El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02283
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Se priorizan proyectos y obras para el desarrollo rural de Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
Obras y proyectos para atender el desarrollo rural entre los últimos meses del año, y armar una hoja de ruta para intervención del 2022, se priorizó en reunión de trabajo con presidentes de los 55 Gobiernos Parroquiales rurales de Manabí. Pág 2
¡El cantón Santa Ana apostando a la salud!
Pág 4
Inversiones, uno de los ejes de la visita del presidente Guillermo Lasso a España Apuntó que en la agenda estará el tema de la visa Schengen, “dado que Ecuador suscribió un tratado de libre comercio con la UE después de Colombia y Perú, pero está pendiente la liberalización de la visa para los ecuatorianos”. Pág 3
4 de noviembre: el día que Manta se hizo Cantón
Cada 4 de noviembre, desde 1922, Manta se viste de fiesta para celebrar su cantonización. 4 DE NOVIEMBRE: EL DÍA QUE MANTA SE HIZO CANTÓN. ... Manta es una ciudad manabita, cálida, bullanguera y trabajadora, que en el año 2022 cumple el centenario de su cantonización. Pág 11
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Se priorizan proyectos y obras para el desarrollo rural de Manabí Obras y proyectos para atender el desarrollo rural entre los últimos meses del año, y armar una hoja de ruta para intervención del 2022, se priorizó en reunión de trabajo con presidentes de los 55 Gobiernos Parroquiales rurales de Manabí. Con la participación del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, coordinadores de áreas y personal técnico de la entidad provincial, se evaluó lo ejecutado, en ejecución, y lo que se ha planificado en las áreas de infraestructura vial, ambiente, riego y drenaje, desarrollo social y fomento productivo. El Prefecto, resaltó la importancia de la planificación en estos tiempos de pandemia y crisis económica. "Tenemos unidad de trabajo con los gobiernos parroquiales, y eso se seguirá fortaleciendo. En esta reunión informamos avances y lo que queda pendiente para el 2022 para atender nuestra ruralidad con obras de esperanza y dignidad", indicó la autoridad provincial. Se realizaron exposiciones de proyectos de infraestructura vial, sociales, productivos, de reactivación económica que se realiza en la provincia. Las intervenciones estuvieron a cargo de Yael Seni, coordinadora de Desarrollo Económico Productivo y Social ; y Carlos Villacreses, coordinador de Infraestructura para el Desarrollo. La Prefectura busca realizar 4 km de vía a nivel de doble riego asfáltico en cada una de las parroquias, con
El Manaba
un total de 536,20 km, de los cuales 41,42 km se han ejecutado; 110 puentes impulsan el desarrollo de la provincia; y se contemplan 435 km de vías en consultorías postuladas con recursos del BDE, mencionó el coordinador de Infraestructura para el Desarrollo. En representación de los gobiernos parroquiales, Yandry Bazurto, presidente de la CONAGOPARE, felicitó la gestión de esta administración y el trabajo de la ruralidad en toda la provincia. "110 puentes la mayoría
El evento se cumplió el viernes 29 de octubre,en la facultad de Ciencias Matemáticas de la universidad Técnica de Manabí, en la ciudad de Portoviejo, y se instalaron 6 mesas de trabajo distribuidas por micro regiones: Metropolitana, Centro- Norte, Nor - Occidental, Sur, Centro Sur, y Costa Norte.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ejecutados y otros en ejecución, es digno de reconocer de este administración", expresó Bazurto.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Inversiones, uno de los ejes de la visita del presidente Guillermo Lasso a España Apuntó que en la agenda estará el tema de la visa Schengen, “dado que Ecuador suscribió un tratado de libre comercio con la UE después de Colombia y Perú, pero está pendiente la liberalización de la visa para los ecuatorianos”. El incremento de las inversiones será uno de los ejes de la visita oficial que inicia mañana, jueves, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a España. La agenda del gobernante en su visita oficial de tres días incluye una reunión con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Lasso llegará a Madrid después de participar en la cumbre de la COP26, celebrada en Glasgow, pero la Presidencia aún no ha proporcionado detalles de la agenda del gobernante en Madrid. En una entrevista con Efe antes de iniciar el viaje a Europa, Lasso indicó que en los encuentros con el rey y con el presidente del Gobierno español buscará "estrechar las relaciones de Ecuador con España y también la Unión Europea". Apuntó que en la agenda estará el tema de la visa Schengen, "dado que Ecuador suscribió un tratado de libre comercio con la UE después de Colombia y Perú, pero está pendiente la liberalización de la visa para los ecuatorianos".
Interpelado sobre las negociaciones relativas a la cuestión, reconoció que "hay avances", aunque "todavía son pequeños". El otro gran asunto es el de las inversiones, que abordará en encuentros con la comunidad empresarial española, tras la jornada más oficial que desarrollará el jueves. "Ecuador está preparando un Investment Summit el 19 y 20 de noviembre, y obviamente queremos la participación de importantes empresas españolas que miren al país con una oportunidad de inversiones en sectores estratégicos", dijo Lasso a Efe y enumeró sectores clave como "hidrocarburos, minerales, telecomunicaciones y energías, sobre todo las renovables e infraestructuras". Lasso quiere sacar a concurso toda una serie de proyectos estratégicos en sectores como las infraestructuras, minería, petróleo y energía, y con ello conseguir su objetivo de 30.000 millones de dólares en inversión hasta 2025. En 2019 España tenía una posición inversora en Ecuador de unos 2.362 millones de dólares, en una gama de sectores que incluían los de extracción de crudo, distri-
bución comercial, fabricación de productos minerales no metálicos, telecomunicaciones e industria de alimentación, entre otros. Según el Banco de Ecuador, en 2020 se mantenía como segundo inversor extranjero con 230,9 millones de dólares ese año, un 20% del total, por detrás de Canadá. Lasso, que en política exterior se basa en la máxima "más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador", quiere incrementar
esas cifras dentro de una política de aperturismo al mundo con la que busca unos "20.000 millones de dólares" para todo tipo de proyectos de reactivación económica que fomenten el empleo. "Conociendo un poco España, diría que sectores como infraestructuras, construcciones de carreteras y también el sector de energías limpias, eólica y fotovoltaica", manifestó sobre el potencial de las empresas españolas.
