DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02397

Fin de la veda de cangrejo causa expectativa Pág 4 en el mercado

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Feriado dinamizó la economía: se registró $48,9 millones por gasto turístico Cerca de USD 48.9 millones por gasto turístico se registró en una primera evaluación preliminar durante este feriado de Carnaval 2022. Esto representa un 28 % adicional a lo alcanzado en el último feriado de 2021, favoreciendo así la reactivación turística y económica del país. Pág 7

Barcelona SC, con diez hombres, avanzó a la fase 3 de la Copa Libertadores 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género

“Las mujeres buscan una solución a sus problemas”, dice Patricia Moya, administradora de la Fundación Nuevos Horizontes, institución que mantiene un convenio con la Prefectura de Manabí, para implementar el Centro de Atención Integral para la atención de mujeres víctimas de violencia de género en 24 de Mayo.

Pág 7


2

El Manaba

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El Crucitazo fue disfrutado por más de 120 mil turistas que impulsan la reactivación El Crucitazo es disfrutado por más de 120 mil turistas que impulsan la reactivación Actividades deportivas y de recreación, así como presentaciones artísticas hicieron de Crucita el mayor atractivo turístico de este carnaval. Más de 120 mil personas visitaron el balneario de la parroquia copando en un 95 por ciento su capacidad hotelera. Los 16 hoteles y 68 restaurantes que reciben a los visitantes fueron los mayores beneficiarios de El Crucitazo, un evento que promovió el Municipio de Portoviejo para generar la reactivación económica del sector turístico y artístico, ambos golpeados por la pandemia del COVID-19. David Reece, propietario de la hostería El Viejo y el Mar, se mostró contento por los resultados favorables de este feriado. “Superó todas nuestras expectativas. Estuvimos con una ocupación del hotel al 100% y las actividades artísticas nos ayudaron mucho a la reactivación. La organización y el apoyo municipal fue fundamental para brindar un buen servicio a los turistas”, señaló. Noemi Zambrano, del restaurante Aloha, manifestó que Crucita se reactivó con todas las actividades programadas. “No esperábamos esta respuesta tan positiva de los turistas. Fue un muy buen feriado, nuestras ventas subieron y estuvimos copados”, indicó Zambrano. “¡Fue caída y limpia! Se vendió todo”, contó emocionada Elizabeth Delgado, del restaurante Bolón y Tigrillo. Cuenta que pasó dos años cerrada por la pandemia, pero ahora la reactivación les ha devuelto la esperanza. “Los eventos han ayudado mucho. Ver de nuevo muchos turistas ha sido una felicidad inmensa”, dijo esta operadora turística. José Quiroz no sabía si comprar 50 o 100 espumas de carnaval para vender durante el feriado. Gracias a un préstamo de un hermano se animó para comprar un centenar y fue la mejor decisión. “Ya al tercer día solo me quedaban 20 y la gente sigue comprando”, dijo el comerciante quien piensa invertir lo ganado en carnaval en los útiles escolares de sus dos hijos que pronto volverán a clases.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVS 3 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia Actualizan los lineamientos de ingreso a Ecuador por vía aérea debido al conflicto entre Ucrania y Rusia El Ministerio de Salud Pública actualizó los lineamientos de ingreso a Ecuador por motivos humanitarios debido al conflicto entre Ucrania y Rusia. Los nuevos requisitos entraron en vigencia desde las 23:59 del domingo 27 de febrero del 2022. Toda persona que ingrese al Ecuador por fronteras aéreas debe cumplir con los siguientes lineamientos establecidos por la Autoridad Sanitaria Nacional: Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, está disponible en el siguiente link: https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/, si no se encuentra disponible la plataforma debe presentar el formulario físico. Cabe mencionar que los viajeros que llenen el formulario digital ya no requieren presentar el formulario en el punto de entrada al Ministerio de Salud. Todo viajero de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Los pasajeros menores de 3 años no presentarán estos requisitos. Se exceptúa de la presentación de los requisitos sanitarios como carnet de vacunación o la prueba RT-PCR a las personas que serán repatriadas por cuestión humanitaria debido al conflicto armado entre Ucrania y

Rusia, así como también se exceptúa a los funcionarios que por misión oficial se encuentran trabajando en el área de conflicto, mismos que al llegar a territorio nacional deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstico para la COVID-19 de presentar resultado positivo deberá ingresar a aislamiento preventivo durante 10 días. Y se acogerán a los lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria para este efecto. Los pasajeros ecuatorianos que fueran declarados como inadmitidos en otros países y que regresan al Ecuador, no deberán presentar los requisitos antes mencionados, el Ministerio de Salud Pública realizará una prueba rápida de antígeno al momento de su arribo al país. Todos los pasajeros que arriban al Ecuador deben reportar al Ministerio de Salud Pública la presencia o ausencia de síntomas sugestivos de la COVID-19 en ellos mismos o en sus contactos directos al personal del Ministerio de Salud Pública en el aeropuerto o acudir al establecimiento de salud del Ministerio de Salud Pública más cercano a su domicilio para su seguimiento. Todo pasajero que durante el vuelo o al momento arribo al Ecuador presente síntomas relacionados a la COVID-19, (alza térmica, tos, malestar general, pérdida del olfato, pérdida del gusto, entre otros.) independientemente de contar con carné de vacunación con esquema completo o del resultado de la prueba RT-PCR, será evaluado por el perso-

nal del Ministerio de Salud Pública, previo al ingreso al área de migración. Si se determina que es un “caso sospechoso”, se procederá a la realización de una prueba rápida de antígeno (hisopado nasofaríngeo), de ser positiva, deberá realizar diez (10) días de aislamiento después de la fecha de toma de muestra en su domicilio o en cualquier sitio de alojamiento a libre elección y a costo del viajero. Para el seguimiento se usará la información proporcionada en la Declaración de Salud del Viajero, para vigilar el cumplimiento de este aislamiento, los pasajeros recibirán una llamada telefónica a fin de levantar alertas por cambios en la condición de salud o signos de alarma. En

el caso de que la prueba rápida de antígeno sea negativa, el pasajero no deberá realizar aislamiento, pero deberá informar de sintomatología sugestiva de la COVID-19. Todo viajero que ingrese a Galápagos, de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque a la provincia de Galápagos. Todo pasajero menor de 3 años no presentará estos requisitos.

¿CÓMO AFECTA A LA ECONOMÍA ECUATORIANA EL CONFLICTO UCRANIA? Con uno de los colectivos más amplios de latinoamericanos en Ucrania y con un importante intercambio comercial con Rusia, que bordea los 1.600 millones de dólares al año, Ecuador se considera un "afectado directo" por la guerra entre estos dos países.

