El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02319
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Con el puente de Maconta Abajo unimos a comunidades de la parroquia Colón - Portoviejo
Las comunidades Los Ángeles y Maconta Abajo, de la parroquia Colón del cantón Portoviejo, se integran con un nuevo puente de hormigón armado construido por la Prefectura de Manabí, sobre el canal de riego en Maconta Abajo. Pág 4
Ecuador y Francia afianzan vínculos comerciales
Con el fin de continuar con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con socios estratégicos, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió –la mañana de este miércoles 8 de diciembre– en el Palacio de Carondelet, con el ministro delegado de Comercio Exterior y Atracciones, dependiente del Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Franck Riester; el Embajador de este país en Ecuador, Fréderic Desagneaux; y más de 20 líderes y representantes de empresas de la nación europea.
COE Cantonal emite medidas para feriado de Navidad y Año Nuevo
Pág 2
Entre las disposiciones analizadas se determinó que los restaurantes y servicio de delivery podrán funcionar con 75% de aforo y con horarios según las categorías establecidas en el Acuerdo Ministerial 0069, de fecha 25 de febrero de 2019, del Ministerio del Interior, y el Acuerdo Interministerial No 00010, de fecha 18 de septiembre 2020.
¡Una mágica navidad se vive en Santa Ana! Más de 150 emprendedores de diferentes partes de Manabí, exhiben sus creaciones en la Feria Navidad Mágica, que se realiza en el parque lineal del malecón de Santa Ana. Pág 5
Después de 10 años, familias de Los Algarrobos de Tosagua ya tienen alumbrado público El Gobierno del Encuentro, liderado por el Presidente, Guillermo Lasso, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) Unidad de Negocio Manabí con el objetivo de brindar un servicio de calidad y continuo, planificó un proyecto de distribución eléctrica, que beneficia a más de 80 familias que habitan en los sectores Los Algarrobos y Llanos del Río Los Algarrobos del cantón Tosagua. Pág 5
2
El Manaba
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
COE Cantonal emite medidas para feriado de Navidad y Año Nuevo Entre las disposiciones analizadas se determinó que los restaurantes y servicio de delivery podrán funcionar con 75% de aforo y con horarios según las categorías establecidas en el Acuerdo Ministerial 0069, de fecha 25 de febrero de 2019, del Ministerio del Interior, y el Acuerdo Interministerial No 00010, de fecha 18 de septiembre 2020.
El transporte público intra e interprovincial, y cantonal, podrá circular con 100% de aforo; mientras, la circulación de vehículos particulares se realizará sin restricción de horario. En la sesión se recomendó exhortar a la ciudadanía a aplicarse la dosis de refuerzo y presentar su carnet de vacunación completa en los lugares cerrados. Además, se recuerda la importancia de mantener las medidas de bioseguridad, especialmente el uso de mascarilla para minimizar el riesgo de contagio.
JUNTOS POR LA SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR MANABITA Desde el sitio El Matal del cantón Jama, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, sesionó el Comité de Seguridad de la Vida Humana en el Mar; con esto el Presidente, Guillermo Lasso busca garantizar la seguridad de quienes realizan actividades económicas o turísticas las zonas costeras de la provincia. En este encuentro los presidentes y representantes del sector pesquero de distintos cantones costeros de la provincia, indicaron sus necesidades a las autoridades para buscar soluciones. “Estamos haciendo lo que nos ha pedido
El Manaba
nuestro primer mandatario, escucharlos en el territorio y generarles soluciones a corto, largo y mediano plazo; en el Comité pasado, realizado en San Lorenzo ya se cumplieron 9 de los 11 compromisos adquiridos, tengan la seguridad que sus pedidos de hoy tendrán respuestas. Un mejor Manabí es posible y eso lo vamos a lograr juntos”, aseguró el Gobernador. En la reunión se abordaron temas como el robo de motores, y pesca ilegal. La articulación de las instituciones del ejecutivo es esencial para el fortalecimiento del sector pesquero.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador y Francia afianzan vínculos comerciales Con el fin de continuar con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con socios estratégicos, el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió –la mañana de este miércoles 8 de diciembre– en el Palacio de Carondelet, con el ministro delegado de Comercio Exterior y Atracciones, dependiente del Ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de Francia, Franck Riester; el Embajador de este país en Ecuador, Fréderic Desagneaux; y más de 20 líderes y representantes de empresas de la nación europea. En la cita el Mandatario presentó al nuevo Ecuador del Encuentro como un atractivo destino de inversiones. El Primer Mandatario aseguró que el diálogo mantenido con Riester fue productivo ya que se trató el decidido apoyo del Ejecutivo a la integración comercial. “Tengan por seguro que tienen un Gobierno amigable a la inversión privada”, dijo al tiempo que recordó que Ecuador se ha posicionado, en los últimos tres meses, como “el primer país de Latinoamérica en cuanto a clima de negocios”. Esto fue ratificado por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, quien indicó que Francia y sus inversionistas denotaron interés y disposición de invertir en Ecuador con nuevas líneas de negocios. Al respecto, Franck Riester indicó que la principal motivación de estas empresas radica en “la voluntad del Gobierno del Encuentro en generar leyes fiscales y oportunidades para que puedan invertir en Ecuador y trabajar juntos e invertir en el mejoramiento de la vida para las personas del país”. Este encuentro denotó el resultado de la política del Gobierno Nacional de impulsar “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”. En este sentido, el Mandatario apuntó que en el Foro de Negocios “Ecuador Open for Business 2021” se presentó un portafolio de posibles inversiones en el sector minero, energético, de hidrocarburos, telecomunicaciones e infraestructura, por cerca de USD 30.000 millones. “Entendemos que es la mejor manera de generar empleo y oportunidades para los ecuatorianos.