CAF APORTARÁ USD 1 MILLÓN PARA PROTEGER EL CORREDOR MARINO DEL PACÍFICO El CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó una cooperación técnica de USD 1 millón para conservar la biodiversidad y el uso de los recursos marinos y
costeros del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, una región compartida por Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, que genera USD 3.000 millones anuales
derivados principalmente de la pesca, el turismo y el transporte marítimo. El anuncio se produjo en un evento en el que participaron Iván Duque, presidente de Colombia, Carlos Alvarado Quesada, presidente de Costa Rica, Guillermo Laso, presidente de Ecuador, y Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá, en el que firmaron una declaración para proteger el patrimonio natural de este ecosistema natural. Los recursos financieros buscarán incentivar estrategias conjuntas que cuenten con la participación de los gobiernos de los cuatro países, sociedad civil, organismos de cooperación internacional y ONGs. La biodiversidad del Corredor Marino, que incluye áreas coralinas, paso de grandes migrantes, reptiles o numerosos tiburones, tiene una estrecha relación con la gran oferta cultural y turística de costumbres, gastronomía y artesanías. En este sentido, también se impulsará el turismo sostenible.
“Es imprescindible adoptar medidas basadas en la naturaleza para preservar nuestros ecosistemas naturales. Con estos fondos para el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical ayudaremos a proteger un paraje único, y con ello contribuiremos a preservar la economía de las comunidades locales y a potenciar el turismo regional”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. Como parte de sus compromisos para enfrentar el calentamiento global, CAF se ha propuesto convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe. Esto se traducirá en un incremento del financiamiento verde para promover la adaptación, mitigación y soluciones basadas en la naturaleza, la catalización de recursos externos adicionales, la promoción de una gobernanza regional para el crecimiento verde, y el impulso de la transición energética, entre otros. Además, las operaciones verdes de CAF pasarán del 24% en 2020 al 40% en 2026 y al 50% en 2030.
4
El Manaba
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
MedicMóvil S.A. Colegio de Médicos Manabí y GAD Santa Ana, juntos por la vida!
Manabí
¡Apostando a la salud, más de 200 personas fueron atendidas en brigada médica en el cantón Santa Ana! Una importante jornada médica se desarrolló este sábado 30 de octubre en el cantón Santa Ana, en esta ocasión se brindó atención médica en especialidades como neurología, gastroenterología, pediatría, neumología pediátrica y de adulto, endocrinología pediátrica, cirugía pediátrica, entre otras especialidades.
Desde la alcaldía municipal con la dirección de Desarrollo Humano se coordinó la gestión y se aportó en la logística para que MedicMóvil y El Colegio de Médicos de Manabí, también participó de la jornada, la Reina de Manabí Mariel Menéndez quien también es Reina de Santa Ana, asimismo la Niña Santa Ana y 2 de Agosto. Tal como estaba previsto, esta actividad se realizó en la unidad educativa Ágel Artega Cañarte, la misma que inició desde las 8h00 hasta las 13h00. “Tener la oportunidad de ser atendidos, valorados y recibir medicamentos de manera gratuita es muy satisfactorio, precisamente en esta crisis económica que nos afecta a todos”, fue el criterio de Liseth Quiroz, quien hizo atender a su pequeña hija del alergólogo; opinión que coincide con muchos de los beneficiarios.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
MAG entrega de títulos de tierra a productores de Paján y firma convenio interinstitucional con el GAD cantonal Sesenta títulos de propiedad de tierras fueron entregados a beneficiarios del sector rural del cantón Paján, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano.
En el evento, además, se firmó un convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gobierno Cantonal de Paján, con el objetivo de articular acciones para entregar títulos de tierras a los productores del cantón Paján. Esta actividad se cumplió con el apoyo del Gobierno Municipal. La legalización de tierras es una de las políticas agrarias que establece la entrega títulos de propiedad para garantizar la seguridad jurídica de los agricultores y campesinos del sector rural. Responde a un trabajo articulado que el MAG realiza con cada uno de los gobiernos locales y registros de la propiedad. El director Distrital Jimmy Miranda Galarza, informó que este es un trabajo integral de reciprocidad, corresponsabilidad y solidaridad, donde no solo hay que potenciar la tenencia de la tierra, sino el crédito, el riego, la asistencia técnica y la capacitación a pequeños y medianos productores. La legalización de los predios le acredita como dueños legítimos a sus posesionarios, quienes han trabajado durante varios años el suelo. Además, las escrituras públicas fomentan el desarrollo agrícola sustentable, el acceso a las políticas públicas, créditos para incrementar la productividad y cumplir con los objetivos de mejorar la economía de los productores El alcalde del cantón, Nathael Morán Cevallos, agradeció por la labor que emprende el Gobierno que dirige el presidente Guillermo Lasso. “Ahora los productores son legalmente los dueños de sus predios; por ahora con el convenio suscrito seguiremos articulando con el MAG la legalización masiva de tierras, para que los productores agropecuarios puedan acceder a todos los beneficios que otorga el Gobierno”. Martha Avilés, beneficiaria, agradeció el trabajo manco-
munado entre las diferentes instituciones públicas que cristalizan esta realidad. “Es emocionante contemplar este sueño tan anhelado por muchas décadas. Esperábamos año tras año. Era una aventura hacer trabajos en las tierras, sabiendo que no éramos los dueños legítimos”, dijo. En lo que va del presente año, en Manabí se han entregado 1.200 documentos legalizados, lo que demuestra el compromiso que tiene el Gobierno del Encuentro con el sector agropecuario, que es el motor productivo del país.
