El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02372
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Ministerio de Gobierno inaugura Laboratorio Pág 4 de Toxicología Forense en Guayas
El 1 de febrero empieza la veda de cangrejos rojos en Ecuador
El Ministerio de Gobierno realizó esta mañana la inauguración del Laboratorio de Toxicología Forense, en Guayaquil, provincia del Guayas. Este nuevo centro de peritajes dotará de servicios públicos de análisis de sustancias a todo el país, en investigaciones judiciales.
Desde este martes 1 de febrero de 2022, comienza la veda de cangrejos rojos en el país, por lo tanto quedan dos días para disfrutar de este manjar. Esta prohibición se extenderá hasya el próximo 2 de marzo, es decir que por un mes está prohibida la captura, transporte, posesión, procesamiento y la comercialización del crustáceo con el fin de preservar su fase de muda en Ecuador.
La ciudadela Municipal tendrá alcantarillado y 15 de sus calles serán regeneradas Alcantarillado pluvial y la regeneración urbana de 15 calles, que contarán con amplias aceras, asfalto, arborización, ciclovías y más obras se ejecutarán en la ciudadela Municipal de Portoviejo.
Pág 4
Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez constata avances de obras en Sucre HOSPITAL DE BAHÍA.- La agenda del Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez le permitió
conocer el avance de obra de la construcción del Hospital de Bahía de Caráquez, el mejoramiento de iluminación del Puente Los Caras y la subestación eléctrica en Sucre. Pág 3
AME y BDE impulsan plataforma financiera para proyectos municipales
Pág 5
En el marco de financiamiento a proyectos de inversión para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. El Presidente Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y Fabián Carrillo, Gerente General del Banco de Desarrollo (BDE) mantuvieron una reunión para la creación de una plataforma de cooperación financiera entre ésta empresa pública y los municipios.
2
El Manaba
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La ciudadela Municipal tendrá alcantarillado y 15 de sus calles serán regeneradas
Alcantarillado pluvial y la regeneración urbana de 15 calles, que contarán con amplias aceras, asfalto, arborización, ciclovías y más obras se ejecutarán en la ciudadela Municipal de Portoviejo. En sí, se invertirán más de $6,4 millones en una obra que incluirá un nuevo ducto para la evacuación de aguas lluvias y mejoramiento de alcantarillado sanitario. El proyecto de reconstrucción intervendrá importantes calles como Vicente Mendoza, Miguel Ángel Cevallos, Carlos Solórzano, Jorge A. Pólit, Federico Bravo Bazurto, Ramón Edulfo, Pedro Zambrano, Cristobal Azúa Robles, Miraflores, Horacio Hidrovo, Eduardo Izaguirre y varias calles sin nombre. Galo Navarrete, director municipal de Proyectos, explicó que en total suman 4,6 kilómetros de vías intervenidas que incluyen cuatro que hace pocos meses ya recibieron tratamiento con doble riego asfáltico. Para la solución definitiva a la evacuación de aguas lluvias, se realizará una mejora integral al alcantarillado y la construcción de un gran ducto cajón que canalizará las aguas a lo largo de más de 1,2 kilómetros para su desfogue en el río Portoviejo. Según información de Portoaguas, más de 50 hectáreas serán atendidas con la intervención en alcantarillado, beneficiando directamente a 2.248 habitantes. Las obras incluirán más de 2.800 metros de tubería colectora y 145 sumideros. Las obras forman parte de la planificación vial municipal de 2022 y de la meta de cada año intervenir, como mínimo, un centenar de nuevas calles en la ciudad.
EL CERTIFICADO DE VACUNACIÓN SERÁ DIGITAL Y PODRÁ SER ESCANEADO POR CÓDIGO QR Según autoridades, el nuevo formato del certificado de vacunación contra el Covid-19 tendrá el tamaño de un carnet y será digital. De acuerdo a los datos, la ciudadanía podrá acceder a él desde el próximo lunes 31 de enero, a través de una descarga en la página web del Ministerio de Salud Pública (MSP) para imprimir y plastificar o tenerlo en un teléfono celular. Ximena Garzón, ministra de Salud, explicó que el documento contendrá los datos más importantes de la vacunación de cada ciudadano e incorporará un código QR, el cual podrá ser leído por cualquier móvil. La funcionaria informó que solicitará a COE Nacional que realice un exhorto a los municipios para que en los establecimientos públicos solo se solicite el certificado digital de vacunación contra el Covid-19 y ya no el carnet físico. Garzón sostuvo que esta acción la realiza con el objetivo de garantizar que la ciudadanía no sufra estafas ni extorsiones, ni cualquier tipo de corrupción en esa cartera de Estado.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez constata avances de obras en Sucre La agenda del Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez le permitió conocer el avance de obra de la construcción del Hospital de Bahía de Caráquez, el mejoramiento de iluminación del Puente Los Caras y la subestación eléctrica en Sucre.
