DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 29 DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02309

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

La Prefectura y FAO entregarán kits de frutas seleccionadas a más de 42 mil estudiantes de Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 3

Las frutas serán entregadas por las asociaciones gropecuaria “Mi Campo”, y “Agroindustrial La Solidaridad”, en el marco de un acuerdo de colaboración firmado el 20 de octubre de 2021, entre La Prefectura, la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Ministerio de Educación.

Independiente del Valle iguala ante Deportivo Cuenca y prepara las finales A pesar de haber haber conseguido el empate, a través de un autogol de Jean Peña, Independiente del Valle se quedó corto y apenas logró sumar un punto. Emelec, con su victoria ante Manta, se consolidó como el líder de la tabla acumulada por lo que definirá el campeonato en su estadio.

Barcelona igualó ante Macará y jugará Libertadores en 2022

Ecuador suma una nueva medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 Pág 6

Terremoto de 7.5 sacude la región del Amazonas en Perú

Un fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud sacudió este domingo la selva norte de Perú, y una vasta zona aledaña de la costa central del país sin causar víctimas, según los primeros reportes de las autoriPág 13 dades.

La delegación de Ecuador en los I Juegos Panamericanos Junior - Cali Valle 2021 sumó una nueva medalla de oro al ganar la prueba de relevos mixtos de triatlón, el emocionante momento de la carrera fue compartido a través de las redes sociales del Ministerio del Deporte y otras instituciones deportivas que acompañan a los deportistas.


2

El Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Verbena con vestimenta de antaño Gracias a la Fundación Santa Ana y el GAD Municipal, este hermoso cantón manabita vivió una noche de cultura y tradición, donde se reflejó la belleza, el donaire y elegancia de la vestimenta de antaño, la identidad y amor a su tierra, un terruño que encierra riqueza natural, cultural y social que hace de su gente la más carismática del país.

La abogada Susana Loor Delgado, presidenta de la Fundación resaltó que este tipo de eventos permite unir más a su gente y agradeció a quienes asistieron a la XIX Verbena del recuerdo en especial a la Ing. Ingrid Zambrano alcaldesa de Sucre que llegó con su comitiva, al alcalde de Santa Ana, Orlando García y la reina de Manabí, Mariel Menéndez, que participaron en el desfile mostrando sus hermosos trajes. Ingrid Zambrano, alcaldesa de Sucre participó de la verbena cultural con un vestido rosado reflejando la juventud y belleza de la mujer manabita, de igual manera la reina de Manabí, Mariel Menéndez, desfilo con un traje color verde limón, mismo que resaltó su figura. La sombrilla y el to-

El Manaba

cado hacen que su rostro se ilumine entre los presentes. Durante la verbena cultural se realizó la Proclamación como Srta. Fundación, a Odalis Mieles Loor y como Niña Fundación Santa Ana, a la niña, Sofía Mendoza Proaño. Cuatro angelicales niñas participaron para

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

ser la niña Verbena 2021, esta dignidad recayó en la representante del barrio Los Malvales 2, niña Samy Valeska Fernández Navarro, mientras Ariana Pamela Alvarado Landa, fue elegida Srta. Verbena 2021 y la Sra. Marcia Gabriela Franco Gómez, en representación del barrio General Córdova, fue electa Sra. Verbena 2021.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia La Prefectura y FAO entregarán kits de frutas seleccionadas a más de 42 mil estudiantes de Portoviejo En una acción sin precedentes, este lunes serán entregadas más 384 mil naranjas a 42. 688 estudiantes de 95 centros educativos de 10 parroquias. Las frutas serán entregadas por las asociaciones gropecuaria “Mi Campo”, y “Agroindustrial La Solidaridad”, en el marco de un acuerdo de colaboración firmado el 20 de octubre de 2021, entre La Prefectura, la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el Ministerio de Educación. "Este proyecto tiene el componente nutricional de llegar a los niños de las escuelas, pero detrás de todo esto también existe el componente humano de valorar el trabajo campesino, de la familia rural y de todas las actividades que ellos hacen", dijo Priscila Feijó Cuenca, gerenta de la EP Manabí Produce, encargada de ejecutar el proyecto. Este lunes 29 de noviembre a las 8:30, en la Unidad Educativa Ena Alí Guillem, de Portoviejo, se realizará un acto simbólico de entrega de los kits de frutas. "La totalidad del producto se entregará en 4 jornadas en un lapso de quince días. Contamos con un excelente equipo de profesionales que tienen toda la logística lista para llegar a tiempo con el producto a las escuelas", acotó Feijó. Se dinamiza la economía de 52 familias de las asociaciones

Mi Campo y Solidaridad, y; de todos los agricultores de las zonas de influencia donde se ejecuta el proyecto. "Nosotros estamos golpeados por los intermediarios, muchas frutas se pierden en los árboles, porqué no justifica el valor que nos pagan por cosecha. Le agradecemos al Gobierno Provincial, por esta oportunidad", dijo Wellinton Falcones, de la asociación agropecuaria "Mi Campo", de Chone. Es una oportunidad de trabajo y entretenimiento para nosotros las mujeres. Somos 24 socias y estamos entregando una naranja de calidad, las compramos a los productores que tienen

fincas orgánicas", expresó Jenny Cedeño Garcia, representante legal de la asociación agroindustrial "La Solidaridad", de la parroquia Honorato Vásquez del cantón Santa Ana.

Las frutas seleccionadas cumplen estrictos controles de calidad, normas establecidas por Manabí Produce, empresa pública encargada de la ejecución del proyecto.


4

El Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Ratificamos nuestro compromiso de trabajo con Santa María y el Cantón El Carmen

El prefecto, Leonardo Orlando, se reunió este 23 de noviembre con líderes comunitarios de la parroquia Santa María, caminó junto a autoridades y ciudadanos por el centro de la cabecera parroquial, y participó en la sesión solemne por el tercer aniversario de vida política de este productivo territorio del cantón El Carmen. “Ratificamos nuestro compromiso de trabajar de manera articulada con todos los niveles de gobierno para que se comience a pagar con sentido de urgencia y de prioridad las compensaciones sociales y esa deuda histórica acumulada con Manabí, y con las comunidades, parroquias y cantones de influencia de la represa Daule Peripa”, dijo el Prefecto en su intervención.

