El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02362
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
¡El gobierno cumple con Manta!
Vía Manta-Colisa y Pág 2 delegación del aeropuerto de Manta serán una realidad Tres comunidades del estuario del río Portoviejo producen arroz orgánico y lo comercializan de manera innovadora
Internet gratuito de la prefectura facilita el acceso a la educación en zonas urbanas y rurales Pág 10 de Manabí
La Prefectura de Manabí, la Fundación FIDES y otros socios estratégicos, apoyan el fortalecimiento de bioemprendimientos que aporten a la seguridad alimentaria y conservación ambiental en el Biocorredor Estuario del Río Portoviejo. Pág 4
La Prefectura de Manabí habilitó 101 puntos WIFI para la conexión gratuita a internet en zonas urbanas y rurales de los 22 cantones de la provincia, mediante un convenio de provisión de este servicio con la empresa TELCONET S.A.
En una reunión virtual entre el Presidente Guillermo Lasso, el Gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, el Ministro de Obras Públicas Marcelo Cabrera y el alcalde de Manta, Agustín Intriago se confirmó la noticia.
Ecuador establece alianzas internacionales para continuar fortaleciendo la conservación ISLAS GALAPAGOS.- Por ello, y para continuar aunando esfuerzos por el bienestar del planeta, la mañana de este miér-
coles 19 de enero, el Primer Mandatario mantuvo una reunión con Zac Goldsmith, ministro para el Pacífico y el Medio Ambiente del Reino Unido, desde el Palacio de Gobierno para revisar posibles mecanismos de cooperación en este ámbito. Pág 3
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
AMENAZAS POR RESOLUCION DE HABEAS CORPUS 1. El Ab. Cristhian Geovanny Romero Moya a nombre del Sr. Daniel Josué Salcedo Bonilla, planteó una acción de hábeas corpus, en contra de 21 jueces que habían emitido sentencia en los procesos penales sustanciados por fraude procesal, ingreso de artículos prohibidos, lavado de activos y delincuencia organizada, asegurando caducidad de la prisión preventiva, refiriendo a la sentencia de la Corte Constitucional N.- 2505-19-EP/21-CC, requiriendo su libertad o arresto domiciliario. 2. Posteriormente realizó un alcance a la demanda, indicando que está en peligro latente su vida, por cuanto
ha recibido amenazas mediante correo electrónico de su computador, cuando recibía clases, existiendo un parte policial. 3. La Sala Especializada Penal del Guayas, conformada por los jueces José Daniel Poveda Araus, Carlos Alberto González Abad y Maria Fabiola Gallardo Ramia, declararon sin lugar la pretensión del accionante. 4. Hasta la actualidad del sistema SAJTE se ha verificado que el Sr. Daniel Josué Salcedo Bonilla, ha presentado hasta el momento 9 HÁBEAS CORPUS, de los cuales
el mismo accionante ha desistido y otros han sido negados. 5. Los jueces José Daniel Poveda Araus, Carlos Alberto González Abad y María Fabiola Gallardo Ramia, actualmente permanecen con resguardo policial, ante posibles amenazas. Ante lo cual la PRESIDENTA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS, MA. FABIOLA GALLARDO RAMIA, hace un llamado a todos los judiciales para dar una respuesta positiva a la ciudadanía, y de contribución a la paz social “La Corte somos todos”.
¡El gobierno cumple con Manta!
Vía Manta-Colisa y delegación del aeropuerto de Manta serán una realidad En una reunión virtual entre el Presidente Guillermo Lasso, el Gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez, el Ministro de Obras Públicas Marcelo Cabrera y el alcalde de Manta, Agustín Intriago se confirmó la noticia. En la reunión se abordó en inicio la delegación del aeropuerto del cantón, en este punto el presidente Lasso fue enfático. “Me encantaría estar en Manta para decirle a usted alcalde personalmente que desde el gobierno nacional estamos de acuerdo en delegar el aeropuerto de Manta y esto será una realidad. Dejo en manos del gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez y del secretario de administración para que esto se haga en el menor tiempo posible.” afirmó el primer mandatario. Sobre la vía Manta-Colisa, el Ministro de
Obras Públicas Marcelo Cabrera, habló de la solución que se plantea para que esta arteria vial sea una realidad. “El tema de la vía Manta Colisa tiene nuestra atención preferente para su solución, el día sábado hemos tenido un acercamiento con una empresa extranjera para la concesión de la vía Quevedo-Manta, y en esta concesión entra de forma prioritaria la culminación de la Manta-Colisa”, afirmó. El presidente Lasso solicitó que se inicie con solucionar los problemas emergentes en la vía para lo cual se necesitan alrede-
dor de 3 millones de dólares y posteriormente en estos 100 años de cantonización de Manta, se firmaría la concesión de la vía. El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez expresó su compromiso para dar seguimiento a ambos temas y así aportar a la reactivación de Manta y Manabí. “Junto con el alcalde vamos a trabajar en los nudos críticos para que se agilicen los procesos tanto para cristalizar la delegación del aeropuerto de Manta como para la
El Manaba
Por su parte Agustín Intriago, alcalde de Manta mostró su respaldo a esta iniciativa “Más de 5 años hemos tenido el abandono en esta obra que fue iniciada en el terremoto y está en abandono '', expresó. Intriago también informó al presidente Lasso su preocupación para la culminación del hospital Rodriguez Zambrano, ante lo cual dispuso al gobernador de Manabí dar seguimiento para la pronta culminación de la obra.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
vía Manta-Colisa.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador posicionó las políticas democráticas del gobierno del encuentro para enfrentar los desafíos de la pandemia en el foro económico mundial
El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó este miércoles 19 de enero en el Foro Económico Mundial desarrollado de manera telemática. En este espacio que reúne a jefes de Estado y de gobierno, directores ejecutivos y otros líderes para abordar los desafíos más apremiantes del mundo y proponer soluciones, el Mandatario ecuatoriano destacó las acciones más relevantes desarrolladas por el Gobierno del Encuentro en miras a la recuperación económica y la consolidación de la democracia, entre ellas el exitoso plan de vacunación y su política de puertas abiertas al mundo. Como primer punto, Guillermo Lasso destacó la importante recuperación financiera que ha dado el Ecuador tras el duro golpe propiciado por el COVID-19 en 2020, así informó que Ecuador cerró el 2021 con un crecimiento económico del 4.1 %. En ese sentido remarcó que este avance se evidencia en la recuperación del 60 % de empleos que se perdieron en la pandemia gracias a acciones contundentes como el Plan de Vacunación: “siempre dijimos que no solo era un programa sanitario y social, sino para la reactivación económica”, puntualizó. Al respecto, recordó que la población vacunable – mayor de 5 años- ya cuenta con la inoculación para combatir al coronavirus y sus variantes: 87 % con una dosis, 82 % con dos vacunas y el 15 % ha accedido al refuerzo. Además, desde febrero se prevé inocular a los niños de 3 a 5 años de edad. “Este plan de vacunación exitoso nos ha permitido enfrentar la nueva ola del Ómicron de manera fortalecida porque no hemos tenido saturación ni en camas hospitalarias ni en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)”, recalcó, al tiempo que reiteró que el objetivo será fortalecer la vacunación y comprender el manejo de la pandemia, a efectos de cuidar la economía y salud emocional de los ecuatorianos. En materia económica, Lasso resaltó la apuesta
de su administración al progreso de la economía ciudadana a través de la entrega de créditos al 1 % hasta 30 años plazo. A su juicio, esta medida será fundamental para el fortalecimiento productivo y la generación de empleo. Precisamente, para impulsar más trabajo para los ecuatorianos, el Presidente enfatizó en la voluntad de su Gobierno de proponer una reforma laboral que beneficie a quienes no cuentan con empleo formal, que es el 70 % de compatriotas. “La reforma será un desafío para nuestro gobierno”, subrayó. Durante su participación en este evento de índole internacional, el Primer Mandatario expresó que, en concordancia con la promoción de la democracia, la cohesión política y el diálogo, en el Ecuador está vigente el Gobierno del Encuentro, “fundamentado en principios éticos y en la búsqueda de coincidencias y acuerdos básicos con todos los sectores, sin distinción ideológica, género o posición económica”. Por ello, indicó que es preciso un crecimiento económico inclusivo, “sustentado en la vigencia del Estado de derecho y en un régimen tributario solidario que permita la creación de oportunidades para toda la población”. A ello agregó la importancia de garantizar calidad de vida, respeto a los derechos por la cohesión social, tolerancia y atención a las opiniones de las mi-
norías. “En este sentido, hoy en el Ecuador podemos decir con orgullo que se ha recuperado principios esenciales como el respeto a la prensa, el equilibrio entre poderes, y se ha puesto fin a toda forma de acoso y persecución política”, dijo. En materia ambiental, el Presidente hizo énfasis en el hito más importante del Ecuador celebrado la semana pasada: la creación de la reserva marina “Hermandad” en Galápagos, espacio natural que constituye una ampliación de la zona de protección de 138.000 km2 a 198.000 km2, es decir 60.000 km2 adicionales. “Este será parte del gran corredor marino”, explicó. Finalmente, en este foro mundial, el Jefe de Estado ponderó la sólida política de “puertas abiertas al mundo” de su gestión a fin de crear nuevas oportunidades para los ciudadanos dentro y fuera de sus fronteras. “Necesitamos ven-
derle más al mundo y tener más inversión, pues eso significa más empleo y oportunidades en el país”, sostuvo. Sobre la base de esta perspectiva, manifestó que el propósito es suscribir, durante su gestión, 10 acuerdos comerciales; uno de ellos con México, pues será fundamental para la adhesión a la Alianza del Pacífico. Los otros acuerdos, se proyectan con países como: Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, República Dominicana y Panamá: “más que una diplomacia comercial es una diplomacia por la prosperidad del pueblo ecuatoriano”, recalcó. Del mismo modo, instó a las naciones a consolidar mecanismos de integración regional para trabajar de manera conjunta en metas comunes. “Necesitamos el compromiso de todos (...). Que cada país esté más presente en el mundo y el mundo en cada país”, concluyó Lasso.