6
El Manaba
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Las jugadoras ya se encuentran en suelo paraguayo para la primera etapa del torneo.
Deportivo Cuenca jugará frente a Santa Fe en su primera fecha de Libertadores Deportivo Cuenca tendrá su segunda oportunidad de representar al país en Copa Libertadores tras levantar dos copas en la Super Liga Femenina.
En el 2019 la sede de la Libertadores fue Ecuador y se jugó en Quito en el estadio Olímpico Atahualpa y Rodrigo Paz Delgado, por lo que se alcanzó dos cupos a la competencia en donde estuvieron Deportivo Cuenca y Club Ñañas. 'Las leonas' dirigidas por la estratega Wendy Villón tuvieron la oportunidad de avanzar hasta los cuartos de final donde fueron eliminadas por Cerro Porteño, equipo que lo supero en la tanda de penales. En esta edición las morlacas buscarán la revancha y en su participación propondrán llegar lo más lejos, si es posible obtener el primer titulo internacional para Ecuador. Este miércoles 3 de noviembre el Deportivo Cuenca inicia su camino hacia un nuevo objetivo y tendrá que enfrentar a las 17:45 a Santa Fe en el estadio Manuel Ferreira. El cuadro ecuatoriano se encuentra en el grupo A compartiendo con Santa Fe, Ferroviarias y Sol de América. El posible once de Wendy Villón es: Andrea Morán, Nicole Charcopa, Suany Fajardo, Carla Capurro, Samantha Avilés,
Erika Gracia, Inés Jhonson, Madelen Riera, Yosneidy Zambrano, Genesis Valdivieso y Nayely Bolaños.
El sábado 6 de noviembre enfrentarán a Ferroviaria y el miércoles 9 a Sol de América, donde se definirá su pase a
la siguiente instancia del torneo.
ENNER VALENCIA SE PERDERÁ POR LESIÓN PARTIDOS CONTRA VENEZUELA Y CHILE Una lesión de ligamento impedirá jugar al máximo goleador de la selección de Ecuador, Enner Valencia, los partidos de las eliminatorias del Mundial de Catar contra Venezuela y Chile. La lesión mantendrá en el dique seco por unos 45 días al delantero de 31 años que milita en el Fenerbahce turco. El jugador marcó un doblete a Bolivia en octubre pasado y puso fin así a una sequía goleadora que arrastraba desde 2019. Valencia lidera la clasificación histórica de la Tri con 33 goles, dos más que el exfutbolista Agustín ‘Tin’ Delgado. Valencia es habitual en las convocatorias del seleccionador, el argentino Gustavo Alfaro.Ecuador, que ocupa el tercer puesto de las eliminatorias sudamericanas, con 17 puntos, recibirá a la selección de Venezuela el 11 de noviembre en Quito, y
luego visitará en Santiago a la Chile el día 16. Además de la lesión de Valencia, Ecuador
perderá por suspensión automática para el patido contra Venezuela a los defensas Pervis Estupiñán y Diego Palacios, así como al ariete Ángel Mena.
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Samborondón finaliza sus fiestas por los 66 años de cantonización con una sesión solemne frente al río Babahoyo Decenas de samborondeños se dieron cita en la Terraza Gastronómica de la cabecera cantonal para presenciar la sesión solemne por los 66 años de cantonización de Samborondón.
El alcalde Juan José Yúnez entregó ocho reconocimientos: cuatro post mortem, uno a mejor ciudadano, a mejor agricultor, a mejor comerciante y por último a todos los emprendedores de la Terraza Gastronómica de Samborondón. El alcalde Juan José Yúnez agradeció a la ciudadanía por la confianza y el apoyo constante durante estos “años difíciles” durante su administración. “Desde que llegamos a la Alcaldía nos ha tocado enfrentar desafíos que no han sido fáciles, pero que hemos sabido superar de la mejor forma que lo sabemos hacer: juntos”, afirmó el burgomaestre. Durante su intervención mencionó destacadas obras que ha realizado en su administración, como la inversión de más de $100 mil en ayudas humanitarias. Asimismo mencionó trabajos en gestión como el Hospital Santa Ana, el Terminal Terrestre Municipal de Samborondón y el sistema de videovigilancia. En su discurso también destacó la reactivación del cantón a través de incentivos que crean trabajo y oportunidades para los samborondeños. Mencionó la creación de estímulos tributarios para cuatro sectores importantes para la económica y el Plan de Regeneración cantonal. “Samborondeños, somos un ejemplo de progreso y de unidad. (…) Sigamos construyendo juntos ese Samborondón del futuro, con obras, con servicios de calidad, con seguridad, con tecnología, con oportunidades para todos. Sigamos, sigamos todos juntos haciendo a Samborondon el lugar donde todos quieren vivir”, concluyó el alcalde Yúnez. Con esta sesión solemne finalizan las fiestas por cantonización en Samborondón, que afianzó el trabajo moderno pero que resguarda la identidad montuvia y agricultora del cantón.
