, la obra es sinónimo de desarrollo. “Me siento contenta al igual que todos los que habitamos en la zona norte manabita. Una vez que concluyan los trabajos, debemos ser guardines de esta gran obra que construye el Gobierno Nacional”, señaló. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
Hechos
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
El voluntariado de Plastigama Wavin en alianza con fundación techo entrega kits de alimentos a familias en Durán Plastigama Wavin, en torno a su estrategia de sostenibilidad e inclusión social ha estado comprometida con generar un impacto positivo en las comunidades mediante acciones que aportan al bienestar de la sociedad en diversos sectores del país. Es así como la empresa mantiene una importante y estratégica alianza con TECHO; con quienes desarrolla proyectos y actividades de alto impacto Mediante esta alianza, Plastigama Wavin activó su voluntariado y junto a Fundación TECHO visitaron el sector conocido como “Finca Delia” en el cantón Durán. Allí, realizaron la entrega de 50 kits de víveres a las familias con mayor necesidad de la comunidad; beneficiando a más de 200 personas. Esta acción se la organizó y empezó a ejecutar desde el mes de diciembre con la previa recolección de víveres y efectivo, en donde participaron 27 voluntarios de Plastigama Wavin; Fundación TECHO organizó la entrega. Dadas las restricciones por Covid-19 en el país; el día de la entrega de kits se limitaron
el número de voluntarios de cada entidad, sin embargo, esto no impidió la acción. José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social de Plastigama Wavin fue el encargado de hacer la entrega por parte de la empresa. Esta acción solidaria fue reconocida por la comunidad, quienes recibieron con gratitud este aporte; ya que muchos de los habitantes se encuentran atravesando momentos complicados por las medidas implementadas por el Covid-19.
temas de agua y saneamiento.
Cabe reconocer que, TECHO y Plastigama Wavin, han venido realizando diversas actividades con comunidades en Durán en
Plastigama Wavin, comprometida con su propósito de construir un mejor entorno para las diversas comunidades hace eco de
estas importantes acciones donde remarca su apoyo a las personas más vulnerables del país. Estos proyectos, sin duda, pueden convertirse en un referente para replicarlos en otras áreas.
EN LÍNEA CON SU PRINCIPIO DE INNOVACIÓN CONSTANTE
TERPEL ECUADOR PRESENTA AL MERCADO SUS LUBRICANTES MOBIL™ BIODEGRADABLES PARA MAQUINARIA OPERATIVA Se trata de una línea de productos biodegradables, cuya composición contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, minimizando su impacto ambiental. Los lubricantes están diseñados para equipos que operan en sistemas ecológicamente definidos como sensibles, especialmente del sector marino, minero y petrolero.
Terpel Ecuador, empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, presenta al mercado sus lubricantes Mobil™ biodegradables para maquinaria de los sectores marino, minero y petrolero que opera en áreas sensibles para el medio ambiente. La composición de estos productos contribuye a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, minimizando su impacto ambiental en el suelo, agua, y en los humedales, entre otros. La nueva línea está conformada por 3 series de lubricantes, cada una con características eco amigables: La serie Mobil DTE 10 Excel™, con baja toxicidad acuática y sin cinc; la Mobil SHC Aware™, cuya gama de aceites de alto rendimiento es ideal para aplicaciones marinas, pues cumplen con las directrices del Permiso General de Buques de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos, y son
Esteban Saez, Gerente de Lubricantes Mobil en Terpel Ecuador.
fácilmente biodegradables y mínimamente tóxicos; y la Mobil Eal Artic™, diseñada para complementar la nueva generación de refrigerantes respetuosos con la capa de ozono y de menor
calentamiento global exigidos por los protocolos de Montreal y Kyoto, y cuyo desarrollo fue un trabajo conjunto con los principales fabricantes de compresores y diseñadores de sistemas, con el fin de garantizar un desempeño excepcional. Según explica Mario Sorrosa, ingeniero de Lubricación de Mobil™ Ecuador, “Al ser lubricantes altamente especializados, estos productos tienen niveles de degradación que van desde el 20% hasta el 60% en 28 días, contribuyendo a la preservación del planeta y a minimizar las consecuencias de los derrames, en caso de presentarse.” Los lubricantes Mobil™ biodegradables están disponibles a través de los distribuidores autorizados, y por el canal de venta industrial directa. De esta manera, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de seguir innovando para aportar con productos de la más alta calidad, que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
10
El Manaba
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Rol de la nutrición en la prevención y recuperación del covid-19 El incremento acelerado de casos de COVID-19 hace necesario reforzar las medidas de prevención, en donde la alimentación tiene un rol clave tanto para fortalecer el sistema inmunológico como para la recuperación de los pacientes. “Alimentarse de manera saludable siempre es fundamental para mantenerse sanos, ya que provee de los nutrientes que necesita el organismo para su correcto funcionamiento y para defenderse de virus o bacterias; más ahora en esta pandemia, es de vital importancia llevar un plan nutricional adecuado y enfocado a fortalecer el sistema inmune”, recomienda Estefanía Arias, Doctora de Medicity.
