El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02360
El proyecto en la ciudadela San Gregorio tiene una inversión histórica de 3,3 millones de dólares La obra, que tiene un 82 por ciento de avance, es parte de un proyecto integral que comprende varios frentes, como el sistema de muros de gavión en las colinas, donde también se han hecho terrazas y se siembra pasto de raíces profundas para mitigar deslizamientos. Pág 5
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Se suspenden clases presenciales en los 193 cantones que se encuentran en semáforo rojo durante una semana María Brown, ministra de Educación, anunció que las clases presenciales serán suspendidas esta semana en los 193 cantones del país que se encuentran en semáforo rojo, cuya situación es de mayor riesgo. Este domingo 16, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional estableció una sistema de semaforización sanitaria por cantones debido a su situación frente a la pandemia de COVID-19.
Ecuador pasa a “luz roja” por repunte de contagios de covid EMERGENCIA SANITARIA.- Ecuador puso este domingo a la mayoría de sus municipios en “luz roja” del semáforo epidemiológico, tras el repunte de los contagios de COVID-19, que ha llevado a un incremento del 300 % en el número de casos en la última semana. Así lo informó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), el organismo encargado de vigilar y coordinar acciones para contener Pág 2 la pandemia de la COVID-19, que en Ecuador ha contagiado a más de 614.000 personas.
2
El Manaba
LUNES 16 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Nuevas resoluciones del Coe Nacional por emergencia sanitaria en Ecuador 193 cantones están en rojo. Se pidió al Coe Nacional la lista de la semaforización, pero hasta el cierre de la noticia aún no han compartido la información. Este domingo, el COE Nacional anunció nuevas resoluciones por emergencia sanitaria en Ecuador. El viceministro de Salud, José Ruales, explicó la situación de los casos de contagio en el país y señaló que se ha aprobado iniciar los análisis con niveles de riesgo epidemiológico por cantones, los cuales se categorizan entre verde, amarillo y rojo. “Esta semana es la peor de la pandemia, lo que más nos interesa es evitar el colapso de los hospitales”, señaló Ruales. “Alrededor del 70 % de los hospitalizados UCI no tienen el esquema de vacunación completo”, añadió. Ruales señaló que “la mayor cantidad de cantones en el país están en semáforo rojo, solo dos cantones en verde y otros en amarillo”. La semaforización irá variando semanalmente. Las nuevas indicaciones regirán hasta el viernes y posteriormente se anunciarán nuevas acciones. Juan Zapata, presidente del Coe Nacional, quien también dio declaraciones sobre la situación, señaló que debido al aumento de casos se toman estas medidas, pues el IESS ha reportado que ya hay citas de espera para algunos hospitales. Además, Zapata señaló que se ha pedido a todos los COE Cantonales que se reúnan
de forma urgente para definir medidas de acuerdo a sus territorios. Aunque se debe considerar que hay competencias obligatorias para todo el país. El teletrafajo, educación, entre otros temas, tiene que acogerse también a este sistema de semaforización y son de estricto cumplimiento en el sector público, señaló Zapata. Además, las autoridades piden que los ciudadanos eviten salir a realizar actividades no esenciales. Ruales señaló que se plantean algunas acciones desde Salud Pública, al Coe Nacional, sobre mantener a los cantones de nivel de alto riesgo con aforos del 30% y algunas restricciones mayores, a los de mediano al 50% y de bajo riesgo a 75%, tomando en cuenta que cuando bajen los niveles se ampliarán los aforos al 100%. Zapata añadió que posteriormente se detallarán todas las resoluciones y la lista de semaforización. NUEVAS RESOLUCIONES DEL COE NACIONAL Dos cantones en verde Habrá asistencia a clases presenciales con medidas de bioseguridad y en condiciones con aforos reducidos informó la ministra
Presidente del COE Nacional, Juan Zapata (ECU 911) de Educación, María Brown. Cantones de mediano riesgo en amarillo (26) Asistencia a clases presenciales con medidas de bioseguridad y autorización de familiares, con presentación de carnet de vacunación completo durante esta semana. Los demás estudiantes mantendrán modalidad de distancia. Esto aplica a todos los niveles educativos
con excepción de los niveles de inicial, para niños menores de 5 años que se suspende clases presenciales para ellos, excepto en los dos cantones en verde. Cantones de alto riesgo en rojo (193) Esta semana no se retomará la asistencia presencial a clases, se irá a modalidad a distancia. En este link pueden consultar en qué color está el cantón: https://modemat.epn.edu. ec/covid
SE SUSPENDEN CLASES PRESENCIALES EN LOS 193 CANTONES QUE SE ENCUENTRAN EN SEMÁFORO ROJO DURANTE UNA SEMANA La ministra de Educación, María Brown, indicó que esta semana las clases se mantendrán en forma telemática en estas localidades. Este domingo 16, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional estableció una sistema de semaforización sanitaria por cantones debido a su situación frente a la pandemia de COVID-19. María Brown, ministra de Educación, anunció que las clases presenciales serán suspendidas esta semana en los 193 cantones del país que se encuentran en semáforo rojo, cuya situación es de mayor riesgo. La modalidad de clases será telemática en estas localidades, en todos los niveles de educación. Brown indicó que en los 26 cantones que se encuentran en semáforo amarillo, los estudiantes
El Manaba
El resto de alumnos continuarán con la educación a distancia, refirió la ministra. En los dos cantones que están en semáforo verde, se permitirá el regreso a clases presenciales con aforo reducido y acatando los protocolos de bioseguridad. “Un distanciamiento de 1,5 metros, es decir un área calculada de 2,25 metros cuadrados por persona para mantener la distancia social”, dijo Brown. Las actividades extracurriculares podrán realizarse con aforo del 75% y no se requerirá los carné de vacunación contra el coronavirus a los alumnos en estas dos localidades.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
podrán acudir a establecimientos educativos únicamente con la autorización de sus familias y presentando el esquema de vacunación completo, con las dos dosis.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
EP Petroecuador trabaja en la construcción de una variante definitiva del sote Este 15 de enero de 2022, el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, junto al Gerente de Transporte, Washington Gallegos y un grupo de expertos, conformado por un geólogo, geofísico, geotécnico y vulcanólogo, visitaron el sector de Piedra Fina, provincia de Napo, lugar donde se construyeron la séptima variante del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y la quinta del Poliducto Shushufindi – Quito, para constatar los trabajos y la operatividad de los dos ductos que transportan hidrocarburos. En la estación El Salado, los expertos expusieron, durante más de dos horas, las razones técnicas para el inicio de la construcción de la variable definitiva del SOTE, al margen derecho del río Quijos. “Existen puntos vulnerables en el actual trazado y ya estamos trabajando para que se realicen los estudios de pre factibilidad de la construcción de la variante definitiva del SOTE y Poliducto, los cuales estarán ubicados al otro lado del río Quijos, con lo cual conseguiremos alejarnos definitivamente del fenómeno de erosión regresiva”, enfatizó. El Gerente General indicó que la construcción de la variante definitiva es urgente,
para proteger y garantizar la infraestructura del oleoducto y evitar nuevas paralizaciones que afecten a la economía del país. En este recorrido, el Gerente General destacó las labores realizadas por los técnicos de la empresa y el apoyo constante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, para culminar la construcción de las variantes en los plazos previstos. Por ello, reiteró que uno de los principales objetivos de su administración será “contar con una infraestructura segura para el transporte del petróleo, ya que es un recurso vital para la economía del país”. Desde que se retomaron las operaciones del SOTE, el pasado 30 de diciembre de 2021, se transportaron cerca de 4,5 millones de
barriles de crudo Oriente, lo que significa un promedio de bombeo de 14.300 barriles por hora, siendo una operación óptima y al máximo de su capacidad.
