DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba

Pág 5

D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02387

Un evento “mágico y diverso” y de buenas noticias se desarrolló en la parroquia Puerto Cayo de Jipijapa

Requisitos y trabas para créditos de BanEcuador al 1 % de interés Así lo informó el gerente de la institución, Mauricio Salem, al detallar que se han entregado más de 20 millones 684 mil dólares en 6.733 operaciones. Explicó que no todas las solicitudes son aprobadas, ya que muchas son falsas o no cumplen con los requisitos. Las personas deben presentar un plan de acción para acceder al crédito. Pág 2

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

Pág 5

www.diarioelmanaba.com.ec

Ayuda internacional gestionada por el Gobierno Pág 2 Nacional sigue llegando a los afectados por el aluvión

El Gobierno Nacional mantiene firme su compromiso con los damnificados del aluvión, ocurrido el pasado 31 de enero en el norte de Quito. Hoy, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, volvió a La Comuna para entregar kits de electrodomésticos con lavadora, licuadora, cocina y refrigeradora, a 20 familias afectadas.

Ecuador ocupa el quinto puesto de vacunación COVID-19 entre 38 países de América y el Caribe VACUNACIÓN.- Ecuador se encuentra en el grupo de países que destacan por el porcentaje de vacunación contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe. Está ubicado en el puesto cinco de 38 países que tienen datos cargados en el portal alemán Statista. Es una página donde se coloca información sobre la pandemia. Pág 4

Las exportaciones de Ecuador llegaron a un máximo en cinco años Pág 4

Las cifras de exportaciones totales fueron en 2021 las más altas de los últimos cinco años. En todo el año, los envíos desde Ecuador alcanzaron $ 26.699 millones, un incremento del 31 % comparado con 2020 cuando se exportaron $ 20.355 millones y de un 39 % si se toma en consideración todo lo que se envió en 2017, $ 19.092 millones.


2

El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Requisitos y trabas para créditos de BanEcuador al 1 % de interés BanEcuador está ofreciendo créditos al 1 % de tasa de interés. De unas 400.000 solicitudes recibidas, que engloban 1.800 millones de dólares, unas 22.000 han sido precalificadas. Así lo informó el gerente de la institución, Mauricio Salem, al detallar que se han entregado más de 20 millones 684 mil dólares en 6.733 operaciones.

Explicó que no todas las solicitudes son aprobadas, ya que muchas son falsas o no cumplen con los requisitos. Las personas deben presentar un plan de acción para acceder al crédito. La entidad demora 4,2 días promedio en desembolsar el crédito, luego de hacer una verificación en territorio, agregó el gerente que afirmó que los requisitos son básicos. Respecto al pago del crédito, este es mensual porque no pueden customizar cada caso. Un préstamo de $5.000 tendría que pagar $4 al mes. Para el economista Larry Yumibanda la iniciativa es positiva, pero considera que se deberían ampliar los montos hasta $20.000. Los recursos que vienen de la exportación petrolera debe destinarse a la agricultura, agregó.

Mauricio Salem, gerente de la institución "Trabas" Carlos García, agricultor, no califico al crédito por estar atrasado con dos letras correspondientes desde el 2020. Para refinanciar la deuda, debe pagar más de $1.000. Mary Quiñónez, activista por la defensa del pueblo afro de Esmeraldas, ha seguido de cerca casos de personas que no pueden ac-

ceder a los créditos por estar en el buró de crédito. Critica, además, que los jóvenes sin experiencia no puedan acceder al crédito. Deicy Macías, agricultora de Los Ríos, se queja de la falta de oportunidad para reestructurar o refinanciar las deudas pendientes, a fin de reabrir las puertas para acceder al crédito del 1 %.

AYUDA INTERNACIONAL GESTIONADA POR EL GOBIERNO NACIONAL SIGUE LLEGANDO A LOS AFECTADOS POR EL ALUVIÓN El Gobierno Nacional mantiene firme su compromiso con los damnificados del aluvión, ocurrido el pasado 31 de enero en el

norte de Quito. Hoy, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, volvió a La Comuna para entregar kits de

electrodomésticos con lavadora, licuadora, cocina y refrigeradora, a 20 familias afectadas. El segundo mandatario recorrió las calles José Berrutieta y Fulgencio Araujo, donde conversó con los moradores, verificó las tareas de limpieza y reconstrucción que ejecutan varias carteras de Estado y entregó personalmente los enseres donados por el Gobierno de China, gracias a la efectiva gestión del presidente Guillermo Lasso. “Les doy todo mi apoyo, mi cariño y mi corazón. Yo no solamente ocupo estas funciones de vicepresidente ahora, sino soy médico, y sé el dolor que puede una persona tener cuando pierde un familiar. Por lo tanto, reciban de parte del señor presidente de la República, del mío y de todos, nuestra solidaridad completa. No les vamos a dejar solos, nosotros vamos a estar con ustedes, ustedes van a tener el apoyo total del Gobierno Nacional”, señaló.

El Manaba

Tras recibir la ayuda, los beneficiarios se mostraron agradecidos por la intervención de las autoridades nacionales. “Es una gran ayuda, porque en realidad ver cómo quedó la casa, la parte de abajo hecho pedazos, sin materiales, sin carro incluso, de alguna manera eleva los ánimos y le incita a uno a seguir viviendo y a seguir luchando por la vida para comenzar a hacer lo que se tenía, porque se ha perdido mucho”, señaló Patricio Sanguña. Mientras Natalia Ortiz, otra beneficiaria, señaló que se siente “muy feliz porque es una gran ayuda que nos están brindando”. El Gobierno de China donó 100 kits de electrodomésticos, que se seguirán entregando durante la próxima semana.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Además, adelantó que se realizarán brigadas médicas para atender a las personas que resultaron heridas y permanecen en sus casas.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Ecuador ocupa el quinto puesto de vacunación COVID-19 entre 38 países de América y el Caribe

3

Ecuador se encuentra en el grupo de países que destacan por el porcentaje de vacunación contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe. Está ubicado en el puesto cinco de 38 países que tienen datos cargados en el portal alemán Statista. Es una página donde se coloca información sobre la pandemia. En este espacio se observa que Chile alcanzó un 88.47% de pobladores inmunizados con dos dosis, es decir, tienen un esquema completo. Le siguen Cuba, Uruguay, Argentina y Ecuador. Hasta el jueves 10 de febrero de 2022, en el país, 13,4 millones de personas recibieron su esquema completo de inmunización contra la COVID-19. Representa el 83,36% de los 16 millones de habitantes desde 5 años en edad de vacunarse (población objetivo). A esto se suma que 14,1 millones de personas recibieron al menos una dosis. Significa que el 88% de esta población objetivo se ha aplicado una vacuna. La información está detallada en el Vacunómetro, herramienta digital desarrollada por el Ministerio de Salud Pública (MSP). En esta plataforma además se visualizan datos de interés, como el número de

VERIFICAN CATASTRO DE PRESTADORES HABILITADOS PARA EL COBRO DEL IVA 8 % EN FERIADO El Ministerio de Turismo, en coordinación con el Servicio de Rentas Internas (SRI), procedió a verificar la información de los prestadores de servicios turísticos que estarán habilitados para el cobro del 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), durante el feriado de Carnaval.

personas inmunizadas por grupo etario. Por ejemplo, se observa que el 100% de mayores de 80 años cuentan con la vacuna contra la enfermedad. No obstante, hay una cobertura pendiente en los menores de 5 a 11 años, con el 62,22%.

en Quito, Loja, Machala y Zamora.

