El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02301
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Independiente del Valle gana 2da fase y disputará título con Emelec
www.diarioelmanaba.com.ec
Por la fecha 14 de la Segunda Etapa de la Liga Profesional Betcris, Independiente del Valle recibió en el estadio Banco Guayaquil a Emelec, donde los ‘rayados’ luego del triunfo de 3-2, es el finalista y por la pelea del campeonato. Pág 6
Prefecto escuchó necesidades y comprometió obras para río Mariano del Cantón Sucre Pág 4 El prefecto, Leonardo Orlando, mantuvo un encuentro con líderes de varias comunidades, en Río Mariano de la parroquia San Isidro, del cantón Sucre.
Iván Duque señala que apoyará a Ecuador en la seguridad Asesoría y acompañamiento en temas de seguridad para Ecuador e iniciar el proceso de repatriación de personas privadas de libertad (PPL) de nacionalidad colombiana, fueron algunas de los acuerdos establecidos esta tarde, 21 de noviembre de 2021, entre el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, y su par de Colombia, Iván Duque. Pág 3
Chile irá a segunda vuelta de elecciones presidenciales La sorpresa de la jornada ha sido el tercer lugar para Franco Parisi, que obtuvo 13,4% de los votos El candidato José Antonio Kast lidera la elección presidencial de Chile de este domingo con 28,5% de los votos, seguido por Gabriel Boric, con 24,7%, por lo que ambos se medirán en segunda vuelta tras escrutarse un 49,8% de los Pág 13 votos, según el Servicio Electoral.
Ecuador promueve inversiones en sector agropecuario
Pág 5
Las oportunidades de inversión que Ecuador tiene en el sector agropecuario las presentó el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, en el panel “Las fortalezas del Ecuador frente a las tendencias agroalimentarias del mundo”, efectuado en el marco del foro de inversiones Ecuador Open for business 2021, que se efectúa en Quito.
2
El Manaba
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Manabí será sede de evento internacional de turismo Discover Cit 2021
Del 25 al 28 de noviembre, Manabí será sede del Discover CIT 2021, evento internacional de turismo, denominado como la vitrina turística más importante del país, y de América Latina, que cuenta con el apoyo de la Prefectura de Manabí. En rueda de prensa, los organizadores dieron a conocer detalles de lo que será esta convención internacional de turismo, que durante cuatro días desarrollará 12 actividades entre académicas y promocionales. La directora de Turismo de la Prefectura de Manabí, Vanessa Rodríguez, indicó que este es un evento clave para la reactivación económica del sector turístico afectado por la pandemia.
"Desde la Prefectura articulamos con todos los sectores de Manabí. Hemos coordinado con los municipios de la provincia que tendrán la oportunidad de exponer sus atractivos turísticos en el stand provincial, se ha logrado convocar a 10 operadores turísticos de varios cantones, y se contará también con emprendedores manabitas que ofertarán productos artesanales de nuestra identidad y gastronomía", indicó Rodríguez. Además, la Prefectura aprovechará este espacio que contará con medios de comunicación nacionales e internacionales, digitales y influencers de promoción turística, para realizar un press trip de dos días, para que la prensa conozca lugares turísticos de Manta, Puerto López, Rocafuerte, Sucre, San Vicente, hasta llegar a la Escuela de Gastronomía IChe, que promueve la Prefectura y La Cooperación Internacional. Discover CIT 2021, se cumplirá en Manta, y también es apoyado por la ULEAM, GAD cantonal, Ministerio de Turismo, Terminal Portuario de Manta, Buró Turístico de la ciudad Puerto, y el sector hotelero.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador y Colombia acuerdan transferencia de conocimientos en seguridad Asesoría y acompañamiento en temas de seguridad para Ecuador e iniciar el proceso de repatriación de personas privadas de libertad (PPL) de nacionalidad colombiana, fueron algunas de los acuerdos establecidos esta tarde, 21 de noviembre de 2021, entre el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, y su par de Colombia, Iván Duque. La cita, que se realizó en el Palacio de Carondelet, también abordó temas relacionados a la lucha contra el cambio climático, la reapertura de fronteras terrestres y el emprendimiento e innovación. Lasso agradeció a su homólogo por el respaldo del pueblo colombiano al transferir experiencias para enfrentar al narcotráfico y a la delincuencia, en un momento crucial en el que el Ecuador atraviesa una difícil situación en cuanto a seguridad: “Vamos a aprovechar toda esa experiencia y conocimiento para proteger a los más vulnerables, los que más necesitan de la ayuda del Estado”. Para el presidente colombiano, Iván Duque, el heroísmo y compromiso de Lasso para hacer de la seguridad un bien público y un valor democrático es vital para luchar contra el crimen organizado. Por ello, reiteró que su nación brindará “todo el apoyo, total e irrestricto, de asesoría y acompañamiento y de integración de toda nuestra capacidad de seguridad para seguir enfrentando enemigos como el narcotráfico y terrorismo”, dijo. Otro de los acuerdos conjuntos entre ambos mandatarios es la repatriación de aproximadamente 170 PPL de nacionalidad colombiana. Lasso aseguró que este proceso permitirá la reducción del hacinamiento en los centros penitenciarios del país. Mientras que Duque aseveró que esto se ejecutará con base en leyes de ambas naciones; para ello primero se reactivará un protocolo, continuo y regular, que permita operar este paso de manera oportuna. En temas de comercio transnacional se anunció que desde el 1 de diciembre de 2021 se reabren las fronteras terrestres entre Ecuador y Colombia. Para el Jefe de Estado ecuatoriano, la decisión demuestra los avances de ambos países en el control de la pandemia y la reactivación económica.