Hasta el momento, EP Petroecuador ha invertido USD 19,5 millones, aproximadamente, para la construcción de siete variantes y dos bypass del SOTE y cinco variantes y un bypass del Poliducto.
EEUU COMPRÓ MÁS CAMARÓN Y ECUADOR ES EL LÍDER DEL SECTOR Ecuador rompe récord en la exportación y producción de camarón y ello lo elevará en el ranking mundial. Durante el año pasado exportó al mundo más de 5.055 millones de dólares, más de 840.000 toneladas, según las cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Bajo estos números, a nivel internacional ya se indica que Ecuador es el primer productor y exportador de camarón, pero el gremio prefiere que sea el Gobierno el que
lo diga cuando estén los números oficiales de los principales países productores del mundo.
Aunque la revista de San Antonio, de Texas, Aquaculture Magazine, ya publicó que Ecuador es el primer país en producir un millón de toneladas de camarón en el 2021. En el ranking la revista pone en primer lugar a Ecuador, seguido de China (860 miles de toneladas métricas), Vietnam (700 miles de toneladas métricas) e India (650 miles de toneladas métricas). El incremento de las exportaciones de Ecuador en relación con el 2020 en toneladas es de un 24 % y en dólares, es de 40 %. El gremio explicó que antes de la pandemia el crecimiento promedio en toneladas era de un 18 % y por el coronavirus en el 2020 el alza fue solo de 7 %, para en el 2021 dar el salto en las cifras positivas. “Los logros de ahora son por los 24 meses de inversiones que hizo el sector, que permitió vender más colas de camarón a Estados Unidos, aunque China sigue siendo nuestro principal cliente”, dijo a Diario Expreso José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura. En noviembre de 2021 el camarón ecuatoriano fue el primer producto no petrolero que rebasó la barrera de los 1.000 millones de dólares vendidos a Estados Unidos. “Entonces el crecimiento en las cifras de las exportaciones que tenemos es por las compras de Estados Unidos y por las in-
versiones que hicimos para producir más colas de camarón, porque este mercado solo compra colas de camarón”, enfatizó Camposano. Agregó que el informe final, al que se acogerá la Cámara Nacional de Acuacultura, lo dará el Banco Central de Ecuador en unos 60 días. Suele existir un porcentaje adicional al que maneja el gremio, se aclaró. Sin embargo, si se toman las cifras referenciales, pese a que no todos los países han emitido las cifras de 2021, “Ecuador sí es el principal exportador, por encima de India que ha sido nuestro competidor. La noticia internacional de Aquaculture Magazine habla de que el país es el principal productor y falta el último trimestre de las cifras de los otros países. India debió tener un crecimiento considerable, pero no tanto para rebasar a Ecuador”, señaló Camposano. Resaltó que Ecuador en el 2021 sí mantiene el sitial número uno de exportador. En cuanto a que el país sea el número uno en la producción, dijo que las cifras apuntan que sí, pero reiteró que la Cámara Nacional de Acuacultura prefiere esperar las cifras oficiales; pese a que el sector sí está confiado en haber alcanzado en producción el millón de toneladas de camarón.
4
El Manaba
LUNES 16 DE ENERO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Ecuador registra 11.090 nuevos casos de covid en un solo día
Ecuador registró este sábado 11.090 nuevos casos de contagio de covid-19 y acumuló 614.032 positivos durante la pandemia, según informó el Ministerio de Salud Pública en su último reporte epidemiológico diario. El registro sobre muertes confirmadas por covid-19 ascendió a 24.308 durante la pandemia, 10 más que el reporte del viernes, a los que se suman 9.911 fallecidos «probables», para un total de 34.219 defunciones.
municipios, el reporte precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la covid-19 con 202.496 contagios durante la pandemia (3.106 más que el viernes), seguida de Guayaquil con 73.070 (2.918 adicionales).
La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios con 218.784 positivos, 3.255 más que el registro del viernes; seguida de la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 100.777 (3.535 adicionales).
Después asoman ciudades como Cuenca (23.959), Machala (15.149), Loja (13.830), Ambato (13.462), Portoviejo (13.405), Santo Domingo (12.056) e Ibarra (10.688), según el reporte oficial.
Luego aparecen las provincias de Manabí (41.419), Azuay (31.267), El Oro (30.477), Loja (20.695), Imbabura (20.118), Tungurahua (17.992), Los Ríos (15.274), Santo Domingo de los Tsáchilas (13.743) y Cotopaxi (13.743). En cuanto a la situación en los cantones o
El informe sobre el plan de vacunación contra la covid-19 en Ecuador, con corte al 14 de enero, precisa que se han aplicado 28.894.911 dosis, de las que 13.969.715 corresponden a primeras dosis, 13.060.363 a segundas dosis y 1.864.833 de refuerzo. Del total de vacunas aplicadas, 15.639.813 provienen de la farmacéutica china Sino-
vac, 8.350.271 de la estadounidense Pfizer y 4.370.282 de la británica AstraZeneca. Asimismo, 515.704 de las vacunas inocu-
VACUNACIÓN EN ECUADOR SE FORTALECE; FF.AA. HABILITAN 67 CENTROS EN TODO EL PAÍS Durante la semana del 17 de enero de 2022 se habilitarán 67 puntos de vacunación contra la COVID-19 en las unidades militares del país. En estos espacios se atenderá a toda la población que requiera primeras y segundas dosis, más los refuerzos contra la enfermedad. Esta es una de las acciones que realizan el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Este último ha apoyado durante el proceso de inmunización en el país. Los vacunatorios estarán ubicados
en centros de salud, hospitales y consultorios, a cargo de las Fuerzas Armadas. La atención será desde las 09:00 hasta las 15:00. Así, en la zona 1, correspondiente a Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, se habilitarán 10 espacios: centros de salud A Bimlor, Bimot-13, Hospital Básico Hosnae y los consultorios generales GCM-36, GFE-53 y otros. En la 4, en donde están Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, serán cinco lugares: centro de salud de la Estación Aeronaval Manta, Hospital Básico ALA-23, consultorio general BEE-67.