Ante ello, la cartera de Estado hace un llamado a los padres, madres y representantes legales de los menores para que acudan a los sitios habilitados en el país.

Hasta el jueves 10 de febrero, el 37% de las 2.138 camas de hospitalización estaban ocupadas con un paciente con esta enfermedad. En cuidados intermedios el porcentaje fue similar: 48% de los 209 espacios. Mientras que en la unidad de cuidados intensivos (UCI) alcanzó al 64% de los 598 lugares asignados para contagiados. La información corresponde a todo el Sistema Nacional de Salud (públicos, privados y seguros).

¿Qué pasará con los menores de 5 años? El MSP comenzará la inmunización progresiva con los infantes de 3 y 4 años. Ellos recibirán el biológico de Sinovac. El proceso progresivo arrancará el martes 15 de febrero de 2022,

La vacuna contra la COVID-19 ayuda a reducir el impacto de la enfermedad grave y la mortalidad. Además, se evita el colapso del sistema de salud público y privado.

Invitamos al sector turístico a verificar que sus datos estén actualizados en el Catastro establecimientos IVA 8%. En caso de que su establecimiento no conste en este Catastro, por favor tomar contacto al correo electrónico: catastros@turismo.gob.ec, adjuntando el RUC, en el que conste el nombre del establecimiento con registro de turismo, para realizar el reajuste correspondiente hasta el 16 de febrero de 2022, tiempo máximo para el envío de la información a la entidad recaudadora para incluir su establecimiento en el listado. Para el efecto, se solicita revisar la información en el siguiente enlace: https://bit.ly/3svEiXP Este proceso se ejecuta en concordancia a la oficialización de la reducción del IVA del 12% al 8% durante el próximo feriado de Carnaval, contabilizando los días 26, 27, 28 de febrero, realizada mediante el Decreto Ejecutivo Nº 339 el 31 de enero de 2022.

DESDE ESTE LUNES 14, LOS MAYORES DE 18 AÑOS PODRÁN APLICARSE EL REFUERZO DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 Ahora en Ecuador, todos los mayores de 18 años podrán acceder a la tercera dosis o refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. Esto, una vez que el Ministerio de Salud Pública (MSP) decidió adelantar y abrir la inoculación para los grupos etarios que faltaban. Hasta este domingo 13, solo podían acceder a la tercera dosis los mayores de 40 años que hayan cumplido con los cinco meses desde la puesta de su segunda dosis o esquema completo, así como el personal de los sectores estratégicos y ciudadanos con enfermedades preexistentes o inmunodeprimidos. En cambio, la población general de 18 a 39 años debía esperar los seis meses, el

tiempo establecido por las autoridades sanitarias ecuatorianas para la aplicación del refuerzo. “El refuerzo se hará con los biológicos Pfizer o AstraZeneca. En el caso de Cansino se debe evaluar las contraindicaciones, en especial, en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, mayores de 61 años o viajeros”, expone el MSP en un comunicado. Los detalles de las contraindicaciones y otros constan en los lineamientos de vacunación COVID-19, dosis de refuerzo para mayores de 18 años, publicado por el MSP. El otro requisito para la ciudadanía es presentar el carné o certificado de vacunación.


4

El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Las exportaciones de Ecuador llegaron a un máximo en cinco años Las cifras de exportaciones totales fueron en 2021 las más altas de los últimos cinco años. En todo el año, los envíos desde Ecuador alcanzaron $ 26.699 millones, un incremento del 31 % comparado con 2020 cuando se exportaron $ 20.355 millones y de un 39 % si se toma en consideración todo lo que se envió en 2017, $ 19.092 millones. Los datos se desprenden de la información estadística mensual publicada por Banco Central del Ecuador (BCE). En el caso de los envíos no petroleros, el crecimiento estuvo en el orden del 20 % en dólares y del 8 % en volumen, comparado con 2020. Hasta diciembre, este segmento logró colocar $ 18.091 millones en diferentes destinos a escala mundial. El sector tradicional que tuvo mejor desempeño entre enero y diciembre de 2021 fue el camaronero con un crecimiento del 39 %. En el 2021, Ecuador envió $ 5.323 millones, según el BCE. A decir de una revista especializada, el país andino se convirtió en el mayor productor mundial del crustáceo. China como destino líder empujó el crecimiento de los envíos del sector, al igual que Estados Unidos en su reque-

rimiento de más productos con valor agregado. Otro de los sectores no petroleros que tuvieron desempeño positivo fueron el café y harina de pescado con incrementos del 71 % y 54 %, respectivamente. En el primer producto, un punto para considerar es el impulso que se le ha dado a la exportación de café de especialidades. El sector cafetalero alcanzó una cifra de $ 14 millones frente a los $ 8 millones enviados en el 2020. En cambio, el banano cerró el año con un decrecimiento del 5 %. La Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec) detalló que uno de los factores que influyeron para que se envíe menos fruta fue la reducción de la demanda en varios mercados, en algunos casos por efectos en sus economías y la lenta recuperación del precio del petróleo,

sobre todo en Rusia, Medio Oriente. En la Unión Europea también se evidenció menor compras. Frutas, tabaco en rama, flores, jugos y conservas, productos que son parte de la canasta de no tradicionales no petroleros, tuvieron crecimientos de dos dígitos. En ese mismo grupo, el envío de produc-

tos mineros alcanzó $ 2.092 millones, un alza de 99 % comparado con 2020 cuando se exportó por $ 1.050 millones. Ecuador importó en todo 2021 $ 23.028 millones, un incremento del 41 %. Este comportamiento se encuentra explicado principalmente por una mayor compra de materias

primas y combustibles en un orden del 51 % y 78 %, respectivamente. En ese sentido, la balanza comercial total de Ecuador registró un saldo favorable de $ 2.870 millones, resultantes de un superávit comercial de $ 3.951 millones en balanza petrolera y un déficit de $ 1.080 millones en balanza no petrolera.

