DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02392

10 toneladas de desechos se recolectaron en minga carnavalera Pág 4

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

Barcelona fue mucho más y se va a Lima con ventaja de dos goles

Pág 6

Barcelona logró una importante victoria por 2-0 ante Universitario de Perú en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores de América, jugado en el estadio Monumental Banco Pichincha.

¡Listos para recibirte en Carnaval! Pág 3

Acciones gubernamentales en Zaruma avanzan a paso firme La intervención del Gobierno Nacional ante la emergencia en Zaruma ha sido integral e inmediata. La mañana de este miércoles 23 de febrero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, acudió a este cantón para supervisar personalmente los avances en los trabajos de remediación ejecutados en el sector y mantener una reunión con autoridades locales y nacionales para evaluar las acciones técnicas desplegadas. Pág 3

www.diarioelmanaba.com.ec


2

El Manaba

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

¡Listos para recibirte en Carnaval! Servidores turísticos de la parroquia Crucita tienen todo a punto para ofrecer no solo la mejor comida, sino también la mejor atención a los turistas, especialmente en este feriado de carnaval. Servidores turísticos de la parroquia Crucita tienen todo a punto para ofrecer no solo la mejor comida, sino también la mejor atención a los turistas, especialmente en este feriado de carnaval. 80 integrantes del segmento de alimentos y bebidas de la comuna Las Gilces (playa La Boca) y Crucita participaron

El Manaba

en capacitaciones para ofrecer el mejor de los tratos y experiencias a los visitantes. Diana Bravo, directora municipal de turismo, destacó que Crucita se mantiene como uno de los referentes gastronómicos y turísticos de toda la costa ecuatoriana y con estas actividades formativas se garantiza el mejor servicio para los viajeros. La amplia oferta de Crucita se enmarca en la designación de Portoviejo como Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO, teniendo un amplio menú de platos con todo tipo de mariscos en novedosas presentaciones. DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Acciones gubernamentales en Zaruma avanzan a paso firme El Oro. La intervención del Gobierno Nacional ante la emergencia en Zaruma ha sido integral e inmediata. La mañana de este miércoles 23 de febrero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, acudió a este cantón para supervisar personalmente los avances en los trabajos de remediación ejecutados en el sector y mantener una reunión con autoridades locales y nacionales para evaluar las acciones técnicas desplegadas.

El Primer Mandatario recordó que, en cuanto sucedió la emergencia, entidades gubernamentales estratégicas se movilizaron inmediatamente a la zona afectada: “hicimos una evaluación de lo sucedido y empezamos a trabajar en soluciones definitivas, porque no solo atendemos el socavón del 15 de diciembre sino también los otros tres hundimientos presentados –en los últimos años– en Zaruma”. El trabajo coordinado ha permitido una intervención integral, contemplada en cuatro fases. El Jefe de Estado anunció que se prevé que para finales de este año se tenga solucionado el 100 % de los problemas en este sector. “Regresaré el 15 de diciembre de 2022 para celebrar la conclusión de las cuatro etapas que permiten recuperar la seguridad de Zaruma”, aseguró. El viceministro de Minas, Xavier Vera, informó que -mientras se desarrollan los estudios pertinentes- se continúa con la ejecución de obras, lo que ha permitido que el avance de la intervención tenga mayor celeridad, gracias al trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Además, detalló que actualmente se ha completado con el 100% del diseño, construcción y colocación del tapón de hormigón número 1, debajo del socavón, el cual sirve como estructura de soporte del relleno que se colocará en la zona. Se cuenta con un avance del 85% en la construcción del sostenimiento del socavón en la superficie y con el 25 % de los estudios y diseño de solución en el subsuelo a través del Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE). “Señor presidente, vamos a cumplir con el cronograma. En abril, Zaruma va a tener rellenado el socavón y la estabilidad completa en el lugar”, aseguró Vera. Para continuar implementando acciones para beneficio de la población, el Presidente también anunció: “ya le hemos entregado al Gobierno Autónomo Descentralizado de Zaruma USD 2.7 millones” que permitirán continuar con los trabajos de remediación de la primera etapa. “Le dije al señor alcalde que no estarían solos y lo hemos demostrado hoy que estamos a para dar soluciones definitivas que permitan recuperar la paz y la tranquilidad”, reiteró. Además, con la finalidad de informar permanentemente a la ciudadanía, se ha desplegado una estrategia de sensibilización para la identificación de grietas y una campaña para que más de 5.000 personas conozcan las acciones a tomar en caso de nuevos hundimientos, informó el director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, Cristian Torres. Desde esta entidad se decidió ampliar la zona de inspecciones de riesgos para evitar que existan más emergencias. Por su parte, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera, señaló que se ha culminado con la fase uno y dos, que comprenden la evaluación de 161 edificaciones en zona de ries-

