El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02345
Vino de plátano, un producto manabita para Ecuador y Pág 5 el mundo La joven emprendedora contó que el producto nació luego de haber hecho un análisis sobre lo que identifica a los manabitas, lo que se cosecha con más abundancia en la provincia y en qué todavía no se lo ha utilizado, de ahí el plátano en un vino.
Gobernador de Pág 7 Manabí Juan Francisco Núñez llevó la navidad a 100 perritos de un refugio
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Lineamientos para ingresar a Ecuador y a las islas Galápagos por vía aérea
Pág 2
Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero
Cuatro variantes del Covid 19 que preocupan están en Ecuador
El gobernador junto a varios funcionarios de la institución se hicieron presentes con cupcakes, croquetas y una torta navideña elaborada exclusivamente para mascotas la cual repartieron a los perritos, compartiendo una tarde muy emotiva.
El Insituto Nacional de Investigación y Salud Pública (INSPI) levantó información acerca de los casos positivos de variantes de covid-19 que se han identificado en Ecuador.. En totalson 3.163 casos confirmados, de los cuales 1.748 es decir el 55,26% corresponden a mutaciones de ‘preocupación’ o que tienen una mayor transmisibilidad. En este grupo está Delta (India), Gamma (Brasil), Alpha (Reino Unido), y Ómicron (Sudáfrica). Pág 3
FFAA mantendrá control en exteriores de cárceles de Ecuador
Pág 3
El Gabinete Sectorial de Seguridad resolvió este domingo que las Fuerzas Armadas de Ecuador continúen respaldando la labor de la Policía en el exterior de los Centros Penitenciarios, informó la Presidencia.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Lineamientos para ingresar a Ecuador y Galápagos por vía aérea Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero Toda persona que ingrese al Ecuador debe cumplir con los siguientes lineamientos establecidos por la Autoridad Sanitaria Nacional: Bioseguridad * Mantener un distanciamiento físico de 2 metros. * Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 40 segundos. * Desinfectar las manos por al menos 20 segundos, con alcohol gel al 70%. * Usar obligatoria y correctamente la mascarilla. * Limpiar continuamente superficies de alto contacto. * Asegurar el recambio de aire en espacios cerrados o reducidos, de preferencia con ventilación natural. Evitar participar en reuniones de más de 10 personas en sitios cerrados. En el caso de ser necesario la reunión, debe ser con menos de 10 personas
asegurando la ventilación del lugar. Lineamientos específicos para entrar a Ecuador por vía aérea Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, está disponible en el siguiente link: https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/, si no se encuentra disponible la plataforma puede presentar el formulario físico. Cabe mencionar que los viajeros que llenen el formulario digital ya no requieren presentar el formula- RT-PCR en tiempo real realizada rio en el punto de entrada al Minis- hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Los tripulantes están terio de Salud. exentos de estos requisitos. Todo pasajero que ingrese al país, mayor de 16 años, deberá presentar de manera obligatoria el carné de vacunación contra la COVID-19 con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema y el resultado negativo de prueba cualitativa
Para niños entre 2 y 16 años deberán presentar el resultado negativo de prueba cualitativa RT- PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador.
Se prohíbe la entrada a territorio nacional a toda persona cuyo punto de origen, escala o tránsito sea: Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botswana y Eswatini, Mozambique, Egipto. Los ciudadanos y residentes legales permanentes en Ecuador que estuvieron en uno de los
países descritos en líneas anteriores, en los últimos 14 días, si, podrán ingresar al país, para el efecto deberá contar con resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador; al entrar al país debe cumplir una cuarentena de 14 días independientemente del su estado de vacunación.
¿SE APLICARÁ SANCIONES A QUIENES RECHACEN LA VACUNA CONTRA LA COVID-19? El Ministerio de Salud del Ecuador declaró la obligatoriedad de la vacunación con esquema completo contra la covid-19 en el país debido al aumento de personas con-
tagiadas. No obstante, el Gobierno precisó que no se aplicará sanciones directas a aquellos ciudadanos que rechacen la inyección.
Aunque, las personas que opten por esta decisión se verán limtiados en el acceso a todo tipo de eventos por no dsipoiner del certificado de pauta completa. El documento se exigirá “eventos, cines, museos y otros” por decisión del COE y se gestionará “a través de las intendencias y gobiernos autónomos descentralizados (GAD)” y, por tanto, “ellos vigilarán su cumplimiento”. Sí se sancionará a entidades La máxima entidad de salud del país aseguró este viernes que se sancionará a entidades que no exijan el certificado de vacunación contra la covid-19 antes de permitir el ingreso de las personas. La puntualización la realizó un día después de que se declarara la obligatoriedad de la vacuna contra la covid-19 en el país andino.
El Manaba
Vacuna obligatoria en Ecuador Los encargados de vigilar el cumplimiento de esta medida, que busca proteger la vida de las familias ecuatorianas, son las Intendencias y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el marco de sus competencias. La Cartera de Estado aseguró tener el abastecimiento suficiente de biológicos “para vacunar a toda la población”, por lo que exhortó a la gente que motive a sus familiares y cercanos a que se inmunice.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
“En caso de incumplimiento de esta disposición en espacios públicos o privados, la sanción no recaerá sobre las personas no vacunadas, sino sobre las entidades que prestan servicios públicos y no exigen el certificado de vacunación”, especificó el Ministerio en un comunicado.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
FFAA mantendrá control en exteriores de cárceles de Ecuador
El Gabinete Sectorial de Seguridad resolvió este domingo que las Fuerzas Armadas de Ecuador continúen respaldando la labor de la Policía en el exterior de los Centros Penitenciarios, informó la Presidencia. En un comunicado apuntó que el pasado jueves, durante el Gabinete Sectorial de Seguridad que dirigió la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, se analizó la situación actual del Sistema Nacional de Rehabilitación Social y las medidas que adoptarán frente a la culminación del estado de excepción, el próximo 28 de diciembre. «Con el objetivo de respaldar la labor de la Policía Nacional, las autoridades establecieron que las Fuerzas Armadas continuarán proporcionando seguridad en el perímetro externo de los centros de privación de libertad», reza el escrito. Además, participarán en las operaciones del control de porte y tenencia de armas de fuego, municiones y explosivos, conforme a la ley. También indicaron que se inten-
sificarán las acciones preventivas, disuasivas y patrullajes en vías de acceso a las cárceles del país; «y al interior de los centros se mantendrán las fuerzas de reacción para una actuación inmediata, conforme a la normativa y los protocolos de seguridad vigentes». El Gabinete Sectorial de Seguridad efectúa el seguimiento a la intervención que realiza en todos los centros de privación de libertad, en los procesos de reforzar la infraestructura, gestión fundamental para fortalecer la seguridad. Ecuador ha sido escenario este 2021 de la muerte de unas 300 personas como consecuencia de enfrentamientos entre bandas rivales, generalmente vinculadas al narcotráfico, dentro de los centros penitenciarios.
