DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02323

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Independiente del Valle conquistó su primer título nacional LIGA PRO 2021.- El Independiente del Valle empató por 1-1 este domingo en medio de un torrencial aguacero en la

cancha del Emelec y le bastó para adjudicarse el primer título desde su ascenso a la primera división en el año 2010, fruto del triunfo por 3-1 en el partido de ida. Pág 6

Calderón es una fiesta en sus 114 años de parroquialización

Adiós al rey de las rancheras Vicente Fernández

PORTOVIEJO.Calderón es una fiesta. Está de cumpleaños y lo celebra con un renovado parque... Es para ellos, para los niños, que están muy alegres.

El legendario cantante mexicano Vicente Fernández, de 81 años, falleció el domingo a las 6:15 a.m. en un hospital en la ciudad mexicana de Guadalajara, según una publicación en su cuenta oficial de Instagram.

Pág 13

Fatal accidente de bus interprovincial en el cantón Sucúa: 18 fallecidos y 25 heridos

Pág 14


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Plan con dos aristas busca fortalecer las falencias en el sistema educativo Niños de 10 años que no tienen la capacidad de leer y comprender un texto simple o dominio matemático con alto nivel de logro insatisfecho son algunos de los resultados de evaluaciones hechas en investigaciones en el sistema educativo antes de la pandemia en Ecuador, mientras que la brecha de aprendizaje ha aumentado durante la crisis sanitaria. De acuerdo con un estudio hecho por el Ministerio de Educación en 2021, en una muestra de 2.566 estudiantes de 19 instituciones educativas, 5 de cada 10 alumnos tiene dificultades en resolución de problemas matemáticos, 4 de cada 10 tiene dificultad en comprensión lectora, habilidades que debieron haber sido desarrolladas en niveles anteriores. Según esa cartera de Estado, para disminuir el rezago y las brechas educativas se aplica, desde septiembre, el plan focalizado denominado “Aprender a Tiempo”, que contempla nivelación y recuperación de aprendizajes con énfasis en Lengua y Literatura y Matemática. Está dirigido a estudiantes que presentan un nivel bajo de aprendizaje en esas asignaturas. De 2.000 instituciones educativas invitadas, 1.552 que ya tienen aprobado el retorno a las aulas se inscribieron en ese proyecto, con el requisito de que se aplica en la presencialidad. Son instituciones educativas que presentan nivel de logro de aprendizaje bajo o instituciones reaperturadas. El plan tiene una página web https://educacion.gob.ec/aprender-a-tiempo/, guías y lineamientos de implementación, videos, webinar, un calendario de actividades. Habrá además un banco de preguntas o actividades para medir los conocimientos, entre otros recursos. Además, como parte del plan “Aprender a Tiempo”, se promueve un currículo con énfasis en lectoescritura, lógica-matemática, socioemocional, prevención al abandono escolar, que aplica para cual-

quier institución educativa con autonomía. Algunas de las metodologías son realizar todos los días 30 minutos de lectura en cualquier asignatura, hacer actividades lúdicas y de bioseguridad cada quince días o estar pendientes todos los días de posibles abandonos escolares. Daniel Crespo, subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación, mencionó que una política de recuperación de aprendizajes debe tener tres elementos: foco porque no todas

las instituciones educativas se encuentran en la misma situación, que sea monitoreado y con acompañamiento constante. “No se pueden recuperar los aprendizajes, de todo al mismo tiempo, hay cosas más urgentes y por eso está el foco en lenguaje, matemáticas y lo socioemocional”, dijo, y aclaró que las entidades pueden privilegiar lo que consideren más importante. Para los docentes ha habido capacitaciones mediante plataformas y luego fortalecidas con visitas pedagógicas en sitios donde la

conectividad no es la más óptima. Para Nelly Miño, exrectora de una institución educativa pública, para realizar una nivelación a los alumnos se deben programar las clases con ejercicios, lecturas, discusiones grupales para reforzar los saberes. “Si fuera preciso regresar a los temas que ya se trataron y se detecta que el curso lo requiere, se lo hace de manera generalizada; en caso de que solo sea para un grupo reducido hay que tratarlo individualmente”, explicó Miño, quien ve difícil dar atención individualizada.