ECUADOR ESTABLECE ALIANZAS INTERNACIONALES PARA CONTINUAR FORTALECIENDO LA CONSERVACIÓN Tras la histórica decisión del presidente Guillermo Lasso de declarar la nueva Reserva Marina Hermandad en las Islas Galápagos, que suma 60.000 kilómetros cuadrados (km2) a la reserva ya existente en el archipiélago, el Ecuador se convierte en un referente mundial en conservación. Por ello, y para continuar aunando esfuerzos por el bienestar del planeta, la mañana de este miércoles 19 de enero, el Primer Mandatario mantuvo una reunión con Zac Goldsmith, ministro para el Pacífico y el Medio
Ambiente del Reino Unido, desde el Palacio de Gobierno para revisar posibles mecanismos de cooperación en este ámbito. Durante la cita se destacó los logros alcanzados en la COP26 de Cambio Climático, desarrollada en Glasgow el pasado noviembre; se revisó la posibilidad de obtener un incremento de cooperación financiera y asistencia técnica para que Ecuador desarrolle acciones en materia de lucha contra el cambio climático y se dialogó sobre la construcción de un nuevo marco global
para la biodiversidad post 2020 que se adoptará en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU, COP15. Además, el Jefe de Estado resaltó la decisión de incrementar el área de protección marina del archipiélago de Galápagos y pasar 22 de 138.000 km a 198.000 km , mientras que manifestó su compromiso de robustecer la relación con este hermano país: “los recibimos con calidez, afecto y mucha gratitud por las estupendas relaciones del Ecuador con el Reino Unido”. Como resultado de este encuentro de alto nivel, el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, y el representante del Reino Unido suscribieron una Carta de Intención de Cooperación en el Fondo de Paisajes Biodiversos entre el gobierno de Ecuador y el de Reino Unido, en la que ambas autoridades reafirman su compromiso como parte de la comunidad internacional de abordar la pobreza, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático; además del cumplimiento de diversos acuerdos internacionales que contribuyen con la causa. El secretario de Estado de Ecuador señaló que esta carta permitirá que próximamente se cristalice un memorándum de entendimiento y afirmó que se trabajará en diferentes tipos de fondos de cooperación como Green Iniciative, Eco Green Business y Amazon Fund, que in-
cluirán una agenda de trabajo que contempla mesas técnicas y talleres. Al respecto Goldsmith resaltó que el documento suscrito reafirma el compromiso de trabajar de manera conjunta en la protección y restauración del Corredor de Conservación El Cóndor Kukutu: “estoy emocionado de que a través del Fondo de Paisajes Megadiversos trabajemos conjuntamente con el Perú para fortalecer la conservación y dar trabajos verdes a las personas”. A ello agregó que agradece el liderazgo inspirador del Gobierno de Ecuador al haber asumido el gran desafío de enfrentar el cambio climático y trabajar arduamente en conservación, enfatizó que “si queremos emisiones cero tenemos que invertir en la naturaleza para que nos provea un retorno sano y podamos enfrentar otras problemáticas como la pobreza, la contaminación y la pandemia. Así es que estamos comprometidos a duplicar el financiamiento internacional climático”. Como parte de estos acercamientos, se adelantó que se prevé contar con un fondo de cerca de USD 20 millones que será destinado a la investigación y al trabajo con comunidades, durante cuatro años, para que la conservación sea un mecanismo de desarrollo en estas zonas y se preserven servicios ecosistémicos.
4
El Manaba
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Tres comunidades del estuario del río Portoviejo producen arroz orgánico y lo comercializan de manera innovadora
La Prefectura de Manabí, la Fundación FIDES y otros socios estratégicos, apoyan el fortalecimiento de bioemprendimientos que aporten a la seguridad alimentaria y conservación ambiental en el Biocorredor Estuario del Río Portoviejo. Se trata de tres productos con identidad territorial: Turismo Comunitario, Sal Artesanal, y el Arroz Orgánico, que ya se encuentra en fase de producción y comercialización. Esto se produce en el marco del proyecto Manabí Convida, ejecutado por fundación FIDES, y financiado por el Fondo Ítalo-Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, y uno de sus socios estratégicos, es la Prefectura. En el proyecto, que inició en 2020, se benefician 668 familias de cuatro comunas del Biocorredor: Santa Teresa, San Roque y San Jacinto de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, y Las Gilces de la parroquia Crucita del cantón Portoviejo. "Un eje transversal del proyecto es el tema ambiental. Con la producción de arroz orgánico se mejorará la calidad del agua y el ecosistema en general, tanto para la fauna como las aves, y para las personas. En el componente
de arroz orgánico se pretende apoyar a 230 familias y 115 hectáreas hasta el año 2023. Al momento se han beneficiado 56 familias", explicó Andrea Calispa, técnica de Ambiente de Fundación FIDES. Walter Salazar, técnico de agricultura orgánica de la fundación FIDES, indicó que con el cultivo de este arroz se busca una agricultura limpia, agrocológica, donde las familias puedan elaborar insumos naturales, utilizando lo que se tiene en su finca como por ejemplo restos de cosechas, mejorando el tema del suelo, y el medio ambiente, sin uso de químicos. PARA COMPRAR ARROZ ORGÁNICO
Quienes estén interesados en apoyar la comercialización o compra del arroz orgánico y tener información actualizada, pueden acceder y seguir la página de Facebook Raíces Manabas, dedicada a la difusión de la producción y comercialización de arroz amigable con el ambiente, y
al hacer clic en el enlace directamente podrán realizar pedidos. Raíces Manabas es un esfuerzo colectivo de productores comprometidos con el cuidado ambiental de las comunas antes mencionadas.