Cada vez que me refiero al portafolio de inversiones veo la cara de una mujer y joven ecuatoriano con una sonrisa al conocer que tiene un empleo y una oportunidad. Es así como veo las inversiones y los veo a ustedes: como los mejores ministros de bienestar social de un Gobierno”. Asimismo, el Jefe de Estado señaló que en su Gobierno se ha categorizado al empleo como la mejor política social, y “el empleo lo generan ustedes”, enfatizó. Es por ello que el Gobierno impulsa además reformas estructurales para la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico del país. La política de inversiones del Gobierno del Encuentro promueve el aumento de los volúmenes de comercio y la inversión extranjera. “Entendemos este proceso de inversión como una responsabilidad de facilitar los trámites burocráticos y los procesos de desarrollo”, aseguró el presidente Lasso. Además, detalló la creación de la Secretaría Técnica de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegada que contribuirá con este fin al enlazar al mundo de inversionistas con Ecuador. En este sentido, el Mandatario se refirió también a las oportunidades que tiene el país al ser uno de las más naciones más ricas en recursos naturales óptimos para desarrollar proyectos de energía hídrica, fotovoltaica y eólica. Y afirmó que, en el marco de la lucha contra el cambio climático, “hay proyectos de energías renovables que se justifican en el compromiso claro
de la transición energética, especialmente en servicios de transporte público y privado”, pues algunas de las empresas francesas presentes en el encuentro giran en torno a temas logísticos, de transporte, tecnología ferroviaria, aerovías e incluso algunas vinculadas al Metro de Quito. Además, el Ministro de Producción informó que se acordó la cooperación técnica de parte del Gobierno francés en varias líneas, como en la pesca sostenible para salir de la tarjeta amarilla y así exportar más hacia la Unión Europea y Francia; y durante los próximos meses se mantendrá una cooperación directa en las estrategias de clústeres de industrias creativas y gastronómicas. También, Prado apuntó que se mantendrán mesas de trabajo con el Ministro de Comercio Exterior de Francia, quien hoy tiene la Presidencia pro tempore de la Unión Euro-
pea: “se ha conversado sobre la posibilidad de ampliar las relaciones comerciales no solo con Francia sino también con este organismo”. En ello coincidió Riester quien aseguró que se ha tomado la decisión de trabajar juntos en la optimización del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Ecuador. El presidente Lasso finalizó invitando a los presentes a revisar el portafolio de inversiones que está disponible en la página web www.ecuadoropenforbusiness.com para revisar los proyectos con los que cuenta Ecuador. El Gobierno del Encuentro continúa robusteciendo las relaciones comerciales para potenciar las oportunidades que ofrece Ecuador como el mejor destino de inversiones, apostando a este objetivo como un motor para el desarrollo del país y de sus ciudadanos. ¡Juntos lo logramos!
FUT DEFINIRÁ EL SÁBADO QUÉ ACCIONES TOMARÁ FRENTE A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) cumplirá este sábado su convención nacional, en la que definirán las acciones que tomarán frente a las políticas del Gobierno, especialmente tras la expedición de la Ley Tributaria. Ángel Sánchez, presidente de la organización sin-
dical, argumentó que han pasado seis meses del Gobierno de Guillermo Lasso y que hasta la fecha no ha querido dialogar con el FUT, que aglutina a los principales sectores sindicales del país. “Todas las acciones que tomaremos hasta finales de este año y las del 2022 saldrán de esta
convención”, manifestó Sánchez. Para la dirigencia sindical, la reunión del sábado, que se cumplirá en Guayaquil, servirá para analiza temas como lo que llaman venta y privatización de las empresas estatales, violación a los derechos de los trabajadores públicos y privados, actuación de la Asamblea, entre otros aspectos. Edwin Bedoya, de la Cedocut, manifestó que la convención será la que decida si impulsa o no un paro de actividades para el próximo año. Recordó que el FUT se ha declarado en sesión permanente con el objetivo de planificar las respuestas que darán a las políticas del Ejecutivo. Pugna por la Leyes Los sindicalistas esperan que el proyecto de Código del Trabajo que presentaron a la Asamblea el 20 de octubre sea tramitado pronto y que cuente con el aporte de todos los sectores sociales. No confían en el proyecto laboral que el Presidente de la República dijo que entregará a inicios del próximo año. Durante una entrevista,
Lasso aseguró esta mañana que presentará la ley laboral a la sociedad civil para que se genere un amplio debate con sindicatos, trabajadores, gremios empresariales, la academia y más sectores. “Las observaciones nos permitirán fortalecer el proyecto”, aseguro. Sánchez espera que no lo mande con el carácter de urgente en materia económica, ya que esto limita su tratamiento en la Asamblea, por los tiempos que se deben cumplir. Vaticinó que la Ley laboral del Gobierno precarizará las relaciones entre empleados y empresarios, por lo que la alternativa es el proyecto de Código de Trabajo que ellos presentaron. “Recoge lo que hoy no tiene el Código del Trabajo y beneficia a los 17 millones de ecuatorianos”, aseguró. Nelson Erazo, del Frente Popular, manifestó que a la convención del sábado están invitados representantes de los jubilados, de los estudiantes universitarios, de los maestros, y de otros sectores para discutir en conjunto la problemática nacional. “Necesitamos unificar una agenda que signifique poner por delante los intereses de los trabajadores, del campesinado, del movimiento indígena”, manifestó.