Además, se contribuye a la solución del problema de seguridad, pues por medio de caminos ilegales se transportaban productos: “ninguna familia ecuatoriana o colombiana tendrá que pagar la extorsión de ninguna banda de delincuentes que les cobran por el paso a través de vías alternas a las oficiales”. En materia ambiental, el presidente Lasso informó que en el primer trimestre de 2022 se realizará un evento en Galápagos, con los mandatarios de Colombia, Panamá y Costa Rica, para el acta de Galápagos, que reafirmará la declaración anunciada días atrás en Glasgow (Reino Unido) de proteger el
corredor marino y la reserva que involucra a estos países. Mientras que Iván Duque dijo que desde Colombia esperan el encuentro de alto nivel para “reafirmar esta decisión histórica”. Para finalizar, el Mandatario colombiano también anunció que la oficina de innovación que abrió en Israel será binacional, para así establecer espacios al emprendimiento e innovación a Ecuador, con los fundamentos y disciplinas de la cuarta revolución industrial. Al finalizar el encuentro también se anunció que el próximo Gabinete Binacional se desarrollará en diciembre, en Colombia. En este encuentro se
tratarán temas de agenda común entre ambos países, señaló el presidente Lasso. Como antesala a los acuerdos anunciados, el Jefe de Estado de Ecuador condecoró con la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Collar a su par de Colombia, Iván Duque, por su apoyo a los altos objetivos que fortalecen las relaciones fraternales entre ambas naciones. Por su parte, el Presidente colombiano entregó la condecoración la Orden de Boyacá en el Grado de Gran Collar en reconocimiento al mandatario Lasso por impulsar el diálogo binacional y el compromiso de la cooperación, que estrechan los lazos de amistad de ambas naciones.
4
El Manaba
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Prefecto escuchó necesidades y comprometió obras para río Mariano del Cantón Sucre El prefecto, Leonardo Orlando, mantuvo un encuentro con líderes de varias comunidades, en Río Mariano de la parroquia San Isidro, del cantón Sucre. Los dirigentes agradecieron el trabajo que viene realizando el Gobierno Provincial en este productivo sector. En este diálogo directo con la autoridad provincial, expusieron las necesidades relacionadas con la construcción de puentes y el mejoramiento, con doble riego, de la vía de 16 kilómetros que conduce desde Mariano Abajo - La Margarita hasta La Y de Simón Bolívar, a través de la cual se conecta con el cantón San Vicente.
tudio para el doble tratamiento superficial bituminoso por fase. Los primeros cuatro kilómetros más el puente serán financiados para el próximo año", dijo el Prefecto.
"Lo que haremos es avanzar con el primer puente, y nos comprometemos a hacer el es-
"Y estamos muy contentos porque nos ha dado una solución para cumplir estos sue-
En las intervenciones, los representantes de las comunidades calificaron de histórica la reunión con Leonardo Orlando, por ser la primera vez que un Prefecto visita Río Mariano para conversar cara a cara con sus habitantes.
ños que tenemos, ya que en tiempo de invierno es difícil trasladarnos de un lado a otro por motivo que no tenemos los puentes", manifestó Justo Zambrano. "Sus sueños son mis sueños, y mis sueños para ustedes son de dignidad, de bienestar y felicidad, ese es mi compromiso", afirmó Leonardo Orlando.
¡RENOVAMOS NUESTRO COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE SAN VICENTE! Durante la sesión solemne por el aniversario 22 de vida política del cantón San Vicente, el prefecto, Leonardo Orlando, suscribió con la alcaldesa, Rossana Cevallos, una carta de compromiso entre el Gobierno Provincial de Manabí y el GAD Municipal de San Vicente, para la pavimentación de 14 calles de la zona urbana con una longitud de 2.5 kilómetros.
En este acto, desarrollado este martes 16 de noviembre, el prefecto entregó el acuerdo de felicitación de la Corporación Provincial, ratificó el compromiso institucional para seguir trabajando articuladamente con las autoridades cantonales, en proyectos y obras para el desarrollo de este cantón manabita y sus comunidades rurales.
Explicó que se ha avanzado en más de 120 kilómetros en vías nuevas, con mantenimiento, y vías cuya construcción empezará este año. “En materia de puentes, estamos pagando esa deuda histórica, con tres viaductos que representan una inversión de más de 650 mil dólares; el segundo de ellos ya está en construcción, con el apoyo financiero del Banco de Desarrollo. Y vamos a seguir trabajando con esos pos-
tulados de justicia y equidad territorial”, expresó el Prefecto, al tiempo de informar sobre las diversas intervenciones del Gobierno Provincial. En esta sesión solemne, la Prefectura también se hizo presente con la intervención musical de la orquesta sinfónica infanto-juvenil de la institución.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Ecuador promueve inversiones en sector agropecuario Las oportunidades de inversión que Ecuador tiene en el sector agropecuario las presentó el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, en el panel “Las fortalezas del Ecuador frente a las tendencias agroalimentarias del mundo”, efectuado en el marco del foro de inversiones Ecuador Open for business 2021, que se efectúa en Quito. Afirmó que invertir en la agricultura es una de las estrategias más eficaces para mejorar la seguridad alimentaria y promover la sostenibilidad, además de que resulta esencial para el desarrollo económico de muchos países. Álava destacó el aporte del 8 % que la agricultura hace al Producto Interno Bruto de Ecuador, la generación de 4.752 millones de dólares por exportaciones en los primeros ocho meses del año; la creación de empleo, y la contribución de casi el 70 % de los alimentos que se consumen en el país, por lo que es vital para la soberanía y la seguridad alimentarias. Aseguró que la agricultura es un sector que puede convertirse en el motor de la reactivación económica de Ecuador y el mundo, y la inversión que se realice en los diferentes rubros agrícolas puede dinamizar a todos los actores. Por ello motivó a invertir en la producción de rubros, como el cáñamo, que mueve más de 150.000 millones de dólares anuales y para el cual Ecuador dispone de una normativa clara. Otros sectores para invertir son flores, donde Ecuador es el tercer productor mundial; cacao nacional fino de aroma, en el que el país es el quinto productor y está posicionado como el país más competitivo de América Latina; o el mismo banano, reconocido como el mejor del mundo. Consideró necesario invertir en la agroindustria porque: existe una correlación positiva de complementariedad entre la inversión pública y privada; su inversión impulsa las economías rurales y locales; las inversiones garantizan la
Ministro Pedro Álava durante su participación en el Ecuador Open For Business. seguridad alimentaria y nutrición a nivel país sin depender de productos importados; aumenta el empleo rural mejorando la calidad de vida de los hogares en riesgo de exclusión y vulnerabilidad; evita la migración de las poblaciones rurales a las urbes. Además, el Ministro indicó que para desarrollar el sector agropecuario se trabaja en una articulación interinsti-
tucional, y con la cooperación internacional para llevar a cabo los Proyectos de Reconversión y Diversificación Agrícola, así como el de Asistencia Técnica y Extensionismo Rural. En el foro Ecuador Open for business, al que acudieron alrededor de 800 inversionistas, el ministro Pedro Álava también mantuvo reuniones con representantes de empresas interesadas
en poner sus capitales en el país para desarrollar el agro, comercializar productos, así como proveer de insumos agrícolas. “Debo asegurarles que el Gobierno del Encuentro les espera para que inviertan en el sector más dinamizador de la economía: el sector agropecuario, que cambiará la historia de Ecuador y del mundo”, afirmó Álava.
