El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02295
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Importante reconocimiento internacional Feria Agroindustrial “Manabí de reactiva” se Pág 2 realizará todos los años ante al éxito alcanzado Pág 13 a proyecto cultural en Ecuador Bibliorecreo fue uno de los 17 ganadores de la convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas IBERBIBLIOTECAS, que promueve el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todas las personas sin discriminación.
Todo un éxito resultó la Primera Feria Agroindustrial Reactívate Manabí que fue organizada por el Gobierno Provincial (GPM) y se desarrolló desde el viernes 12 hasta este domingo 14 de noviembre, en las instalaciones de la terminal de cruceros, en la ciudad de Manta.
Guillermo Lasso anuncia las primeras acciones frente a la crisis carcelaria
“Las funciones del Estado han manejado acciones conjuntas para darle una respuesta integral a la seguridad del país”, dijo Guillermo Lasso.
FFAA mantendrán el orden «dentro y fuera del sistema carcelario», anuncia Lasso
En un comunicado difundido por canales oficiales, el mandatario compartió cinco iniciativas, de entre las cuales sobresale la decisión de permitir que las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional mantengan el orden en las prisiones del país de forma indefinida. Pág 12
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Feria Agroindustrial “Manabí de reactiva” se realizará todos los años ante al éxito alcanzado Todo un éxito resultó la Primera Feria Agroindustrial Reactívate Manabí que fue organizada por el Gobierno Provincial (GPM) y se desarrolló desde el viernes 12 hasta este domingo 14 de noviembre, en las instalaciones de la terminal de cruceros, en la ciudad de Manta. Durante el tercer y último día de feria se registró una masiva asistencia de visitantes. “Estamos muy contentos por la respuesta positiva de Manabí y Ecuador. Se han superado nuestras expectativas”, dijo el prefecto, Leonardo Orlando. Precisamente él fue parte de una de las actividades complementarias de esta feria: cocina en vivo. En su caso, preparó un ceviche de pescado con maní al estilo Jipijapa, mientras compartía escenario con su hermana, Marianela Orlando, quien cocinó un colonche de camarón, plato manabita que resultó ganador del concurso “Raíces de Guayaquil”.
Al igual que en las jornadas anteriores, también se realizaron presentaciones artísticas y foros de capacitación. “Ha habido procesos de capacitación en los tres días de feria a través de la ARCSA (Agencia de Regulación y Control Sanitario). La empresa privada La Fabril está apoyándonos a través de fortalecimientos en procesos de inocuidad, buenas prácticas de manufactura y manejo de mate-
El Manaba
riales”, explicó Tatiana Pachecho, directora de Fomento Productivo del GPM. Cerca de 300 productores y emprendedores de los 22 cantones de Manabí, y de otras 5 provincias del país, participaron en esta feria. También lo hicieron cooperativas de ahorro y crédito, banca pública y privada, entidades estatales, empresas de mecanización agrícola,
Esta exposición agroindustrial es parte de las actividades que viene desarrollando el Gobierno Provincial de Manabí, a través de la Dirección de Fomento Productivo, en el marco de la campaña “Manabí se Reactiva”. “La haremos todos los años y vamos a rotar su sede”, anunció el Prefecto durante la jornada de cierre.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
entre otras.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Guillermo Lasso anuncia las primeras acciones frente a la crisis carcelaria
Autoridades que participan en la reunión de "Acuerdo nacional para afrontar la crisis carcelaria" convocada por Guillermo Lasso en Guayaquil Autoridades que participan en la reunión de "Acuerdo nacional para afrontar la crisis carcelaria" convocada por Guillermo Lasso en Guayaquil. Después de cuatro horas de reunión, el presidente Guillermo Lasso anunció las seis primeras acciones tras la masacre en la Penitenciaría del Litoral que el fin de semana dejó más de 60 reos muertos y hay más de 300 víctimas mortales en lo que va del 2021.
“Las funciones del Estado han manejado acciones conjuntas para darle una respuesta integral a la seguridad del país”, dijo Guillermo Lasso.
Este es el primer pronunciamiento tras la reunión con las autoridades. Ante los hechos conocidos en las últimas semanas, las funciones del Estado se encuentran profundamente consternadas por las pérdidas humanas y se solidarizan con las familias de las víctimas de los hechos ocurridos en el sistema penitenciario. Asimismo, reconocen que el Ecuador se encuentra bajo una grave amenaza externa por el ataque de las mafias del narcotráfico. Las mismas que pretenden tomar control de los centros de privación de libertad en el país y quitarnos la tranquilidad en las calles. Por eso, las funciones del Estado en un acto de responsabilidad con el país, hemos acordado acciones conjuntas para dar una respuesta integral para la seguridad ciudadana, conforme señala el articulo 226 de la constitución.
