DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02369

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El más grande centro comercial municipal de Portoviejo se levanta con la mejor tecnología

La piña ecuatoriana sigue reinando en Sudamérica y es la octava a nivel mundial

Hasta febrero se tiene previsto culminar la titánica fundición de la losa de cimentación del Centro Comercial Autónomo 1 (CC1) de Portoviejo, una enorme área de 5.900 metros cuadrados de hormigón armado. Pág 5

Luego de años a la baja, por problemas de costos y competitividad, la piña ecuatoriana está retomando el camino del crecimiento. Las exportaciones de esa fruta crecieron 22%, entre enero y noviembre 2021, llegando a los $46 millones.

Pág 2

Ecuador solicitó formalmente su ingreso a la Alianza del Pacífico

COOPERACIÓN.- Durante la Sesión Plenaria de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP), efectuada este miércoles 26 de enero, Ecuador –en calidad de Estado observador del organismo- expresó una vez más su alto interés de ser parte de este importante mecanismo de integración regional. Así lo manifestó el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su intervención en la Cumbre -en compañía del canciller de la nación Juan Carlos Holguín- en la que también detalló los grandes vínculos que marcan las relaciones entre las naciones de la AP y Ecuador, por lo que concluyó que la integración se convierte en una decisión fundamental para la cooperación. Pág 3

COE Nacional aprueba 50% de aforo para el partido Ecuador vs Brasil El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional reconsideró su decisión sobre el partido Ecuador vs Brasil, tal y como pidió la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y el presidente Guillermo Lasso, y aprobó el aforo del 50% en el estadio Rodrigo Paz Delgado para el partido que se jugará este 27 de enero a las 16:00. Pág 6


2

El Manaba

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

La piña ecuatoriana sigue reinando en Sudamérica y es la octava a nivel mundial Luego de años a la baja, por problemas de costos y competitividad, la piña ecuatoriana está retomando el camino del crecimiento. Las exportaciones de esa fruta crecieron 22%, entre enero y noviembre 2021, llegando a los $46 millones.

En 3.330 hectáreas, a lo largo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se produce la variedad Golden Sweet. Esta variedad es la causante de que la piña nacional sea la más vendida en Sudamérica y que, según datos del ministerio de la Producción, ya se posicione en el octavo lugar a escala mundial. Actualmente, se produce alrededor de 104.059 toneladas. De ese total, el 87%, es decir, 90.186 toneladas, se vendieron al exterior hasta noviembre del año pasado. El principal mercado de la fruta ecuatoriana es la Unión Europea. Dentro de ese bloque comercial, los mayores compradores son Holanda y Alemania. En el primer caso, las compras sumaron alrededor de $14 millones en 2021. Por su parte, en América del Sur, el destino donde se vende más es Chile. En 2021, solo a ese país llegaron $15 millones en exportaciones de piña. Otros mercados en franco crecimiento en la región son Estados Unidos y Argentina.

El buen desempeño de la piña ecuatoriana hace parte del fortalecimiento continuo de las exportaciones totales, las cuales crecieron 31% durante el último año. Sin embargo, todavía están pendientes medidas para mejorar la competitividad

y reducir costos internos. Además, también se espera que se concreten importantes acuerdos comerciales durante 2022. Entre los principales están el tratado con Mé-

xico y el ingreso de Ecuador como miembro pleno de la Alianza del Pacífico. El sector exportador de piña genera 2.500 puestos de trabajo directo

CONSEJO DE LA JUDICATURA Y CORTE NACIONAL CONTINÚAN TRABAJANDO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE JUSTICIA Este 25 de enero de 2022, las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), mantuvieron una reunión de trabajo para abordar te-

El Manaba

mas relacionados con el fortalecimiento de la Función Judicial. En la reunión estuvieron presentes la Pre-

sidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, los Vocales Juan José Morillo y Fausto Murillo Fierro y el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela. La reunión se desarrolló en Quito y en ella se analizó el alcance de la sentencia de la Corte Constitucional N° 8-19-IN acumulados/21, relacionada con los recursos de casación que deben ser despachados por la Sala Especializada de lo Penal de la CNJ.

en lo que tiene que ver con los recursos técnicos y humanos para el conocimiento y resolución de este tipo de procesos.

La mencionada sentencia determina que, para la sustanciación los de los recursos de Casación en materia Penal, se debe convocar a audiencia. Esto genera nuevas necesidades para la CNJ

Anunció que en el tema tecnológico, la Secretaría Nacional de Planificación aprobó la asignación de recursos para la renovación informática del área jurisdiccional. Este proceso se realizará desde este año con una inversión inicial de 24 millones de dólares.