UNIÓN EUROPEA DARÁ ASISTENCIA AL CONSEJO DE LA JUDICATURA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN El Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PAcCTO) de la Unión Europea brindará asistencia técnica al Consejo de la Judicatura (CJ) en la implementación de las dependencias judiciales con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado.

El pasado viernes, el presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, y los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno se reunieron con el coordinador del componente de cooperación entre sistemas de justicia del PAcCTO, Antonio Roma, y la gestora de cooperación, María Oset, cita en la que

expresaron su predisposición para trabajar de manera conjunta en esta materia. Murillo reafirmó el compromiso de la institución para continuar con las acciones necesarias a fin de erradicar la corrupción y como parte de esto, dijo, se impulsa la implementación de las unidades judiciales especializadas contra delitos de corrupción y crimen organizado.

PAcCTO la asistencia técnica para la elaboración de una metodología que permita aplicar pruebas de confianza a postulantes a jueces de estas unidades de lucha contra la corrupción. Adicionalmente, se requiere apoyo en temas de capacitación, formación profesional e intercambio de experiencias, en esta materia.

Así también explicó que en agosto próximo se contará con dos jueces en materia penal especializados para combatir estos delitos, dos tribunales penales y dos salas de apelación en la Corte Provincial.

Roma, de PAcCTO, también se comprometió a mantener las líneas de cooperación con el CJ para alcanzar los objetivos institucionales que permitan erradicar la corrupción.

“Esta será una fortaleza en la lucha contra la corrupción a fin de tener jueces preparados, bien seleccionados, capacitados y protegidos”, señaló.

En tanto, el director general del CJ, Santiago Peñaherrera Navas, enfatizó el apoyo de PAcCTO en las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que llevaron a la creación de las unidades de lucha contra la corrupción y crimen organizado.

El Consejo de la Judicatura solicitó al


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

La prefectura de Manabí realiza taller de articulación intercantonal para impulsar el fomento productivo provincial Desde la dirección de Fomento Productivo, de la Prefectura de Manabí, se trabaja en la reactivación económica mediante el apoyo permanente a cada cantón, por ello se realizó el taller intensivo dirigido a representantes del área correspondiente de todos los Gobiernos Municipales de la provincia. El taller se denomina “Exposición de temáticas con enfoque en los planes, programas y proyectos 2022” y se desarrolló en el salón de actos de la planta central del GPM. El evento busca la articulación, intercambio y generación de compromisos mutuos entre la institución y los diferentes gobiernos municipales de Manabí.

La finalidad de los talleres es conocer los proyectos y actividades que tiene cada municipio para determinar ejes y líneas para desarrollar en el territorio en cuanto a fomento productivo corresponda. Este proyecto responde al programa que lidera el GPM: #ManabiSeReactiva “Buscamos generar una hoja de ruta inicial actualizada con los distintos autores y acuerdos de acción 2022-2023”, expresó Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo del GPM.

A la par de este importante taller, se desarrolló, en la parte exterior del edificio central de la Institución, una feria de emprendimiento que acogió a 8 marcas de toda la provincia y que se prevé también se lleve a cabo el próximo lunes 14 de febrero. “Estamos agradecidos con esta iniciativa del economista Leonardo Orlando, ya que podemos exponer nuestros emprendimientos y desarrollarnos mostrando cada uno de los productos que elaboramos” expresó, Ana García- emprendedora exponente.

UN EVENTO “MÁGICO Y DIVERSO” Y DE BUENAS NOTICIAS SE DESARROLLÓ EN LA PARROQUIA PUERTO CAYO DE JIPIJAPA Una mañana llena de colorido, deporte, expresiones artísticas, y de buenas noticias, se vivió la mañana de este sábado 12 de febrero en la explanada del malecón de la parroquia Puerto Cayo, del cantón Jipijapa, con la presencia del prefecto, Leonardo Orlando.

En el marco del evento denominado "Puerto Cayo Mágico y Diverso", se efectuó una minga de limpieza de playas. Además, una brigada de salud de la Prefectura brindó atención en medicina general y odontología, a niños, jóvenes y otras personas de los

grupos prioritarios. Asimismo, tuvo lugar un encuentro deportivo con la participación de niños, niñas y adolescentes beneficiarios del proyecto deportivo y recreativo “Entrenando Valo-

res”. Asistieron a estas actividades dirigentes del servicio de transporte en mototaxi, ciudadanos en general, el presidente del GAD parroquial, Joffre Sánchez; y el alcalde de Jipijapa, Luis Gencón


D Barcelona ya fijó los precios para su 6

El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

partido contra el Montevideo City Torque Barcelona SC se alista para el partido de revancha (1-1) por la primera fase de la Copa Libertadores de América ante Montevideo City Torque, a jugarse a las 19:30 del próximo martes, en el estadio Monumental Banco Pichincha y mientras el técnico prepara al plantel, la dirigencia estableció los precios de las entradas para este trascendental partido. El cuadro torero publicó en sus redes sociales que al encuentro podrán asistir los socios que hayan cancelado sus cuotas hasta enero; los propietarios de suite, que pagaron febrero; y los hinchas, que tengan al menos 14 días (al 1 febrero) de haber completado el proceso de vacunación. El valor de las entradas para los hinchas son: General, $5; tribuna este, $10; palcos, $20; adicionales de suite, $30 (que se venderán solo a los propietarios). Para los socios el costo de los boletos son: General, $2,50; tribuna este, $5; palcos, $10; adicionales de suite, $15. La venta de las entradas será en línea desde este viernes 11 de febrero a través de la página: barce.link/boletos para socios que estén al día y en la página: barce.link/boletos-hincha, para todos los hinchas; además, habrá servicio de venta asistida en las ventanillas del departamento de socios Las entradas podrán ser canceladas con tarjeta de crédito en el portal web donde se generarán los boletos electrónicos. También pueden escoger la opción “Reserva y pagar en taquilla” donde se generará un código QR para que

se acerquen a la boletería del estadio, lado este, para cancelar en efectivo y recibir el boleto físico. Los pases serán personalizados con nombres, apellidos y número de cédula del espectador, estos datos serán revisados en los accesos al estadio, por lo que son intransferibles. Además, los hinchas podrán acercarse a los siguientes puntos de venta: Pollos a la brasa Barcelona, ubicado en Sucre y Boyacá y lo podrán ha-

cer desde este viernes 11 de febrero, hasta el lunes 14 de febrero, de 10:00 a 18:00; y el martes 15 de febrero, de 10:00 a 14:30.