La autoridad informó que está aprobado por el comité de crédito del Banco de Desarrollo el financiamiento para un conjunto de vías (435 km) postuladas ante ese organismo, de las cuales 168 kilómetros benefician directamente al cantón El Carmen. Explicó que se espera la notificación de esa

decisión para iniciar el proceso de contratación de varias vías. Citó, por ejemplo: Teodomiro-Pambilar-Puente Río Abonar, de 27.5 km ($182.000); Facundo-El Descanso-Los Romeros-Tropezón-Estero Seco-San Pablo-Y de San Pablo, de 43 km, (incluye dos puentes); Pambilar-Y de San Pablo-Doblones-San Pedro de Oro ($295.600); y Bramadora-Santa María-San-

ta Teresa-Puerto El Humo, de 56 km ($301.000). Durante la sesión, el Prefecto y el presidente de la parroquia, Tito Rivadeneira, firmaron un convenio macro de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y el GAD parroquial de Santa Marianita.

PREFECTO DE MANABÍ PRESENTA PLAN DE DESARROLLO PROVINCIAL EN EL ENCUENTRO DE CIUDADES SOSTENIBLES El prefecto, Leonardo Orlando, participó en el Primer Encuentro de Ciudades Sostenibles y Agenda Urbana 2021, que se cumplió en la capital manabita, del 24 al 26 de noviembre, con varias ponencias sobre el desarrollo sostenible, responsable de las urbes. Con un ciclo de seis conferencias, la temática del primer día inaugural del evento fue el desarrollo y la planifica-

ción urbana; pacto verde y reactivación económica, y contó con la participación de alcaldes de países como Colombia, México, de municipios, prefecturas del Ecuador, y organismos internacionales. El prefecto, Leonardo Orlando, con la ponencia “El rol de planeación regional hacia la definición de instrumentos para el desarrollo provincial”,

destacó a Manabí como una provincia diversa, productiva, pero también con muchas necesidades para alcanzar el desarrollo con justicia y equidad, y vencer la brecha de inequidades.

sea vivo, humano, sostenible, conectado, y articulado.

La autoridad provincial expresó que el plan provincial está alineado a los objetivos de desarrollo sostenible, con visión prospectiva al 2030, y los ejes sectoriales que buscan que Manabí

Otra de las conferencias se desarrolló con la participación de Xavier Cobeña, coordinador en Manabí de ONU-Habitat, organismo con la que la Prefectura de Manabí, mantiene convenio de cooperación para la consolidación del sistema de Asentamientos Humanos de la provincia.

"Trabajamos por una política de equidad para el sector rural, con acceso a movilidad, internet, y otros servicios", resaltó el Prefecto.

Este evento organizado por el GAD Portoviejo, cuenta con el apoyo de la Prefectura de Manabí, y tiene como objetivo conocer modelos exitosos del mundo, intercambiar experiencias, estrategias, presentar proyectos y buscar vías de asistencia técnica que los conduzcan a un financiamiento a través del BID, Ciudades Capitales por el Clima, PNUD, GIZ-Cooperación Alemana, Agencia de Cooperación Francesa AFD, CAF, Banco Europeo, MIDUVI, Ministerio de Ambiente, y otros. VISITA A LOS STANDS En este encuentro de Ciudades Sostenibles las autoridades visitaron varios stands con material informativo de proyectos de desarrollo sostenible. En el de Manabí, se conocieron detalles sobre el plan que proyecta a Manabí como un territorio 5i: Inteligente, Innovador, Inclusivo, Integrado al mundo y con Identidad cultural.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Bioferia Agroraíces para impulsar la reactivación de los productores manabitas La Prefectura de Manabí, como parte de su programa “Manabí se reactiva” en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agriccultura FAO, promueve la Bioferia Agroraíces. El evento se desarrollo este sábado 27 de noviembre en el parque Forestal de Portoviejo desde las 08h00 hasta las 14h00.

huertos agroecológicos, con una variada gama de productos para ofrecer a la ciudadanía”, explicó.

Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo del GPM, expresó en rueda de prensa, que este acto se desarrollo con el fin de impulsar la reactivación económica de todos los sectores.

En la rueda de prensa también se contó con la presencia de los representantes de FAO Ecuador y Fundes.

“Contaremos con 70 productores manabitas provenientes de diferentes fincas y

Esta feria se caracterizará porque los productos son limpios de químicos, es decir que han sido cosechados sin el uso de pesticidas y agroquímicos.

GOBERNADOR DE MANABÍ ATIENDIÓ AUDIENCIAS DESDE LAS 4H00 Desde las 4:00 de este sábado 27 de noviembre, el Gobernador Juan Francisco Núñez, atendió un total de 26 audiencias, de diferentes instituciones, organizaciones y ciudadanía en general, quienes se dieron cita para ser escuchados y presentar de manera directa sus necesidades, requerimientos e incluso invitaciones a visitar sus comunidades, para ver, en territorio, proyectos que pueden ser desarrollados por

ellos, en beneficio de la provincia. Los señores, Humberto Chávez, Danny Hernández y Juvenal Soledispa, quienes días atrás habían presentado una solicitud de audiencia para conversar sobre temas de interés técnico, fueron las primeras personas en llegar puntualmente a la gobernación, a su cita agendada para las 4:00: ”Es una labor muy importante y única, la que él está realizando dentro de su trabajo co-

tidiano, que cualquier funcionario normalmente no lo hace, pero él, marca la diferencia, definitivamente es algo de imitar para hacer crecer esta provincia”, indicaron. Asimismo, Luís Chávez, Francisco Jama, Pablo Vélez y Manuel Reyes, representantes del sector pesquero de Bahía de Caráquez, llegaron en horas de la tarde a su cita, para hablar sobre seguridad y presentar un proyecto de pesca.

Con el fin de realizar estas audiencias de forma dinámica, el gobernador Juan Francisco Núñez, asignó un tiempo de 15 a 20 minutos a cada una, logrando atender a todas las que acudieron en este día, un total de 26. “Queremos que la ciudadanía conozca, a través de estas visitas, el trabajo que estamos haciendo desde tempranas horas de la madrugada, independientemente si es sábado, domingo, feriado o días laborales, es algo que ya lo hemos realizado, pero más enfocado en territorio, lo que reduce el tiempo para estar en despacho, es por ello que hoy, hemos querido atender todas las reuniones para escuchar a los manabitas que lo han solicitado. Este es un trabajo que lo hacemos JUNTOS y lo hacemos por el beneficio de nuestra provincia”, manifestó Núñez. La última reunión finalizó a las 17:48, con la satisfacción de haber compartido y sobretodo, escuchado a cada uno de los ciudadanos que llegaron hasta la gobernación, una gobernación de puertas abiertas y que se mantendrá trabajando arduamente junto a sus ciudadanos.