El analista económico Guillermo Granja explicó los impactos económicos que tendrá Ecuador por el conflicto en Ucrania. Rusia es el cuarto destino de las exportaciones de Ecuador siendo el banano, el camarón, las flores, la pesca fresca y el café

los principales productos que llegan a ese país. A esto se le suma un posible incremento de los combustibles, por lo que se espera que el Gobierno, con ese excedente, baje el deficit fiscal y esto vaya a programas sociales y baje la pobreza. Según Granja. "Ecuador es un país dolarizado, eso significa que necesitamos de las exportaciones, las cuales se están viendo afectadas por el conflicto. Los exportadores ya están teniendo problemas de cobros", explica. El experto considera que Ecuador debe rediseñar su extrategia comercial, para poder enviarlo a otros países que puedan comprarlo, por no poder exportarle a Rusia. "Las consecuencias de una guerra no le favorece a nadie. Rusia pasará más de 5 años en recuperarse a nivel económico", indicó. La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) emitió un pronuncia-

miento sobre la situación en el que menciona que existe una posibilidad de que, si Ucrania recibe un apoyo mayor desde Turquía, se cierre el paso de los estrechos de Dardanelos y Bósforo a embarcaciones rusas, lo que volvería a la vía más abierta para comerciar con Rusia el puerto de San Petersburgo. Fausto Ortiz, experto económico y exministro de Finanzas, concuerda en que es necesario esperar y ver el tamaño que alcanza el conflicto y su duración. “A medida que crezca el tamaño y más actores se involucren esto tomará otras dimensiones”, apunta. El experto manifiesta que la situación entre ambos países y la escalada de tensión se ha reflejado también en los precios de los commodities como el petróleo, oro, cobre y otras materias primas que Ecuador también está exportando, lo que podrá dejar un encarecimiento en la importación de derivados.


4

El Manaba

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Feriado dinamizó la economía: se registró $48,9 millones por gasto turístico Cerca de USD 48.9 millones por gasto turístico se registró en una primera evaluación preliminar durante este feriado de Carnaval 2022. Esto representa un 28 % adicional a lo alcanzado en el último feriado de 2021, favoreciendo así la reactivación turística y económica del país. Más de 752.000 viajes se realizaron en el país, lo que coadyuvó a la acelerada recuperación del turismo. Según datos de SIS ECU911 cerca de dos millones de personas se movilizaron a distintos puntos del Ecuador y existe una disminución del 21 % en la recepción de emergencias, en comparación al año 2021.

FIN DE LA VEDA DE CANGREJO CAUSA EXPECTATIVA EN EL MERCADO

El gasto promedio por viaje del turista se ubicó en USD 65.00, con una ocupación hotelera aproximada del 46 %, lo que representa 13 puntos porcentuales superior al 2021. El ministro de Turismo, Niels Olsen, resaltó que estas cifras reflejan las correctas decisiones del Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, como la tarifa reducida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 8 % en los servicios turísticos y el incremento de aforos para lugares al

Desde el uno de febrero hasta el 2 de marzo de 2022, durante el periodo de reproducción del cangrejo, quedó prohibida su venta y consumo en Ecuador. A partir del jueves tres de febrero de 2022 la venta del cangrejo rojo en mercados y su comercialización en restaurantes del país se reactiva y esto causa expectativa en vendedores y asiduos comensales de los locales más populares del Ecuador y especialmente Guayaquil.

aire libre e interiores, lo que generó un ahorro para los turistas e incentivó el turismo. Además, el Ministro de Turismo agradeció a los ecuatorianos por su apoyo a la reactivación turística y económica al recorrer

los diferentes destinos turísticos que tiene Ecuador, durante este feriado. También felicitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados por las actividades y eventos ofertados para motivar los viajes de los turistas.

Por parte de los comerciantes proyectan que el precio de la plancha de cangrejos, con 56 unidades, podría ser de 40 dólares, mientras que el atado, con 14 unidades podría tener un precio de 10 dólares. Pero este costo podría elevarse debido a la dificultad para conseguir el crustáceo en medio de las condiciones climáticas invernales.

HASTA HOY, 689 ECUATORIANOS HAN PODIDO SALIR DE UCRANIA Juan Carlos Holguín, en diálogo con la periodista Sol Borja, de GKentrevistas, entregó la información más reciente cortada a las 07:30, de hoy, miércoles 2 de marzo, sobre la situación de los compatriotas que han salido de Ucrania.

De ese país asiático han salido 689 ecuatorianos; 123 continúan en Ucrania, muchos de ellos son los que no quieren regresar. Están distribuidos así: 406 en Polonia, 145 en Hungría, 50 en Eslovaquia, 44 en Mol-

davia y 17 en Rumania. También hay 16 ecuatorianos que ya han llegado al Ecuador por sus propios medios. Además, hay 3 en los Estados Unidos; 3 en Turquía; 1 en Alemania, pero se espera recibir a cinco más; dos en Colombia; 1 en Marruecos; y, 1 en Rusia. Explicó que el gobierno ucraniano y la Cruz Roja Internacional son los que marcan la pauta de evacuación. Recordó que se está en una situación de guerra, y aquí en Ecuador no se ha comprendido eso. Aceptó que todos los funcionarios están sujetos a las críticas. “La gente cree que nosotros podemos entrar (en Ucrania) con un convoy con bandera ecuatoriana y retirar a los compatriotas, ningún país lo ha hecho”, sentenció.

Para graficar la magnitud del problema dijo que cuando 600.000 refugiados quieren salir al mismo tiempo, es como que toda Cuenca quiera salir por cinco puntos. Dijo que todos los ecuatorianos que decidan regresar serán ayudados, este será el primer vuelo humanitario. Se tomó como eje central la ciudad de Varsovia, porque es donde más ecuatorianos hay en este momento. Sin embargo, se tomó la decisión de que el vuelo tenga una parada en Budapest para subir la mayoría de estudiantes (17) que se encuentran en ese país. También mencionó que hay casos que parecen cómicos pero que no lo son, como por ejemplo las mascotas, son 70. Otra pregunta que nos hacen es si puedo llevar a mi novia o novio ucraniano. Holguín ofreció ayudar a los refugiados


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Sala Civil niega hábeas corpus a miembro de la banda Los Lobos

Los jueces del IV Tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, con competencia Constitucional, declararon sin lugar la acción de hábeas corpus propuesta por el reo Tito Josué Zambrano Medina, miembro de la banda narcocriminal “Los Lobos”. Los jueces del IV Tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, con competencia Constitucional, declararon sin lugar la acción de hábeas corpus propuesta por el reo Tito Josué Zambrano Medina, miembro de la banda narcocriminal “Los Lobos”.

digo Orgánico Integral Penal (COIP). Los jueces provinciales, tras el análisis de la petición del hábeas corpus y de los procedimientos legales adoptados por el juez que ordenó la prisión preventiva del solicitante y la actuación de la Fiscalía, se determinó que no hubo ningún tipo de abuso ni ilegalidad.