D Independiente del Valle gana 6
El Manaba
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
2da fase y disputará título con Emelec El Independiente del Valle, con 33 puntos, ganó la segunda fase de la actual temporada en Ecuador, tras el triunfo 3-2 sobre el ganador de la primera etapa, Emelec, con el que disputará el título en partidos de ida y vuelta. Con goles de Luis Segovia, de los argentinos Cristian Pellerano y Jonathan Bauman, Independiente cerró así una muy buena segunda fase; mientras que Alejandro Cabeza y Romario Caicedo descontaron para Emelec. El guayaquileño Emelec se había adelantado tras una gran escapada de Joao Rojas por el costado izquierdo, puso un centro preciso a Cabeza que, con remate desde corta distancia, superó al portero Moisés Caicedo. Independiente del Valle se aprovechó de un tiro de esquina del hábil centrocampista Júnior Sornoza, para que el defensa Segovia convirtiera el empate con remate de cabeza a un costado del portero Pedro Ortiz. Tras el empate, Independiente mejoró su funcionamiento, pero Emelec se descompuso y en cada tiro libre o de esquina del contrario perdía las marcas, y fue así como cayó el segundo gol del cuadro del Valle, cuando Sorzona cobró un tiro de esquina, rebotó el balón en el travesaño y Pellerano, libre de marcación, remató al gol.
En otra gran acción ofensiva del Independiente permitió al centrocampista Nicolás Previtali habilitar hacia atrás al goleador del torneo, Bauman, que
convirtió el tercero de su equipo y su gol número 25 en la actual temporada. El defensa Caicedo de Emelec se soltó por
la derecha, burló defensas y enfiló un remate combado que se filtró por el ángulo superior derecho del arco independentista, para el segundo del club guayaquileño.
BARCELONA EMPATA 1-1 ANTE UNIVERSIDAD CATÓLICA Y COMPLICA SU CLASIFICACIÓN A LIBERTADORES Barcelona Sporting Club empató 1-1 ante Universidad Católica, el sábado 20 de noviembre. El partido se llevó a cabo en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil. Este encuentro se presentó como la décima cuarta fecha de la segunda etapa de la LigaPro 2021.
El partido presentaba a dos equipos con realidades muy cercanas en lo que va del torneo. Tanto Barcelona como Católica se encuentran en zona de clasificación para la Conmebol Libertadores. Sabado 20 de noviembre de 2021. Barcelona se enfrenta a Católica por la fecha 14
de la serie A de la LigaPro El encuentro mostró una paridad futbolística en la cual era un ida y vuelta constante. Ninguno de los dos equipos logró controlar prolongadamente el esférico. La primera mitad dejaba a los «toreros» por delante del marcador. El tanto lo convirtió
Gonzalo Mastriani al minuto 18′ tras una asistencia de Damián Díaz. Los segundos 45′ mantuvieron la tendencia que se venia palpando en el terreno de juego. La Chatoleí insistió el las acciones ofenisvas. La busqueda de empatar el partido le fue posible en el minuto 70′. El ariete Lizandro Azulgaray marcó el tanto para la visita. El resultado final dejó un empate de Barcelona 1-1 ante Universidad Católica. Ambas escuadras se mantienen en zona de clasificación. Barcelona: 1. Javier Burrai 26. Byron Castillo 30. Fernando León 29. Joshué Quiñónez 2. Mario Pineida 20. Bruno Piñatares 27. Michael Carcelén 7. Michael Hoyos 8. Emmanuel Martínez 10. Damián Díaz 9. Gonzalo Mastriani. Universidad Católica: 12. Hernán Galíndez 17. Yuber Mosquera 24. Rockson Rentería 25. Andrés López 29. Gregori Anangonó 4. Kevin Minda 40. William Cevallos 10. Facundo Martínez 16. Walter Chalá 9. Lisandro Alzugaray 23. Juan Manuel Tévez.