8
El Manaba
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Casa Gangotena cumple 10 años de hospitalidad de clase mundial en el corazón de Quito El hotel boutique Casa Gangotena, el único hotel Relais & Châteaux de la capital ecuatoriana cumplió 10 años de vida este octubre. El hotel no solo destaca por su excepcional servicio, la estupenda Cocina Mestiza, la exquisita decoración, el ambiente sofisticado lleno de aire y luz sino también por su impacto y huella que imprime en el Centro Histórico. Con 421 años de vida, está emblemática casa fue construida en 1600 por la familia Ponce Castillejo, reconocida en ese entonces como Casa de San Miguel, para 200 años más tarde, en 1840, ser cambiada a Casa Gangotena. Las paredes de esta mansión esquinera podrían contar muchas historias a lo largo de su existencia, como por ejemplo la creación de la iglesia católica más importante de la ciudad, “San Francisco”, en la Plaza imponente que lleva el mismo nombre, y en un futuro será testigo de la inauguración del primer Metro de Ecuador, que justo en este spot tan central, tendrá una de sus estaciones principales.
llevar al huésped en el sublime mundo de sueños, lujo y fantasía de tiempos pasados de la nobleza. El hotel ha sido reconocido a nivel mundial con el puesto #5 dentro del Top 10 de los Mejores Hoteles de Centro y Sudamérica por la famosa revista TRAVEL + LEISURE de Nueva York, y hace poco recibió el primer lugar en la categoría “Experiencias Turísticas” otorgado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico-Quito Turismo, por las actividades diarias exclusivas para sus huéspedes.
En 2007, esta magnífica casona es adquirida por el Grupo de turismo de Grupo Futuro, que inicia su reconstrucción como hotel boutique de lujo, abriendo sus puertas al mundo en el 2011.
Casa Gangotena propone una inmersión en el Centro Histórico de Quito al invitar pernoctar en lo más cercano a las joyas arquitectónicas y culturales, como por ejemplo las cúpulas de San Francisco o de la Compañía de Jesús, el Museo Casa del Alabado o de las Carmelitas.
Mirando hacia atrás de estos primeros 10 años como hotel, está claro que hay un abanico de virtudes que sobresalen dentro de las paredes de Casa Gangotena, representando mucho más que un alojamiento al
Valet parking gratis, el famoso brunch de degustación único en la ciudad, una coctelería de autor novedosa llamada FIESTA, el bien logrado SPA con su masaje Signature usando chuspas andinas y naturalmente el
Casa Gangotena vista desde arriba espectacular rooftop, ofrecen asombrar a cada visitante. En esta temporada las “guaguas de la Gangotena” hacen furor e invitan a una pausa culinaria fina a locales y foráneos. Al despertar en Casa Gangotena, se sigue escribiendo historia, se viven las tradiciones y se recarga el espíritu de paz. Toda la operación del Hotel Casa Gangotena es carbono neutro y además cuenta con el sello Safe Travels del World Travel and Tourism Council, garantizando las más altas medidas de bioseguridad.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Como parte de su plan de innovación digital
Banco ProCredit presenta la segunda fase de su app “Onboarding” La app “Onboarding” de Banco ProCredit se lanzó al mercado en octubre de 2020, convirtiéndose en el canal principal para sus clientes de Banca Personas. A la fecha, la aplicación cuenta con cerca de 9.000 usuarios activos, y más de 1 millón de transacciones realizadas. Para esta segunda fase, Banco ProCredit ha ampliado la gama de transacciones que sus clientes pueden realizar, como por ejemplo la opción de enviar transferencias internacionales. Con el objetivo de fortalecer los servicios integrales disponibles para sus clientes, Banco ProCredit, el único banco alemán en Ecuador, presenta la segunda fase de su app “Onboarding”, con la cual continúan con su plan de innovación digital, a través de la implementación de nuevas opciones de servicios para que los usuarios puedan seguir realizando transacciones financieras y pagos, sin tener que salir de casa. La segunda fase de esta innovadora aplicación móvil, que se lanzó al mercado en octubre de 2020, permitirá a los clientes de Banco ProCredit realizar transferencias internacionales, generar certificados bancarios, actualizar datos y solicitar una nueva tarjeta o una tarjeta adicional. Desde su lanzamiento, “Onboarding” registra cerca de 9.000 usuarios activos y más de
1 millón de transacciones realizadas, entre las cuales destacan: revisión de balance de cuentas (890.000), revisión de transacciones de cuentas (156.000) y transferencias bancarias (98.000). Otros servicios que también se utilizan con frecuencia son el pago de servicios básicos, la creación de nuevos beneficiarios, y el bloqueo de tarjetas, entre otros. “En Banco ProCredit nos enorgullecemos de ofrecer a nuestros clientes seguridad e innovación, con el respaldo alemán que nos convierte en el banco más seguro del país. Al ser un banco 100% digital, brindamos la facilidad de acceder a todos nuestros servicios en línea, sin necesidad de ir a una agencia físicamente. Con las funciones adicionales que hemos implementado en esta segunda fase de Onboarding espe-
Daniel Dressler, Jefe de Canales de Atención de Banco ProCredit. ramos fortalecer el rol que viene teniendo la app como principal canal de atención de nuestros clientes de Banca Personas”, señala Daniel Dressler, Jefe de Canales de Atención de Banco ProCredit.
De esta manera, Banco ProCredit consolida su posicionamiento como el único banco alemán y digital en el país, ratificando su compromiso de contribuir a un mayor y mejor control de las finanzas de sus clientes.