El hospital de Bahía de Caráquez con capacidad para 121 camas, que proyecta el Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con una inversión superior a los 30 millones de dólares, registra un avance físico del 92%. Este nosocomio contará con áreas de: rehabilitación, consulta externa, farmacia, laboratorio, imagenología, emergencia, centro obstétrico, esterilización, centro quirúrgico, morgue, cocina, comedor, archivo, lavandería, hospitalización pediátrica, hospitalización centro obstétrico, hospitalización medicina interna, neonatología, unidad de cuidados intensivos, residencia médica y docencia administrativa. Al momento ya se encuentran culminando trabajos en los cielos rasos, colocación de luminarias y colocación de mobiliario sanitario, los ascensores ya están instalados y probados tanto camilleros como de pasajeros. Las áreas de emergencia y consultorios médicos, están casi listas para su entrega, con la comprobación de los equipos que van a ser utilizados en las mismas. Por otra parte, con el objetivo de incrementar la confiabilidad y calidad del sistema de alumbrado público, CNEL realiza el mejoramiento e iluminación del Puente Los Caras con una inversión de $215.767,86 que contempla la colocación de 256 luminarias tipo LED, el mantenimiento de
2 tableros de distribución y de 4 transformadores y 2.770 metros de redes pre ensambladas. La agenda del Gobernador culminó en la construcción de la subestación eléctrica de Bahía de Caráquez, obra que beneficiará a 25.000 habitantes aproximadamente y ya cuenta con un 80% de avance. “En el Gobierno del Encuentro lo que se promete se cumple. Seguiremos trabajando de manera articulada, para que las obras en Manabí sean una realidad y esta provincia siga en desarrollo”, dijo la primera autoridad.
4
El Manaba
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Ministerio de Gobierno inaugura Laboratorio de Toxicología Forense en Guayas El Ministerio de Gobierno realizó esta mañana la inauguración del Laboratorio de Toxicología Forense, en Guayaquil, provincia del Guayas. Este nuevo centro de peritajes dotará de servicios públicos de análisis de sustancias a todo el país, en investigaciones judiciales. El viceministro del Interior, Crnl (sp) Max Campos, señaló que esta obra permite fortalecer políticas públicas encaminadas a la investigación criminal, que evita la impunidad y genera respuestas a casos, mediante el sistema de justicia. Los resultados científicos que se obtienen de las sustancias en muestras biológicas, son tomados en cuenta como elementos de convicción en procesos judiciales de delitos como homicidios, robos, siniestros de tránsito y de índole sexual como abusos o violaciones. De su parte, el coronel Milton Zárate, director del Servicio Integral de Medicina Legal y Ciencias Forenses enfatizó que las acciones investigativas promueven el combate a la impunidad de delitos. “Esperamos que el próximo año este Instituto obtenga la norma ISO 17025, lo que fortalece el compromiso de elaboración de pericias y exámenes toxicológicos de primer nivel”. La fiscal provincial del Guayas, Yanina Villagómez, explicó que el trabajo de análisis colabora en la obtención de pruebas técnico-científicas y permite atender la demanda de justicia de la ciudadanía de manera oportuna y reparadora.
El Laboratorio de Toxicología Forense en Guayaquil permitirá enfrentar con contundencia el crimen y los delitos en todo el país. Los informes periciales facilitan el esclarecimiento de presuntos actos delictivos y apoyan
a la aplicación de justicia, con reparaciones a ciudadanos que han sido víctimas. Esta obra tiene una inversión de USD 400.000 y cuenta con equipamiento de investigación de sustancias de alta
gama. Por el momento, el centro enfocará su trabajo en el análisis de abuso de sustancias sujetas a fiscalización, una de las pericias más solicitadas en procesos investigativos.
EL 1 DE FEBRERO EMPIEZA LA VEDA DE CANGREJOS ROJOS EN ECUADOR Desde este martes 1 de febrero de 2022, comienza la veda de cangrejos rojos en el país, por lo tanto quedan dos días para disfrutar de este manjar. Esta prohibición se extenderá hasya el próximo 2 de marzo, es decir que por un mes está prohibida la captura, transporte, posesión, procesamiento y la comercialización del crustáceo con el fin de preservar su fase de muda en Ecuador. Cangrejos con almejas ¿Qué dice el acuerdo ministerial sobre la veda de cangrejos? Para este efecto, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca emitió el acuerdo ministerial MPCEIP-SRP-2022-0009-A, del 20 de enero , que establece la “veda reproductiva”
y “veda de muda” para el cangrejo rojo y azul durante este año. Uno de esos períodos ya arrancó el pasado 15 de enero, según el documento, y se extenderá hasta el próximo 15 de febrero pero para el caso del cangrejo azul, que se encuentra en período de reproducción. Además, para esa misma especie se espera una segunda veda de muda este 2022, del 15 de agosto al 15 de septiembre. Los comerciantes que no cumplan con estas restricciones estos períodos conlleva una multa de dos a diez salarios básicos ($850 a $4.250) y prisión de 15 a 60 días.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
AME y BDE impulsan plataforma financiera para proyectos municipales En el marco de financiamiento a proyectos de inversión para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. El Presidente Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y Fabián Carrillo, Gerente General del Banco de Desarrollo (BDE) mantuvieron una reunión para la creación de una plataforma de cooperación financiera entre ésta empresa pública y los municipios.
La finalidad es levantar una base con información detallada de todos los proyectos que actualmente tienen los cabildos y articulados de acuerdo a sus necesidades y prioridades en cada sector. Para cumplir con este objetivo, se definió una agenda de actividades que deberá ser tratada entre AME y los municipios. Además, por parte del BDE abrirá un espacio para que AME sea considerada como sujeto de crédito y generar proyectos en favor de los municipios. El presidente de AME agradeció esta gestión y se comprometió a trabajar con los alcaldes y generar proyectos de inversión que beneficien a la ciudadanía.