2. Se enviará un proyecto de Ley de Defensa Ciudadana a la Asamblea Nacional. El cual será elaborado por el Ministerio de Gobierno, con la participación de la Procuraduría General del Estado.
3. la Corte Nacional de Justicia y el Consejo de la Judicatura coordi-
narán acciones en el ámbito de sus competencias, para el ágil y efectivo trámite de los beneficios penitenciarios solicitados.
4. Se mantendrá la coordinación entre las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional para mantener el orden y la seguridad, dentro y fuera del sistema carcelario de manera indefinida, de conformidad con la Constitución y la Ley.
5. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social promoverá
Es indispensable enfrentar unidos este problema de carácter global, descrito en esta sesión de trabajo, como una de las más grandes crisis de las ultimas décadas.
la participación de los ciudadanos en mesas de dialogo entre el Estado y la Ciudadanía, incluyendo el propósito de acompañar un proceso de reparación integral a las familias afectadas.
Por todo lo anterior, se ha conformado un Acuerdo Nacional por la Crisis Penitenciaria que de inmediato implementará lo siguiente:
6. Indultos a ciudadanos con enfermedades catastróficas.
1. Se iniciará el proceso de pacificación a través del diálogo, bajo el
respeto de los derechos humanos y con el apoyo de la sociedad civil y organismos internacionales.
7. Y, de igual manera, la Fiscalía General del Estado contribuirá con la
aceleración de los procesos investigativos para la seguridad de los ciudadanos. Estamos seguros de que la única forma de vencer a este enemigo es con la unidad del pueblo ecuatoriano y con la Constitución y la ley en la mano.
4
El Manaba
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Fortalecemos a los grupos prioritarios de Guale en sus 114 años de parroquialización El prefecto, Leonardo Orlando, y Walter Cabrera, presidente del GAD parroquial Guale, firmaron convenio para la implementación y fortalecimiento del centro de rehabilitación física para atención de los grupos prioritarios, en la sesión solemne por los 114 años de parroquialización de Guale, una de las parroquias más antiguas del cantón Paján. El convenio entre los GAD provincial, y parroquial contempla la contratación de un fisioterapeuta y el equipamiento del centro que beneficiará a más de 150 personas de atención prioritaria. La inversión total es de 22.353,62 de los cuales la Prefectura aportará con 12.893,62 dólares. En su discurso la autoridad provincial habló de proyectos sociales, productivos, y vías que desde el Gobierno de Manabí se impulsan para el desarrollo de Guale y sus 38 comunidades que son vecinas con la provincia del Guayas.
Destacó el eje vial sur que cuenta con los estudios para su ejecución con una inversión que supera los 180 mil dólares. Un anillo rural que se complementa con una vía de más de 90 kilómetros, y que integra a los cantones Paján, 24 de Mayo y Olmedo. Agregó, que por administración directa se atenderá 25 kilómetros desde Olmedo hacia Lascano y de Lascano a Guale, donde se incluye un puente sobre el río Mura. "La Prefectura de Manabí, ha realizado el estudio y presupuesto referencial del puente, pero por estar en territorio de Guayas no podemos intervenir, y ya estamos coordinando con la Prefectura del Guayas. Hemos propuesto un trabajo articulado con Guayas para hacer el puente", expresó la autoridad provincial. También mencionó la vía de 5,3 kilómetros Cementerio-San Antonio –Florida -Las Piedras, que estará concluida este año. Al momento se encuentra con material de mejoramiento; anunció la intervención del puente en el sitio La Florida; y que el Internet rural también llega a esta parroquia, en el sitio El Roncandor, como parte del Plan de Internet Rural más grande de la historia de Manabí, que la Prefectura lleva a cabo en convenio con Telconet, para ubicar 185 puntos para la conectividad rural y cerrar la brecha de inequidad digital. Orlando, también entregó el acuerdo protocolario de saludo a la parroquia por sus fiestas de creación, por parte de la Corporación Provincial de Manabí; y recibió placa de reconocimiento por el trabajo desplegado en Guale.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El prefecto constata el avance de dos puentes en Olmedo El prefecto, Leonardo Orlando, inspeccionó la construcción de dos puentes de hormigón armado contratados por la Prefectura de Manabí, para beneficio de más de 14 comunidades rurales del cantón Olmedo. La inversión en ambos puentes es de $569.620,11 dólares. Uno sobre el Río Guineal, de 35 metros de largo por 7.5 metros de ancho, en el sitio Las Delicias, con una inversión de $370,919.53, que tiene un 50% de avance; y el segundo viaducto, cuyos trabajos iniciaron hace 15 días, tiene 10% de avance, y se ejecuta sobre el estero El Mate, de 13 metros de largo por 10 metros de ancho, en el sitio Dos Bocas, con una inversión de $198,700.58. En el sitio Dos Bocas, la autoridad provincial fue recibida por dirigentes y habitantes de comunidades beneficiarias. A este lugar
también llegó el alcalde del cantón Olmedo, Fausto Avilés. El prefecto, Leonardo Orlando, pidió al contratista celeridad en los trabajos del puente sobre el estero El Mate, ante la presencia de la estación invernal. Con ambos puentes se benefician comunidades como Las Delicias, La Yuca, Guasmo, Guajil, Pajarito, Nava, La Clemencia, Berna, El Mate, Dos Bocas, San Antonio, Las Lomas, Pampas del Tigre, y La Cruz.