Los incidentes más graves se registraron en la Penitenciaría Litoral en la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es capital, la mayor prisión del país y donde más de 200 presos perdieron la vida en dos sucesos ocurridos en
los últimos meses. Los expertos del Comité contra la Tortura y el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU han expresado recientemente su alarma por «la continuada violencia en las prisiones
de Ecuador, donde se han registrado cientos de muertes en meses recientes». El sistema penitenciario ecuatoriano se encuentra bajo estado de excepción desde el 29 de septiembre.
CUATRO VARIANTES DEL COVID 19 QUE PREOCUPAN ESTÁN EN ECUADOR El Insituto Nacional de Investigación y Salud Pública (INSPI) levantó información acerca de los casos positivos de variantes de covid-19 que se han identificado en Ecuador.. En totalson 3.163 casos confirmados, de los cuales 1.748 es decir el 55,26% corresponden a mutaciones de ‘preocupación’ o que tienen una mayor transmisibilidad. En este grupo está Delta (India), Gamma (Brasil), Alpha (Reino Unido), y Ómicron (Sud-
áfrica). Delta es la que más casos registra, con 1.134, le sigue Gamma, con 345, y Alpha, con 266. Además, la última mutación del virus que es la variante Ómicron ya tiene tres casos en el país hasta este lunes 20 de diciembre. A este listado se suma la variante de ‘interés’ Mu (Colombia), con 541 casos. Y otras de menor contagiosidad, con 873. Las provincias con mayor
número de reportes son Pichincha y Guayas, con 577 y 601 confirmados, respectivamente. Le siguen Manabí y El Oro. Mientras que las localidades con menos casos son Loja, Santa Elena y Galápagos. Debido a esta situación las autoridades sanitarias recomiendan a la ciudadania a tomar las precauciones del caso aplicando los protocolos de bioseguirdad y completar el esquema de vacunación para poder aplicar a una dosis de refuerzo. Para ello, el Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene habilitados puntos de inoculación los cuales se pueden conocer en el siguiente link: https://bit.ly/CentrosSaludVacunaCOVID19. En estos espacios, las personas pueden acceder a primeras y segundas aplicaciones; más los refuerzos. El objetivo es que las familias asistan y accedan a la vacuna. Así se espera alcanzar la inmunidad comunitaria, es decir, superar el 85% de la población protegida contra la enfermedad, hasta finales de diciembre.
ECUADOR REPORTA 1.085 NUEVOS CASOS POSITIVOS POR COVID Este 24 de diciembre, el Ministerio de Salud comunicó que, Ecuador reportó el jueves 1 085 nuevos casos positivos por covid-19 y sumó un total de 540 122 casos de la enfermedad durante la pandemia. La cifra de fallecidos se elevó a 33 641, siete más que el miércoles, entre los 23 822 confirmados con la enfermedad, y los 9 819 probables. La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que mayor cantidad de casos de contagio acumula con 200 236 positivos, 405 nuevos respecto al registro del miércoles, seguida por la costera de Guayas, con Guayaquil de cabecera, con 75 564 tras sumar 314. Suceden en la lista por número de casos las provincias de Manabí (36 165), Azuay (29 772), El Oro (25 281), Loja (18 757), Imbabura (18 083), Tungurahua (16 452), Los Ríos (13 633), Santo Domingo de los Tsáchilas (13 007) y Cotopaxi (12 616).
4
El Manaba
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Mil árboles inician su tratamiento para crecer más fuertes y sanos
Asegurar que los árboles mejoren su estructura al crecer y generen mayor oxígeno son parte de los beneficios de la intervención integral que se realiza en el arbolado ubicado en el parterre de la autopista Manabí Guillem (paso lateral). Allí se trabaja en la reconformación de alcorques (agujeros en el parterre) y, a la vez, en la aplicación de abono para beneficiar a los árboles de olivo negro que se ubican en esta vía, explicó Samuel Intriago, especialista en gestión ambiental y residente de obra. “Luego de un diagnóstico evidenciamos que la manera en que estaban construidos los alcorques no era, técnicamente, la más adecuada. El espacio era demasiado peque-
ño y no permitía que el árbol se desarrolle con normalidad”, detalló Intriago. En total son 1.052 árboles que serán rehabilitados a lo largo del parterre del Paso Lateral, desde el Monumento a La Producción hasta el Hemiciclo de las Banderas. Adicionalmente, se pondrá en los alcorques un manto verde de césped de la especie San Agustín para ayudar a retener la humedad. El especialista señaló que con esta interven-
ción los árboles empezarán a capturar más carbono y a generar mayor oxígeno, beneficiando a quienes viven y circulan por el sector. Byron Joza, subdirector municipal de Servicios Públicos, destacó que estos trabajos son parte de la recuperación, repotenciación y mantenimiento del arbolado de la ciudad. Además, siguiendo los lineamientos del Plan Portoviejo 2035 se contempla un incremento sostenido de las áreas verdes, denominado Índice Verde, que señala cuántos metros cuadrados existen por habitante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 9 m2 por habitante. Desde 2014 Portoviejo ha tenido un incremento sostenido en ese indicador. Ese año se inició en 0,85 m2 por habitante; para el 2019 fue 2,41; en 2022 será 4,50 y la meta para el 2035 es llegar a 14 metros cuadrados por habitante, superando por mucho lo sugerido por el organismo internacional.