IIGE REALIZA ANÁLISIS CIENTÍFICOS A LOS MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN PARA EL RELLENO DEL SOCAVÓN EN ZARUMA Los resultados de esta investigación que realiza el Instituto de Investigación Geológico y Energético, serán presentados ante el Comité Técnico Itinerante de Zaruma, a finales de febrero de este año. Como parte de los trabajos de remediación que realiza el Estado ecuatoriano en el soca-
vón suscitado en diciembre del 2020 en Zaruma, El Oro, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) efectúa análisis científicos sobre potenciales materiales de relleno que se inyectarán en las cavernas y galerías del socavón, con la finalidad de devolver la estabilidad del sitio.
El objetivo de estos ensayos, que se efectúan en los laboratorios del IIGE en Quito, es asegurar que el material recomendado reúna características adecuadas de resistencia en el tiempo, durabilidad y compatibilidad con el entorno. Es importante indicar que el material de relave con el cual se realizan los análisis mencionados, mismo que fue donado por concesionarios mineros de la zona, es producto de la flotación. Este proceso consiste en separar el mineral y otros materiales pesados, como los sulfuros, de la arena que se utilizará en la mezcla con cemento y se garantiza que no contaminará el subsuelo. Martín Cordovez, Director Ejecutivo del IIGE, manifestó que “los análisis que
se llevan a cabo utilizan metodologías científicas de alta rigurosidad y estándares internacionales. Esta investigación es de suma importancia, puesto que garantizarán que las acciones de remediación brinden seguridad a la población a largo plazo.” El Gobierno del Encuentro está comprometido con Zaruma, para que mediante procesos técnicos y científicos se devuelva la estabilidad física al terreno afectado, para tranquilidad de sus habitantes y protección del patrimonio cultural.
6
El Manaba
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Alfaro: "Nos transformamos, fuimos una sorpresa y hoy un rival a vencer" “Venimos luchando desde el primer día que llegamos, tratando de remontar una cuesta arriba”. El entrenador de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Gustavo Alfaro, explicó las sensaciones que le ha dejado estas fechas, y los resultados que lo mantienen en puesto de clasificación.
OTRA BAJA SENSIBLE DE PERÚ PARA ENFRENTAR A ECUADOR EN LAS ELIMINATORIAS
“Tengo sensaciones encontradas, tengo sentimientos encontrados, más que nada porque todas las cosas a nosotros nos ha costado mucho, venimos luchando desde el primer día que llegamos, tratando de remontar una cuesta arriba, sabiendo que esta Selección no contaba con la confianza del pueblo ecuatoriano, o tal vez por las cosas que habían pasado en la previa, y que tampoco nos tenían en el contexto del combate de esos lugares, por lograr una clasificación”, mencionó.
La Selección de Perú informó que el lateral Nilson Loyola ha quedado desconvocado para el duelo de este martes ante Ecuador por las eliminatorias debido a una lesión que lo aqueja. “La selección peruana lamenta informar que el defensor de Sporting Cristal, Nilson Loyola queda desafectado de la convocatoria para el partido contra Ecuador por lesión”, indicó la Federación Peruana de Fútbol en su cuenta de Twitter. El jugador regresará entonces con su club y en la selección su puesto está cubierto por Miguel Trauco y Marcos López. La victoria de Perú ante Colombia en Barranquilla le pasó factura a los dirigidos por Ricardo Gareca, ya que la lesión de Nilson Loyola se suma también la baja de Cristhian Cueva como Aldo Corzo. Los jugadores vieron la tarjeta amarilla, acumulando la segunda y con ello deberán cumplir una fecha de suspensión que es precisamente ante ‘la Tri’.
“En base al esfuerzo, al sacrificio, al silencio, a la humildad, a no renunciar nunca, entregar el esfuerzo de un escudo, de una camiseta, logramos transformarnos primero en una sorpresa, y después en un equipo incómodo y rival al vencer”, concluyó el argentino.
Cabe recordar que Cueva es una de las máximas figura del vecino país, por lo que será una ausencia notoria para el ‘Tigre’ Gareca en la capital peruana. Peruanos y ecuatorianos se medirán este martes 1 de febrero a las 21:00 en Lima en un choque vital para ambos, ya que se miden el tercero y el cuarto de la tabla de posiciones.
BARCELONA SC EMPATÓ CON GUAYAQUIL CITY EN SU NOCHE AMARILLA CON CARLITOS TÉVEZ Barcelona Sporting Club empató este sábado 1-1 con Guayaquil City, en la denominada “Noche Amarilla”, un partido amistoso que tuvo como invitado especial al exfutbolista Carlos “El Apache” Tévez.