6

El Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

El cuadro ambateño no pudo mantener el gol de ventaja y cedió en el final

Barcelona igualó ante Macará y jugará Libertadores en 2022 Barcelona, Universidad Católica y 9 de Octubre disputaron en la última jornada de la Segunda Fase de LigaPro, el tercer y cuarto puesto de la tabla acumulada, lugar que permitía clasificar a la Copa Libertadores 2022. Los amarillos llegaron con la ventaja de enfrentar a un Macará cuyas aspiraciones no eran tan grandes como la de los equipos mencionados anteriormente. Por otra parte, Católica y 9 de Octubre jugaron entre sí. A poco tiempo del inicio de ambos partidos, Universidad Católica se puso en ventaja frente a 9 de Octubre, otorgándole el cuarto puesto a Barcelona, sin importar el resultado de su propio partido, pues la Chatoleí se volvía inalcanzable para los Toreros y el Súper 9 quedaba relegado al quinto lugar. De todas formas Barcelona y Macará disputaron el partido con intenciones de ganar y fue el cuadro local el que se puso en veneja con anotación de Fabricio Fernández. El ariete transformó un penal en gol en los primeros minutos del segundo tiempo. Fabián Bustos realizó cambios ofensivos en búsqueda del empate y lo logró casi sobre el final. Los delanteros de Bar-

celona, Garcés y Mastriani, se juntaron para que al final el uruguayo anote el 1-1 definitivo.

Con el resultado de Universidad Católica y 9 de Octubre (3-0 en favor de los capitalinos), Barcelona terminó en 4

lugar de la tabla acumulada y clasificó a la Copa Libertadores, al igual que la Chatoleí.

ECUADOR SUMA UNA NUEVA MEDALLA DE ORO EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR CALI VALLE 2021 La delegación de Ecuador en los I Juegos Panamericanos Junior - Cali Valle 2021 sumó una nueva medalla de oro al ganar la prueba de relevos mixtos de triatlón, el emocionante momento de la carrera fue compartido a través de las redes sociales del Ministerio del Deporte y otras instituciones deportivas que acompañan a los deportistas. Sebastián Palacios, titular del Ministerio del Deporte colocó en su cuenta de Twitter: “Ojo con este equipo que compitió en triatlón mixto… están para cosas grandes”.

Ecuador participa con 168 deportistas en 25 deportes en los Juegos Panamericanos Junior, en Cali. A continuación te compartimos el emocionante momento, donde el ecuatoriano luchó hasta el final para lograr la medalla dorada. El equipo conformado por Nancy Lojano, Xavier Criollo, Paula Vega, Gabriel Terán, se unieron en un solo abrazo tras ganar la competencia, equipo dirigido por la entrenadora Cecilia Fárez. Paula Vega, la joven triatleta ecuato-

riano, fue la encargada de otorgar a la delegación nacional, la primera medalla tras quedarse con el tercer lugar en la disciplina de triatlón femenino, Nancy Lojano, terminó en octavo lugar. Mientras que en la rama masculina, Xavier Criollo alcanzó el bronce y Gabriel Terán fue cuarto. José Nieto, sumó en la disciplina de taekwondo una medalla de bronce en los -68 kg. Por su parte, Iván Escudero en los 81 kg y Jeniffer Becerra en los 59kg alcanzaron oro y bronce respectivamente en levantamiento de pesas.

En Relevos Mixtos de Triatlón Ecuador suma su tercera medalla de ORO en los Juegos Panamericanos Junior


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

DELFÍN GOLEÓ A MUSHUC RUNA Y CLASIFICÓ A COPA SUDAMERICANA El conjunto ‘cetáceo’ aseguró su lugar en el torneo internacional. Por la última jornada del campeonato nacional de balompié LigaPro Betcris 2021, Delfín Sporting Club goleó 3x0 a Mushuc Runa en el estadio Jocay. De esta manera, el conjunto 'cetáceo' clasificó a la Copa Sudamericana 2022. A los 36' minutos de la primera parte, Janner Corozo abrió el marcador del compromiso tras aprovechar un pase de JJ Cifuente y definir de manera sencilla para poner la primera. Luego a los 38', Luis Cangá aumentó la ventaja con un golazo de tiro libre que venció al guardameta Ortíz. A los 68', Jhon Jairo Cifuente cerró la goleada tras aprovechar un rebote en el área. De esta manera, Delfín acumula 40 puntos en la octava posición de la tabla acumulada y aseguró un puesto en la Copa Sudamericana 2022. Mushuc Runa, a pesar de la derrota, también jugará el torneo internacional ya que se mantiene con 41 unidades en la séptima posición

Guayaquil City ganó y mantuvo la categoría En la jornada final de la Segunda Etapa, Guayaquil City se jugó la permanencia en Serie A ante un aguerrido Aucas que también luchaba por su objetivo de entrar a la Copa Sudamericana. Ambos, necesitados de tres puntos, brindaron un emocionante partido aunque los Orientales se vieron mermados por una tempranera expulsión. El único gol del partido fue obra de Miguel Parales, en el minuto 14' de partido. El ariete venció la resistencia de Damián Frascarelli y puso en ventaja al equipo local en el estadio Christian Chucho Benítez, de la ciudad de Guayaquil. El ídolo de la capital intentó responder pero en el minuto 53', Gonzalo Verón salió expulsado por roja directa y el panorama se complicó para Aucas. Además, la victoria contundente de Delfín lo sacó de los puestos de clasificación a copas internacionales. Guayaquil City logró el objetivo de permanecer en la Serie A, torneo que disputará en la temporada 2022. El cuadro ciudadano aún no experimenta el descenso, al menos desde su primer ascenso a la Serie A cuando aún mantenía el nombre de River Ecuador.

ORENSE VENCIÓ A OLMEDO Y CERTIFICÓ SU PERMANENCIA EN LA SERIE A Un descendido Olmedo de Riobamba recibió la visita de Orense equipo que debía sumar para mantenerse en la primera categoría del fútbol ecuatoriano y lo consiguió ganando por dos a cero con anotaciones de Johnny Uchuari y Óscar Quiñonez. A pesar de un primer tiempo apretado en el que incluso en los resultados de otros partidos no le permitían la tranquilidad de la permanencia a Orense en el segundo tiempo el cuadro Masha leño destrabó el marcador y se puso en ventaja en el minuto 67 con Estación de Johnny Uchuari. Apenas nueve minutos más tarde el recién ingresado Holger Matamoros asistió a Óscar Quiñonez que sentenció la victoria por 2-0 frente a Olmedo que sentenció su descenso a la serie B varia jornadas atrás.