ECUADOR CUENTA CON STOCK SUFICIENTE DE COMBUSTIBLES PARA CUBRIR DEMANDA Las autoridades revisaron alternativas técnicas para restablecer la transitabilidad en la vía Baeza - Lago Agrio y retomar el transporte de petróleo y de gasolinas, a través del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y el Poliducto Shushufindi - Quito. El ministro Marcelo Cabrera, mediante un recorrido, constató la situación vial y detalló que se analizan alternativas en el corto y mediano plazo con el objetivo de que la vía pueda habilitarse al tránsito, mediante el inicio de obras de mantenimiento en el tramo “Y” de Narupa-Loreto-Coca, como

vía alterna. Además, se dispuso mantener maquinaria y personal técnico de manera permanente, por otro lado se estableció la coordinación con el Gestión de Riesgos, Policía Nacional y demás instituciones para precautelar el tránsito. Por su parte, el Ministro de Energía junto a los gerentes de EP Petroecuador, Pablo Luna; de OCP, Jorge Vugdelija; y el director de la Comisión Ejecutora Río Coca, Roque Proaño, realizaron una visita técnica a la zona de construcción del bypass emergente de 280 metros, que permitirá retomar el bombeo de hidrocarburos y verifi-

El Manaba

caron el avance de la séptima variante del SOTE. Además, se confirmó que finalizó el drenaje de los oleoductos, previniendo posibles afectaciones ambientales. Al respecto, el ministro Bermeo, explicó que el bombeo de crudo fue suspendido por razones de seguridad y prevención, pero que “se trabaja en conjunto con el OCP y la EP Petroecuador en una solución que permita reiniciar las operaciones de transporte de crudo, en el menor tiempo posible, minimizando impactos en la economía nacional”.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Los alimentos suben de precio por tercer mes consecutivo en Ecuador

En despensas o mercados, en semáforos o en locales que son parte de las cadenas de supermercados, los consumidores buscan lo más conveniente para el bolsillo en el momento de comprar alimentos, lo que nunca dejó de demandarse durante el confinamiento mundial por la pandemia del COVID-19. Las restricciones de movilidad y la especulación generaron un incremento en el precio general de los alimentos entre los meses de marzo y agosto del 2020 en Ecuador con respecto al mismo periodo del 2019, según el reporte de inflación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Hubo reducción de costos entre septiembre del 2020 y agosto del 2021, a excepción de febrero; pero en noviembre pasado se registró el tercer mes consecutivo de nuevos aumentos. Es una tendencia que se observa a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que declaró a noviembre como el cuarto mes consecutivo en que se disparan los precios de los alimentos en el planeta, alcanzando su mayor nivel en los últimos diez años. El precio mundial del trigo, con el que se elabora el pan, subió 5 % por una menor cosecha. El aumento

aún no se refleja en el país, donde en promedio se adquiere un pan en $ 0,10, pero todo depende de la panadería en la que se compre. De acuerdo al índice de precios de la FAO, los aceites vegetales subieron 9,6 % en octubre, un máximo histórico. Esta tendencia mundial sí deja su impacto en Ecuador, donde el índice de precios de los aceites y grasas tuvo un alza de 28,05 % en noviembre pasado respecto al mismo mes del 2020. Este segmento es el que más contribuyó a la inflación de ese mes, seguido por el agua mineral, refrescos, jugos de frutas y de legumbres, el pan y cereales, las bebidas no alcohólicas, pescado y los productos lácteos (leche y queso), con aumentos que van del 1,87 % al 0,19 %, según el INEC. Son porcentajes que se calculan del consumo final de los hogares de ingreso alto, medio y bajo del área urbana del país. Mónica Valencia (44), Andrés Carpio (38) y Pola Villegas (58)

hacen las compras en sus hogares en Guayaquil. Ellos coinciden en que, tras el incremento que se dio en los primeros meses del confinamiento, sí bajaron los precios, pero el costo de algunos artículos no retornó al de antes de la pandemia. Un litro del aceite más económico valía $ 1,50, ahora cuesta hasta $ 2,3, dice Mónica, docente que reside en Mucho Lote I, en el norte de Guayaquil. “En la pandemia se aprovecharon de la necesidad. Lo que se gana está estable, incluso ahora hay reducción de sueldos”, indica. Hay diferencia de costos entre los supermercados, los mercados y lo que se compra en los semáforos, despensas o camionetas, según un muestreo reali-

zado. Mónica Valencia (44), Andrés Carpio (38) y Pola Villegas (58) hacen las compras en sus hogares en Guayaquil. Ellos coinciden en que, tras el incremento que se dio en los primeros meses del confinamiento, sí bajaron los precios, pero el costo de algunos artículos no retornó al de antes de la pandemia. Un litro del aceite más económico valía $ 1,50, ahora cuesta hasta $ 2,3, dice Mónica, docente que reside en Mucho Lote I, en el norte de Guayaquil. “En la pandemia se aprovecharon de la necesidad. Lo que se gana está estable, incluso ahora hay reducción de sueldos”, indica.

FUT PROPONE JORNADA DE PROTESTAS PARA EL 19 DE ENERO El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) inauguró este sábado 11 de diciembre la Decimoquinta Convención Nacional del

organismo, en las instalaciones de radio Morena, en la ciudad de Guayaquil, a las 09:00.