El argentino naturalizado ecuatoriano Damián Díaz, de tiro penalti, adelantó a Barcelona, a los 27 minutos, y el goleador guayaquileño Miguel Parrales logró el empate, al 42. Ante unos 18.000 aficionados,
Barcelona celebró su tradicional “Noche Amarilla” -organizada para presentar la plantilla en la temporada-, con una floja actuación del argentino Carlos Tévez, hecho que fue soslayado por los aficionados que terminaron aplaudiendo su presencia como invitado especial. Tres posibilidades de remate contra el arco contrario se le presentaron en el primer tiempo a Tévez que salieron sobre el arco, en una actuación a tono con su retiro. Además de la participación en el compromiso, Tévez cumplió otras actividades como su presencia en clínicas dictadas a las divisiones menores del Barcelona. Con su presencia, Tévez ingreso al club de futbolistas internacionales que han sido invitados por Barcelona a la “Noche Amarilla”. El primer invitado de Barcelona para presentar sus plantillas para los torneos locales e internacionales la inició el brasileño Ronaldinho, en 2017. Al año siguiente estuvo el uruguayo Diego Forlán, en 2019 el italiano Andrea Pirlo, para 2020 llegó
su compatriota Alessandro del Piero y en 2021 el argentino Javier Mascherano. Barcelona prepara su plantilla para la temporada local que comenzará el próximo 18 de febrero, pero debutará este año en la Copa Libertadores en la primera fase previa de repesca ante Montevideo City Torque, el 8 de febrero en Uruguay. Entre los refuerzos extranjeros que tendrá Barcelona este año se incluye el portero argentino Javier Burrai, el defensa uruguayo Carlos Rodríguez, los centrocampistas argentino Emmanuel Martínez, el brasileño Leonai Souza, el uruguayo Bruno Piñatares y el atacante uruguayo Gonzalo Mastriani. Para la actual temporada Barcelona sufrió las bajas de los defensas Luis Fernando León, Mario Pineida y el paraguayo Williams Riveros, pues se vincularon al San Luis mexicano, el Fluminense brasileño y al paraguayo Cerro Porteño, respectivamente.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia
OCP Ecuador inicia reparación de tubería Frente al evento de fuerza mayor ocurrido el pasado 28 de enero, que produjo una rotura a la altura del Oleoducto de Crudos Pesados en el Kp 96+526, OCP Ecuador inició con la reparación de la tubería afectada. Para ello, se recolectó el crudo en piscinas de retención para trasladarlo a la estación de Lago Agrio mediante carrotanques. Así se iniciarán las tareas de limpieza y remediación. El evento fue causado por el desprendimiento de una roca de dos metros de altura y al menos tres de radio, hecho que fue detectado de inmediato por el sistema automático de detección de fugas del oleoducto que ante la disminución de presión se detiene el bombeo. De manera paralela OCP Ecuador inició la reparación de la tubería y estima retomar el bombeo en un par de días recalcando que tanto la recepción de crudo como el despacho a buques no han sido afectados.
“Se tienen contratadas tres empresas para los trabajos de limpieza y remediación. Este trabajo lo realizaremos de manera comprometida y responsable, hasta alcanzar una reparación integral sin escatimar recursos para ello”, afirmó, Jorge Vugdelija, presidente ejecutivo de OCP Ecuador.
El presidente ejecutivo ratifica que, “OCP Ecuador se hace cargo del evento, ocasionado por fuerza mayor, con la responsabilidad y compromiso con la gente y respeto al medio ambiente que siempre ha caracterizado a la compañía”.
SIEMPRE BUSCAREMOS IR DE LA MANO CON NUESTRA GENTE, CON NUESTROS CLIENTES, CON LOS ECUATORIANOS EN SU CONJUNTO ! Esa es la misión de un gobierno ético y responsable como el Gobierno del Encuentro del presidente Guillermo Lasso en donde se hace lo que dice y se cumple lo que se promete !
8
El Manaba
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UTPL presentó revista digital que busca fortalecer el rol de la familia La UTPL y el Instituto Latinoamericano de la Familia presentaron la revista digital Soy + Familia, una propuesta que tiene como objetivo promover y fortalecer el rol de la familia como una estructura indispensable para la recuperación de la sociedad. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y el Instituto Latinoamericano de la Familia (ILFAM), a través de una transmisión virtual realizada este jueves, 27 de enero presentaron la revista digital Soy + Familia con el fin de fortalecer el rol de la familia en la sociedad, a través de la producción de contenido de valor para la ciudadanía. Diana Rivera Rogel, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL, comentó que esta primera edición de la revista es posible gracias al esfuerzo de un equipo multidisciplinario de profesionales y destacó que es el resultado de un valioso aporte de la UTPL a la sociedad.