Zambrano Medina guarda prisión en el Centro de Rehabilitación Social El Turi de Cuenca por el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, tipo penal que se encuentra en el artículo 220 del Có-

Por lo tanto, “el Tribunal alcanza la convicción que en el presente caso no se subsumen en ninguno de los supuestos establecidos en el Art. 45, numeral 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional (L.O.G.J.C.C.), ya que el detenido compareció a la audiencia de habeas corpus convocada; Además, se comprobó que existe una orden de prisión preventiva decretada por la jueza competente; que una vez detenido fue puesto a órdenes del juez competente dentro de las 24 horas; y, en el desarrollo de la audiencia, ante la solicitud fundamentada de prisión preventiva por parte de la Fiscalía, la jueza en cumplimiento con los parámetros mínimos de suficiencia en la motivación, decretó la orden de prisión preventiva en contra del accionante,

por lo que, la orden cumple con los requisitos legales y constitucionales. Tampoco se observa que hayan existido vicios de procedimiento en la privación de libertad”. La defensa de Zambrano Medina calificaba la medida de prisión preventiva como excesiva y arbitraria porque en la audiencia de flagrancia se presentó documentación más que suficiente que justificaba el arraigo social del detenido, garantizando de esta manera la comparecencia al proceso o instrucción fiscal.

LA POLICÍA NACIONAL RECONOCE EL APOYO DE LEONARDO ORLANDO PREFECTO DE MANABÍ En el marco de la sesión conmemorativa por los 84 años de profesionalización de la Policía Nacional, desarrollada este miércoles 2 de marzo en Ciudad Alfaro, del cantón Montecristi, la institución entregó un reconocimiento al prefecto de Manabí,

Leonardo Orlando. A través de este gesto se destaca el apoyo de la autoridad provincial para desarrollar acciones conjuntas a favor de la seguridad y la tranquilidad ciudadana.

También se homenajeó y entregó reconocimientos a servidores policiales que han destacado en el cumplimiento de la labor institucional. La sesión solemne fue encabezada por los

comandantes de Policía de la Zona 4, Jaime Salazar; y de la subzona Manabí número 13, Ronny Chávez. Además, participaron jefes de distritos y circuitos policiales, y otras autoridades de la provincia.


6

El Manaba

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Barcelona SC, con diez hombres, venció 1-0 a Universitario de Deportes y avanzó a la fase 3 de la Copa Libertadores

Con diez jugadores, Barcelona Sporting Club venció 1-0 al peruano Universitario de Deportes este miércoles en Lima y avanzó a la tercera fase de la Copa Libertadores 2022. El gol del sufrido triunfo del cuadro ‘torero’ fue anotado por el argentino Emmanuel Martínez a los 66 minutos. Bajo presión, Universitario salió a proponer un juego ofensivo desde el primer minuto del encuentro en el estadio Nacional, con presencia de cerca de 40.000 espectadores en las tribunas.

El defensa Luca Sosa fue expulsado

POR ESTA FALTA FUE EXPULSADO LUCA SOSA

Con el delantero Alex Valera y el uruguayo Luis Urruti, el cuadro ‘crema’ salió a presionar a su rival ecuatoriano para revertir el 0-2 de la serie. Con medio boleto en la siguiente fase, el semifinalista de la Libertadores 2021 salió con un sistema de juego 4-3-3 para seguir en carrera en el torneo continental. Con los atacantes Gonzalo Mastriani, Erick Castillo y Cristian Penilla intentaron elaborar contragolpes para llegar al arco de José Carvallo. A los 24, Barcelona se quedo con 10 hombres tras la expulsión del defensa Luca

Sosa por falta a Valera. Universitario con un hombre más apretó el acelerador para intentar romper la línea defensiva del cuadro ecuatoriano con remates de Urruti y Valera, pero el golero Burrai ahogó todo grito de gol de los hinchas de la ‘U’ en el primer tiempo. Sorpresivo tanto En la segunda mitad, el cuadro dirigido por el uruguayo Álvaro Gutiérrez salió decidido a romper la igualdad del partido, que lo dejaba fuera de la Libertadores.

A los 55, Gutiérrez realizó dos cambios para presionar con mayor intensidad a Barcelona, que mantenía una sólida defensa para no dejar caer su arco. El cuadro peruano dominaba el encuentro, pero no encontraba el gol por problemas de definición de sus jugadores. A los 66, el argentino Emmanuel Martínez con un sorpresivo remate de derecha anotó el 1-0 para el elenco ‘torero’. El tanto enmudeció a los hinchas de la ‘U’. El mediocampista se desprendió por toda la banda izquierda y remató al primer palo de Carvallo.

El defensa dejó a los Toreros con uno menos. Este miércoles por el partido de revancha entre Universitario y Barcelona de Copa Libertadores, los toreros se quedaron con uno menos por la expulsión de Luca Sosa. El defensa cometió una dura falta a los 24 minutos de la primera parte y el árbitro central decidió mostrarle la roja al futbolista amarillo. Por otro lado, su puesto lo agarró Carlos Rodríguez luego de ingresar al terreno de juego por Michael Carcelén, quien no tenía un gran partido.

ECUADOR RECUPERARÁ A JEREMY SARMIENTO PARA EL FINAL DE LAS ELIMINATORIAS DE CATAR 2022 La Selección Ecuatoriana recuperó un jugador para la última doble fecha de Eliminatorias al Mundial de Catar 2022. El volante Jeremy Sarmiento volvió a los entrenamientos con el Brighton de Inglaterra. El seleccionado se unió esta semana a las prácticas de su equipo, luego de tres meses de inactividad por una fractura isquiotibal. Sarmiento sufrió la lesión el 1 de diciembre de 2021, cuando debutó en la Premier League con el conjunto inglés. Tan solo estuvo 13 minutos en cancha. Sin embargo, el pronóstico de recuperación se acortó a la mitad, pues en un principio se preveían al menos seis meses fuera de las canchas. Tras la operación y el

periodo de rehabilitación, el joven tricolor ya está disponible en el plantel de Graham Potter. "Se siente bien volver a la cancha", escribió en Instagram. Esto es una buena noticia para el Ecuador porque no solo significa que el mediocampista vuelva a tener oportunidades en la mejor liga del mundo, sino que Gustavo Alfaro podrá citarlo para los enfrentamientos con Paragua y Argentina, a finales de marzo. A sus 19 años, Sarmiento es uno de los jugadores con mayor proyección internacional en el país. En el Brighton es compañero de Moisés Caicedo, con quien tiene una buena relación.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género “Las mujeres buscan una solución a sus problemas”, dice Patricia Moya, administradora de la Fundación Nuevos Horizontes, institución que mantiene un convenio con la Prefectura de Manabí, para implementar el Centro de Atención Integral para la atención de mujeres víctimas de violencia de género en 24 de Mayo. “El compromiso y la responsabilidad del prefecto, Leonardo Orlando, nos permite atender a las mujeres de 24 de Mayo, un cantón que registra altas cifras de violencia”, indicó Moya. Explicó que se aplicará el mismo modelo de atención integral que funciona en Portoviejo, y que se atenderán las áreas de trabajo social, psicología clínica y asesoría legal. "A través de la asesoría que les brindamos a las mujeres, ellas logran su autonomía económica, justamente por ese fortalecimiento y auto-

estima que han adquirido durante el proceso de acompañamiento", puntualizó Moya.

