El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02355
Bolívar será una calle de primer orden para Rocafuerte Pág 4
Este lunes, 10 de enero iniciaron los trabajos de regeneración de la calle Bolívar, una de las obras más esperada en las últimas dos décadas y que se traduce en un cambio de vida para todos, de manera especial para los residentes del sector que tendrán nuevas oportunidades para mejorar sus condiciones socioeconómicas.
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Gobernador Juan Francisco Núñez, recorre centro de vacunación en Manta El Gobernador, Juan Francisco Núñez, pudo escuchar testimonios como el de Pedro, que hoy se suman a contrarrestar los índices de mortalidad producidos por esta enfermedad. Además la autoridad realizó un recorrido, en el que verificó el abastecimiento y funcionamiento de este centro. Uno de los más grandes de la provincia, que consta de varias brigadas, lo que permite poder vacunar de tres mil q cuatro mil personas Pág 5 por día.
Ecuador confirma nuevo brote pandémico ante incremento de contagios por covid
Obligatoriedad de carnet de vacunación para acceder a buses inter e intraprovinciales
Pág 2
Se dispone que desde el miércoles 12 de enero del 2022, todo pasajero mayor de 12 años deberá portar su carnet o certificado de vacunación para viajar en los buses inter e intraprovinciales. Lo mismo sucederá con los niños mayores de cinco años desde el lunes 17 de enero.
CONTAGIOS.- “Estamos en un brote pandémico, sabíamos lo que podía pasar, el Ecuador no es
el único caso, la omicrón ha producido nuevamente un brote de la pandemia”, reconoció la Ministra de Salud, Ximena Garzón. Pág 3
Descuentos para todos los de tercera edad superan el millón de dólares
Pág 2
Marcos Ganchozo, de 67 años de edad, aprovechó los primeros días de enero para pagar los impuestos prediales. Aseguró que uno de los motivos para el cumplimiento de sus obligaciones ciudadanas es el descuento que le aplica el Municipio de Portoviejo. “Las obras se ven y eso también nos motiva”.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Descuentos para todos los de tercera edad superan el millón de dólares Marcos Ganchozo, de 67 años de edad, aprovechó los primeros días de enero para pagar los impuestos prediales. Aseguró que uno de los motivos para el cumplimiento de sus obligaciones ciudadanas es el descuento que le aplica el Municipio de Portoviejo. “Las obras se ven y eso también nos motiva”. La administración registra que en los primeros cinco días de recaudación 16.477 personas de la tercera edad han recibido el descuento, lo cual representa una rebaja de
1’064.168,38 dólares. De conformidad con lo que establecen los artículos 13 y 14 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, todas las personas que han cumplido los 65 años de edad, tienen derecho a la exoneración o rebaja en el pago de impuestos y tasas por servicios municipales. La ley se aplica
hasta en un 100 por ciento a quienes cuyos ingresos mensuales se estimen en un máximo de 5 remuneraciones básicas unificadas o que tuviere un patrimonio que
no exceda de 500 remuneraciones básicas unificadas. En Portoviejo más de 15 mil personas se han beneficiado con este porcentaje. El cabildo además en su afán
por prevenir contagios por COVID-19 promueve el uso de sus medios virtuales de pago, que en este año registran un 50 por ciento más de usuarios que el año anterior.
OBLIGATORIEDAD DE CARNET DE VACUNACIÓN PARA ACCEDER A BUSES INTER E INTRAPROVINCIALES Este lunes 10 de enero, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó el protocolo para la prevención de la propagación del COVID-19 en las unidades de transporte público, elaborado por la Agencia Nacional de Tránsito. Con ello, se dispone que desde el miércoles 12 de enero del 2022, todo pasajero mayor de 12 años deberá portar su carnet o certificado de vacunación para viajar en los buses inter e intraprovinciales. Lo mismo sucederá con los niños mayores de cinco años desde el lunes 17 de enero. Esta diferenciación por edad se da con la finalidad de que los niños y adolescentes que aún no
El Manaba
tienen sus dos dosis puedan acudir a los centros de vacunación y recibir las dosis correspondientes. De acuerdo con el protocolo aprobado, para comprar un boleto de bus interprovincial e intraprovincial los usuarios deben presentar el carnet o certificado de vacunación y su cédula de identidad. Si la compra del boleto lo hace un tercero debe presentar el carnet de vacunación y la cédula del pasajero. La medida también aplica para el transporte turístico. En caso de que los pasajeros no porten el carnet de vacunación, es obligación de las operadoras de transporte verificar con el número
de cédula de los ciudadanos si constan en la base de datos de personas inmunizadas por el Ministerio de Salud Pública, a través de la página web https://certificados-vacunas.msp.gob.ec/. Los conductores y ayudantes de buses inter e intraprovinciales que no cuenten con su carnet de vacunación no podrán trasladar pasajeros. Si lo hacen, su operadora será sancionada. Las operadoras de transporte que identifiquen usuarios que presenten síntomas de COVID-19 tales como: afecciones respiratorias, fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales y malestar general, realizarán una parada inexcusa-
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ble, en el lugar más cercano a un centro o dispensario médico y se notificará a la entidad competente para que se realice el procedimiento epidemiológico correspondiente. Asimismo, se dispone a las operadoras de transporte que informen a través de sus carteleras, redes sociales y medios de difusión sobre las medidas de prevención y control del carnet de vacunación. Las direcciones provinciales y los entes de control a nivel nacional realizarán controles para verificar el cumplimiento del presente protocolo, de acuerdo a sus procedimientos y competencias. Se hace un llamado a la ciudadanía a continuar cumpliendo con las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla. La ANT exhorta a los Municipios del país a desarrollar sus propios protocolos, que permitan realizar el control a las modalidades de su competencia, principalmente a las operadoras de transporte escolar e institucional, para verificar que sus usuarios hayan sido inoculados y no permitir el ingreso de personas que no cuenten con su cédula y carnet de vacunación a las terminales terrestres de su jurisdicción.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Ecuador confirma nuevo brote pandémico ante incremento de contagios por covid El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional alertó este lunes sobre un nuevo brote de la pandemia del Covid-19 en el Ecuador, debido al notable incremento de casos en las últimas semanas.
GOBIERNO REFUERZA VACUNACIÓN, VIGILANCIA Y ATENCIÓN HOSPITALARIA ANTE NUEVO BROTE
“Estamos en un brote pandémico, sabíamos lo que podía pasar, el Ecuador no es el único caso, la omicrón ha producido nuevamente un brote de la pandemia”, reconoció la Ministra de Salud, Ximena Garzón. Según cifras oficiales, en la semana epidemiológica que inició el 1 de enero de 2022 se confirmaron 11.372 casos, que supone un incremento con relación a los 7.500 de la anterior y a los 4.800 de hace dos semanas atrás. La ministra Garzón explicó que “todavía tenemos en el
En la primera semana de enero de 2022 se han registrado 11.362 casos de la COVID-19. Si se compara con la última de 2021 (52) en donde se presentaron 7. 930 se observa un incremento de 43,3%.
país la variante delta, que es la que más complicaciones nos da, más hospitalizaciones, casos graves y casos de UCI”, pero que se espera pronto sea desplazada por la ómicron. En hospitalización se disponen 1.365 camas y actualmente 609 están ocupadas En cuidado intermedio están asignadas 97 y ocupadas 2 (con 2 en espera)
De cuidados intensivos (UCI) hay 473 camas y están ocupadas 304 ocupadas Sin embargo, las autoridades aseguraron que, en contrapartida, hay un notable decrecimiento de las estadísticas sobre fallecimientos: “un plan extraordinario de vacunación ha permitido que las curvas de mortalidad no sean como las de los años anteriores”, precisó el presidente del COE, Juan Zapata.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SE PRONUNCIA SOBRE EL RETORNO PRESENCIAL A CLASES POR EL AUMENTO DE CASOS Los establecimientos particulares, fiscomisionales y municipales podrán suspender los servicios y recuperarlos al final del año lectivo o acordar con las familias un acompañamiento a distancia. COE Nacional se pronunció este lunes sobre el retorno presencial a clases ante la situación epidemiológica en el país y las nuevas resoluciones ante el alza de contagios en el Ecuador. En la rueda de prensa también se mencionó el tema del certificado de vacunación en el transporte terrestre. La ministra de Educación, María Brown, señaló que sobre los servicios de educación infantil, para estudiantes de 3 y 4 años o menores regulados por el Ministerio de Educación, los esta-
blecimientos deberán acogerse a las siguientes disposiciones:
recomendaciones que puedan hacer los educadores.