MÁS DE 16 MIL VIDEOAUDIENCIAS SE HAN REALIZADO EN MANABÍ DESDE INICIO DE LA PANDEMIA El Consejo de la Judicatura (CJ) impulsó el desarrollo de las videoaudiencias como una medida para evitar el contagio de COVID-19. Desde el inicio del confinamiento por la pandemia, en marzo del 2020, hasta diciembre del 2021, se realizaron en Manabí 16.987 audiencias utilizando herramientas telemáticas. En el 2021, en la provincia se instalaron 9.621 audiencias telemáticas, de las cuales 7.253 fueron mixtas, es decir que una de las partes procesales participó de forma presencial y otras de forma telemática, y 2.368 audiencias completamente telemáticas. En Portoviejo, durante el año anterior se instalaron 2.650 de estas audiencias, convirtiéndose en el cantón manabita donde más se utilizaron las herramientas virtuales para
el desarrollo de estas audiencias. Le siguió Manta con 2.531, y El Carmen, con 1.543. El servicio Judicial de Tránsito fue el que más utilizó las herramientas virtuales para el desarrollo de estos actos procesales; durante el 2021 realizó 2.826 audiencias, seguido por la materia Penal con 2.579, y la de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con 2.036. El CJ pone a disposición de la comunidad jurídica herramientas tecnológicas como las Ventanillas Virtuales, Oficina de Gestión Judicial Electrónica, Sistema de Turnos Web y Firmas Electrónicas, mediante las cuales los abogados en libre ejercicio de la profesión, fiscales, defensores públicos y ciudadanía en general pueden acceder a cualquiera de estos servicios desde sus oficinas, casas o cualquier otro lugar con acceso a internet.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Diplomacia comercial, enfoque de la reunión entre Clúster Bananero y canciller de Ecuador Con el objetivo de impulsar una estrategia en conjunto que fortalezca la presencia y competitividad de la industria bananera en los mercados internacionales, el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador, organización que agrupa a los principales gremios productores y exportadores de banano y plátano del país, se reunió con Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en la ciudad de Guayaquil. El canciller de Ecuador se comprometió a seguir apoyando al sector empresarial con la finalidad de definir una estrategia que fomente la presencia del producto ecuatoriano en el mundo. “¿Qué significa llevar adelante una diplomacia comercial? Significa generar más oportunidades de empleo, inversión y reactivación económica en beneficio de los ecuatorianos. Esto no será posible si no trabajamos de la mano con el sector productivo”, mencionó Juan Carlos Holguín. Por su parte, Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero, agradeció la apertura al diálogo por parte del Gobierno Nacional y el apoyo brindado para avanzar en el proceso de buscar soluciones a la situación que atraviesa el sector. “Es importante trabajar de la mano en la competitividad del sector y fortalecer las relaciones comerciales en los mercados en donde hemos perdido presencia ante la
falta de tratados comerciales”. Durante este encuentro se trataron temas como: · Gestiones realizadas con autoridades de Turquía ante contaminación de contenedores de musáceas de exportación con narcóticos, para lo cual el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana conformó un grupo interinstitucional local encabezado por la institución, en el cual además participaron, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario; Dirección Nacional de Antinarcóticos; Fiscalía General del Estado; Clúster Bananero del Ecuador, entro otros · Agenda cooperativa enfocada en las políticas y condiciones internacionales de comercio como las regulaciones de la Unión Europea y
otros organismos, así como actuaciones propias del sector privado internacional con repercusión local. · La defensa internacional de condiciones comerciales favorables como el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) que concede arancel cero o aranceles reducidos a los países beneficiarios. · Agenda conjunta y propositiva para prevenir prácticas contrarias a la imagen de las industrias nacionales que adoptan medidas a favor del desarrollo económico y social. · Impulso de acuerdos comerciales y/o tratados de libre comercio, especialmente con las economías de mayor crecimiento, que garanticen condiciones fa-
vorables con China, Corea del Sur y Japón. · Promoción y mantenimiento de una representación internacional calificada, técnica y propositiva, especialmente en aquellas jurisdicciones que mantienen una relación directa con la industria, tales como la Unión Europea, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Federación Rusa, República Popular China, entre otros. En el marco de la reunión, Iván Wong, vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) realizó la entrega de la Guía Culinaria de Banano al canciller Juan Carlos Holguín.
MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE ATENCIONES EN CUATRO AÑOS DE SERVICIO En cuatro años de funcionamiento del nuevo Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), referente en Manabí, brindó 1.548.712 atenciones a los asegurados. “Mi reconocimiento al personal de salud y administrativo, que en estos cuatro años, aportaron su trabajo para garantizar servicios óptimos a nuestros afiliados y jubilados.
Conozco del trabajo sacrificado en estos dos años de pandemia, porque somos parte de esta familia. Vamos a mejorar la atención al paciente, con calidad, amabilidad, calor humano y eficiencia”, manifestó Hernán Salazar Vega, gerente general del hospital. El antiguo edificio del hospital colapsó por el terremoto del 16 de abril de 2016; y en enero de 2018 se inauguraron las nuevas, modernas y ecológicas instalaciones. “Con orgullo podemos decir que somos el mayor contingente en salud para enfrentar la COVID-19. Exhorto a la comunidad a no bajar la guardia, cuidémonos y cuidemos a nuestros familiares vulnerables”, indicó la Lynda Loor, responsable del área de Emergencia.
El Hospital Manta brinda atenciones en 35 especialidades médicas: 12 quirúrgicas y 23 clínicas. Desde inicio de la pandemia, se cuentan 19.804 atenciones a pacientes con COVID-19 y sintomáticos. Continúa con la implementación de tecnología de vanguardia, desde octubre de 2021, es el único hospital en Manabí que cuenta con el laboratorio biomolecular para el procesamiento de pruebas PCR. Gloria Isabel A., expresó su agradecimiento: “Tuve un problema con mi riñón izquierdo, me trajeron de emergencias al hospital IESS de Manta. Los médicos me trataron y ahora doy gracias a Dios y a los profesionales del hospital que salvaron mi vida”.
• Desde octubre 2021, se realizaron 1.632 pruebas PCR para diagnosticar la COVID-19. • 766.713 atenciones en consulta externa y 781.999 por emergencia, desde 2018 al 2022.
6
El Manaba
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Xavier Arreaga: “Ecuador saldrá a ganarle a Brasil” Seis jugadores usualmente convocados por Alfaro están con covid. Dos jugadores fueron desconvocados por lesión. Dos jugadores más están aún en duda. La tricolor hará todo lo posible para derrotar este 27 de enero en la altura de Quito a la selección de Brasil, dominadora absoluta de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar, afirmó este martes 18 de enero, el central del Seattle Sounders, Xavier Arreaga. ”Sabemos de la calidad y grandeza del rival que enfrentaremos como locales, por lo que saldremos con la responsabilidad de siempre: encarar el partido y buscar quedarnos con los tres puntos”, declaró el jugador de 27 años tras el segundo día de entrenamientos de la Tri en Quito. Se declaró optimista con la pronta clasificación de Ecuador debido al buen momento con el que cerró 2021 el equipo orientado por el DT argentino Gustavo Alfaro, en el tercer puesto de la clasificación. Tras enfrentar a Brasil, la selección ecuatoriana visitará a la de Perú. ”Iremos a Lima con el mismo propósito, ganar, porque para eso nos preparamos y lo hemos demostrado que podemos lograrlo”, señaló. Arreaga lamentó que varios de los jugadores habituales en la lista de Alfaro se hayan contagiado con la covid-19 a días del partido con Brasil. “Se trata de una mala noticia, que nos duele, porque siempre queremos estar todos bien. Ojalá podamos estar la mayoría a disposición del técnico”, expresó.