El centro de atención funcionará en las instalaciones del GAD municipal de 24 de Mayo, de lunes a viernes, desde 08h30 a 17h00.

NATURALEZA PURA EN EL BALNEARIO PATA DE PÁJARO DE SANTA ANA En su visita al cantón Santa Ana durante el último día de Carnaval, el prefecto, Leonardo Orlando, disfrutó del paisaje natural y las refrescantes aguas del río Pata de Pájaro, en el balneario del mismo nombre,

perteneciente a la parroquia Honorato Vásquez. Orlando aprovechó para conversar con servidores turísticos y representantes de

este sector, a quienes ratificó su compromiso para seguir trabajando, junto a las autoridades parroquiales, en la dotación de facilidades turísticas y mejoramiento de las vías de acceso.

El río Pata de Pájaro se une luego con el Mineral, principales aportantes de la represa Poza Honda, dando origen al río Portoviejo (antes río Grande).


8

El Manaba

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Plastigama Wavin se adhiere al programa “Nos reactivamos con Secap” En lo que va del año, Plastigama Wavin suma más beneficiados en diversos talleres y charlas de capacitación a nivel nacional. Plastigama Wavin, ligado a su plan continuo de Responsabilidad Social llevó a cabo la capacitación denominada: “Productos e instalación para líneas roscables de agua potable fría y caliente” en el marco de la alianza estratégica con el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) para impulsar el programa de capacitación dirigido a gasfiteros. La charla se desarrolló en las ciudades de Quito y Guayaquil y estuvo dirigida a 35 personas involucradas en ámbito de la construcción. Los ingenieros Eduardo Veloz y Joseph Castillo, fueron invitados por la institución donde trataron los aspectos de mayor relevancia entorno a las correctas instalaciones dentro de las obras. Esto se da gracias a la preparación y conocimiento que poseen todos los colaboradores de Plastigama Wavin, quienes constantemente se capacitan y están a la vanguardia de las últimas tecnologías.

“Plastigama Wavin busca aportar con nuevos conocimientos y técnicas en beneficio de los trabajadores de construcción del país con el fin de que su trabajo se fortalezca teniendo como resultado una mejor infraestructura, más segura y con mano de obra de calidad”, explica Joseph Castillo, Asesor Técnico de Plastigama Wavin. Por su parte, el Ing. Veloz afirma: “Es gratificante para nosotros transmitir nuestros saberes a todas las personas que están involucradas en el ámbito de la construcción, de esta manera se benefician para hacer un trabajo de calidad y profesional”. La alianza estratégica compromete al SECAP y Plastigama Wavin a trabajar en conjunto para dictar talleres gratuitos en aulas ubicadas en sitios de fácil acceso para los trabajadores informales y demás personas que deseen adquirir conocimientos sobre la correcta instalación de estas tecnologías. Al término de las capacitaciones, los

asistentes recibieron por parte del SECAP certificados que permitirán mejorar su perfil profesional para la consolidación de sus credenciales técnicas y profesionales. De esta manera, las dos entidades continua-

rán trabajando y desarrollando diversas capacitaciones con el propósito de generar una transferencia de conocimientos, en beneficio de las personas interesadas que desean mantenerse actualizadas y al tanto de los nuevos desafíos en el sector de la construcción.

“SOY LATINA” UNA COLONIA DE YANBAL INSPIRADA EN CADA MUJER Yanbal, presenta su nueva colonia “Soy Latina”, una fragancia inspirada en la alegría y encanto de cada mujer latina, que tienen una personalidad solidaria, carismática y auténtica que las define. “Soy Latina, es una declaración de ti misma para que te expreses con diversión”, es el mensaje que Yanbal busca posicionar en la mente de sus consumidoras. La alegría y la espontaneidad son rasgos que definen a la mujer latina y con este nuevo perfume sentirán un apego especial hacia sus propias raíces.

Esta nueva colonia tiene un aroma dulce y alegre como el mango, suave y cálido como la crema de coco, al igual que sorprendente y llena de facetas como el Ylang Ylang, que le dan una tonalidad fresca e ideal para llevarla siempre contigo. Como Yanbal nos sentimos muy orgullosos de ser una empresa latinoamericana, y por esa razón, cada día nuestras fórmulas y productos son pensados para destacar las raíces únicas que nos definen. Nuestra colonia “Soy Latina” ha podido captar ese aroma frutal de productos propios de nuestra región para darle un toque

fresco y diferente. Comentó Rodolfo Perez Director de Comunicación de Yanbal Por otro lado, los frascos de Soy Latina y toda la Colección ¨Soy¨ están hechos con un 20% de plástico PET reciclado, logrando así; contribuir con la disminución del impacto ambiental, pues este es uno de los objetivos que la compañía se ha propuesto trabajar arduamente. Es así como Yanbal ha encontrado la fórmula perfecta para crear productos con personalidad, que identifiquen a más mujeres latinas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

CAPITALIKA lanza plataforma de Eco-NFT’s, para apoyar a Artistas ecuatorianos y latinoamericanos a incursionar en el mercado digital CAPITALIKA lanza plataforma de Eco-NFT’s, para apoyar a Artistas ecuatorianos y latinoamericanos a incursionar en el mercado digital. La propiedad digital es un concepto que ha tenido un crecimiento exponencial en la actualidad, gracias al desarrollo de la tecnología en compra y venta de productos y servicios, hasta la forma de trabajar, estudiar y vivir el día a día. A nivel de activos, ahora se puede obtener bienes tangibles como digitales, los cuales se han vuelto bastante atractivos para el consumidor. Los NFTs permiten adquirir bienes digitales e ir hacia un siguiente nivel de consumo artístico con la ayuda de blockchain. En Ecuador y Latinoamérica ya es posible tener una colección de arte, pintura, modelado 2D y 3D, fotografía, literatura, música y videos, gracias a CAPITALIKA, una plataforma de criptomonedas que ha desarrollado un Marketplace Ecológico para Tokens No Fungibles o NFTs. Esto permitirá a los amantes de este ecosistema y al público en general poder comprar, vender, coleccionar o subastar estos activos