EN ALIANZA CON EL ROTARY CLUB DE PORTOVIEJO ATENDIMOS A GRUPOS PRIORITARIOS EN EL DÍA DE LA DIABETES Este domingo se conmemoró el día internacional de la Diabetes, una fecha dedicada a concienciar sobre esta enfermedad, y el equipo médico de la Prefectura lo hizo atendiendo a personas de los grupos prioritarios en el centro médico del Rotary Club de Portoviejo. Setenta pacientes fueron atendidos. Este punto de salud está disponible de lunes a viernes, con atenciones en medicina general y odontología.
6
El Manaba
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Tulio Obregón gana oro para Manabí en escalada deportiva
D EPORTES
I
www.diarioelmanaba.com.ec
El medallista de oro Tulio Obregón (c) durante la premiación Tulio Obregón durante su participacion en la fase final de dificultad
Tulio Obregón muesta la medalla de oro
El deportista manabita Tulio Obregón Loor se adjudicó este domingo la medalla de oro en la disciplina de escalada deportiva, modalidad dificultad, que se llevó a cabo en el muro de la Federación Deportiva de Imbabura correspondiente a los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2021. Con una ruta de alto grado de dificultad para esta categoría, Obregón logró terminar en el primer lugar de la competencia para así adueñándose de la medalla de oro y dejando la de plata para Víctor Armendáriz de Cotopaxi y la de bronce para Mateo Moreno de Pichincha. "Me siento muy contento al haber conseguido esta medalla, nos habíamos preparado muy duro y fuerte con mis entrenadores Steve Cabrera y Víctor Valencia para obtener el primer lugar en la modalidad dificultad, objetivo que al final pudimos lograr", declaró Obregón instantes después de recibir la presea áurea. En el segundo día de competencias de esta disciplina, también participaron hoy en la modalidad dificultad los manabitas Nayeli Anrango Macías, quien avanzó a la fase final en la prueba femenina donde ocupó el séptimo casillero, y Alejandro Villavicencio Morán, quien no pudo clasificarse para la fase decisiva. Para este lunes están previstas las competencias clasificatorias en la modalidad bloque y quienes avancen a la fase final, seis en la rama masculina y seis en la femenina, competirán por la medalla de oro el día martes.
El manabita Tulio Obregón en su ruta hacia la medalla de oro en dificultad
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Con puente fomentamos producción y turismo en San Pedro de Suma del Cantón El Carmen Más de 30 comunidades se benefician directa e indirectamente, con el puente de hormigón armado construido por la Prefectura de Manabí, en la vía de ingreso de la parroquia San Pedro de Suma del Cantón El Carmen. Esta obra de 8 metros de largo por 7 metros de ancho, y con una inversión de más de 207 mil dólares, fue entregada por el prefecto, Leonardo Orlando, en homenaje a San Pedro de Suma, que este 12 de noviembre cumplió 22 años de vida parroquial. Participaron en el acto, la viceprefecta, Kelly Buenaventura ; el presidente de la parroquia Javier Tapia; dirigentes y habitantes de las comunidades beneficiarias. Leonardo Orlando, en su intervención destacó la productividad de esta parroquia que día a día se engrandece con el esfuerzo de su gente. "Este puente de dos carriles, amplio y seguro con obras de protección, la limpieza del río, y el bacheo que realizamos en el acceso a la parroquia, hacen que también sea una obra turística, que recibe a los visitantes", señaló el Prefecto, quien también anunció que pronto se
construirá el puente sobre el río Limones. "Los puentes son mensaje de unidad y esperanza. En esta administración llevamos más de 70 puentes entre ejecutados y en ejecución, algo que jamás en la historia del Gobierno de Manabí se había dado", mencionó también la autoridad provincial. "Contento por esta obra que tanto la hemos necesitado. Usted señor Prefecto a pesar de los recortes presupuestarios está haciendo obras en todo Manabí que es tan grande", dijo César García, dirigente de la comunidad Aldaz. "Gracias por cumplir el sueño de todos nosotros. Para mi familia es un honor ser parte de esta obra que lleva el apellido de mi padre José Darío Aldaz. Ahora sí podremos traer un vagón y sacar nuestra producción platanera", indicó Norma Aldaz. Fidel Moràn, adulto mayor con discapacidad, en representación de las comunidades Colonape, y Guchipe, agradeció por el puente que fue esperado por muchos años, y participó junto al Prefecto en el corte de cinta inaugural.