GRAFENO, EL ‘MATERIAL DEL FUTURO’ QUE YA SE PRODUCE EN ECUADOR La UTPL ha logrado producir este material y distribuir muestras a otros centros de estudios de todo el país, para su uso con fines investigativos, siendo la primera universidad en el Ecuador en donde se ha logrado sintetizar grafeno. El grafeno es un material que todavía continúa en investigación en diversos ámbitos. Está compuesto por carbono puro y su composición es similar a la del grafito, el componente del que están fabricados sus lápices. Alrededor del mundo, el grafeno ha demostrado tener propiedades útiles para la construcción, la medicina, la tecnología, entre otros. Su descubrimiento se lo debemos a los físicos
Konstantin Novoselov y Andre Geim en el año 2004, quienes recibieron el Premio Nobel de Física en 2010 por sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material. El grafeno es apto para casi todos los usos y es más fuerte que el diamante, más conductor que el cobre y más flexible que el caucho. Por este motivo, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo científico, impulsa la producción del grafeno en los laboratorios de su Parque Científico y Tecnológico, siendo la primera universidad en el Ecuador en donde se ha logrado sintetizar este
material. Gracias a un convenio con la empresa GrapheneTech, la UTPL ha logrado producir este material y distribuir muestras a otros centros de estudios de todo el país, para su uso con fines investigativos. A largo plazo, la universidad aspira a convertirse en un centro de producción local, que distribuya grafeno a diferentes empresas a escala nacional de diversas áreas productivas. Talia Tene Fernández, docente y miembro del Grupo de Investigación de Ciencia y Tecnología de Materiales de la UTPL, comenta que el grafeno es bastante novedoso y su aplicación permite mejorar las cualidades de otros materiales. Por citar un ejemplo, su uso en el cartón permitiría generar la resistencia de este material al agua. “Los esfuerzos de la UTPL están encaminados en fortalecer la producción de nanomateriales en el país, es decir, componentes que permitan mejorar la calidad de otros materiales y así desarrollar soluciones innovadoras. Con la producción de grafeno, se busca ampliar la cooperación entre la universidad y la industria”, explica Tene. Hoy en día, grandes empresas de todo el mundo consideran al grafeno como “el material del futuro”. Recientemente, España fue catalogada por los medios internacionales como “potencia mundial” en la producción de grafeno, una realidad a la que podría aspirar también Ecuador si se enfocan los esfuerzos en fomentar su fabricación y estudio. Ximena Jaramillo Fierro, docente y participante del Grupo de Investigación de Ciencia y
Tecnología de Materiales de la UTPL, menciona que el grafeno, al ser todavía un material en investigación, su adquisición representa altos costos. Por ello, remarca los beneficios de que exista un laboratorio en el país, que sea el pionero en producir y realizar aplicaciones. “La UTPL brinda un gran aporte al país al producir grafeno y ponerlo a disposición de otras universidades para su evaluación, caracterización y estudio, debido a que esto impulsa la capacidad de proponer aplicaciones innovadoras”, expresa Jaramillo. Las investigadoras relatan que el proyecto se encuentra postulando a una convocatoria de la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, con el objetivo de utilizar sus propiedades para la absorción de cadmio del suelo y así mejorar los estándares de calidad de los cultivos de cacao, uno de los principales productos que se exportan al extranjero. Además, anticipan que a futuro se prevé extender las aplicaciones del grafeno a investigaciones en biomedicina, aplicaciones relacionadas al tratamiento de enfermedades y aspectos relacionados con la salud. Con el desarrollo de este proyecto, la UTPL trabaja por contribuir al objetivo 9 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, cuyo propósito es promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, donde es clave mejorar los procesos tecnológicos para aumentar la eficiencia de recursos. Esto es posible si se aumenta la inversión en investigación e innovación científicas.
10
El Manaba
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Conoce el nuevo Sandero que recibió Susy Sacoto miss Ecuador 2021 El pasado 11 de septiembre se eligió a Susy Sacoto como Miss Ecuador 2021, una bella mujer portovejense que llevará a cabo un proyecto social enfocado en la salud visual de niños y adultos mayores. En apoyo a esta noble iniciativa Renault le entregó un vehículo 0km el 19 de octubre, una herramienta de movilidad que le acompañará en toda su gestión.
Son 12 años los que la automotriz francesa ha brindado su apoyo a la Organización Miss Ecuador, pensando siempre en la necesidad de transporte que tendrá cada nueva soberana, por ello este año entregó como premio un Renault Sandero, un hatchback de potente motor de 1.6 litros y 111
HP, un torque de 156 nm @ 4250 rpm y cadena de distribución. Además, cuenta con un sistema de frenos de discos ventilados delanteros, tambor posterior y unas llantas en medida 185 / 65 R15, que permiten una mejor seguridad del vehículo. Otros elementos de entretenimiento y seguridad de los que podrá disfrutar Susy Sacoto son aire acondicionado, sistema de mandos de info-entretenimiento con pantalla touch de 7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple Car Play, así como de asistente de arranque en pendiente (HSA)*, control electrónico de estabilidad (ESP), control de tracción (ASR), ABS + REF y 4 airbags de serie.
El amplio espacio que le ofrecerá este vehículo a la nueva soberana le permitirá llevar todo lo necesario en cada una de sus actividades, viajes y eventos, debido a que la capacidad del maletero es de 320 litros expandibles a 1,196 litros. De esta manera es como la automotriz con
el respaldo de Automotores y Anexos motiva a la nueva Miss Ecuador para que continúe llevando a cabo aquellos proyectos sociales durante todo el periodo como representante de belleza del país.