ESTÁ LISTO EL NUEVO PUENTE DE INGRESO A JARAMIJÓ Ya está listo el nuevo puente tipo ducto cajón, de 30 metros de ancho por 12.9 de largo, que fue contratado por la Prefectura de Manabí, mediante convenio con el GAD cantonal de Jaramijó.
La obra reemplaza al antiguo ducto cajón que ya había cumplido su vida útil. Se ejecutó con una inversión de $253.286, es de hormigón armado, con amplias aceras, y cuenta con protección de muro de gavio-
nes en los costados, aguas arriba y abajo del río Jaramijó. Este jueves 23 de diciembre, se ultimaron trabajos con la imprimación asfáltica
para proteger los accesos del puente, obra complementaria a la vía de integración Manta-Jaramijó, cuya ampliación y reconstrucción está en marcha.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Vino de plátano, un producto manabita para Ecuador y el mundo Según Cevallos, para obtener el resultado en la primera botella el proceso le tardó un año. “Pasé días, pasé noches investigando, elaborando hasta que pude obtener la fórmula exacta para conseguir este rico y delicioso producto”, expresó. María Inés contó que elaboró la etiqueta del licor pensando en llamar la atención de los ciudadanos, por lo que quiso plasmar en ella, la figura de un montubio con su respectivo machete, con el sombrero de paja toquilla y un racimo de plátano cargado en su espalda.
A través de un sueño y una reflexión, María Inés Cevallos Cedeño creó un vino de plátano; Vino María Inés. La joven emprendedora contó que el producto nació luego de haber hecho un análisis sobre lo que identifica a los manabitas, lo que se cosecha con más abundancia en la provincia y en qué todavía no se lo ha utilizado, de ahí el plátano en un vino.
La portovejense destacó que la bebida tiene, aproximadamente, 11.4 grados de alcohol y al ser un vino joven es consumible en el mismo año que se produce. Asimismo, la pequeña em-
presaria confesó que tiene altas expectativas respecto a su creación y espera llegar a distribuirla en muchas ciudades del Ecuador y el mundo. La presentación del producto se realizó este
lunes 21 de diciembre en la Capital Manabita. Al evento asistió el excandidato a Prefecto, Jaime Estrada; el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova; entre otros invitados.
MIES IMPULSA EMPRENDIMIENTOS DE MANABÍ CON LAS “FERIAS DEL ENCUENTRO” Alrededor de 50 emprendedoras del Crédito de Desarrollo Humano (CDH) y del sector de la Economía Popular y Solidaria de Manabí participaron en la sexta “Feria del Encuentro”, que realizó este jueves 23 de diciembre, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en la ciudad de Portoviejo. Esta actividad se cumplió en el parque Eloy Alfaro con la presencia del ministro Esteban Bernal quien, en compañía de varias autoridades de la provincia y de esta cartera de Estado, recorrió cada uno de los stands y conoció cada uno de los emprendimientos. El ministro Bernal dijo que la importancia de las ferias radica en que son una estrategia que
busca impulsar las ventas de los emprendedores y promocionar sus productos. “Esto permitirá que mejoren sus ingresos y la economía familiar, mejorando su calidad de vida”, señaló. Asimismo, agregó que en el 2022 se dará mayor fuerza al proyecto Impulso Violeta que está dirigido al desprendimiento económico de la mujer emprendedora y rural, “lo que influirá positivamente en su autonomía y en la disminución de la violencia de género”, indicó. Blanca Alcívar, quien a través de CDH inició con la elaboración de dulces tradicionales, manifestó que gracias a estos espacios ha podido darse a conocer en toda la provincia y vender más. “No hay palabras para agradecer todos los
beneficios que se reciben al participar en estas ferias. Es muy importante que se realicen, porque es un estímulo que nos hace crecer como emprendedores”. La feria contó con la presencia del gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, quien destacó el trabajo que hace el MIES para apoyar la reactivación económica de la provincia. Desde mayo hasta diciembre del presente año, se han realizado 54 Ferias del Encuentro a nivel nacional, en 22 provincias y 41 ciudades, logrando la reactivación económica de los emprendedores usuarios del CDH. Como parte de la agenda social que cumplió en Manabí y en el marco de la campaña “Solidaridad sin Mendicidad”, el ministro Bernal entre-
gó 500 kits de vestimenta a personas usuarias de los servicios que brinda el MIES, durante un evento que se efectuó en las instalaciones de la Federación Deportiva de Manabí. En este encuentro, el ministro reiteró que la prioridad del Gobierno del Encuentro es impulsar políticas y programas que garanticen la protección social de los grupos prioritarios y vulnerables y aquellas personas que están en situación de pobreza y pobreza extrema. La campaña “Solidaridad sin Mendicidad” es una estrategia intersectorial que lidera el MIES a nivel nacional, para promover acciones de prevención y sensibilización sobre los riesgos de la mendicidad y el trabajo infantil.
6
El Manaba
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Se reactivan las negociaciones entre Emelec y Facundo Barceló El cuadro azul quiere retener al goleador uruguayo.