Las ventanillas para socios atenderán en el estadio Banco Pichincha desde el viernes 11 de febrero, hasta el lunes 14 de febrero, de 09:00 a 18:00.

En la boletería del estadio Monumental Banco Pichincha, desde el viernes 11 de febrero, hasta el lunes 14 de febrero, de 09:00 a 18:00; y el martes 15 de febrero, de 09:00 a 19:30.

Los Propietarios de suites y palcos ingresarán directamente con sus tarjetas de copropietarios.

En los locales de Pharmacy’s de Riocentro Sur, Centenario, 9 de octubre, Urdesa, Alborada, Plaza Orellana, Mall del sol, Riocentro Norte, EntreRios y Riocentro Ceibos.

Los socios e hinchas podrán comunicarse al call center 04-375-0110, de 09:00 a 17:00, para solicitar asistencia, en el caso de no poder realizar el proceso de reserva o compra de sus boletos en línea.

INDEPENDIENTE DEL VALLE APUNTA A RENOVAR EL TÍTULO DE LA COPA LIBERTADORES SUB 20 Independiente del Valle cerró una brillante campaña durante la fase de grupos, al clasificarse a las semifinales de la Copa Libertadores Sub 20. Este viernes 11 de febrero del 2022, el elenco sangolquileño goleó 3-0 al Bolívar, en el cierre del grupo A. Independiente es el actual campeón de la Copa con el título que conquistó en el 2020 (el torneo se realiza cada dos años). Por eso es candidato a revalidar el título, lo que evidenció a ganar la llave con tres victorias, con 13 goles a favor y solo uno en contra. Sobre los otros ecuatorianos, Orense también tiene claras opciones de meterse a semifinales, luego de dos victorias. Su último partido será el domingo 13 de febrero ante el argentino Newell's Old Boys. Mientras que Liga de Quito tendrá una especie de final ante Millonarios, ya que ambos tienen un triunfo y una derrota, por acceder a las instancias decisivas.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

Grandes noticias para 4 cantones manabitas Este es un día histórico para Manabí por las obras que se concretan para los cantones Sucre, Olmedo, Montecristi y Jipijapa con una inversión total de 4´621.972,8 de dólares. Tres importantes proyectos que cambiarán la vida de los habitantes del cantón Olmedo, y de las parroquias Charapotó y Leonidas Plaza, del cantón Sucre, fueron adjudicados hoy, con una inversión de 1`350.677,09 dólares.

También se adjudicó la rehabilitación con carpeta asfáltica de la avenida Manabí en el cantón Olmedo, con una inversión de 675.840,90.

Se trata de la construcción del muelle artesanal pesquero de la ciudadela Mangle 2000, de la parroquia Leonidas Plaza, del cantón Sucre, donde se invertirán 256.475,72 dólares., y la rehabilitación de las calles Eloy Pacheco, Manuel Córdova Colón, Manabí, S/N 1 de conexón entre la E15 y la calle Colón de la parroquia Charapotó de este mismo cantón, por 418.360,47 dólares.

Asimismo, para alegría de los habitantes de los cantones Montecristi y Jipijapa, se subió al portal de compras públicas el proceso para contratar la rehabilitación de la vía de 20,85 kilómetros con carpeta asfáltica Crucita-Río Bravo-Cantagallo-Manantiales-Boca de Cayo, que une a Montecristi y Jipijapa, con una inversión de 3,2 millones de dólares.

EN EL PORTAL.

CONTRATO COLECTIVO BENEFICIA A 464 TRABAJADORES DEL GPM La mañana del 9 de febrero, representantes del Comité Central Único de Trabajadores y el prefecto de Manabí Leonardo Orlando, firmaron la tercera décima revisión del contrato colectivo. Está suscripción beneficia a 464 trabajadores de la Prefectura con temas de jornadas laborales, subsidio familiar de educación, entre otros.

Leonardo Orlando Arteaga, prefecto de la provincia, indicó que después de varios meses de diálogo se lograron acuerdos importantes. "Producto de este diálogo social buscamos la seguridad jurídica y la justicia social y sobre todo la dignidad del trabajo y el respeto a los derechos humanos. Ellos, los trabajadores, son la fuerza y el motor que

nos impulsa para poder servir a los manabitas en la campiña", indicó la autoridad provincial. Kleber Mendoza Zambrano, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Prefectura, expresó su agradecimiento a todo el comité de trabajadores y recordó el trabajo que venía realizando en conjunto con Sandro Arteaga.

"Felizmente se ha llegado a buenos términos siempre con el diálogo y respeto. Este contrato colectivo es celebrado también a nombre de Sandro Arteaga", indicó Jonathan Loor, miembro del comité central. Finalmente, el acto se llevó acabo en presencia de las autoridades de la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo.


8

El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

LATAM refuerza la seguridad en sus viajes mediante video inspirado en Latinoamérica El nuevo video de seguridad hace un recorrido por locaciones icónicas del continente como Galápagos, en Ecuador; Cusco, en Perú; San Pedro de Atacama, en Chile; Cartagena de Indias, en Colombia; y Pipa en Brasil, contó con la participación de 60 trabajadores de LATAM y fue el resultado de una producción 100% carbono neutral. En su permanente esfuerzo por reforzar las medidas de seguridad en sus vuelos, LATAM lanzó un nuevo video que instruye al pasajero en cómo viajar seguro a través de un recorrido por locaciones icónicas de Latinoamérica entre las que destaca la paradisiaca Galápagos, en Ecuador; además de varios otros destinos como San Pedro de Atacama en Chile; Cartagena de Indias, en Colombia; Cusco, en Perú; Galápagos, en Ecuador; y Pipa en Brasil. Dicho video cuenta con todas las medidas de seguridad exigidas por la regulación internacional y desde hoy comienza a estar disponible para pasajeros en vuelos internacionales. El nuevo video de seguridad, que muestra

ampliamente la riqueza y diversidad natural de Galápagos, es el primero que el grupo produce y graba fuera de un estudio convencional y cuenta con la participación de más 60 colaboradores de LATAM que trabajan en distintas áreas de la compañía en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. “Este nuevo material realza la esencia y diversidad de LATAM, un grupo de aerolíneas que conecta a Latinoamérica con el mundo con la calidez y amabilidad de su gente y con la seguridad como un intransable en su operación diaria”, dice Estela Espinoza, gerente Senior de Experiencia a Bordo y Lounges de LATAM Airlines Group