6 TIPS PARA REACTIVAR TU MICRONEGOCIO ANTES DE NAVIDAD La crisis provocada por la pandemia del Covid-19 golpeó al sector productivo y empresarial siendo los más afectados los emprendimientos y pequeños negocios que redujeron sus ventas llegando, en algunos casos, a perder liquidez o suspender actividades. Sin embargo, con el avance de la vacunación y la reactivación paulatina de actividades, poco a poco la economía empieza a estabilizarse. A escala global, el último mes del año tiene mayor movimiento comercial para las empresas, negocios o emprendimientos de todo tipo. Las ventas de productos y servicios aumentan de forma considerable en esta época por lo que representa una gran oportunidad para que las microempresas puedan generar ganancias y aprovechen al máximo esta temporada de alta demanda para recuperarse económicamente. En este sentido, es importante contar con una planificación previa para atender de forma adecuada a esta demanda. Para ello, Belén Luzón, jefe de negocios de Cooperativa Andalucía, brinda algunos tips que permitirán potenciar los negocios de cara a esta época del año y responder de forma exitosa. Sobre las estrategias para reactivar tu micronegocio 1. Desarrolla un plan estratégico para la temporada. Considerando que la época navideña y de fin de año representa una gran oportunidad para los negocios, es importante que las microempresas desarrollen una planificación estratégica para deter-
minar cuál es su objetivo principal en esta temporada, a dónde quieren llegar, cómo se encuentra el mercado y qué oportunidades se pueden aprovechar, cómo cautivar a los clientes de una forma más creativa e innovadora, cuál es la rentabilidad esperada, qué recursos requiere y qué acciones implementará para alcanzar las metas planteadas. 2. Define estrategias de descuentos o promociones. En vista de que la temporada navideña representa una estacionalidad de consumo masivo, la especialista de Cooperativa Andalucía recalca que es importante implementar estrategias de precios (tarifa o fee bajo) ya que la compra del servicio o producto se dará por volumen y por corto tiempo. “El movimiento comercial y preparación para la llegada del último mes del año, se empieza a sentir desde mediados de octubre, por lo que estar preparados es clave para tener una buena respuesta. Es importante, por ejemplo, crear una estrategia de descuentos o promociones para el consumidor, y de esta manera atraer más clientes y por ende más ventas”, añade Luzón. 3. Brinda servicios adicionales o complementarios. El mercado actual es altamente competitivo y más aún en la época de Navidad cuando todos los negocios buscan impulsar sus ventas. Por ello, es importante tomar la iniciativa y ofrecer servicios que permitan marcar la diferencia y complacer a los clientes. Así por ejemplo, se puede obsequiar papel
de regalo, un calendario para el nuevo año, brindar el servicio de envoltura u otro tipo de detalles que no impliquen una gran inversión para la microempresa, pero que generen un impacto positivo. 4. Promociona tu negocio a través de diferentes canales. Una buena estrategia es que, con al menos dos meses de anticipación, se mejoren las herramientas digitales disponibles y se utilice la mayor cantidad de canales posibles. Para ello es clave tener la página web actualizada y colocar publicidad en redes sociales sobre la oferta que tendrá tu negocio para la Navidad y Fin de Año. El boca a boca es también una buena estrategia para potenciar el negocio en esta temporada. 5. Invierte en digitalización. “Esto, que antes parecía un plus para incrementar la productividad y generar nuevas ventas, hoy es un requisito para que los negocios sobrevivan, más en épocas de alta demanda”, asegura la experta de Cooperativa Andalucía. Ventas online, entregas a domicilio, políticas de cambio y devolución, alianzas comerciales y adopción de canales de pago digitales deben ser considerados en la planeación estratégica que realicen los microempresarios para los últimos meses del año. 6. Apóyate en soluciones de financiamiento. Otro punto a considerar es apoyarse en soluciones de financiamiento para cubrir los gastos que se generen debido a la temporada ya sea por contratación de
personal o adquisición de mercadería, materia prima, maquinaria, entre otros. Por ejemplo, en Cooperativa Andalucía se cuenta con productos financieros ideales para emprendedores como el microcrédito para Capital de trabajo y adquisición de Activos Fijos con desembolso inmediato hasta USD 60.000 sin garante y con un monto máximo de hasta USD 120.000. Otro producto es el crédito único, cuyo monto se duplicó. “Los interesados pueden solicitar ahora hasta $10.000 para consumo o microcrédito con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato. A estos productos se puede acceder con solo contactarse a través del centro de atención telefónica o en las redes sociales para tener una asesoría”, señala Luzón. Para acudir a un préstamo es muy importante que los microempresarios analicen las diferentes alternativas que ofrece el sistema financiero, requisitos, tasas de interés, plazos y condiciones generales del crédito. Además, pueden solicitar toda la asesoría necesaria para despejar sus dudas y dar este paso de manera correcta. Sobre recomendaciones para un buen manejo de las finanzas en temporada alta Además de trabajar en las estrategias para la planificación y reactivación del negocio antes de Navidad, es fundamental conocer cómo gestionar las ganancias que se obtengan de esta temporada. De acuerdo con la especialista de Cooperativa Andalucía, es importante distribuir las ganancias en cancelar obligaciones, reinvertir en el negocio o a su vez ponerlo a trabajar en una inversión para disponer de capital de trabajo para el futuro. Se debe evitar el sobreendeudamiento. Si bien, una buena estrategia es apoyarse de las diversas soluciones financieras que existen en el mercado, es fundamental hacerlo responsablemente y con un análisis previo que permita evaluar la capacidad de endeudamiento y tener un objetivo claro en cuanto al destino que se le dará a este dinero. En toda época del año es esencial llevar las finanzas del negocio de manera organizada. Para ello se debe manejar un registro para el control de ingresos y gastos e identificar claramente el presupuesto con el que se cuenta, buscando siempre las mejores alternativas para evitar caer en morosidad.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Manta, el año centenario de su cantonización Que tal mantense. Desde este 4 de noviembre de 2021, los habitantes de Manta inician la celebración de su año centenario de cantonización. Culminará el 4 de noviembre de 2022.