En los últimos días, todo parecía indicar que el vínculo entre el Club Sport Emelec y Facundo Barceló había llegado a un fin, sin embargo se pudo conocer que le negociación entre ambas partes se ha reactivado. Según la información del periodista Álvaro Riera, el conjunto azul quiere que el goleador uruguayo siga en el equipo. La negociación mejoró para los 'eléctricos' y ahora es factible la opción de un tercer préstamo que conceda Juventud de Uruguay. Barceló es la primera opción del 'Bombillo', que se tomará esta semana para negociar y llegar a un acuerdo.
Damián Díaz, candidato al mejor volante ofensivo de Sudamerica A pocos días de que se acabe el año, el diario Ovación de Uruguay ha revelado sus candidatos a los mejores jugadores del fútbol sudamericanao en el 2021. en donde se encuentra un referente 'torero'. Como nominado al mejor volante ofensivo, se encuentra el 10 de Barcelona Sporting Club, Damián Díaz. El argentino nacionalizado ecuatoriano fue pieza clave en la campaña de los amarillos en Copa Libertadores. Con 9 tantos en 34 partidos esta temporada, el 'Kitu' cerró un año con varios altibajos a nivel individual y colectivo, pero no deja de ser un futbolista con mucha calidad en sus pies.
Pervis Estupiñán en el top 10 de mejores goles de las Eliminatorias en 2021 El lateral siempre destaca con Ecuador. La Conmebol publicó un video en sus redes sociales donde se ven los 10 mejores goles del año en las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022 según el voto de los hinchas.
Mario Pineida, rumbo a Brasil para ser presentado en su nuevo club El lateral se realizará los chequeos médicos.
Hace días se pudo conocer que Mario Pineida no continuará en Barcelona Sporting Club para la temporada 2022 y en cambio, vestirá la camiseta de Fluminense de Brasil. Según la periodista Maria José Flores, el lateral de 29 años ya viajó a tierras 'cariocas' para realizarse los chequeos médicos y ser presentado oficialmente como nuevo refuerzo del cuadro 'tricolor'. Recordemos que el contrato es por 1 año con opción de compra. En unos días, el lateral retornará al país.
El gol de Pervis Estupiñán en la victoria 0-2 contra Chile, en San Carlos de Apoquindo, por la fecha 14 aparece en el puesto seis y es el único ecuatoriano que aparece. 10 – Christian Cueva - Perú (vs Venezuela, fecha 14) 9 – Ben Brereton - Chile (vs Venezuela, fecha 12) 8 – Roger Martínez - Colombia (vs Bolivia,
fecha 9) 7 – Luis Suárez - Uruguay (vs Brasil, f echa 12) 6 – Pervis Estupiñán - Ecuador (vs Chile, fecha 14) 5 – Eduard Bello - Venezuela (vs Ecuador, fecha 5) 4 – David Martínez - Paraguay (vs Venezuela, fecha 10) 3 – Neymar - Brasil (vs Uruguay, fecha 12) 2 – Fernando Saucedo - Bolivia (vs Colombia, fecha 9) 1 – Lionel Messi - Argentina (vs Bolivia, fecha 10)
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Gobernador de Manabí Juan Francisco Núñez llevó la navidad a 100 perritos de un refugio El gobernador junto a varios funcionarios de la institución se hicieron presentes con cupcakes, croquetas y una torta navideña elaborada exclusivamente para mascotas la cual repartieron a los perritos, compartiendo una tarde muy emotiva. "La verdad quisimos festejar esta navidad haciendo algo distinto, ellos también merecen navidad y aquí estamos, el equipo de la gobernación de Manabi se unió por esta causa, hoy las mascotas ya son un miembro mas de nuestros hogares" , expresó Núñez. Maribel Vinces, madre de Paskaline Villavicencio, la propietaria del refugio, nos contó como inició este sueño. “Mi hija comenzó a recoger perritos desde el 2016, debido a que luego del terremoto, muchos se quedaron sin hogar. Ella los mantenía en nuestra casa, pero el lugar cada vez era más pequeño y se vio en la necesidad de construir este refugio. Que hoy venga una autoridad como el gobernador, nos llena de mucha gratitud y felicidad, ya que nunca nadie lo había hecho”. Además, Mabel Bravo, amiga de la propietaria mencionó que, gracias a la ayuda de diferentes personas, donaciones y actividades realizadas, los perritos pueden tener un estilo de vida saludable y un lugar donde vivir, e hizo un llamado
a las personas a que traten de cuidar mejor a sus mascotas, no los lastimen y no los dejen abandonados en las calles.
El Gobernador, luego de compartir un agasajo navideño, hizo un llamado a la ciudadanía, a tener más responsabilidad con las mascotas y sus cuidados.
“En estas fiestas, pensemos que ellos también forman parte de nuestras familias y que sufren, sobre todo por el uso de la pirotecnia”.
8
El Manaba
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Fideos Chao Mein de Oriental, producidos en Ecuador se saltean en Panamá El auténtico fideo para preparar el tallarín saltado que se produce con una milenaria receta en la planta ubicada en el Complejo Industrial Estambul en Quevedo, en Los Ríos (Ecuador) se encuentra disponible en las perchas de los supermercados de Panamá desde septiembre de este año. Chefs y expertos culinarios de diferentes países prefieren esta pasta pre cocida por su gran versatilidad en la cocina. Su ventaja es que es un producto listo para saltear que incluye los deliciosos fideos largos, enrollados y precocidos en 6 minutos, adicional tiene gratis la salsa de soya y sabor de pollo y res. Los fideos de Oriental® también se exhiben en las perchas de: Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Italia, Turquía, España y China, dejando en alto el símbolo que ha conquistado a los ecuatorianos desde 1975. El producto se comercializa con la tradicional salsa de soja y guarda el secreto de una empresa que trabaja con la mística y sabiduría del pueblo chino en Ecuador. El Chao Mein se suma desde el último trimestre, al catálogo de 21 productos con los que Oriental cautiva a los panameños desde este 2021 y que se preparan con ají, soja, huevo, harina y otras materias primas ecuatorianas. En esta lista destacan el Fideo Chino Oriental® , en presentaciones de 400g y 200g; el Rapidito® de 100g, con sus sabores de
pollo y res y las salsas de ají Oriental®, china Oriental®, ají premium tipo tabasco y la salsa superior de soya. El éxito alcanzado en los últimos años se debe a las inversiones realizadas en dos líneas automatizadas para la producción de fideos instantáneos,
láminas de masa artesanal precocida y envasadora de salsas de ostras. Con esta apuesta no solo se aumentó la capacidad de producción, sino que se da respuesta a las nuevas tendencias de inmediatez de los consumidores, quienes tienen menos tiempo y prefieren productos empacados con envases
amigables con el ambiente. Para Oriental Industria Alimenticia el mercado panameño es considerado clave, debido a que es como una vitrina mundial que permitirá que sus productos lleguen a nuevos horizontes.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Roche Ecuador: Compromiso por la salud y bienestar de los ecuatorianos La compañía presenta su reporte de Sostenibilidad 2020 donde evidencia su propósito de transformar vidas.