En ese contexto, el vocal Juan José Morillo explicó que el CJ trabaja para fortalecer la capacidad técnica, tecnológica y de talento humano no solo de la CNJ, sino de toda la Función Judicial.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Las autoridades del CJ y la CNJ conformaron una mesa de trabajo que, de acuerdo a lo que aseguró Iván Saquicela, realizará un diagnóstico de la situación y determinará las acciones a implementar.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 26 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ecuador solicitó formalmente su ingreso a la Alianza del Pacífico en la Sesión Plenaria de la XVI Cumbre Durante la Sesión Plenaria de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico (AP), efectuada este miércoles 26 de enero, Ecuador –en calidad de Estado observador del organismo- expresó una vez más su alto interés de ser parte de este importante mecanismo de integración regional. Así lo manifestó el presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su intervención en la Cumbre -en compañía del canciller de la nación Juan Carlos Holguín- en la que también detalló los grandes vínculos que marcan las relaciones entre las naciones de la AP y Ecuador, por lo que concluyó que la integración se convierte en una decisión fundamental para la cooperación. La presencia de Ecuador en la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico es un verdadero gesto de hermandad. El Jefe de Estado expresó que el objetivo del Gobierno del Encuentro es que el país se incorpore en primera instancia como Estado asociado y posteriormente como miembro pleno: “Esta deferencia me permite expresar de manera directa el interés de mi país de ser parte de la Alianza del Pacífico y de culminar con éxito las negociaciones bilaterales y aquella que haremos posteriormente con todo el grupo”. Por eso, el Mandatario ecuatoriano expuso, en la sesión plenaria de la cumbre, las razones por las que Ecuador sería clave en la Alianza del Pacífico: “Les pido su apoyo político para terminar en el menor tiempo posible el proceso de negociaciones, que lleve al Ecuador a formar parte del bloque

como socio pleno”, dijo. Asimismo, Lasso destacó que, para lograr este importante objetivo, bajo su política de “Más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador” se promueven estrategias que permiten la apertura de la economía local con la finalidad de que pequeños, medianos o grandes empresarios -locales o extranjerosamplíen sus oportunidades de negocios en Ecuador. Y con ello, se genere más empleo y bienestar para los ecuatorianos. Al concluir su intervención, el Jefe de Estado de Ecuador agradeció a su par de México, Andrés Manuel López Obrador, por el compromiso brindado para llegar a un “preacuerdo de comercio” con esta nación, y con expectativa adelantó que se espera en marzo próximo anunciar el fin de esta negociación. Además, felicitó al líder mexicano por asumir la Presidencia Pro

Tempore de la Alianza del Pacífico. Y en la misma tónica, Guillermo Lasso agradeció a Colombia y congratuló a Singapur, nuevo socio del bloque, con el que Ecuador tiene la intención de estrechar relaciones comerciales. En la sesión plenaria, el mandatario de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera; y el secretario de Hacienda de México, Rogelio Eduardo Ramírez coincidie-

ron con el presidente Lasso en que Ecuador siempre debió ser parte de la Alianza del Pacífico, pues es un socio natural por su ubicación geográfica estratégica y las afinidades en ámbitos económicos, sociales y culturales. La XVI Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico es una reunión de alto nivel que se llevó a cabo este miércoles, 26 de enero de 2021 desde Colombia. En la cita se abordaron temas como la integración financiera y mercados globales.


4

El Manaba

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

“Manabí resiliente” fomenta la producción, el turismo y consolida la economía de 170 familias “Entre el 2020 y 2021 me beneficié con kits de plantas, 48 pollitos y un cerdo para la crianza, de los cuales ya he vendido algunas aves, mientras que el chanchito sigue creciendo. Las plantas las sembré y ya estoy produciendo aguacate, maracuyá, limón, y otros productos”, manifestó Fátima Lucas, mientras alimentaba a sus gallinas. Fátima Lucas es madre y padre para 3 hijos, vive en la comunidad Río Canoa del cantón San Vicente, y es beneficiaria del proyecto “Manabí Resiliente” para la consolidación de medios de vida, potenciación de sistemas de producción agroecológica e implementación de un corredor ecoturístico comunitario, que beneficia a 170 familias de los cantones San Vicente, Rocafuerte y Portoviejo (Riochico). Gracias a este proyecto, Fátima Luchas ha sembrado en su finca especies maderables, frutales y vegetales, además cría pollos y un chancho. EL TURISMO En el cantón San Vicente se construye el Corredor Ecoturístico Comunitario y su punto estrella es el restaurante en Puerto Cabuyal, que utiliza energía solar en el sistema de enfriamiento para garantizar la cadena de frío en las comunidades pesqueras y en el Mercado de San Vicente, y para su promoción se instalará un punto de información turística en la parroquia Canoa.

"Somos 42 familias las que nos vamos a beneficiar. Hombres y mujeres atenderemos al turista, para que conozcan esta zona de playa y montaña del cantón San Vicente, donde disfrutarán de deliciosa comida, caminatas, avistamiento de ballenas, anidación de tortugas, y de la flora y fauna del lugar", manifestó Gloria Zambrano, habitante de Puerto Cabuyal. FINANCIAMIENTO

"Manabí Resiliente" es financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo (FIEDS) ejecutado por la ONG italiana Centro Regionale d’Intervento per la Cooperazione ONLUS (CRIC), y uno de sus socios estratégicos es la Prefectura de Manabí. El FIEDS aporta con $ 399.588, el Gobierno de Manabí con $ 58.176; CRIC con $ 40.747; Fundación Terranova con $ 28.800 y el GAD San Vicente $40.056


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

El más grande centro comercial municipal de Portoviejo se levanta con la mejor tecnología

Hasta febrero se tiene previsto culminar la titánica fundición de la losa de cimentación del Centro Comercial Autónomo 1 (CC1) de Portoviejo, una enorme área de 5.900 metros cuadrados de hormigón armado. La superficie es el equivalente a más de 14 canchas de básquet y ha requerido la utilización de decenas de mixers que en jornadas desde la madrugada han trabajado para avanzar el proceso con el mayor nivel técnico. Wilson Dueñas, director de fiscalización de la obra, explicó que por

ejemplo el domingo trabajaron más de medio centenar de estos vehículos que vierten el concreto sobre la armadura de acero. La losa que se construye será el piso del parqueadero y subsuelo del centro comercial por lo que se aplica una sustancia especial llamada endurecedor de cuarzo

que es una fórmula especial que proporciona altísima resistencia al tráfico e impactos sobre la superficie, indicó Dueñas. Además se trabaja en el armado y fundición de columnas superando un avance de obra global del 10 por ciento. David Lozada, residente de obra, informó que más de 60 obreros

trabajan actualmente en la obra y de los que la gran mayoría son mano de obra local. Agregó que ya han sido culminadas tareas como excavación, mejoramiento y relleno así como la construcción de los muros de contención perimetral. La megaobra que se levanta en Portoviejo tiene una inversión de

aproximadamente 17 millones de dólares financiados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y fondos de la Ley de Solidaridad. Tendrá 435 locales, parqueadero, patio de comidas, negocios anclas, sala de capacitaciones, ambiente climatizado e internet gratuito.