En el encuentro está previsto que se tomen resoluciones frente a temas como la corrupción, la inseguridad, la privatización de sectores estratégicos, la Ley Tributaria, entre otros. Entre sus primeros pronunciamientos propusieron una jornada de movilización, a nivel nacional, para el próximo 19 de enero en protesta a las políticas del gobierno de Guillermo Lasso. Ángel Sánchez, presidente de la Confederación de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), aseguró en su intervención que, pese a los pedidos de diálogo, no han sido recibidos por el gobierno, al cual les pide explicaciones sobre la “millonaria” deuda con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que ya sobrepasa los $16.000 millones. El asambleísta Salvador Quishpe participó también en la cita y aseguró que el proyec-

to de Código de Trabajo presentado por el FUT a la Asamblea Nacional sigue su curso y debe ser revisado y aprobado. En la cita, la asambleísta Patricia Sánchez aseguró que presentó un pedido de derrogatoria contra la Ley Tributaria. Dijo que si su planteamiento no se puede defender en el escenario del legislativo, se defenderá desde las calles. Por su parte, el asambleísta Fernando Cabascango dijo que el presidente Guillermo Lasso y sus familiares tienen cuentas en paraísos fiscales y capitales en empresas offshore. Aseguró que su rechazo a acudir a la Asamblea lo deja claro. Está previsto que otro tema a tratar sea la falta de medicinas en los hospitales públicos. El FUT ha asegurado que está en contra de los recortes a la salud, a la educación y a la privatización de las áreas estratégicas.


4

El Manaba

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

$ 400 millones para seguir conteniendo al Fusarium raza 4 Los bananeros ecuatorianos se mantienen en batalla para seguir impidiendo que llegue al país la plaga de Fusarium Raza 4. Este hongo llegó a Colombia en 2019 y luego a Perú, y desde entonces Ecuador, que es uno de los principales países exportadores de banano, se cuida de que la enfermedad no llegue a sus plantaciones. Hasta la fecha la plaga no ha ingresado al país, pero no quieren desmayar en su lucha.

Es por esto que el Clúster Bananero y Platanero del Ecuador mantuvo una reunión la noche del pasado viernes con directivos de BanEcuador, representantes del área de Fortalecimiento de Musáceas del Ministerio de Agricultura y Ganadería y las Asociaciones de Pequeños Productores de Musáceas (que forman parte del Clúster). El objetivo de la cita fue evaluar y revisar los planes regionales de apoyo financiero para pequeños agricultores de esta fruta, entre ellos los requerimientos de créditos a los que están sujetos en este sector. “Tuvimos una sesión de trabajo con BanEcuador, con el subsecretario de musáceas y representantes de pequeñas agrupaciones de musáceas, sea plátano u orito, para tratar los requerimientos que tienen de financiamiento, para enfrentar, entre otras cosas, al Fusarium Raza 4 (FOCR4T)”, explicó Juan José Pons, coordinador del Clúster Bananero y Platanero. Agregó que según el trabajo que realizaron con el COE a nivel nacional, conforme la evaluación aplicada, se ha determinado que se requiere una inversión de los pequeños productores

de plátano, guineo y orito por aproximadamente $ 400 millones, en un periodo de cinco años. “Y esas son líneas de crédito que deberán ser provistas por la banca pública, en este caso por BanEcuador”. Esas líneas de crédito las tiene BanEcuador y serán dadas a partir de enero de 2022. “Lo que se hizo el viernes por la tarde hacia la noche es empezar a diseñar un plan de trabajo, que se pueda hacer en conjunto con el Ministerio de Agricultura, BanEcuador, las asociaciones de pequeños productores y con la coordinación del Clúster Bananero y

Platanero del Ecuador”. El dinero que reciba cada agricultor dependerá de lo que requiera, indicó Pons. Se va a seguir trabajando en conjunto en pro de la cadena productiva del banano, que genera al menos 250.000 plazas de trabajo directas y 50.000 indirectas. El banano y el plátano constituyen el segundo rubro no petrolero más exportado por Ecuador. Hasta septiembre de este año vendió al mundo 2.598 millones de dólares, de acuerdo con el Banco Central de Ecuador.

ECUADOR SUMÓ 760 NUEVOS CONTAGIOS DE LA COVID-19 Y ACUMULÓ 533.190 CASOS Ecuador sumó este sábado 760 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 533.190 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados con covid-19 subió a 23.755 decesos durante la pandemia, 10 más que el viernes, a los que se suman 9.793 ‘fallecidos probables’ con la enfermedad, para un total de 33.558 defunciones. La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que mayor cantidad de casos de contagio acumula con 198.233 positivos, 187 nuevos contagios respecto al registro del viernes; seguida de la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 73.678 (143 adicionales).