“La familia es el principio y el final, es el lugar donde cada persona se encuentra realmente segura. Soy + Familia no es solo una publicación, sino un espacio de formación que busca promover y fortalecer los vínculos del hogar”, expresó Rivera. Durante el evento, Ana Lucía Unda, coordinadora del proyecto, relató que este proyecto fue concebido hace un par de años y finalmente se concretó con la presentación de la primera edición de la revista. Por otra parte, Karina Valarezo González, directora de Comunicación de la UTPL, mencionó que la generación de vínculos para una convivencia sana es uno de los desafíos actuales de las familias, lo cual motivó la creación de esta revista de divulgación informativa. “Nuestro propósito es entregar contenido de alta calidad para propiciar conocimiento sobre la familia, así como potenciar y fortalecer el compromiso de cada miembro hacía el hogar y también hacía la sociedad”,
www.radiomarejada.com
explicó Valarezo, quien también es directora de la revista. El evento de lanzamiento contó, además, con la participación de Marco Antonio Lôme, director del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II de Guadalajara (México), quien abordó la importancia de la familia en la actualidad a través de su ponencia denominada “La familia no es el problema, es la solución”. Posterior a esto, Gabriela Coronel, editora de la revista y docente de la UTPL, realizó un recorrido virtual por las secciones de la revista, entre las que se incluye un apartado editorial, un artículo de reflexión, un espacio que recoge la opinión de profesionales, una sección dedicada al abordaje de temas psicológicos, un área
destinada a la emisión de podcasts sobre temas de sociedad y educación y una sección que recopila recomendaciones de expertos en psicología, educación y familia sobre películas, series y libros para disfrutar en familia. Para este 2022, el equipo editorial de la revista ha previsto la publicación de tres ediciones, donde podrán participar docentes de la UTPL, así como profesionales de otros ámbitos que deseen presentar sus propuestas. Los interesados en colaborar pueden enviar sus ideas al correo revistafamilia@utpl.edu.ec o escribir a las redes sociales de @soymasfamilia en Facebook, Twitter e Instagram. La revista se encuentra disponible en el siguiente enlace: soymasfamilia.utpl.edu.ec
Dirección: Manta: Calle 11 y Av. 4ta Edif. exCooperativa 15 de Abril Telfs: 052623280 - 052623430
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Fv continúa su plan de expansión en territorio nacional FV Área Andina, continua su proceso de ampliación y con ello, el compromiso de llegar a más ciudades de Ecuador, en esta ocasión con la apertura de la Sala FV Express ubicada en Quevedo. El nuevo local abrió sus puertas en enero y busca satisfacer las necesidades de sus clientes en esta ciudad, brindando facilidades con una completa exhibición, asesoría profesional, en un espacio bien equipado. Con esta inauguración se suman veintidós
las tiendas pertenecientes a FV, lo cual confirma la continuidad de su inversión en el país, y con ello su aporte a la reactivación económica del Ecuador. La nueva sala está ubicada en Av. Walter Andrade Fajardo y calle Quinta, Sector San
José Sur, con un horario de atención de lunes a viernes de 8h00 A 17H00 y sábados de 8h00 a 13h00 La apertura de este nuevo local forma parte del proceso de ampliación de la marca en varios puntos del país, con una inversión
total de 25 millones; estas acciones se suman a los permanentes esfuerzos de la compañía por brindar a sus clientes productos de la más alta calidad, un reflejo de las características de innovación, diseño y respaldo que han acompañado a FV a lo largo de estos 50 años.
JEUNESSE CRECIÓ HASTA UN 42% EN PLENA PANDEMIA Empresa norteamericana que se dedica a la belleza y a la nutrición, revoluciona el mercado con insumos naturales y procesos con tecnología de punta. Fue creada en el 2009, pero ya ocupa el top 14 de las mejores empresas de venta directa para trabajar. El mercado de la belleza sigue imparable en toda Latinoamérica. Jeunesse, la empresa norteamericana logró -pese a la coyuntura pandémica- incrementar sus ventas hasta un 42%, en comparación con años anteriores. Esto significó alrededor de 8 billones de dólares
en ventas globales acumuladas, explicó Rafael Avendaño, director ejecutivo de América Latina para Jeunesse Global, al detallar que dicho crecimiento se debe a una sumatoria de hechos por parte de la compañía, entre ellos la calidad y los insumos innovadores que emplean sus expertos para la creación de productos nutri-
cionales y de belleza, así como el dinamismo de sus Distribuidores Independientes. “En el 2021, Jeunesse lanzó más de 20 productos nuevos, ampliando así el portafolio en todos los países. Actualmente la empresa cuenta con dos líneas en la categoría de cosméticos: Luminesce, la cual es el resultado de un estudio científico del doctor Nathan Newman, quien creó una fórmula avanzada con más de 200 polipéptidos que logra enviar un mensaje de juventud a la piel, para que en poco tiempo se vuelva tersa y más joven. Además, contamos con Jeunesse Spa Botanicals, una línea cosmética y ecológica que es 100% de origen vegetal”, detalló. La compañía está ubicada en el top 14 del ranking de ventas directas entre las 100 mejores compañías del mundo, cuenta con 975 galardones en la industria y 5 nominaciones en la lista INC 500 como una de las empresas de más rápido crecimiento. “A través de nuestra plataforma online también estamos presentes en 145 países a nivel mundial y nuestra expectativa es continuar creciendo”, dijo. ¿Qué hace a Jeunesse una empresa tan destacada? La fórmula, según Avendaño, radica en ofrecer un buen producto a través de personas capacitadas. Para garantizar esto, Jeunesse realiza al año tres eventos importantes: LEAD, creado por los líderes para los líderes. Aquí los colaboradores son motivados por creadores de negocios, líderes ejecutivos y los mismos fundadores de Jeunesse; la EXPO, una conferencia en la que se establece la visión anual y se celebran
nuestros logros como familia Jeunesse. En este evento se ofrece una oportunidad para que los distribuidores y los equipos corporativos de Jeunesse se unan bajo el lema de: One Team. One Family. One Jeunesse; y finalmente, Jeunesse Travel, donde los distribuidores son reconocidos por su trabajo a lo largo del año, con un viaje a los destinos más codiciados, con todos los gastos pagados. “En Jeunesse hay una oportunidad de negocio para todos aquellos que estén dispuestos a aprender. Tenemos las puertas abiertas para quienes quieran unirse a esta gran familia”, señaló. Jeunesse también asume el rol de responsabilidad social, a través de su fundación sin fines de lucro, Jeunesse Kids, que tiene como objetivo que miles de niños menos favorecidos, a nivel mundial, puedan tener una buena educación y alimentación, sostenida en el tiempo.