50 AÑOS, ESPERARON LOS HABITANTES DE PUERTO HIGUERÓN PARA VER CONCRETADOS SUS SUEÑOS DE CONTAR CON UN PUENTE “Habíamos perdido las esperanzas, sufríamos en tiempo de invierno porque no podíamos pasar, cuando cruzábamos por las cañas teníamos miedo de caer, ahora vemos este bonito puente de hormigón que construye la Prefectura de Manabí, estamos contentos”, dijo Sergio Mendoza. La Prefectura de Manabí construye un puente de hormigón armado con vigas

metálicas de 32 metros de longitud, en el sector de Puerto Higuerón, en el cantón Rocafuerte. Este día se realizó la fundición del segundo estribo y en lo posterior la losa con los accesos, dijo Carlos Vera Pincay, ingeniero residente de la obra, destacando que para la ejecución de la misma se contrató mano de obra local, lo cual permite dinamizar la

economía de la zona. Sergio Mendoza, habitante de Puerto Higuerón, recordó las dificultades que tenían que pasar por el improvisado puente de caña guadua sobre el río.

do a los ciudadanos de las comunidades, Puerto Cañitas, Sequita, Higuerón, Correagua, Río Grande, gracias a la Prefectura de Manabí por esta gran obra”, dijo María Franco, dirigente de la comunidad Puerto Higuerón.

“Esta es una obra que esperamos durante 50 años, soñamos y ahora vemos que este puente es una realidad, benefician-

Este puente sobre el rio Higuerón se construye con financiamiento del Banco de Desarrollo por un monto de 334.217,95 dólares.


EPORTES D COE Nacional aprueba 50% de aforo 6

El Manaba

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

para el partido Ecuador vs Brasil El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional reconsideró su decisión sobre el partido Ecuador vs Brasil, tal y como pidió la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y el presidente Guillermo Lasso, y aprobó el aforo del 50% en el estadio Rodrigo Paz Delgado para el partido que se jugará este 27 de enero a las 16:00. Así lo anunciaron las autoridades del COE Nacional en una rueda de prensa efectuada la tarde del 26 de enero. Más temprano, la FEF emitió una carta de agradecimiento para los hinchas que compraron su entrada en diciembre. “Los aficionados que compraron sus boletos empezarán a recibirlos en sus correos electrónicos, a manera de previsión”, dice la federación. Minutos antes de la rueda de prensa del COE Nacional, “Rodrigo Paz Delgado” ya era tendencia número uno en Twitter con la que periodistas deportivos y algunos medios ya habían adelantado que se aprobó el aforo para el partido e la Tri ante Brasil.

TIRO CON ARCO SE ABRE CAMINO EN LOS RÍOS Niños, niñas y adolescentes de Los Ríos tendrán la oportunidad de incursionar en la disciplina de tiro con arco gracias a los implementos entregados por Guillermo Quiroga, presidente de la federación ecuatoriana de la disciplina a la Federación Deportiva Provincial (Federíos). “Este es el resultado de una estrategia de fomento deportivo que estamos impulsando en diferentes localidades a nivel nacional. Esto ayudará al desarrollo de las nuevas promesas de

nuestra disciplina”, indicó Quiroga. Dentro de los implementos constan sets completos de arcos recurvos para iniciación deportiva, arcos recurvos de nivel avanzado, flechas, miras, dianas, posa arcos, estabilizadores, así como protectores de brazos y pecho, entre otros. “Los Ríos cuenta con una nueva disciplina deportiva que se podrá practicar desde los vacacionales de este 2022, así como en las escuelas

formativas permanentes. Seguimos incrementando disciplinas deportivas porque el desarrollo de nuestros niños y jóvenes, nos motiva”, señaló Ángel Erazo, presidente de Federíos. De acuerdo a lo planificado, representantes de la Federación Ecuatoriana de Tiro con Arco se trasladarán en los próximos días a una nueva provincia de la zona 8 con la finalidad de entregar implementación a otro organismo deportivo.

COE NACIONAL TAMBIÉN DECIDIÓ SOBRE EL PÚBLICO EN LA NOCHE AMARILLA Tras una nueva reunión, el COE Nacional finalmente decidió aprobar el aforo para el duelo entre Ecuador y Brasil, sin embargo, lo mismo no se puede decir sobre la denominada 'Noche Amarilla'. La organización nacional analizó la situación sanitaria en Guayaquil y decidió no dar marcha a la resolución con respecto al evento de Barcelona Sporting Club. Recordemos que la 'Noche Amarilla' se realizará este día sábado 29 en el estadio Monumental con el futbolista argentino Carlos Tévez como invitado especial.