Deporte
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Más de 400 ciclistas recorrieron Rocafuerte en la Pichota Mountain Bike 2021, II edición Más de 400 ciclistas nacionales e internacionales recorrieron el domingo los paisajes más hermosos y desafiantes para la práctica de este deporte, con ocasión de la Pichota Mountain Bike 2021, II Edición. La competencia, que contó con dos versiones de 25 y 40 kilómetros, fue auspiciada por el Municipio de Rocafuerte, empresas privadas y organizada por el conglomerado ciclístico Tribu Pichota de la localidad. El alcalde Patricio Zambrano Macías destacó la participación de deportistas de todo el país e incluso del extranjero, lo que pone en evidencia el potencial del cantón en este deporte dadas sus condiciones naturales, que incluyen rutas que registran distintas altitudes y niveles de dificultad. Por lo que se continuará con la promoción y realización de nuevas competencia. A continuación los ganadores de cada categoría: PICHOTA MOUNTAIN BIKE 2021, II EDICIÓN – 40 KILÓMETROS ÉLITE HOMBRES Gabriel Calderón Intriago ÉLITE DAMAS Elena Paredes García MÁSTER DAMAS María Mora Moreira MÁSTER A Fabricio Palma Paladines MÁSTER B Joffre Salvatierra Zambrano MÁSTER C Antonio Medranda Palacios MÁSTER D Vicente Vélez de la Cruz JUVENIL Joseph Ramírez PREJUVENIL Walter Zambrano Albia PICHOTA MOUNTAIN BIKE 2021, II EDICIÓN – 25 KILÓMETROS DAMAS NOVATAS A Angelina Patiño Lucio DAMAS NOVATAS B María Eugenia Moreira MÁSTER E César García Briones VARONES NOVATOS A Jostin Guillen VARONES NOVATOS B Marcos Santiago Cevallos GORDITOS Byron Velásquez Lucas
8
El Manaba
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
De izquierda a derecha: Ing. Luis Morales, Gerente de Proyectos | Mae Fonseca, Jefe de almacén | Alex Cedeño, Jefe de Ventas de Tempo Design
Hechos
De izquierda a derecha: Alex Cedeño, Jefe de Ventas | Soledad Ponce, Gerente de Marketing | Alejandro Orrantia, Gerente General
Tempo Design inaugura una nueva tienda en Quito
Tempo Design es una empresa que cuenta con más de 20 años en el mercado ecuatoriano y siempre ha velado por brindarle al consumidor una experiencia innovadora, a través de todos sus diseños en muebles. Por esta razón, la empresa ha optado por expandir el negocio y ofrecer a sus clientes más opciones en cuanto a la ubicación geográfica de las tiendas. De esta forma, inaugurará su nuevo local en la ciudad de Quito, ubicado en la Av. Coruña y Francisco de Orellana. Esta tienda cuenta con una privilegiada ubicación, ya que posee varias líneas de acceso para el público. Además, está diseñada con un estilo vanguardista y contemporáneo; sus diferentes ambientes expresan un minimalismo placentero y elegante, con toques industriales resaltados con elementos midcentury modernos. El local está distribuido en tres pisos de exhibición, se puede encontrar la propuesta completa del portafolio. En el primer y segundo piso se encuentran modernos juegos de las salas, comedores, muebles de entretenimiento y accesorios decorativos como: cuadros, lámparas, alfombras, cojines, jarrones, esculturas, espejos, entre otros. Y en el tercer piso están disponibles los juegos de dormitorio, muebles de exteriores y de oficina.
El objetivo de Tempo Design con su nueva tienda es responder a las exigencias del cliente en cuanto al estilo y decoración de vanguardia, mismas que se encuentran alineadas a las tendencias mundiales que buscan expresar creatividad, originalidad e inspiración a través de sus creaciones. Finalmente, cabe resaltar que la apertura de esta nueva tienda le permite a la marca expandirse y ofrecer los mejores planes de financiamiento del mercado con el mismo concepto contemporáneo, vanguardista y minimalista que lo caracteriza, pero esta vez con una mayor versatilidad. Esto se debe a la experiencia digital que se ofrece a los usuarios que visiten la tienda, ya que mediante las pantallas virtuales se puede acceder a cualquiera de los productos con
solo un click. Los horarios de atención son de lunes a sábado de 10 am a 7 pm y domingos de 10 am
a 6 pm. Con este tipo de iniciativas Tempo Design promueve el progreso del país y su reactivación económica.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
EAE Business School recibe a más de 120 ecuatorianos en sus maestrías Más de 3200 alumnos de 103 nacionalidades iniciaron estudios en diferentes posgrados de EAE Business School. 1500 estudiantes de estos programas son de países latinoamericanos 2.857 ecuatorianos se encontraban estudiando en España hasta mediados de 2021. El inicio de un nuevo año escolar en Europa hace que inicie el sueño de estudiar en el exterior de muchos latinoamericanos. “Estudiar un posgrado en el exterior contribuye a desarrollar competencias internacionales e interculturales, así como construir una red de contactos de diferentes latitudes. Las personas que toman la decisión de estudiar en Universidades de otros paises fortalecenn su perfil profesional y amplían sus horizontes laborales” aseguró la vicedecana de EAE Bussines School, Cristina Tomás. Para este nuevo curso en EAE Bussines School, el 56% de nuevos estudiantes son mujeres y el 44% hombres. Estos alumnos llegan a incorporarse desde todos los continentes del mundo. El 46% de América Latina, el 40% de Europa, un 6% de Asia, otro 6% de América del Norte y un 2% de
África, cifras que evidencian el carácter internacional de la Escuela de Negocios. Según el Ministerio de Educación de Ecuador, España es uno de los destinos favoritos de los estudiantes nacionales. Más de 200 mil personas realizan estudios de máster en universidades del país ibérico, al año. Según el Registro Estadístico de Entradas y Salidas Migratorias que recogió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) 2.857 ecuatorianos se encontraban estudiando en España hasta mediados de 2021. . En este nuevo curso, EAE Business School ha lanzado nuevos másteres pensados para adaptarse a las nuevas necesidades e intereses del mercado y a los nuevos perfiles que requieren las empresas: Luxury Brand Ma-
nagement MBA, Master en Data Science for Finance, Master en Sports Management y Master in Management STEM. Asimismo, con la creciente demanda de programas en inglés, debido al carácter internacional de la escuela y de las empresas, EAE ha incorporado en modalidad inglés el Master in Digital Marketing & E-commerce y el Master in Big Data & Analytics. La necesidad de más flexibilidad, para adaptarse a las
responsabilidades personales y profesionales de algunos perfiles de estudiantes, ha llevado a apostar por la modalidad hírida – periodos presenciales y online- con el Global Master in Business Analytics & Data Strategy.