En la 5, Santa Elena, Galápagos, Los Ríos y Guayas –excepto Guayaquil, Samborondón y Durán–, habrá siete. Estos son centro de salud A Basalí, Hospital Básico ESMA y consultorios generales.
ladas corresponden a la china CanSino, de una sola aplicación y que también se aplica como refuerzo.
MINISTERIO INFORMA QUE GARANTIZA GRATUIDAD DE PRUEBAS PARA COVID EN RED PÚBLICA El Ministerio de Salud Pública (MSP) ratifica a la ciudadanía que las pruebas RT-PCR y de antígenos son gratuitas, en los establecimientos públicos a cargo de la cartera del ramo.
En la 6, Morona Santiago y Azuay, serán seis puntos de vacunación: centro de salud 21-BS, Hospital General III Tarqui y otros.
Además, recuerda a la población que, en los centros privados el costo máximo de la PCR (hisopado nasofaríngeo) es de USD 45,08.
En la 7, Loja, El Oro, Zamora Chinchipe, habrá 15 vacunatorios. Son los hospitales básicos N.º 7, 1-BI El Oro y consultorios generales.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) realiza los controles para vigilar el cumplimiento de esta medida. Adicionalmente, recepta denuncias en caso de que los establecimientos no acaten esta disposición.
En la 8, Guayaquil, seis espacios, entre ellos, centros de salud Basnor, Huancavilca, ALA 22 y más. En la 9, Distrito Metropolitano de Quito, siete sitios: centros de salud CEE, Fuerzas Armadas, Bamas, Agrucomge, otros. La cartera del ramo ratifica el compromiso de continuar con la inoculación de la población. Para ello, ha adquirido biológicos seguros y efectivos para evitar la enfermedad grave y la muerte producto del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19.
Las autoridades sanitarias garantizan el abastecimiento de las pruebas en la red pública y velan por la salud de la ciudadanía, en el marco de la pandemia de la COVID-19.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Nelly: “Ya no tendré que sacarme los zapatos para llegar a la casa”
El proyecto en la ciudadela San Gregorio tiene una inversión histórica de 3,3 millones de dólares
“Antes era terrible transitar por aquí. Tenía que sacarme los zapatos para poder llegar a mi casa. Ahora es algo maravilloso. Estoy orgullosa y feliz, porque está administración está trabajando con responsabilidad y amor por los sectores abandonados”, narra Nelly Párraga, quien lleva 42 años viviendo en la ciudadela San Gregorio, más conocida como “La Piñonada”.
Ella mira con emoción la colocación del asfalto en 13 calles nuevas de este sector, que incluye trabajos en sus aceras, bordillos, señalización y arborización; además de sus sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. La obra, que tiene un 82 por ciento de avance, es parte de un proyecto integral que comprende varios frentes, como el sistema de muros de gavión en las colinas, donde también se han hecho terrazas y se siembra pasto de raíces profundas para mitigar deslizamientos. Simultáneamente se construye un ducto cajón gigante que trasladará las aguas lluvias hasta el canal de Río de Oro. Con eso se reducirán las inundaciones que han afectado a esta zona en cada invierno. El proyecto en la ciudadela San Gregorio tiene una inversión histórica de 3,3 millones de dólares. Beneficiará a más de 10 mil habitantes de forma directa y 25 mil de manera indirecta.
ECUADOR MANTIENE MONITOREO DE TSUNAMI PARA LA COSTA CONTINENTAL E INSULAR El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) canceló la alerta de tsunami para la costa continental del Ecuador que había emitido la tarde de este sábado 15, tras la erupción volcánica suscitada en la isla Tonga. Sin embargo, en un nuevo informe, con corte a las 19:30, explicó que se mantiene el estado de observación tanto para la parte continental como insular. Esto debido a los registros de mareógrafos y de las boyas de detección de tsunamis que han evidenciado que varias ondas no destructivas arribaron al país que ocasionaron perturbaciones en el nivel del mar que no superaron los 50 centímetros. Bañistas desalojaron playas en Ecuador por precaución ante amenaza de tsunami; en varias localidades sonaron alarmas para alertar a ciudadanos Servicio de Gestión de Riesgos recomienda suspender actividades marítimas en zonas costeras de Ecuador por precaución tras erupción volcánica en isla Tonga Además recomendó mantener precaución en la ejecución de actividades productivas y de recreación en el borde costero continental e insular.
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES Emelec confirma a Millonarios, su rival para la Explosión Azul 2022 6
El Manaba
LUNES 16 DE ENERO DEL 2021
Los eléctricos, subcampeones del fútbol de Ecuador, presentará su plantilla el 9 de febrero. Antes, disputará dos amistosos.
Millonarios, será el rival de la Explosión Azul 2022, evento anual donde Emelec presenta a su nueva plantilla con la que afrontará la campaña. Este partido forma parte de los amistosos de pretemporada de los eléctricos. La fecha ya está confirmada y será el 9 de febrero a las 20:00 en el estadio George Capwell, anunció el club en sus redes sociales. ¡No te puedes perder al Bombillo 2022! Se viene la Explosión Azul 2022 En los últimos años los invitados fueron: Liga de Portoviejo (2007 y 2020); Independiente Medellín (2008 y 2012); Sporting Cristal (2009 y 2019); Independiente del Valle (2010), Universidad de San Martín (2011 y 2013); Universitario (2015); Alianza Lima (2016), New York City (2017); Guayaquil City (2018) y Técnico Universitario (2021). En el 2014 no se realizó por falta de tiempo. Emelec además, informó que jugará dos partidos amistosos: domingo 23 y sábado 29 de enero. Serán cotejos a prueba cerrada en el Capwell, donde Ismael Rescalvo evaluará a los mejores jugadores. Los rivales todavía no se confirman. El subcampeón de la LigaPro, presentará una plantilla casi renovada para este 2022, donde además del torneo local tam-
bién disputará la Copa Libertadores. Nuevas figuras en Emelec Los nuevos fichajes que se confirmaron son: el defensa Eddie Guevara; Roberto Garcés (centrocampista);
CARLOS GRUEZO SE PERDERÍA LOS DUELOS ANTE BRASIL Y PERÚ POR LESIÓN A pocos días del regreso de las Eliminatorias Sudamericanas, las alarmas se encienden en la Selección de Ecuador, ante la falta de fútbol de uno de los considerados titulares para el entrenador Gustavo Alfaro.