El portero Alexander Domínguez comenzó a entrenarse en Colombia a la espera de las nuevas pruebas para ver si alcanza a recuperarse para el partido del 27 de enero, y en la misma situación se encuentra el golero Hernán Galíndez que trata de recuperarse de una lesión.
Mientras tanto, se pudo conocer que el goleador histórico Enner Valencia resultó negativo en la última prueba covid que hizo en Turquía y estaría por viajar para juntarse al equipo de todos.
ner Corozo que están con Covid. Alfaro también debió prescindir de los defensas Byron Castillo y Luis Fernando León quienes fueron afectados por lesiones.
La prensa deportiva local también ha hecho conjeturas sobre el estado de los delanteros Michael Estrada y Jan-
El seleccionador ecuatoriano debe completar su grupo de convocados este miércoles 19 de enero de 2022.
VELOCISTAS DE FEDEGUAYAS CUMPLEN BASE DE ENTRENAMIENTO EN QUITO Los velocistas de Fedeguayas, Nicole Caicedo, Aimara Nazareno y Javier Casierra, continúan con su base de preparación en Quito bajo la dirección del entrenador nacional Nelson Gutiérrez. Los atletas fueron considerados por el adiestrador tras sus excelentes intervenciones, tanto en eventos nacionales como internacionales en la temporada 2021, pero sobre todo, luego de atravesar por un buen momento deportivo.
Nicole Caicedo, destacada atleta de Fedeguayas.
Así lo expresó Gutiérrez, quien además tiene como principal objetivo lograr su clasificación a los Juegos Bolivarianos de Valledupar y a su vez, al campeonato mundial de atletismo en Oregón, en el mes de julio y; finalmente, los III Juegos Suramericanos de la Juventud, en octubre próximo, en Argentina, además de algunos eventos nacionales establecidos en el calendario de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.
“Nosotros pretendemos que los chicos convocados a este campamento de velocidad, participen como atletas seleccionados del Ecuador, quienes en estos momentos están en una preparación general, ya para febrero iniciarán con un entrenamiento específico, la ideal es mejorar su performance técnico táctico, y a su vez; también el rendimiento deportivo en cada una de sus pruebas individuales”, manifestó. En el caso de las atletas Nicole Caicedo y Aimara Nazareno, se los proyecta a clasificar, en base a sus resultados, para conformar la posta del Ecuador en el relevo 4x100, prueba que está en el campeonato mundial. Fedeguayas destina una importante inversión económica, la cual cubre alimentación y hospedaje contemplada para seis meses de preparación.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Canciller ecuatoriano se reunió con representantes de Cordex para analizar las prioridades de la agenda diplomática del país Con el propósito de conocer la problemática que afrontan de los representantes de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador CORDEX, el canciller Ecuatoriano, Juan carlos Holguín, lideró la reunión realizada la tarde de ayer en las instalaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura en Guayaquil, luego de participar más temprano, de una mesa de trabajo con el clúster bananero. En la cita, los representantes gremiales plantearon al Canciller revisar los impedimentos para arancelarios que se están presentando en diversos mercados y que afectan la exportación de productos ecuatorianos. Además, destacaron la necesidad de emprender campañas de promoción de productos ecuatorianos que destaquen la sostenibilidad de la oferta agroexportadora ecuatoriana y la firma de acuerdos comerciales, especialmente con las economías de mayor crecimiento en Asia para garantizar condiciones de acceso favorables en los mercados de China, Corea del Sur y Japón. "Es fundamental que el Canciller conozca de primera mano las que consideramos como prioridades de la agenda diplomática internacional, para impulsar las exportaciones de los principales productos de exportación no petrolera del país, que se han convertido en un pilar fundamental para la economía ecuatoriana por la generación de divisas y, especialmente, por la generación de empleo". José Antonio Camposano, Presidente de CORDEX y Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura CNA. "La promoción y mantenimiento de una representación internacional calificada, técnica y propositiva especialmente en aquellas jurisdicciones con relación directa con la industria como ante la Unión Europea, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Federación Rusa, República Popular China, entre otros, es indispensable para el país" José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE. "Por parte del sector exportador cacaotero se confía en la misión del Canciller Juan Carlos Holguín en promover y fortalecer las relaciones internacionales y comerciales del Ecuador con otros países en este ambiente postpandemia que se atraviesa el día de hoy. Así también se espera que exista una buena diplomacia fitosanitaria entre sus contrapartes internacionales y a su vez con el sector exportador ecuatoriano, para evitar no contar con la in-
formación de forma oportuna sobre nuevas regulaciones y afecten a las exportaciones. Es de suma importancia generar acuerdos comerciales con los países asiáticos (China, Japón, Indonesia) los cuales han tenido un alto crecimiento en estos últimos años, lo que permitirá fortalecer el volumen de las exportaciones ya existentes y a su vez ser más competitivos que los principales países exportadores a nivel mundial que son Ghana y costa de Marfil" Francisco Miranda, Presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador ANECACAO. nanto la presidencia como la Dirección Ejecutiva de ASOEXPLA concuerdan que El canciller Holguín, tiene un rol importante dentro de las negociaciones y promociones de nuestro abanico de productos para los diferentes países, y específicamente al plátano procesado, ya que el fresco es muy perecible para el mercado Euro Asia, considerando los tiempos de tránsitos largos, mientras que en el caso de China, Japón, Emiratos Árabes, Croacia, Irak, Turquía, hemos enviado muestras para medir la reacción del mercado y considero que en esos países deberíamos motivar el consumo" María Auxiliadora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Exportadores de Plátano ASOEXPLA.
"Vemos con buenos ojos el perfil del nuevo canciller Holguín, que acatando las directrices del presidente Lasso, se enfocará en la parte comercial impulsando nuevos acuerdos comerciales, reforzando desde el ámbito político las gestiones del Ministerio de Comercio Exterior. La mesa de trabajo con el sector exportador es una gran oportunidad para conocer más de cerca al sector" Rafael Trujillo, Director de la Cámara Nacional de Pesquería CNP. "Potencializar un acuerdo comercial con Estados Unidos, Rusia y China es indispensable ya que este último es un potencial comprador de café soluble y cafés especiales de origen en los próximos años, lo cual lo convierte en una gran opción para el país" Joseph Massoud, presidente de la Asociación Nacional Ecuatoriana de café ANECAFÉ . "Para el caso del brócoli es fundamental trabajar en dos etapas: La primera, lograr la inclusión de este producto dentro del Sistema de Preferencias Arancelarias SGP y la segunda etapa, la firma un acuerdo comercial con los Estados Unidos ya que es nuestro principal destino de exportación y hay que recordar que el brócoli ecuatoriano gozaba con las preferencias otorgadas por el ATPDEA hasta julio de 2013; sin embargo, actualmente pagamos un arancel de 14.9% para ingresar a los Estados Unidos. Por otra parte, sería importante lograr un acuerdo comercial con Japón, pues sería beneficioso ya que un gran porcentaje de nuestro producto se va a ese mercado". María Fernanda Polit, Presidenta de la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres APROFEL. "El trabajo del Canciller Holguín es estratégicamente importante junto a su equipo de trabajo y el sector exportador, para mejorar las relaciones diplomáticas con cierta destinos de
nuestras exportaciones, así como la firma de Acuerdos Comerciales con China, Zona Euroasiática, Corea del Sur, Japón y otros, que permitan mejorar accesos y dinamizar nuestras exportaciones como el banano, camarón, cacao, pesca, plátano y otros" Richard Salazar, Director Ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC. "Es fundamental la cercanía de CORDEX con el Canciller Holguín para trabajar activamente en la estructuración de una agenda comercial y una agenda de competitividad que facilite y promueva el aumento de las exportaciones ecuatorianas, y que amplíe la oferta exportable con la inclusión de manufacturas textiles y sus confecciones, mismas que tienen un gran potencial en mercados como Estados Unidos, Canadá y la región latinoamericana. En las negociaciones con países como China, India y Turquía, la expectativa que tenemos es que el Ecuador evalúe de forma global estos procesos para determinar con claridad sus oportunidades y sensibilidades, para realizar negociaciones inteligentes que generen un balance favorable para el país que justifique la firma de esos acuerdos con las exclusiones que sean del caso". Javier Díaz Crespo, Presidente Ejecutivo Asociación de Industriales Textiles del Ecuador AITE La reunión con el canciller y los representantes de CORDEX se registró en un momento clave, pues Holguín y el Presidente Guillermo Lasso continúan elaborando la hoja de ruta diplomática y entre sus prioridades está viajar a China, con el objetivo de iniciar un proceso de diálogo para alcanzar un memorándum de entendimiento en relación con la deuda que el Ecuador mantiene con el gigante asiático. Asimismo, es necesario aprovechar esta visita, para seguir impulsando un Acuerdo Comercial con China, tema que CORDEX ha liderado desde su creación.