4
El Manaba
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Con el puente de Maconta Abajo unimos a comunidades de la parroquia Colón - Portoviejo Las comunidades Los Ángeles y Maconta Abajo, de la parroquia Colón del cantón Portoviejo, se integran con un nuevo puente de hormigón armado construido por la Prefectura de Manabí, sobre el canal de riego en Maconta Abajo. El prefecto, Leonardo Orlando, recibió muestras de agradecimiento por el puente de 17 metros de longitud, cuya inversión supera los 46 mil dólares. La obra fue entregada a los habitantes de las comunidades beneficiarias, en horas de la tarde de este viernes 03 de diciembre. "Un puente de dignidad y esperanza que une y cambia vidas, e integra dos comunidades vecinas y productivas de la parroquia Colón del cantón Portoviejo", expresó el Prefecto. La autoridad provincial también llegó con gratas noticias para el desa-
rrollo de Colón, como la aprobación del financiamiento de los estudios para la construcción de la vía Colón - Quimís por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador. Destacó que la inversión desde la Prefectura para esta parroquia supera los 12 millones de dólares en estos tres años de administración provincial. "En el 2022 llegaremos con más obras viales y proyectos de riego para Colón, donde hemos trabajado con una inversión histórica, nunca antes vista desde la Prefectura", mencionó el prefecto Orlando.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA CRECE UN 13% DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2021 La directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade, informó que la recaudación tributaria total de enero a noviembre de 2021 ascendió a USD 12.727 millones, es decir, 13% más en relación a igual período del 2020 en el que se recaudó USD 11.314 millones. “Como resultado de la reactivación económica y en gran medida producto de las acciones de cobro y procesos de control ejecutados por el SRI, de enero a noviembre de 2021 se recaudaron USD 1.413 millones más que en similar período del año 2020”, destacó Andrade.
La directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade.
En noviembre de 2021 la recaudación tributaria alcanzó los USD 1.174 millones, lo que representa un incremento de USD 188 millones, es decir, un crecimiento de 19% respecto a noviembre de 2020. Con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), señaló que de enero a noviembre de 2021
se recaudaron USD 6.054 millones, esto es un crecimiento del 22% en relación con el 2020. Sobre la recaudación mensual (noviembre de 2021), informó que ascendió a USD 638 millones, lo que significa un crecimiento del 26% en relación con el mismo mes del año anterior, en el que se recaudó USD 507 millones. Por concepto de Impuesto a la Renta, de enero a noviembre de 2021 se recaudaron USD 3.995 millones, mientras que la recaudación solo de noviembre de 2021 alcanzó los USD 308 millones, es decir 11% más en relación al mismo mes de 2020, en el que se recaudó USD 278 millones. El SRI informó que los procesos de control y cobro se han intensificado con el objetivo de verificar el correcto pago de los impuestos, en estricta aplicación de la normativa tributaria vigente.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
¡Una mágica navidad se vive en Santa Ana!
Más de 150 emprendedores de diferentes partes de Manabí, exhiben sus creaciones en la Feria Navidad Mágica, que se realiza en el parque lineal del malecón de Santa Ana.
Este evento es parte del programa de reactivación económica que promueve el prefecto, Leonardo Orlando, desde el 5 de agosto, para generar espacios de promoción productiva y comercial en del sector emprendedor de la provincia. La feria esta abierta al público desde las 08h00 hasta las 10h00, donde los vistantes encuentran de todo: Artesanias, desti-
lados, bebidas, consevas, dulces, postres, libros, tejidos, presentación artísticas, y más. También hay una línea de productos agroecológicos para los amantes de la vida saludable. Este evento es auspiciado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Ana, y organizado por la Prefectura, GAD Municipal y la Reina de Manabí, Mariel Menéndez.
¡ LA VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR RECORRERÁ OCHO PROVINCIAS. MAÑANA JUEVES LLEGARÁ A MANTA La prueba de ciclismo más importante del país recorrerá 1.217 kilómetros, desde Guayaquil hasta Quito y transitará ocho provincias. El martes 7 de diciembre, en el Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, se presentó a los 14 equipos que correrán la Vuelta al Ecuador, que se desarrollará del 8
al 15 de diciembre. En esta vuelta un equipo internacional participará y es el Vie 13 Factory Team de Estados Unidos, con una nómina de siete ciclistas. Los equipos que participarán en la competencia ciclística son: Orgullo Azuayo, Team Pichincha, Oro y Grana, 51 Once, 100%, Imbabura, Toscana, Montes Bike, Eagle Bikes, Saitel, Avena Polaca LDU, Sin Fronteras, Movistar Team, Breeze One, Best PC. “El ciclismo integra al Ecuador y con el apoyo de toda la prefectura lo podemos hacer posible”, dijo Jaime Ruiz, presi-
dente de Concentración Deportiva de Pichincha. Por su parte, Sebastián Palacios, ministro del deporte, destacó la inversión de USD 140.000 que hizo la cartera de Estado para la edición 2021 del evento. “Es la más alta en la historia de una Vuelta ciclística. Creemos en nuestros deportistas y por eso apostamos por estos eventos”. Vanessa Rodríguez, directora de Turismo de la Prefectura de Manabí, señaló que
el jueves 09 y viernes 10 de diciembre la vuelta ciclística del Ecuador, pasará por nuestra provincia, y aquí se pondrá de manifiesto la hospitalidad manabita, característica propia de nuestra identidad cultural y que ahora se ve representada por la campaña turística #ManabíMágicoyDiverso. La ceremonia también contó con la presencia de Jefferson Pérez, medallista olímpico y Susana González, prefecta del Guayas, además de medios de comunicación, nacionales e internacionales.