El jugador ecuatoriano Leonardo Campana ha sido traspasado a la MLS (Major League Soccer) para reforzar al Inter Miami FC.
El ex jugador de Barcelona vería en la MLS una nueva oportunidad para brillar en el fútbol de primera división, solo que esta vez sería en los Estados Unidos de América. competencia ya que se ha perdido de algunas fechas y los duelos ante Brasil y Perú están programados para el 27 de enero y 1 de febrero.
zaguero. La Serie A 2022 se iniciará el 18 de febrero y se prevé que finalice en noviembre, antes del Mundial de Catar 2022.
LEONARDO CAMPANA FICHA POR EL INTER MIAMI
El jugador de 21 años habría finalizado su etapa en el fútbol sueco trans no haberse consolidado en el fútbol europeo.
Se trata del volante Carlos Gruezo, quien este domingo nuevamente quedó fuera de la convocatoria del Augsburgo que enfrentó al Frankfurt en Alemania, debido a una complicación de rodilla que no lo deja jugar desde el mes de diciembre. El jugador en caso de llegar a la convocatoria, podría estar sin ritmo de
Kevin Rivera (centrocampista), Marcos Caicedo (atacante) y Jeison Chalá (atacante), y los argentinos Gustavo Canto (zaguero) y Mauro Quiroga (atacante). Byron Palacios también retornó y se espera que llegue otro
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Con un nuevo enfoque estratégico el BDE alcanza importantes resultados en el Gobierno del Encuentro En el periodo del Gobierno del Encuentro, el Banco de Desarrollo del Ecuador BDE alcanza importantes resultados en financiamiento para buenos proyectos ejecutados por los gobiernos locales para lograr impacto positivo en la población que puede acceder a obras de agua potable, saneamiento, vialidad, infraestructura y una mejor gestión a través de programas de fortalecimiento institucional. Desde el 24 de mayo al 31 de diciembre de 2021, el Banco de Desarrollo del Ecuador alcanza una colocación superior a los USD 376 millones, de los cuales USD 157.1 millones corresponden a aprobaciones, y USD 218.9 millones a desembolsos. Con una gestión en territorio y con cercanía a los alcaldes y prefectos, la actual administración del Banco de Desarrollo del Ecuador tiene una significativa incidencia para viabilizar la ejecución y puesta en marcha de importantes proyectos, especialmente los planes de agua potable en Esmeraldas e Imbabura, que han sido proyectos postergados por años y que hoy avanzan para concretar las aspiraciones de los ciudadanos, lo cual contribuye directamente para el gran programa del Gobierno del Encuentro que busca erradicar la desnutrición crónica infantil. Un hito importante para cumplir adecuadamente con las expectativas de los GAD, es el crear las condiciones adecuadas para que la institución financiera pueda reducir la tasa de interés para proyectos de agua potable y alcantarillado al 5.5%, con mayor plazo y con más capacidad para financiar a los municipios del país, tal como lo anunció el presidente de la República en la Asamblea de la Asociación de Municipalidades del Ecuador. El relacionamiento con los gobiernos locales se materializó en las jornadas Encontrémonos por el Desarrollo, realizadas en Portoviejo y que convocó a presidentes de juntas parroquiales, alcaldes y los prefectos de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, que permitió identificar proyectos prioritarios y el compromiso de financiamiento por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador, con acompaña-
miento y asistencia técnica a través de mesas de trabajo Buenos proyectos, buenos ejecutores, más y mejor financiamiento; son los tres pilares que el BDE ha identificado dentro de su estrategia para lograr mayor impacto en la población con el financiamiento de los proyectos que promueven el desarrollo de los ecuatorianos Zonal Manabí En la Zonal Manabí, que incluye a las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, en el periodo del Gobierno del Encuentro (24 mayo al 31 diciembre 2021), para nuevos proyectos alcanza una colocación supe-
rior a los USD 21.6 millones, mientras que para los proyectos en ejecución los desembolsos superan los USD 36.9 millones y en novaciones el monto supera los USD 8.2 millones Entre los proyectos aprobados al GAD provincial de Manabí están la construcción de 17 puentes de hormigón armado en varios cantones, la rehabilitación de la vía Crucita-Río Bravo-Manantiales-Cantagallo-Boca de Cayo, ubicada entre los cantones Montecristi y Jipijapa. El GAD municipal de 24 de Mayo tiene la aprobación de crédito para la adquisición de maquinaria pesada, en igual sentido el GAD municipal de Chone recibe financiamiento para la
compra de maquinarias y accesorios para implementar la flota vehicular asignada al manejo de los desechos sólidos del cantón. Los GAD municipales de Chone, Pedernales y Rocafuerte accedieron a financiamientos para fortalecimiento institucional. En Tosagua el GAD municipal rehabilitará 1.2 km de vías urbanas con finamiento del BDE. Rodrigo Avilés, gerente zonal del BDE destacó el acercamiento con los gobiernos locales y el diálogo permanente con sus autoridades para brindar soluciones oportunas en beneficio de los pobladores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
8
El Manaba
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
HIAS Y PRONACA firman convenio de cooperación Interinstitucional a favor de las familias que se encuentran en movilidad humana y población de acogida vulnerable La Organización Global HIAS y Pronaca firmaron un convenio en favor de la inclusión económica y social de familias en movilidad humana y de las comunidades de acogida. Esta cooperación busca generar iniciativas encaminadas a la sostenibilidad de procesos productivos y desarrollo socioeconómico a personas que por diversas razones se han visto en la necesidad de abandonar su país de origen. Como primera actividad, se desarrollarán talleres de Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos para emprendedores que sueñan con generar un modo de vida sostenible en base a su esfuerzo y trabajo diario. Asimismo, HIAS y PRONACA tienen como objetivo desarrollar actividades conjuntas, así como proyectos de valor compartido en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial, en favor de la inclusión económica de la población en movilidad humana y de las comunidades de acogida. HIAS Ecuador cuenta con 18 años de experiencia y trabaja con población solicitante de refugio, refugiada y migrante, además con comunidades de acogida llevando adelante proyectos de asistencia humanitaria, inclusión económica apoyo psicosocial, y prevención a la Violencia Basada en Género para la población en necesidad de protección internacional que se encuentra en el país. Según datos de ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a julio del 2021, en el país se registraron 55.572 asilados. Mientras, las solicitudes de asilo sumaron 30.384; la ma-
yoría de ellos proviene de ciudadanos colombianos y venezolanos, indicando que Ecuador es un país de destino y tránsito de personas en movilidad humana. El Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Quito, quien tiene una alianza con Pronaca para llegar con alimentos a poblaciones vulnerables, ha sido invitado como testigo de esta alianza y ha preparado kits de alimentos para un grupo de beneficiarios en situación de movilidad humana que han sido atendidos por HIAS, a través de sus distintos programas. Pronaca es una compañía de alimentos, constituida en el Ecuador, con más de 60 años de existencia, cuyo propósito es “Alimentar Bien”. Esta alianza es una gran iniciativa para el país, Pronaca refuerza el enfoque de impulsar su desarrollo sobre la base de sus valores familiares, solidaridad, integridad y responsabilidad.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
6 aspectos a considerar para elaborar un presupuesto familiar en el nuevo año Una de las enseñanzas que dejó el impacto económico y social que generó el Covid-19, es la importancia de una planificación financiera que permita sostener el presupuesto familiar, incluso en los momentos más difíciles. Por ello, en este nuevo año, una meta fija para todos los hogares es realizar una planificación estructurada de su economía, que les ayude a contar con una estabilidad financiera y generar una cultura de ahorro.