Adicionalmente, y manteniendo el compromiso de LATAM con la sostenibilidad, la huella de carbono de esta producción fue neutralizada en el proyecto de conservación de sabanas inundables CO2BIO, un ecosistema estratégico de la región, y que permitió una producción 100% carbono neutral. La conceptualización de este material audiovisual fue encargado a la agencia Graphene IPG, mientras que el rodaje fue dirigido por Nicolás Ureta de la productora Cinemágica. Finalmente, LATAM refuerza otros aspectos de utilidad para que el pasajero pueda tener una experiencia de viaje segura y expedita: Privilegiar la autoatención a través

de la sección “Mis Viajes” de LATAM.com, de esta forma recibirá su tarjeta de embarque directamente en el celular, sin necesidad de trámites adicionales, optimizando los tiempos de espera y reduciendo el contacto con un agente de servicio; anticipe su llegada al aeropuerto, durante el período estival se recomienda llegar 4 horas antes para vuelos internacionales y 3 horas antes para vuelos nacionales; asegure su equipaje de cabina, si viaja con equipaje de mano, asegúrese de que cumpla las dimensiones establecidas; respete las medidas de seguridad e higiene, es responsabilidad de cada pasajero llevar su propia mascarilla, la cual debe cubrir por completo nariz y boca.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

El Grupo Cultural Papagayo K celebran Amor Escupido llega a su 10 edición El Grupo Cultural Papagayo K, con el apoyo de la Casa de la Cultura Núcleo de Manabí, celebran la 10 edición del evento Amor Escupido, una propuesta que nació en 2012, con la consigna de crear una contrapropuesta a las actividades que generalmente se realizan en conmemoración al Día de San Valentín; esto es el amor de mercado, relaciones de fantasía, al ‘felices para siempre’, flores y otros clichés que han vuelto una tradición todos los 14 de febrero. Han pasado 10 años desde que nació el Amor Escupido y ha tenido diversas temáticas en cada edición, para este año, uno de los eventos a realizar, es un taller virtual de carácter formativo titulado Amor Líquido, dictado por el escritor venezolano Mario Morenza. El taller se desarrollará del 14 al 18 de febrero, de 17h00 a 19h00, a través de Zoom. Contará con un total de 15 participantes que se inscribieron previamente, una vez lanzada la convocatoria a través de las redes sociales del Grupo Cultural Papagayo K.

Amor líquido tiene como objetivo mostrar al amor desde la soledad y cómo la virtualidad desde programas y personajes pueden suplir esta necesidad humana. Mario Morenza es un narrador y cronista con amplia experiencia en la formación y visibilización de nuevas voces dentro del panorama literario de la región. Este evento es financiado por la Casa de la Cultura Núcleo Manabí, bajo la gestión de Grupo Cultural Papagayo K, por eso motivo no tendrá costo para los talleristas.

Los textos trabajados en el taller, serán compilados y publicados en un cuadernillo, el mismo tendrá dos formatos: en físico con un tiraje de 100 ejemplares y su versión digital de acceso abierto. Así mismo realizaremos un evento presencial para la presentación del libro. Organizadores: Grupo Cultural Papagayo K Alexis Cuzme Yuliana Marcillo Erika Pico Xavier Soto Jairo Barreiro

PUERTO CAYO TENDRÁ UNA ORQUESTA INFANTO-JUVENIL En el marco del evento denominado "Puerto Cayo mágico y diverso", desarrollado este sábado 12 de febrero, en la explanada del malecón de este balneario del cantón Jipijapa, el prefecto, Leonardo Orlando, y el presidente del Gobierno Parroquial de Puerto Cayo, Joffre Sánchez, firmaron un convenio de cooperación para la implementación del programa cultural "Manabí te cuenta una historia". El documento establece una capacitación virtual y presencial durante 6 meses, a 40 menores, para la creación de la orquesta infanto-juvenil de esta localidad. "Para que aquellos que quieran aprender, tengan conocimientos, o se destaquen en la rama artística, puedan continuar una carrera musical", expresó Leonardo Orlando.


10

El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

En línea con su compromiso de ofrecer productos innovadores y de alto valor nutricional

Vita presenta su nuevo Vita néctar de durazno, una bebida nutritiva para toda la familia ** Con un 51 % de alimento natural, el nuevo producto tiene el balance perfecto entre fruta y sabor, ideal para acompañar a la familia en cualquier comida del día. ** Vita Néctar de durazno, endulzado con Stevia, es libre de conservantes y colorantes artificiales. Además, contiene vitamina C para reforzar las defensas a cualquier edad. ** Llega al mercado ecuatoriano en presentación de 1 litro en empaque Tetra Pak. Su envase es 100% reciclable, de fuentes renovables y fácil de manipular. Vita, marca de Pasteurizadora Quito líder de productos lácteos en el país, incorpora a su portafolio el nuevo Vita Néctar de durazno. Se trata de una bebida nutritiva y de gran sabor, aroma y textura, elaborada con 51 % de alimento natural, endulzada con Stevia, libre de conservantes y colorantes artificiales, que la hacen ideal para refrescar y nutrir a toda la familia en cualquier momento del día. Además, el nuevo producto es rico en vitamina C, lo que aporta a mejorar las defensas del organismo a cualquier edad. “En Vita, bajo nuestro pilar de Bienestar Familiar, innovamos de manera permanente para ofrecer a nuestros consumidores opciones ideales para su adecuada alimentación diaria, que además de tener las mejores materias primas del país, cuenten con un sabor único y aporten con los nutrientes necesarios para mantenernos saludables. Con Vita Néctar de durazno podrán disfrutar de una bebida nutritiva, respondiendo de esta manera a las nuevas demandas de los consumidores que buscan productos naturales, hechos con concentrado de fruta natural, bajos en azúcar, que aporten a su bienestar. Asimismo, siguiendo nuestro compromiso de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente, su empaque

Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito; y, Johanna Rivera, Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito. es 100% reciclable, de fuentes renovables y cómodo de manipular.” señaló, Gabriela F. Lunavictoria M., Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito. El nuevo Vita Néctar de durazno viene en presentación Tetra Pak de 1 litro y no necesita refrigeración. Su envase es amigable con el ambiente siendo 100% reciclable,

fácil de manipular y mantiene el producto estéril en un ambiente fresco y seco hasta por 6 meses. Incluye, además, una experiencia de pack story, que invita a los consumidores a interactuar con la marca de forma divertida. El producto se encuentra disponible en minimercados y supermercados a nivel

nacional; y, próximamente, estará en tiendas de barrio para acercar aún más esta nutritiva bebida a toda la población. Con el lanzamiento de este nuevo producto, Vita sigue diversificando su portafolio con el fin de satisfacer las necesidades de alimentación de sus consumidores con opciones nutritivas y deliciosas.