6
El Manaba
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Jean Lachance gana la primera etapa de la vuelta ciclística (Guayas).- En el centro del Puerto Principal se vivió este miércoles el pedalazo inicial de la Vuelta Ciclística al Ecuador, en su edición 38, que tuvo como primer ganador de etapa al canadiense Jean Lachance, del equipo internacional Factory Racing (2:50:52) Previo a la partida se brindó un homenaje a la atleta Kiara Rodríguez, medallista paralímpica en Tokio. La primera etapa llevó su nombre, tal y cómo sucederá en las siete etapas restantes con los otros medallistas. El banderazo inicial lo dio el presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha, Jaime Ruiz, que funge también como Director de la Vuelta. En la jornada también estuvo presente el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios. Los primeros 115 kilómetros de la etapa, entre Guayaquil y General Villamil Playas, fueron acompañados por los aficionados, los cuales aplaudieron el paso de los ciclistas todavía dentro de la urbe. A los cinco kilómetros hubo la primera fuga, con quince ciclistas. Más tarde, el grupo se partió y los que quedaron descolgados, fueron alcanzados por el pelotón, pre-
valeciendo solo cinco ciclistas en la fuga. A los veinte kilómetros se registró una caída de varios participantes, reincorporándose inmediatamente a la competencia, la cual ya tenía veinte minutos de carrera Los puntos de la primera meta volante, en el kilómetro 43, fueron ganados por Sebastián Noboa, del Best PC (5pts); David Tapia, del Avena Polaca LDU (3pts); Alexis Narváez, del Team Pichincha (1pts). En la segunda meta repitieron Noboa, Tapia y Narváez, en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Y la tercera meta volante, al kilómetro 52,8, fue para Segundo Navarrete, del Team Movistar (5pts); Anderson Paredes, del Best PC (3pts); y Jean Lachance, del Factory Racer (1pto). El final de etapa fue disputado entre los cinco corredores de punta en un sprint, del que
Jean Lachance, del equipo internacional Factory Racing. salió vendedor Jean Lachance, marcando un tiempo de carrera de 2:52:32. Lo siguió Anderson Paredes, Segundo Navarrete, Lenin Montenegro y David Tapia, separados por escasas centésimas de segundos. El si-
guiente pelotón entró a 1’40». Mañana, la segunda etapa saldrá desde Salinas hasta Manta, con un recorrido de 226 kilómetros, con cuatro metas volantes y dos premios de montaña.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Después de 10 años, familias de Los Algarrobos de Tosagua ya tienen alumbrado público El Gobierno del Encuentro, liderado por el Presidente, Guillermo Lasso, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) Unidad de Negocio Manabí con el objetivo de brindar un servicio de calidad y continuo, planificó un proyecto de distribución eléctrica, que beneficia a más de 80 familias que habitan en los sectores Los Algarrobos y Llanos del Río Los Algarrobos del cantón Tosagua.
Ana Holguín, Presidenta de la comunidad Los Algarrobos, recibió la obra con mucha alegría, ya que afirmó que esto les permite realizar sus actividades de forma segura y a su vez reactivar la economía de sus emprendimientos. El proyecto de distribución eléctrica fue financiado con recursos del estado y tiene una inversión de $ 20.620, que incluyen 831.30 metros de redes, 10 postes, 3 transformadores y 10 luminarias. “El Presidente nos ha pedido a cada uno de los funciona-
rios del Gobierno, estar en territorio, solventar sus necesidades y a la vez que conozcan el trabajo que se está desplegando. Hoy al traer luz, les traemos seguridad, tengan la convicción de que seguiremos trabajando por ustedes, por las necesidades de Tosagua y Manabí”, aseguró el Gobernador, Juan Francisco Núñez. Esta obra enmarcada en las políticas del Gobierno del Encuentro, que mejora las condiciones de vida de los ecuatorianos.
8
El Manaba
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Más de 3 millones de dosis contra la covid-19 han sido aplicadas en Manabí y Santo Domingo El total de dosis contra la COVID-19 aplicadas en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, que comprenden la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública (MSP), ha superado los 3 millones, esto desde que inició el proceso de vacunación en el territorio ecuatoriano. Según las estadísticas del MSP, de este total, 1’696.640 corresponden a primeras dosis aplicadas; 1’317.346 a segundas; y 45.018 a dosis de refuerzo. Para continuar con el proceso de vacunación a menores de edad, se mantiene una articulación con el Ministerio de Educación (MINEDUC) para la programación de la aplicación del biológico según los protocolos y lineamientos establecidos, siendo 224.382 dosis colocadas en los menores de 5 a 11 años, 218.890 en el grupo etario de 12 a 15 años, y 117.526 en los adolescentes 16 a 17 años. Jessica Barrezueta, directora Zonal de Vigilancia de la Salud Pública, manifiesta que, “contamos con los biológicos para atender a la población, pero necesitamos que la ciudadanía asista a nuestros centros y cumpla con su esquema de vacunación, es la manera más eficaz que tenemos para combatir al virus, sin olvidar que la pandemia continúa y debemos mantener las medidas de bioseguridad para reactivarnos de manera segura y responsable”. En ambas provincias se cuenta con centros de vacunación para la aplicación de primeras y segundas dosis, así también de las dosis de refuerzo para los mayores de 18 años que ya cumplieron 6 meses desde la inoculación de la segunda dosis.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Pasteleros del país recibieron capacitación para impulsar sus ventas en navidad Cientos de negocios aprovechan la temporada navideña para aumentar sus ventas. Para el sector panificador esta fecha es una de las más importantes por la alta demanda de productos como el pan de pascua y tortas. Razón por la cual se preparan con semanas de anticipación para ofrecer estos productos en percha. Con el fin de aportar al impulso comercial de estos negocios, Línea Maestro de La Fabril capacitó a pasteleros del país en recetas innovadoras navideñas para ampliar su oferta.