go cercanas al socavón y 356 edificaciones adicionales en la zona de ampliación, respectivamente. Asimismo, indicó que ya se ha avanzado con la evaluación del 50 % de las 22 edificaciones complementarias que comprenden la fase tres. Ello ha permitido constatar que de las 517 edificaciones: un 84 % no muestran afectaciones, 11% presentan afectaciones hasta el 30 %, un 3 % con afectación hasta el 60 % y un 2% totalmente destruidas. “El hecho de tener un 84% de viviendas sin afectación se debe a la intervención oportuna de las instituciones del Estado en atención a este desastre natural de manera que se pudo prevenir cualquier tipo de nuevo socavón”, aseguró el Ministro. Asimismo, Herrera indicó que se está trabajando en un proyecto de inversión de vivienda para personas damnificadas, de los cuales se está haciendo un levantamiento de información sobre posibles beneficiarios de esta obra. “El proyecto de inversión con urbanismo incluido para para 22 viviendas de interés social ascienda a más de USD 730.000”, señaló. En cuanto a las estructuras patrimoniales, la ministra de Cultura y Patrimonio, María

Elena Machuca, indicó que, con la ampliación de la zona de riesgos, por parte del SNGRE, se han identificado 31 inmuebles patrimoniales que serán evaluados mediante un proceso de cuatro etapas y cuyos resultados se recopilarán en un informe técnico el 25 de febrero próximo. De estos bienes se ha constatado que 27 son de carácter privado, tres públicos y uno religioso. Indicó que, además, se hizo el mapeo de ubicación de inmuebles patrimoniales en el área ampliada y la ruta de evacuación del Museo Municipal hacia el Club Sucre, donde se almacenará temporalmente 800 bienes patrimoniales del museo. Respecto a la intervención ambiental, el subsecretario de Calidad del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, informó que se cumplió con el 100 % de cumplimiento en inspecciones a concesiones mineras y se identificó que 69 de estas no tenían la regularización ambiental. También informó que se han realizado 13 suspensiones, mientras que 25 concesiones empezaron con sus procesos de regularización. Además, se hicieron visitas a las plantas de beneficio en las que se efectuaron siete suspensiones y cuatro planes de acción para

tomar medidas correctivas. Las acciones desplegadas en este sector han contado con la participación activa de varias entidades gubernamentales. Por ello, el presidente agradeció la intervención articulada. “Aquí está la prueba de que cuando los ecuatorianos queremos trabajar juntos podemos lograr soluciones definitivas” dijo. El Jefe de Estado sugirió a las autoridades locales que en el terreno donde se produjo el reciente socavón se diseñe un parque, una vez finalizados los trabajos en el subsuelo, como un símbolo de los daños que puede ocasionar la minería ilegal. Al respecto, Lasso instó al alcalde de la ciudad a desplegar acciones contundentes contra la minería ilegal en Zaruma. “Señor alcalde, no está solo para luchar contra la minería ilegal que ha golpeado las estructuras subterráneas de Zaruma durante los últimos años. No podemos permitir que se destruya un Patrimonio Nacional, un símbolo del Ecuador”, dijo. Desde que ocurrió la emergencia, cada 15 días, de forma personal el Presidente Lasso le ha dado seguimiento a la atención gubernamental en la zona, con el fin de constatar los trabajos realizados.