digitales. Además, que artistas nacionales e internacionales puedan certificar sus creaciones en una plataforma segura. Pero, ¿qué es un NFT? Un NFT o Non-Fungible Token, o Token No Fungible es un activo digital basado en tecnología blockchain (que permite la transferencia de datos con una codificación muy sofisticada y de una manera segura), que se puede usar para representar la propiedad digital de algo único y exclusivo, como obras de arte, coleccionables, cuadros, fotografías originales, gifs, manuscritos, audios, videos, bienes raíces en el Metaverso, etc. “Cuando hablamos de NFTs, técnicamente, un token no es igual al otro a diferencia de las criptomonedas, cada token es diferente y su certificado en blockchain verifica su autenticidad, esta es una evolución de la propiedad intelectual y los derechos de autor”, explica su Director y Cofundador Carlos Ga-

larza, quien junto a Carlos Ugalde dieron vida a CAPITALIKA hace cuatro años. Al comprar un NFT en CAPITALIKA obtienes un certificado blockchain (validación instantánea en cualquier parte del mundo) que te asegura como el único propietario de la misma, ahora y siempre. Después, tú decides si quieres almacenarla en tu wallet (billetera) por un tiempo, venderla o subastarla para generar ganancias. El proceso actual para adquirir un NFT es complejo y poco intuitivo. Es por eso que la plataforma pretende hacer un proceso sencillo y muy fácil de usar, haciendo que este mercado sea accesible para todos. Cualquier persona puede involucrarse en este mundo a través de la página: nft.capitalika.com, en su versión web o móvil, donde se pueden adquirir los bienes digitales con tarjetas de débito y crédito nacionales e internacionales, además se podrá utilizar criptomonedas, abriendo la posibilidad de hacerlo de una forma rápida y sencilla. Este proyecto innovador, creado por ecuatorianos, es pionero en el país pues no existe otra plataforma que ofrezca este tipo de servicios en activos digitales, además su carta de presentación es la formalidad y legalidad para adquirir esos bienes. Según Galarza, uno de sus grandes

propósitos es apoyar a artistas, pues este es el espacio ideal para exhibir sus obras, sin costo para su publicación en la plataforma. Cualquier organización, artista o diseñador que desee crear y listar sus propios NFTs en el Marketplace podrá comunicarse a: nft@capitalika.com. El catálogo de CAPITALIKA contiene arte físico y digital selecto y certificado, que utiliza la tecnología Blockchain de OARO Eco-NFT, una alternativa más respetuosa con el medioambiente, según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, ya que contamina un 99.99% menos que otros NFTs a nivel mundial. También se brinda seguridad y confianza a los artistas, debido a que el NFT tiene un Smart Contract (Contrato Inteligente), que permite al autor recibir los valores o regalías de futuras transacciones sobre sus obras de manera automática. Por otra parte, el coleccionista puede obtener beneficios adicionales como rega-

los del artista o, en algunos casos, el bien físico; en otros se incluyen tecnologías inmersivas como la Realidad Aumentada en sus obras. En CAPITALIKA ya se pueden conseguir magníficas obras de artistas como el ecuatoriano Ramiro Albán, quien es reconocido por su trabajo con mascotas, tomando una fotografía con una cámara Kirlian para capturar la esencia del aura de las mismas. Ha retratado las mascotas de famosos como Katy Perry, Lionel Richie o Luke Bryan. Además, de una increíble colección de arte digital de Funky Tokenz de futbolistas que estarán en el mundial de Catar 2022, dibujados por el artista ecuatoriano Franz del Castillo, quien obtuvo un Récord Guinness en 2017 por haber dibujado a 163 personas afrodescendientes en solo una hora. También se expondrán trabajos de Daniel Rodríguez, Ximena Ochoa, Marcelo Chamorro, Anna Knyazkina, la marca Angry Dolls, Pablo Mayorga y Matías Albán, el artista más joven en lanzar NFTs al mercado latinoamericano.

CHILFUND ECUADOR REALIZÓ UN WEBINAR ¡JUNTOS POR UNA NAVEGACIÓN SEGURA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES! En la actividad participaron representantes del Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL), Puntonet y Telefónica Movistar.

ChildFund Ecuador en conjunto con instituciones públicas y privadas realizaron un encuentro digital denominado ¡Juntos por una Navegación segura para niñas, niños y adolescentes!, este webinar tuvo el objetivo de dar a conocer los mecanismos de protección y herramientas que pueden implementarse desde el Estado y las empresas para contribuir a una internet segura. La red de Internet actualmente constituye la mayor fuente de información para padres e hijos por lo que se ha convertido en un instrumento indispensable para fines educativos, sociales y culturales. De acuerdo a estudios del MINTEL, 7 de cada 10 personas que se conectan a través de la red son menores de edad (niños y adolescentes). Por esta razón, es de vital importancia velar por sus derechos y privacidad.

(De izquierda a derecha): Luz Marina Aguilera, Gerente Regional Óptica Los Andes; Dra. Natalia Ramírez, Optómetra de Óptica Los Andes y Cecilia Pacheco, Asesora Comercial de Óptica Los Andes.

En este contexto ChildFund Ecuador con la participación del Ministerio de Teleco-

municación y Sociedad de la Información (MINTEL), la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel), Puntonet y Telefónica Movistar compartieron las acciones que se encuentran realizando para promover entornos seguros de navegación para niñas, niños y adolescentes. El Ministerio de Telecomunicaciones compartió las políticas públicas que se encuentra desarrollando para promover una cultura digital; ARCOTEL mencionó los procesos de capacitación en ciberseguridad que realiza con los operadores de servicios de telecomunicaciones, docentes y niñas, niños y adolescentes; Puntonet y Telefónica Movistar compartieron sus acciones para prevenir el grooming, el ciberbullying, el sexting, la sextortion, y el más grave la explotación sexual en línea, que afectan la dignidad y la integridad física, psicológica, emocional y sexual de niñas, niños y adolescentes.


10

El Manaba

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

Apoyamos a representante manabita en sudamericano de vóley - playa Joffre Jurado, integrante del seleccionado ecuatoriano de vóley - playa, recibió apoyo de la Prefectura de Manabí para viajar a Lima, Perú. El deportista, oriundo de Portoviejo, parti-

cipará junto a su dupla en el circuito sudamericano de esta disciplina, a desarrollarse del 4 al 6 de marzo en el vecino país. El Prefecto deseó suerte y bendición a nuestro representante. “Nos sentimos orgullo-

sos de tus logros; toda una provincia y el país te respaldan. Desde ya eres un ganador para nosotros, sigue siendo ese ejemplo de la niñez, de la adolescencia, orgullosamente manabita”, le expresó Leonardo Orlando.