Por Joselías Sánchez Ramos
DOS ALEGRÍAS Los invito a participar en esta alegría de 100 años. Diría mejor, en las dos alegrías populares del año 1922. La primera y explosionante alegría tiene lugar el 8 de octubre cuando, tras desfilar por las calles de la parroquia, el pueblo de Manta se reúne en el Parque Central para escuchar al procurador, señor Carlos Cevallos Barreiro, quien da lectura al texto del Decreto de Cantonización que el diputado Sergio Domingo Dueñas había traído desde Guayaquil, por encargo de don Ascario Paz Bonilla, La segunda y cívica alegría tiene lugar en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua, el 4 de noviembre. EL 4 DE NOVIEMBRE El 4 de noviembre de 1922, es el día de la cantonización de Manta, fecha en que, al cumplirse el término de la distancia dispuesto en el Art. 6 del Código Civil de la época, se ejecuta, legal y constitucionalmente el Decreto de Cantonización de Manta. El pueblo de Manta lo sabe y se vuelve a reunir en la Plaza Quito (hoy Plazoleta Azua) para escuchar, mediante bando, al notario del cantón de Montecristi, Sr. César A. Ochoa Chávez, testificar su protocolización y asumir la autonomía política cantonal. La foto que tradicionalmente se ha publicado es el mejor testimonio. Leyes vigentes en 1922 En el año 1922 está vigente la institución del Registro Oficial creada el 1 de julio de 1895 por el Gral. Eloy Alfaro como órgano de publicación de las leyes que rigen en el país. En el año 1922 está vigente la décima tercera Constitución del Ecuador aprobada por la Asamblea Constituyente de 1906 – 1997. Esta Constitución que contiene los principios liberales como la laicidad, proclama la Jefatura Suprema de Eloy Alfaro y lo nombra presidente Constitucional hasta 1911. Sigue vigente hasta 1925. La principal ley vigente en el Ecuador de 1922 es el Código Civil que contiene los fundamentos del Derecho Civil ecuatoriano. Comenzó a regir desde el 1 de enero de 1861 y su primera codificación data del año 1970. Vigencia constitucional La Constitución de 1906, vigente hasta 1925, en su artículo 54 establece: “Son atribuciones y deberes del Congreso”, numeral 17: “Erigir o suprimir Provincias o Cantones; fijar sus límites, y habilitar o cerrar los puertos;” El Artículo 61 señala: “El proyecto de ley o decreto, que fuere aprobado por ambas Cámaras, se enviará al Poder Ejecutivo para que lo sancione. Si este le diera sanción, lo mandará promulgar y ejecutar;” Es lo que hace el Congreso Nacional con el Decreto de cantonización de Manta. Presidente de la República El Art. 80 sobre las atribuciones y deberes del Poder Ejecutivo dispone: “Núm. 1. Sancionar y promulgar las leyes y decretos del Congreso; y dar, para su ejecución, reglamentos que no los interpreten ni alteren.- Num. 2. Cumplir y ejecutar las leyes y decretos y hacer que sus agentes y demás empleados los cum-
plan y ejecuten.” Es lo que hace el presidente de la República, Dr. José Luis Tamayo, con el Decreto de cantonización de Manta. Código Civil Ecuatoriano En el Título Preliminar, sobre la promulgación de la ley, el Código Civil, establece: “Art. 5°. La ley no obliga sino en virtud de su promulgación por el presidente de la República y después de transcurrido el tiempo necesario para que se tenga noticia de ella. La promulgación de la ley se hará en la capital de la República por la imprenta, por bando, o en la forma que la misma ley lo prevenga.” “Art. 6° En el cantón al que pertenezca la capital de la República se entenderá que la ley es conocida de todos y se mirará como obligatoria después de seis días contados desde la fecha de la promulgación; y en cualquier otro cantón, después de estos seis días, y uno más por cada veinte kilómetros de distancia entre las cabeceras de ambos cantones.” [13] Similar texto se observa en el Art. 6 del Código Civil con las últimas reformas que data de 1993. 4 de noviembre de 1922. El término de la distancia Es lo que ocurre con el Decreto de Cantonización de Manta. Debe cumplirse el
término de la distancia dispuesto en el Art. 6 del Derecho Civil Ecuatoriano, deben cumplirse todos los requisitos legales y constitucionales para que la cantonización de Manta se efectivice. Como Manta estaba a 580 kilómetros de Quito, según el itinerario de distancias de aquel año, el Decreto de su cantonización debe regir desde el 4 de noviembre de 1922. Esta es la fecha de su cantonización, es la fecha en que entra en vigencia legal y constitucional. El pueblo de la parroquia Manta, lo saben. Los líderes populares, lo saben. Los gestores de la cantonización, lo saben. Las autoridades de la parroquia, lo saben. Por eso, enarbolando la bandera de franjas azul oscura, blanca, azul oscura, recorren las calles de la pequeña parroquia y confluyen en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua, para escuchar por bando la lectura del Decreto de cantonización de boca del notario del cantón Montecristi, don César A. Ochoa Chávez quien protocoliza el documento. Allí se escucha a los líderes de la cantonización. Desde ese día, los parroquianos de Manta asumen su condición de ciudadanos del cantón Manta. Don Carlos Cevallos Lozano y don Roger Chàvez Rohrdanz, en su libro “Historia de Manta siglo XX”, páginas 26 y 27 recrean la gesta del 4 de noviembre de 1922 en la ciudad de Manta y, como digno descendiente de uno de los ilustres gestores de la cantonización, don Carlos Cevallos Barreiro, entrega al Municipio una evidencia fotográfica captada por el Sr.
Alipio Ávila el 4 de noviembre de 1922, que demuestra la masiva concurrencia del pueblo de Manta a la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua, para escuchar, testificar la protocolización y asumir la fecha desde la que comienza a regir su cantonización. Congreso y Municipio ratifican el 4 de noviembre El 4 de octubre de 1938, la Asamblea Constituyente, expide resolución declarando fiesta cívica local como “Día de la cantonización” al 4 de noviembre de 1922, según relata el historiador, Lic. Ramón Chávez García en la página 68 del tomo II de su obra “Manta en la Historia”. Un mes más tarde, el 4 de noviembre de aquel año, el Municipio en pleno atendiendo pedido del concejal, Sr. Carlos Cevallos Barreiro, declara al «4 de noviembre de 1922» como fecha cívica local. Es lo que los mantenses celebran cada año cantando su Himno: “…, y por eso la fecha del Cuatro / de Noviembre es un signo ejemplar, / simboliza la blanca victoria / que los pueblos debieron ansiar. CELEBREMOS EL AÑO CENTENARIO El 4 de noviembre de 2021, se inicia el año centenario de cantonización. Los invito a celebrar esta gran alegría de 100 años. Reúnase con su familia y sus vecinos y conversen sobre los nuevos años que vivirán sus hijos y sus nietos.