Luego aparecen las provincias de Manabí (35.510), Azuay (29.575), El Oro (24.831), Loja (18.607), Tungurahua (16.308), Los Ríos (13.466), Santo Domingo de los Tsáchilas (12.814) y Cotopaxi (12.468). En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el informe precisa que Quito sigue como la ciudad más castigada por la pandemia con 183.379 contagios (172 más que el viernes), seguida de Guayaquil con 51.088 (82 adicionales). Después asoman ciudades como Cuenca (22.853), Loja (12.463), Machala (12.320), Ambato (12.121), Portoviejo (11.424), Santo Domingo (11.339) e Ibarra (9.317), entre las más afectadas, según el reporte oficial. EFE


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Calderón es una fiesta en sus 114 años de parroquialización Calderón es una fiesta. Está de cumpleaños y lo celebra con un renovado parque... Es para ellos, para los niños, que están muy alegres. Es una forma precisa para definir a Eugenio Cedeño, de 78 años y habitante de la parroquia Calderón, quien tiene en su memoria las desazones del pasado y la alegría del presente. “Me consta. En cada parroquia de Portoviejo, rural y urbana, usted ve algún tipo de obra de Casanova, que ha demostrado capacidad y gestión”, expresa Eugenio y destacando con orgullo que Agustín Casanova, alcalde de la capital manabita, es nativo de Calderón. Cristhian Orellana, en cambio, solo puede hablar del presente. Tiene 19 años y está feliz porque el parque es similar a cualquiera que ha visto en el centro de Portoviejo y asegura que será bien aprovechado por las familias y niños de Calderón. El parque al que se refiere Eugenio y Cristian es el que se ha reconstruido en el centro de la parroquia, que incluye un juego de piletas secas, áreas verdes, adoquinado, mobiliario, juegos infantiles, entre otras cosas, con una inversión de más de 300 mil dólares. Obra inclusiva Todo el espacio incluye rampas para las personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas. Se prevé entregar la obra este sábado 11 de diciembre fecha del aniversario de la parroquia Calderón.


6

El Manaba

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Independiente del Valle se coronó campeón del fútbol ecuatoriano Este domingo por la final de vuelta de la LigaPro Betcris, el Club Sport Emelec recibió a Independiente del Valle en el estadio Banco Pacífico Capwell, en un intenso duelo. La final llega con el auspicio de Alcaldía de Guayaquil. El partido arrancó con todo por parte de ambos equipos pero el estado de la cancha, por la intensa lluvia, no permitía desarrollar su juego.

Augusto Aragón dictaminó un penal a favor de Emelec tras una supuesta mano de Mateo Carabajal, pero el VAR pudo aclarar que fue hombro.

La primera llegó a los 7 minutos del primer tiempo, en una jugada que tuvo muchos rebotes en el área, el defensa Richard Schunke disparó con el arco vacío y pudo derrotar a Pedro Ortíz.

Posterior a eso, a los 52 minutos del primer tiempo, en los descuentos, Ángel Gracia ejecutó un perfecto tiro de esquina, que Dixon Arroyo pudo conectar y vencer al golero visitante.

Después, a los 31 minutos el mismo zaguero Schunke cometió una dura infracción en contra de Romario Caicedo que terminó en penal.

Luego de varios minutos donde se esperó que baje la lluvia, el duelo se pudo reinicar y los minutos iniciales fueron de dueño de casa. A los 50', José Francisco Cevallos tuvo la segunda pero Ramírez pudo responder.

Lastimosamente desde los 11 pasos, Sebastián Rodríguez no pudo vencer a Moisés Ramírez, quien se convirtió en figura y desvió la pelota. Una nueva polémica se instalaría en el área del Independiente del Valle a los 44', cuando

En todo el transcurso del segundo tiempo se hizo muy complicado jugar por la lluvia, por eso ambos apostaron al pelotazo sin crear mayor peligro en las área. Con este marcador, los del Valle quedaron campeones tras imponerse en el global por 2-4.

La lluvia continuó y con ello, también una lluvia de centros y pelotazos porque era imposible jugar a ras de piso. Estos balones caían sobre todo al lado de Independiente por la presión que ejerció el 'Ballet Azul' en busca de los tantos de descuentos. Con el paso de los minutos, los pupilos del DT Ismael Rescalvo se desesperaron porque, además de no poder jugar fútbol, se encontraron con un golero Ramírez inspirado, quien sacó dos goles claritos con sus manos.