Santa Ana

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

Se puso en marcha plan de señalización y educación vial Desde el Gobierno Municipal de Santa Ana se puso en marcha un plan de señalización y educación vial para conductores y peatones, iniciativa que busca fomentar la aplicación de las normas de seguridad en las calles y la prevención de accidentes. 57 señaléticas tipo paleta fueron colocadas en el centro urbano de la parroquia Santa Ana de Vuelta Larga, adicionalmente se instalaron 15 señaléticas entre la ciudadela La Primavera y la calle Piedrahita, lugares que además fueron intervenidos con el mejoramiento vial y de aceras y bordillos. También se colocarán 2 señaléticas tipo paletas en la parroquia Ayacucho y una en la parroquia Lodana. Las señaléticas verticales indican las zonas de parqueo, zonas de autobuses, la prohibición de estacionar en doble fila, entre otros. Además se pintaron los pasos cebras, dentro de la señalización horizontal. Dentro del proceso de se-

ñalización que aún continúa se delimitarán las zonas de parqueo exclusivos para las Cooperativas de taxis y buses. De la mano de la ubicación de las diferentes señaléticas de tránsito se está implementando

una campaña comunicacional de respeto a las normas de tránsito y aplicación a las normas de seguridad vial, acción que se emprende en las páginas oficiales del GAD Santa Ana. Desde la Dirección de Gestión Territorial y la Uni-

dad de Tránsito Municipal, en coordinación con la Policía Nacional, se planifica un cronograma de recorrido para socializar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de aplicar las normas de tránsito y respetar las señalización horizontal y vertical.

ATENDEMOS CON BRIGADAS MÉDICAS A GRUPOS PRIORITARIOS DE “CEIBO RENACER” EN MANTA La brigada de salud de la Prefectura de Manabí llegó hasta la ciudadela Ceibo Renacer de la parroquia Tarqui, del cantón Manta, para atender a 220 personas de los grupos prioritarios. Yohezer Santos llegó con su esposa em-

barazada, un hijo de un año de edad, y su hermano con discapacidad intelectual, para hacerse atenderse en medicina general, nutrición, odontología y optometría. "Un gran agradecimiento por esta brigada que nos ayuda mucho, porque muchas ve-

ces uno no cuenta con los recursos para la atención médica. Mi hermano ha recibido medicinas, mi esposa suplementos nutricionales, y el servicio que nos han brindado ha sido de primera", dijo Yohezer, joven de 20 años y padre de familia.

Ingris Mendoza, médico de la Prefectura y encargada de la brigada médica, informó que en esta jornada de salud participaron 4 médicos, 3 odontólogos, 1 nutricionista, y 1 optometrista. Se entregaron medicinas y suplementos nutricionales gratuitos a las personas atendidas.


8

El Manaba

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Cervecería Nacional fue condecorada por el Municipio de Quito por sus buenas prácticas ambientales Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, fue reconocida con la “Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible 2020”, por parte de la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Ambiente. Este reconocimiento fue otorgado a la empresa por ser una compañía que promueve una cultura de buenas prácticas ambientales y genera la participación de diferentes sectores de la sociedad a favor del ambiente. La Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible (DAM QS) es el máximo reconocimiento que el cabildo otorga de acuerdo a cinco parámetros: Movilidad Sostenible, Acción por el Clima, Conservación del Patrimonio Natural, Gestión Integral de los residuos sólidos con enfoque de cero residuos y economía circular, y Edificación Ecoeficiente. “Este tipo de reconocimientos nos incentiva y motiva a reforzar nuestras acciones de sostenibilidad, pensando en la inversión y desarrollo de nuevas tecnologías que nos permita cuidar del ambiente, toda nuestra cadena de valor, nuestros sectores de influencia y por supuesto de nuestros colaboradores”, comentó José Luis Gonzalez, Presidente de Cervecería Nacional. La ecoeficiencia de las plantas industriales en Quito y Guayaquil, le han permitido a la empresa, obtener la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, otorgada por el

Juan Manuel Carrión, Concejal Metropolitano de Quito y Presidente de la Comisión de Ambiente; y Manuel Tobar, Cervecería Nacional. Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Este tipo de reconocimientos destacan el uso óptimo en cada proceso de producción de la compañía. Durante la etapa de evaluación, la empresa se sometió a una auditoría externa, en la cual se revisan varios

documentos indispensables como: el cumplimiento de la normativa, contar con licencia ambiental, implementación de un mecanismo de seguimiento al Plan de Manejo Ambiental y demostrar proyectos que mejoren la eficiencia en el uso de los recursos.

Con este tipo de distinciones, Cervecería Nacional ratifica su compromiso en el desarrollo de programas e iniciativas que permitan mitigar el cambio climático y el uso adecuado de energía y agua en sus plantas industriales.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Mediante el programa Vuela Neutral:

Primeras empresas se comprometen a compensar la huella de carbono de sus viajes en alianza con Grupo LATAM La iniciativa forma parte de la estrategia de Sostenibilidad del grupo LATAM y apunta a la preservación de ecosistemas icónicos en Sudamérica. LATAM Airlines Group, a través de Vuela Neutral, da la posibilidad a sus clientes corporativos de elegir entre un portafolio de proyectos de alto valor ambiental para compensar las emisiones generadas en sus viajes aéreos. Como parte de la propuesta y compromiso con la conservación, el Grupo LATAM iguala la cantidad de toneladas compensadas por sus clientes corporativos, a través del mecanismo 1+1, y hoy ha concretado la alianza con varias empresas del programa. Grupo AJE, Grupo KOMATSU MITSUI, Grupo Southern e Intercorp, entre otras, son las primeras en sumarse a esta iniciativa que busca apoyar la conservación de ecosistemas icónicos en Sudamérica. Uno de los proyectos en que se podrá compensar como parte del programa, es “Nii Kaniti”, en la región de Ucayali en Perú, el cual se enfoca en proteger la selva tropical peruana y evitar la deforestación mediante la ampliación de la gestión forestal sostenible. Asimismo, integra actividades de conservación que valoran el desarrollo liderado por comunidades de la zona con la agrosilvicultura del cacao. “A través de proyectos como este avanzaremos en tres ámbitos: proteger el patrimonio natural de nuestra región para las futuras generaciones, hacer frente al cambio climático a través de una mayor captura de C02 y contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Para lograr el éxito de esto, es clave el trabajo en conjunto. Valoramos enormemente el compromiso de estas empresas y esperamos seguir creando alianzas que nos permitan un impacto aún mayor en el futuro” afirma Andreas Schek, Vicepresidente de Ventas de LATAM. Con el fin de seguir apoyando la conservación de ecosistemas icónicos en Sudamérica, Vuela Neutral espera anunciar en los próximos meses nuevas alianzas que serán parte de este esquema de compensación.

FINESSE Y NATURE’S HEART LANZAN SU CAMPAÑA “MODO FUSIÓN” CON UNA PROPUESTA DE BIENESTAR INTEGRAL Finesse, la línea de yogurt especializada en cuidado de Alpina, junto a Nature’s Heart se fusionan, una vez más, para entregar una propuesta de valor que promueve el bienestar de la mente y cuerpo, mediante la práctica de un estilo de vida saludable. De acuerdo con Esteban Montenegro, Coordinador de la Marca Finesse de Alpina: “la oferta que acompaña la campaña “modo fusión” está enmarcada en atender integralmente el bienestar de la mente y el cuerpo. En medio de una nueva normalidad donde cuidamos más que nunca la nutrición, Finesse de Alpina y Nature’s Heart se unen para promover espacios familiares, de consumo, aprendizaje, diversión y esparcimiento que ayudarán a mantener el equilibrio en nuestro diario vivir”. Para aportar con este propósito, Finesse une el sabor de su yogurt ligero, 99.15% libre de lactosa, sin azúcar añadida y bajo en grasa, con la crocante Granola de Nature’s Heart que contribuye con fibra y otros nutrientes. Ambos productos acompañan las nuevas tendencias de consumo de alimentos alineados a una dieta balanceada que favorecen la nutrición de las personas cuando se acompaña con ejercicio diario. Juntos se convierten en una excelente alternativa para personas que buscan alimentos livianos, por lo que ya están disponibles en supermercados en presentaciones familiares e individuales para consumir en cualquier momento del día.

Esteban Montenegro, Coordinador de Marca Finesse de Alpina y María Laura Gómez,


10

El Manaba

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Nuestras brigadas médicas siguen trabajando por las personas más vulnerables del cantón El Carmen Las brigadas de salud de la Prefectura de Manabí llegaron hasta el Plan Habitacional El Carmen Alto; atendiendo a 215 personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria.

Cinco médicos generales, tres odontólogos y un nutricionista atendieron a las personas que se acercaron para recibir la ayuda médica. También se realizaron visitas intradomiciliarias a personas con cuadros severos donde se brindaron recomendaciones y entrega gratuita de medicamentos. “En estos tiempos de pandemia, es muy importante la atención que nos brinda la Prefectura de Manabí, a través de sus brigadas médicas, ojalá no desmayen y sigan adelante” dijo Lucía Demera Cedeño, quién hizo atender a su hijo con discapacidad. Adriana Zambrano, habitante de El Carmen Alto, resaltó que “nuestros niños, adultos mayores, personas con discapacidad, han recibido una excelente atención con calidad, calidez y solidaridad, queremos que sigan así, trabajando por nosotros, quienes necesitamos de una mano amiga en tiempos de COVID19”. Kelly Buenaventura, viceprefecta de Manabí, estuvo presente en la brigada, “estamos cumpliendo con nuestro deber moral y ese amor que sentimos hacia la ciudadanía, más que todo en estos momentos que atravesamos momentos difíciles por la variante del COVID19, junto al prefecto, Leonardo Orlando, siempre será un gusto servir a los manabitas, en especial a los más vulnerables”, señaló Buenaventura.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Ramiro Narváez: La calidad de una ley no se la mide por el número de artículos que contenga , se la mide por la profundidad del impacto Ramiro Narváez presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el tema del proyecto de ley que envió el Ejecutivo es un tema importante que hay que tomarlo con mucha seriedad , por lo que esperan del gobierno central respuestas más profundas , necesitamos de un plan específico para combatir la delincuencia , las cosas no mejoran con las leyes simplemente dan el marco regulatorio para que puedan actuar , pero la política pública, la política criminal para prevenir el delito , para enfrentarlo, para mitigarlo, para entenderlo en todos su ejes eso es lo que se necesita. Narváez considera que es un tema que ha generado bastante controversia y atención en las últimas semanas es el uso progresivo, proporcional de la fuerza, dijo además que están tratando tres proyectos desde julio del año pasado, hemos señaló a organismos internacionales porque este tema está normado por estándares internacionales y por ello han pedido todos los aportes de todas las organizaciones del Estado pero tan solo dos han respondido . El presidente de la Comisión de Seguridad Ramiro Narváez señaló que la calidad de la ley no se la mide por la cantidad de artículos si no por la profundidad del impacto.