8

El Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Emsaec S.A. contribuye a la educación de niños y adolescentes de las comunidades aledañas al proyecto Llurimagua Un total de 150 niños y adolescentes se benefician de la inversión social que realiza la empresa. Emsaec S.A. financió la remodelación de unidades educativas y dotación de internet comunitario, además de donar útiles escolares y kits de aseo a 6 instituciones. Las instituciones educativas beneficiadas están ubicadas en las comunidades de Junín, La Armenia, Chontal Alto, Chalguayacu Alto, Barcelona y Cerro Pelado. Exploraciones Mineras Andinas Ecuador - EMSAEC S.A., filial de la Corporación Nacional del Cobre - Codelco, contribuye a la educación de 150 niños y adolescentes de comunidades aledañas al proyecto cuprífero Llurimagua, a través de la remodelación de unidades educativas y dotación de internet comunitario, así como de la entrega de útiles escolares y kits de aseo a 6 instituciones educativas de las comunidades de Junín, La Armenia, Chontal Alto, Chalguayacu Alto, Barcelona y Cerro Pelado.

Según explica Santiago Bustamante, Gerente General de Emsaec S.A., “para conocer con exactitud las necesidades más prioritarias de los estudiantes, nos reunimos con los maestros de las escuelas, y en conjunto, definimos las acciones para lograr un impacto realmente positivo en la educación de los chicos. El tema del internet comunitario, por ejemplo, ha sido fundamental, pues les brinda la oportunidad a los estudiantes de acceder libre y gratuitamente a este servicio, que es vital en la educación del siglo 21”.

Estudiantes y personal educativo de la comunidad Junín.

Las unidades educativas beneficiadas fueron la Escuela Antonio Neumane (Junín), Escuela Luis Vargas Torres (La Armenia), Escuela Marqués de Selva Alegre (Chontal Alto), Escuela Isla Santa Cruz (Chalguayacu Alto), Escuela Cordillera de Los Andes (Barcelona), y Escuela León Febres Cordero (Cerro Pelado). Para sus estudiantes, Emsaec S.A. donó útiles escolares, que incluyeron cuadernos a cuadros y a líneas, cuadernos de dibujo, lápices, borradores, sacapuntas, esferos (azules, negros y rojos), tijeras, gomas líquidas, reglas, y lápices de colores; y

para sus maestros, marcadores de tiza líquida (azules, negros y rojos), perforadoras y grapadoras. Además, los kits de aseo que se donaron contenían alcoholes desinfectantes, jabones líquidos y mascarillas quirúrgicas. De esta manera, Emsaec S.A., filial de Codelco, reafirma su compromiso de sumar esfuerzos para la implementación de estrategias que contribuyan al desarrollo del Ecuador, especialmente al de las comunidades de la zona de influencia del proyecto Llurimagua.

Estudiantes y personal educativo de la comunidad Chalguayacu Alto.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

El Sello “Empresa Segura” promueve espacios libres de violencia y discriminación contra las mujeres La violencia contra las mujeres (VcM) en Ecuador afecta a 7 de cada 10 mujeres (INEC, 2019). Asimismo, se estima que esta problemática ocasiona pérdidas económicas de aproximadamente USD 4.608 millones, lo que equivale al 4,28% de su PIB, según un estudio nacional de costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador (USMP & PreViMujer/GIZ, 2020). Por ello, en el marco del 25 de noviembre “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”, se presentó este jueves en el norte de Quito el Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres. Este reconocimiento que se le otorga a las empresas ecuatorianas que promueven la no violencia contra las mujeres e impulsan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres nace de una alianza público privada entre la Cámara de Industrias y Producción (CIP); el Ministerio de Trabajo; el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; el Servicio Nacional de Contratación Pública; -bajo la asistencia técnica del Programa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PreViMujer) im-

plementado por la Cooperación Alemana GIZ. Durante el evento el presidente ejecutivo de la CIP, Pablo Zambrano, expresó: "A partir de la experiencia con el Sello Empresa Segura en Perú y Paraguay, en Ecuador, la CIP y GIZ, adaptamos y desarrollamos el Sello, al cual se ha sumado el Gobierno como un buen ejemplo de alianza público-privada. Juntos reconoceremos a las empresas que tengan prácticas de cero tolerancia a la violencia contra la mujer”. Asimismo, Zambrano explicó que esta máxima distinción también reconoce las buenas prácticas de las empresas que trabajan en la eliminación de la violencia contra las mujeres. Para ello, un comité interinstitucional conformado por todos los actores involucrados en la iniciativa, más la sociedad civil y la Escuela Politécnica Nacional, evaluarán todas las acciones realizadas para promover espacios libres de violencia contra las mujeres en aspectos como: cultura organizacional, práctica cotidiana y trabajo con y hacia la comunidad. Adicional a esto, quienes reciban este sello recibirán tres talleres de sensibilización y la distin-

ción tendrá una duración de dos años, mencionó el titular de la CIP. Según el mismo estudio de costos-país de la violencia contra las mujeres, el 39% de estos costos son asumidos por el sector privado. Para las empresas, en particular, esto significa un costo de casi USD$ 1.800 millones al año, causado por pérdidas en la productividad y fuerza laboral. Para María Sara Jijón, directora del Sercop, es clave la cero tolerancia de la violencia contra las mujeres. Por esta razón, desde su entidad, se busca incidir y sensibilizar en un cambio de cultura que permita cambiar las drásticas cifras de violencia contra las mujeres en Ecuador. “Este es un tema que nos compete a todos; por ello celebramos ser parte de esta alianza público-privada yademás el Sercop nos certificamos como una institución libre de violencia”, manifestó. Por su parte, el embajador de Alemania en Ecuador, Dr. Philipp Schauer, expresó que es un honor ser parte de esta iniciativa este 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres. Afirmó también que prevenir y combatir este problema requiere de la coopera-

ción de todos los actores de la sociedad y por ello esta alianza es un ejemplo: “Cada vez más las empresas reconocen que fomentar una cultura de cero tolerancia impacta positivamente en su ambiente laboral, productividad y en el desarrollo del país”. Por lo que obtener este reconocimiento marca el camino para mitigar los costos económicos de este flagelo, finalizó la autoridad. La implementación del Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres significa un beneficio directo para las empresas y sus colaboradores/as; pudiendo trascender, además a sus stakeholders y cadenas de valor. Las postulaciones para obtener este reconocimiento estarán abiertas desde el 25 de noviembre y las empresas interesadas deberán completar la ficha de inscripción y autoevaluación, necesarias para el proceso de calificación del reconocimiento del sello, y enviarla al correo electrónico: postulaciones@selloempresasegura.ec. Se pueden encontrar más detalles del proceso en: www.selloempresasegura.ec

FV APOYA LA FORMACIÓN DE NUEVOS PROFESIONALES FV Área Andina continúa su plan de capacitación constante, cuyo objetivo es instruir de manera técnica a diversos grupos.

a otros sectores ampliando la oferta para aquellos que deseen capacitarse y obtener una profesión técnica en instalaciones hidrosanitarias.