Los establecimientos fiscales suspenderán el servicio para garantizar que sus docentes puedan acceder a la tercera dosis, del 10 al 16 de enero. Es decir, se ratifica o se amplía esta disposición que se tomó para los establecimientos fiscales en los otros niveles educativos.
El lunes 17 de enero de 2022, se retomarán los servicios en modalidad presencial en aforos reducidos y de manera voluntaria para las instituciones aprobadas que ofrecen estos servicios. Estas instituciones deberán reducir al 50% de aforo, por ejemplo, si es capacidad para 100 solo pueden ir 50 niños, respetando distanciamiento y normas de bioseguridad.
Los establecimientos particulares, fiscomisionales y municipales podrán suspender los servicios y recuperarlos al final del año lectivo o acordar con las familias un acompañamiento a distancia. Es decir, no es necesariamente modalidad virtuales. Si no que se recomienda entregar a los más pequeños actividades lúdicas para que puedan trabajarlas con los padres o
Sobre modalidades domiciliares de Educación, se suspenderá del 10 al 23 de enero. Esto debido a que algunas educadoras presentan cuadros de covid. Durante esta semana se inició el proceso de vacunación de tercera dosis a todo personal de instituciones educativas.
María Brown, ministra de educación
Aclaración Sobre solicitud de carnet de vacunación en el transporte terrestre, para los niños de 5 a 11 años 11 meses que inicia desde el 17 de enero, a ellos solo se les exigirá contar con una dosis.
La mayoría corresponde al grupo etario entre 20 y 49 años, seguido de la población de 50 a 59. También se registran contagios en niños de entre los 0 a 11 meses y hasta 14 años de edad. Lo explicó la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, este lunes 10 de enero en rueda de prensa liderada por el COE Nacional. En ese espacio, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) presentaron la situación epidemiológica de la COVID-19. “Estamos en un brote pandémico. Ecuador no es el único que ha vivido este incremento, producto de la variante Ómicron. Las positividades virales se han disparado en todos los países del mundo (…) Esta y la próxima semana serán críticas, debido al aumento de casos. En el país aún tenemos la variante Delta, que complica más, es decir, más hospitalizaciones y UCI. Esta semana Ómicron desplazará a Delta”. En ese sentido, José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, confirmó que la curva de incidencia de la enfermedad, a partir del 14 de diciembre -fecha en la que se reportó el primer caso de la variante Ómicron- presenta un alza. Se ha llegado a niveles similares al pico de contagio de las últimas semanas de mayo de 2021. En cuanto a la mortalidad, Garzón indicó que esta primera semana mantiene similitud a las anteriores. Por ejemplo, en la 50 se reportaron 24 fallecimientos; en la 51, un total de 29 casos; en la 52, 27 muertos; y en la primera de este año, 23 decesos. En este contexto, la ministra recalcó las acciones positivas que se han ejecutado. Entre ellas, la inmunización cuyo efecto es positivo para evitar la enfermedad grave y la mortalidad. “Los índices de disminución de la mortalidad por COVID-19 en el Ecuador responden al plan estratégico de vacunación que cubrió a la población más vulnerable. Vacunamos a 9 millones de personas en menos de 100 días y continuamos trabajando ahora con la población infantil”. Actualmente el 80% de los fallecidos corresponde a personas no vacunadas o que tienen una sola dosis, “ante ello, insistimos a la comunidad la importancia de aplicarse la vacuna y completar el esquema”, mencionó. Con respecto a la vigilancia epidemiológica, la autoridad indicó que se cuentan con las suficientes pruebas de antígenos y PCR para fines epidemiológicos y de diagnóstico. “Dirigimos nuestro mayor contingente de pruebas a focos calientes, en donde hay brotes”. Esto, en el marco del Plan Fénix que monitorea los sitios con más contagios, de acuerdo a provincias, cantones y parroquias para recolectar información, tratar casos e implementar cercos epidemiológicos. La autoridad sanitaria insistió que esta y la próxima semana se registrará el mayor pico de contagios de la COVID-19. “Será la mayor expresión de casos, consecuencia del 31 de diciembre y 1 de enero. Sin embargo, desde inicios de diciembre y a raíz de la variante Ómicron ya empezamos con una intervención de contingencia para trabajar con toda la Red Integral de Salud para disponer de camas listas para pacientes en hospitalización, Cuidados Intermedios, UCI adultos y niños”. El MSP dispone de un mapa en la cual se evidencian las camas disponibles para atención de la COVID-19 en todo el país, a través de un sistema electrónico que permite conocer cuál es la capacidad de expansión. “Cuando el 80% de camas se encuentran ocupadas ampliamos la atención y el espacio para admitir más pacientes”, expresó la titular del ramo. En hospitalización hay 1.365 sitios asignados, de los cuales, 609 están ocupadas; en cuidados intermedios están asignadas 97, ocupadas 2; y en UCI, 473 camas asignadas de las cuales 304 están llenas.
4
El Manaba
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Bolívar será una calle de primer orden para Rocafuerte Este lunes, 10 de enero iniciaron los trabajos de regeneración de la calle Bolívar, una de las obras más esperada en las últimas dos décadas y que se traduce en un cambio de vida para todos, de manera especial para los residentes del sector que tendrán nuevas oportunidades para mejorar sus condiciones socioeconómicas. La obra que es financiada por el GAD Municipal de Rocafuerte y el Gobierno Provincial de Manabí tiene una inversión cercana a los USD 500.000 y se ejecutará en un plazo de 6 meses. La intervención de la principal arteria vial del centro de Rocafuerte incluye la reconstrucción 300 metros lineales, aceras, bordillos, arborización, mobiliario urbano y soterramiento del cableado de los sistemas eléctrico y de telefonía. Es una de las mayores inversiones en vialidad. El alcalde Patricio Zambrano Macías, dijo que: “La ciudad adoptó un modelo de ocupación territorial que tiene como objetivo generar condiciones de planificación urbana, ordenamiento territorial, infraestructura y movilidad para el logro de espacios urbanos y rurales resilientes y sostenibles. La regeneración de la calle Bolívar le cambiará la cara al cantón”. Los miembros del Concejo Cantonal, funcionarios y ciudadanos en general acudieron al evento. Jerónimo Defas (residente del sector) indicó que la intervención de la calle Bolívar representa un cambio radical para el cantón, para los ciudadanos y sobre todo para los comerciantes que le apuestan a mejores días con la calle más moderna de la ciudad.
LAS BRIGADAS MÉDICAS DE LA PREFECTURA RECORREN LA PROVINCIA Y ATIENDEN A GRUPOS PRIORITARIOS ¡La Prefectura de Manabí no para! También lleva salud a todos los rincones manabitas. Hoy, una de las brigadas médicas llegó al sitio La Tablada en el cantón Junín. Grupos prioritarios recibieron atención en medicina general, nutrición y optometría, indicó Gema Borja, médico general de la
Prefectura. “Estas brigadas se realizan en toda la provincia para llevar atención médica gratuita”, expresó. Amira del Carmen Quiroz, de 72 años, se enteró durante la atención médica que debe operarse de cataratas, esto lo supo
debido a la revisión que realizó el optometrista. Ella dijo estar agradecida por estas brigadas que le servirán para buscar ayuda temprana. Génesis Ávila acudió con sus dos hijos para revisar su estado nutricional. “Recibí consejos y recomendaciones en nutrición
para que ellos sigan creciendo más sanos y fuertes”, señaló Ávila. El día de mañana 11 de enero, las brigadas médicas estarán en la calle Chimborazo en la parroquia Picoazá de Portoviejo, y en el cantón Bolívar en la parroquia Quiroga, en el sitio Bajo Grande desde las 08h30.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Gobernador Juan Francisco Núñez, recorre centro de vacunación en Manta Pedro Pinargote, llegó al punto de vacunación en la Terminal Portuario de Manta, donde accedió a su primera dosis, y contó que no se había inoculado por temor, pero, al ver los repuntes de casos positivos de COVID-19, prefirió hacerlo. El Gobernador, Juan Francisco Núñez, pudo escuchar testimonios como el de Pedro, que hoy se suman a contrarrestar los índices de mortalidad producidos por esta enfermedad. Además la autoridad realizó un recorrido, en el que verificó el abastecimiento y funcionamiento de este centro. Uno de los más grandes de la provincia, que consta de varias brigadas, lo que permite poder vacunar de tres mil q cuatro mil personas por día.
cunado con primera dosis 1´306.293 personas llegando a un 82% y con segunda dosis existen 1´212.775 ciudadano, esto comprende un 76%. Se prevé que en estos días, este porcentaje aumente, ya que se está coordinando la apertura de más puntos, en escuelas, colegios y universidades.