La institución también le entregó al joven talento portovejense souvenirs con la marca Mágico y Diverso y productos elaborados por emprendedores manabitas.

GUILLERMO ALBÁN, MATADOR ECUATORIANO, TRIUNFADOR DE LA FERIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED 2022 La noche del 28 de febrero se llevó a cabo la premiación de lo mejor de la Feria Nuestra Señora de la Merced 2022, en una de las plazas referentes e históricas del Ecuador: la Monumental Plaza de Toros de Ambato. Tras dos tardes de excelentes carteles, la afición ambateña y ecuatoriana, disfrutó del arte taurino entregado por los diestros españoles: Finito de Córdova, Octavio Chacón y Gómez del Pilar quienes por primera vez pisaron la arena de la Monumental Plaza de Toros, de la ciudad de la Fruta y de las Flores, saliendo por la puerta grande tras el aplauso del respetable público. El jurado de la Feria Taurina, luego de dos horas de liberación, resolvió entregar: · Trofeo Nuestra Señora de la Merced 2022 al matador Guillermo Albán Maldonado, por su desempeño en la faena de la tarde del 27 de febrero · Trofeo al Mejor Toro, al número 189 de la ganadería Vista Hermosa, lidiado, en quinto lugar, el mismo 27, por el torero

ecuatoriano. · Trofeo a la Mejor Faena al matador español Octavio Chacón, por el primer toro, la tarde del 28 de febrero. · Trofeo al Mejor Quite al diestro español Gómez del Pilar por su valor y entrega al lidear el sexto toro, del 28 de febrero. · Menciones especiales: por su excelso toreo de capote para el español Finito de Córdova (Juan Serrano) y por entrega y valentía para el ecuatoriano Martín Campuzano. Así, la Feria Nuestra Señora de la Merced 2022 en la edición 71 de la Fiesta de la Fruta y las Flores fue un festejo que fusionó emociones, identidad, herencia e inspiración, dijo Wilson Vinueza, gerente general de la Feria Taurina Ambato, durante la premiación, al tiempo de resaltar que se convierte en una oportunidad para compartir una afición de una tradición que perdurará en el tiempo y seguirá siendo un motor económico para la ciudad de Ambato.

Durante la premiación de lo mejor del toreo en Ambato. Izq. a Der. Wilson Vinueza, gerente general de la Feria Taurina Ambato; Guillermo Albán, triunfador del Trofeo Nuestra Señora de la Merced; Manuel Palate, presidente de la Comisión Taurina del Municipio de la ciudad; Octavio Chacón y Gómez del Pilar, matadores españoles y Álvaro Sevilla, presidente de la Plaza Monumental.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Iván Ontaneda: La seguridad jurídica y la seguridad interna

beneficiarían el desarrollo de la inversión extranjera en el país Iván Ontaneda ex ministro de Comercio Exterior en diálogo con radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el conflicto militar entre Ucrania y Rusia traerá serias consecuencias no solo para los dos países si no para los demás que comercializan productos hacia esos mercados y por ende se nota la inflación en el mundo y cuando hay inflación el poder adquisitivo de las personas se ve afectado en el consumo directo de los productos que exporta Ecuador hacia algunos destinos del mundo, la producción no petrolera no va a poder llegar fácilmente mientras dure esta inflación y las restricciones de la comunidad internacional que le han aplicado a Rusia, todo el esfuerzo de la empresa privada ecuatoriana que exporta se verá afectada.

Cuando aparecieron los primeros comentarios que tendríamos una pandemia originada después por el Covid 19 se tomaron las debidas precauciones y prevenciones a pesar que ningún país estuvo preparado para esta enfermedad que cobró vidas en el mundo entero , ahora relacionándola con la guerra los comentarios se dieron a conocer mucho antes de que estallara la incursión rusa contra el territorio ucraniano, algunos

países seguramente tomaron decisiones y hoy no sabemos cuando terminan las hostilidades , estamos en medio de una guerra. ahora hay que ser imaginativos, creativos para ver hacia donde dirigimos nuestra producción no petrolera que no puede ingresar por ejemplo al mercado ruso.

Las exportaciones han crecido pero gracias al esfuerzo de la empresa privada que también ha tenido que sortear los problemas de logística , no se puede trasladar al consumidor los precios altos que tiene el exportados para producir, y le tocará intervenir al gobierno por efectos de la guerra, para alivianar los sobre costos que se se están generando. En el tema de la ley de Inversiones, Ontaneda considera muy importante porque el objetivo del Ecuador es captar 30.000 millones en inversiones y generar 2 millones de empleos en cuatro años, el país tiene que comprometerse a recaudar inversiones extranjeras directas porque según las estimaciones es el país con baja recaudación y en los últimos años en Ecuador ha caído la inversión extranjera y la inversión interna , pero para que en un país como el nuestro

Iván Ontaneda ex ministro de Comercio Exterior. se cristalice la inversión extranjera y la interna necesita también de otros elementos importantes como tener una seguridad jurídica y seguridad interna para que los inversionistas aterricen en el país.

Paola Cabezas: La presidenta de la Asamblea debe calmarse y no atropellar las sesiones para conformar una comisión pluripartidista para observar las acciones del CAL Paola Cabezas legisladora de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que todos los legisladores se rigen sobre la normativa de la Ley de la Función Legislativa es decir cumplen sus funciones enmarcados en lo que dice esta ley y la Constitución , pero al parecer la presidenta del Parlamento está haciendo uso de forma equivocada sobre lo que encierra su cargo dentro de la Asamblea Nacional . Sobre la conformación de una comisión adhoc de 5 miembros para que observe el trabajo del CAL , claramente lo manifiesta el Art. 18 de la ley de la Función Legislativa y que sería designado por el pleno de la Asamblea Nacional con un voto favorable de la mayoría absoluta donde se generarán los plazos necesarios para la evaluación de las acciones del CAL. Ahora bien el Art. 140 de la Ley de la Función Legislativa habla claramente de como debe ser la apreciación cuando un legislador apele la presidencia luego que un legislador había solicitado

Finalmente Iván Ontaneda manifestó que Ecuador es caro para producir y así como se estimula la inversión extranjera se tiene que estimular al empresariado que se ha quedado en el país y que genera producción, que exporta y que da empleo .

Juan Zapata, director del Servicio Integrado de Seguridad (ECU911)

Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ Juan Zapata, director del Servicio Integrado de Seguridad (ECU911), realizó este miércoles, 2 de marzo de 2022, un balance de los cinco días de descanso por el feriado de Carnaval en todo el Ecuador.