8
El Manaba
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
BANANA AWARDS, la iniciativa que premia el desempeño y sostenibilidad del sector exportador · La premiación se dará en el marco del aniversario número 23 de AEBE La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) cumple 23 años de trayectoria al servicio del sector bananero promoviendo la competitividad y sustentabilidad de la industria, así como el comercio del banano ecuatoriano a nivel internacional. AEBE prioriza la innovación constante, por ello en el marco de su aniversario realiza el lanzamiento de la primera edición de los premios BANANA AWARDS. José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo señala: “Esta iniciativa nace para visibilizar el trabajo y esfuerzo constantes del sector exportador, principalmente en materia de sostenibilidad y competitividad (…) cada empresa contribuye diariamente al dinamismo de esta industria y su crecimiento, es por ello que todas las empresas exportadoras pueden postularse”. Los premios constan de dos macro categorías. La primera evaluará el desempeño económico – financiero durante el periodo 2018-2020. La segunda se enfocará en medir la Sostenibilidad del sector. Cada
una de ellas comprenden subcategorías como: Eficiencia Exportadora, Estabilidad Financiera, Diversificación de Mercados , Aperturas de Mercados Potenciales, Desempeño Exportador. En la segunda rama: Sostenibilidad mención en Comercio Justo, Sostenibilidad mención en Igualdad de Género, Sostenibilidad mención en Gestión de acciones sostenibles y Sostenibilidad mención en Desarrollo Sostenible. La premiación será parte clave de la celebración de Aniversario de AEBE, que se llevará a cabo el día 15 de marzo de 2022 en el Teatro Sánchez Aguilar. Durante la velada también se dará a conocer los logros de este importante gremio que agrupa el 70% de la empresas exportadoras de banano y a su vez se presentará la imagen renovada de la asociación. Sobre los premios: · La postulación estará abierta hasta el 28 de enero de 2022. Para revisar bases y condiciones: https://www.aebe.com.ec/awards
· Esta iniciativa está dirigida a todas las compañías exportadoras de banano que operen Ecuador y se encuentren debidamente inscritas y registradas en los organismos de regulación y control
· Los premios son auditados por la consultora Deloitte · Fecha de premiación: 15 de marzo
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Humedad en los hogares, ¿cuáles son las causas y consecuencias de este problema común? Plastigama Wavin, en su compromiso de promover y construir espacios seguros para la población, genera concientización sobre posibles consecuencias que puede generar la formación de hongos y microorganismos causados por la humedad; que, a su vez pueden afectar a los elementos estructurales de las construcciones si no se genera un diseño adecuado de instalaciones para prevenir este problema. Cabe mencionar que, la humedad, además de causar daños estructurales, tiene consecuencias en la salud de las personas. La formación de la humedad suele ocurrir por varios motivos, según explica el Ing. Eduardo Veloz, Asesor Técnico de Plastigama Wavin. La primera razón sería por daños en la tubería o conducción de agua potable, como también en accesorios o uniones entre tuberías y accesorios. Luego, se pueden dar problemas por sobrepresiones, problemas de mala instalación o algún otro tipo de daño, que incluso ciertos movimientos sísmicos pueden generar; como daños en tuberías, sobretodo en material que no es plástico. Otra razón sería por los daños en el recorrido de tuberías para desagües, todo lo que tiene que ver con la recolección de aguas servidas dentro de una vivienda también pueden generar problemas de humedad dentro de pisos o lozas, asimismo en paredes; dependiendo de cómo se viene dando la instalación donde está ubicada la bajante de aguas servidas, etc. Otro problema, por ejemplo, en época de invierno es son las aguas lluvia; cuando no hay una correcta recolección de las mismas, a veces se tienen fisuras dentro de las paredes y si son desde la parte exterior hacia el interior pueden generar también humedad dentro de las casa. Por ello, “es necesario tener algún tipo de reparación o mantenimiento para evitar cualquier tipo de humedad en paredes y pisos”, afirma Eduardo Veloz. Por otra parte, también menciona que la humedad es visible principalmente en las áreas donde están los aparatos o piezas sanitarias, tanto en baños como en cocinas o lavanderías; y son
esos lugares en donde Plastigama Wavin prevé de instalaciones de agua potable y desagües para evitar dichos problemas de humedad. Para evitar las consecuencias de la humedad, es importante reconocer los ‘síntomas’ en la estructura del hogar. Estos pueden ser el mal olor, la aparición de moho, el desprendimiento de goteras o pintura. Estas señales pueden hacer que el deterioro de la casa sea mucho más rápido y, además, genera un efecto estético desagradable. Lo primordial en este caso es que las instalaciones en viviendas nuevas sean hechas por un profesional avalado que realice trabajos correctos y de manera apropiada para evitar inconveniente a corto, mediano y largo plazo. La segunda recomendación es utilizar productos que sean de calidad, tanto tuberías y accesorios para evitar inconvenientes que puedan ocurrir por un mal producto. Tercero, en las viviendas que ya tienen años de construcción y donde comúnmente ocurre la humedad porque las instalaciones se han hecho con accesorios desvalorizados o tuberías metálicas, sobretodo para conducciones de agua caliente, Eduardo Veloz, Asesor Técnico de Plastigama Wavin recomienda que en ese momento se hagan las reparaciones y mantenimiento con un profesional, es decir un gasfitero que tenga un correcto conocimiento del caso. Ahora, para la solución a la presencia de humedad, Plastigama Wavin, ofrece una importante
línea de productos para instalación de gua potable, tuberías de PVC roscables en viviendas; tienen líneas que son de polipropileno roscable, y termofusión como la línea dorada y termomax, las cuales funcionan para recorridos de agua caliente y agua fría. En lo relacionado a desagües, tienen la línea sanitaria premium la cual contiene productos para desagüe y ventilación; tomando en cuenta que siempre es muy importante tener una adecuada ventilación en las viviendas para evitar problemas de malos olores y así mismo evitar algún tipo de daño por presiones negativas durante las descargas. También tienen otro tipo de accesorios como rejillas para pisos, rejillas sifonadas y sifones que van a permitir poder tener una instalación correcta y
apropiada dentro de las viviendas con el sistema hidrosanitario. Siempre es importante planificar la edificación del hogar utilizando materiales de construcción de alta calidad y que ofrezcan garantía en seguridad a largo plazo como todos los productos que ofrece Plastigama Wavin, los cuales son desarrollados con la mejor tecnología y calidad, los cuales garantizan entornos saludables y sostenibles a través de abastecimiento de agua segura y eficiente. También es imprescindible revisar que los productos cumplan con la identificación de la marca y recurrir al asesoramiento de especialistas en el diseño e instalación.