Esas cochas realmente perjudicaron más a Emelec porque llegaba podía llegar con claridad, pero el esférico se quedaba cuando los jugadores estaban enfilándose al arco negriazul (que vistió de fucsia). Así se mantuvo el partido hasta el final, cuando el árbitro Aragón pitó su silbato para desatar la euforia de los jugadores, cuerpo técnico y directivos del Independiente del Valle, club que ya saboreó un campeonato internacional en la Copa Sudamericana 2019.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La Prefectura de Manabí y la Mancomunidad Pacífico Norte unidos por el turismo gastronómico En sesión solemne, por los dos años de creación de la Mancomunidad del Pacífico Norte Manabí (MANPANOR), se firmó acta de compromiso para fortalecer la ruta mancomunada de turismo gastronómico. La firma la realizaron el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, la alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano, presidenta de esta mancomunidad, que promueve esta ruta de gastronomía, y que busca ofrecer experiencias culinarias con la historia de platos tradicionales de los cantones de la costa norte de Manabí. El Prefecto, con este acuerdo, ratificó su apoyo a esta iniciativa que le apuesta a la gastronomía manabita como el motor de transformación para una ruta mancomunada entre los cantones Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales. “Hemos firmado este convenio para trabajar en tres objetivos: la organización conjunta de una convención gastronómica internacional, un proyecto piloto de destino turístico, y un libro de gastronomía tradicional manabita. La escuela gastronómica ICHE será la base y la casa que los albergue para conseguirlo. Tenemos la gastronomía más diversa y exquisita, de mayor apreciación a nivel turístico internacional”, dijo el Prefecto. Durante el acto que se realizó en las instalaciones de ICHE,

ubicada en la vía San Isidro del cantón San Vicente, se presentó el logo y marca de la ruta gastronómica, que promueve a través de gráficas, toda la

riqueza y cultura milenaria de la comida ancestral. También se inauguró la escuela de Gastronomía IChe, que cuenta con 12 estudiantes manabitas,

bajo la ejecución de la Fundación Fuegos y uno de sus socios estratégicos es la Prefectura de Manabí.

FELICES FIESTAS

El Manaba DIARIO

les desea


8

El Manaba

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Por el mes de la lucha contra la violencia hacia la mujer

COLARMEC organizó IV edición del Congreso Internacional de Violencia de Género y Femicidio

El Colegio de árbitros y mediadores y otros métodos alternativos de solución de conflictos del Ecuador organizó la 4ta edición del Congreso en el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, esto con la finalidad de concientizar sobre el incremento de femicidios en el Ecuador. El congreso tuvo lugar en el M.I Municipalidad de Samborondón con el aval del Alcalde Ing. Juan José Yunez Nowak los días 24, 25 y 26 de noviembre. El índice de femicidios en los tiempos de pandemia han incrementado notablemente, y en lo que va del año las estadisticas que se presentaron son: · Cada 41 horas una mujer es violentamente asesinada. · 105 mujeres violentamente asesinadas desde enero hasta junio. · En lo que va del 2021 103 hijos/hijas quedaron en la orfandad. Fuente: Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo(ALDEA) El congreso organizado por COLARMEC, no tuvo ningún costo y contó con más de 100 participantes en los que destacan la

presencia de la Policia Nacional, Fuerzas Armadas, Fuerza Aerea, Corte Provincial de Justicia del Guayas y unidades judiciales de la referida institución.

impartieron conferencias considerando temas como los tiempos de covid, salúd pública, políticas de género, desigualdad y prevención.

las conferencias fueron impartidas 7 expositores internacionales y una alta funcionaria de la Cancilleria de la República del Ecuador, profesionales en los campos de la Psicologia, Sociología, Derecho enlos que destacan: Msc. María Elena Moreira, funcionaria de la cancilleria del Ecuador, Dra. María Leonor Jimenez de Viteri ex Presidenta de la Corte de Justicia Provincial del Guayas, los profesionales españoles Dr. Jorge Cortés Gonzalez, Psic. Rocio Carmona y el Psic. Borja Rodriguez quienes

Msc. Mildred Ramirez Cassan, Presidenta de COLARMEC, resalta la importancia que requiere el tema “La violencia de género y el femicidio requiere de la atención de las entidades gubernamentales y privadas, las cifras se siguen incrementando y es importante que todos concienticemos sobre esta problemática que afecta de manera importante a la familia debido a que muchas mujeres afectadas son madres y los hijos corren el riesgo de quedar en la orfandad. Nosotros organizamos el con-

greso con el fin de que la sociedad ecuatoriana concientize que el femicidio está induciendo a la destrucción de la familia y por ende de la sociedad, porque cuando la familia está en conflicto, tambalea la sociedad. Hacemos un llamado al Estado, ente principal que debe poner más enfasis en la prevención de este flagelo social.”. El directorio de COLARMEC a través de su presidenta propone continuar realizando eventos académicos como talleres, conversatorios, conferencias; todo lo que sea factible en bien de la prevención de este femicidio que tanto daño hace a la familia y por ende a la sociedad.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

9

Vacunate por ti y por tu familia Renault compartió un momento de paz y fraternidad con los niños de la Fundación Caminitos de Luz

Generar experiencias únicas y memorables es uno de los compromisos que tiene Renault con sus clientes, socios, colaboradores y con los ecuatorianos en general. Este 09 de diciembre fue una muestra de aquello. Ejecutivos de la automotriz junto a los niños de la Fundación Caminitos de Luz compartieron un momento de paz y fraterni-

dad en las instalaciones de la marca en Cumbayá. Esta visita se realizó conmemorando las festividades navideñas, por ello, el principal objetivo fue generar sonrisas, regalar abrazos y apoyar la labor de la fundación a través de la entrega de material didáctico, mismo que

ayudará a fortalecer las habilidades y conocimientos de los pequeños que pertenecen a esta institución. Para Renault es importante realizar este tipo de actividades que permiten demostrar la esencia de la automotriz, así como de Automotores y Anexos, firma que los respalda en Ecuador.