Ramiro Narváez presidente de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Nacional. Ramiro Narváez comentó que tienen listo para entregar entre el mes de febrero y mayo temas importantes que han analizado en la Comisión por ejemplo Seguridad Nacional,Seguridad Ciudadana, Cyberseguridad, Inteligencia y

Contrainteligencia, el Sistema de Gestión de Riesgos, el uso progresivo de la fuerza, la Ley de Desarrollo Fronterizo, la Seguridad y Vigilancia Privada , Ley de Disciplina de las Fuerzas Armadas.

Finalmente como el titular de la Comisión de Seguridad se comprometió por obtener una ley que le de garantías al personal de la fuerza pública y de las Fuerzas Armadas al momento de actuaren defensa de los demás.

Milton Luna: Hay que mirar a las tecnologías con mucho detenimiento, la pandemia afectó la educación desde la inicial hasta las universidades Milton Luna exministro de Educación en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que serían las autoridades tanto de Educación como del Municipio de Guayaquil quienes soluciones mediante el diálogo con el afán de no afectar a quienes conforman la comunidad de dichos planteles. Lo pertinente según Luna es resolver , restituir de acuerdo a las debidas competencias ahora bien hay que analizar detenidamente tres puntos básicos que si no se analizan sería grave para la educación , el primer punto es la gran deserción de cientos de miles de estudiantes que han abandonado los centros educativos a causa de la pandemia, el segundo punto es el deterioro de la calidad del aprendizaje y tercero el mundo de presión , violencia que soportan los estudiantes, docentes y padres de familia. El cambio brusco que hizo la educación de pasar de la presencialidad a la vitualidad por causa de la pandemia y esta reveló la cantidad de falencias dentro de la educación , de la oferta educativa, la carencia efectiva de internet en muchas personas y zonas y no solo del internet si no de os dispositivos, la falta de propuestas pedagógicas para adaptarlas a la virtualidad por parte de los docentes, lo que en resumen el aprendizaje ha sido pobre por lo que es necesaria la presencialidad pero esta siempre y cuando el Estado garantice el retorno enviando un mensaje de aliento diciendo sus establecimientos están bien pueden ahora retornar de lo contrario se seguirá de acuerdo a estas condiciones sanitarias de manera simultánea, presencial y virtual .

Milton Luna exministro de Educación.

Finalmente el exministro de Educación Milton Luna considera que con la experiencia de la pandemia hay que ingresar a la tecnología con mayor peso porque estos casos se pueden repetir en cualquier momento, la pandemia afectó a la educación desde la inicial hasta las universidades.


12

El Manaba

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Todo lo que necesitas para cuidar tu piel este 2022

Restaura tu piel: expertos brindan 10 tips para lucir una piel radiante

Hechos

Con el asesor digital Sentiva podrás descubrir la rutina ideal para tu piel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y antes que la ropa, los accesorios y el maquillaje, es la primera carta de presentación. Por ello, es indispensable cuidarla de agentes internos y externos que pueden afectarla. “Los microclimas, el sol, el viento y las diversas realidades que tenemos en el país, hacen imperativo que nos tomemos en serio el cuidado de nuestra piel. Desde Yanbal nos preocupamos por ofrecer un producto especializado en cada necesidad y acorde a la edad, porque no todas las pieles son iguales y cada una merece un tratamiento diferente”. Indicó Cristina Cárdenas, Brand Manager Senior de la Categoría de Cuidado de Piel de Yanbal Ecuador. ¿Cómo tener una piel cuidada, hidratada y sana? Los expertos de Yanbal comparten 10 tips para restaurar tu piel y lucir como nunca: 1. Escoge una rutina de skincare según tu edad y/o necesidad: cada piel es distinta y se ve afectada por distintas situaciones o cambios naturales de acuerdo a cada edad. Por ello es importante conocer el tipo de piel, ya sea: seca, grasa o mixta para saber cómo tratarla y qué nutrientes necesita. 2. Crea tu rutina de noche y de día: en la mañana debes enfocarte en eliminar impurezas y grasa acumulada, y por la noche

manchas y aún más grave podría causar un cáncer a la piel. 7. Evita combinar jabones de cuerpo y rostro: ten en consideración que cada zona del cuerpo es distinta y por ello merece un producto especial. El rostro tiene características especiales y es más delicado. Los jabones de cuerpo podrían resecar la piel del rostro y causar un desbalance en tu pH natural. purifica tu piel de la suciedad acumulada durante el día, como rastros de maquillaje, polvo, entre otros. Una piel limpia es esencial para aprovechar al máximo la eficacia y los ingredientes de los tratamientos.

limpieza profunda y ayudar a liberar tu piel de este tipo de células.

3. Tonifica tu piel: con este paso se obtiene una limpieza más profunda de la piel. Se elimina el exceso de grasa, se minimiza los poros, se equilibra el pH, y prepara la piel para la aplicación de más productos.

5. Hidrata y humecta tu piel: aplica cremas y sueros ya sea en clima cálido o frío. Muchas veces en invierno o temporadas bajas nos olvidamos de las cremas, pero es cuando más debemos usarlas, pues las bajas temperaturas resecan la piel y causan deshidratación, al igual que el nivel de humedad.