ENVASE DE TETRA PAK®, EL ALIADO SEGURO DE LA PRIMERA FÓRMULA INFANTIL LÍQUIDA PRODUCIDA EN ECUADOR Lácteos San Antonio, su marca Nutri y Tetra Pak® Ecuador marcan la innovación de la categoría de fórmulas infantiles líquidas con el lanzamiento de Nutri Infantil, un producto ecuatoriano diseñado para atender las necesidades nutricionales de los niños y ni-
ñas pequeños, con la garantía de seguridad alimentaria que ofrece el envase de Tetra Pak®, pues sus seis capas de protección lo cubren de agentes externos, y además brinda la practicidad para los diferentes momentos de consumo. Tetra Pak® Ecuador establece un nuevo hito en el mercado al formar parte del lanzamiento de Nutri Infantil, la primera fórmula líquida producida 100% en Ecuador para los más pequeños. Junto a Lácteos San Antonio y su marca Nutri, aliados estratégicos de Tetra Pak® por más de 20 años, la compañía líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos desarrolló una propuesta de empaque innovadora y funcional que protege el producto de agentes externos con altos estándares de calidad e inocuidad. La oferta de Nutri Infantil nace con el propósito de brindar un producto con un elevado perfil nutricional, con componentes como el DHA, que favorece el neurodesarrollo infantil, y el HMO que refuerza el sistema digestivo e inmune, necesarios para el crecimiento de las
y los niños mayores de 1 año. Este producto permite responder a las nuevas tendencias del mercado ecuatoriano y a las necesidades de las madres, padres, el hogar y la familia, ya que se trata de una fórmula líquida lista para consumir, en envase de Tetra Pak®, que brinda las mejores alternativas para garantizar su inocuidad, así como la practicidad que facilita los momentos de consumo del infante. Según Luis Santamaría, Gerente General de Tetra Pak® Ecuador, “ser parte de este gran paso en la industria de alimentos y bebidas ecuatoriana nos compromete a seguir brindando un acompañamiento integral a nuestros clientes. Confiamos que el trabajo colaborativo con Lácteos San Antonio afianza nuestra relación y capacidad de impulsar el desarrollo de la industria nacional, manteniendo nuestro enfoque de sostenibilidad y fieles al propósito de proteger a las personas, los alimentos y el planeta”. Nutri Infantil llega al mercado en varias presentaciones para diferentes etapas de crecimiento de bebés y niños pequeños. Los envases son
de varios tamaños, ligeros y de fácil manipulación, entre ellos están: Tetra Brik 200 ml., Tetra Brik 500 ml., y Tetra Brik 1000 ml. El beneficio de los envases de Tetra Pak® permite que el producto se mantenga seguro y en buen estado por más tiempo y sin necesidad de refrigeración, pues las seis capas de protección garantizan que la fórmula líquida se mantenga aislada de agentes externos. Además, por su composición son 100% reciclables y aprovechables, pues están elaborados con materiales sostenibles y su materia prima proviene de fuentes renovables, garantizando el menor impacto ambiental. Nutri Infantil en envase de Tetra Pak® se encuentra ya en las principales farmacias y supermercados del país disponible para las etapas de 0 a 6 meses, de 6 a 12 meses y a partir de 1 año. De esta manera, Tetra Pak® se introduce a la categoría de fórmulas infantiles, aportando al crecimiento de la industria y ofreciendo soluciones eficientes que garantizan la seguridad del alimento, con un sistema de baja huella ambiental.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
Manabí
Vacunate por ti y por tu familia Internet gratuito de la prefectura facilita el acceso a la educación en zonas urbanas y rurales de Manabí La Prefectura de Manabí habilitó 101 puntos WIFI para la conexión gratuita a internet en zonas urbanas y rurales de los 22 cantones de la provincia, mediante un convenio de provisión de este servicio con la empresa TELCONET S.A. Esta iniciativa, que se ejecuta a través de la dirección de Desarrollo Social, busca fomentar el desarrollo humano y productivo de los habitantes de las zonas beneficiadas; sobre todo, mejorar el acceso a la educación de niños y jóvenes. “Esto es de suma importancia, sobre todo para nosotros que como padres estamos asumiendo el rol de ser docentes”, dijo Jeniffer Castro, madre de tres alumnos de la unidad educativa Juan Benigno Vela, de la parroquia Crucita de Portoviejo. “Gracias al internet que tenemos se nos hace más fácil, porque nos ayuda mucho para que nuestros niños se conecten en sus horarios de clases y para hacer las descargas de las actividades que envían diariamente”, expresó
85 nuevos puntos La instalación de los 101 puntos WIFI gratuitos culminó el 23 de diciembre de 2021: 92 en unidades educativas, y el restante en parques, dispensarios médicos y comunas. Los ciudadanos pueden acceder diariamente al internet 2 horas por cada dispositivo móvil. En esta primera fase el servicio estará disponible durante 9 meses. Además, para este año se tiene previsto la implementación de 85 nuevos Puntos WIFI. Con ese objetivo, desde diciembre pasado se empezó a verificar los posibles sitios donde serían instalados, con la finalidad de cubrir todas las parroquias y comunidades de Manabí sin acceso al internet. “Lo más importante es que se llega a los niños de extrema pobreza. Hacemos extensivo ese profundo agradecimiento a nuestro querido prefecto, Leonardo Orlando, quien no sólo escucha los pedidos de los presidentes, sino las necesidades verdaderas de la ciudadanía. Porque hay mucha gente humilde que, si tiene para la papa, no tiene para recargar saldos o pagar planes celulares”, dijo Andrea Delgado, presidenta del GAD parroquial de Crucita.
EL PREFECTO ANUNCIA ESTUDIOS DE VÍA Y NUEVO PUENTE EN EL SITIO MOSQUITO DE CHONE El prefecto, Leonardo Orlando, se reunió con ciudadanos del sitio Mosquito del cantón Chone y anunció que se tienen listos los términos de referencia de la vía San Andrés - Mosquito para el estudio del eje vial, que incluye el
cambio del puente sobre el río Mosquito. El viaducto, que es de estructura metálica, se va a reutilizar y se construirá uno nuevo de hormigón armado y
dos carrilles para la comunidad en vista de que es una vía altamente turística y productiva de la zona. Los ciudadanos se mostraron contentos por esta noticia y caminaron junto al prefecto para revisar el puente.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Cynthia Viteri: Guayaquil es una gran madre que abre los brazos y protege a los suyos Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las cifras de contagios en Guayaquil son alarmantes. Se pueden controlar los números y a día de hoy se conocen cuántos contagios hay por cada 10.000 habitantes y son alrededor de 1.500 por día confirmados y semanalmente visitan 142.260 personas en casa , 35 Clínicas Móviles, en el Hospital Bicentenario, en las Clínicas del Día y en los Dispensarios señaló además la burgomaestre que de los reportes de contagios se tiene también la contabilización de los fallecidos por la enfermedad en los cementerios . Viteri mencionó que dada la prioridad de atención en el Hospital Bicentenario y que las camas UCI según el reporte de las autoridades del MSP están al 97% han instalado otras camas para atención menor como hidratación Producto de la problemática, el Municipio ha decidido aumentar las camas UCI en el hospital Bicentenario en un número de 85, también se abrió otro centro vacunatorio en la 25 de Julio (sur de la ciudad) para que las familias puedan acceder a la inoculación, todo esto debido a que “tenemos 14 personas muriendo por día con todas las variantes de Covid-19”, otra de las labores que está realizando el Municipio de Guayaquil es acercándose a la
ciudadanía con kits alimenticios, comida para mascotas y vitaminas . Viteri señaló que los padres de familia están en la obligatoriedad de acatar las disposiciones del Municipio en materia de Educación dado al alto indice de contagios por tal razón se ha establecido desde el Cabildo que no habrá clases presenciales y las unidades que lo hagan serán sancionadas como ya se hizo con una que irrespetó la disposición municipal. Por otro lado, en temas de seguridad social, argumentó que el Municipio de Guayaquil no es el responsable de la seguridad en la ciudad, sino netamente competencia del Gobierno Central.