Más de 220 negocios pasteleros y panificadores del país fueron capacitados en recetas innovadoras para ampliar su oferta de productos en temporada navideña y con ello impulsar sus ventas. Las jornadas de los talleres estuvieron a cargo del equipo de Servicio de Asesoría Técnica de Línea Maestro de La Fabril y su red de distribuidores, de la mano de escuelas culinarias aliadas. Las recetas impartidas, con los productos de la marca, fueron: árbol navideño con masa de croissant y torta de chocolate con galleta de jengibre. La cobertura de las capacitaciones llegó a emprendedores del sector localizados en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Santa Elena, Quevedo, Santo Domingo, Machala y Loja. Estas formaron parte de una campaña
más completa que la marca activó para sus clientes, que incluyó otros beneficios como promociones en sus productos, concursos y acompañamiento en estrategias de marketing para atraer a más consumidores. De acuerdo con Tatiana Mondoñedo, jefe de marca de Línea Maestro “El pan de pascua es el producto estrella de la temporada, no obstante, también existe demanda de postres y tortas con diseños navideños. Por esta razón decidimos enseñar recetas diferentes para que los negocios puedan cautivar a los consumidores con diseños novedosos y deliciosos sabores”. Adicionalmente, con el fin de contribuir a aumentar el volumen de venta de pan de pascua, postres y tortas navideñas en los
negocios panificadores, Línea Maestro activó un concurso a nivel nacional. Para ello dotó de las piezas e implementos publicitarios a los establecimientos, para que estos inviten a sus clientes a tomarse una foto con cualquiera de los tres productos, junto a un dummie o rompe tráfico ubicado en el establecimiento, y con ello participar en el sorteo de uno de los cuatro celulares. Línea Maestro lleva a cabo de manera consecutiva asesorías en técnicas de panadería y pastelería para perfeccionar el arte de hornear, lo que es posible gracias a sus productos especializados los cuales, además, aportan con alto rendimiento; así como también realiza actividades con la finalidad de reactivar de forma efectiva el sector panificador.
VERTISMED, INNOVADORA PLATAFORMA DE CONTENIDO MÉDICO RECIBE PREMIO LÍDER IT ECUADOR 2021 La plataforma Vertismed de Medicamenta Ecuatoriana S.A., recibió el premio Líder IT Ecuador 2021, que otorga la Revista IT Ahora, por la alta calidad de contenido de diferentes especialidades que publica la plataforma para la comunidad médica. “Este reconocimiento nos compromete a seguir trabajando en un contenido de calidad que permita impulsar el desarro-
llo en los profesionales de la salud”, indica Carolina Villarroel directora médica de Medicamenta Ecuatoriana S.A., al explicar que esta es una empresa ecuatoriana, cuyo compromiso es brindar acceso a opciones terapéuticas eficaces, innovadoras y de calidad. Las secciones de Contenido Médico, Educación Continua y Atlas 3D fueron claves para que Vertismed obtuviera el tercer lugar en el certamen nacional, que resalta los proyectos de tecnología que se implementan en las empresas y que aportan a la comunidad y al desarrollo del país.
Entrega de premio a Vertismed de Medicamenta
La plataforma se destacó por el módulo académico que permite a los profesionales de la salud realizar cursos en línea de diferentes especialidades con aval universitario. Y en la sección Contenido Médico, los profesionales de la salud pueden acceder a
artículos, webinars, foros, biblioteca virtual, entrevistas, herramientas y podcast. Según las estadísticas de la plataforma, al momento hay 2000 inscritos, 30 cursos impartidos, 6 cursos activos y 1800 participantes certificados.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Delivery: 4 beneficios del servicio de courier para impulsar tu emprendimiento digital en Navidad Diciembre es sin duda uno de los meses más esperados del año para impulsar y reactivar las ventas de los negocios que en esta temporada preparan las mejores estrategias para llegar a sus clientes. Para los emprendimientos digitales, que surgieron o tomaron mucha más fuerza a raíz de la pandemia, esta época también supone una gran oportunidad ya que cada vez más personas optan por hacer sus compras en línea por ahorro de tiempo y mayor facilidad. A diferencia de las tiendas físicas o de los negocios tradicionales, para este tipo de emprendimientos es fundamental contar con un servicio de courier confiable y efectivo que les permita marcar la diferencia y satisfacer las necesidades de sus clientes con un servicio eficiente, pero además económico. Si bien en la actualidad existen muchas alternativas para hacer envíos a domicilio, usar el servicio de mensajería o courier a través de una app de delivery trae muchas ventajas a los emprendedores, tal como lo explica Alejandro Figari, Managing Director de PedidosYa:
ción entre los emprendedores y sus clientes. “En PedidosYa dentro de nuestra vertical de Mensajería, contamos con la tarifa inicial más baja del mercado ($0.99), lo que permite al emprendedor ofrecer un excelente servicio de entrega a sus clientes, a precios muy convenientes para ambos”, asegura Figari.
1. Seguridad: Al utilizar una aplicación de delivery para el envío de productos, detalles o regalos, el emprendedor puede monitorear el trayecto de la entrega desde su teléfono celular, lo que le permite tener control sobre su envío y asegurarse de que el cliente lo reciba.
3. Inmediatez: Para los negocios en línea, la puntualidad y rapidez en la entrega es un plus para empujar sus ventas y generar buenas recomendaciones de sus clientes como una publicidad boca a boca. Uno de los beneficios de utilizar el servicio de courier dentro de una aplicación es justamente la inmediatez en la entrega de los productos. Cuando el emprendedor solicita un envío para uno de sus clientes, los sistemas de localización de la app permiten encontrar al repartidor más cercano que garantice un servicio oportuno y rápido.