12
El Manaba
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Samborondón toma acciones determinantes para detener la delincuencia en el cantón Debido a los acontecimientos de delincuencia reportados la semana pasada, la Alcaldía de Samborondón presentó acciones para resguardar la tranquilidad y seguridad de los samborondeños. El alcalde Juan José Yúnez gestionó con la Policía Nacional incrementar la presencia policial en el cantón, especialmente en las zonas comerciales. A través de una coordinación con la comandante general Tanya Varela, todos los centros comerciales cuentan de forma permanente con el resguardo de dos miembros de la Policía Nacional. Esta gestión permite fortalecer la seguridad en las áreas comerciales de la parroquia satélite La Puntilla. Asimismo, se pusieron a disposición de la Policía Nacional 10 motocicletas más para intensificar el patrullaje en Samborondón. Adicionalmente, se trabajará mancomunadamente con los más de 300 puntos de seguridad y los más de 1000 guardias privados que existen en el cantón. Desde el GAD se ha solicitado a la Gobernación del Guayas que, en el marco del estado de excepción, se incremente el patrullaje preventivo antidelincuencial en todo el cantón. A esto se suma que, este jueves 28 de octubre, la Sesión de Consejo recibió en segundo debate la Ordenanza que Regula la Circulación de motocicletas en la parroquia La Puntilla.
En las próximas semanas se darán a conocer más detalles del sistema de video
vigilancia que se implementará en el cantón. Este proyecto se financiará a tra-
vés de una tasa de cerca de 0,08 centavos al día a los ciudadanos de La Puntilla.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
Tres reos muertos tras enfrentamiento en Penitenciaría de Guayaquil Tres presos murieron tras enfrentamientos registrados en la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil, informó este martes el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI). Los enfrentamientos ocurrieron el lunes en el centro de privación de la libertad Guayas N.1 (expenitenciaría). «En horas de la mañana, personas privadas de la libertad (PPL) ejecutaron varios disparos en los pabellones 2 y 3, como consecuencia resultó herido un interno, el mismo que fue atendido y retornó al pabellón», indicó el SNAI en un comunicado.
Según los vecinos del lugar, la víctima habría estado ingiriendo alcohol con otro hombre y habrían empezado una discusión que llevaría al asesinato de Daniel Contreras. Daniel Gerardo Contreras Ángulo, ciudadano venezolano, de aproximadamente 48 años de edad, perdió la vida tras recibir dos puñaladas la tarde de este martes 2 de noviembre. El hecho se desarrolló alrededor de las 13h00 en la calle 106 y avenida 109 de la ciudad de Manta.
Añadió que personal del SNAI, en coordinación con la Policía, ingresó de forma inmediata y se ejecutó un operativo de requisa. Se decomisaron armas de fuego tipo pistola, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares, sustancias sujetas a fiscalización, armas blancas, alimentadoras, reguladores de voltaje, un módem, licor y un explosivo que fue levantado por el equipo Explorer GIR. Por la tarde, durante el conteo de PPL, nuevamente co-
LO MATAN DE DOS PUÑALADAS EN UNA DISCUSIÓN
Según los vecinos del lugar, la víctima habría estado ingiriendo alcohol con otro hombre y habrían empezado una discusión que llevaría al asesinato de Daniel Contreras.
menzaron disturbios con disparos de armas de fuego, hiriendo de gravedad a un agente de seguridad penitenciaria, quien fue trasladado a una casa de salud. Tres muertos La Policía Nacional ingresó con refuerzos al centro penitenciario y logró controlar la situación. Pero en la noche, una vez más se registraron detonaciones. La Policía ingresó en el
centro de detención y reportaron tres internos fallecidos. La Fiscalía y Criminalística darán a conocer, en las próximas horas, resultado de su trabajo en el reconocimiento del área, indicó la SNAI en el escrito. Al momento rige un estado de excepción en todo el sistema penitenciario declarado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el pasado 29 de septiembre.
Agregaron que el cuerpo del extranjero fue encontrado en la calle, ya que tras ser agredido, salió en busca de auxilio. Sin embargo, el ataque habría ocurrido en el domicilio donde vivían, ubicado en la parte de arriba donde lo hallaron, dijeron moradores. La Policía Nacional logró detener al responsable, también de nacionalidad extrajera. Personal de Criminalística acudió al sitio para realizar los respectivos trámites.
POLICÍA FUE ASESINADO DURANTE UN ASALTO Un policía falleció por una herida de arma blanca, tras un intento de asalto en la parroquia de Píntag, al sureste de Quito la tarde del martes 2 de noviembre del 2021. La víctima se dirigía a su casa cuando fue atacado. El agente estaba acompañado por un familiar, cuando ocurrió la agresión. Según un reporte del periodista Jonnathan Carrera, el gendarme fue herido por la espalda con un cuchillo y la gravedad de la herida le provocó la muerte. El acompañante del policía también resultó herido.
El sospechoso sería David S., alias ‘El Cuervo’.
La Policía Nacional informó que el sospechoso sería David S., alias ‘El Cuervo’. Las autoridades dijeron que el atacante sería una persona que vive en condición de calle. “Se conoce que es un indigente del sector”, aseguró la entidad.
Tras el ataque los uniformados emprendieron su búsqueda y lograron su captura. El hombre tenía manchas de sangre en su ropa. El ahora aprehendido, dice la Policía, registra antecedentes penales por el delito de sanción y detención flagrante por hurto. Asimismo, la Institución lamentó el fallecimiento del servidor policial Alex P. y se solidarizó con su familia. “La Policía Nacional, lamenta la pérdida de nuestro compañero y a la vez nos solidarizamos con sus familiares en estos momentos de dolor; continuaremos trabajando en favor de la seguridad y no descansaremos hasta combatir estos hechos delictivos“, manifestó la fuerza pública.