- El apoyo al desarrollo de la economía ecuatoriana, sobre todo en un año tan atípico como el 2020, fue uno de los principales retos para actores económicos del país. En este sentido, Roche, empresa de biotecnología, con 125 años a nivel mundial y más de 40 en el Ecuador, que combina ciencia e investigación, desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, para transformar la vida de los pacientes; presenta su Reporte de Sostenibilidad 2020, donde despliega sus acciones enfocadas en impulsar el desarrollo del país, su gente, el planeta y la comunidad. Líderes a nivel mundial · Somos la empresa que más invierte en Investigación y Desarrollo dentro del sector salud con $13.326 millones de dólares invertidos en 2020 a nivel global. · Somos la empresa de cuidado de salud más sostenible del mundo por undécimo año consecutivo, según el Dow Jones Sustainability Index. Nuestro compromiso con la economía del país · 1.005 empleos generados de manera directa, indirecta e inducida. · En 2020 aportamos con $27 millones al Producto Interno Bruto (PIB) del país. · Retribuimos un total de $10.5 millones en impuestos pagados y recaudados durante el año pasado. $89.6 millones durante los últimos 10 años. · $2.3 millones de dólares en impuestos a la salida de divisas pagados durante el 2020. Y $31.5 millones durante los últimos 10 años.
De izquierda a derecha: Anardis Calles, Gerente de Legal & Compliance, Carlos Serrano, Enabling Patient Access Head, María Pía Orihuela, Gerente General; José Luis Cañadas, Director Médico y Aleksandra Luksza, Patient Strategy Head.
· $16.4 millones en impuesto a la renta causado durante los últimos 10 años.
Apoyo durante la pandemia
· Invertimos $2.1 millones de dólares en desarrollo tecnológico, innovación, educación médica continua e investigación clínica. Y en los últimos 10 años, nuestra inversión alcanza los $16.5 millones de dólares.
Tras la llegada de la pandemia por Covid-19, la Compañía estableció un plan de continuidad empresarial, abordando esfuerzos de manera diferente, para priorizar el cuidado de los pacientes y así lograr mejores resultados en salud.
· Durante 2020 destinamos un total de $5 millones para la adquisición de equipos de diagnóstico médico, alcanzando un total de $53.8 millones durante los últimos 10 años. · Invertimos $3 millones en la construcción de nuestras nuevas oficinas ubicadas en Quito con tecnología del más alto nivel.
El apoyo durante este periodo se evidenció en acciones que dieron soporte a la sostenibilidad del sistema de salud, como: · Contribución del equipo Cobas 6.800, permitiendo multiplicar exponencialmente la capacidad de diagnóstico del COVID-19 en los momentos más duros de la pandemia en el país. · Atención a más de 2.000 llamadas por el personal médico voluntario de la compañía en la línea 171. · Dotación de más de 87.600 equipos de protección personal para profesionales de la salud y pacientes. · Entrega de 1.100 kits alimenticios para grupos vulnerables en conjunto con la Fundación Alianza Suiza. · Apoyo económico para la movilización segura de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles · Colaboramos con tratamientos para la emergencia sanitaria · Desarrollamos webinars sobre el manejo de patologías y Covid-19 para médicos especialistas y otras de apoyo psicológico para pacientes y familiares. De igual manera, pensando en el bienestar de la comunidad, su personal trabajó ininterrumpidamente para garantizar la continuidad de pruebas diagnósticas y medicamentos para los pacientes que lo necesitaban. Como resultado de nuestro compromiso con el país, los pacientes, profesionales de salud y nuestras personas, Merco (monitor de reputación corporativa de referencia en Latinoamérica) ubicó a Roche entre las 25 empresas más responsables del país, durante la crisis a causa de la pandemia. Adicionalmente, reconoció a la compa-
ñía como la segunda empresa, del sector farmacéutico, con mejor reputación corporativa del 2020. Nuestro Compromiso con la comunidad · Junto a Alianza Suiza hemos beneficiado a 5.000 niños y 200 maestros, a través de un aporte integral a 16 escuelas que incluyó la implementación de servicios básicos, mejora de las instalaciones de las unidades educativas, capacitación a maestros, desarrollo de escuela para padres, charlas de nutrición para los niños, entre otras iniciativas. De igual manera, hemos impactado positivamente a 3.000 familias con programas de prevención en salud femenina (HPV) en comunidades vulnerables como Huarcay. · Estamos convencidos que el trabajo en conjunto permite un mayor impacto, por ello, en años anteriores trabajamos también en conjunto con Liga Deportiva Universitaria en el programa Tarjeta al Cáncer