2. Precios justos de envío: Contar con precios justos de envío fomenta una buena rela-
4. Facilidad: Las aplicaciones de delivery son muy intuitivas, lo que beneficia el pro-
ceso de envío y entrega. Para que todo funcione sin contratiempos, es necesario que el emprendedor organice la logística internamente y de manera ordenada llevando un registro claro de los pedidos que llegan para garantizar que el envío a través de courier sea impecable. Al momento de solicitar el servicio de Mensajería por la app, Alejandro Figari de PedidosYa recomienda colocar la dirección exacta del punto donde se debe retirar el producto, así como del lugar donde debe ser entregado, colocando incluso referencias. “Mientras más detallada sea la información, la entrega será más
fácil y efectiva”, indicó. De esta manera, el emprendedor despegará con su negocio en épocas festivas como la Navidad cerrando de manera eficiente el ciclo de las ventas mediante una entrega efectiva, inmediata y segura tanto para el dueño del negocio como para el cliente. Además, se reducen costos en las entregas y se genera credibilidad con el comprador. “Los negocios que abrazan la tecnología son un ganar ganar gracias a las herramientas digitales que ofrecen las aplicaciones de delivery, como PedidosYa”, puntualiza Figari.
UNA MULTINACIONAL ESTADOUNIDENSE APUESTA POR DEMOCRATIZAR EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA CELULAR EN ECUADOR La multinacional busca que personas sin acceso al sistema financiero puedan comprar su primer smartphone en cuotas semanales. Desde su llegada, PayJoy ha generado varias alianzas estratégicas para ampliar su alcance y lograr posicionarse en todas las provincias del país. El objetivo de Payjoy es democratizar el acceso a la tecnología celular en el país. Payjoy es una empresa privada con sede en San Francisco, California, fundada en 2016. Llegó a Ecuador en 2020 y actualmente opera a través de una plataforma que ya funciona a escala internacional. Payjoy cree en los ecuatorianos, abriendo sus puertas al sistema financiero. Les da acceso a su primer smartphone y a la vez les permite construir su historial crediticio. Todo esto, gracias a la apuesta de la inversión extranjera. Los usuarios de Payjoy pueden acceder a esta facilidad de pago por medio de la App de la empresa y pueden hacerlo de una ma-
nera transparente y amigable. La única garantía es el mismo teléfono. Para apoyar esta estrategia, que tiene la finalidad de brindar oportunidad para el acceso a nuevas herramientas de comunicación, se han unido firmas como La Favorita, Claro y Telefónica. “Inicialmente, esta modalidad fue creada para ofrecer nuestra tecnología a empresas, pero con la pandemia generada por la Covid-19 Payjoy se convirtió en una fintech social que busca financiar a mil millones de personas alrededor del mundo”, menciona José Luis Coba, Gerente General. de PayJoy en Ecuador
¿Cómo funciona? Los posibles beneficiarios no necesitarán contar con una cuenta bancaria. De hecho, solo deben presentar una identificación ecuatoriana de mayor de edad y un número activo de teléfono celular ¿Dónde está Payjoy? Payjoy cuenta con más de 1200 puntos a nivel nacional, siendo otro de sus fines sociales, el incentivo al emprendimiento de pequeñas y medianas tiendas de smartphones. Nuestros socios crecen con Payjoy al poder ofrecer a sus clientes una facilidad de pago sin riesgo, asegurando para ellos un pago de contado, seguro, transparente y a tiempo.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
José Gabriel Castillo : Este año el crecimiento económico estará en 3,5% José Gabriel Castillo viceministro de Economía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la política económica del Gobierno se ha plasmado en dos instrumentos fundamentales el primero es el Plan Nacional de Desarrollo que ya ha sido presentado por la Secretaría de Planificación y el Presupuesto General del Estado y el Plan Plurianual e cuatro años que contiene un poco el horizonte de la gestión pública, cuando ya se ha puesto en marcha la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal es decir conocer de una economía activa que permitirá que el Estado tenga recursos frescos que vienen de una fuente temporal a través de los tributos y de una fuente permanente que son los cambios que se han realizado al Impuesto a la Renta y no es una reforma impuestera si no que recoge para el sector productivo beneficios Castillo mencionó que con los recursos frescos en Gobierno podrá ir cumpliendo una reactivación económica de una forma paulatina , sostenible ,ordenada razonable en términos de lo que se necesita . Esta reforma tiene un mensaje para el sector productivo y una de ellas es la reducción de la carga tributaria particularmente en medianas y pequeñas empresas que dicho de paso representa el 95% de las empresas y generan el 70% del trabajo a nivel nacional y que a través del Rimpe vayan ingresando progresivamente en función de sus ventas previamente a lo que tenía en todo caso es una buena noticia porque va a poder dinamizar la actividad económica y a generar empleo, ahora bien el Gobierno está con la mirada también en los sectores estratégicos por lo que este proyecto de Desarrollo Económico incluyó a la ley de Hidrocarburos tratando e que los cambios produzcan también combustibles de mejor calidad a menores precios.
Castillo dijo que están trabajando sobre el crédito que en época de campaña Guillermo Lasso ofreció a los productores de 1% a 30 años tema que estará listo los primeros días de enero del 2022 y se lo podrá viabilizar a través de BanEcuador que será la institución que asumirá este rol , proceso que se lo hará por etapas con el cumplimientos de requisitos mínimos el gran beneficiario será el sector agrícola . En cuanto al salario básico que lo mencionó el mismo presidente que en su periodo presidencial se incrementaría en 500 dólares ha existido muchas conversaciones sobre esto y esto depende de la reactivación que se obtenga de la economía, por ahora los diálogos están entre empleadores y trabajadores y si esto no ocurre hay herramientas implícitas en la ley para su aplicación. El viceministro de Economía José Gabriel Castillo mencionó que este 2021 crecerá la economía un 3,5% y el 2022 se desacelera
José Gabriel Castillo viceministro de Economía. un poco la economía porque venimos de una mejor situación de pandemia , Ecuador es el país que más lentamente se recupera en la región y hemos sido el país que mayores restricciones de políticas económicas ha tenido, es decir otros países han tenido ahorro fiscal que les ha permitido durante la pandemia sostener condiciones básicas en el sector productivo , han tenido política monetaria que les ha permitido contener estos shock e inclusive ser mucho más generosos en el incremento el circulante en las economías bueno y eso tiene otras consecuencias . En época de pandemia la banca pública fue
la que primero reaccionó dando oportunidades a los sectores que poseían deudas para su respectivo refinanciamiento, de la misma manera aseguró el viceministro que BanEcuador y la CFN se fusionarán para mejor claridad no solo de las instituciones si no en la gestión que han hecho las mismas. Reduciendo estos impuestos en particular el IVA para las importaciones de combustibles permite entre otras cosas tener un combustible a mejores precios en el mercado interno y permite a las empresas importadoras de combustibles que exista una tarifa razonable .