ELEVA LAS EXPERIENCIAS DE CLIENTES CON PROYECTORES PARA DIGITAL SIGNAGE En esta temporada de compras, la cartelería digital es una herramienta para potencializar la promoción en el punto de venta. - El Digital Signage genera experiencias inmersivas y aumenta la conexión entre el cliente y el producto o marca. Desde publicidad en una pared curva gigante hasta detalladas proyecciones sobre productos, Epson supera todas las expectativas cuando se trata de promoción y ventas. ¡Ningún proyector es muy pequeño o demasiado grande! “Ahora es posible crear experiencias únicas con el consumidor de la mano de la tecnología adecuada. Con la cartelería digital puedes darle vida a tu visión, diseñar y plasmar

ideas que parecían inimaginables. Imagina ir al punto de venta y encontrar publicidad viva que se conecte con tus emociones y cree acción a través de videos, sonidos, luces, música e interactividad. Ciertamente, es una nueva era dentro de la cartelería que supera a lo convencional exponencialmente,” mencionó Juan Carlos Montalvo, Especialista Corporativo de Epson. En esta temporada de compras, Epson permite pensar en grande, a todos aquellos empresarios y emprendedores, para elevar

cualquier marca, mejorar las operaciones y crear experiencias inolvidables en el espacio del retail. Con las soluciones de proyección de Epson, es posible atraer público a estanterías, crear murales sorprendentes y espacios interactivos para que los clientes se conecten con la marca. Además, permiten crear ambientes atractivos y cautivadores al agregar una capa de contenido en casi cualquier objeto o superficie.

Cabe mencionar que las soluciones de Digital Signage no solo son útiles para tiendas y punto de venta, estas también pueden aplicarse en museos, restaurantes, hoteles, corporaciones, bancos y mucho más. En otras palabras, Epson convierte lo ordinario en extraordinario con los proyectores en acción. Estos superan cualquier frontera en cuanto a limitación de espacio, contenido y creatividad, además, son capaces de inspirar a los clientes a tomar una decisión de compra acertada y a conectar sus emociones con un ambiente innovador.


10

El Manaba

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La Prefectura celebra a Abdón Calderón con el anuncio de obras “Portoviejo está siendo atendido con justicia con la vía de integración Pinpiguasí - El Tigre - Zapallo, se tiene los estudios listos y se buscará el financiamiento”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, durante la sesión solemne por los 114 años de vida política de la parroquia Abdón Calderón de Portoviejo. La vía anunciada por el Prefecto, logra una integración entre las parroquias Riochico, Calderón y Colón, está última es parroquia urbana, también de Portoviejo.

Otro anunció importante que realizó la autoridad provincial fue la construcción del puente de hormigón armado sobre el estero Bijahual, en el sitio Pechichal, con un monto de inversión de 95 mil dólares. También se está avanzando con una inversión que bordea los 300 mil dó-

lares en el anillo vial El Hormiguero Gramal - Tierra Dura, que integra a las parroquias Calderón y Pueblo Nuevo. Asimismo, dijo el Prefecto, que en la vía La Chirimolla de 7. 5 kilometro de longitud se construyó el terraplén, obra que conecta a la parte alta de la parroquia Chirijos con los sectores

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO

bajos de las parroquias Calderón y Alhajuela. En la ceremonia por los 114 años de parroquialización de Calderón, participaron Pedro Navia, presidente del GAD parroquial; Yandri Basurto, presidente de la CONAGOPARE, asambleístas y ciudadanía en general.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Miguel Ángel González : Ocho provincias han logrado recuperarse económicamente con ventas similares a las del 2019 Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que pase lo que pase el comercio no se detiene las personas tratan de hacer un esfuerzo con sus empresas para salir adelante ante el entorno y en esta época el espíritu navideño se evidencia en las compras que se realizan , en ciertos momentos con las promociones que se hacen permite el consumo en las personas y en fin es lo que se vive con las ventas del 2021 en comparación con el 2020 que se han incrementado en un 20 % no se acercan a las cifras del 2019 pero poco a poco se va recuperando la actividad. González dijo que hay 8 provincias del país que han alcanzado un número considerable de ventas han logrado recuperarse con cifras similares a las del 2019 como Guayas, Santa Elena, Bolívar , El Oro, Manabí, Zamora Chinchipe. El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, señaló que durante el proceso de análisis del proyecto de ley que buscaba introducir nuevos tributos y que hoy es la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, hicieron varias propuestas pero que no fueron acogidas pero este es un gobierno que ha generado confianza , que hay buenas intenciones y que se quieren hacer las cosas bien , pero en su momento sugerimos una reducción del tamaño del Estado menos burocracia, combatir la corrupción, evitar la evasión tributaria y ante todo aquello propusieron dijo González que esos impuestos se conviertan en crédito tributario a mediano plazo , tampoco se acogieron estos temas , ahora toca seguir adelante . También es importante sacarle provecho lo que el mismo presidente