NESTLÉ ECUADOR PRESENTÓ SU INICIATIVA “RE” EN LA FERIA INDUSTRAL DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL Nestlé Ecuador presentó su iniciativa “RE” durante la feria industrial organizada por la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG). RE es una iniciativa que parte del compromiso Global de Nestlé por aportar al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente. El programa cuenta con 3 pilares principales: Re.Pensar, Re.Ducir y Re.Ciclar los cuales trabajan en cadenas de sistemas de gestión de punta a punta para impulsar una verdadera simbiosis industrial y economía circular. La participación de Nestlé se realizó a través de la implementación de un stand en el cual se informó al público y al sector empresarial sobre como procesar los envases y empaques de productos para fomentar el reciclaje. La feria se desarrolló en el marco de la celebración de los 85 años de aniversario de la CIG.
Luis Alberto Salvador, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Sostenibilidad y Regulatorio de Nestlé Ecuador; Annabelle Rodríguez, Vicepresidente de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador; Francisco Jarrín, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecuador.
10
El Manaba
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
En línea con su compromiso de contribuir a la salud y bienestar de las personas
Farmaenlace celebró aniversario con ciclopaseo de 16 k
La empresa conmemoró su décimo sexto aniversario con un ciclopaseo de 16 km para todos sus colaboradores y familiares. La jornada deportiva contó con la participación de 150 personas, además se llevó a cabo la premiación a las mejores bicicletas con decoraciones alusivas a la celebración, así como la entrega de otros premios.
Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, conmemoró su décimo sexto aniversario con un ciclopaseo de 16 Km. La celebración contó con la participación de 150 personas, entre colaboradores y familiares, quienes compartieron un momento de sana diversión, en línea con la misión de la empresa
de contribuir al bienestar y salud de la comunidad. La jornada deportiva se cumplió en el circuito del ciclopaseo de Quito, durante el último domingo pasado. Para la participación de los más pequeños, se planificó una ruta corta. Además, al inicio de la carrera se realizó la entrega de bebidas hidratantes
Colaboradores y familiares de Farmaenlace participaron en el Ciclopaseo 16K
y un refrigerio al finalizar el recorrido, con el objetivo de garantizar el bienestar de los participantes. También se llevó a cabo sesiones de fotos, una rifa de 27 premios y se otorgó medallas a las 10 bicicletas con arreglos alusivos a la celebración de los 16 años de Farmaenlace. “En Farmaenlace estamos comprometidos con el bienestar integral de los ecuatorianos y nuestros colaboradores, es así que al cumplir un nuevo año de operaciones, que mejor que celebrarlo incentivando la actividad física y la adopción de prácticas saludables, en concordancia con nuestra razón de ser. Estamos muy satisfechos por la acogida de la iniciativa y muy agradecidos por el trabajo de todos nuestros colaboradores, ya que son
la base para el desarrollo y el avance de nuestra empresa”, señaló la Doctora Ruth Baroja, Directora de Talento Humano de Farmaenlace. Cabe destacar que Farmaenlace nació en el año 2005, con el objetivo de ofrecer productos de excelencia para el bienestar y salud de la comunidad. Inició con 42 establecimientos, alcanzando 1.000 puntos de venta en la actualidad, distribuidos en las 23 provincias del territorio nacional. De esta manera, además de contribuir a la salud en el país, también ha fomentado el empleo, generando 5.000 fuentes de trabajo actualmente.
EL BLACK SHOPPING DE PRATI LLEGA CON PROMOCIONES EXCLUSIVAS EN TODAS SUS TIENDAS De Prati ofrecerá el 20% de descuento en todos los productos de moda, hogar y belleza en sus días Black Shopping. Del 24 al 28 de noviembre los descuentos estarán disponibles en todas las tiendas a nivel nacional en Guayaquil, Quito, Manta y en deprati.com De Prati anuncia sus días de Black Shopping que llegan con descuentos exclusivos del 20% en todos los productos de moda, hogar y belleza, además de ofertas en mercadería seleccionada de perfumería, muebles, electro hogar y tecnología, las cuales estarán disponibles del 24 al 28 de noviembre en todas las tiendas físicas a nivel nacional en Guayaquil, Quito, Manta y en deprati.com. Los descuentos y promociones que ofrece De Prati aplican para cualquier forma de pago que incluye el beneficio de 3 meses de gracia para empezar a pagar sus compras desde febrero 2022 con el Crédito De Prati. De Prati participa en este tipo de incentivos que tienen una importante acogida entre los clientes, quienes buscan aprovechar las ofertas para anticipar sus compras navideñas con el fin de sorprender a sus seres queridos. Además, el Black Shopping cobra relevancia este año debido al apoyo e impulso que requiere la reactivación del comercio nacional y por eso las marcas
ecuatorianas son parte fundamental de la oferta de la tienda departamental. “En De Prati nos unimos a esta tendencia comercial cada año, pues sabemos la importancia que tiene para nuestros clientes. Hemos trabajado en nuestras ofertas y descuentos colocando al cliente en el centro y pensando en su beneficio con el objetivo de recompensar su preferencia y fidelidad.” señala Tamara Espinosa, vicepresidente de Marketing de Almacenes De Prati. La tienda virtual deprati.com también es una alternativa para realizar compras seguras en esta temporada, pues ofrece entregas a domicilio, la opción de retiro en tienda o retiro en más de 150 puntos de terceros a nivel nacional. Además, todas las compras realizadas cuentan con la Garantía Incondicional De Prati. De esta manera De Prati se une a la temporada de descuentos ofreciendo los mejores productos y beneficios para cubrir las necesidades de sus clientes.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Andres Burbano :La obra municipal no se detiene se ha contratado 95 millones de dólares para soluciones viales y nuevas calles de Guayaquil Andres Burbano director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que existían muchas ambiciones cuando llegó a esta dependencia del Municipio de Guayaquil de realizar múltiples obras pero vino la pandemia y se tuvo que ceder cerca de 35 millones de dólares . Burbano comentó que cuando se realizan bacheos en calles de la ciudad se invierten entre 3 millones de dólares en 40 kilómetros de calles , si no hubiese existido la pandemia se podrían haber asfaltado 400 kilómetros de calles , pero a pesar de aquello de lo que va del año se ha contratado cerca de 95 millones en obras y la meta es hasta enero del 2022 adjudicar 75 millones de dólares más en obras gran parte de estas obras son las soluciones viales, de las 5 soluciones viales dos están contratadas con anticipo incluso y tres están en el portal y se esperan las ofertas en diciembre. En el sur se trabaja en a calle Argentina fase 1 y se espera contratar la fase 2 en diciembre al momento se realizan cambios y arreglos con hormigón armado , Burbano mencionó que este tipo de trabajos siempre traen contratiempos porque cuando se arregla una calle o avenida en estas ciudadelas que pasan de 50 años de existencia se topan con tuberías de asbesto que tiene que ser cambiadas porque colapsan , lo mismo los colectores entonces siempre va a ver un retraso de la obra porque hay que realizar el complemento.