Jeunesse fue creada por Randy Ray y Wendy Lewis el 2009, y ya ha sido reconocida mundialmente por su labor empresarial y también altruista. Su nombre en francés significa ‘Juventud’, y actualmente se encuentra en diez países de Latinoamérica: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
Nota Luctuosa
Vacunate por ti y por tu familia
El Manaba D I A R I O
NOTA DE PESAR
Ha regresado al Creador
Italo Enéas Delgado Coppiano Expresamos nuestra más sentida nota de pesar a su esposa, Alba Teresa de Jesús Hidalgo Zambrano, sus hijos, Gina de Lourdes, Colomba Gertrudis, Nubia Dalile, Dino Juancarlos, Italo Fabrizzio Roberto Cristo (+) y Rossana Teresa Delgado Hidalgo. Hijos políticos, Harry Chang Chipilliquen, Plinio Ignacio Andrade Giler. Hijas políticas Liliana Viteri Mendoza y Fátima Giler Moreira. Nietos y bisnietos, Ulloa Delgado, Chang Delgado, Andrade Delgado, Delgado Viteri, Delgado Giler y Marañon Delgado. Sus padres: Roberto Delgado Balda y Colomba María Coppiano Moreira. Hermanos: Andrés, Leonor, Lía, Hayda, Inés, Cristóforo Roberto, María Augusta, Enrique y Jorge Rodolfo Delgado Coppiano. Hermanos políticos, primos,sobrinos y demás familiares, cumplen con el penoso deber de comunicar a familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el viernes 28 de Enero del 2022 en la ciudad de Chone, sus restos mortales descansan en el Cementerio Jardín de los Recuerdos de la misma ciudad. Paz en su tumba Chone 28 de enero del 2022
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Andrés y Héctor Garzón: El sector del entretenimiento demorará en reactivarse Andrés y Héctor Garzón dos hermanos del teatro popular ecuatoriano en diálogo con radio Huancavilca 830 AM manifestaron los problemas que acarrea el arte a causa de la pandemia , pero a pesar de aquello las tablas han sufrido enormemente sin que ninguna entidad del arte los acoja con ayuda hasta que vaya pasando la tormenta. El Teatro siempre ha sido una demostración del arte puro con improvisación , con gestos , con movimientos de cuerpo que transmiten siempre algo dentro de una escena. Hemos sido el primer sector que deja de trabajar pero hay que repensar en que hacer para sobrevivir , por lo que hay que ir pensando en otros espacios , el entretenimiento será o demorará mucho en reactivarse . En muchos países los artistas han sido tratados como una persona más han recibido ayudas económicas hasta que vaya pasando la ola de contagios y demás pero en nuestro país no ocurre nada de eso porque sí hay instituciones del arte y que defienden el arte pero que en estos casos como que si no hubieran.
Andrés y Héctor Garzón dos hermanos del teatro popular ecuatoriano
Fernando Salazar: Todas las vacunas dependiendo de la marca son buenas y tiene su efecto colateral normal como cualquier biológico Fernando Salazar médico pediatra en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que a pesar de haber pasado lo más fuerte de la pandemia todavía queda temor en la ciudadanía , que ha sabido identificar los síntomas y tratamiento pero lo conveniente que se obtenga una vacuna ya desde nuestro país, porque son las vacunas que nos llevan a estimular nuestro sistema inmune son sustancias biológicas que se aplican en personas sanas para que puedan elevar sus defensas y por ende es un organismo que se puede enfrentar a cualquier virus y evitar gravedad. Para el Dr. Fernando Salazar las vacunas siempre fueron importantes para las personas de la tercera edad, luego se las ubicó para los adultos mayores, seguidamente a los jóvenes y posteriormente a los niños de 5 años en adelante porque también fueron presas de la variante Ómicron. Las vacunas a diferencia de las marcas todas tienen el mismo fin protegernos contra el Coronavirus , aunque cada vacuna tiene un efecto no deseado pero en el fondo son importantes , los efectos colaterales son propias de las vacunas se puede esperar fiebre, vómitos, diarrea como sucede con las primeras vacunas para los infantes . Finalmente el médico pediatra Fernando Salazar dio recomendaciones a padres que tengan la preocupación de hacer un buen historial clínico durante el embarazo va a proporcionar el conocimiento a lo mejor de enfermedades o malformaciones desde sus primeros meses de vida . Fernando Salazar médico pediatra
ula ao
12
El Manaba
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
El Covid sería la causa
Guayas, Manabí y Los Ríos la gente se está muriendo hasta cuatro veces más En la última semana, la Funeraria Alache, en Guayaquil, ha ofrecido sus servicios exequiales a aproximadamente 30 familias de personas que perdieron la vida a causa del COVID-19. Su dueño, César Alache, asegura que, antes de la pandemia, los 30 servicios se realizaban en un mes Durante las dos primeras semanas del 2022, la tendencia al alza en el exceso de muertes se mantiene. Correspondiente a la segunda semana epidemiológica de 2022 (9 al 15 de enero), se han registrado 553 decesos en exceso, cifra que no se veía desde la semana del 11 al 17 de julio de 2021 cuando hubo 525 muertes más que en el promedio de 2018-2019, años sin pandemia. Los datos oficiales muestran que durante la primera quincena de 2022 fallecieron, aproximadamente, 37 personas por día. El presidente de la Federación de Funerarias del Ecuador, Sebastián Barona, señala que, en lo que va del año, solo en Guayas se llegó a tener un exceso de 20 fallecidos al día. En promedio, los muertos registrados en estas fechas tenían entre 40 y 70 años. Para la epidemióloga Andrea Gómez, las muertes en exceso son un efecto de la pandemia, sobre todo en 2020, y revelan que los servicios de salud no han podido enfrentar al COVID-19 por Ecuador. Lamenta que “no se haya podido evitar el aumento de hospitalizaciones, de casos graves y de cuidados intensivos, así como de personas que fallecieron sin siquiera haber conseguido una cama”. Francisco Hurtado, investigador del Observatorio Social del Ecuador, sostiene que el esfuerzo de las autoridades para monitorear el exceso de fallecidos se debe a las exi-
gencias de la gente de mayor transparencia en las cifras sobre muertes, especialmente, a raíz de la catástrofe registrada en Guayaquil, al inicio de la pandemia, que dejó más de 17.300 defunciones entre el 13 de marzo, cuando se notificó el primer deceso por COVID-19, y abril de 2020. Considera que, actualmente, la primera causa de muerte podría ser el COVID-19. Las provincias que registran mayor
exceso de mortalidad, con corte en la segunda semana epidemiológica (915 de enero), son Guayas, Manabí y Los Ríos. Con 340 decesos, Guayas registra el 77 % de muertes en exceso en relación con el promedio de muertes de 2018 y 2019. Esta cifra es comparable a la semana del 9 al 15 de mayo de 2021 cuando hubo 291 muertes (77 %).