de la República vía decreto puede eliminar por ejemplo los Impuestos Consumos Especiales a ciertos productos puede reducir el IVA en ciertos feriados para diferentes sectores de o turismo, se puede bajar el ISD , también la reforma laboral que es necesaria para la actividad de comercio .

El comercio está pasando por un mal momento y esa nivel mundial por la logística y los fletes de contenedores que se han incrementado , antes un flete de un contenedor estaba por los 2000 dólares hoy está por los 18 y 20000 dólares esto ha hecho que muchos tomen las debidas prevenciones y puedan haber

importado con tiempo. González refiriéndose a un incremento salarial señaló que no es el momento apropiado, porque primero debemos permitir que se reactive la economía que haya los incentivos a las empresas y luego el incremento .

Héctor Delgado: Hay que revisar nuestros hábitos de consumo, hacer un presupuesto y tener un objetivo claro de cuánto gastar El Econ. Héctor Delgado, analista económico, manifestó que en estas fechas donde el movimiento económico por las festividades navideñas es alto hay que tener cuidado con las promociones de diciembre, ya que algunas son buenas porque aumentan el patrimonio de una empresa. Explica que lo malo es sobreendeudarse y que si se puede pagar antes de tiempo hay que hacerlo. En Ecuador se usa mucho la tarjeta de crédito con gastos a corto plazo y consumos inmediatos, ahí es cuando se hace un monto grande de a poco. Delgado sustenta que hay que identificar la realidad financiera. Para salir de la deuda de una tarjeta se puede pagar el 40 % o 50 % del total, si sigo aumentado los gastos no se soluciona tanto el problema. También expresó que las deudas en tarjetas de crédito tienen un costo financiero, aún así no son malas y se puede ahorrar aunque es complicado, lo recomendable es tener dos tarjetas de crédito con un uso responsable para no complicar la vida financiera del acreedor. Finalmente, detalló que hay que revisar nuestros hábitos de consumo, hacer un presupuesto y tener un objetivo claro de cuánto gastar en la compra de regalos.


12

El Manaba

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Adiós al rey de las rancheras Vicente Fernández

El legendario cantante mexicano Vicente Fernández, de 81 años, falleció el domingo a las 6:15 a.m. en un hospital en la ciudad mexicana de Guadalajara, según una publicación en su cuenta oficial de Instagram. La estrella ranchera se encontraba en mal estado de salud luego de una caída en agosto que lo obligó a someterse a una cirugía cervical. Conocido localmente como «El Rey», Fernández grabó más de 300 canciones, vendió más de 65 millones de álbumes en todo el mundo, ganó tres Grammys y ocho Latin Grammys. Fue mejor conocido por sus canciones «Volver, Volver», «Por Tu Maldito Amor» y «El Rey».

Fernández, quien tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, fue nombrada Persona del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2002. Atravesaba un “momento crítico” La condición de salud del cantante mexica no Vicente Fernández «es crítica» decía un comunicado médico publicado el sábado por la mañana. «El Sr. Vicente Fernández en las últimas

12 horas presentó agudización de su estado de salud. Presenta mayor inflamación de sus vías respiratorias bajas e incremento del apoyo respiratorio», indicaba en un comunicado que fue compartido en la cuenta oficial de Instagram del cantante.

ción en sus vías respiratorias el artista necesita apoyo respiratorio. Una carrera de gloria

Anteriormente, su hijo, Vicente Fernández Jr. dijo que su padre atraviesa un «momento crítico» de salud.

El 6 de octubre de 2019, en una de sus últimas apariciones, el cantante mexicano Vicente Fernández dijo: “Mientras mi garganta aguante yo soy de ustedes hasta el día que Dios me recoja”.

Sin dar más detalles, desde el Hospital Country 2000, en Guadalajara, Fernández Jr. dijo a medios locales que el artista “está delicado». «Como se les ha dicho, pedimos mucha oración”, agregó.

Guadalajara, la ciudad que lo vio nacer, le rendía homenaje desvelando una estatua ecuestre erigida en el corazón de la Plaza de los Maricahis, el sitio donde el ídolo mexicano inició su trayectoria.