En esta ocasión la empresa de griferías y sanitarios en coordinación con el Grupo "Soy Responsable" y el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) de Llano Chico de la ciudad de Quito, abrieron la convocatoria

Los estudiantes realizarán su EPS, Empresa de Economía Popular y Solidaria, para ofrecer servicios de manera organizada y profesional, generando fuentes de empleo a través de sus propios negocios, así como su

independencia económica. El proyecto tiene una duración de 6 semanas donde se impartirán varios módulos teóricos y prácticos que garanticen las herramientas necesarias para ejercer esta profesión. FV continuará apoyando a grupos, fundaciones y empresas que deseen formar profesionales en el país


10

El Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia Censo en Ecuador se realizará en el último trimestre de 2022 Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los resultados definitivos podrían estar listos en abril de 2023.

El Censo de Población y Vivienda finalmente se realizará en el último trimestre de 2022 tras varios años de planificación. El proyecto empezó a planearse en el 2018 con el objetivo de ejecutarse en noviembre de 2020, pero por la pandemia COVID-19, la Comisión Nacional de Estadística y Censos (Conec) resolvió postergar las fases de capacitación, logística y empadronamiento para el siguiente año.

GUÍAS PENITENCIARIOS, REHENES DE LAS BANDAS

Los resultados prevén estar listos en abril de 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). “La tecnología que prevemos emplear en el levantamiento permitiría tener los datos en menor tiempo con respecto a censos anteriores”, mencionó la institución. Además, indicó que, al momento, se están evaluando el presupuesto y la metodología. Así también sigue sin definirse quiénes y cuántas personas realizarán el censo y si la actividad será en uno o varios días. Lo que va avanzando es el cuestionario censal y se encuentra en su fase final, según el INEC. Este procedimiento viene desde 2019, donde a través de la Comisión Especial de Estadística para el Censo de Población y Vivienda se discutió el diseño y construcción del cuestionario con diferentes instituciones públicas del país. Se reprogramará Censo de Población y Vivienda por coronavirus en Ecuador Luego hubo el acompañamien-

to de expertos internacionales y se han realizado talleres con organizaciones de la sociedad civil, la academia, entre otros actores.

En tanto, antes del censo nacional, el INEC ya concluyó la Actualización Cartográfica y Precenso de Viviendas en julio pasado.

“Se han ejecutado varias pruebas piloto, cognitivas, grupos focales”, dijo el INEC y agregó que se está efectuando un censo piloto para afinar detalles.

Con este proceso se actualizó el mapa del país a través de un conteo rápido de personas y ubicación de las viviendas. “Esta información es vital para la planeación del operativo del censo nacional”, dijo la institución.

“El INEC se encuentra evaluando la metodología a aplicar en el siguiente Censo Nacional de Población y Vivienda. Esta dependerá en gran medida de los resultados del censo piloto, puesto que dicho ejercicio permitirá poner a prueba todos los componentes de la operación estadística”, según el INEC. Este plan piloto se realiza con el acompañamiento de observadores del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa por sus siglas en inglés) Ecuador y ONU Mujeres. Por ejemplo, en el cantón Limón Indanza, en Morona Santiago, se está ejecutando y será hasta el 4 de diciembre. En Limón Indanza visitarán a cerca de 10.000 habitantes y solicitarán los números de cédula del núcleo familiar, entre otros datos.

Más de 110.000 personas pasaron al subempleo en Ecuador, según cifras del INEC Para este procedimiento se invirtieron $ 26′215.453 y los actualizadores cartográficos visitaron las viviendas y realizaron el levantamiento de información manteniendo las medidas de bioseguridad. “Todas las operaciones estadísticas del INEC tienen protocolos sanitarios, de seguridad, así como otros relativos al abordaje en las entrevistas, por ejemplo: dentro de los manuales e instructivos que se utilizan en los operativos de campo constan las principales recomendaciones a aplicar para evitar riesgos en la salud del personal de campo, así como de la población en general”, indicó el INEC.

El dato es alarmante. Según estudios de la Alianza contra las Prisiones, en las cárceles del país hay un guía por cada 400 presos. El déficit de uniformados para resguardar las prisiones del país es patente. Un reciente informe de Rehabilitación Social confirma esa realidad. En el documento, que consta de 526 páginas, se detalla que una de las fallas de las cárceles más grandes del país es que los presos tienen el control de todas las celdas. Este Diario conversó con un grupo de agentes para conocer cómo es su trabajo, sus nombres están protegidos. En sus testimonios se reflejan las dificultades que tienen. Tras los últimos hechos de violencia, que arrojan la espeluznante cifra de 315 presos asesinados, el Gobierno designó a militares y policías para el resguardo de las prisiones. Sin embargo, hay proyectos que no están ejecutados para aumentar el personal en las cárceles. Los últimos reportes indican que los guías padecen de inseguridad y amenazas de las organizaciones delictivas. Hoy el Gobierno analiza nuevas alternativas para los agentes en las cárceles.