que llegó a 11 millones de personas con mensajes de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer. Nuestra contribución con el planeta · Como parte de nuestra gestión para contribuir con el equilibrio ecológico, en 2020 la Compañía redujo un 31.4% la huella ambiental en relación al 2019. · Además, en 2020, nos unimos a la red de sostenibilidad Pacto Global, participando en mesas colaborativas de los ODS en salud y bienestar, igualdad de género, producción y consumo responsable, vida submarina, paz y justicia, alianzas para alcanzar los objetivos. · Nuestro compromiso para 2025 es reducir aún más el consumo de energía, agua, emisiones de aire y todo tipo de residuos. Esperamos reducir en un 40% las emisiones totales, 15% el consumo de
agua, 10% las emisiones de gases, 10% la generación de desechos plásticos e incrementar las prácticas de reciclaje en un 80%. Compromiso con nuestra gente · Durante el 2020 protegimos la estabilidad laboral de nuestros colaboradores sin optar por reducciones o suspensiones de jornadas. · Reforzamos nuestro plan de teletrabajo con flexibilidad horaria, capacitación y entrega de equipos ergonómicos para el desarrollo adecuado de sus funciones en el trabajo desde casa. · Además, como parte de nuestro compromiso por ofrecer prácticas de trabajo seguro y estable, ejecutamos “Live Well”, un programa que fomenta una cultura de salud y bienestar enfocado en 5 pilares: nutrición, bienestar emocional, actividad física, prácticas de prevención y recursos de bienestar. · La implementación de prácticas como estas, han permitido que, por más de 10 años, nos mantengamos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar según Great Place to Work y en 2020, fuimos nombrados entre las 3 mejores empresas para trabajar en Ecuador en la categoría empresas de hasta 500 colaboradores. Adicionalmente, estamos en el top 10 de las mejores empresas para trabajar para mujeres. “Nuestro compromiso con el país, personal de salud, pacientes y nuestros colaboradores no se detiene. Estamos convencidos que con nuestras acciones podemos transformar la vida de miles de ecuatorianos”, menciona María Pía Orihuela, Gerente General de Roche Ecuador. Roche, alineado a su propósito de Transformar Vidas, trabaja continuamente para combinar ciencia e investigación y así mejorar la calidad de vida de los pacientes ecuatorianos. Además, reafirma su compromiso en ser un aliado estratégico del sistema nacional de salud.
10
El Manaba
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Más de 1.2 kilómetros de la vía Los Arenales - La Boca cuentan ya con carpeta asfáltica de 2 pulgadas La carpeta asfáltica sigue ganando metros hacia La Boca de Crucita. En el primer día de esta segunda fase de asfaltado, que empezó el martes 21 de diciembre, se logró cubrir otros 540 metros lineales, lo que sumado a los 500 metros inicialmente colocados representa más de 1 kilometro. Este miércoles, las labores se retomaron pasado el medio día debido a un problema de producción en la planta proveedora de este material pétreo que luego fue superado. "Estamos interviniendo hoy en el segundo kilómetro, del 1 al 2+00. Vamos a ver si logramos hacer otros 500 metros hoy para ver si mañana completamos el segundo kilómetro", explicó Marlon López, superintendente de obra del consorcio Los Ranchos, contratista de la obra. Estos trabajos se realizan en el sector de Los Ranchos, una zona menos poblada que Los Arenales. Además, en este punto se puede desviar el paso de vehículos, factores que permiten avanzar más rápido con el asfaltado. La vía Los Arenales – La Boca tiene 7.2 km de longitud. Su rehabilitación fue contratada por el Gobierno Provincial de Manabí en enero de este año, con una inversión de 1.8 millones de dólares. La obra incluye bordillos en la parte más poblada (Los Arenales), señalización, y ciclovía en los últimos 3 kilómetros (llegada a La Boca).
EMSAEC S.A. FINANCIA TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE VÍAS ALEDAÑAS AL PROYECTO LLURIMAGUA Exploraciones Mineras Andinas Ecuador (EMSAEC S.A.), filial de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), invierte en obras y mantenimiento vial en la provincia de Imbabura. El objetivo es facilitar la movilización de las personas y la comercialización de sus productos de forma segura. Esta iniciativa, que se lleva a cabo en conjunto con los gobiernos autónomos descentralizados y los gobiernos provinciales, forma parte del plan de inversión social que ejecuta la empresa mediante su proyecto cuprífero Llurimagua, para impulsar el desarrollo de las comunidades aledañas al proyecto y generar cambios en la vida de sus habitantes.
Trabajos en la vía La Magnolia-García Moreno.