Desde hace meses, Fernández ha estado delicado de salud tras una caída que lo obligó a someterse a una cirugía de cervicales.

Vicente Fernández proviene de un entorno humilde. A los ochos años de edad recibió una guitarra con la que aprendió los primeros acordes que le acercaban a sus ídolos Pedro Infante y Javier Solís, según ha declarado en varias entrevistas.

El 30 de noviembre, un comunicado oficial de su equipo informaba que por inflama-

AL MENOS 2 MUERTOS TRAS INUNDACIONES DEBIDO A FUERTES LLUVIAS EN ESPAÑA El cuerpo de un hombre fue sacado el domingo de una furgoneta atrapada en las aguas del norte de España, la segunda muerte relacionada con las fuertes lluvias que han provocado el desbordamiento de los ríos. Los equipos de rescate localizaron la furgoneta en el río Bidasoa, en el norte de Navarra, el sábado, un día después de que se denunciara la desaparición del hombre, de 61 años, tras no presentarse en su puesto de trabajo en una fábrica, según informó un portavoz de la policía local. Pero las fuertes corrientes y la escasa visibilidad impidieron recuperar su cuerpo de la furgoneta hasta el domingo por la mañana, añadió el portavoz. De interés: Un bebé muerto entre casi 300 migrantes africanos rescatados en el mar en Canarias El viernes, una mujer de 49 años murió en su coche en la localidad navarra de Sunbilla tras un corrimiento de tierras que siguió a dos semanas de fuertes lluvias. Las intensas lluvias que han azotado el norte de España se han visto acompañadas por el deshielo de la nieve en las zonas más altas, lo que ha provocado la rápida crecida de los ríos, que han engullido coches e inundado viviendas.


Vacunate Ell Manaba

LUNES 13 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Fatal accidente de bus interprovincial en el cantón Sucúa: 18 fallecidos y 25 heridos Un fatal accidente de tránsito dejó 18 fallecidos y 25 heridos en el cantón Sucúa de la provincia de Morona Santiago. Un bus interprovincial que cubría la ruta MacasLoja se volcó en el sector de la parroquia Huambi en la madrugada del sábado. MORONA SANTIAGO: El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Macas coordinó la emergencia con varios organismos de rescate. Entre ellos: Cuerpo de Bomberos de Sucúa (CBS), Cuerpo de Bomberos de Morona (CBM), Cuerpo de Bomberos Logroño (CBL), Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía Nacional (PPNN).

Se conoció que siete personas heridas fueron trasladadas hasta el hospital General de Macas, otros diecisiete al Hospital Básico de Sucúa y uno al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Macas. No se revelaron detalles sobre el estado de gravedad de los afectados. Los

SE LOGRÓ LA DETENCIÓN DE NUEVE SOSPECHOSOS

18 cuerpos de los fallecidos fueron trasladados a la morgue de Sucúa. El siniestro estuvo relacionado con una pérdida de carril de circulación con estrellamiento y volcamiento mientras cubría la ruta Macas – Loja, indicó la Policía Nacional.

ATENTADO CON ARMAS LARGAS DEJA UN POLICÍA ASESINADO Y OTRO HERIDO ESMERALDAS: Un policía perdió la vida y otro resultó herido tras un “atentado con armas largas” contra una Unidad de Policía Comunitaria “La Guacharaca” en la provincia de Esmeraldas. “La Policía Nacional del Ecuador condena y rechaza el atentado con armas largas en contra de servidores policiales”, publicó la entidad en un comunicado e informó que “lamentablemente deja un policía fallecido y otro herido”. El atentado sucedió durante la madrugada de este 12 de diciembre, donde el sargento segundo de Policía Duesis Arlen Valencia Caicedo de 42 años recibió impactos de bala. El servidor policial se encontraba como atención ciudadana en la UPC La Guacharaca y tenía 18 años de servicio en la institución policial. A las 00:40 am, un vehículo habría llegado al lugar a bordo dos hombres no identificados fuertemente armados, realizando detonaciones contra el UPC y la integridad de dos servidores policiales que se encontraban en el lugar, provocando que los impactos de bala apagaran la vida de Valencia Caicedo. El otro uniformado, explica el cuerpo policial, se encontraba también en el lugar y resulto herido el sargento segundo de Policía Neris Alfredo Mina Castro, quien fue trasladado a una casa de salud para su valoración médica.

Allanamientos y detenciones La Comandancia General de la Policía informó que realizaron seis allanamientos en Esmeraldas tras el asesinato del policía Valencia Caicedo. Han informado sobre nueve aprehendidos, entre ellos el presun-

to autor de la muerte del gendarme, una subametralladora y un revólver, entre otros indicios. Hace apenas dos días, mataron a otro funcionarios cuando realizaba un procedimiento de captura de dos sujetos en Pasaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.