“Con la elaboración del presupuesto se puede tener un control real de los ingresos que entran al hogar y los gastos del día a día. Una adecuada planificación financiera permite destinar un porcentaje para el ahorro y ayuda a evitar incurrir en gastos hormigas que desestabilizan la economía familiar. Además, esta práctica favorece en la toma de decisiones acertadas, basadas en datos reales y no en percepciones, esta es la clave de una buena planificación”, asegura Belén Luzón, jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. Resalta, además, que un presupuesto adecuado permitirá acercar a las familias a donde quieren estar económicamente, tanto en cantidad de ahorro como en calidad de consumo. Para ayudar a los hogares a cumplir sus metas financieras, la especialista de Cooperativa Andalucía detalla los aspectos a considerar para elaborar el presupuesto familiar en este nuevo año. 1. Determinar la vigencia: el primer paso para construir un presupuesto es definir la temporalidad, es decir si el cálculo se realizará de forma semanal, quincenal o mensual. 2. Identificar los ingresos: es importante identificar los ingresos reales con los que cuentan todos los miembros de la familia. En este cálculo se deben incluir todas las fuentes de ingresos, como por ejemplo: Sueldo e ingresos por trabajo. Lo que se cobra en nómina e incluso lo que se percibe por trabajos freelance o por colaboraciones esporádicas, es decir todos los rubros que ingresan por actividades laborales. Inversiones e impuestos. Dividendos, ventas de acciones, fondos de inversión. En este apartado se debe
considerar los ingresos que provengan de ahorros a largo plazo, para aprovechar el interés que generan. Ingresos pasivos. Por ejemplo, si se percibe una renta mensual por el alquiler de un inmueble, este valor también debe ser incluido en el presupuesto. Lo mismo se aplica a cualquier ingreso pasivo que se genere. 3. Especificar los gastos fijos y variables: identificar los gastos fijos, como pago de créditos y tarjetas, arriendos, alimentación, servicios básicos, etc. De igual manera, se debe detallar aquellos gastos puntuales o adicionales que se generen, como por ejemplo pagos médicos. 4. Categorizar los gastos: al detallar los ingresos y egresos, es importante separarlos en categorías generales: alimentación, pago de servicios básicos, educación, salud, etc. Esta práctica servirá al momento de asignar un monto máximo para cada una de ellas. 5. Establecer un monto para destinar a gastos varios: los gastos eventuales como almuerzos fuera de casa, compra de accesorios, decoración para el hogar, salidas al cine o el café de media mañana no se pueden predecir con exactitud. Por ello, es recomendable asignar una cantidad limitada a estos gastos, para cumplir con el presupuesto y no gastar más de lo que se puede. 6. Destinar un porcentaje al ahorro: como parte del presupuesto, es muy importante destinar un porcentaje para el ahorro. Para ello, la especialista de Cooperativa Andalucía detalla algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta al momento de ahorrar: Emplear la estrategia 50/30/20: se trata de tomar los ingresos mensuales que se genere y dividirlos en
porcentajes: necesidades primarias 50%, gastos personales 30% y para el ahorro destinar el 20% mensual, o más, dependiendo la capacidad financiera.
tiempo (por un mínimo de 24 meses, y hasta 30 años) de acuerdo con su meta financiera, con una tasa de interés anual del 7%.
Ahorrar primero: ahorrar no es guardar lo que sobra, si se lo realiza de esta manera, seguramente, a final del mes sobrará poco y la capacidad de ahorro será muy limitada. Por ello, el porcentaje de ahorro se lo debe cubrir al inicio del mes. En la actualidad existen varias alternativas de ahorro que pueden ayudar a que esta práctica se realice de manera frecuente, segura y rentable. Así, por ejemplo, Cooperativa Andalucía ofrece entre sus productos financieros un Plan de Ahorro Programado con depósitos mínimos de 20 dólares mensuales, una alta rentabilidad y plazo mínimo desde 6 meses para facilitar a sus clientes el cumplimiento de sus sueños. Otra opción es el Plan de Ahorro Flexible, a través del cual el cliente tiene la posibilidad de elegir el monto mensual a ahorrar y el
Aprender a invertir el dinero ahorrado: la forma de hacer crecer los ahorros es diversificando las inversiones a través de distintos instrumentos financieros. En este sentido, instituciones como Cooperativa Andalucía cuentan con planes de inversión como el Depósito a Plazo Fijo, con una tasa de interés anual de hasta el 9,25%, un monto mínimo de $100 y pago de intereses por anticipado, de forma mensual o al vencimiento. Establecer metas financieras: esta práctica ayuda a darle motivación al plan de ahorro. Por ello, es importante destinar cada porcentaje de dinero extra para planificar vacaciones familiares, cambiar de auto, ahorrar para los estudios de los hijos, o cumplir cualquier objetivo personal.