En este contexto, la experta de Medicity brinda pautas importantes en torno a la nutrición en la prevención y recuperación del COVID-19. ● Privilegiar el consumo de alimentos antioxidantes: Son aquellos que contienen nutrientes y componentes naturales esenciales que tienen la capacidad de captar y neutralizar los radicales libres (sustancias muy oxidantes que dañan las células y el ADN), mismos que se generan durante el proceso de digestión y por la exposición al sol (rayos UVA). Estos nutrientes son los minerales y las vitaminas antioxidantes como: selenio, zinc, vitamina B2 o vitamina C. ¿Cómo ayudan los alimentos antioxidantes al sistema inmunológico? Cuando el organismo se enfrenta a algún virus o infección produce gran cantidad de radicales libres como mecanismo de defensa; es así que los alimentos antioxidantes son necesarios para regular estas reacciones y evitar que se produzcan daños en las células sanas. Entre los alimentos ricos en zinc constan huevo, crustáceos, hígado; en vitamina B2 se encuen-
tran los productos lácteos, huevos, hortalizas de hoja verdes, carnes magras, legumbres y nueces; en vitamina C, las frutas cítricas como naranjas y toronjas, pimientos rojos y verdes, kiwi, brócoli, fresas, melón. ● Aumentar el consumo de frutas: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) recomienda tomar al menos 5 raciones entre frutas y hortalizas al día para mantener un sistema inmunológico fuerte. Al menos 3 raciones de frutas al día y 2 de hortalizas es el consejo para toda la población, y para las personas con COVID-19 con sintomatología leve en el domicilio. ● Alimentación equilibrada: Es importante incluir todos los grupos de alimentos, ya que cada uno tiene un rol dentro de la salud de las personas mediante los nutrientes que aportan al organismo, es así que la alimentación debe ser variada, en suficientes cantidades y saludable. También, es necesario reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares simples y sal. Es así que, un plan nutricional adecuado y equilibrado debe incorporar vitaminas, mine-
rales, proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, carbohidratos complejos, proteínas de alta calidad y alimentos ricos en probióticos. Todo esto acompañado de una adecuada hidratación. ● Apoyarse de probióticos y prebiótico: Los probióticos son bacterias “buenas” que estimulan las funciones protectoras del tracto digestivo y que también son conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o bio profilácticos. Ayudan a prevenir las infecciones gastrointestinales y tienen un efecto estimulador del sistema inmune. Por su parte, los prebióticos son sustancias no digeribles, generalmente azúcares, que favorecen el crecimiento o estimulan a ciertos microorganismos de la microbiota intestinal. Es decir, ayudan al incremento de bacterias bene-
ficiosas intestinales, mejorando la retención y absorción de minerales y disminuyendo la proliferación de patógenos. La incorporación de estas recomendaciones en el estilo de vida actual son imprescindibles para favorecer a la salud de toda la familia. Son fáciles de aplicar y únicamente se requiere de disciplina y voluntad. “Una vez que las personas empiezan a ver los efectos de llevar una alimentación saludable, no solo para estar más fuertes para enfrentar el COVID-19 de mejor manera, estos hábitos se pueden convertir en una manera de vida que trae no solo beneficios a la salud, sino también al estado físico y emocional de las personas, se sienten más livianas, con mayor energía, con menos tensión, entre otros”, explicó Estefanía Arias, Doctora de Medicity.
CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR A UN ESTILO DE VIDA MÁS SALUDABLE PARA LOS ECUATORIANOS
LABORATORIOS BAGÓ Y GRUPO ARCOR PRESENTAN SU NUEVA LÍNEA DE SUPLEMENTOS “SIMPLE”
“SIMPLE” es el resultado de la alianza estratégica entre Laboratorios Bagó y Grupo Arcor, dos empresas líderes en los sectores de salud y alimentación, respectivamente. Los productos de esta línea tienen un alto valor nutricional, excelente sabor, y son fáciles de incorporar en el día a día. Los consumidores podrán encontrar estos suplementos en dos prácticas presentaciones: pastillas de goma y chicles.
Antonio Cobos, Gerente de Ventas de Grupo ARCOR Ecuador; Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Consumo de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A. y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A.
En línea con su compromiso de aportar a un estilo de vida saludable para los ecuatorianos, Laboratorios Bagó y Grupo Arcor presentan “SIMPLE”, una innovadora línea de suplementos que ayuda a incorporar de manera práctica los nutrientes necesarios que pueden faltar en la alimentación diaria. Los productos, disponibles en prácticas presentaciones como pastillas de goma y chicles pueden adquirirse en farmacias, supermercados y canales de venta digitales a nivel nacional. Cada uno de los productos de esta línea tiene propiedades específicas que brindan múltiples beneficios a la salud. Simple Vitalidad permite aportar las vitaminas y minerales que el cuerpo precisa, en presentación de pastillas de goma con sabor a frutilla, contribuyendo, entre otras cosas, a mejorar el rendimiento físico y mental y a incrementar los niveles de energía. Simple Calcio + Vitamina D, también disponible en pastillas de goma, aporta el 50% de la ingesta diaria recomendada de calcio y vitamina D, adecuado para mantener dientes y huesos fuertes y sanos, así como para reducir el riesgo de osteoporosis. Simple Fibra ayuda a complementar el contenido de fibra de la dieta, para normalizar y regularizar el tránsito intestinal, y está disponible en pastillas de goma con sabor a frutos rojos. Dieta Control son chicles confitados sin azúcar y con sabor a menta, compuestos por Garcinia Cambogia, L Carnitina, extracto
de Café Verde y Vitamina B6, que generan sensación de saciedad, y ayudan a inhibir la síntesis de grasas ayudando al control del peso de esta manera evitando la obesidad y las enfermedades asociadas. Según explica Cristina Loza, Gerente de la Unidad de Negocios de Laboratorios Bagó del Ecuador S.A., “La línea SIMPLE está pensada y desarrollada para adultos, a partir de los 18 años, que deseen integrar en su alimentación cotidiana nutrientes que contribuyan a mejorar su estilo de vida y prevenir cualquier tipo de enfermedades futuras por el desgaste o bajo consumo de vitaminas y minerales que necesita el cuerpo humano, por eso vivir mejor es así de SIMPLE”. “Entendemos que son varios los factores que llevan a la población a mantener una dieta desequilibrada, y por ello hemos pensado en productos que puedan consumirse diariamente en las dosis recomendadas para cada una de sus presentaciones”, señala Antonio Cobos, Gerente de ventas de Grupo Arcor. De esta manera, Laboratorios Bagó y Grupo Arcor ratifican su compromiso de innovar constantemente a través de la creación de productos que beneficien la salud de la población, con la excelencia y calidad que siempre ha caracterizado a ambas empresas.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Pablo Zambrano: Ecuador necesita este año demostrarle al mundo que
somos un país viable y queremos invertir en algunas áreas importantes Pablo Zambrano presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ven con mucha preocupación desde el sector productivo el incremento de los casos de contagios con la nueva variante Ómicron, por lo que hacen un llamado a la ciudadanía porque es una responsabilidad compartida entre las autoridades , la ciudadanía y los empresarios. Hay que respetar los protocolos de bioseguridad, mantener la distancia prudente, uso de mascarilla y desde el sector de la producción se ha respetado aquello, se exige los protocolos de bioseguirdad, la vacunación se ha llegado al teletrabajo al menos en la parte administrativa, jurídica no así en la parte operativa que tendrán que realizarlo de forma presencial. Para Zambrano la pandemia provocó una contracción en la economía en más de 35.000 millones de dólares que dejaron de venderse y eso es muy preocupante porque son cifras altas , luego con el proceso de vacunación en el 2021 que marca un antes y un después , peor la gente se pregunta porque se sigue contagiando porque el virus está mutando , y en el año 2021 se nota una recuperación de la economía de un 4% conocido como un efecto rebote después de una crisis, hay sectores como la pesca, las flores, camarón, madera, productos congelados han crecido y eso es un buen indicador . Con la pandemia se perdieron 3800 plazas
de trabajo y se espera que como el sector privado generador de empleo siga creciendo para mejorar las condiciones de muchos ecuatorianos , con la ayuda de créditos permitir que el emprendimiento siga generando más plazas de trabajo, con capacitaciones y adaptaciones a las exigencias tecnológicas actuales. Ahora bien hay que crear el marco jurídico más amigable para que se puedan mejorar otras plazas de trabajo para los jóvenes que estudian y trabajan y que pueden ser un aporte a las empresas. Zambrano mencionó que las políticas gubernamentales han ayudado a crear plazas de trabajo como lo había mencionado el mismo presidente Lasso iniciando con la vacunación y luego con las políticas de mejorar las condiciones de inversión extranjera y que le queda por hacer al sector productivo es trabajar en la competitividad, bajar los costos de producción, generar ese ambiente de confianza para este año.