Los Ríos presenta un exceso de muertes del 64 % con 47 fallecimientos, cifra comparable con la semana del 4 al 10 de julio de 2021 en la que se registraron 46 muertes en exceso (66 %). En Manabí, con 65 muertes en exceso (53 %), se vive una situación similar a la del 13 al 19 de junio de 2021 cuando registró 56 muertes en exceso (54 %).
ECUADOR REGISTRÓ 8.851 NUEVOS CASOS DE COVID Y ACUMULÓ 725.936 EN PANDEMIA Ecuador registró este sábado 8.851 nuevos contagios de covid-19 y acumuló 725.936 casos positivos durante la pandemia, informó el Ministerio de Salud Pública en su último informe diario. El registro sobre muertes confirmadas por covid-19 ascendió a 24.556 durante la pandemia, 24 más que el reporte del viernes, a los que se suman 9.957 fallecidos “probables”, para un total de 34.513 defunciones. La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios con 250.859 positivos, 3.367 más que el registro del viernes; seguida de la
costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 122.193 (573 adicionales). Luego aparecen las provincias de Manabí (49.481), El Oro (42.653), Azuay (34.157), Loja (26.212), Imbabura (23.818), Tungurahua (22.100), Los Ríos (16.573), Cotopaxi (15.915) y Santo Domingo de los Tsáchilas (15.198). En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el informe precisa que Quito es la ciudad ecuatoriana más castigada por la covid-19 con 231.946 contagios durante la pandemia (3.108 más que el viernes), seguida de Guayaquil con 90.147 (415 adicionales).
Después asoman ciudades como Cuenca (26.030), Machala (22.204), Loja (17.363), Ambato (16.624), Portoviejo (15.566), Santo Domingo (13.328) e Ibarra (12.916). El registro diario sobre el plan de vacunación contra la covid-19 en Ecuador, con corte al 28 de enero, precisa que se han aplicado 29.911.659 dosis, de las que 14.105.121 corresponden a primeras dosis, 13.286.510 a segundas dosis y 2.520.028 de refuerzo. Del total de vacunas aplicadas, 15.789.475 provienen de la farmacéutica china Sinovac, 8.552.679 de la estadounidense Pfizer y 5.009.163 de la británica AstraZeneca.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Más de 3 mil personas se beneficiarán con el puente Cascol-Tres caminos que ya está en la recta final Más de 3.000 personas se beneficiarán con el puente de hormigón armado que construye la Prefectura de Manabí sobre el Estero Grande en el sitio Tres Caminos - Cascol de la parroquia Ángel Pedro Giler (La Estancilla) del cantón Tosagua. Este viernes se fundió la losa, y con esto, el avance de la obra es del 95 %. “Prácticamente el puente entró en su fase final de construcción”, explicó Aquiles Zambrano, residente de obra de la fiscalización del puente que construye la Prefectura mediante contrato con Rolando Arteaga, con una inversión de 251.825,16 dólares. "Estamos agradecidos con el prefecto, Leonardo Orlando, por hacernos realidad la construcción del puente que para nosotros
los campesinos es de gran ayuda, porque nos va a permitir salvar la vida a nuestros enfermos, sacar a tiempo nuestros productos a los mercados", manifestó Dennis Talledo, habitante del sector. El viaducto tendrá 28 metros de longitud por 7.20 metros de ancho y una resistencia de 48 toneladas. Esta obra beneficia a comunidades como Cascol, Tres Puntas, Botija Adentro y Botija Afuera, Cristo Negro, Montañita y Los Naranjos.