“A pesar de la gran cantidad de personas que esperan por vacunarse, el proceso ha sido rápido, sin duda, el presidente Guillermo Lasso, trabaja por cuidar nuestra salud, hoy mi hijo pudo recibir su segunda dosis”, dijo la ciudadana Aracely Pico.
Según datos de la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud Pública los índices de disminución de la mortalidad por COVID-19 en el Ecuador responden al plan estratégico de vacunación que cubrió a la población más vulnerable y actualmente el 80% de los fallecidos corresponde a personas no vacunadas o que tienen una sola dosis.
Hasta el 8 de enero en Manabí se han va-
La primera autoridad de la provincia re-
cordó a la ciudadanía que es primordial mantener las medidas de bioseguridad. Asimismo, a que asistan a
los puntos de vacunación para aplicarse la dosis de refuerzo o iniciar con el esquema de vacunación. Los
puntos habilitados están disponibles en el siguiente enlace: bit.ly/CentrosSaludVacunaCOVID19
ARCSA REFUERZA CONTROLES EN FARMACIAS ANTE INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 En los primeros días del 2022, el incremento de casos positivos de COVID-19 por su variante
ómicron en el país ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, que han reactivado planes
de contingencia para evitar mayor número de contagios y prevenir la saturación de los sistemas de salud. Desde la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 4, se continúa reforzando los controles en las farmacias de Manabí y Santo Domingo de lo Tsáchilas. Durante la primera semana de este año, los técnicos visitan los establecimientos con mayor frecuencia para llegar con mensajes claros; uno de estos, la socialización de la campaña “La Receta Se Respeta”. Durante la socialización se detalla a los encargados de los establecimientos farmacéuticos la importancia de respetar las prescripciones emitidas por los médicos y sobre todo, evitar que la población se automedique. Además, como parte de los controles se verifica que en estos lugares se expendan medicamen-
tos que cuenten con registro sanitario y fechas de elaboración y caducidad vigentes; que los fármacos se mantengan debidamente almacenados y se respeten los valores establecidos por el Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública. “Entre las novedades más comunes encontradas durante las visitas en las farmacias es la incorrecta dispensación de medicamentos. Ante estos casos explicamos cómo se debe proceder, ya que el objetivo es que el personal haga un buen trabajo. Además los invitamos a que sean parte de nuestras capacitaciones gratuitas”, indicó uno de los técnicos de Arcsa. Se invita a la población a ser parte del control sanitario y reportar establecimientos donde se especule con el precio de medicamentos o se expendan fármacos sin la debida receta médica a través de la app Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
6
El Manaba
D
I
MARTES 11 DE ENERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Johana Ordóñez regresó a Guayas y ya ganó medalla de plata en Machala La marchista olímpica y actual campeona panamericana de Lima 2019 en la prueba de los 50km, Johana Ordóñez, volvió a defender a Guayas y ganó medalla de plata el pasado fin de semana en el Campeonato Nacional Interclubes de Marcha, realizado en Machala. Ordóñez, quien representó a Guayas hace ya más de 20 años, se acogió al Libre Tránsito, derecho adquirido en la actual Ley del Deporte que establece la facultad de representar a cualquier organización deportiva en el lugar donde se establezca su nuevo domicilio y por una sola vez en el año. En Machala, Magali Bonilla (Azuay) ganó la prueba de los 35 kilómetros en la que Johana Ordóñez fue segunda. Esta distancia es nueva a nivel oficial y la promueven en reemplazo de los 50 kilómetros, distancia
muy cuestionada internacionalmente por lo extenuante que era, lo que motivó a que se la retire de las competencias de los Juegos Olímpicos. Bonilla cronometró 2 horas, 53 minutos y 48 segundos, (récord de campeonato); mientras que Johana Ordóñez impuso 2 horas, 56 minutos y 38 segundos; tercer lugar fue Paola Pérez, del equipo Objetivo 42, quien cronometró 2 horas, 59 minutos y 37 segundos.
Su regreso a Guayas “Yo inicié (la marcha) en Cuenca en la escuela, competía solo en interescolares, por cuestiones del trabajo de mis padres fuimos a Guayaquil, allá entrené con el profesor Hector Cedeño en la pista Emilio Estrada y participé tres años por Fedeguayas”, contó la atleta, quien además confesó su intención de asociarse a los registros de Fedeguayas culminada su participación en los Juegos Panamericanos de Lima, en el 2019. Johana apunta en este nuevo ciclo olímpico clasificar a París 2024 en la distancia de los 20km marcha. Actualmente entrena bajo la dirección del medallista olímpico español ‘Paquillo’ Fernández, con quien ya inició su segunda temporada de preparación. “Yo venía preparándome en los 50km marcha y no sabíamos si iban a ser olímpicos en Tokyo 2020, al en-
Johana Ordóñez, entrnenado en la carretera. terarnos de que la prueba no ingresaba al programa nos cambiamos rápidamente a los 20km, una distancia que es más rápida y posee otro tipo de entrenamiento”, comentó. La andarín enfrentó su primer reto del año y ahora se alista para competir el 5 y 6 de febrero en el Campeonato Sudamericano de Marcha, en Lima, Perú. Finalmente, Ordoñez mostró su gratitud hacia Roberto Ibáñez Romero, presidente de Fedeguayas, con quien compartió experiencias deportivas en los Juegos Olímpicos de Beijing, en el 2008, además de estar motivada en impulsar la especialidad a las nuevas generaciones de marchistas albicelestes.