Pablo Zambrano presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador. La competitividad tiene incidencia en otros factores como costos de producción, de energía , de logística , capacitación del personal para mejorar la productividad , Ecuador tiene baja productividad si se lo compara con otros mercados internacionales. Una reforma laboral no solamente es positiva para los empresarios si no para todos los ecuatorianos , hay que mejorar las condicio-
nes de empleabilidad en el país y hay que pensar en los 5,7 millones de ecuatorianos que no tienen un empleo. Finalmente dijo que como sector empresarial creen en el país,apostamos por el país y queremos seguir produciendo y generando más empleos, Ecuador necesita este año demostrarle al mundo que somos un país viable y queremos invertir en algunas áreas .
Klider Campos: Las 90 Cooperativas de transporte interprovincial e intraprovincial ya solicitan el carnet de vacunación para viajar
Klider Campos Subgerente de la Terminal Terrestre de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la ciudadanía está colaborando presentando su carnet de vacunación al ingresar a la terminal de Pasajeros para tomar cualquier bus que lo lleve a su destino se ha dado inicio a la medidas adoptada por las autoridades y se evidencia una buena colaboración ciudadana. La Terminal Terrestre de Guayaquil labora actualmente con 90 Cooperativas de Transporte y hay dos que no están laborando que son internacionales , todas las personas que se acercan a las boleterías tienen que presentar su certificado de vacunación y además se hacen solicitudes aleatorias al ingreso de la
terminal (puertas) para verificar que las personas que ingresan tienen el certificado. Para esta tarea Campos dijo que trabajarán 10 personas por cada turno en lo que respecta a la Terminal Terrestre de Guayaquil y 5 personas la Terminal Terrestre Pascuales
de la misma manera en los andenes están los efectivos de Tránsito para verificar el certificado de vacunación a los choferes de cada una de las unidades de transporte. En cuanto al aforo de la transportación interprovincial no se ha modificado se mantiene en el 100% más bien el uso de la mascarilla es obligatorio, tanto en las unidades y dentro del local, señaló Campos que los propietarios de los locales comerciales en el interior de la Terminal Terrestre están solicitando también el certificado para el ingreso por alguna compra. Klider Campos subrayó que la situación que ha vivido la economía a nivel mundial por el Coronavirus ha sido fatal y más aún ahora por la irresponsablidad de personas que han dejado de protegerse cuando las mutaciones del virus y con presencia de variantes altamente contagiosas producen un retroceso a lo que se estaba recuperando.
Klider Campos Subgerente de la Terminal Terrestre de Guayaquil.
Antes de la pandemia la Terminal terrestre de Guayaquil registraba un promedio de 66000
pasajeros por día que salían desde Guayaquil hacia diferentes destinos del país y luego de dos años y con una recuperación paulatina estaban hace un mes en 36000 pasajeros por día y en lo que va de enero estamos dijo Campos en los 30000 pasajeros por día. Próximamente tendremos el feriado de Carnaval esperemos que el comportamiento no sea el mismo que hoy se registra , por lo que hacemos un llamad a la ciudadanía para que las personas mantengan los protocolos de bioseguridad. En la Terminal se han instalado cámaras termográficas para detectar la temperatura y mascarillas mal utilizadas, dispensadores de alcohol y gel para que los usuarios desinfecten sus manos, verificamos la desinfección de la unidades, y ahora la solicitud de los carnet de vacunación , también se ha colocado una mesa de información por ejemplo si una persona ha olvidado su carnet se hace el escaneo de la página del Ministerio de Salud Pública y pueda bajarse el certificado y pueda viajar .