Andres Burbano director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil.
también se han hecho calles con bordillo y veredas con préstamo del BEDE en el sector del Guasmo al sur de la ciudad , se ha trabajado en Los Esteros, Sopeña, Santiaguito Roldós, se espera una de las soluciones en el sur que s Av. 25 de Julio y Roberto Serrano .
La Alborada, mencionó que Emapag EP trabaja en un estudio para los ramales que conectan desde l Francisco Orellana , hacia la Tanca Marengo y que se conectan con una de las etapa de la Alborada.
Otro de los sectores que también tendrán la obra municipal según Andres Burbano es Samanes, Martha de Rpldós y Mapasingue donde todavía hay calles de tierra, lo propio Sauces y otras áreas de la Cdla.
En el centro de la ciudad se han intervenido algunas calles donde se realizan trabajos de capeo, recapeo, en hormigón armado y nuevos colectores.
El Municipio de Guayaquil hace obras y genera plazas de empleo lo destacó el funcionario y ese es el objetivo de su Alcaldesa , dijo además que se coloca después de arreglar el terreno asfalto con emulsión más ecológica menos dañina en calles y accesos a cooperativas al noroeste de la ciudad donde es necesaria también la obra municipal.
JOSÉ CAMPOSANO: LOS PROBLEMAS DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN SON ASUNTOS QUE HA HEREDADO ESTE GOBIERNO, PERO TODAVÍA NO HAY SOLUCIÓN José Camposano, pdte. del Directorio de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX), manifestó en KCH Noticias que la entidad nacida hace poco tiempo tiene como principal misión hacer conocer a las autoridades la problemática que sufre el sector exportador y encontrar soluciones para evitar afectación a las divisas que ingresan por la vía de las exportaciones, así como los empleos que se sostienen a través de las diferentes ramas de esta actividad. Explicó que CORDEX es la conclusión de una agenda de trabajo coordinada de varias ramas de la exportación como el sector bananero, camaronero, platanero, cacao y pesca, y está conformada por gremios, no por empresas.
José Camposano, pdte. del Directorio de CORDEX.
El asunto de la falta de contendores ha venido afectando a varias partes de la exportación como en el sector bananero. La caída en exportaciones de banano que se registrara en este año se debe a la poca dispo-
nibilidad de cupos y equipos para exportar. En estas últimas semanas del año se experimenta una crisis de falta de espacio para exportar los productos desde el Ecuador. Las empacadoras reducen su actividad del 30 % al 50 % semanalmente, el costo de un contenedor hoy es de $ 7 000 a $ 16 000 con destino a China. Expresó que el próximo lunes tendrán una reunión con el ministro de Agricultura sobre algunos temas, como los problemas para encontrar espacios para importar, lo que conlleva a la división de lotes de soya y trigo, que son alimentos balanceados para el camarón de exportación. “Este es un asunto que ha heredado este Gobierno pero que en 6 meses no se ha solucionado”. Finalmente, dijo que aspiran que la agenda que proponen sea de ejecución inmediata para el Gobierno ecuatoriano, que va de la mano con lo que el presidente ha manifestado como acuerdos comerciales, fomento a la exportación y competencia internacional.
12
El Manaba
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
La Primera Feria Agroindustrial que se desarrolló en Manta superó las expectativas Más de 375 mil dólares movió la Primera Feria Agroindustrial que se desarrolló en Manta, los días 12, 13 y 14 de noviembre en la Terminal de Cruceros. Este rubro corresponde a las ventas que realizaron los productores y emprendedores, y; los sectores automotriz, mecanizado e industrial. "La feria superó todas las expectativas", dijo la economista Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo del Gobierno Provincial. "Manta es una ciudad con una dinámica empresarial y fue la mejor vitrina para exponer los productos de todo Manabí", acotó Pacheco. Gran evento de reactivación económica que fue organizado por la Prefectura, y se pudo realizar con el apoyo de las siguientes institu-
ciones:
Terminal Portuario de Manta, La Fabril, Cámara de Industrias, Coordinación de Ministerio de Productividad, Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito Manabí, Banco Comercial de Manabí, las Cooperativas de Ahorro Crédito Comercio, 15 de Abril y Chone. También se contó con la colaboración de AC y accesorios Equipos Gastronómico (Héctor Constantine), GAD de Chone, ULEAM, Telepremier y Tagua Producciones. Esta actividad es parte de la campaña "Manabí se Reactiva", que impulsa el prefecto, Leonardo Orlando, "Se continuará dando seguimiento a las articulaciones y potenciales negocios efectuados en el contexto de la feria", expresó Pacheco.