4

El Manaba

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

10 toneladas de desechos se recolectaron en minga carnavalera En más de 20 playas manabitas con 3.000 voluntarios, se logró recoger 8.858,54 kilogramos de desechos contaminantes, en la minga liderada por el Gobernador de Juan Francisco Núñez, en coordinación con técnicos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Jefes Políticos, Tenientes Políticos y Comisarios y Gads cantonales. En más de 20 playas manabitas con 3.000 voluntarios, se logró recoger 8.858,54 kilogramos de desechos contaminantes, en la minga liderada por el Gobernador de Juan Francisco Núñez, en coordinación con técnicos del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), Jefes Políticos, Tenientes Políticos y Comisarios y Gads cantonales. La actividad inició a las 06h30 en la playa La Chorrera de Pedernales, en donde la primera autoridad de la provincia dialogó con la ciudadanía y voluntarios y posterior a esto se trasladó a los otros puntos en donde concluyó su agenda en Machalilla del cantón Puerto López. “Una playa contaminada afecta la economía y hace daño a los animales que ahí habitan. En las mingas encontramos todo tipo de desechos e incluso una tortuga que había perdido la vida producto de la contaminación. Pero estamos seguros de que con esta iniciativa y predicando con el ejemplo logramos generar conciencia para cuidar nuestros ríos y playas”, dijo Núñez. María Barreto, voluntaria, dijo sentirse feliz, por ser parte del cuidado de la naturaleza. “Desconocemos el mal que nosotros mismo causamos a las playas y ríos que hoy es satisfactorio aportar con un grano de arena en esta recolección de desechos”, agregó. En los ríos del cantón Chone se recolectó 40 kilogramos de plásticos y 4 quintales de basura, mientras que en los

balnearios de Santa Ana se recogió 1 tonelada de desechos. Los puntos visitados, no solo fueron del perfil costanero, sino también balnearios de agua dulce como Santa Ana y Chone. Las limpiezas se desplegaron en: Pedernales: La Chorrera Jama: El Matal San Vicente: Briceño, Punta Napo y Los Perales Sucre: La Bellaca, San Jacinto Portoviejo: Crucita Jaramijó: Playa Jaramijó Manta: Los Esteros, Playita Mia, El Murciélago, San Lorenzo, Santa Marianita, La Botada, Tarqui. Montecristi: San José Jipijapa: Puerto Cayo Puerto López: Machalilla, Puerto López. Una vez terminada las mingas se realizó la clasificación del reciclaje y el traslado de desechos que no fueron reciclados. El Gobierno del Encuentro trabaja coordinadamente por un turismo responsable y sostenible.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

MAG articula trabajo con mujeres rurales de la parroquia San Isidro Con el propósito de apoyar el desarrollo de las actividades agropecuarias en la parroquia San Isidro, del cantón Sucre, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario Enrique Manzo, mantuvo un diálogo con más de 300 mujeres rurales del sector. Con el propósito de apoyar el desarrollo de las actividades agropecuarias en la parroquia San Isidro, del cantón Sucre, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario Enrique Manzo, mantuvo un diálogo con más de 300 mujeres rurales del sector. El Viceministro destacó que las mujeres son la columna vertebral de la economía rural, pues representan un buen porcentaje de los agricultores en el país, y en las últimas décadas han ampliado su participación en la agricultura. Indicó que por ello, en coordinación con BanEcuador, se creó la línea de Crédito Productivo Súper Mujer Rural, que se ajusta al ciclo biológico del producto y a las necesidades diferenciadas de las mujeres que se dedican a la actividad agropecuaria en huertos familiares o granjas. Así mismo, la autoridad manifestó que en San Isidro se pondrá, de manera fija, dos técnicos: uno para la parte agrícola y el otro en la ganadera, quienes además deben de colaborar con BanEcuador para el tema de créditos. “A los emprendedores, los apoyaremos para que puedan acceder al sello de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), y de esta manera puedan ven-

der sus productos en los diferentes supermercados del país”, agregó Manzo. Judith Loor, secretaria Nacional de las Mujeres Rurales y Montubias del Ecuador, afirmó que las mujeres rurales son ejemplo de desarrollo. La dirigente resaltó que las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales del país, participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, con lo cual proporcionan alimentos para sus familias.