4. Exfolia tu piel: una capa muy gruesa de células muertas acumuladas hace que la piel luzca opaca y sin vida, por esta razón se recomienda la exfoliación al menos una vez por semana para realizar una

6. Usa bloqueador solar: ¡Úsalo todo el año!, recuerda que, aunque haya nubes, los rayos UVA/UVB y la luz azul pueden penetrar hasta la capa más profunda de la piel causando irritaciones, quemaduras,

8. Duerme a tus horas: procura darle descanso a tus ojos y a tu cuerpo. De esta manera previenes de manera fácil las ojeras y logras un rostro lleno de vitalidad. 9. ¡Desmaquíllate!, amamos maquillarnos y realzar nuestra belleza, pero es importante que al final del día retiremos los productos para dejar descansar la piel y eliminar todo rastro de impurezas. Esto permite que al aplicarnos nuestro limpiador, suero u óleo y crema hidratante los activos penetren y la piel pueda renovarse durante la noche, mientras dormimos. 10. Dieta balanceada y ejercicio, ¡no te mates de hambre! concéntrate en comer balanceado entre proteínas, verduras, frutas, carbohidratos y alimentos ricos en ácidos grasos esenciales. Además, toma al menos dos litros de agua y combina esta rutina con ejercicio o actividad física como baile, caminatas al aire libre, running, entre otros. Yanbal apuesta por la innovación en cada uno de sus productos al garantizar la eficacia, seguridad y confianza a través de múltiples pruebas y uso de insumos que integran en fórmulas concentradas todo el poder de la naturaleza con ingredientes seleccionados que reducen el estrés y previenen la fatiga de la piel. Además, para reforzar la sostenibilidad del medio ambiente, los empaques están enfocados en la reducción del uso de plástico, incorporando más cartón en su producción. No utilizan ingredientes cuestionados rigiéndose bajo las regulaciones más estrictas y exigentes en pruebas de seguridad, no realizan pruebas en animales. “Inclusive estamos en el proceso, hace algunos años, nos encontramos en el proceso de obtención de diversos sellos que avalen estas prácticas.”, finalizó Cárdenas. Ya sea que estés en climas cálidos o fríos, los productos de Yanbal podrán ayudar a resolver las necesidades particulares de cada persona. Recuerda que puedes conocer más beneficios del producto en Instagram o en las redes sociales de la marca como @Yanbal. Consulta por tu rutina ideal con el asesor Sentiva de Yanbal https://asesor.yanbal.com/ asesorsentiva/ec.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

13

Vacunate por ti y por tu familia Padres de niña Shirley Molina, paciente con enfermedad rara, responsabilizan al Gobierno por la vida de su hija ante rechazo de entrega de medicinas Los padres de la niña Shirley Ivanna Molina de Mera, paciente de 13 años de edad que padece Mucopolisacaridosis Tipo VI, una enfermedad rara (huérfana), responsabilizan al Gobierno Ecuatoriano y al Ministerio de Salud Pública, por la vida de su hija en vista de que no ha recibido la medicina necesaria para su tratamiento, lo que ha provocado que su estado de salud desmejore, siendo que el día miércoles, 25 de enero de 2022 fue ingresada por emergencias al Hospital de Especialidades en Portoviejo, debido a que presentó convulsiones que afectaron su sistema neurológico y a toda su condición de salud. La madre de Shirley señala que ha insistido al Ministerio de Salud Pública por varios años, a través de distintos mecanismos, entre estos la Defensoría del Pueblo, la dotación de esta medicina, después de que en octubre del 2021 la entidad rechazara el pedido; y así a más de una docena de niños y niñas que luchan por su vida a diario, mientras otros ya han fallecido y algunos están por cumplir la edad pediátrica, es decir, los 15 años, que es el límite médico para recibir el tratamiento. De acuerdo con el oficio de respuesta del Ministerio de Salud, no se halló evidencia científica en el medicamento requerido, por lo que no autorizó la compra. Para Carmen Mayorga Quispe, presidenta de la Fundación Manitos de Amor, esto incurre en una indolencia total ya que dejan morir a los

niños y niñas, sometiéndoles a un sufrimiento diario. Además, existen estudios clínicos comprobados y autorizados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés); que avalan que este tratamiento combate las sustancias químicas asociadas a la Mucopolisacaridosis VI, y por ende mejoran la calidad de vida del

paciente, incrementando su esperanza de vida. A criterio de Mayorga la respuesta también deja una interrogante dado que tres niñas pacientes están siendo tratadas con la misma medicina en diferentes hospitales de la Red Pública Integral de Salud, en las ciudades de Ibarra, Portoviejo y Babahoyo. El padre de Shirley reclama al Gobierno cumplir

con el mandato Constitucional que garantiza que los niños y niñas que padecen enfermedades catastróficas o de alta complejidad, como el de su hija, reciban atención prioritaria y especializada y gratuita en todos los niveles, de manera oportuna y preferente. “Aún estamos a tiempo de que no muera otro niño más por la insensibilidad de las autoridades. Pedimos a la ministra de salud, Ximena Garzón que salve la vida de mi hija”, señala.