EL 18 DE FEBRERO ARRANCARÁ EL CAMPEONATO ECUATORIANO DE FÚTBOL LIGAPRO 2022 Cumbayá FC y Gualaceo serán las nuevas atracciones para este 2022. El presidente de la LigaPro, Miguel Ángelo Loor, confirmó que la cuarta edición de este torneo de fútbol arrancará el próximo 18 de febrero. Respecto a los posibles fixture o enfrentamientos, se espera que se
conozcan en los próximos días. A la par, Loor se refirió al tema de los derechos de transmisión que ostenta actualmente GolTV. En una entrevista con Mat-
chDeportes indicó que se han hablado con CNT, Claro y TV Cable para solucionar este tema. Agregó que por parte del empresario uruguayo, Paco Casal, el tema está a punto de solucionarse y le dio tranquilidad. “Le pedí que esto les transmita a los clubes”, comentó Loor. Horarios para los partidos “La idea es seguir puliendo cosas dentro del espectro de cada club para que los horarios sean los más convenientes posibles. Pero cuándo se habla de preferencia en los horarios es lo más normal en el mundo, ya que las cadenas en el mundo prefieran ciertos horarios cuando el torneo así lo determine”. “Nosotros tenemos una particularidad: nuestra situación geográfica. Se resalta mucho más por la altura, el llano, el frío. Los horarios (por esta razón) importan más de lo normal”, indicó el presidente de LigaPro. ¿Habrá Supercopa? Respecto a este tema se refirió el director técnico de Independiente del Valle, Renato Paiva. El actual campeón indicó que la Supercopa la quieren realizar la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) o la LigaPro pero que no hay nada oficial. Apuntó que si no hay la Supercopa, realizarán partidos amistosos con Mushuc Runa y Liga Deportiva Universitaria
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Ep Petroecuador activó cerca del 99% de la producción de sus pozos petroleros, en Orellana y Sucumbíos La empresa trabaja para recuperar la producción total de sus campos en Orellana y Sucumbíos. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, verificó hoy estas labores, como parte de su agenda de actividades en ITT, Sacha y Lago Agrio. Tras el levantamiento de la Declaratoria de Fuerza Mayor en el sector hidrocarburífero, EP Petroecuador continúa en el proceso para reactivar las actividades operativas y de producción en sus campos petroleros ubicados en la Amazonía. A la fecha ya cuenta con cerca del 99% del total sus pozos activados y espera en aproximadamente en 10 días alcanzar el 100% de los niveles anteriores a la suspensión del bombeo de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), del Poliducto Shushufindi – Quito y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). Así lo anunció el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, en el marco de una visita realizada este 8 de enero de 2021, a los Bloques 60 – Sacha, 43 – ITT y Lago Agrio, ubicados en la provincia de Orellana y Sucumbíos, cuya finalidad fue verificar in situ el avance de las labores técnicas en estos activos y mantener reuniones con los trabajadores. “Las operaciones de EP Petroecuador están en condiciones estables. Estamos dando atención prioritaria para reactivar los pozos que faltan y recuperar la producción en su totalidad. El objetivo es posteriormente implementar acciones para cumplir con el mandato del Presidente Guillermo Lasso de incrementar progresivamente la producción petrolera en el país. Estamos ya trabajando en
ello”, indicó durante la reunión que mantuvo en la Central de Procesos Tiputini (CPT). El Gerente General de EP Petroecuador indicó que el recurso más importante de la empresa es su personal, porque el recurso humano es el verdaderamente no renovable. “Les agradezco mucho, en el alma, porque han recuperado la producción que teníamos, pero vamos a ir por más, el país puede hacerlo”, dijo el Gerente General, al reconocer al personal que ha trabajado, sin descanso, durante los primeros días del año, para recuperar la producción luego de la Fuerza Mayor. En el Bloque 43 – ITT se encuentran todos los pozos encendidos. A corto y mediano plazo se retomará la perforación de cuatro pozos productores en el área de Tiputini. Respecto al Bloque 60 – Sacha, 230 pozos están activos, cuatro en trabajos de reacondicionamiento y 11 para ser intervenidos de manera oportuna. Se estima superar los 65 000 mil barriles, producidos antes de la emergencia, en 10 días. En el caso del resto de campos de la zona Centro – Norte, de igual manera la estatal petrolera tomó acciones inmediatas en los pozos que presentaron problemas mecánicos, para lo cual las
torres de reacondicionamiento que mantienen operación en otras locaciones dan la atención prioritaria a los mismos. Es importante destacar que previamente a la reactivación de pozos se hicieron trabajos preventivos y correctivos para el mantenimiento de facilidades de producción, equipos eléctricos, bombas de superficies, entre otras, cumpliendo con un cronograma establecido y a través del aporte del personal técnico de la empresa. El Gerente General expresó su confianza en los
técnicos, quienes están comprometidos con las directrices del Presidente Guillermo Lasso, de incrementar la producción y generar más ingresos y nuevas oportunidades de desarrollo. “Extraer más petróleo no es una opción, es una obligación, en 20 años, las energías renovables, como el viento o el sol, nos van a reemplazar y el petróleo se va a quedar en el subsuelo”, señaló. EP Petroecuador opera en 23 bloques petroleros, 20 en la Amazonía y tres en el Litoral y tiene a su cargo cerca del 80% de la producción nacional de crudo.
8
El Manaba
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Arca Continental Ecuador impulsa el reciclaje inclusivo en Cuenca Arca Continental opera bajo el compromiso de impulsar una economía circular de empaques, para ello, amplía el programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje) en la ciudad de Cuenca que fortalecerá el reciclaje inclusivo en el país. Alrededor de 200 recicladores de base y sus familias se beneficiarán del acopio de empaques; de esta manera, contarán con mejores condiciones económicas, organizativas y calidad de vida. El programa DAR se lleva a cabo de la mano de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC), que enmarca su trabajo en 4 pilares: acceso digno al material reciclable, visibilizar a los recicladores de base; precio justo y pago oportuno; y, fortalecimiento de capacidades. La iniciativa es parte del objetivo de Arca Continental de recolectar el 100% de los empaques primarios que se ponen en el mercado para el año 2030. El primer contenedor del programa DAR en Cuenca está ubicado en el Mercado 9 de Octubre, que busca generar espacios de reciclaje para recuperar envases PET y PEAD, beneficiando a los consumidores y a 11 asociaciones de recicladores del sector.
En la imagen: Arca Continental, a través del programa DAR, implementó el primer contenedor en Cuenca para recuperar envases PET y PEAD, beneficiando a cerca de 11 asociaciones de recicladores del sector. En la ciudad de Cuenca, DAR se implementa con el apoyo de la Fundación Alianza en el Desarrollo, organización dedicada al fortalecimiento
de capacidades de grupos vulnerables. Su accionar en la iniciativa generará asesoría y acompañamiento para que los recicladores cuenten con el mayor
aprovechamiento del material reciclado y soporte de Arca Continental.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Más empresas confían en la Bolsa de Valores de Guayaquil La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) realizó cinco toques de campana resaltar nuevos montos emitidos en el mercado de valores para el sector alimenticio, bancario, servicios, salud y de supermercados del país. Para la BVG es importante que cada vez sean más las empresas que negocian en el mercado de valores porque esto genera un impacto positivo en la economía local y contribuye a que las diversas compañías obtengan los recursos necesarios con atractivas tasas de interés, con el fin de poner en marcha sus planes corporativos. A continuación, un detalle de las industrias participantes:
La Fabril
la estructuración y colocación, así como en con este evento que nos ayudar a salir a la luz con los inversionistas”, expresa
La Fabril colocó su decimotercera emisión de papel comercial por el monto de $25 millones. Este proceso se efectuó a través de la BVG y SilverCross Casa de Valores de Guayaquil (agente colocador y estructurador) con una calificación de riesgos AAA por parte de Globalratings. Esta industria ecuatoriana prevé destinar el financiamiento que obtendrá para generar capital de trabajo. Con esto, podrán realizar el lanzamiento de nuevos productos como margarina “Favorita” y margarina “Girasol de Oliva”. Asimismo, se piensa en diversificar sus fuentes de fondeo.
Empacalle S.A.
El sonar de la campana fue algo importante para esta compañía. “Este toque de campana es un hito relevante. Es nuestra decimotercera emisión por 25 millones de dólares y, no sólo nos permite continuar fortaleciendo nuestras relaciones con nuestros inversionistas y mercado de valores, sino superar la barrera de los 400 millones de dólares que hemos emitido en el mercado de valores; lo cual demuestra la confianza que se tiene de parte de los inversionistas y de parte de los emisores”, afirmó Mario Vernaza, director financiero y administrativo de La Fabril.
Con estos fondos, esta PYME tiene planeada la adquisición de nueva maquinaria automatizada que permitirá llevar a cabo su ambicioso proyecto de incrementar su producción actual de 8.000 unidades diarias a 20.000. Este proyecto viene de la mano con su deseo de tener la capacidad necesaria para poder exportar su producto que ya ha sido solicitado en el extranjero y así lograr expandir la marca a nivel internacional. Xavier Medrano, director de marca de Empacalle S.A., se mostró contento al realizar esta emisión. “Hoy en día tenemos una buena estructura, pero la vamos a robustecer y por eso hemos acudido a la Bolsa de Valores de Guayaquil, porque conocemos la seriedad y confianza que brinda la institución gracias a su reconocida trayectoria corporativa”, añadió Medrano.
CARVAGU CARVAGU S.A., más conocida por su marca Nature´s Garden, colocó su segunda emisión de obligaciones por el monto de $10 millones. Esta empresa que se especializa en la fabricación de productos y sustancias medicinales realizó este proceso a través de la BVG y Metrovalores Casa de Valores (agente colocador y estructurador) con una calificación de riesgos AA+ por parte de Globalratings. Este grupo ecuatoriano prevé destinar el 70% del financiamiento para la sustitución de deuda con inteligencia financiera a un interés mucho más barato y con mayores plazos; mientras que el 30% restante será utilizado para capital de trabajo para lograr su objetivo de internacionalizar la marca. “La Bolsa de Valores de Guayaquil y Metrovalores nos han apoyado muchísimo en lo que representa
Empacalle, empresa ecuatoriana que se dedica a la fabricación y comercialización de “Las Empanadas del Paco”, realizó su primera emisión de obligaciones por el monto de 600.000 dólares. Plusvalores Casa de Valores fue el agente colocador en esta ocasión; la calificación de riesgos otorgada fue AA por parte de Class International Rating. Para conmemorar ese hito y felicitarla por su incursión en bolsa, en la BVG se realizó el primer toque de campana para una PYME que se inscribe en el Registro Especial Bursátil (REB).
su propio producto, servicio o empresa en un plazo adecuado y que le permita cumplir sus sueños”, afirmó Jorge Jácome, vicepresidente de Banco Coopnacional. Esta oportunidad de incursionar en el mercado bursátil es clave porque le permitirá lograr sus objetivos estratégicos. “Estamos muy agradecidos con la Bolsa de Valores de Guayaquil por la apertura que han tenido con nosotros y sabemos que un trabajo en equipo es lo que va a lograr que consigamos los frutos deseados para nuestros clientes y el país entero”, añadió Jácome.