6

El Manaba

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Con goles de E. Castillo y Garcés los amarillos se llevaron el triunfo

Barcelona fue mucho más y se va a Lima con ventaja de dos goles Barcelona logró una importante victoria por 2-0 ante Universitario de Perú en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Libertadores de América, jugado en el estadio Monumental Banco Pichincha. Desde el inicio del compromiso se vio al equipo local con mucha velocidad y vértigo, ante un rival que nunca lo inquietó en todo el encuentro. Los amarillos se adueñaron de la pelota desde el pitazo inicial y en varios pasajes del partido, obligaron a los peruanos a refugiarse en su propio campo. Sin embargo, a pesar del dominio torero las ocasiones claras de gol se centraron en un remate de Emanuel Martínez que el arquero Carvallo se encargó de evitar que se vaya al fondo de su arco. Y es que a pesar de que Barcelona se acercaba, era poco el peligro real que se generaba en la defensa peruana. Además, varias imprecisiones en el traslado del esférico por parte de Leonel Quiñónez, Cristian Penilla y Gabriel Cortez, hacían menos complicado sostener el empate sin goles con el que culminó el primer tiempo. La segunda mitad no fue distinta a lo que fue el arranque del compromiso. Nuevamente Barcelona se adueñó del balón y los peruanos volvieron a meterse en su propio campo. Sin embargo, no fue hasta que Fabián Bustos decidió realizar las primeras variantes a los 58 minutos. Y al parecer los goles estaban en la banca. Erick Castillo fue quien ingresó al terreno de juego en reemplazo de un poco productivo Gabriel Cortez, y fue precisamente la “Culebra” quien originó un ataque por el sector izquierdo, al cual fue bruscamente al cierre el uruguayo Federico Alonso. A los 60’ se genera el tiro libre, el mismo que es cobrado por Martínez al cual se anticipó (Erick) Castillo para con golpe de cabeza abrir el marcador. A raíz de este tanto, Barcelona manejó más tranquilo el ba-

lón. Ya no había tanto apuro en llegar pero seguía intentando sorprender al área peruana. Minutos más tarde, Bustos decide otras dos variantes que sentenciarían el partido. Salieron del terreno de juego Carcelén y Mastriani, ingresando en sus lugares Piñatares y Garcés. Es precisamente el delantero manabita quien a los 80 minutos aprovechó un gran desborde de la “Culebra” por derecha, llegando hasta la línea final,

centro retrasado al que se confunden arquero y defensa y el balón le queda libre a Garcés para simplemente empujarla y decretar el segundo y definitivo tanto. Universitario intentó reaccionar de manera pero nunca inquietó mayormente al arco de Burrai, quien prácticamente no pasó ningún susto en todo el encuentro. El partido de revancha se lo jugará el

próximo miércoles 2 de marzo en el estadio Nacional de Lima. Barcelona viaja el lunes hasta la capital peruana con el firme objetivo de mantener el resultado que le permita acceder a la tercera y definitiva fase de la Copa Libertadores. Barcelona inició el partido con Burrai; B. Castillo, Aimar, Sosa y L. Quiñónez (Perlaza); Carcelén (Piñatares), Souza, Penilla (Preciado), Martínez, Cortez (E. Castillo) y Mastriani (Garcés).

RANKING NACIONAL DE PATINAJE DE VELOCIDAD INICIA ESTE VIERNES EN GUAYAQUIL Los mejores exponentes del patinaje de velocidad se encontrarán en Guayaquil para intervenir en el Ránking Nacional que organiza la Federación Ecuatoriana de este deporte. El certamen se cumplirá en el Complejo Pancho Jiménez, en Miraflores, desde este viernes 25, hasta el domingo 27 de febrero y servirá para evaluar el nivel técnico de los patinadores con miras a futuras competencias internacionales. Los anfitriones pondrán en competencia 20 atletas que se han venido preparando al mando de los entrenadores de Fedeguayas, liderados por Juan David González, Jefe Técnico de esta especialidad del patinaje. La delegación albiceleste está encabezada por el medallista mundial, Renato Campana. Son más de 200 deportistas de 8 provincias que competirán por el podio: Guayas, Pichincha, Loja, Carchi, El Oro, Imbabura, Chimborazo y Sucumbíos.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