ORIENTAL® INDUSTRIA ALIMENTICIA LLEGA AL MERCADO PANAMEÑO Oriental® llega al mercado panameño con un amplio portafolio de sus productos entre pastas, instantáneos (rapidito), salsas, que se pueden adquirir en todos los locales del país. Con un amplio portafolio y con presencia en más de 12 mercados internacionales, la marca ecuatoriana líder en la fabricación de alimentos; en el segmento de pastas y salsas, llega al mercado panameño.
“Estamos seguros de que la “Tradición del Buen Comer” tendrá muy buena acogida en el mercado panameño, uno de los canales más importantes de intercambio de la región. Continuaremos ampliando nuestros horizontes, llevando lo mejor de Ecuador
para el mundo” señaló Wilson León, CEO y Fundador de Oriental® Industria Alimenticia. La empresa, que ha logrado convertirse en una marca tradicional para los hogares ecuatorianos y ahora busca conquistar el mercado
internacional, se abre paso en Panamá con un amplio portafolio de sus productos entre fideos, instantáneos (rapidito), salsas. El 100% de la materia prima utilizada en sus productos proviene de cultivos ecuatorianos como el ají, la soya, huevo y la harina de trigo. En los últimos años, Oriental® ha realizado importantes inversiones en dos nuevas líneas automatizadas de fideos instantáneos, láminas de masa artesanal precocida y envasadora de salsas de ostras con mayor capacidad para la demanda incremental, lo cual le ha permitido ampliar su capacidad de producción. De esta manera, Oriental® Industria Alimenticia reitera su compromiso de ofrecer productos de calidad y continuar garantizando que sus alimentos satisfagan las exigencias de los mercados no solo nacionales, sino con proyección a expandir mercado e ir abriendo fronteras.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
CABIFY DESIGNA UN NUEVO GERENTE GENERAL PARA LOS MERCADOS DE PERÚ Y ECUADOR Cabify, la plataforma de movilidad, presenta cambios en su estructura directiva para los mercados de Perú y Ecuador, y desde este mes, Carlos Andrés Mendoza se une al equipo para asumir el desafío de ser el nuevo Gerente General en reemplazo de Jorge Romero, quien estará a cargo del área de New Business a nivel Global.
Chile irá a segunda vuelta de elecciones presidenciales La sorpresa de la jornada ha sido el tercer lugar para Franco Parisi, que obtuvo 13,4% de los votos El candidato José Antonio Kast lidera la elección presidencial de Chile de este domingo con 28,5% de los votos, seguido por Gabriel Boric, con 24,7%, por lo que ambos se medirán en segunda vuelta tras escrutarse un 49,8% de los votos, según el Servicio Electoral. Con este resultado, ambos candidatos, con programas y conceptos antagónicos para el futuro de Chile, pasan al balotaje del
19 de diciembre porque ninguno de ellos superará el 50% de los sufragios para suceder al actual mandatario, el conservador Sebastián Piñera. La sorpresa de la jornada ha sido el tercer lugar para Franco Parisi, que obtuvo 13,4% de los votos tras una campaña por redes sociales que desató una ola de memes en las últimas semanas cuando se confirmó que seguiría en su casa en Alabama, sur
Con más de 20 años impulsando el desarrollo de nuevos negocios, Carlos Andrés Mendoza toma el liderazgo de los mercados de Perú y Ecuador desde el mes de noviembre. El ejecutivo, con estudios en gestión empresarial por la Universidad de Lima, ha desarrollado su carrera en las áreas de operaciones, ventas y desarrollo de negocios, liderando equipos en compañías destacadas como AmBev Perú, Fargoline y AB-InBev Backus. Su amplia experiencia le ha permitido mejorar procesos de negocios en empresas internacionales. Por su parte, Jorge Romero, socio fun-
dador de la compañía en Perú y responsable de la operación de Ecuador desde el 2019 decide asumir un cargo Global como Head of New Business. Desde esta nueva posición estará a cargo de las nuevas verticales del negocio que la plataforma de movilidad viene ofreciendo en los mercados de América Latina y Europa. Con casi 10 años en la compañía, Romero ha estado al frente del desarrollo de nuevos servicios para el mercado peruano y en el 2016 asumió la Gerencia General del país con una estrategia de crecimiento agresiva que le ha permitido a la aplicación posicionarse como la opción más segura del mercado. En el 2019 asume la gerencia del mercado ecuatoriano y ha estado al frente del equipo durante toda la crisis sanitaria manteniendo una operación estable. Cabify es una empresa comprometida en el desarrollo y promoción del talento interno. La compañía viene trabajando fuertemente en la continua mejora de la cultura interna.
de Estados Unidos, sin haber pisado el país en toda la campaña electoral. Economista de 54 años, Parisi afronta problemas con la justicia chilena por una presunta estafa y por no haber cumplido con la pensión alimenticia de dos hijos menores que tuvo en un primer matrimonio en Chile, por lo que si regresa tendrá prohibición de Jorge Romero, socio fundador de Cabify en Perú y responsable del negocio tamsalir del país. bién en Ecuador asume un nuevo reto en la compañía como Head of New Business Global.
TERPEL ECUADOR BENEFICIÓ A MÁS DE 180 COLABORADORES MEDIANTE SU APLICACIÓN “TELEAPOYO” Terpel habilitó este servicio gratuito, no solo para sus empleados directos, sino también para los grupos familiares básicos de cada uno.
De izquierda a derecha, Jostin Miranda, Alicia Prado, Denisse Soledispa y Zaine Mesías, colaboradores de Terpel Ecuador.