En la fotografía (izquierda a derecha): Mario Vernaza, director financiero y administrativo de La Fabril; y Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil.
COHERVI
COHERVI S.A., destacada cadena de supermercados de la costa ecuatoriana, realizó su tercera emisión de obligaciones por el monto de $3 millones. Este proceso se llevó a cabo a través de la BVG y Metrovalores Casa de Valores de Guayaquil (agente colocador y estructurador). Celebraron este hito con el decimoprimer Toque de Campana BVG. En esta jornada, los voceros de la empresa emisora indicaron la importancia de acudir al mercado de valores y la gran oportunidad que les brinda al visibilizar su accionar ante los diversos inversionistas que se encuentran en el país. “Debemos agradecer a la Bolsa de Valores de Guayaquil porque es parte del gran equipo que se ha formado en Cohervi, con la casa de valores y con las calificadoras de riesgo. La BVG ha sido la intermediaria para hacernos conocer en el mercado y que nos conozcan nuevos inversionistas”, dijo Vanessa Cherres, gerente financiera de Cohervi.
Banco Coopnacional
Banco Coopnacional realizó la emisión de certificados de depósito a plazo desmaterializado en el sector bursátil. Esto permite que la institución financiera pueda colocarlos en el mercado de valores y a los inversionistas la posibilidad de poder venderlos en cualquier momento antes del vencimiento de estos.
Esta inscripción ha tenido un gran éxito. “Es una gran noticia anunciar que estos tres millones de dólares han sido prácticamente colocados en su totalidad. Eso demuestra que los inversionistas y los emisores creen en el mercado de valores, lo ven positivamente y nuestro compromiso es apoyar esa gestión, aseveró Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil.
En el evento se destacó la importancia de apoyar a la reactivación económica y la consecución de objetivos de los clientes del banco. “Con esta fuente de fondeo, apoyaremos a emprendimientos de las microfinanzas y a conseguir recursos que permitan al cliente tener holgura para crear
Por medio de estas acciones, la BVG continua con su propósito de apoyar a todo tipo de empresas para obtener el financiamiento necesario para su crecimiento y fortalecimiento, respaldándose en un mercado de valores sólido y transparente, que está forjando el futuro del país.
En la fotografía (izquierda a derecha): Ulises Alvear, presidente ejecutivo de Metrovalores; Ricardo Rivadeneira, presidente de la Bolsa de Valores de Guayaquil; y Carlos Valarezo, presidente de CARVAGU.
En la fotografía: Jorge Jácome, Vicepresidente de Banco Coopnacional; Ricardo Rivadeneira, presidente BVG; Carlos Ocampo, gerente general BVG; y representantes de Futuro Casa de Valores.
COMPRAS INTELIGENTES EN TEMPORADA DE REBAJAS EN ETAFASHION ETAFASHION, marca de ropa 100% ecuatoriana, tiene rebajas importantes este mes de enero. Es importante aprovecharlas y aprender a comprar inteligentemente, para que el presupuesto se convierta en una gran inversión. Comprar inteligentemente permitirá hacer transacciones más eficientes para minimizar el gasto y maximizar la compra. Por ello, la recomendación es comprar artículos básicos que se podrían usar a lo largo del año de distintas maneras. Se dice que con tan solo 21 básicos se podrían tener hasta 60 días de outfits, sin la necesidad de romperse la cabeza. Además, hay que considerar las ocasiones especiales que se vivirán a lo largo del 2022, como: cumpleaños, Día de la Madre, del Padre y otras celebraciones, para adquirir un atuendo con anticipación y descuento. Normalmente, la mayoría de las per-
sonas realizan importantes gastos en diciembre considerando la época navideña, pero enero es el mes donde las grandes rebajas, permitirán llenar el closet para el nuevo año. Así, este mes es diferente para cada uno, muchos comienzan listos para hacer deporte, por lo que Etafashion cuenta con una amplia gama de ropa deportiva y lougewear; otros, en cambio, siguen en fiestas y celebraciones. “Para los que buscan renovar su estilo o armario, tenemos como siempre una amplia oferta de ropa, que evoca la moda del momento y la tendencia. Independientemente del caso, comprar básicos es una gran idea porque con ellos, tendrás un fondo de armario sólido, que te permitirá vestir siempre bien los 12 meses del año”, señaló Camila Camacho, jefe de Marketing de Etafashion. Las primeras rebajas del año estarán disponibles en las categorías de moda,
belleza, calzado y hogar. Se ha establecido que las rebajas durarán un mes, tiempo suficiente para adquirir todo lo necesario. Los descuentos para este año serán de hasta el 50% en mercadería seleccionada; además, tendremos precios especiales desde los $5,99. El canal digital tiene una amplia oferta de productos exclusivos y precios especiales, Etafashion.com también tendrá disponibles los precios de rebajas; esta es una excelente alternativa porque es más fácil, rápido y seguro. Etafashion siempre piensa lo mejor para sus clientes y este mes no es la excepción. Si eres cliente Crédito Directo Planeta, podrás obtener el 10% de descuento adicional en tus compras. Acércate a realizar tus compras en cualquiera de sus 24 tiendas a escala nacional.