jueves 24 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Samborondón, una de las ciudades más seguras del país El Sistema Integral de Vigilancia de Samborondón y su Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentran operativos. Dentro de la primera fase, se instalaron 280 dispositivos de control que están monitoreando en tiempo real todo lo que sucede en el cantón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El Sistema Integral de Vigilancia de Samborondón y su Centro de Monitoreo y Vigilancia se encuentran operativos. Dentro de la primera fase, se instalaron 280 dispositivos de control que están monitoreando en tiempo real todo lo que sucede en el cantón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Se está invirtiendo más de $10 millones en este nuevo sistema integral, con el objetivo de reforzar la seguridad del cantón. El 60% de este valor será financiado por la Alcaldía de Samborondón en conjunto con la Autoridad de Tránsito y Vigilancia de Samborondón. Desde el mes de marzo se empezará a generar una tasa de vigilancia que va dirigida a los habitantes de la parroquia urbana satélite La Puntilla, a través de la planilla del agua potable. El valor de la tasa estará entre $1.50 y $3.50, que va en función al consumo mensual. La tasa se aplicará según al segmento que pertenezca el inmueble: residencial o comercial, con base en la Ordenanza que regula el costo del mismo, además, no se cobrará a los habitantes de Cabecera Cantonal, Tarifa y recintos aledaños. Se continúa con la implementación de alarmas comunitarias en Cabecera Cantonal, Tarifa y Boca de Caña y con la interconexión de las garitas de las urbanizaciones de la parroquia urbana satélite La Puntilla. También, en la segunda y tercera fase, se instalarán cámaras termales y radares en los ríos Daule y Babahoyo, cámaras de vigilancia, bocinas y tótems de pánico en Cabecera Cantonal y se patrullarán estos ríos con botes especializados que navegarán sobre troncos, palos y lechugines. Se dispondrá con más de 330 dispositivos que se encargarán de vigilar permanente al cantón Samborondón para seguir siendo la ciudad más segura del Ecuador.


8

El Manaba

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Pronaca efectuó taller de nutrición y cocina dirigido a líderes de opinión y periodistas Representantes de los principales medios de comunicación asistieron al centro culinario de Pronaca en la ciudad de Quito, donde los ejecutivos de la dirección de relaciones institucionales junto al equipo de nutrición y chefs de la empresa compartieron información acerca de la cultura corporativa e importancia de alimentarse de forma balanceada. Desarrollar estas acciones con los grupos de interés de Pronaca consolidan el propósito de Alimentarse Bien, los talleres continuarán a lo largo del año 2022 y serán dirigidos a diferentes audiencias del país.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Jóvenes de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas participan en el primer pilotaje de voluntariado juvenil “vivo la experiencia” Con el objetivo de fomentar la acción juvenil, su inclusión social y la promoción de sus derechos en vinculación con la comunidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) puso en marcha el primer pilotaje de voluntariado juvenil denominado “Vivo la Experiencia”, que busca generar un primer impacto de actividades de voluntariado a nivel nacional en el marco del Primer Programa Nacional de Vinculación y Voluntariado del Ecuador que impulsa el MIES. Con el objetivo de fomentar la acción juvenil, su inclusión social y la promoción de sus derechos en vinculación con la comunidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) puso en marcha el primer pilotaje de voluntariado juvenil denominado “Vivo la Experiencia”, que busca generar un primer impacto de actividades de voluntariado a nivel nacional en el marco del Primer Programa Nacional de Vinculación y Voluntariado del Ecuador que impulsa el

MIES. En este marco, 107 jóvenes de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas participaron en varias actividades sociales de ayuda y apoyo a la comunidad, especialmente a quienes pertenecen a grupos de atención prioritaria y que son usuarios de los servicios que brinda esta cartera de Estado. Las acciones se desarrollaron en los cantones de Santo Domingo, Chone, San Vicente, Sucre, Manta, Montecristi y Portoviejo, en donde se realizaron limpieza de playas, sensibilización del cuidado del medio ambiente y limpieza en hogares de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Lenin Cedeño, coordinador

zonal 4 del MIES y a la que pertenecen las provincias de Manabí y Santo Domingo, indicó que promover el voluntariado juvenil es primordial para generar y fortalecer valores e incentivar a las juventudes a contribuir al desarrollo del país y; a la vez, contribuir a reducir las principales problemáticas sociales que les afecta, como son: la dependencia de drogas, conductas antisociales, falta de interés vocacional, entre otras. De su lado, Jesús Vergara, un joven portovejense de 23 años de edad y que participó

en la limpieza de dos viviendas de adultos mayores que viven solos y no cuentan con apoyo familiar, agradeció al MIES por dar a los jóvenes la oportunidad de participar en este voluntariado y aportar al cuidado y mejoramiento de la calidad de vida de las personas adultas mayores. Este primer pilotaje de voluntariado tendrá una cobertura a nivel nacional. Se proyecta la participación de 300 jóvenes voluntarios en alrededor de 66 actividades que se realizarán en las 9 zonas planificación geográfica.