RENACE LA ESPERANZA EN PARAÍSO-PITA CON EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA “Este camino era intransitable, y muy pronto quedará excelente gracias a la intervención de la Prefectura de Manabí y el apoyo del prefecto, Leonardo Orlando”, dijo Oswaldo Muñoz, morador de Paraíso-Pita. La Prefectura trabaja, mediante contrato en feria inclusiva, en el transporte de material pétreo desde la cantera Copeto al sector Paraíso-Pita, para el mejoramiento de esta vía. El tendido de material se está
realizando por administración directa con maquinaria de la Prefectura. Esta arteria vial mejora la conectividad rural entre los límites de los cantones El Carmen y Santo Domingo de los Tsáchilas, la cual es utilizada por asociaciones de productores de cacao y plátano. Señaló Kevin Loor, técnico de la Prefectura. “Esta obra nos beneficia a todos quienes
vivimos en Paraíso - Pita y sus alrededores” dijo Manuel Palma Delgado, morador de la zona Enrique Párraga transita diariamente en su moto por la vía Paraíso-Pita, y comenta que en inverno esta vía se volvía intransitable por el lodo, realidad que ha empezado cambiar gracias a los trabajos de mejoramiento que ejecuta la Prefectura de Manabí.
Ángel Romero representante legal de la comunidad Paraíso -Pita, mencionó que con el arreglo de la vía se benefician alrededor de dos mil personas de asociaciones agrícolas, de las comunidades Pimienta, Barraganetal, Palmitas, Agua Sucia, Paraíso, Aguas Claras. “Estos sueños de contar con una buena vía, ahora se hacen realidad después de tantos años de abandono” señalo el dirigente.
El Manaba
LUNES 31 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Guía penitenciario de Bahía de Caráquez fue asesinado por sicarios en la vía a Chone Un nuevo hecho de sangre se ha registrado en la provincia de Manabí. Un guardia penitenciario fue asesinado a balazos en una emboscada protagonizada por sicarios donde una mujer resultó herida. El fallecido que respondía a los nombres de Luis Arturo Montesdeoca A. de 40 años de edad, quien viajaba junto a una Martha Zambrano V., luego de cumplir con sus labores, en el centro #carcelario de Bahía de Caráquez. Ambos transitaban por el paso lateral de #Barquero, conocida como la Loma de la Margarita, con dirección a #Chone, cuando aparentemente fueron interceptados por sujetos que dispararon sin misericordia. El hombre murió en el acto, mientras la mujer, herida de gravedad, fue llevada a un hospital de Chone. Miembros de la Policía Nacional acordonaron el lugar y comenzaron el protocolo de Ley. El hecho se dio cerca de las 8:00 de este domingo 30 de enero.
SU ESPOSO MUERE DESNUCADO Y ELLA RESULTA GRAVEMENTE HERIDA EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Kelvin Fabricio Chica Mendoza y Rosa Mendoza Chica, una pareja de esposos, ambos de 26 años, sufrieron un accidente de tránsito cuando se trasladaban en una motocicleta. El hecho se registró en alrededor de las 02h40 de este domingo 30 de enero, en la parroquia rural de El Paraíso La 14, en la vía hacia el sitio La 25. Testigos informaron que el hombre resultó desnucado a causa del impacto y perdió la vida, mientras que su esposa quedó gravemente herida. Según allegados, el matrimonio se había quedado departiendo con unos amigos después de que finalizara un campeonato de indor-fútbol, y al volver a casa, habría ocurrido la tragedia. Agregaron también que, presuntamente, por un exceso de velocidad la moto habría perdido pista. Se conoció que Rosa quedó en estado crítico de salud, sin embargo, en primera instancia los familiares de la mujer no permitieron su traslado a una casa de salud. No obstante, al amanecer, sus parientes pidieron a los rescatistas del Cuerpo de Bomberos de la parroquia, su traslado al hospital debido a que su estado era complejo, indicaron cercanos.
JOVEN FUE ASESINADO, DECAPITADO Y LUEGO ABANDONADO EN UNA PLANTACIÓN DE CACAO A pocos metros de un camino lastrado, bajo unas matas de cacao, fue encontrado el cuerpo decapitado de un hombre. El hallazgo alarmó a moradores de los recintos La Escopeta, Jesús del Gran Poder y El Rosario, en el cantón Naranjito de la provincia del Guayas, debido a que era la primera vez que estaban frente a un hecho de esta naturaleza. La alerta fue dada entre los habitantes poco antes de las ocho de la mañana del viernes 28 de enero, pues a pesar de la fuerte lluvia, quienes salieron a sus jornadas laborales fueron los que observaron el cadáver del extraño. Lo que presumen es que la víctima, de quien inicialmente se desconocía su identidad y procedencia, fue abandonada en ese sitio durante la madrugada, aprovechando la oscuridad del sitio y la torrencial lluvia que cayó en esa zona. Para Harold León, vicepresidente del Comité Promejoras del recinto El Rosario, este hallazgo demuestra la inseguridad que existe en todos lados. “Es preocupante todo esto. Por aquí
no se había visto algo así”, indicó el líder comunitario. Además, León agregó que cuando conocieron del misterioso asesinato acudieron al sitio, a pesar de la lluvia, para saber de quién se trataba; pero no lograron identificarlo en ese momento. No obstante, luego se conoció que se llamaba Cristhian Israel Reyes Buestán, residente de la ciudadela Xavier Marcos, del mencionado cantón guayasense. La víctima no solo estaba decapitada, también presentaba una herida de arma blanca en su mano izquierda. No tenía ningún tipo de documento que lo identifique en ese instante y vestía pantalón negro, camisa manga corta color rosado y medias blancas. Su edad bordea entre los 25 y 30 años. Personal de Criminalística y Dinased llegaron al sitio, acordonaron la escena y revisaron hasta donde pudieron el área del hallazgo a fin de encontrar algún indicio. El fuerte aguacero dificultó el trabajo y finalmente levantaron al decapitado para llevarlo a la morgue de Milagro.