Cynthia Viteri, Alcaldesa de Guayaqui. La Alcadía apoya mensualmente con $ 60.000 mensuales para patrullaje que incluye: combustible para las camionetas que utilizan los uniformados, alimentación y personal de la ATM. Finalmente se refirió a las soluciones viales que realiza el Municipio de Guayaquil de las cinco dos están iniciadas y tres están en proceso de licitación , obras que mejorarán el tránsito vehicular en
gran medida , el cálculo en las obras que se hacen y harán en Guayaquil suman los 400 millones de dólares los que generan miles y miles de plazas de empleos, entre otros aspectos para realizar un trabajo con la comunidad se necesita de recursos económicos y en eso están casi al día con las transferencias del gobierno hacia el Municipio de la ciudad solo falta el IVA .
Roberto Passailaigue: En Ecuador no han existido clases online ,si no clases presenciales con problemas de conectividad, pedagogía y metodología Roberto Passailaigue exministro de Educación en diálogo con radio Huancavilca 830 AM indicó que para muchos expertos cerra los establecimientos educativos en el mundo ha sido un error porque las cifras demuestran que de de 100.000 personas uno se contagia y es más leve que para este segmento de población . Claro está que hay que tomar todas las medidas de bioseguridad y de hecho se realizó en el pico máximo que se registró en el 2020 con aislamiento, la virtualidad en los trabajos y mientras esto ocurra para el exministro de Educación esto afecta en lo económico, en lo laboral, en lo psicológico en la familia, se han detectado en el encierro mayor violencia intrafamiliar .
Roberto Passailaigue exministro de Educación.
Para Roberto Passailaigue la humanidad nunca estuvo preparada para las clases en línea peor Ecuador que han hecho que las clases sean transmitidas por internet , pero esto es una clase presencial transmitida por
internet , eso no es educación online , además e la distracción de los estudiantes solo se aprende un 30% y luego los problemas de conectividad que también se suman a las clases presenciales sin metodología siendo los más perjudicados los estudiantes de establecimientos fiscales que no poseen una buena plataforma, con la buena pedagogía de los docentes y la metodología para el entendimiento de los estudiantes. Debido a la pandemia hay cerca de 180.000 estudiantes que han tenido que ir a la educación fiscal , otros han estado en el efecto cascada es decir yendo a pensiones menos costosas. Finalmente señaló el exministro Passailaigue que las autoridades de salud deberían hacer la próxima semana otra evaluación para que las clases presenciales no se malogren y que el estudio y aprendizaje sea más efectivo para los estudiantes .
12
El Manaba
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Omnilife realiza nueva inversión en Ecuador Omnilife, en medio de un ambiente muy emotivo, abrió un moderno centro de distribución en la ciudad de Manta, el segundo CEDIS en la provincia de Manabí. Decenas de empresarios independientes que llegaron desde distintas partes del país se dieron cita al lugar para realizar las primeras compras en el local. En Manabí hay alrededor de 600 empresarios independientes de Omnilife y a nivel nacional la cifra supera los 100.000. La empresa genera emprendimientos y fuentes de ingreso a más de miles de familias que tienen la oportunidad de crecer a largo plazo. Este nuevo centro de distribución, ubicado en la Plaza Centenario, según su gerente general en Ecuador, Daniel Orellana, traerá gran crecimiento y transformará el estilo de vida de muchas personas, que de ahora en adelante podrán tener un servicio más eficiente y
con mayor rapidez para apoyar el crecimiento de mas empresarios independientes. La empresa mexicana Omnilife está comprometida con la filosofía de prosperidad y generar oportunidades, desarrollo y crecimiento en las familias. Se encuentra en más de 21 países a nivel mundial y en Ecuador cuenta con 18 centros de distribución en las principales ciudades. La empresa se propuso este año seguir en constante crecimiento y que más familias ecuatorianas
cuenten con productos de alta tecnología, nutrición y belleza para mejorar su estilo de vida.
Por ello, Omnilife seguirá ampliando sus horizontes en el país y ahora lo hace en Manta, una ciudad muy productiva, donde
también ofrecerán grandes beneficios y brindarán oportunidades de desarrollo y crecimiento.
LA APP DE UBER Y UBER EATS SE UNEN A LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN COLABORACIÓN CON LA CITEC La app de Uber ofrecerá hasta 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial. La colaboración permitirá informar sobre las medidas de bioseguridad para hacerle frente al virus a través de los canales de la app. Ecuador. Ante el incremento de casos en el país, la app de Uber y Uber Eats en colaboración con la CITEC, se unen al Plan de vacunación del Gobierno de Ecuador para impulsar la campaña informativa contra la COVID-19.
El objetivo es motivar a las personas a conocer y acudir a los centros de vacunación, por lo que la app ofrecerá hasta 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial.
“Desde Uber nos unimos una vez más a la campaña de vacunación del Gobierno, conscientes de que ninguna entidad pública o privada puede actuar sola para mitigar el contagio. En esta ocasión en colaboración con la CITEC estaremos difundiendo información por nuestros canales para promover que se mantengan las medidas de bioseguridad necesarias”, aseguró Spencer Friedman, gerente general de Uber en el país. Adicionalmente, la app de Uber dio las siguientes recomendaciones para ayudar a mantenerse más seguros durante cada viaje: 1. Sin mascarilla no hay viaje: La app de Uber, refuerza que el uso de mascarilla es indispensable para realizar cualquier viaje usando la app. Adicionalmente, cuenta con una tecnología de detección de uso de mascarillas para socios conductores y usuarios, la cual ha sido crucial para ofrecer mayor confianza y seguridad. 2. Lavar las manos: practicar una buena higiene lavándose las manos antes y después de cada viaje.
3. Bajar las ventanas: cuando sea posible, para que el aire circule. 4. Si te sientes mal, quédate en casa: Ante cualquier síntoma, las autoridades han recomendado permanecer en casa. 5. Vacunarse salva vidas: La principal recomendación de las autoridades sanitarias es aplicarse el esquema de vacunación contra el Covid-19. Para que la movilidad no sea una barrera, la app de Uber ofrecerá hasta un 30% de descuento para dos viajes que inicien o terminen en un centro de vacunación oficial desde el 19 de enero hasta el 23 de enero de 2022. Pueden revisar los términos aplicables en la aplicación y para hacer uso del código promocional se debe ingresar a la app: -Seleccionar ‘Pago’ en el menú de la aplicación - Ingresar en el botón ‘Agregar un código promo’. - Escribir el código para Quito: VACUNADOSQUITO y Guayaquil: VACUNADOSGYQ.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Parroquia Membrillo recibe obra de repotenciación del sistema eléctrico
13
La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, continúa con la repotenciación del sistema eléctrico en la zona rural, esta vez la obra llegó a la parroquia Membrillo del cantón Bolívar. Con una inversión de USD 81.500, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 49 postes, 7.500 metros de redes, 2 transformadores y 20 luminarias con tecnología LED; labores que benefician a más de 2.000 familias.