CETI RURAL IMPULSARÁ EL AGRO CON TECNOLOGÍA El exitoso programa de formación para jóvenes del municipio de Portoviejo llega a la zona rural del cantón con contenido especializado para potenciar la producción. El Centro de Emprendimiento Tecnología e Innovación (CETI), que el municipio desarrolla junto a la Fundación Edúcate, abrirá este 2022 dos puntos de capacitaciones en Pueblo Nuevo y Alhajuela que servirán para estas y parroquias rurales aledañas. Ofrecerán certificaciones rurales adaptadas a la realidad local y con un enfoque en la productividad del suelo y otros recursos

naturales. Se brindará formación en uso de drones, electrónica digital, liderazgo rural y aplicaciones agrícolas. El CETI destaca por una metodología innovadora, que fomenta la práctica y se desarrolla con proyectos de aplicación inmediata. En 2021 tuvo 424 jóvenes becarios que desarrollaron 107 proyectos de todo tipo, de entre los que se eligieron aquellos que pasaron a nuevas fases de incubación y aceleración para insertarse de lleno en el mundo productivo.


10

El Manaba

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Holbach Muñetón: Conforme va pasando la ola de la pandemia hay que insistir en el cuidado personal y de forma agresiva comenzar con la promoción turística dentro y fuera del país Holbach Muñetón presidente de la Federación nacional de Cámaras de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que ven con mucho optimismo las festividades de Carnaval y que están seguros que rebasarán las cifras alcanzadas en el año 2019, con una afluencia de personas considerable de un millón doscientas mil y una reactivación económica o dinamización por arriba de los 70 millones de dólares. Muñetóm considera que las medidas adoptadas por el Gobierno con la finalidad de mejorar las condiciones económicas es bajar el IVA en cuatro puntos de 12 a 8% para incentivar al turista , antes este sector según Muñetón habían planteado los fines de semanas cero IVA para el turismo pero bueno lo que ha determinado el Gobierno está bien y próximamente hay que hacerlo con mayor agresividad. El sector turístico generaba 1200 millones

de dólares que es el 2,2% con la pandemia llegamos al 0,4%, en cuanto a la reactivación económica cree Muñetón que van por buen camino en el 2020 cerraron con un 33% de ocupación hotelera en general , 2021 con el 49,9% en el inicio del 2022 cayó a un 30 y 40 % por la aparición de la nueva variante del virus el Ómicron , esperamos que este mes de febrero llegarán a 50% y llegar a marzo con mayor soltura porque ya no habrá mascarillas y el control será personalizado ya no habrán restricciones sanitarias. Ahora hay que mejorar la salud empresarial y esto se debe hacer a través de créditos para el sector , y en lo que se refiere a la seguridad han mantenido reuniones tanto de la Policía como de la Gobernación del Guayas para la respectiva seguridad y capacitación para brindar seguridad a los huéspedes. Muñetón solicitó a las autoridades de turis-

Holbach Muñetón presidente de la Federación nacional de Cámaras de Turismo mo mayor promoción por ejemplo a Guayaquil internamente y fuera del país hace falta aquello tal como lo realizan otros paí-

ses que destacan sus sitios turísticos para ser visitados.

Gustavo Vera: Gualaceo, ciudad Julio Chippe: La ley manda, prohíbe y permite pero no estoy de acuerdo jardín del Azuay se prepara para las fiestas de Carnaval con música, con la interrupción de la vida de nadie Julio Chippe ginecólogo en diálogo con Julio Chippe ginecólogo de profesión con cultura, gastronomía y artesanía Radio Huancavilca 830 AM manifestó que 23 años de experiencia dijo que ha podido

Gustavo Vera Alcalde de Gualaceo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el destino turístico está en Gualaceo provincia del Azuay para lo que se han preparado con mucho esmero para recibir a la mayor cantidad de turistas para las próximas festividades de carnaval, vera dijo que la pandemia poco a poco va pasando causó una psicosis pero con todos los protocolos recibirán a propios y extraños y para aquello se tiene previsto la elección de la reina y con el acompañamiento de su gastronomía y de orquestas para el disfrute. Gualaceo considerada el jardín del Azuay , la ciudad de la artesanía reconocida en el mundo ,destacó su Alcalde Gus-

tavo Vera quien además por la presencia de la pandemia dijo que han podido salir adelante porque su población ha sido inmunizada, y ya en las fiestas de Carnaval podrán disfrutar de las amplias playas de los ríos , del calzado auténtico del lugar , podrán visitar los mercados , disfrutar del Festival del Durazno, del pan de higo y muchas cosas más.