META, GOOGLE, LINKEDIN Y MICROSOFT SERÁN PARTE DE WEBCONGRESS EN ECUADOR WebCongress, el mayor evento tecnológico de Latinoamérica, se llevará a cabo el 30 y 31 de marzo 2022 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, marcando la agenda empresarial digital en Ecuador. En Ecuador, el 2020 fue el año de la transformación empresarial acelerada, mientras que el 2021 fue el año en el que se consolidó la digitalización en las empresas. Muestra de este vertiginoso crecimiento

tecnológico es que el 40% de las empresas radicadas en Ecuador ya utilizan el comercio electrónico como herramienta de venta en sus negocios. De los 17,99 millones de habitantes que tiene el país, 14,25 son usuarios de internet. Sin embargo, según un estudio del Global Entrepreneurship Monitor Ecuador (GEM, 2019) el 15% de los adultos son propietarios de un negocio estable-

cido, lo que posiciona a Ecuador como uno de los países más emprendedores del mundo. Sin embargo, la tasa de descontinuación de un negocio llega al 10%. Esto evidencia que, aunque existe el potencial de creación de nuevas empresas, estas no son competitivas ni innovadoras, ni sostenibles en el tiempo. El portal Mercado Libre Ecuador recibe visitas de usuarios que transitan en su página en un lapso de 5,51 minutos por día, Google con 17,26 minutos por día, Youtube 19,43 minutos y Facebook 18,17 minutos por día. Por lo que para sobrevivir comercialmente hay que estar al día de todas las tendencias empresariales, trazando un camino hacia la innovación digital y transformación de talentos. Para Daniel Silva Burbano; Co-Founder de Smartmedia, el Ecuador es una potencia de emprendimiento a nivel latinoamericano. “El Ecuador puede llegar a ser una potencia tecnológica, de creación y de innovación digital. Para eso es importante tener estos espacios como WEBCONGRESS, que trae experiencias de los líderes tecnológicos de otros países y nos abre el camino para marcar una agenda empresarial de cara a la próxima década. Estamos viviendo la década más tecnológica de la historia y debemos contar con las herramientas necesarias para hacerle frente y aprovecharla. Así mismo, el desarrollo de competencias y habilidades digitales son clave para promover los procesos de

transformación digital en las organizaciones y las empresas. Esto requiere de una capacitación continua de trabajadores en los ámbitos técnicos y profesionales. Es por esto que el 30 y 31 de marzo de 2022 llegará a Quito-Ecuador uno de los congresos más exitosos de América Latina en tecnología e innovación: WEBCONGRESS, generando un espacio en el que sus asistentes podrán instruirse de los temas como: • Tecnología: Inteligencia artificial, robótica, blockchain, automatización, vehículos autónomos. aprendizaje automático y viajes espaciales. • Marketing digital: Publicidad digital, social media, e-commerce, branding, analítica y estrategias de marketing. • Startup: Emprendimiento, inversiones, project management, internacionalización, VC y software dev. • Negocios: FinTech, virtualización, globalización, bienestar laboral, criptomonedas y cultura empresarial. • Cultura Digital: Creatividad, tendencias, home-office, contenidos digitales, cultura de internet y podcasts. Durante casi 10 años WEBCONGRESS ha estado presente en 16 países, como: Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Colombia, Panamá y Perú. El más grande de los eventos WEBCONGRESS se llevó a cabo en Bogotá-Colombia en el 2019 con 3.000 asistentes en el reconocido escenario “Movistar Arena”.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

José Luis Freire: El pasillo ecuatoriano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ahora disponible para los jóvenes en Spotify José Luis Freire director de Gestión Cultural de la Presidencia en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el pasillo ecuatoriano el año anterior recibió de parte de la UNESCO la patrimonialización como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y a partir de aquello han surgido muchas manifestaciones de diferentes instituciones públicas y privadas , de artistas lo que ha significado un realce para el pasillo ecuatoriano , ahora existen dos museos uno en Guayaquil y el otro en Quito , hemos notado dijo Freire que hay una cantidad enorne de jóvenes que se interesan por el pasillo.

Freire comentó que antes de recibir este galardón por parte de la Unesco grabaron un album con pasillos más conocidos en el país este album lo denominaron Pasillo Eterno ya está en una de las plataformas Spotify , ha tenido más de 50000 reproducciones , la idea es llegar con el pasillo a las generaciones jóvenes. Para el cierre de esta nota la agrupación de los hermanos Alvarado deleitaron con sus melodías a todos los oyentes de Radio Huancavilca 830 AM a nivel nacional e internacional a través de todas sus redes sociales.

José Luis Freire director de Gestión Cultural de la Presidencia.

Ilfn Florsheim: Las molestias de hoy es el bienestar de toda una colectividad mañana Ilfn Florsheim vocera de Interagua en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que efectivamente el día 13 de febrero habrá en Guayaquil un corte del suministro de agua potable en muchos sectores de la ciudad por espacio de 23 horas los mismos que responden a trabajos de mantenimiento del Proyecto Neptuno que la empresa lleva a cabo.

Ilfn Florsheim vocera de Interagua.

Florsheim mencionó que el Proyecto Neptuno es un plan que está mirando el futuro de la ciudad , Guayaquil hoy va por los tres millones de habitantes , hoy por hoy estamos dijo la funcionaria que entregan agua potable a todos pero hay un inconveniente por ejemplo Monte Sinaí que falta construir uno de los tramos del quinto acueducto por lo tanto los trabajos que se van a realizar el 13 de febrero son necesariamente para eso para mejorar la entrega del líquido vital a los secto-

res de Guayaquil. El proyecto Neptuno reúne tres fases la primera que tiene que ver con el sistema de bombeo hacia la planta , la fase dos está más relacionada a la repotenciación de la planta de producción y más adelante vendrá la construcción de una planta adicional para mayor captación de agua y todo esto va de la mano con un plan de rehabilitación de redes. Florsheim se refirió a los problemas que se registraron en Socio Vivienda donde era imposible llegar con agua a través de las tuberías para lo cual se realizaron trabajos para dotarles de agua desde un reservorio que está cerca de las viviendas de Socio Vivienda 1 para Socio Vivienda 2 es imposible por lo que hay que construir el quinto acueducto para que las molestias por falta de agua sean superadas de una vez por todas.