Paola Cabezas legisladora de UNES. sea escuchado , más bine la presidenta hizo lo que le dio la gana inobservando todo y suspendió la sesión y seguidamente el sábado la presidenta convoca a una reunión a través del zoom en pleno feriado cuando el CAL ya había advertido que las sesiones serían de forma virtual, según Paola Cabezas , la presidenta Guadalupe Llori ha beneficiado utilizando su cargo al Ejecutivo y cuando se le pide a la presidenta que califique los proyectos derogatorios de la Ley Tributaria del presidente Lasso una legisladora de la Izquierda Democrática que es parte del CAL pide que sea la Corte Constitucional la que se manifieste en una interpretación de la ley si es o no procedente derogar dichos proyectos.

la presidenta de la Asamblea Nacional Guadalupe Llori no posee superpoderes para actuar con la ley a su antojo, debe cumplir su cargo como presidenta y no convocar via zoom a una sesión justamente en un feriado , si no más bien debe dar paso a la conformación de una comisión que supervise las actuaciones del CAL. Finalmente Paola Cabezas coincide con los ecuatorianos que no se sienten representados por esta Asamblea claro está dijo ella que una presidenta de la Asamblea se convierta en una legisladora más del partido de Gobierno.

A nivel nacional coordinaron un total de 51.237 emergencias lo que representa una disminución del 21%, en comparación al mismo feriado en 2021, así informó el Director del ECU 911 en una entrevista radial. Explicó que las provincias con mayor número de emergencias fueron: Guayas (9 837), Quito (9 132), Ambato (2 080), Santo Domingo (1 557) y Riobamba (1 277). Zapata también señaló que atendieron 2 010 llamadas relacionadas con violencia intrafamiliar durante el feriado. Otros servicio solicitados a través de la línea del 911 fueron: seguridad ciudadana 39 206, gestión sanitaria 5 227, tránsito y movilidad 4 170 y servicios municipales 1 695.


12

El Manaba

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia CNEL EP Manabí atendió 540 novedades durante el feriado de Carnaval El plan de contingencia que activó CNEL EP Manabí, durante el feriado de Carnaval dejó como resultado 540 novedades reportadas, las cuales se presentaron en distintos sectores de la provincia y fueron oportunamente atendidas por los técnicos de la institución. El plan de contingencia que activó CNEL EP Manabí, durante el feriado de Carnaval dejó como resultado 540 novedades reportadas, las cuales se presentaron en distintos sectores de la provincia y fueron oportunamente atendidas por los técnicos de la institución. Entre las acciones emergentes constan el reemplazo de postes, cables y transformadores en 6 puntos diferentes, debido a accidentes de tránsito, los mismos que fueron reemplazados por los equipos de trabajo, distribuidos de acuerdo a la planificación realizada. Además, varios grupos del área de alum-

brado público realizaron trabajos de mantenimiento a 206 luminarias en los sectores turísticos: Canoa del cantón San Vicente; San Jacinto y San Clemente, de Sucre; San Mateo, Santa Marianita, San Lorenzo de Manta y Crucita, en Portoviejo. “El mantenimiento preventivo ejecutado antes del feriado y las labores de arreglo de luminarias, permitieron a los habitantes de este bello rincón turístico, disfrutar de un carnaval sin interrupciones del servicio eléctrico”, señaló Irma Peñafiel, comerciante de la parroquia Canoa. La Administradora de CNEL EP Manabí, María Elena Montesdeoca, manifestó: “Te-

nemos un gran equipo de trabajo, que ama lo que hace y que tiene la firme convicción de laborar en beneficio de la ciudadanía. Los 330 técnicos que estuvieron activados durante el feriado dieron solución inmediata a cada novedad presentada con el sistema energético”.

Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

CON EL OBJETIVO DE BRINDAR UNA EXPERIENCIA MÁS CONFORTABLE A SUS CLIENTES

ÓPTICA LOS ANDES INAUGURÓ SU NUEVO LOCAL EN SAN MARINO SHOPPING El nuevo punto de atención de Óptica Los Andes se ubica en el local #7 de la planta baja del centro comercial. Con esta inauguración, la empresa suma 66 locales a nivel nacional, y 19 en la provincia de Guayas. Por apertura, los clientes se podrán beneficiar de hasta un 30% de descuento en lunas (aplican términos y condiciones).

(De izquierda a derecha): Luz Marina Aguilera, Gerente Regional Óptica Los Andes; Dra. Natalia Ramírez, Optómetra de Óptica Los Andes y Cecilia Pacheco, Asesora Comercial de Óptica Los Andes.

Óptica Los Andes, la cadena de ópticas más grande del país, inauguró un nuevo punto de atención, ubicado en el local #7 de la planta baja del San Marino Shopping, en la ciudad de Guayaquil. Con ello, la empresa suma un total de 66 locales a nivel nacional, y 19 en la provincia del Guayas. El nuevo local, además de su amplio portafolio de productos y servicios para el cuidado de la salud visual, ofrecerá a sus clientes un descuento de hasta el 30% en lunas como promoción de apertura (aplican términos y condiciones). Al igual que en todos los puntos de la cadena, la valoración optométrica o examen visual será gratuito; sin embargo, los equipos tecnológicos de esta óptica, son el elemento diferenciador más importante. Así, por ejemplo, los clientes podrán acceder al equipo Visioffice, que permite un análisis completo y personalizado de la medida del paciente de acuerdo a sus necesidades, así como la posibilidad de comparar 4 armazones distintos al mismo tiempo. Según explica Sergio Olivo, jefe de Marketing

de Óptica Los Andes, “Este nuevo local cuenta con un diseño moderno y vanguardista, así como con mobiliario e iluminación adecuados de tal manera que el usuario se sienta cómodo dentro de estas instalaciones. A esto, por supuesto, se suma la asesoría personalizada por parte de nuestro personal, que está presto a guiar al cliente en la compra de productos que se ajusten a su personalidad y estilo de vida.” Los modelos de armazones y gafas disponibles en este local responden a las últimas tendencias a nivel mundial, e incluyen marcas como Ray Ban, Guess, Oakley, Emporio Armani, Hugo Boss y Ralph Lauren. Además, marcas de lujo como Gucci, Chloé, Montblanc, Bvlgari, Tiffany & Co., Tom Ford y Fendi. Con la apertura de esta nueva tienda, Óptica Los Andes reafirma su compromiso de estar cada vez más cerca de los ecuatorianos, cuidando de su salud visual y ofreciendo productos a la vanguardia en tendencias de la moda eyewear.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 13 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