NISSAN ARIYA ES NOMBRADO EL “VEHÍCULO ELÉCTRICO MÁS ESPERADO DE 2022” El Laureus, en asociación con SportsPro, nombró a Nissan como una de las marcas con mayor impacto social del mundo durante el inaugural Laureus Sport for Good Index. El totalmente nuevo Nissan Ariya es el "Vehí-
culo eléctrico más esperado de 2022" de acuerdo con las votaciones de los lectores del sitio especializado DrivingElectric en los premios Driving Electric 2022. Adicionalmente, Nissan LEAF, por tercer año consecutivo fue coronado como "Mejor vehículo eléctrico seminuevo".
Nissan Ariya es el primer crossover de producción que marcará un nuevo capítulo en el viaje de electrificación de Nissan
Andrew Humberstone, Director General de Nissan Motor Reino Unido comentó al respecto: "Nissan Ariya es un capítulo nuevo y audaz en el viaje de electrificación de Nissan y este premio es muy importante para nosotros precisamente porque lo vota el consumidor. Estamos encantados de que el público esté tan emocionado con la llegada de este modelo tan esperado en 2022 como nosotros en Nissan".
El editor de DrivingElectric, Richard Ingram, agregó: "Nissan LEAF cambió el juego cuando se lanzó hace más de una década, y está claro que hay mucha emoción en torno al EV de siguiente generación de la marca: Nissan Ariya. La combinación de alcance, rendimiento y tecnología del SUV de vanguardia lo coronó como el claro ganador del trofeo de EV más esperado por los lectores de DrivingElectric para 2022".
El nuevo Nissan Ariya ya está disponible para pre-ordenarlo en Europa. Hay cuatro versiones para elegir con dos tamaños de batería, 63kWh y 87 kWh, que ofrecen hasta 310 millas de alcance (WLTP combinado). Nissan Ariya ofrece hasta 394PS o 600NM de torque, puede acelerar de 0 a 62 mph en solo 5.1 segundos y tiene la opción de la tecnología avanzada de control en todas las ruedas de Nissan e-4ORCE, que brinda potencia a las cuatro ruedas junto con un torque significativamente mayor.
Andrew Humberstone, agregó: "Estoy muy orgulloso de ver el reconocimiento continuo de Nissan LEAF en el importante mercado de vehículos seminuevos. Nissan LEAF fue un verdadero pionero en EV's hace más de 10 años y con el mercado de EV's seminuevos alcanzando ahora un nivel de madurez en el Reino Unido, todavía se le reconoce como el líder indiscutible para aquellos que buscan dar un paso asequible hacia la propiedad de EV's".
Para mejorar la experiencia a bordo del cliente, las características premium disponibles incluyen un techo corredizo panorámico, un sistema de sonido BOSE de 10 bocinas, una pantalla Head-Up avanzada y un espejo retrovisor inteligente.
Nissan como pionero en la creación de vehículos eléctricos, avanza hacia una nueva era de movilidad, razón por la cual, a través de una constante renovación y lanzamiento de nuevos productos como Nissan Ariya, se está adaptado a las necesidades particulares de cada mercado, para ofrecer una experiencia de conducción única, gratificante y segura.
10
El Manaba
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Vía Sequita - Correagua
Se fundió la losa en el puente del estero Mesías y en dos semanas estará habilitado
Una vez que se realizó la fundición de la losa, este 13 de enero, sobre el puente del estero Mesías, en 14 días se habilitará el paso en ese tramo de la vía Sequita- Correagua. El ingeniero de la constructora PROCONCI, Galo Pico, informó que ya se colocaron 2 kilómetros de carpeta asfáltica y se continúa trabajando en los accesos al puente para dejarlo expedito en los próximos días. El proyecto vial La Sequita - Correagua es de 2.7 km de longitud, registra un avance del 65%. " Estamos trabajando en el hormigonado del canal enrocado, el mismo que tiene una distancia de 900 metros lineales, hemos avanzado 400 metros", dijo Galo Pico, ingeniero residente. La construcción de la vía Sequita - Correagua,es un eje de integración que fortalecerá la producción y el turismo de las parroquias Crucita y Charapotó, de los cantones Portoviejo y Sucre, respectivamente. El cantón Rocafuerte, también será parte de está conectividad vial, que trae desarrollo y equidad a Manabí.
MÁS DEL 82% DE AVANCE LLEVA LA VÍA LOS ARENALES – LA BOCA Cada día el sueño de los habitantes de la parroquia Crucita de Portoviejo se acerca a una realidad, la vía Los Arenales – La Boca lleva un avance del 82%.
Un total de 4km ya está asfaltado y desde el miércoles, inició la colocación de asfalto en los 3.2 km restantes. La intervención se estuvo ejecutando en el tramo de Las Gilces.
Marlon López, residente de obra, indicó que aproximadamente en 15 días culminarían con los kilómetros faltantes y así luego continuar con la señalización vertical y horizontal.
Esta importante obra tiene una inversión de 1.8 millones de dólares. Además contara con una ciclovía de 3 km y un ancho de 9.40 metros desde Las Gilces hasta llegar a La Boca de Crucita.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Francisco Andino: La epidemiología debe tener una vigilancia activa y no pasiva , no se trata de recibir enfermos y reportarlos en un simple informe Francisco Andino Gerente General del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que hay que estar pendientes que en éstas dos ultimas semanas existirán más casos de morbilidad no solo por Covid si no por las demás complicaciones infecciosas y los casos de morbilidad es porque los pacientes llegan tarde y se llega tarde porque no hay sistema hospitalario que resista la gran afluencia de pacientes, hay una reducción de camas UCI en el país lo que hace que no hay capacidad de respuesta. Andino dijo que hace falta un buen sistema de salud y que debe estar bien graficada en los tres niveles de atención y por ejemplo en una pandemia debería estar bien fortalecido la atención primaria de salud y todo esto tiene que ver con el retraso del Código de la Salud desde la Asamblea Nacional con artículos reformados . Los casos que se han presentado en las últimas semanas tiene que ver con pacientes que padecen una patología de Hipertensión , Diabetes , en Ecuador no podemos todavía superar la desnutrición y la malnutrición . Francisco Andino dijo que tienen una idea a corto plazo de dividir al hospital Teodoro Maldonado Carbo en dos par-
tes una de Covid y la otra de no Covid para la atención con los especialistas, han activado las carpas que antes estaban a un costado de Emergencia con más camas . En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo hay 22 camas UCI al momento de las 18 camas de observación se amplían a 28,y la situación no es de colocar más camas si no de tener los insumos, el aparataje, los recursos humanos. El Gerente General del Hospital Teodoro Maldonado Carbo señaló que se necesita información para saber donde estamos en relación a la pandemia como país para tomar una georeferenciación y poner de inmediato nuevas alternativas para ir mitigando la pre-
Francisco Andino Gerente General del Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS). sencia del virus, la epidemiología debe tener una vigilancia activa y no pasiva , no se trata de recibir enfermos y reportarlos en un simple informe . Finalmente Francisco Andino Gerente General
del Hospital Teodoro Maldonado Carbo comentó que hay que nutrirse bien con productos cárnicos, y vegetales, vitaminas que nos regala la naturaleza, hay que salvar la vida y conservar buena salud, hay que estar blindado para enfrentar las fases del virus.