12
El Manaba
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Manabí fue la provincia con mayor inversión en vialidad Manabí se convirtió en la primera provincia a nivel nacional con mayor inversión en vialidad durante el 2020. Así lo determinó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), al recabar la información de las prefecturas de todo el país. El resultado: Manabí invirtió más de $ 72,5 millones en 19 proyectos viales importantes, que han logrado brindar conectividad y desarrollo a los manabitas. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, indicó que lo resaltado por el INEC es importante y es un logro para los manabitas porque han sido proyectos que llevan desarrollo a las familias de la provincia, sobre todo en un año tan difícil como fue el inicio de la pandemia. “Sin embargo no bajamos los brazos porque el bienestar para los manabitas seguirá siendo nuestra prioridad”, indicó. En el informe del INEC, las otras provincias con mayor inversión fueron Orellana, Los Ríos y El Oro. Durante 2021, la inversión en vialidad fue de $ 72,170.452,00 y un total de 13.552 km intervenidos por parte de la Prefectura de Manabí.
CON VÍAS RENACE LA ESPERANZA EN CAMPESINOS DE LA LIBERATA El rostro de René Bone, habitante de la comunidad La Liberata, refleja alegría y esperanza cuando habla de los trabajos de la vía de 5.7 kilómetros que construye la Perfectura de Manabí. “Gracias a esta carretera podremos sacar los productos y también a nuestros enfermos
con más facilidad, especialmente en tiempos de invierno. Por ello estoy muy agradecido con el prefecto, Leonardo Orlando, por hacernos posible este sueño de todos”, manifestó refiriéndose a la vía principal a La Libreta que conecta con varios ramales.
componen los cantones Santa Ana, 24 de Mayo y Olmedo, manifestó que los trabajos quedarán a nivel de mejoramiento, con ancho de vía de 6 metros y un espesor de 0.20 centímetros, trabajos que se los realiza mediante contrato, y que tienen un avance del 80%.
Freddy Saltos, técnico de la zona 8, que la
“Hemos trabajado en la vía Principal Pun-
ta Alta- La Liberata, de esta vía se desprenden varios ramales, La Liberata - La Poza de un kilómetro, La Liberata Alta y La Liberata Baja de 560 metros. Para estos trabajos contamos con equipo de afirmado que la componen una motoviladora, un rodillo y tanqueto, indicó el técnico de la Prefectura.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Bolivia registra más de 11.000 nuevos casos de Covid-19
Los estados con mayor cantidad de casos son Santa Cruz (2.488), Cochabamba (201) y Tarija (248). El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia informó este martes que en el país unas 11.213 personas se contagiaron con la Covid-19, cuando el país suramericano se encuentra ante la cuarta ola de coronavirus.
BOLSONARO AFIRMA NO ENTENDER «ESA PREOCUPACIÓN ENORME» POR EL COVID-19
Vicepresidente boliviano y altos cargos dan positivo a Covid-19 Los estados con mayor cantidad de casos son Santa Cruz (2.488), Cochabamba (201) yTarija (248).
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles no entender «esa preocupación enorme» con la covid-19, que ya ha matado a más de 620.000 brasileños, y volvió a minimizar el número de muertes de niños de entre 5 y 11 años asociadas al coronavirus y que su Gobierno cifra en al menos 311.