René Ortíz : Con los proyectos minerales, Ecuador está caminando en la misma dirección que camina el mundo René Ortíz exministro de Energía en diálogo con radio Huancavilca 830 AM manifestó que la nueva ley permitirá un desarrollo económico para todos , lo fiscal es para el gobierno, a veces tomamos algunos conceptos especialmente relacionados con reformas sustanciales con la ley de Hidrocarburos y esto quiere decir para quienes se han puesto al lado opuesto de la orilla del río seguramente nada está bueno para ellos , pero hay absoluta confianza de que esa ley fue analizada en muchos contextos es decir el Gobierno del presidente Guillermo Lasso socializó con muchos sectores lo que proponía hacer , luego que ingresara por el ministerio de la ley y ahora es ley de la República, reforma varias tributaciones y en especial a la Ley de Hidrocarburos, reordena el sector eléctrico y el sector minero y a través de un evento Ecuador Open For Bussines abre la expectativa de inversión por 22000 millones de dólares. Ortíz dijo que el mundo sigue desarrollándose , sigue consumiendo energía y la energía sigue siendo dominada por los hidrocarburos , petróleo , gas natural y carbón ahora bien países europeos han caído en una crisis de energía con altísimos precios por ejemplo la Agencia Internacional de Energía (AEI) se equivocó porque pensaron que el paso a la energía renovable estaba lista y no fue así, la energía eólica necesita de vientos, la energía fotovoltáica funciona si hay sol. Actualmente estamos con la presencia de los minerales que hacen que la energía se
mueva y entre ellos muy importante el cobre y destacó el exministro Ortíz que Ecuador se inauguró en el mercado mundial de los minerales del 2020 con oro, plata y cobre de los cuales hay dos contratos de explotación que entraron a operar y en materia eléctrico existe un potencial uno de ellos sobre el Río Santiago, gigantesco proyecto y gigantesco los números de mega watts para generar y allí hay intereses de compañías de prestigio mundial fundamentalmente de Australia que intentan convertirlo también en hidrógeno verde es decir estamos caminando en la misma dirección que camina el mundo.
René Ortíz exministro de Energía. Ortíz mencionó que los países que invierten en materia petrolera, eléctrica y minera lo hacen en cualquier país pero es interesante que en cada país haya una seguridad jurídica y en ese sentido el presidente Gui-
llermo Lasso está dando demostración que aquello es posible en Ecuador , lo demostró ya en la Cop 26 donde se promueven los proyectos enmarcados en las perspectivas de largo plazo.
12
El Manaba
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
PFIZER/BIONTECH DICEN QUE SU VACUNA ES “EFICAZ” CONTRA VARIANTE ÓMICRON DESPUÉS DE TRES DOSIS La vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech es "eficaz" contra la variante ómicron después de "tres dosis", dijeron este miércoles a través de un comunicado. A su vez notificaron que desean preparar una vacuna más adaptada a esta alteración del virus hacia marzo, pero que según los estudios realizados "la vacuna sigue siendo eficaz contra el coronavirus, incluyendo la variante ómicron si se han administrado tres
dosis", pero "probablemente no queda suficientemente neutralizada después de dos dosis". "Una tercera dosis suministra un nivel de anticuerpos para neutralizar ómicron similar al logrado después de dos dosis" frente a otras variantes, explicaron. Según Albert Bourla, presidente y director general de Pfizer, citado en el comunicado, dos dosis ofrecen protección frente a ómicron e impiden
desarrollar la enfermedad de manera grave, pero después de los estudios realizados está claro que la protección "mejora" con una tercera dosis . Ómicron, considerado "altamente transmisible" por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue detectada por primera vez a finales de noviembre en Sudáfrica y rápidamente se identificó en varios países, provocando una ola de pánico, sobre todo en Europa, donde los contagios se multiplican.
Minga indígena anuncian marcha hacia Cali, Colombia La Organización de Naciones Unidas, a través de su representante en Colombia, Juliette de Rivero, también se pronunció por la vulneración de los derechos de las comunidades indígenas. Se espera una caminata de dos días, la cual debe llegar a Cali en ocasión del Día Mundial de los Derechos Humanos. Comunidades indígenas colombianas lideradas por 130 autoridades saldrán este jueves desde Popayán hacia el Valle del Cauca en el inicio de su recorrido hacia Cali, ciudad en la cual se manifestarán por el reclutamiento de menores en sus territorios, por parte de organizaciones paramilitares así como por el homicidio de 87 integrantes de sus comunidades en lo que va del año 2021. De acuerdo con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) al llegar a la capital vallecaucana, “notificarán al país y al mundo sobre la indiferencia y omisión del Estado". De acuerdo a la proclama, el Gobierno de Iván Duque "no garantiza el derecho a la
vida, que, ante las denuncias que se han puesto en conocimiento de las entidades correspondientes por situaciones de la grave violencia que se recrudece en los territorios, no se ha hecho nada, por lo tanto se marchará, se caminara por Cali, la capital de la resistencia”. El tema de la reunión: análisis de la situación de #ddhh en territorios indígenas del #Cauca. Líderes y defensor@s presentaron propuestas para superar las vulneraciones de derechos y avanzar en materia de construcción de paz. 2 El consejero mayor del CRIC, Ancizar Marín, dijo que el mensaje de protesta está dirigida al Gobierno de Iván Duque, para que retome los diálogos con los firmantes para poder establecer la armonía en todos los territorios.