Gina Macías: Empresa Pública Municipal Pablo Arosemena: El trabajo de la de Movilidad, Tránsito y Transporte de Gobernación del Guayas es 24/7 Milagro inicia su primera fase de pre- concentrado en la seguridad selección de agentes para alcanzar la El gobernador del Guayas, Pablo Aroseme- tiene a disposición un contingente 24/7 de na, en diálogo con Radio Huancavilca 830 500 policías y 500 efectivos de las Fuerzas certificación y competencia AM dio cifras y datos de lo que va del pre- Armadas haciendo campamentos dentro de Gina Macías, Gerente General de EMOVIM, en díalogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la administración municipal del cantón Milagro empezó con la convocatoria para Agentes Civiles de Tránsito con 125 personas aspirantes y un cupo para 300 personas el proceso de selección se extenderá hasta el 24 de Enero y tendrá una duración de 45 días, tiene un costo de inscripción de $ 50 por temas de financiamiento, es necesario que los aspirantes sean mayores de edad y consten con su título de bachiller.
Gina Macías, Gerente General de EMOVIM.
Para iniciar el trabajo efectivo se necesita un Centro de Revisión Vehicular, un Centro de Monitoreo, tener dispositivos tecnológicos aplicativos y formar los uniformados y cuando se tenga listo estos parámetros entonces la Agencia Nacional de Tránsito entregaría la certificación para la competencia de Tránsito y de esta forma comenzar con el financiamiento para poder operar , al momento Gina Macías señaló que no tienen los recursos ni del ministerio de Finanzas por lo que optarán a través de alianzas estratégicas con inversionistas . Macías comentó que el proceso de selección demanda de 6 a 7 meses con los diferentes exámenes médicos, físicos y de conocimientos, al momento están en la primera etapa de preselección luego pasar a la etapa de formación, y la tercera etapa es de la formación externa .
sente año, manifestó que los robos a personas y propiedades han caído entre un 12 % y 30 % respetivamente en estos primeros días, además aseguró que las muertes violentas en el 2021 están vinculadas al narcotráfico. El porcentaje de robos disminuyó en relación a los últimos 4 años y las muertes violentas bajaron en un 11 % por el estado de excepción. El 70 % de las personas que mueren violentamente tienen antecedentes penales, y se incautaron 210 toneladas de droga en el 2021, el mayor golpe al narcotráfico en la historia del Ecuador.
la Penitenciaría del Litoral, y que en la actualidad no hay alertas de revueltas como el año anterior.
Por último, enfatizó que como autoridad están realizando lo que en los Gobiernos de hace 14 años “nunca se hizo“, y contó que para este nuevo año la logística aumentará, producto de aquello 1 600 vehículos de la Policía Nacional estarán disponibles para la provincia del Guayas.
Expresó que la Comisión de Pacificación está funcionando correctamente estableciendo el diálogo en las diversas cárceles del país, tienen 6 meses de plazo para trabajar y de ser necesario se podría renovar ese tiempo. Se conoció también que la Gobernación Pablo Arosemena, gobernador del Guayas.
12
El Manaba
LUNES 16 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 17 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Perú reporta dos muertes por oleaje causado por volcán de Tonga
13
Se dispuso el cierre de algunos puertos, playas y caletas como medida preventiva ante nuevas inundaciones en el litoral. La Policía Nacional de Perú confirmó en la madrugada de este domingo la muerte de al menos dos personas en la playa Naylamp, departamento de Lambayeque (norte), debido al oleaje anómalo que causó la erupción la víspera de un volcán submarino en Tonga.
Autoridades haitianas dijeron que el exsenador “era requerido como sospechoso en el homicidio del presidente” Moïse.
DETIENEN A EXSENADOR HAITIANO POR MAGNICIDIO DE MOÏSE
En mensaje difundido a través de la red social Twitter, la Policía lamentó el fallecimiento de las dos personas a causa de la entrada del mar. Se trata de dos mujeres, identificadas por la Defensa Civil local como Heyner Quiroz y Wendy Altamirano, tía y sobrina, de 46 y 23 años de edad, respectivamente. De acuerdo con medios locales, viajaban en un vehículo que acabó arrastrado por las corrientes. El esposo de Quiroz, Casinaldo Altamirano, declaró a la prensa que las rescataron del agua y les proporcionaron primeros auxilios, pero infructuosamente. También hubo reportes de oleajes anómalos en el departamento de Ica (sur).
El exlegisador se encontraba junto a su familia en una residencia en Saint Elizabeth, distrito ubicado en el suroeste de Jamaica. El exsenador haitiano John Joel Joseph fue detenido en Jamaica por su presunta vinculación con el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021, informaron fuentes policiales. La Policía peruana ubicó barreras de sacos de arena en Paracas, departamento de Ica, ante la posibilidad de nuevas inundaciones. Allí, en Pisco, el mar desbordó el malecón en el área de Paracas, y obligó al cierre del bulevar de la playa El Chaco y la evacuación de centenares de personas. La alcaldesa de Paracas, Rosario Ramírez, declaró a medios locales que el mar entró dos veces y afectó más de 100 inmuebles, entre ellos restaurantes, negocios y viviendas. Tras el hecho, la Policía colocó barreras de sacos de arena en varias zonas para evitar nuevas inundaciones. Ramírez precisó que hasta ese momento no se habían reportado incidentes con pescadores o embarcaciones
afectadas. Cierre de puertos, playas y caletas El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de la Defensa Civil (Indeci) informó el cierre de 22 puertos del norte y centro de Perú ante la presencia de oleajes anómalos. En otra medida preventiva, la Marina de Guerra dispuso además el cierre de algunas playas y caletas. Además, recomendó a la población del litoral y a personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo adoptar las medidas
La Fuerza de Policía jamaiquina indicó en un comunicado que Joseph fue arrestado en la noche del viernes al sábado y fue remitido a una instalación policial. “Un nacional haitiano: Jean Joel Joseph y tres miembros de su familia fueron arrestados en Jamaica por cargos relacionados con inmigración", señaló el boletín. El exlegislador se hallaba en una residencia en Saint Elizabeth, distrito ubicado en el suroeste del país caribeño. Autoridades haitianas, contactadas por su pares jamaiquinos, mencionaron que el exsenador “era requerido como sospechoso en el homicidio del presidente haitiano en 2021". Un comando de mercenarios, en su mayoría de origen colombiano, asesinó al presidente haitiano el 7 de julio de 2021, caso por el cual hay alrededor de 40 personas detenidas.