En línea con su compromiso de contribuir con la salud y el bienestar de sus colaboradores, Terpel Ecuador, empresa con amplia experiencia en el mercado de combustible y lubricantes, benefició a más de 180 empleados directos y sus grupos familiares básicos, a través de su aplicación “Teleapoyo”, que fue implementada con la finalidad de brindar un servicio de asistencia profesional en las áreas de salud física y emocional. “Teleapoyo” ofrece a sus usuarios la posibilidad de recibir atención especializada en dos grandes áreas: Psicología, que abarca temas de interés general como conflicto de padres e hijos, ansiedades, adicciones, depresiones, orientación sexual, duelos, temas de pareja, entre otros, con total reserva de la información suministrada a los profesionales y bajo todos los protocolos de confidencialidad; y Nutrición, para asesorarlos en una alimentación adecuada para el manejo de patologías, o para ayudarles a cumplir sus objetivos físicos, mediante excelentes y variadas opciones de alimentos de acuerdo a sus estados de salud. Según explica Karina Alvarado, gerente de Gestión Humana y Organizacional de Terpel
Ecuador, “Del total de colaboradores que han accedido a los beneficios de este servicio, el 50% corresponde a personal operativo, 36% a isleros y 14% a administradores”. Añade que, de las 327 consultas registradas, 191 corresponden a temas nutricionales (principalmente sobre planes alimenticios para bajar de peso, manejo de una alimentación balanceada, y control de patologías) y 136 a temas psicológicos (en especial sobre trastornos emocionales, conflictos familiares, y manejo de duelos). “Este primer semestre de Teleapoyo ha resultado en el incremento de la productividad de nuestro equipo de trabajo, que asociamos con el sentido de pertenencia, gratitud y lealtad que este tipo de iniciativas nos ayudan a impulsar, por lo cual no solo seguiremos ofreciendo el servicio, sino que analizaremos en qué otros aspectos podríamos contribuir”, indica Alvarado. De esta manera, Terpel Ecuador reafirma su compromiso de aportar con el desarrollo integral y el cuidado de la salud de sus empleados, mediante estrategias que permitan velar por su calidad de vida y su progreso en el ámbito laboral.
Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
Un bebita murió ahogada mientras su madre era asaltada en su casa
La población del cantón El Carmen, en Manabí, no sale del asombro y la consternación, luego de que falleciera ahogada una bebé de meses. Según datos proporcionados por la familia de la niña, el hecho ocurrió este sábado 20 de noviembre, aproximadamente a las 15h00 en el sitio Cohete, de la parroquia rural San Pedro de Suma.
La Policía informó que Angélica Murillo, mamá de la bebé María Guadalupe López Murillo, la tenía bañando en una piscina inflable en el patio de la casa, cuando de repente 2 hombres se acercaron a la casa de la mujer indicando que estaban realizando una campaña de vacunación canina. Murillo les mencionó que no tenía perros y pensó que los sujetos se habían ido, pero al instante entraron sorpresivamente y la amedrentaron. Los asaltantes amenazaron a la mujer y la amarraron, quedando la bebé en la piscina sola. «La señora les imploraba que la soltaran porque abajo había quedado la niña sola y les indicó a los maleantes que tenía en efectivo 1.000 dólares, pero los sujetos no le hicieron caso y empezaron a buscar dentro de la casa más dinero» , agregó una moradora. Luego de que pasaron varios minutos, los asaltantes se dieron a la fuga, mientras que la madre de familia gritaba implorando ayuda, siendo escuchada por su otra hija de 12 años que estaba donde una vecina jugando, quién se acercó y le quitó las amarras.
El reporte añade que al ser desatada la infortunada madre se percató de que la bebé flotaba en la piscina. La angustiada mamá tomó a su pequeña bebé en los brazos y por más que intentó reanimarla no lo logró.
Tras ser alertados, agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y Secuestro, Dinased, levantó el cadáver para tomar procedimiento de lo sucedido.
Edison Molina Mayorga, Jefe del distrito de Policía de El Carmen, acotó que montaron un operativos por todo el lugar, pero desafortunadamente no dieron con el paradero de los individuos.
NIÑA, PADRE Y ABUELO FUERON BALEADOS POR UN SICARIO Con piedra en mano, un hombre de 54 años corrió detrás del sicario que acababa de atentar contra la vida de su hijo, de 25, y de su nieta, de 2 años, pero al criminal aún le quedaban balas. Es por eso que nuevamente sacó su arma, la apuntó y ac-
cionó el gatillo, pero dos veces se le trabó.
un pariente del perjudicado.
A la tercera ocasión, el proyectil salió e impactó el cuello de la víctima, ingresó hacia el cráneo y salió por una oreja. Su condición era delicada, según contó ayer
El allegado mencionó que la niña (quien la tarde del viernes 19 de noviembre recibiría el alta médica) y el abuelo fueron los únicos sobrevivientes. Ambos fueron llevados al
hospital de Monte Sinaí, en el noroeste de Guayaquil, por ser el más cercano. El hecho se registró la tarde del jueves 19 de noviembre. Un testigo relató que el asesino llegó a pie y que desde el portal de la casa soltó una ráfaga de tiros. “Una bala rozó la cabeza de la niña y le hizo una herida leve, pero el papá reaccionó de inmediato y la protegió. Fue así que sufrió varias heridas y murió rápidamente, porque una bala dañó un pulmón, nos dijeron los forenses”, acotó un tío del fallecido. El pariente sostuvo que desconocían los motivos del crimen, porque el joven habría sido una persona trabajadora y tranquila. Algunos lugareños coincidieron con lo narrado por el familiar. Para escapar, el ‘gatillero’ corrió cerca de 200 metros porque había dejado su moto, modelo Pulsar, junto a un poste. El vehículo también le habría fallado, pero a la ‘cuarta patada’ encendió y huyó de la zona.