12

El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

El 45% de los jóvenes ecuatorianos se mudó con su pareja luego de la pandemia De acuerdo a una encuesta regional de Plusvalia, casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 30 años afirma que la pandemia consolidó el proyecto de mudarse con su pareja. A modo de celebración para el Día de los Enamorados, el portal de propiedades Plusvalia realizó una investigación regional para conocer en profundidad a las parejas y su dinámica de convivencia. En Ecuador, el 45% de los jóvenes encuestados aseguran que se mudaron con su pareja luego de la pandemia, mientras que, en la región, el 81% de los usuarios lo hizo antes. La encuesta fue realizada en Ecuador, Argentina, México, Perú y Panamá y revela que el 74% de los latinoamericanos está en una relación y que, a la hora de mudarse, el 66% tiene planeado irse a vivir con su pareja. Las razones más frecuentes son para formar una familia (54%), por amor (53%) y para ahorrar gastos (18%). Por otro lado, aquellos latinoamericanos que no desean mudarse con su pareja (34%) aseguran que prefieren vivir solos (31%), quieren independencia (29%), mantienen una relación a distancia (17%) o sienten que todavía son demasiado jóvenes para emprender en este tipo de desafío (7%). Lo cierto es que más de la mitad de los argentinos afirma que la convivencia genera conflictos (51%) y los más frecuentes surgen por el orden del hogar (57%), temas económicos (44%), temas de limpieza (44%) y la comida (22%). Sin embargo, el 82% asegura que el hecho de contar con un inmueble más grande ayudaría a evitar muchos de estos conflictos. Al contrario, tener cuartos separados no sería una solución, según el 57% de los argentinos encuestados. En Ecuador, aquellas personas que conviven con su pareja viven el 42% en una casa, el 26% en un departamento de tres ambientes, el 21% en un departamento de dos ambientes y el 11% en una vivienda tipo PH. En cuanto a quienes no viven juntos, el 32% lo hace en una casa, el 31% en un

departamento de dos ambientes, el 27% en un departamento de tres ambientes y un 10% en un PH. Convivencia y el home office Desde el comienzo de la pandemia, las parejas que viven juntas en todo el mundo se han enfrentado a un gran desafío, trabajar en conjunto desde casa. Al día de hoy, con las nuevas modalidades que adopta cada empresa, esto varía. En Ecuador, el 33% trabaja junto a su pareja desde casa y la ma-

yoría asegura que disfruta trabajar y convivir con esa persona (53%), otros afirman que hay días buenos y días malos a la hora de compartir el hogar y la jornada laboral

parten esta modalidad, la gran parte (56%) confirma que disfruta trabajar y convivir.

(38%) y la minoría sostiene que se encontró con dificultades al combinar ambos espacios de ocio y laboral en conjunto (5%).

La celebración del amor este 14 de febrero se lleva a cabo en muchos países del mundo y en los países encuestados, el 74% festeja este día junto a su pareja. En Ecuador, las actividades más frecuentes para celebrar son salir a comer (56%), comprar un regalo (27%) y organizar un viaje (7%).

Regionalmente, en la mayoría de los casos solo una de las partes trabaja desde casa. En cuanto a quienes com-

Día de los Enamorados


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Reparar la ropa: una solución sostenible Mantener la ropa en uso por nueve meses más ayuda a reducir la huella de carbono, el agua y los desechos entre un 20% y 30%. Según la ONU, la industria de la ropa es la segunda más contaminante del mundo. Y, actualmente, los consumidores compran 60% más ropa que hace una década y las prendas no se utilizan ni 10 veces antes de ser desechadas. Ante esta situación han surgido varios movimientos e iniciativas de marcas como Patagonia que buscan concientizar y educar a las personas sobre el impacto ambiental que estas acciones generan, así como también brindarles soluciones. De esta forma, una de las soluciones actuales consiste en reparar la ropa y aprovechar las cosas que ya tenemos para reducir el consumo y el desperdicio. Sin embargo, no solo se trata de que las personas cambien somportamiento y adquieran este hábito, sino que también está relacionado con la responsabilidad de las empresas de fabricar prendas de alta calidad que duren muchos años. Los beneficios de esta alternativa para el ambiente son varios, de forma que reparar se convierte en un acto radical y una de las acciones más responsables para el planeta. Cuando las personas aprovechan la ropa que ya tienen, se reduce el consumo, la huella de carbono, el agua y los desechos; lo cual es una de las metas de Patagonia. Con su programa Worn Wear, durante el 2021, Patagonia Ecuador reparó 365 prendas, lo que significa

que más de 300 personas asistieron a su tienda en Quito con este objetivo. Para ello, cuentan con una estación de reparaciones en la que tienen una máquina de coser, stock de hilos y todos los insumos necesarios para darle una segunda vida útil a las prendas, y así evitar su desperdicio. La marca hace énfasis en que las prendas forman parte de las historias de las personas e incluso pueden pasar de generación en generación. De acuerdo con lo que explica, Marcela Castro, activista y gerente de la marca en Ecuador, mantener la ropa en uso por nueve meses más ayuda a reducir la huella de carbono, el agua y los desechos entre un 20% y 30%. Además, menciona que la responsabilidad de las empresas no solo se centra en producir menos, sino también de reutilizar materiales, que es a lo que Patagonia se dedica, pues algunas de sus prendas son elaboradas con residuos de botellas plásticas o mallas de pesca recicladas. Por sus acciones, Patagonia es una empresa B que mide cada una sus actividades y el impacto que generan en el ámbito social, económico y ambiental. Para continuar con la iniciativa y llegar a más personas, Patagonia tendrá festivales de reparaciones en la tienda todos los viernes de 15h00 a 19h00 y sábados de 10h00 a 14h00; y también lo harán en eventos o ferias exteriores. Las personas pueden llevar su prenda de cualquier marca para repararla. Por otro lado, existe el

programa Trade In, en donde se pueden intercambiar prendas Patagonia en buen estado que las personas ya no van a usar, por crédito para usarlo en la tienda. Además, estarán realizando charlas, talleres y eventos para concientizar y educar a más personas sobre el consumo responsable y los beneficios de reparar. Esta información se puede encontrar en sus redes sociales

/patagoniaecuador Tal es el compromiso de la marca con el cuidado del medio ambiente, que dentro de su página web tienen tips, recomendaciones y tutoriales para que sus clientes y el público en general conozcan cómo arreglar su ropa desde casa. Así las personas pueden aprender a parchar chaquetas, reparar cierres o pegar botones.

CELEBRAMOS ESTE 14 DE FEBRERO CONSTRUYENDO HÁBITOS FINANCIEROS SALUDABLES ¿TOMAMOS DECISIONES FINANCIERAS CORRECTAS EN PAREJA? · Las finanzas en pareja se deben trabajar activamente para que las decisiones impacten de manera positiva en el futuro del hogar. · Tener un conocimiento real de la situación financiera y un objetivo compartido en pareja, permitirá acceder a un crédito de manera correcta. El dinero es un tema que, en muchas ocasiones, se torna difícil de enfrentar en pareja, no solo por la diferencia que puede existir en los ingresos de cada uno, sino por las costumbres, el nivel de gastos personales o la confianza que a veces es escaza.