10
El Manaba
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
La alfabetización digital y su importancia para lograr una educación integral en 2022 Para Adobe es esencial que las instituciones educativas tengan la posibilidad de crear ambientes digitales para el desarrollo de tareas formativas y al mismo tiempo la habilidad para entender la información de manera organizada, analítica y evaluativa a través de la tecnología. Es claro que los modelos de aprendizaje híbridos y a distancia seguirán siendo la tendencia y llegaron para quedarse, incluso después de la pandemia. Por ello, uno de los principales desafíos que tienen las entidades y la comunidad educativa es la adopción e implementación de plataformas centralizadas e integradas que faciliten las actividades de enseñanza y estimulen a los estudiantes en su proceso. Además, dichas opciones de aprendizaje están dejando de ser un complemento para convertirse en una competencia directa de los modelos antiguos. Hoy en día prevalece el aprendizaje autónomo gracias a la información de fácil acceso que se encuentra en internet y la posibilidad de cursos flexibles, dinámicos y que cubren necesidades puntuales de enseñanza. “Desde Adobe estamos convencidos que, en lugar de competir con los modelos presenciales, debemos enriquecer y fortalecer el proceso de formación a través de aplicaciones y plataformas digitales como Adobe Educa que les puede dar a los estudiantes habilidades reales para ser profesionales con ideas innovadoras, de cambio, con habilidades sociales como la creatividad, la alfabetización digital, el pensamiento crítico y la colaboración”, señala Dario Llorente, Head of Latam Channel Sales en Adobe. Por ello, las propuestas educativas de hoy deben ser auténticas y casi únicas. Los estudiantes tienen a su alcance, no solo información, sino también expertos, investigadores y tutoriales guiándolos desde internet y ofreciendo herramientas que no están en el aula de clase. Es el caso de Adobe Creative Cloud y Adobe Document Cloud, plataformas que capacitan a los estudiantes para comunicarse y pensar de forma creativa, para que puedan graduarse con las habilidades digitales que necesitan y ampliar sus oportunidades profesionales en el futuro. No en vano, una investigación realizada por LinkedIn, Civitas y Adobe en 2021 demostró la importancia de las habilidades creativas en la trayectoria profesional, ya que el número de trabajadores que poseen estas competencias creció un 78% en los últimos dos años, y los nuevos graduados en diversas funciones laborales obtuvieron salarios iniciales más altos (entre 3% y 16%) cuando incluyeron capacidades creativas en sus perfiles en la red laboral, en comparación con aquellas personas que no poseían las mis-
mas capacidades. “Adquirir habilidades comunicativas, intelectuales y técnicas a través de ambientes digitales de enseñanza, ayuda a los estudiantes a desarrollar su propia voz, a estudiar con mayor eficacia, a participar con mayor plenitud en la vida profesional y a mejorar sus oportunidades laborales, resolviendo problemas de manera creativa y a la vez colaborando con equipos de trabajo y otros profesionales de forma permanente”, explica Darío Llorente, de Adobe. Beneficios para los docentes Al hablar de alfabetización digital pensamos en los diferentes actores que intervienen y en su rol. Los profesores no solo enseñan, también aprenden, por esto necesitan un ambiente inspirador y una comunidad que los apoye. Aquí Adobe Educa juega un papel esencial, pues además de ser una comunidad de docentes que se puede certificar en diferentes tipos de aplicaciones digitales, les permite crear sus clases de manera
más atractiva y los mantiene vigentes. Es un estímulo para que quieran seguir trabajando junto a cada estudiante y vean a la institución no solo como un lugar de trabajo sino también de crecimiento. Por otro lado, Document Cloud les permite hacer la gestión más fácil y rápida para que no se ocupen de la burocracia sino de sus clases. Los documentos digitales también les ayudarán a crear una comunicación más clara entre otros profesores, estudiantes y administrativos. Competencias digitales para el resto de la comunidad educativa Cuando se habla de comunidad educativa también se debe pensar en las áreas administrativas, de recursos humanos, reclutamiento, los comités académicos y en cada persona que hace parte del proceso directivo. Ellos logran la evolución, por eso está en sus manos Adobe Document Cloud para que todos los procesos que manualmente les tomaban horas, ahora
digitalmente se hagan en cuestión de minutos y la optimización de tiempos beneficie a toda la comunidad, dando como resultado un ambiente de trabajo atractivo, contrataciones más ágiles, reclutamiento de estudiantes más dinámico y comunicación eficiente entre todas las áreas de la institución. La innovación, apalancada por la alfabetización digital, pone a cualquier institución a la vanguardia del nuevo modelo educativo y el resultado del uso de aplicaciones se podrá ver en la eficiencia administrativa, retención de estudiantes y colaboradores. “Los futuros profesionales que surjan y se destaquen de estos modelos de alfabetización digital demostrarán que el nuevo ADN educativo se preocupa por toda la comunidad, cierra brechas educativas, sociales, económicas y culturales a través de espacios creativos, interactivos y colaborativos usando herramientas como las que ofrece Adobe Educa”, concluye Darío Llorente, de Adobe.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
María Sara Jijón: Hasta el 15 de enero tienen plazo las 3.600 empresas contratantes para los procesos de contratación pública María Sara Jijón Directora Nacional del Sercop en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que el sistema de contratación pública tiene un sistema transaccional el SOCE, el Sistema oficial de contratación del Estado y que viene funcionando desde el año 2009 junto a la normativa de contratación pública vigente que permite a las 3.600 empresas contratantes y a las personas que poseen un registro Único de Proveedores (RUP) y a pesar que las contrataciones son públicas el SOCE es una herramienta a la actualidad muy obsoleta y por eso hay que fortalecerla primero y luego ir cambiando con una nueva plataforma transaccional como lo han hecho otros países vecinos. Jijón señaló que desde el 15 de diciembre de 2021 están abiertos los datos de la contratación pública y que estos datos de Contratación abierta Ecuador estén listos para todos y que sea amigable para la ciudadanía y que puedan acceder a la información de una manera más fácil y poder saber los ranking de las empresas que más compran en el país, cuales son los proveedores que más le venden al Estado ecuatoriano y de las 3600 empresas contratantes están las entidades del Estado entre ellas las 1499 juntas parroquiales , los 221 municipios, las 23 prefecturas , los ministerios y secretarías de Estado , las universidades públicas, las empresas públicas no solo del Estado central si no de los municipios. Para María Sara Jijón el Sercop es el ente
rector de la contratación pública y una de las facultades es el control y la regulación y como ente regulador solamente pueden emitir resoluciones sobre lo que ya está en la normativa , indicó además que si es necesaria una reforma legal , un refrescamiento de la normativa aplicable en el ámbito de la contratación pública y estos cambios les corresponde al legislativo . Para que la contratación pública sea eficiente las empresas contratantes deben hacer una buena planificación , y este es el momento las empresas tienen que subir la información de contratación hasta el 15 de enero porque luego empiezan los procesos de contratación, tener claro que se tiene que contratar,que se tiene que comprar como obras, bienes y servicios por ejemplo los GADS tomando
María Sara Jijón Directora Nacional del Sercop. en cuenta que están próximos a las seccionales que van a contratar . Jijón mencionó que se necesitan más empresas proveedores que participen y que pongan de manifiesto sus condiciones claras y no establezcan barreras en la contratación.
El SOCE tiene una característica que salvaguarda los datos en caso de hackeo de la misma forma se han contratado nuevos software para mantener intactas las contrataciones pero por eso es cambiar en el menor tiempo posible por una nueva plataforma para que el sistema no sea vulnerado.
Darwin Pereira: El informe para el Pleno sobre el juicio político contra la Superintendenta de Bancos estaría listo los primeros días de febrero Darwin Pereira asambleísta de Pachakutik y primer vocal del CAL en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el juicio político contra la Superintendenta de Bancos Ruth Arregui por incumplimiento de funciones investigaciones que vienen desde el mes de mayo concretamente del sistema financiero (de los bancos) y entre el incumplimiento de funciones está la renegociación que se hicieron en el pico de la pandemia y los valores que estaban prohibidos de cobrar se cobraron y como Superintendenta de Bancos frente a las entidades y los clientes no hizo nada. Hay denuncias mencionó Pereira que se hicieron cobros de intereses sobre intereses,hasta la fecha tienen 286.000 denuncias. Hasta el momento están en la etapa de presentación de pruebas , de fortalecimientos de las pruebas, presentación del listado de testigos que van a intervenir en este proceso y para el 21 de enero están previstas las comparecencias de ambas partes , sobre todo la Superintendenta tiene el derecho a la defensa y calculan que para los primeros días de febrero esté listo el informe preparado para enviarlo al Pleno y entre el 10 y el 15 de febrero el juicio esté tratado en el Pleno. Referente al proyecto de ley laboral que ha anunciado el Gobierno mencionó que han acogido el proyecto que ha presentado el Frente Unitario de Trabajadores , señaló que coinciden con el régimen cuando dice que el actual Código de Trabajo no está acorde a la realidad que vive el país y apoyarán las buenas iniciativas que tenga sobre los derechos y garantías para los trabajadores. Darwin Pereira asambleísta de Pachakutik y primer vocal del CAL.
Los derechos del trabajador son irrenuncia-
bles por lo que no aceptarán y no apoyarán una normativa paralela que beneficie a los empresarios y vulneren los derechos de los trabajadores es decir no debemos permitir una inseguridad jurídica en el país. En ningún país del mundo pueden haber dos leyes para una misma cosa por ejemplo no puede haber dos Códigos de Trabajo, dos Códigos de la Salud es algo imposible e irrisorio. Existe una gran presión social y esa es la consecuencia de los comentarios de las movilizaciones, actualmente hay sectores de la producción que no se está respetando con los precios oficiales aseguró el asambleísta Pereira. Ante la minería ilegal que se ha evidenciado en Zaruma, Pereira señaló que es un tema doloroso que ha conjugado la minería legal como la ilegal , no debemos olvidar que en 2008 hubo una consulta y en la quinta pregunta se prohibía la minería ilegal pero no se ha hecho nada, ha existido un abandono un quemeimportismo para Zaruma y sobre la minería de parte del Estado.