En los cómputos globales Santa Cruz, Cochabamba y Chiquisaca son los estados con mayor cantidad de casos activos. Más de once mil nuevos contagios con 57 decesos en un día. Bolivia soporta la cuarta ola. La nación acumula unos 697.236 casos desde el comienzo de la pandemia, se han recuperado 564.440 y unas 20.056 personas han fallecido desde el comienzo de la expansión de la enfermedad, 57 de ellos en las últimas 24 horas. De acuerdo con esta entidad sanitaria, la tasa de letalidad está en 0,6 por ciento, 3.224 se recuperaron de la afección y se dieron de alta. En cuanto a la vacunación, en todo el territorio nacional hasta el 11 de enero se han aplicado 10.787.204 antígenos distribuidos en 5.268.785 para la primera dosis, 3.844.898 en la segunda dosis, 680.781 en la tercera y con 992.740 inyecciones en esquema de dosis únicas. Los adolescentes de 12 a 17 años han sido inoculados con la primera dosis 598.039 y con la segunda dosis 366.301, mientras
que los niños entre 5 y 11 años se distribuyen en 370.412 con la primera dosis y 65.683 con la segunda. Santa Cruz es tiene casi 1,5 millones de personas con al menos una dosis, mientras que La Paz y Cochabamba superan el millón de dosis administradas. En cambio, Pando queda por debajo de las 70,000 personas con una dosis y Beni por debajo de las 200.000. A contramano, en la semana epidemiologica 1 del año, también hemos marcado un recórd de vacunación con 744.047 dosis aplicadas, lo que refleja una respuesta y compromiso de la población a las medidas que aplica el Gobierno nacional.#EstamosSaliendoAdelante De acuerdo con el ministro de Salud, Jey-
son Auza, en la última semana se ha incrementado el número de casos en un 77 por ciento en comparación con el período anterior. “Hemos confirmado esa detección y, por tanto, podemos decir que la variante Ómicron está circulando (en Bolivia); todavía la variante de predominancia es la delta”, aseguró Auza en el informe semanal sobre la situación de la pandemia el pasado lunes. Estados como Santa Cruz, Cochambamba y La Paz no han completado los esquemas completos de vacunación, en un contexto donde aumentan los contagios debido a la expansión de la variante Ómicron. Solo en la primera semana del año, Auza precisó que se llegó a 60.801 casos de Covid-19.
«Hoy, otras enfermedades que matan mucho más que la propia covid y no hay ninguna preocupación con ninguna de ellas. La Salud en Brasil siempre fue un caos, ¿por qué ahora esa preocupación enorme con la covid?», cuestionó el mandatario en una entrevista con «Gazeta Brasil» que divulgó en sus redes sociales. El líder ultraderechista reaccionó así al ser preguntado sobre las posibles nuevas medidas restrictivas que algunos estados brasileños están estudiando ante el rápido avance de la variante ómicron, que ha cuadriplicado los contagios en apenas una semana en el país. «¿Para qué? ¿Para decir que el gobernador está protegiendo tu vida? Si estuviera preocupado con tu vida, estaría preocupado con otras enfermedades también», aseveró el gobernante, uno de los líderes mundiales más negacionistas sobre la gravedad del coronavirus. «Ómicron no ha matado a nadie. Quien murió en (el estado de) Goiás no fue de ómicron, fue con ómicron. Ya tenía problemas muy serios, en especial en los pulmones, y acabó falleciendo», complementó en alusión al único óbito registrado hasta el momento con el nuevo linaje en Brasil, según el Ministerio de Salud.
MIGRANTES OBLIGADOS A USAR RUTAS PELIGROSAS PARA ENTRAR A EE.UU. Las nuevas políticas de disuasión de la Patrulla Fronteriza orillan a los migrantes a viajar por zonas desérticas distantes Una investigación inédita financiada por la Universidad de California encontró que las nuevas políticas de disuasión de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos obliga a miles de migrantes a desviarse hacia rutas más peligrosas en medio de zonas desérticas de la frontera con México. Al menos 650 personas que intentaban llegar a Estados Unidos murieron en la zona fronteriza con México en 2021, el mayor número registrado desde 2014 cuando empezó el conteo de este tipo de situaciones.
Un total de siete mil personas fueron rescatadas en el desierto de Arizona en 2021, la mayoría presentaba un estres sicológico y deshidratación severa.
La principal causa de muerte entre los migrantes que ingresan a Estados Unidos a través de su frontera sur es la deshidratación, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
El desierto de Arizona, con un clima extremo, es uno de los caminos más frecuentes utilizados por los migrantes, luego que las autoridades fronterizas obligan a las personas a ir a pie por rutas remotas y distantes de zonas urbanas. La política de la Patrulla Fronteriza fue calificada por académicos estadounidenses como insensata que sólo conduce a los migrantes hacia la muerte, Un total de siete mil personas fueron rescatadas en el desierto de Arizona en 2021, la mayoría presentaba un estres sicológico y deshidratación severa. Los autores del estudio encontraron que los lugares donde los migrantes mueren en un área muy transitada entre Nogales, México y Three Point, Arizona, se concentran en lugares con la mayor pérdida prevista de agua evaporada.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 13 DE ENERO DEL 2022
Hijo de periodista mantense es asesinado y lanzado al río
«Encontramos a mi hermano, un niño soñador, amoroso, dulce… botado en una quebrada; lo asesinaron por robarle el celular y los zapatos… oren por mi familia por favor. Gracias a todos los que compartieron…», son las dolorosas palabras que escribió la hermana de Juan Andrés Medina Salazar, quien hoy fue encontrado sin vida en una quebrada. Esmeraldas .- El joven, de 18 años de edad, estaba reportado como desaparecido desde el 11 de enero. Desde ese día su familia inició una exhaustiva búsqueda.