GEOFÍSICO REPORTÓ NUEVO SISMO DE 3,5 GRADOS EN YAGUACHI, GUAYAS El Instituto Geofísico reportó un nuevo sismo de 3,5 grados cerca de las 10:00 de este domingo. Ocurrió luego de terremoto de 7,5 grados registrado en Perú. Un nuevo sismo de 3,5 grados se registró a las 09:53 de este domingo 28 de noviembre, cinco horas después del terremoto de 7,5 grados ocurrido en la madrugada en el norte de Perú y que se sintió en varias provincias de Ecuador. Según el Instituto Geofísico, el movimiento telúrico tuvo como epicentro a Yaguachi Nuevo, en Guayas, sin que se reporten daños hasta el momento. Iván Tobar es el nuevo gerente general del Biess Minutos después, la entidad registró otro temblor de 3,4 grados en la zona de Eloy Alfaro, también en Guayas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Henry Cucalón : De no existir los votos para la aprobación de la reforma tributaria bien podría aprobarse por capítulos, por artículos, no al todo nada Henry Cucalón exasambleísta del PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el Derecho no es estático puede ser modificado es decir es perfectible por lo tanto para el régimen no cabe en el tema de la seguridad la politiquería , el cálculo lo que se necesita es brindar seguridad a los ciudadanos Cucalón mencionó que muchas de las cosas que se han venido diciendo a propósito de la situación carcelaria ya está en la normativa el problema es la aplicación , sobre aquello hay mucha jurisprudencia, no es que por falta de ley o normas pasan las cosas y no se puede juzgar al contrario hay suficiente normativa para hacerlo incluso cuando se habla del uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional también está reglamentado y fue mejorada su redacción en el año 2019 . El exasambleísta Henry Cucalón considera que efectivamente los guías penitenciarios deben ser personas especializadas como sucede en el ámbito carcelario sin la utilización de armas , entonces esperemos que el nuevo mandatario que apenas tiene 6 meses de gestión ponga las bases para un redireccionamiento del sistema carcelario. El grave problema que ha causado la prisión preventiva con las masacres que se han suscitado en las cárceles del país ,trae una lección que dentro de las prisiones hay personas sin sentencia , inocentes o con delitos menores que no han sido condenados y que por último han muerto , Cucalón considera que las personas que han cometido delitos por muerte, narcotráfico la pri-

Henry Cucalón exasambleísta del PSC. sión preventiva es valedera pero no en todos . Henry Cucalón indicó referente a la aprobación del proyecto de reformas tributaria lo que podría pasar en las próximas horas se podría negar, archivar, aprobar o esperar que se consuma el tiempo y

entre por el ministerio de la ley , pero al no existir por ejemplo los votos necesarios se podría analizar, aprobar las reformas por capítulos, por artículos, por títulos, no al todo nada , porque el país necesita propuestas , el gobierno tiene derecho a proponer su plan y salir adelante .

Christian Sarmiento : El sector de la transportación urbana plantea mejoras en el servicio y solicita una fijación en el valor del pasaje Christian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que firmaron un compromiso entre la ATM y los transportistas por la situación que existía en eses momento por el precio de los combustibles y la baja demanda de pasajeros por efectos de la pandemia, basado en un estudio que se lo iba a tratar y para aquello los transportistas entregaron todos los requerimientos . Sarmiento destacó que esperan que el estudio lo presenten para poder trabajar coordinadamente con las 2650 unidades de transporte que tiene Guayaquil y que tiene un vida útil de 20 años, el dirigente indicó además que han cumplido con todas las disposiciones de la ATM como GPS, contacto de puertas, rampas hidráulicas para las personas con discapacidades, corrales dentro del vehículo , manubrios para los pasajeros que van de pie , también se ha pensado en uniformar a los conductores, seguir con las capacitaciones de los choferes , cámaras de circuito cerrado en todas las unidades. Además el dirigente que también han pensado en la implementación de una caja común y corregir arbitrariedades de algunos conductores, respetar las paradas de los transportes , por lo tanto Sarmiento hizo un llamado a la sensibilidad de la burgomaestre de Guayaquil para que se trate el tema que están solicitando los transportistas son los municipios que tienen la competencia del transporte quienes tengan que fijar el precio del valor del pasaje urbano.

Christian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas.


12

El Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

FE Y ALEGRÍA, Instituto Vicente Rocafuerte y Banco Guayaquil firman convenio para comenzar a implementar el modelo educativo P-TECH en Ecuador, en colaboración con IBM

Banco Guayaquil, Fe y Alegría e Instituto Vicente Rocafuerte, con apoyo de IBM, firmaron un compromiso para trabajar por expandir el modelo educativo P-TECH en Ecuador. Las cuatro instituciones acordaron la creación y administración de una propuesta de aprendizaje que implemente el programa P-TECH y que abarque desde las instituciones educativas desde el nivel secundario hasta el tercer nivel o en carreras técnicas – tecnológicas. Por su parte, La Federación Internacional de Fe y Alegría para la implementación del Proyecto “Oportunidades de aprendizaje y experiencias en el lugar de trabajo para Bachilleratos Técnicos” pone a disposición 3 centros de Fe y Alegría Ecuador como parte de la expansión del programa P-TECH en América Latina, que pasa a estar disponible también en Ecuador. Dada la amplia experiencia de Fe y Alegría en educación técnica y formación para el trabajo, junto con el convenio específico entre FE Y ALEGRÍA e IBM, respaldan la implementación del Modelo P-TECH específicamente en la Unidad Educativa Fe y Alegría No. 40 ubicada Guayaquil, provincia del Guayas. Éste tiene como meta que los estudiantes se gradúen con un título asociado en ciencias aplicadas, ingeniería, informática u otras disciplinas competitivas del sector STEM junto con el desarrollo de habilidades blandas y el conocimiento que necesitan para continuar sus estudios o ingresar de manera más fácil al mundo laboral. Fe y Alegría Ecuador ve en la educación y el trabajo como dos derechos fundamentales que permiten alcanzar un mundo más justo y solidario a través de la innovación como principio de transformación educativa. “El compromiso del Instituto Superior Tecnológico “Vicente Rocafuerte” en este contexto es preservar y profundizar los principios y valores que deben inspirar a la educación tecnológica pública: el cultivo incondicionado del saber hacer, la búsqueda y la invención, el amor al rigor y la superación, la libre expresión de las opiniones, el pluralismo y

la no discriminación, el fomento de la ciudadanía y de la democracia. Nuestro compromiso es conciliar la calidad con la equidad, porque entendemos que en una institución pública ambas son condiciones y características indivisibles”, Giovanna Cordero, Rectora de ISTVR. Según el Foro Económico Mundial, más del 42% de todos los trabajos cambiarán significativamente para 2022 y requerirán nuevas habilidades como el uso de análisis avanzados, herramientas de co-creación y pensamiento de diseño. Para fortalecer el logro de estos objetivos institucionales, Fe Y Alegría, el Instituto Tecnológico Superior Vicente Rocafuerte y Banco Guayaquil suscribieron el presente convenio con el fin de sumar esfuerzos para la implementación del modelo P-TECH, alineando esfuerzos para contribuir con el desarrollo de las habilidades contables y STEM, y las metodologías de innovación de los estudiantes. “En el marco de nuestra responsabilidad social empresarial, creemos firmemente que la educación es fundamental para el desarrollo social y económico de nuestro país, es por esto que en Banco Guayaquil reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento profesional y personal de niños y jóvenes a través de la educación, con una formación para el futuro basada en la tecnología la innovación y la trasformación digital, que potenciará el talento de cada estudiante”, Julio Mackliff, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Guayaquil.