12
El Manaba
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Adecco presenta 6 tendencias del mercado laboral que marcarán el 2022 Durante el 2021, los avances en los procesos de vacunación dieron un paso adelante a retomar una “nueva normalidad” en el campo laboral, la modalidad híbrida se incorporó con mayor fuerza, logrando combinar de manera efectiva días de trabajo en oficina y continuar con el teletrabajo. Actualmente, para los empleadores es mucho más fácil adaptarse a las coyunturas para definir la forma de trabajo de sus colaboradores, esto se evidenció con la nueva variante Ómicron que empezó a propagarse a finales del 2021 y donde las empresas pudieron responder con mayor rapidez a las disposiciones generadas por su avance. Sin embargo, acorde con las predicciones realizadas por Adecco, queda mucho camino por recorrer en este ámbito, como por ejemplo la implementación de políticas de flexibilidad laboral y generar entornos que permitan un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Según Alain Dehaze, CEO de Grupo Adecco, se prevé que este año se centre en la consolidación del mundo laboral, ya que muchas tendencias en el lugar de trabajo pasan a primer plano: recuperación económica, retención del talento humano, trabajo flexible, transición verde, modelos comerciales sostenibles e inclusivos, transformaciones digitales y más. En este sentido, Adecco realizó una proyección sobre cuáles serán las tendencias que definirán el empleo durante el 2022: 1. Problemas de retención de talentos ● La relación entre las empresas y sus empleados está experimentando un cambio radical. Todos hemos sido testigos de “La gran reevaluación” este año: los trabajadores están reconsiderando lo que es importante en su vida laboral, lo que en algunos países (como Estados Unidos) está provocando que la gente deje sus trabajos en cifras récord. Por primera vez en años, los empleados tienen la ventaja. ● Esto ha llevado a un problema de escasez de talento más pronunciado. Antes de la pandemia, ya se sentía este déficit debido al envejecimiento de la fuerza laboral, la falta de adecuación de habilidades, entre otros factores. ● Pero esta tendencia solo ha crecido desde entonces. Existe una desconexión entre los trabajadores y sus líderes; muchos trabajadores se sienten desconectados y desencantados con sus puestos y perspectivas profesionales. Esta tendencia ha sido mucho más evidente en Estados Unidos, donde los datos muestran que solo en julio, al comienzo de la tendencia, cuatro millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos. Ese número se mantuvo en los meses siguientes. ● El 2022 será el año del poder de los trabajadores en el lugar de trabajo. Las empresas deberán priorizar el desarrollo profesional de los trabajadores a través de la mejora y la renovación de competencias, lo que per-
mitirá horarios flexibles y modelos de trabajo híbridos. Asimismo, la salud y el bienestar ocuparán un lugar central en el mundo del trabajo a medida que los trabajadores exijan más y mejores beneficios, así como un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral. ● “Para mí se trata de una cuestión de empatía empresarial. Como empleadores y líderes, debemos escuchar y comprender las necesidades de los trabajadores, si queremos brindarles una oportunidad y un sentido de propósito” afirma el CEO de Grupo Adecco. 2. La transición verde toma fuerza ● La transición verde es una realidad y las economías de todo el mundo se verán afectadas por el cambio hacia un futuro más sostenible. En 2021, los temas giraron en torno a las habilidades ecológicas, pero no se abordó de manera integral para asegurar que esa transición suceda de una manera justa para las personas. ● En el 2022, se debe conjugar el ámbito social con el ambiental, en lugar de verlos como dos pilares distintos. “Es hora de adoptar un enfoque centrado en el ser humano para la mitigación y adaptación al cambio climático, y priorizar la inversión en las personas para garantizar que la transición verde que se avecina sea justa e inclusiva”, añade Alain Dehaze. ● El primer paso para los empleadores debería ser elaborar una estrategia de talento coherente. Eso comienza con la evaluación de las habilidades que su organización necesitará en los próximos dos a cinco años. Por ejemplo, el Grupo Adecco está apoyando a los actores clave en la industria automotriz para mejorar y volver a capacitar a los trabajadores, desde especialistas en mecánica hasta ingenieros de software, para preparar mejor a las organizaciones para la
revolución eléctrica. 3. La transformación digital y los acuerdos laborales híbridos seguirán cambiando a las empresas ● Las industrias se convertirán en "industrias inteligentes" y las transformaciones digitales están afectando a todas las empresas por igual. Una cosa es hablar de la transformación digital, pero otra completamente diferente es implementar estos cambios. “No se trata solo de crear las herramientas, la tecnología y la infraestructura adecuada para facilitar esta transformación, sino también de contar con las personas y las habilidades adecuadas para gestionarlas y trabajar con ellas”, explica Dehaze. ● Los directores de talento humano desempeñarán un papel crucial en las organizaciones preparadas para el futuro, definiendo las habilidades necesarias. Los estudios muestran que el 68% de los líderes de RR.HH. actualmente no tienen una estrategia para el futuro del trabajo. Pero los trabajadores lo requieren. Una investigación realizada por Adecco reveló que el 66% de los trabajadores creen que necesitan adquirir nuevas habilidades para seguir siendo empleables en los años venideros, y solo el 37% de los que no son gerentes sienten que su empresa está invirtiendo en sus habilidades y desarrollo profesional. ● Transformar la forma en que trabajamos también ha sido y seguirá siendo un desafío para muchos líderes. Pero no hay vuelta atrás. El cambio hacia entornos de trabajo más flexibles e híbridos llegó para quedarse y esto aportará para generar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y abrirá grupos de talento ocultos que ayudarán a abordar el problema de la escasez de talento. 4. La escasez de talento a la vanguardia ● En el 2022, la escasez de talento es uno de los principales retos a los que se enfrentará el mercado laboral. Las razones son innumerables, desde el cambio hacia la automatización y la digitalización que se viene venir hace muchos años atrás, la transición verde, la falta de condiciones de trabajo decentes, el impulso hacia la educación superior en lugar de vías de formación basadas en el trabajo y la brecha entre la educación y las necesidades del lugar de trabajo, todos estos factores contribuyen a esta escasez del talento. ● Asimismo, los acontecimientos de los últimos 24 meses también han agravado el problema: los países que cierran fronteras obstaculizaron la movilidad del talento; un número importante de trabajadores se jubilaron anticipadamente; y, el virus en sí incidió en la escasez de talento, afectando la salud del personal y la
capacidad o voluntad de las personas para regresar al lugar de trabajo. Esta es una de las razones por las que la fuerza laboral híbrida entre el hogar y la oficina está aquí para quedarse en 2022 y los años posteriores. ● La cadena de suministro y la crisis de escasez de talento también afectarán las perspectivas económicas para este nuevo año. La recuperación mundial continúa, pero su impulso se ha moderado y se está volviendo cada vez más desequilibrado. 5. Equidad y protección social en el trabajo ● A raíz de la pandemia, la inclusión, la equidad y la igualdad se convirtieron en un factor clave para la población. Cada trabajador tiene circunstancias diferentes y, el líder debe asignar los recursos y oportunidades específicos que se necesitan para alcanzar un resultado equitativo. ● En este sentido, está claro que la pandemia ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres. Décadas de duro progreso en materia de igualdad se han deshecho ya que las mujeres se vieron obligadas a dejar la fuerza laboral para cuidar de su familia. Los datos muestran que menos mujeres que hombres recuperarán el empleo poscovid-19, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). ● La desigualdad y la inclusión también se refieren a las diferencias entre los trabajadores presenciales y los trabajadores remotos. Así como al déficit de oferta laboral para personas con discapacidad, estos aspectos se deben considerar para lograr una verdadera equidad laboral. ● Los retos en cuanto a diversidad son fuertes, por ello las tendencias indican que este aspecto está convirtiéndose en un elemento prioritario y transversal para toda organización, tomando mayor protagonismo durante el 2022. 6. Transparencia y responsabilidad del liderazgo ● La transparencia y la responsabilidad serán cruciales para que los líderes y las empresas avancen. La empatía corporativa jugará un papel importante en esta nueva era. La forma en que los líderes comprendan a su fuerza laboral y muestren empatía por sus trabajadores marcará una gran diferencia. ● En este año, no es aceptable que las empresas hagan promesas vacías y dejen atrás la acción. El 2022 será el año de la rendición de cuentas, donde tanto los países como las empresas serán juzgados por su liderazgo intelectual y el cumplimiento de sus promesas públicas.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Ecuador se ubica dentro el top 5 de países de los 500 mejores proyectos de premios verdes 2022 Proyectos de Guayaquil, Quito, Tulcán, apuestan por un mundo más sostenible. A las personas nos gusta cuando nos presentan un desafío o una causa por la que luchar y tan solo la posibilidad de enfrentarlos con éxito, nos moviliza. Y si además obtenemos un premio al logro, doble incentivo. Esta combinación de desafío y premio ha sido aplicada para fomentar la innovación desde algunos siglos atrás llevando al ingenio humano a superar retos muy importantes y dejar huella importante en el planeta. Hoy, PREMIOS VERDES significa esa motivación por la que muchas personas, pymes y empresas alrededor del mundo se unen para exponer los mejores proyectos ambientales y ser agentes de cambios; convirtiéndose en una de las distinciones más relevantes del mundo, ya que cada año premia y visibiliza a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de Iberoamérica, dinamiza la economía verde, al exhibir las iniciativas regionales en 10 categorías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta novena edición, Ecuador nuevamente se distingue en Iberoamérica y en el mundo por su trabajo alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) estando dentro del TOP 5 de países del Ranking de las 500 Mejores Proyec-
tos, que anunció PREMIOS VERDES el pasado 5 de enero a través de sus canales oficiales. Históricamente, Ecuador ha sido un país con buen desempeño, esta edición entra en el Ranking con 20 proyectos, tales como: Arcanova, Ecocaucho (empresa dedicada a la fabricación de productos mediante la gestión de neumáticos fuera de uso), Joyas MJ Cordovez (joyería sostenible de triple impacto, que genera inclusión social y económica a personas vulnerables, a través de una solución ambiental), Mushrooms Fábrik (un invernadero urbano con sistema de producción vertical, para la producción de hongos comestibles), El Domo Open Source Water Filter, entre otras iniciativas ecuatorianas forman parte de los 500 Mejores Proyectos – Edición 2022. CERÁMICA DE MAIKIUANTS y RUTA TURÍSTICA LA DIVINA COMEDIA DEL MONTE son los proyectos ecuatorianos que forman parte del listado de los finalistas en la categoría Biodiversidad. Los ganadores de las 21 categorías serán premiados -al cierre de la semana de sostenibilidad- en una gala que este año tendrá lugar en Miami (ciudad sede de la edición 2022) la cual se desarrollará del 20 al 24 de abril.