La obra se ejecutó en la zona centro de la parroquia y dinamiza las actividades agrícolas y ganaderas, acciones que coadyuvan a la reactivación de la economía. “Esta es una gran obra. Había muchos pos-
tes que cumplieron su vida útil y además, las redes estaban obsoletas. Con estos trabajos, no solo se ha mejorado la calidad del servicio, también se contribuye a la seguridad ciudadana con el mantenimiento e instalación de nuevas luminarias”, manifestó Lucía Sacón, moradora de la parroquia Membrillo. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
CON EL FIN DE BRINDAR UNA NUEVA EXPERIENCIA AL MOMENTO DE HACER LAS COMPRAS
PEDIDOSYA ABRE UN NUEVO SUPER DIGITAL EN QUITO Y EL PRIMERO EN AMBATO Los PedidosYa Market son tiendas a puerta cerrada que están operativas en horarios extendidos, los 7 días de la semana. Cuando el usuario realiza su pedido, un picker se encarga de prepararlo de manera inmediata mientras llega el repartidor a retirar el mismo para llevarlo hasta su cliente. Al momento, la marca cuenta con 11 super digitales, ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Con el propósito de optimizar tiempos de entrega y simplificar la manera en que las personas hacen las compras, PedidosYa, la plataforma de delivery líder en Latinoamérica, amplía la cobertura de sus PedidosYa Market en Ecuador con la inauguración del primero en la ciudad de Ambato y el sexto en Quito, ubicado en
el valle de Tumbaco. Se trata de super 100% digitales disponibles exclusivamente a través de la app de PedidosYa, que operan en horarios extendidos, los 7 días de la semana, y cuentan con una amplia oferta de productos de diversas categorías como alimentos, frutas, vegetales, congelados, lácteos, cárnicos, productos de limpie-
De izquierda a derecha: Ricardo Pavon (Expansion Manager de PedidosYa), Ana Rosero (Finance Manager de PedidosYa), Paulina Bravo (Fields Ops Manager de PedidosYa), María Rivadeneira (Brand Partnership Manager de PedidosYa).
za y cuidado personal, bebidas, etc., siempre apuntando a las compras de reposición. En Quito, los PedidosYa Market están ubicados en los sectores de El Batán, Ponceano, Santa Clara, Solca, Valle de los Chillos, y la reciente apertura de Tumbaco, con la cual la marca refuerza su promesa de valor de entregar las compras en minutos y de llegar a más zonas para que cada vez más personas puedan disfrutar de este servicio. Mientras que en Ambato PedidosYa Market llega por primera vez para que sus habitantes puedan disfrutar de esta nueva experiencia al momento de hacer sus compras. “Consideramos que Ambato es una ciudad muy importante, con un alto potencial de crecimiento, por lo que queremos ofrecer una nueva solución a los usuarios, brindándoles la posibilidad de hacer las compras del súper de forma online y recibirlas en minutos, sin la necesidad de invertir tiempo adicional ni movilizarse”, señaló Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa Ecuador. Lo más revolucionario de los PedidosYa Market es que los consumidores pueden hacer las compras totalmente online, a precios convenientes y recibir el pedido desde los 15 minutos. Esto se logra gracias a la integración de la aplicación con la rápida gestión en nuestros supers. Mientras los “pickers” arman los pedidos -tarea que les lleva de 2 a 3 minutos- el algoritmo de emparejamiento de la app busca la mayor efi-
ciencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega. Cuando uno de ellos acepta, el pedido ya lo está esperando en el super, listo para ser entregado al usuario. De esta manera, se garantiza que las compras lleguen en minutos a su destino final. “Los super digitales brindan varios beneficios al usuario como por ejemplo el ahorro de tiempo al no tener que desplazarse hacia un lugar, evitar largas filas, un bajo costo de envío y por supuesto, la facilidad de recibir en minutos ese ingrediente que le faltó en mitad de una receta, las bebidas o snacks para recibir a ese amigo especial o ese producto que se le terminó y requiere reponerlo. En definitiva, con PedidosYa Market buscamos facilitar la vida de los usuarios, satisfacer sus necesidades y revolucionar la manera en que hacen las compras”, agregó Figari. Con estas nuevas inversiones, PedidosYa fortalece su objetivo de simplificar el día a día de sus usuarios y seguir atendiendo las nuevas necesidades del consumidor con un servicio efectivo, rápido y conveniente. Al momento, la marca cuenta con 11 super digitales distribuidos de manera estratégica en todo el país, ubicados en Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato. Además, estima cerrar el primer semestre del 2022 con la apertura de siete más, haciendo posible que cada vez más ecuatorianos disfruten de esta experiencia.
El Manaba
JUEVES 20 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Asesinan a policía en un asalto en Guayaquil La esposa grita desesperadamente pidiendo ayuda mientras el policía está tendido en el suelo
Nuevamente la delincuencia se lleva vidas inocentes. Ahora la víctima fue una persona dedicada a la seguridad del país. Freddy Laaz Vélez, policía de 39 años, fue asesinado la noche de este martes 18 de enero de 2022, por enfrentarse a dos antisociales en un restaurante de comidas rápidas ubicado en Samanes 5, norte de Guayaquil. El agente, que estaba vestido de civil y que pertenecía al Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), estaba comiendo con su esposa en un local donde venden shawarmas, cuando de repente llegaron dos sujetos armados, aproximadamente a las 21:30, para proceder con el asalto. En cuestión de segundos se escucharon varios disparos y tanto el policía, como uno de los ladrones cayeron heridos producto de los impactos de balas. Freddy Laaz Vélez, fue trasladado hacia una casa de salud cercana en donde finalmente murió. El delincuente falleció en el sitio. Mientras que
PENA MÁXIMA PARA RESPONSABLE DE LA VIOLACIÓN A UNA ADOLESCENTE DE 13 AÑOS Conoció a su víctima a través de redes sociales. El victimario, identificado como Antonio O., se valió de ese medio para convencer a una adolescente de 13 años de que viajara desde la provincia del Guayas hasta la parroquia El Quinche, situada al nororiente de Quito. El procesado fue enjuiciado penalmente por el delito de violación. A lo largo del trámite de esta causa, la fiscal especializada en Violencia de Género 2, María Fernanda Cevallos, reunió los elementos probatorios para desvirtuar la presunción de inocencia del imputado.
el segundo implicado huyó del lugar, según informa la Policía Nacional. En los videos que se viralizaron en las redes sociales muestran los desgarradores gritos de ayuda de la esposa de Freddy, quien intentaba salvar la vida de su pareja. “Mi esposo, es policía. ¡Kary, ayúdame”, dice la mujer en sus desespero buscando ayuda médica para el policía. Indignación en redes El descontento y la indignación, combinados con la tristeza por otra muerte violenta en el país, se hizo sentir en las redes sociales. Los internautas exigen un plan de acción para ponerle fin a este tipo de episodios que en los últimos años se ha vuelto recurrente.
En la audiencia de juicio, un Tribunal de Garantías Penales lo sentenció –en calidad de autor– a una pena privativa de libertad de veintidós años. La resolución jurídica fue motivada sobre la base de las pruebas testimoniales, periciales y documentales presentadas por la Fiscalía General del Estado. La fiscal Cevallos probó que Antonio O., de 26 años, era parte del círculo de la víctima, pues él mismo admitió ser su “pareja sentimental”. Entre las pruebas más importantes presentadas por Fiscalía se incluye una pericia de cotejamiento de ADN que se practicó al perfil genético del ya sentenciado y las muestras obtenidas de la víctima cuando se le practicó el examen médico-legal, que determinó que el acusado sí tuvo acceso carnal con su víctima. Por orden del Tribunal de primera instancia, Antonio O. tendrá que pagar una multa de 800 salarios básicos unificados. Los jueces determinaron una reparación integral simbólica y la atención psicológica para la víctima.
MUJER FUE LANZADA DE UN VEHÍCULO Y ASESINADA DE CUATRO BALAZOS POR DESCONOCIDOS Una mujer aún sin identificar, de unos 30 años de edad, fue lanzada de un vehículo y ejecutada con cuatro disparos en las calles 45 y la K, en el Suburbio de #Guayaquil. La muerte violenta se registró la madrugada de este martes 18 de enero del 2022. La víctima recibió uno de los disparos en el cráneo, según el parte policial. Su cuerpo fue abandonado en la calle de una zona suburbana y con poca iluminación, en el suroeste de Guayaquil.
Los vecinos, quienes escucharon las detonaciones y dieron aviso a las autoridades, presumen que los asesinos pretendían lanzar a la mujer al Estero Salado, pero los ladridos de los perros habrían precipitado el asesinato. Se trata de uno de los distritos más conflictivos de la Zona 8 (que incluye a los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón), cuyo territorio es disputado entre bandas dedicadas al micro y narcotráfico, según la Policía.