P-TECH de IBM es un modelo de educación pública para estudiantes centrado en la capacitación de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas por sus siglas en inglés) y la experiencia práctica, brindando conocimiento para el desarrollo profesional enfocado en los empleos del futuro. "Con el modelo P-TECH, IBM busca llenar las brechas de habilidades en la economía digital, al brindar competencias necesarias a estudiantes de entornos principalmente desfavorecidos que están adoptando esta innovadora oportunidad de aprendizaje y buscan cultivar hábitos de aprendizaje de por vida y técnicas y habilidades profesionales, que incluyen comunicación, resolución de problemas y creatividad, para el lugar de trabajo que se encuentra en constante evolución", Andrés Maldonado, Gerente General de

IBM Ecuador. En asociación con educadores, IBM co-creó P-TECH en 2011, e implementó este modelo de asociación público / privado en Brooklyn, Nueva York. P-TECH apoya a las poblaciones desfavorecidas y fortalece las economías regionales con una fuerza laboral mejor preparada para n ‘nuevos empleos’: puestos de trabajo especializados y tecnológicos que no requieren necesariamente un título universitario tradicional. Los graduados de P-TECH están preparados para toda una vida de aprendizaje y adaptabilidad en el lugar de trabajo. Hasta el momento existen más de 300 escuelas con el modelo P-TECH apoyados por más de 600 socios de industria. La implementación de este modelo comienza en noviembre de 2021 con 50 estudiantes en el primer grupo.

ROMP CONTINÚA AYUDANDO A RECOBRAR LA MOVILIDAD A CIENTOS DE ECUATORIANOS Justin Santamaría es un joven alegre y elocuente, uno de los responsables de derivar ayuda a quienes llaman al ECU 911 en casos de emergencia; justamente el tipo de ayuda que él necesitó, hace aproximadamente 5 meses, cuando un vehículo de transporte de pasajeros lo embistió. Producto del accidente perdió su pierna izquierda y vio como el mundo se le venía abajo. Ya no podía caminar y con ello seguir en su trabajo y pasión de ayuda en la Cruz Roja del Guayas, institución de la cual es voluntario desde los 14 años, llegando a ser uno de los instructores de bailoterapia en agua, rutinas de rehabilitación para adultos mayores, danza folklórica y del programa Ejercítate. Actualmente, Justin pasó a ser de Socorrista en la cruz roja a Despachador de ambulancia en Telecom por su condición física, tuvo que darle un poco el giro a su vida profesional. Fue su fuerza de voluntad y su inquietud la que lo llevaron a buscar ayuda en redes sociales y conocer finalmente a ROMP (Range of Motion Project), una fundación enfocada en generar un acceso equitativo a los servicios protésicos, que brinden la facilidad de independencia a todas las personas con una

amputación a través de la movilidad, tomando en cuenta que una prótesis como la que Justin tiene, oscila en un valor estimado de $9.000 dólares de los Estados Unido de Norteamérica. El proceso para que Justin pueda recibir la prótesis fue pronta, desde su primero mensaje a Romp en redes sociales, tuvo que esperar 14 días para salir caminando, luego de varios controles y practica con su nueva prótesis pudo sentir lo que era caminar nuevamente. Para Justin; recibir la prótesis fue tener un nuevo estilo de Vida “los nuevos retos que debo afrontar cada día, desde el cuidado el mantener una vida en equilibrio y perseguir esas metas que muchos piensan que no podrás alcanzar, pero hay esta la determinación y el empeño que damos cada día para esforzarse más ante todo por uno mismo y por nuestra familia. Como lo hizo con Justin, ROMP se encarga de brindar nuevas formas de vida y abrir caminos que permitan a los pacientes cumplir con sus sueños, alcanzar sus metas y, sobre todo, sentirse ellos nuevamente.

Justin, actualmente labora en cruz roja, se ha convertido en un punto clave de motivación para la organización. Creando así espacios de interacción con los pacientes y motivando diariamente a sus compañeros a seguir adelante frente a cualquier inconveniente que se les presente diariamente. ROMP trabaja en Ecuador desde hace más de 15 años; invirtiendo en el país, alrededor de $7000 dólares por año. Para generar esta inversión; Romp anualmente organiza campañas de donación, con el objetivo de recaudar fondos y así ayudar a las personas que requieren de movilidad, pero no cuentan con recursos para obtenerlo. Este año la fundación tiene a la fecha 120 pacientes atendidos, esperando tener en el 2022 un número superior para así poder ayudar a quienes más necesitan. pacientes. Para Dave Krupa CEO de ROMP fue “una ocasión única para usar nuestra propia movilidad y tecnología protésica para ayudar a personas con amputación a recibir las prótesis y la tecnología que necesitan, para así redefinir su potencial humano”.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

El fuerte sismo fue percibido en la capital, Lima, y varias ciudades del país, así como Ecuador y Colombia

Terremoto de 7.5 sacude la región del Amazonas en Perú

Un fuerte sismo de 7,5 grados de magnitud sacudió este domingo la selva norte de Perú, y una vasta zona aledaña de la costa central del país sin causar víctimas, según los primeros reportes de las autoridades. Un fuerte sismo de magnitud 7.5, con una profundidad de 131 kilómetros, se registró esta mañana en la región Amazonas, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El Instituto Nacional de Defensa Civil indicó que el movimiento telúrico registrado a las 05H52 horas locales (10H52 GMT) tuvo su epicentro a 98 kilómetros de Santa María de Nieva (Amazonas) Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales a causa del fuerte sismo, pero en algunas carreteras se reportaron deslizamientos de tierra. Según dio a conocer el Instituto Geofísico

del Perú a través de Twiter, el sismo se registró a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, en Condorcanqui, Amazonas, selva norte de Perú, a una profundidad de 131 kilómetros, una localidad más al norte a unos 1.100 kilómetros de Barranca. La gran profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva fuera mayor y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima. A margen, la Defensa Civil indicó en su primer reporte que hasta el momento no se reportan daños personales. En la zona

afectada se registraron cortes de energía eléctrica. “Hemos salido todos a la calle, estamos muy asusta-

dos”, dijo a la radio RPP una oyente que se identificó como Lucía y quien se comunicó por teléfono desde la ciudad de Chota, en Cajamarca, región de donde es oriundo el presidente peruano Pedro Castillo. El sismo de la selva peruana también fue detectado por el servicio sismológico de Estados Unidos (USGS), que le atribuyó igualmente una magnitud de 7,5. Se derrumba la torre de la histórica Iglesia de La Jalca Grande La reconocida torre de la Iglesia de La Jalca Grande, construida en el siglo XVI y considerada Patrimonio Histórico del Perú, se derrumbó en la provincia peruana de Chachapoyas en Amazonas producto de un potente sismo de magnitud 7,5. La iglesia y atrio de La Jalca Grande, hechos en piedra , es el templo católico más antiguo del Amazonas.