Vera mencionó que al momento el Ministerio de Transporte y Obras Públicas pone a punto algunas vías que conectan con el Azuay , que han sufrido los estragos de las lluvias .

Gustavo Vera Alcalde de Gualaceo

El alcalde de Gualaceo ve con mucho optimismo que una manera de reactivar el turismo es la forma como el Gobierno del presidente Lasso dispuso que el IVA se reduzca del 12 al % y eso es muy bueno , además los días de Carnaval habrá mucha diversión cultural, musical , artesanía y gastronomía.

pudo seguir las evaluaciones que realizaron los asambleístas en torno a Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación y en términos generales existió un desconocimiento porque su perfil de cada legislador hace que no entiendan este tema que es complejo y que encierra mucho conocimiento. Chippe señalo que este tema debate lo realizaron desde el punto de vista político de acuerdo a sus intereses descartando la necesidad para las personas que lo van a necesitar en algún momento.

Julio Chippe ginecólogo

ver interrupciones de embarazos de forma voluntaria y no como ahora se lo plantea, la visa comienza desde el día uno de la concepción y nunca se han preparado para interrumpir la vida de un ser.

Cuando se habla de un legrado, un aborto, un curetaje siempre van a existir riesgos desde un hospital hasta el sitio clandestino por la perforación que pueda existir en el útero, el sangrado, la infección y lo más cercano la muerte de la persona que se realiza esta interrupción del embarazo, claro está que la ley manda, prohíbe y permite pero no está de acuerdo con la interrupción de la vida de nadie.


12

El Manaba

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

CNEL EP repotenció las redes eléctricas en la parroquia Membrillo del cantón Bolívar La Corporación Nacional de Electricidad, Unidad de Negocio Manabí, como parte de los trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en la zona centro de la parroquia rural Membrillo del cantón Bolívar; instaló 40 postes, 6500 metros de redes, 5 seccionadores, 8 transformadores, 20 luminarias ledes y 60 de sodio. Con una inversión de aproximadamente USD 67.000, la obra beneficia a más de 7000 ciudadanos. Con los trabajos realizados se dinamizará la economía, el desarrollo productivo, el comercio y las actividades agrícolas del cantón. “Pensábamos que esta gran obra estaba lejos de llegar a nuestro pueblo, hoy ver que cambiaron postes y redes que estaban obsoletas, nos anima a seguir luchando para conseguir días mejores para las familias que habitan aquí.

Nos sentimos muy contentos porque los trabajos realizados mejoran la calidad del servicio eléctrico” manifestó Oscar Cedeño, presidente del GAD parroquial de Membrillo. Para María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, la obra es de tremenda importancia: “Los trabajos mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos. Junto al equipo técnico estamos demostrando que la obra eléctrica está llegando a cada rincón de la geografía manabita.

Nuestro profundo agradecimiento al Gobierno Nacional por dotar recursos económicos para seguir fortaleciendo el sistema energético en la provincia” Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

SOCIOS DE BROTHER EN LATINOAMÉRICA PARTICIPARON DEL WEBINAR ‘TENDENCIAS DE IMPRESIÓN’ En el marco del Programa de Socios Autorizados de Brother (BAPP), se llevó a cabo el Webinar “Tendencias de Impresión”, un espacio tanto en inglés como en español que brindó información valiosa a clientes

y asociados de toda la región, para apoyar el crecimiento de sus negocios y que es un reflejo de la filosofía de Brother de siempre estar ‘a su lado’. Alejandra Marino, gerente de investiga-

ción de Soluciones de Impresión para Latam de IDC, firma mundial de inteligencia de mercados, particularmente en el área de tecnología, fue la invitada de Brother para describir el panorama actual sobre modalidades de trabajo y las últimas tendencias en equipos de oficina e impresión. Durante la charla, la ejecutiva aseguró que, aunque los líderes empresariales ahora se están encargando de priorizar lo digital, las cifras han demostrado que “en gran parte de la región* se sigue imprimiendo un buen volumen de páginas, casi 1 billón y medio en un período de seis meses. Esto significa que la oportunidad de implementar algún tipo de servicio de impresión es de por lo menos un 67%”. Así mismo, destacó que para 2023 "el 60% de las organizaciones globales implementarán tecnologías basadas en la nube para permitir el monitoreo y la administración remotos de una flota de impresoras más distribuida, y, para 2025, el 25% planea reemplazar hasta el 75% de sus impresoras A3 por modelos multifunción A4 más pe-