PREMIOS VERDES, es una de las distinciones más relevantes del mundo. Ha logrado impulsar el desarrollo de más de formación por expertos de todo el mundo a lo largo de ocho ediciones consecutivas. Emprendimientos, movimientos sociales, políticas públicas e incluso campañas de comunicación forman parte de los proyectos que apoya la organización. 17.700 proyectos donde 7 de cada 10 ha logrado tener acceso a una fuente de financiamiento. La fundación ha dictado más de 20.688 horas de Premios Verdes no deja por fuera a nadie. Participar en Premios Verdes tiene infinidad de beneficios. Algunos de ellos acompañarán para toda la vida a sus participantes, incluso si no quedan finalista o no ganan una de las categorías o subcategorías del evento, señaló Priscilla Torres, Directora Ejecutiva Premios Verdes 2022. Actualmente, nos encontramos en un momento de la historia de la humanidad en el que no se puede ser socialmente responsable si no aspiramos a un desarrollo sostenible; es decir, nuestra cultura, nuestras conductas diarias y nuestras lógicas económicas, ambientales y sociales de-
ben encontrarse coherentemente alineadas. Nos enfrentamos al desafío de plasmar desde nuestras casas, empresas y organizaciones una ética de responsabilidad social. Beneficios de estar entre los mejores: ● Acceso a programas de fortalecimiento certificados por Naciones Unidas. ● Acceso a programa de formación para emprendimientos sostenibles —avalado por CIFAL Miami— ● Obtener sello digital de 500 Mejores Proyectos. ● Acceso a una rueda de negocios. ● Acceso a mentores de expertos afines al proyecto. ● Entrenamiento especializado para proyectos sostenibles. ● Formar parte de una de las comunidades de networking más grandes de Iberoamérica, enmateria de sostenibilidad, para generar contactos y alianzas claves. ● El proyecto será exhibido en la galería sostenible más grande de Iberoamérica.
GRUPO PROEDUCA Y OEI CONVOCAN 150 BECAS PARCIALES PARA QUE ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS AMPLÍEN SU FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROEDUCA, grupo educativo al que pertenece la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OIE) convocan una nueva edición de sus becas para estudiantes latinoamericanos que deseen cursar programas de maestría. En la Maestría Europea (MU) de la UNIR se ofrecen 50 becas parciales (del 50%) para una de las 30 titulaciones de Educación, Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades disponibles. El objetivo del programa es impulsar la formación y el desarrollo en las áreas de las ciencias sociales y la educación principalmente. Para solicitar información e inscribirse, deben dirigirse al correo electrónico info@unir.net. En la Maestría Mexicana (MX) de la UNIR se ofrecen 50 becas parciales (del 60%)
para estudiar una de las 16 titulaciones de Ingeniería, Educación y Humanidades disponibles. El fin del programa es impulsar la formación y el desarrollo educativo. En este enlace pueden solicitar información e inscribirse: https://mexico.unir.net/ vive-unir/becas-oei-proeduca/ En la Escuela de Posgrado Neumann se ofrecen 50 becas parciales (del 60%) para cursar una de las 10 titulaciones, ya sea en el área de Empresa, en la de Jurídico o Educación. El objetivo del programa es trabajar en la formación integral del estudiante, según las competencias que demanda el mercado actual. Para informarse e inscribirse, pueden hacerlo mediante el correo electrónico eruiz@epneumann. edu.pe.
· El programa busca impulsar el desarrollo en competencias digitales de las áreas educativa y social · Las ayudas se ofrecen tanto para la Maestría Europea como para la Maestría Mexicana y también en la Escuela de Posgrado Neumann.
Vacunate El Manaba
MARTES 11 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Una joven mantense fue asesinada a balazos
POR TI Y POR TU FAMILIA
Manta era su lugar de residencia, pero estaba de paseo en Guayaquil para visitar a su madre, en el bloque 3 de Bastión Popular, en el noroeste de la urbe. GUAYAQUIL.- Cindy Lilibeth Robayo Suárez, de 23 años, había llegado junto a su hija, de 11, quien ayer aún esperaba que su mamá regresara al inmueble de su abuela, porque la noche anterior había salido para conversar con un amigo, en los alrededores de un parque, a diez metros de la casa. Fue en ese lugar que unos sujetos armados llegaron y atacaron a tiros el vehículo en el que la joven y su ‘pana’ dialogaban. En el suceso, solo ella re-
cibió los impactos de bala, porque el conductor habría recostado su asiento y eso le permitió evadir las balas. Según testigos y algunos agentes de la Policía, bajo reserva, el amigo sería un miembro de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), quien al igual que la joven no habría tenido algún tipo de amenaza en su contra. Nancy Suárez, abuela de la perjudicada, comentó que a la hora del hecho
violento, la madre de la víctima se encontraba a tres cuadras, porque visitaba a una amiga, pero fue alertada de inmediato para que se acercara al sitio del suceso. Al llegar confirmó que la joven estaba sin vida. Ayer por la mañana, los investigadores de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) aún buscaban esclarecer la motivación del crimen.
HOMBRE FUE ASESINADO CON UNA CERTERA PUÑALADA EN EL PECHO EL CARMEN.- Como Leonardo Loor Vera , fue identificado el ciudadano que la noche de este domingo, 9 de enero, fue asesinado en el cantón El Carmen, provincia de Manabí. El joven se ganaba la vida trabajando en la tienda de uno de sus hermanos, ubicada en el sector del redondel vía a Chone y Pedernales. El hecho ocurrió en la parroquia urbana 4 de Diciembre, en el Barrio El Gran Chaparral, cerca de las 20h45, Sobre el crimen y los criminales no se conoce más detalles, aunque agentes de la Policía Nacional han iniciado las investigaciones. Con la muerte de Leonardo suman a 2 las muertes violentas en El Carmen. La primera fue el domingo 2 de enero en El Comunal, donde un ciudadano fue victimado de un disparo en la cabeza , Junior Romario Moreira Zambrano
POLICÍA ENCUENTRA A LOS PRESUNTOS RESPONSABLES DE UN CRIMEN GUAYAQUIL.- Cuatro ciudadanos, entre ellos una mujer, fueron detenidos tras una investigación que se efectuó por un asesinato que tuvo lugar en un centro comercial de Guayaquil el pasado 29 de diciembre de 2021. Las autoridades informaron que, por medio de un allanamiento a un domicilio, descubrieron a los individuos y encontraron también armas y drogas.