¿VARIANTE ÓMICRON YA ESTÁ EN AMÉRICA? El asesor jefe del Gobierno estadounidense para cuestiones médicas, Anthony Fauci, admitió que es posible que la nueva variante de la covid-19 identificada en el África austral ya haya llegado a EE.UU., pero aún no haya sido detectada.

“No me sorprendería que esté aquí y no la hayamos detectado todavía. Cuando tiene un virus que se transmite con tanta facilidad y ya hay casos en otros países a consecuencia de los viajes, casi invariablemente terminará llegando a todas partes”, dijo

Fauci en una entrevista en la cadena NBC.

emergencia.

Por el momento, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), aseguran que no han detectado casos de la cepa omicrón en el país.

¿Por qué preocupa? La detección de esta nueva variante del África austral preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Estado de emergencia A última hora del viernes, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, fue la primera en declarar un estado de emergencia por la nueva variante, que entrará en vigor el 3 de diciembre y se alargará hasta, por lo menos, el 15 de enero. Con esta medida, Hochul busca aumentar la capacidad de respuesta de los hospitales contra la covid-19 mediante la prohibición de llevar a cabo actuaciones no esenciales si se dan determinadas circunstancias y ampliar la capacidad del Gobierno estatal para comprar suministros médicos de

Los temores a esta nueva cepa han llevado a varios países en todo el mundo, incluido en la UE, a cerrar el tráfico aéreo procedente desde países del sur de África, en especial Sudáfrica y Botsuana. Estados Unidos, España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Canadá, Austria e Israel son algunos de los países que han suspendido los viajes de forma temporal o anunciado que impondrán restricciones.


Vacunate Ell Manaba

LUNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Fiscalía formula cargos contra 6 detenidos por delincuencia organizada relacionada a un caso de tráfico de drogas

Fiscalía formula cargos contra 6 detenidos por delincuencia organizada relacionada a un caso de tráfico de drogas

Seis personas fueron procesadas por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada, relacionada a otro caso en el que se investiga el decomiso de 267 kilos de cocaína en una vivienda ubicada en el sector de El Aromo, a 20 kilómetros de Manta, el 28 de septiembre de 2021. En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada la noche de este jueves 25 de noviembre en la Unidad Judicial de Manta, el fiscal César Suárez Pilay presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por la Policía Antinarcóticos, los informes de vigilancia y seguimiento, la relación y triangulación de llamadas telefónicas y extracción de información a los números de celulares de los procesados, y movimientos económicos de algunos de ellos. Además, como referencia, la prueba de identificación pre-

POR TI Y POR TU FAMILIA

ADULTO MAYOR ES ARROLLADO POR UN BUS EN LA TERMINAL TERRESTRE DE PORTOVIEJO Jorge Aquiles García, de 77 años de edad, perdió la vida luego de que un bus de la Cooperativa C.I.T.A. de Ayacucho, le pasará por encima. Así quedó grabado en una cámara de video, cuyas imágenes no han tardado en viralizarse. Quedó grabado

liminar homologada y el acta de verificación y pesaje de la droga incautada en el proceso iniciado el 28 de septiembre de 2021. La jueza de Garantías Penales, Ingrid Mera Tomalá, acogió el pedido de Fiscalía y dispuso prisión preventiva para Yánder Kennedy L. L., Diego Armando O. M., Miguel Ángel M. V., Luis Santiago A. A., Dociteo Lauriano S. J. y Carlos Iván L., disponiendo su inmediato traslado a la cárcel El Rodeo, en Portoviejo. La instrucción fiscal durará noventa días. Como parte del operativo denominado

«Prometeo», personal de Fiscalía y las unidades especializadas de Investigación de Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) y de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO) ejecutaron varios allanamientos a domicilios en Manta, Montecristi, Pedernales (Manabí) y Esmeraldas (Esmeraldas), donde seis personas fueron detenidas. Según la investigación de Fiscalía, todos tendrían relación con el caso en que se investiga la incautación de 267 kilos de cocaína en el sector de El Aromo, donde otras seis personas fueron detenidas.

La tragedia ocurrió alrededor de las 07h30 de este domingo 28 de noviembre, en la Terminal Terrestre de Portoviejo. Las imágenes muestran a don Jorge Aquiles caminando, cuando el conductor del bus arranca y le pasa por encima. Agentes de la Empresa Municipal Portovial comunicaron que el chofer del vehículo fue detenido y puesto a órdenes de las autoridades correspondientes. Asimismo, señalaron que el cuerpo del ciudadano fue levantado y trasladado al Instituto de Ciencias Forenses de Manta. Allegados del fallecido manifestaron que era era oriundo del cantón Santa Ana.

LO ASESINAN MIENTRAS SE ENCONTRABA VELANDO A UN FAMILIAR Según testigos, con cerca de 10 disparos fue asesinado Sandy Erick Cedeño Menéndez, de 21 años de edad. El hecho se desarrolló en la ciudadela El Florón 4 del cantón Portoviejo. Familiares dieron a conocer que el hombre estaba en un velorio de un pariente cuando arribaron varios sujetos en motocicleta al lugar y le propinaron diversos disparos. Añadieron que al ocurrir la tragedia lo trasladaron al hospital Verdi Cevallos Balda, médicos trataron de salvarlo pero el ciudadano terminó falleciendo. Algunos presentes informaron que posteriormente su cuerpo fue llevado al Instituto de Ciencias Forenses de la ciudad de Manta. También se pudo conocer que la víctima deja a un hijo, de aproximadamente 9 años. Hasta el momento se sigue esperando versión oficial de la Policía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.