queñas y de menor costo". Durante el evento, Caty Di Maggio, Vicepresidente Regional de Ventas y Mercadeo para América Latina de Brother International Corporation, indicó que “para Brother es muy importante organizar estos espacios para sus socios y ofrecerles un valor superior que realmente los ayude a alcanzar sus objetivos de negocio”. Este programa BAPP de Brother, que incluye actividades y eventos especiales para expandir el alcance del negocio de sus empresarios, fue reconocido con una calificación de 5 estrellas en la Guía de Programas de Partners 2021 de CRN®, una publicación que destaca los programas de socios más distinguidos de empresas tecnológicas que prestan servicios y productos a través del canal de TI. De esta manera, la compañía de origen japonés, sigue reafirmando su compromiso por ser un fuerte aliado para el desarrollo de los negocios de sus asociados en Latinoamérica y el mundo.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2022

Sentencian a un padre por violar a su hija desde los 12 años A 22 años de cárcel fue sentenciado José J., este miércoles 23 de febrero, por haber cometido el delito de violación contra su hija, indicó la Fiscalía del Estado. Según la autoridades, la menor había sido violada por su progenitor desde que tenía 12 años. Sin embargo, dieron a conocer que la víctima confesó que desde los 11 años de edad su padre ya tocaba sus partes íntimas a diario y que cuando cumplió 12 años, el agresor empezó a violentarla sexualmente, pagándole un dólar después del acto.

Un hombre fue encontrado sin vida y sin cabeza al costado de la calzada de la vía Los Puentes, en el retorno al centro de la ciudad, en Esmeraldas, informó la Policía Nacional. Poco después, autoridades señalaron que su cabeza apareció abandonada a pocos pasos del Cuerpo de Bomberos de la misma ciudad.

La menor reveló también que si se negaba, la golpeaba y le amenazaba con hacerle lo mismo a sus hermanos y resaltó que, como resultado de las reiteradas violaciones, quedó embarazada y su padre la obligó a abortar, señaló el reporte de la Fiscalía. El agresor, además de los 22 años de prisión, deberá pagar 15.000 dólares como reparación integral a favor de la víctima.

LO DECAPITAN Y ABANDONAN SU CABEZA CERCA DEL CUERPO DE BOMBEROS

El cuerpo del hombre, según el reporte policial, se lo halló aproximadamente a las 07h25 de la mañana de este miércoles 23 de febrero, mientras que la cabeza se la encontró unas horas después. La Policía Nacional se encuentra investigando más sobre este hecho. Fiscalía comunicó que la sentencia pudo ser posible gracias a la demostración de la responsabilidad penal del procesado a través de los elementos probatorios presentados, que incluyó el testimonio anticipado de la víctima.

Asimismo, se informó que los testimonios de los peritos que levantaron los informes médicos, psicológicos y sociales fueron pruebas para evidenciar la culpabilidad del hombre. El caso estuvo a cargo del fiscal Jorge Cuenca.

ENCUENTRAN TAXI SIN PASAJEROS Y ACCIDENTADO A un costado de la vía, accidentado, con daños por un impacto se halló a un taxi de la cooperativa “Mercado Central” a primeras horas de la mañana de este miércoles 23 de febrero. Ni en el lugar ni en el vehículo se encontraron pasajeros, según testigos. Ocurrió en la vía El Aromo, cerca del sector Los Sauces de la parroquia San Mateo del cantón Manta. Hasta el lugar arribaron Agentes de Tránsito para realizar los trámites correspondientes.

NIÑA DE 2 AÑOS MUERE POR PICADURA DE ALACRÁN Una niña, de dos años de edad, murió a causa de una picadura de alacrán. Hace pocos minutos, profesionales de la salud confirmaron su fallecimiento. El suceso ocurrió en el sitio El Ajo, de la parroquia Membrillo del cantón Bolívar. La menor fue trasladada hasta el hospital de Calceta por la gravedad de la picadura, sin embargo, no logró sobrevivir pues el veneno fue más fuerte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.