En ese sentido, dicen querer mandar una invitación de reconciliación a algunas poblaciones de Cali, pues en la región vallecaucana confluyen muchas culturas y quieren alcanzar la paz entre todos. Hace una semana, el CRIC denunció amenazas contra las comunidades indígenas
en el marco de su visita a Cali. Según la organización, recibieron un correo con intimidaciones, también dirigido al Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), al Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC) y a la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca (ORIVAC).
MUEREN CINCO PERSONAS TRAS CAÍDA DE HELICÓPTERO EN PERÚ Las patrullas que realizaron las operaciones de búsqueda y salvamento pudieron localizar la aeronave accidentada. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) notificó este miércoles sobre la muerte de los cinco tripulantes de un helicóptero militar que cayó en la provincia de Huarochirí, cerca del distrito San Mateo, en la región Lima. En un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social Twitter, el ente detalló que "en las primeras horas de la mañana, las patrullas de Fuerzas Especiales de la FAP, que realizaron las operaciones de búsqueda y salvamento, pudieron localizar la aeronave accidentada".
La Fuerza Aérea del Perú expresó sus condolencia a los familiares de los tripulantes que murieron en el hecho.
Según la FAP, la aeronave fue reportada como desaparecida en horas de la tarde del martes y en ella se trasladaban el co-
mandante Luis Antoni Córdova Elías; los capitanes Irving Espinoza Ávila y Rubén Fernando Moscol Puertas; el técnico de 1° Alejandro Paz Mío, y el suboficial de 3° Edi Rolando Loayza Llontoy. Asimismo, la FAP indicó que se activó una Junta de Investigación "a fin de determinar las causas de este lamentable accidente que enluta a la familia de la Fuerza Aérea del Perú y a todo el país". Por su parte, el mandatario peruano Pedro Castillo envió un mensaje para lamentar el deceso de los cinco tripulantes del helicóptero de la FAP "Ellos entregaron sus vidas, cumpliendo con su deber, a favor de los más necesitados", aseveró el jefe de Estado.
Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 9 DE DICIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
En narco plátanos incautan 600 kilos de cocaína La Policía Nacional y autoridades en España ejecutaron una operación internacional para incautar 600 kilos de cocaína.
La droga tenía como destino el país europeo, teniendo como tránsito el puerto de Algeciras.
la escondiéndola entre la mercancía legal”, señalaron las autoridades españolas en un comunicado.
La incautación se dividió en dos partes. En el Puerto de Barranquilla, hallaron 305 kilos de cocaína.
El ingenio de los narcotraficantes salió a relucir al revisar los contenedores de plátanos verdes. En su interior hallaron paquetes que contenían cocaína del mismo color de este fruto.
La investigación continuó y la Policía de Colombia y la Fiscalía les comunicaron a las autoridades españolas que dos contenedores sospechosos se dirigían al puerto de Algeciras. Los contenedores fueron interceptados y la Fiscalía Especial Antidroga del Campo de Gibraltar halló 300 kilos de cocaína camuflados en un cargamento de bananos. “El modus operandi de esta organización criminal consistía en la introducción de la sustancia estupefaciente en la penínsu-
Siete presuntos integrantes de la red narcotraficante fueron capturados. “Este sistema es conocido como “de empresa a empresa”, y destaca por la dificultad que supone para las unidades investigadoras su detección, ya que las empresas elegidas cuentan con un elevado movimiento comercial marítimo legal y un histórico comercial en principio fuera de cualquier sospecha por las autoridades policiales”, concluyó a autoridad española.
DECOMISAN MÁS DE UNA TONELADA DE DROGA EN EL DOBLE FONDO DEL PISO DE UN VEHÍCULO La Policía Nacional encontró 1.183 paquetes de clorhidrato de cocaína, correspondiente a 1 tonelada 176 kilos, en el doble fondo del piso de un vehículo y en una vivienda de La Ciudadela Urdesa, al norte de Guayaquil. El decomiso ocurrió la madrugada de este miércoles 8 de diciembre.
500.000 DOSIS DE COCAÍNA FUERON INCAUTADAS GRACIAS A UN CAN Un total de 50 kilos fueron aprehendidos por la Policía en el Puerto Marítimo de Guayaquil gracias a la colaboración del can entrenado, “Jessy”. El hecho ocurrió la mañana de este miércoles 8 de diciembre. Los kilos mencionados corresponden a 500.000 dosis y estaban ocultos en un saco de harina de un contenedor con destino a Bélgica. Según declararon las autoridades, durante la revisión de los sacos estuvo presente el representante legal de la empresa exportadora, quien fue detenido para más investigación.
Según la Policía Antinarcóticos, ya tenía un tiempo siguiéndole la pista a la supuesta banda. Explicaron que el hecho se consiguió luego de que realizaran seguimiento a un vehículo que procedió a realizar maniobras evasivas cuando notó la presencia de las autoridades. Los agentes manifestaron que decidieron interceptar a los sujetos cuando intentaban ingresar a un inmueble ubicado en las calles Manuel Rendón y Mirtos, de Urdesa. “El vehículo tenía un compartimiento oculto tipo caleta en el piso con sustancias sujetas a fiscalización”,
informó un oficial de Antinarcóticos. Además, también en el domicilio lograron detener a tres personas, las cuales fueron llevadas a la Fiscalía. Por otra parte, los uniformados hallaron
armas de fuego y más cargamento de droga dentro de la vivienda. Se comunicó que el grupo delictivo se dedicada al transporte y acopio de droga, para posterior envío a mercados internacionales.