DENUNCIAN ASESINATO DE NIÑO GUARDIA INDÍGENA EN CAUCA, COLOMBIA El menor de edad fue asesinado el viernes cuando iba a pedir ayuda ante la presencia de grupos armados cerca de la comunidad. Grupos armados que operan en el departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, asesinaron al guardia indígena Breiner David Cucuñame López, de 14 años de edad, denunciaron el sábado organizaciones indígenas. La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) emitió un pronunciamiento en el cual condenó el crimen de Cucuñame López, quien era cuidador de la Madre Tierra en el resguardo de Las Delicias, municipio de Buenos Aires, en el Cauca.
Además de Cucuñame López, también perdió su vida el guardia indígena Guillermo Chicame.
El menor de edad fue asesinado el viernes pasado cuando iba a pedir ayuda ante la presencia de grupos armados cerca de la comunidad.
Además del niño, también perdió su vida el guardia indígena Guillermo Chicame, mientras que la autoridad de la comunidad nasa de Las Delicias Fabián Camayo fue gravemente herido. Según la denuncia de la ACIN, el grupo armado responsable de los homicidios fue el autodenominado Comando Coordinador de Occidente. Los asesinatos no son casos aislados. Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), más de 300 miembros de comunidades indígenas fueron asesinados en los últimos tres años. De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos del CRIC, se han presentado 314 asesinatos que corresponden a autoridades indígenas, comuneros y guardias entre los años 2019 y 2021.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 16 DE ENERO DEL 2022
Un adolescente y un hombre fueron detenidos por tratar de cometer un asesinato Jorge F., de 16 años y Roni N., de 33 años, fueron detenidos por atentar con varios disparos a un domicilio ubicado en el sector El Cerro Las Cabras, del cantón Durán, informó la Policía Nacional. Según la versión de los agentes, al recibir la alerta de dicho delito se dirigieron a realizar una operación para dar con ellos encontrando en una ladera de los alrededores varias armas de fuego, cartuchos, chompas con el logo de la Policía Nacional, gorras, entre otros.
PROBLEMAS ENTRE VECINOS TERMINÓ CON LA MUERTE DE UN HOMBRE EN EL CANTÓN PAJÁN Un problema personal entre vecinos, en la zona rural del cantón Paján, provincia de Manabí, terminó de forma sangrienta y mortal. Julio Abelardo Holguín Tomalá, de 41 años, fue la víctima del ataque perpetrado aproximadamente a las 19:45 del jueves 13 de enero. A esa hora llegó un vecino a su vivienda, ubicada en el recinto Buenos Aires de la parroquia Cascol. El hombre tocó la puerta y fue doña Amelia Guale, esposa de Holguín, quien atendió el llamado. El sujeto, desde afuera, habría argumentado que un vecino pedía que le mande el encargo. La mujer abrió la puerta y el sujeto le preguntó por su esposo, a quien supuestamente buscaba para que realice un trabajo en una platanera del lugar. Holguín, pese a la insistencia del visitante, respondió que no iría a dicha actividad. Sin embargo, su hijo aceptó la propuesta, pero el hombre le manifestó que quería otros jornaleros y Amelia salió de casa a buscar a otro vecino para ver si quería ir a trabajar. En ese momento que se ausentó, escuchó los disparos y los gritos de los demás integrantes de la familia Holguín Guale. A Julio le dispararon y los tres tiros que le propinaron acabaron con su vida. Debido a que los familiares del difunto tenían identificados a los supuestos responsables, los agentes desplegaron allanamientos en dos viviendas del recinto. Sin embargo, no encontraron indicios vinculantes ni hubo personas detenidas para investigaciones.
De acuerdo a las investigaciones preliminares, el ataque de los sujetos se habría originado con el fin de cometer un asesinato.
LO DETUVIERON POR ROBAR, AMENAZARCON UN MACHETE E INSULTAR A UN CIUDADANO Cristhian Bartolo L. V., de nacionalidad ecuatoriana, fue detenido por robo e intimidación con arma blanca, la tarde de este jueves 13 de enero en el cantón Pichincha, informó la Policía Nacional. De acuerdo al extracto de las autoridades, Personal del eje preventivo del
Grupo de Operaciones Motorizadas del Distrito Pichincha, fueron alertados por el ECU911 de una presunta víctima de robo.
un sujeto le arrebató un celular, una billetera con sus documentos personales y dinero en efectivo, indicaron agentes.
El ciudadano afectado explicó que cerca de las 08h30, en el sector entrada de Solano Río Carrizal, mediante insultos y amenazas con un machete,
Según la Policía, el denunciante declaró a los uniformados que conocía a la persona que le había extraído sus pertenencias y también la dirección
de su residencia, por lo que se dirigieron a ejecutar la operación de captura. Los uniformados manifestaron que fueron hasta el sector Solano Río Carrizal, y actuando en flagrancia e identificándose como Policía, ingresaron a un domicilio de caña donde visualizaron a un hombre con un machete en su mano izquierda. Al percatarse de la presencia policial, el individuo intentó agredir a los agentes y estos, en uso progresivo y diferenciado de la fuerza, neutralizaron al ciudadano y le realizaron un registro corporal, encontrándole un teléfono y un Power Bank, de color negro, señalaron las autoridades. La Policía manifestó que los objetos sustraídos no se encontraron en el sitio y por disposición del fiscal de turno, Cristhian Bartolo, fue aprehendido con previa lectura de sus derechos constitucionales y llevado al Hospital Básico del cantón Pichicha, para su valoración médica y puesto a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia que defina su situación jurídica.