Según el estudio de Infórmate Ecuador del 2017 entre las causales más frecuentes de separación o divorcio se encuentra la falta de equidad y claridad en la repartición razonable de los compromisos económicos. Este malestar causado por el dinero se puede evitar teniendo una buena educación financiera y sobre

todo una excelente comunicación. Construir un modelo de gestión de manejo de los recursos, conlleva a mantener una relación saludable con la pareja y más, si es que se desea adquirir algún producto financiero como un préstamo o un crédito. De esta manera, Fundación CRISFE recomienda en primera instancia identificar si es que existen los siguientes focos de atención:

económica, para poder gestionar un endeudamiento responsable. Fundación CRISFE tiene disponible https://consejosfinancieros.org.ec/blogs/conoce-como-elegir-un-credito-de-forma-correcta una guía que marca puntos importantes para acceder a un crédito . Asimismo, es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

ü Excesivo uso y endeudamiento en las tarjetas de crédito.

1. Fijar una fecha para conversar de las finanzas del hogar y el objetivo del crédito.

* No existe un compromiso de pago en la pareja.

2. Asegurarse de que ninguno de los miembros de la pareja tenga problemas con el buró de crédito.

* Se omiten detalles con respecto a los gastos personales que se realizan. Es importante tomar en cuenta que mientras más pronto se logren definir lineamientos y se establezca que se tiene una misma visión respecto al manejo del dinero, la administración de los recursos en un hogar va a ser más dinámica y sencilla. De ahí que, el gestionar o elegir un crédito de forma correcta en pareja es más viable para cumplir los planes de mediano y largo plazo. ¿Qué hacer antes de solicitar un crédito? Se debe conocer los tipos de créditos que existen, cuáles son los que mejor funcionan según cuánto dinero se necesite y para qué se lo va a utilizar, y, sobre todo, encontrar uno que sea acorde a la realidad

3. Identificar el tipo de crédito al cual se desea acceder. 4. Planificar cuando se desea adquirir el crédito y el tiempo para cancelarlo. 5. Revisar el monto de crédito solicitado y reducir los costos y gastos adicionales se verán mermados. Contar con una relación de pareja saludable financieramente, permitirá que se llegue a mejores acuerdos en el momento de desear acceder a un crédito y cumplir los grandes propósitos de vida. Sin duda, esto acercará a la pareja a que alcance sus objetivos. Las decisiones que se toman a diario sobre cómo se gasta o se ahorra serán mucho más fáciles si los dos siguen el mismo plan.


Vacunate El Manaba

LUNES 14 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Joven asesinado a balazos por sicarios

Un predicador se acercó hasta la escena del crimen de un hombre, de 21 años, para gritar que toda esa ola asesina que se ha apoderado del mundo, así como de la provincia de Esmeraldas, ya lo había anunciado la Biblia. “El derramamiento de sangre que habría en toda la humanidad ya lo dijo Ezequiel (profeta) en el capítulo 7, versos del 17 al 20”, pregonaba. Sin embargo, esa muerte violenta no tenía más que una explicación: el fallecido era otra víctima de la disputa entre Los Tiguerones y Los Gángsters. Sucedió a las 15:00 del jueves, en la subida al sector de Santa Cruz, capital de la Provincia Verde. En las calles Olmedo y Pichincha, el afectado, identificado como Andrés Basurto, habría estado por la parada de buses. En ese momento, dos sujetos que iban a bordo de una motocicleta se le acercaron y, según los testigos, dispararon por varias ocasiones. Pero solo un proyectil fue suficiente para acabar con su vida. Retaliaciones Basurto cayó fulminado con el balazo en su cabeza mientras los verdugos huían del sitio. Al tiempo, quienes vieron lo ocurrido se contactaron de inmediato con las unidades de emergencia. Del caso también se enteró el padre de la víctima, quien corrió a verlo. Lo acompañaron otros parientes y, cuando llegaron, se toparon con la escena: Basurto tendido sobre la vereda, bocarriba y sin signos vitales. Los agentes le hicieron algunas preguntas al progenitor y él les dijo que su vástago no tenía problemas con nadie. Pero la motivación, según los uniformados, era por retaliaciones entre bandas criminales.

Joffre García, jefe de policía de la zona, explicó a los medios locales que aparentemente se trató de una muerte selectiva. “Tenemos identificados algunos blancos y se activaron los procesos investigativos para dar con su paradero”, informó. Pelea que va de largo La bronca entre las dos bandas, que

son brazos armados de Los Choneros y Los Lagartos, se ha venido agudizando desde enero, luego de que fuera baleado un hombre en una gasolinera en Tonsupa. Tras ese crimen, las peleas han sido incesantes entre ambos grupos criminales. El más reciente fue el enfrentamiento entre Tiguerones y Gángsters en el sector de El Palmar, también en

Esmeraldas, el pasado 4 de febrero. Allí se produjo una balacera que dejó a un menor de edad herido. En el operativo policial, tras el hecho, se detuvo a un hombre, quien habría asesinado a otra persona un día antes. Asimismo, los nombres de los dos grupos delictivos aparecieron en ambos hechos violentos.

HOMBRE FUE DECAPITADO Y LANZADO A UN CANAL EN DURÁN Un cuerpo decapitado flotando boca abajo en un canal del cantón Durán fue hallado la mañana de este sábado 12 de febrero.

a esta zanja”, explicó el coronel Hugo Villavicencio, subcomandante del distrito Durán.

Lo vio un hombre que caminaba cerca del canal a las 09:30 en la cooperativa Primero de Mayo. El ciudadano iba a su trabajo cuando alcanzó a ver el cadáver que a simple vista parecía que la cabeza la tenía sumergida.

El hombre vestía un pantalón jean, camisa gris y zapatos rojos. Personal de Medsicariatosicina Legal levantó el cuerpo y lo trasladó al Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses de Guayaquil.

Poco después la Policía confirmó que a la víctima le habían cortado la cabeza y que no tenía sus documentos personales, por lo que se tratará de identificarlo a través de las huellas dactilares. “Estamos levantado información para saber las causas. La víctima no tenía documentos de identidad. Estamos convencidos de que en la madrugada o a primera hora de la mañana el cuerpo fue arrojado

Pero no es el primer caso en ese cantón. En los últimos cuatro meses se han hallado cinco cuerpos decapitados, solo en Durán. La noche del martes 11 de enero, en el centro de Durán se encontraron dos sacos que contenían la cabeza y el cuerpo de un hombre. Entonces la Policía informó que se presumía que el hombre pertenecería a la banda de alias Llorón, que se disputa el territorio con otras organizaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.