Sin embargo, la mañana de este 12 de enero su cuerpo fue hallado en el río Machángara. «Esta mañana, nuestro equipo de la Unidad de Rescate Acuático acudió al río Machángara, a la altura del sector El Calzado, para realizar la extracción de una persona aparentemente sin vida. Descendimos varios metros para poder realizar el rescate», informó el
Cuerpo de Bomberos de Quito. Reacción Tras lo sucedido, las redes sociales se han inundado de frases de solidaridad a la familia. Medina Salazar era hijo de Juan Medina y de la periodista mantense Victoria Salazar. Amigos manabitas recuerdan al joven con frases de cariño: «Andrés a sus 18 años tenía grandes sueños. Ganar una beca para estudiar en Rusia. Regresar como un profesional y ayudar a sus padres.
Decía que no estaba listo para tener novia porque no quería desviar sus sueños. Era inquieto, alegre y muy aplicado. La última vez que lo vimos nos hablo de sus anhelos, de sus metas, de sus sueños, los que hoy no podrá cumplir, porque una tarde, confiado, caminó por las calles de su Quito amado y unos maleantes acabaron con su vida solo por un celular», escribió una amiga de su familia. El cuerpo del joven fue llevado al Centro Forense para los trámites de ley.
CHOFER PERDIÓ LA VIDA AL SER IMPACTADO POR UN VOLQUETE EN EL PASO LATERAL DE PORTOVIEJO PORTOVIEJO.- Ider Antonio Alcívar Antón, de 63 años de edad, perdió la vida de forma trágica, la tarde de este martes, 11 de enero en la autopista Manabí Guillén Vélez, a la altura del local de comidas Rollwings. Según versiones de testigos, el hombre, quien se movilizaba en una camioneta Chevrolet, de placas PYA-390, se habría bajado de su vehículo para revisar un desperfecto mecánico, pero sin percatarse que por la misma vía circulaba un volquete, amarillo, que por la velocidad en la que viajaba, lo atropelló, arrastrándolo varios metros. Producto del brutal impacto, el infortunado dejó de existir de manera inmediata, quedando tendido en el piso, bajo el pesado vehículo y ante las miradas de decenas de curiosos que poco a poco fueron llegando al lugar. El mismo lugar también llegaron agentes del servicio de tránsito del cantón y de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones y para facilitar el cadáver hasta el Centro Forense de Manabí, ubicado en el cantón Manta.
JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS EN EL CANTÓN SAN VICENTE DE MANABÍ Sicarios mataron a balazos a un hombre en el cantón San Vicente. Fue perseguido por los criminales y tras alcanzarlo le dispararon por nueve ocasiones. El hecho ocurrió aproximadamente a las 23h30 de este 11 de enero. La víctima fue identificada como Eduardo Moreira Falcones, mas conocido como Tanque. Los moradores del cantón mencionaron que lo iban siguiendo desde el Aeropuerto hasta Barrio Chino, donde su cuerpo quedó tendido. Aún se desconocen las causas del atentando sangriento.
COCADAS CON DROGA «VIAJABAN» A MANTA ESMERALDAS.- Dentro de una canasta plástica de cocadas se encontraron ocultos 10 paquetes de marihuana, indicó la Policía Nacional. Ocurrió la noche de este martes 11 de enero. Los agentes manifestaron que la cesta fue hallada en las bodegas de un bus en la parroquia San Mateo, de Esmeraldas.
De acuerdo a las investigaciones, de la droga se contabilizó un total de 4.6 kilos, los cuales representan 9.200 dosis. El operativo se realizó con la ayuda del can detector Dominic, señalaron agentes. Según los uniformados, la sustancia ilícita tenía como destino Manta.