TENDENCIAS DE CONSUMO DE LOS ECUATORIANOS EN EL 2022 Un estudio elaborado por dichter & neira, empresa líder en investigación de mercados aplicando tecnología en el canal tradicional, revela hallazgos importantes sobre las preferencias de compra de categorías y productos de los ecuatorianos en las tiendas de barrio para este 2022. La información fue recolectada a través de la

solución StoreLive mediante la cual, d&n usa tecnología scanner en el canal tradicional, proporcionando indicadores claves de ventas y participación de mercado, a partir de la captura de cada transacción realizada en cada tienda del panel. En los análisis realizados en los últimos días del

2021, se observó que el promedio de productos comprados por transacción en las tiendas de Ecuador es de 1,4, con un valor promedio de $1.72 dólares, este último impulsado por las festividades de fin de año. Ya en los primeros días de 2022 observase que el promedio de productos comprado se mantiene estable pero el valor promedio gasto en las compras en las tiendas, baja a $1.59 dólares. Estos indicadores representan una línea de tendencia de consumo en las tiendas que puede irse modificando con el pasar de los meses de este 2022. A nivel de compras por categorías, el Top 5 más comprado en este canal está conformado por: 1. Alimentos procesados 2. Bebidas no alcohólicas 3. Frutas y Verduras 4. Licores y cigarrillos 5. Cuidado del Hogar Al desglosar las canastas, las categorías en el TOP 10 a nivel nacional con mayores transacciones en las tiendas de barrio es: 1. Gaseosas 2. Frutas y verduras 3. Snacks 4. Carne, pollo y embutidos

5. Cafetería y panadería 6. Agua Embotellada 7. Cigarrillos 8. Leche UHT 9. Galletas dulces 10. Cervezas El estudio también reveló que el ecuatoriano compra un promedio de 1.3 categorías cuando visita una tienda. El 80% de las compras se concentran en una sola categoría por visita, 18% corresponde a la compra de 2 o 3 categorías, y solamente el 2% de las compras son de 4 categorías o más. Esta información concluye que los compradores del canal tradicional realizan compras muy puntuales y en gran medida para consumo inmediato. A través de estos datos, los fabricantes y tenderos pueden identificar oportunidades para maximizar sus ventas y planear una estrategia promocional más adecuada para este nuevo año. Esta línea de consumo representa la reactivación económica en el país, la cual está en proceso de crecimiento, pero se verá incrementada con base a los datos del año pasado.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 27 DE ENERO DEL 2022

29 años por violar a su hija Con base en las pruebas presentadas por Fiscalía, Víctor Manuel F. S., fue sentenciado a veintinueve años y cuatro meses de prisión al encontrar su responsabilidad en la violación de su hija de 12 años, a la que habría violentado sexualmente en varias ocasiones, bajo amenazas de muerte.

En audiencia de juzgamiento, realizada la mañana de este 25 de enero -en la Unidad Judicial de Santa Elenala fiscal del caso, Anita Luzuriaga Ruilova; presentó las pruebas documentales, periciales y testimoniales, que demostraron la participación penal del procesado, en el hecho investigado.

EXTRANJERO MURIÓ AL NO RESISTIR LAS HERIDAS DE BALA

Entre ellas, los testimonios de 11 personas; entre los que se cuentan agentes investigadores y aprehensores de la Policía Judicial, médicos peritos y sicólogos que intervinieron en el caso. Además, el testimonio de la madre de la adolescente agredida y el testimonio anticipado de la víctima. Así también, la prueba documental donde constan los informes médico legal, investigativo, psicológico, la pericia de análisis de ADN, el de reconocimiento del lugar de los hechos, el de entorno social y la denuncia presentada por su madre. Los jueces del Tribunal Penal, conformado por César

Ramón Cedeño Celis, ciudadano venezolano de 34 años de edad, fue disparado por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta, la noche de este 25 de enero, según señalaron testigos. El atentado ocurrió en el sitio Pechichal Adentro del cantón Junín.

Vélez, Felipe Pozo y Daisy Lindao, acogieron las pruebas presentadas por la Fiscalía y emitieron sentencia condenatoria contra el procesado Víctor Manuel F. S., además impusieron una multa de 400 salarios básicos del trabajador y 10.000 dólares como reparación integral a la víctima. Los hechos El suceso se registró el 12 de abril de 2021, en el barrio Manabí, cantón Santa Elena. Una madre de familia se despertó por los

ruidos del interior de la habitación de su hija, de 12 años de edad. Ahí descubrió que en su cama se encontraba su esposo -y padre de la menor- violentándola sexualmente. El hombre huyó del lugar y los familiares dieron aviso a la Policía Nacional. Efectivos policiales realizaron un operativo de búsqueda y detuvieron al agresor, horas después para trasladarlo a la Unidad Multicompetente poniéndolo a órdenes de las autoridades judiciales.

Fuentes revelaron que tras el suceso, trasladaron al hombre de Junín hasta el Hospital Napoleón Dávila Córdova de Chone para evitar que perdiera la vida, sin embargo, a las 03h00 de este miércoles 26 de enero falleció. Luego de confirmar su muerte, autoridades llevaron el cadáver del extranjero al Centro Forense de Manta donde le practicaron la autopsia de ley. Alrededor de las 15h30, el cuerpo fue entregado a sus familiares. Ramón era oriundo de Carabobo, Venezuela.

LE DECOMISAN 500 GRAMOS DE MARIHUANA EN DOMICILIO Brayan Oliverio Z. Z., ciudadano ecuatoriano, fue detenido tras descubrir 500 gramos de marihuana en el domicilio en el que se encontraba, informó la Policía Nacional.

Según las autoridades, la acción pudo llevarse a cabo por medio de un allanamiento en una vivienda ubicada en las calles G y Pío Montufar del distrito Nueva Concordia, Santo Domingo, el cual se realizó por haber recibido información de que era

utilizada para el expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

la autoridad en espera de la audiencia que defina su situación legal.

Los agentes manifestaron que el ciudadano aprehendido fue llevado a una casa de salud y de inmediato puesto a órdenes de

Asimismo, señalaron que los indicios fueron ingresados a las bodegas de antinarcóticos con la respectiva cadena de custodia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.