“Conscientes de la necesidad de las comunidades de tener vías seguras para trasladarse, y considerando que estas vías también son utilizadas para nuestras operaciones, decidimos trabajar coordinadamente con las autoridades pertinentes. Al no tener la capacidad económica de atender los trabajos de manera autónoma, encontraron en nosotros los aliados estratégicos para apoyar con la ejecución de estos
trabajos”, señaló Santiago Bustamante, gerente general de Emsaec S.A. Desde 2018, con la construcción del puente El Progreso, de Junín, la empresa ha colaborado con el financiamiento de varios proyectos de rehabilitación vial. Entre estos, se destaca el mantenimiento vial de los tramos La Magnolia-García Moreno, La Zeta-Loma Negra, Loma Negra-Plan de Luisas, y Loma Negra-Chalguayacu Bajo-Chalguayacu Alto-Junín-Chontal Alto. “Año a año evaluamos las necesidades de las comunidades del área de influencia en las cuales la empresa puede intervenir. Analizamos qué aportes tendrían un mayor impacto, y con ello gestionamos el presupuesto para poder concretar la mayor cantidad de trabajos. También estamos abiertos a recibir solicitudes específicas de los GAD o de las comunidades, para evaluarlos uno a uno y determinar si es factible o no concretar los aportes solicitados”, agregó Bustamante.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Cecilia Velasque : No se puede aceptar dictaduras de ningún lado, peor acusar a personas por respuestas inconclusas Cecilia Velasque subcoordinadora de Pachakutik en diálogo con radio Huancavilca 830 AM indicó que resulta incomprensible desde todo punto de vista por las cosas que han ocurrido desde la Asamblea nacional no solo con los 25 asambleístas que conforman el Bloque de Pachakutik si no de los 137 legisladores. Referente a la conducta de los legisladores según Velasque pasa por lo comunicacional que no ha existido y lo que ha evidenciado ha sido más bien a las dirigencias y no a los roles por lo que fue nuestra designación por el Movimineto para desarrollar un trabajo en bien de los ecuatorianos que los eligieron en las urnas , las diferencias al momento de votar por algún proyecto o moción dentro del Parlamento ha hecho de que surjan estos cuestionamientos. Cada semana mantienen reuniones tanto de la dirigencia del Movimiento Pachakutik como también con la CONAIE que es parte de la organización política para revisar lo que se ha trabajado y es allí donde se ven los distanciamientos o divisiones porque uno u otros legisladores del bloque no están de acuerdo con los pronunciamientos. Velasque dijo que las opiniones en contra del sector indígena y en especial el presidente de la CONAIE, Leonidas Iza son desatinadas, no se trata de acusar a una persona sobre las respuestas inconclusas planteadas en reuniones , tampoco se puede aceptar dictaduras ni de un lado ni del otro , somos el instrumento para llevar adelante el proyecto político del Movimiento Pachakutik y de las demás organizaciones políticas del país, ahora bien la CONAIE representa a las 14 nacionalidades indígenas y los 18 pueblos del Ecuador y de igual manera Pachakutik está en las 24 provincias en los 221 cantones del Ecuador representado , en más de 1000 parroquias y en las delegaciones del exterior. Dentro de la Asamblea Nacional que se apoye una decisión sobre un pro-
Cecilia Velasque subcoordinadora de Pachakutik. yecto no quiere decir que sean afines a esa bancada , la responsabilidad de los 25 asambleístas de Pachakutik es velar por la mayoría y que los beneficios vayan a los ecuatorianos que son nuestros electores. Cecilia Velasque precisó que el 8 de enero tendrán una reunión con el Movimiento Pachakutik para analizar las coordinaciones y actuaciones de legisladores que responden a esta organización política.
La lucha por los precios de los combustibles siempre ha sido desde las bases del sector político organizado del sector indígena, y en este aspecto debe el Gobierno del presidente Lasso darnos un enfoque si los combustibles se modifican en sus precios o se focaliza pero de manera técnica , necesitamos conocer adonde se están yendo los recursos que se están recaudando con el precio de los combustibles y conocer cual es el incentivo para el mediano y pequeño productor.
Alberto Campodónico : La mezcla de vacunas no es malo, lo que hay que fijarnos es si reúne toda la capacidad de inmunización en el organismo Alberto Campodónico epidemiólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM mencionó que la variante Ómicron su sintomatología es un poco leve ni tan grave se asemeja dijo el galeno a un trancazo (gripe)o cuando uno está pasando una resaca , se presenta con fiebre , tos congestión nasal, dolor de cabeza y algo que llama la atención una fatiga no hay pérdida de olfato ni de gusto. Lo que si va a provocar esta variante es el contagio de más personas a su alrededor independientemente que estén vacunados o no con las dos dosis , la persona que no se haya vacunado por a,b,c razones se va a contagiar y podrá llegar a complicarse incluso en UCI. Campodónico dijo que no está comprobado si la variante Ómicron es comunitaria científicamente no está comprobado pero lo importante es que al término de este año por los menos estén inoculados el 85% de la población con las dos dosis . Lo aconsejable para el epidemiólogo es que si una persona recibió las dos primeras dosis por ejemplo de Pfizer la tercera dosis sea de Pfizer y si recibió de Sinovac las dos dosis la tercera sea de Sinovac es lo más aconsejable aunque no es malo mezclar las vacunas pero debemos fijarnos en los grados de inmunidad que necesita nuestro organismo. Las personas que presenten una sintomatología como lo explicado tendrá que realizarse una prueba para salir de dudas y no poder contagiar al resto, y finalmente seguir con las recomendaciones de siempre , lavarse las manos con abundante jabón, el uso de mascarilla, alcohol y gel y siempre evitar las reuniones masivas, hasta ver que pasa en enero. Alberto Campodónico epidemiólogo.
12
El Manaba
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
CUATRO MUJERES FUERON LIBERADAS EN EL CAUCA TRAS DOS MESES SECUESTRADAS POR EL ELN La Defensoría del Pueblo de Colombia informó este sábado que fueron liberadas cuatro mujeres que permanecían secuestradas desde hace dos meses en el departamento del Cauca, a manos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, señaló que entre las cuatro mujeres se encontraba una embarazada y una menor de edad.
Miles de desplazados en el noroeste de Brasil por fuertes lluvias
Un total de 66 municipios se encontraban en situación de emergencia por las tormentas en las últimas horas Más de a 11.000 personas fueron desplazadas y casi 4.200 necesitaron refugio a causa de inundaciones causadas por intensas lluvias en 19 municipios del estado brasileño de Bahia (noreste), informaron las autoridades locales.
por el fenómeno climático en las últimas horas, entre ellas Guaratinga, Itororó y Coaraci, el número de desalojados llegó a 11.260 y el de personas que necesitaron refugio de las autoridades ascendió a 4.185, según los datos de Sudec del viernes de noche.
Las fuertes lluvias en la región desde el inicio de noviembre han causado 17 muertes, la última registrada el jueves pasado, según un balance de la Superintendencia de Protección y Defensa Civil de Bahia (Sudec).
Los gobiernos federal y estatal montaron el sábado una operación conjunta, con la colaboración de otros estados, para movilizar personal, aeronaves y equipamiento, y brindar socorro a los habitantes en las zonas inundadas.