¡Leonardo Orlando cumple con Crucita! Con una caravana encabezada por la Asociación de Tricicleros de Crucita, desde Los Arenales hasta La Boca, inició el programa de inauguración de la vía Los Arenales - Las Gilces-Los Ranchos- La Boca. Con una caravana encabezada por la Asociación de Tricicleros de Crucita, desde Los Arenales hasta La Boca, inició el programa de inauguración de la vía Los Arenales - Las Gilces-Los Ranchos- La Boca. El prefecto, Leonardo Orlando, hizo su ingreso a La Boca, y realizó el corte de cinta, montado en un jeep; estuvo acompañado de la viceprefecta, Kelly Buenaventura y de la presidenta del GAD Crucita, Andrea Delgado. ¡Crucita es un regalo de Dios! Así comenzó su discurso el Prefecto durante el acto inaugural, y continuó: Crucita, ya no es solo La Bella de Portoviejo, es La Bella del Ecuador. Estamos inaugurando, además de la vía, un proyecto integrador que genera oportunidades de justicia y equidad, enfatizó. Emocionada y con lágrimas en los ojos, la presidenta del GAD, Andrea Delgado, agradeció al Prefecto, por hacer realidad uno de los sueños más anhelados por los crucitenses. "En el 2019, en la primera sesion solemne, le pedí al Prefecto, la vía Los Arenales - La Boca, él no dudó en ayudarnos apenas llegaron los recursos", dijo Delgado. El programa de inauguración se cumplió con la masiva afluencia de ciudadanos, autoridades municipales y parroquiales. Los asambleistas Gabriela Molina y Joa Acuña, también participaron de este importante evento. Este eje vial tiene 7.2 kilómetros de longitud, fue construido por La Prefectura, gracias a la excelente gestión y amor que siente Leonardo Orlando por Portoviejo. RECONOCIMIENTO La Junta Cívica de Crucita y la Comuna Las Gilces entregaron placas de reconocimiento al Prefecto y a la presidenta del GAD de Crucita, Andrea Delgado.

GRAN SEMBRATÓN EN EL CANTÓN OLMEDO Una linda jornada a favor de la naturaleza, se está realizando en la finca Loma Verde, en el cantón Olmedo. Esta iniciativa ecológica es liderada por Miguel García Navarrete, cariñosamente conocido como " Miguelito", un joven doctor, que desde el año

2012, viene reforestando la finca con ayuda de amigos y familiares. Este día la misión es sembrar mil árboles de diferentes especies, 330 plantas fueron donadas por la Prefectura de Manabí, entidad que viene apoyando esta excelente acción desde al

año 2021. "El proyecto busca recuperar y restaurar los ecosistemas, con estas pequeñas acciones verdes queremos abrazar a la Pachamama, a la vida y a la tierra", expresó Miguelito.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 3 DE MARZO DEL 2022

Tres detenidos por el asesinato de un policía en la ciudad de Portoviejo

POR TI Y POR TU FAMILIA

Tres detenidos, un taxi y dos motos, cuatro terminales móviles y prendas de vestir fueron el resultado de las acciones policiales por la muerte del cabo segundo Juan Gabriel Vera Miranda, de 35 años. El agente policial fue atacado madrugada del sábado 26 de febrero de 2022, en las afueras de un domicilio, en la avenida América, por el parque de La Madre, en Portoviejo, provincia de Manabí.

REO APARECIÓ MUERTO EN UNA CELDA DE LA CÁRCEL EL RODEO DE PORTOVIEJO

La Fiscalía, en conjunto con agentes del Grupo de Operaciones Especiales, de Criminalística y de la Unidad de Muertes Violentas, realizó varios allanamientos la noche del sábado en el sector La Briones y apresaron a tres sospechosos. Según el coronel Jaime Salazar, jefe (e) de la Policía de la Subzona Manabí, los sujetos habrían sido identificados por testigos presenciales del hecho. Uno de los aprehendidos registra un proceso judicial por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y la tarde de este domingo

Un interno fue hallado muerto en el centro de rehabilitación social El Rodeo, en Portoviejo. El reo aparentemente estaba en una de las celdas de máxima seguridad. El recluso fue encontrado con signos de un presunto ahorcamiento. Las autoridades no han dado a conocer las causas de la muerte, tampoco el nombre ni los motivos por los que pagaba una condena. 27 de febrero de 2022 estaba prevista la audiencia de calificación de flagrancia. Además, los agentes retuvieron en la investigación vehículos, un taxi y dos motos, además de cuatro terminales móviles y prendas de vestir. El policía fue atacado en un intento de asalto cuando conversaba con otros panas, él puso resistencia y uno de los hampones le

disparó. El uniformado con una herida en el tórax fue trasladado hasta el hospital Verdi Cevallos Balda, de la capital manabita, donde después se confirmó el deceso. El uniformado laboraba en el cantón Jipijapa y estaba en Portoviejo gozando de sus días libres.

La persona privada de la libertad es la sexta que aparece muerta en febrero en ese centro penitenciario. Cuatro de esos decesos se han ligado a presuntos suicidios y uno a una dolencia de salud. El pasado jueves 24 de febrero fueron hallados sin vida, aparentemente por suicidio, dos internos también de celdas de máxima seguridad. Los restos del interno hallado muerto este lunes 28 de febrero fueron llevados al centro forense de Manta.

SE HABRÍA QUITADO LA VIDA POR UNA DECEPCIÓN AMOROSA El Carmen.- Kevin José Andrade Cevallos, de 18 años de edad, se quitó la vida, presuntamente por una decepción amorosa, así lo indicaron allegados. El cuerpo inerte del joven fue hallado debajo de su vivienda este miércoles 2 de marzo, aproximadamente a las 06h30. El suceso ocurrió en una zona rural, Vargas Torres, de la comuna La Bramadora, en el cantón El Carmen. Eloy Andrade, padre de Kevin, dio a conocer que su esposa (madrastra del joven), fue quien lo encontró colgado con una soga. El progenitor del fallecido, entre lágrimas, contó que su hijo tenía una

semana que se había separado de la esposa y eso lo tenía muy triste. El hombre confesó que intentaba levantarle el ánimo cada vez que podía. «Cuando andábamos trabajando yo le hablaba, le daba consejos para que no sufriera, pero al final no me hizo caso», expresó. El aflijido padre, explicó que la noche del martes su hijo estaba bebiendo licor con unos amigos y él decidió buscarlo. Después de mucha insistencia, Kevin fue a casa con su padre, y quedó en el cuarto descansando, señaló. La sorpresa desagradable para la fa-

milia ocurrió esta mañana cuando la madrastra del chico observó un bulto extraño y llamó a su esposo. El padre comprobó que ese bulto que observaban era su hijo, quien se había atado una cuerda al cuello y colgado de uno de los barrotes de la vivienda. La Policía, quien tomó procedimiento de lo sucedido, cree que por la rigidez del cuerpo, tenía unas cinco horas muerto, es decir, el fallecimiento del joven habría sido a eso de las 01h00 de ayer. Los familiares de Kevin informaron que será velado en su domicilio, y será sepultado en La Bramadora. El joven agricultor no deja hijos en la orfandad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.