Un total de 66 municipios se encontraban en situación de emergencia por las tormentas en las últimas horas, según Sudec. En la veintena de ciudades golpeadas
"Estamos totalmente movilizados, tomando todas las medidas, para asegurar el apoyo necesario a las víctimas de las fuertes lluvias que golpearon a Bahia esta Navidad", dijo
el sábado en un mensaje de video el gobernador de Bahia, Rui Costa, al anunciar la creación de una base de apoyo en Ilhéus, en el sur del estado.
"Esta gestión humanitaria es el mejor regalo para sus familias y nos complace que la misión adelantada por funcionarios de la Regional Cauca de la Defensoría haya culminado con la liberación", dijo Camargo. El operativo se llevó a cabo en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja y las autoridades locales de Argelia, en el municipio del Cauca. Carmargo ha pedido a los grupos armados que pongan en libertad a las personas que mantengan retenidas para que "en esta época de celebración" puedan volver junto a sus familias. Hasta ahora las autoridades colombianas han informado que cuentan con el registro de 21 personas secuestradas en todo el país.
Además, se registraron anegamientos e interrupciones de tráfico en 17 carreteras, algunos con deslizamientos de tierra o derrumbes de piedras, informó la secretaría de infraestructura estatal. En una muestra de la gravedad de la situación, Salvador, la capital de Bahia, acumuló hasta el viernes 250 mm de lluvia en el mes, cifra que representa cerca de cinco veces más que la media histórica de 58 mm para diciembre, indicó Defensa Civil de la ciudad.
El fármaco lleva el mismo nombre de la empresa productora y su fabricación comenzará en lotes pequeños
NUEVO NAUFRAGIO EN AGUAS GRIEGAS DEJA AL MENOS 16 MUERTOS En los últimos cuatro naufragios registrados en Grecia se han contabilizado al menos 30 muertos y decenas de desaparecidos. Un nuevo naufragio en aguas griegas dejó al menos 16 migrantes muertos y 63 sobrevivientes, siendo el cuarto siniestro de este tipo reportado en el Mar Egeo en una semana. La Guardia Costera de Grecia indicó que en el naufragio del velero fallecieron 12 hombres y tres mujeres y señalaron que el incidente ocurrió en la noche del viernes a cinco millas náuticas de la isla de Paros. Según autoridades griegas durante el 2021 se han rescatado más de 29.000 personas de las aguas del Mar Egeo.
El ente griego comunicó que los tripulantes de la embarcación pudieron realizar
una llamada de emergencia y que aún se desconocen las causas del accidente. Según testimonios de los supervivientes, en el barco viajaban al menos 80 personas, por lo que podría haber todavía más víctimas. En los cuatro naufragios registrados desde el martes pasado en aguas del Egeo, se han contabilizado al menos 30 muertos, decenas de desaparecidos y 258 supervivientes. Aparentemente todos los barcos siniestrados en la última semana intentaban llegar desde Turquía hasta Italia, en lo que se está convirtiendo en una nueva ruta utilizada para evitar aguas cercanas a las islas entre Turquía y Grecia, que están más patrulladas.
Vacunate El Manaba
LUNES 27 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Decomisan más de 656 kilos de cocaína en un container
POR TI Y POR TU FAMILIA
La Policía Nacional manifestó que a través de un operativo descubrió un container que estaba cargado de 10 sacos de yute, los cuales contenían 660 paquetes tipo ladrillo.
Dentro de estos ladrillos estaba escondida una sustancia blanquecina que resultó ser cocaína, que después de las investigaciones se determinó que había un total de 656 kilos con 700 gramos, señalaron autoridades. El cargamento estaba destinado hacia Tunes, a la parte norte de África.
JOVEN FUE ASESINADO A BALAZOS POR SICARIOS QUE IBAN EN CARRO La Dirección Nacional de Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Asesinatos y Extorsión ( Dinased) y la fiscalía, investigan el crimen de Nico Soria Reyes (21), hecho que se registró cerca de la medianoche del jueves 23 de diciembre del 2021, en la manzana C1-35 de la ciudadela El Palmar de Manta, de la provincia de Manabí. Los investigadores revisan las cámaras de circuito cerrado que existen alrededor de la escena del crimen, aunque la policía descartó que el móvil se haya dado por robo. Los criminales dispararon desde un vehículo por siete ocasiones contra la humanidad de la víctima. Los habitantes de El Palmar se encuentran consternados, pues aducen que Nico Soria, era una persona muy tranquila y amigable. El hecho de sangre se dio cuando la víctima caminaba hacia su vivienda y fue sorprendido por un grupo de criminales que se movilizaba en un vehículo.
LO MATAN POR ANDAR CON UNA MUJER AJENA, SEGÚN LA POLICÍA Nick Alejandro Soria Reyes, de 22 años de edad, fue asesinado la noche de este jueves 23 de diciembre.
torsión y Secuestro (Dinased) se dirigió hasta el lugar de los hechos y contempló varios indicios balísticos en la vía pública.
El hecho de sangre ocurrió alrededor de las 23h00 en el sector El Palmar, etapa 1 de Manta.
Uniformados dieron a conocer que el Cuerpo de Bomberos ya había acudido al lugar y había trasladado a la víctima hasta el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Según el parte policial, personal de Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Ex-
El joven resistió llegar hasta la casa de salud
pero, pocos minutos después los doctores informaron de su muerte, indicaron agentes. Tras esto, el cuerpo fue levantado y llevado a que se le realizara la correspondiente autopsia. Las investigaciones Allegados del fallecido explicaron que antes de ser atacado, el hombre recibió una llamada telefónica, luego salió de su
vivienda y escasos minutos después, lo dispararon unos hombres que salieron huyendo en motocicleta. Además, sus familiares confesaron que meses antes el joven habría tenido una relación sentimental con una mujer comprometida. En el extracto policial, la policía establece la motivación del crimen como sentimental.