8
El Manaba
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Con 14 maestrías, la UTPL promueve la actualización profesional en el país La UTPL ofrece una diversa oferta académica de posgrado en diferentes campos del conocimiento como ciencias de la salud, administración de empresas y ciencias sociales La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cuenta con 14 maestrías, que forman parte de su oferta académica de posgrado en la Modalidad Presencial, Modalidad en Línea y Modalidad Abierta y a Distancia (MAD). Para fomentar el acceso, la UTPL otorga descuentos, convenios de pagos y becas a los estudiantes que decidan optar por formarse en este centro de estudios. Natalia Lutsak Yaroslova, directora de posgrados, menciona que los programas de maestría son impartidos por docentes de alto nivel, locales y extranjeros, quienes implementan dinámicas innovadoras de enseñanza y emplean herramientas tecnológicas. Lutsak enfatiza en que los programas han sido diseñados acorde a los estándares de calidad educativa y a la realidad actual. Además, destaca las maestrías que oferta la UTPL, contribuyen a elevar el nivel de eficiencia económica de sus estudiantes en distintas áreas. La oferta de la UTPL comprende maestrías relacionadas a áreas como administración de empresas, innovación, docencia, gerencia de salud, seguridad industrial, derecho procesal, comunicación y cultura digital, arquitectura, ciencias de la computación, geotecnia aplicada, alimentos, entre otras. Durante sus 50 años de trayectoria institucional, la UTPL se ha posicionado como una de las mejores instituciones
académicas del país, gracias a sus logros, reconocimientos en rankings internacionales, programas de vinculación y laboratorios con tecnologías.
oficiales de la universidad. La UTPL ofrece descuentos por pronto pago, pago en efectivo o por ser graduado de la universidad.
ma que se ha elegido para estudiar, o financiar la matrícula por medio de un crédito educativo con cualquier entidad bancaria del país.
Los descuentos y las facilidades de pago son accesibles al momento de la postulación, a través de los canales
Además, se puede fraccionar el pago de la matrícula en dos cuotas semestrales, de acuerdo al valor del progra-
La oferta académica está disponible en inscripciones.utpl.edu. ec/maestrias
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
PYCCA apuesta por la reactivación del país, abre su tienda No. 36 en Cumbayá PYCCA, empresa líder en la comercialización de artículos para el hogar, apuesta por la reactivación económica pospandemia del Ecuador, inaugurando su tienda número 36 a nivel nacional. Este nuevo punto de atención, que inspirará y llevará a más hogares a tener nuevas experiencias de compra, está ubicado en el sector de Cumbayá, en el sector de los valles en la ciudad de Quito.
La apertura de la nueva tienda de Cumbayá consolida aún más la presencia comercial de PYCCA que por 75 años ha venido acompañando a los hogares ecuatorianos, sumando ya 200 plazas de empleo, entre directas e indirectas, en la red de locales de la región Sierra. “Construimos nuestra cultura organizacional con base a nuestros valores, esforzándonos para mejorar cada día. Nuestros motores principales son el compromiso, la innovación y el servicio, con ellos hemos forjado una importante y estable trayectoria empresarial”, explicó Kristy Torii, gerente de Marketing, durante la inauguración de la tienda número 36. La nueva tienda, la más grande de Quito de la cadena PYCCA, trae para esta Navidad diseños innovadores para vivir la magia de colores, últimas tendencias del diseño para el hogar y oficina, que consolidan los pilares de gestión: innovación y servicio para vivir la mejor experiencia. Esta confirmación con la reactivación económica del país viene acompañada por el reconocimiento obtenido por PYCCA al recibir en octubre el galardón Lux Plata en la categoría Transformación Digital y el segundo lugar como
De izquierda a derecha: Clara Solórzano, Subgerente de Ventas Quito; Kristy Torii, Gerente de Marketing; Juan Luis Calvo, Gerente General; Jorge Fayad, Director Comercial; Ángela Torres, Subgerente de Visual Merchandising. marca más querida en el festival nacional Lux Awards 2021. “Este es un reconocimiento e incentivo que nos compromete a innovar de manera constante para continuar siendo la primera opción de compra de nuestros clientes.”, agregó la Gerente de Marketing.
Lux Awards 2021 es un festival que celebra y premia la creación de ideas extraordinarias en comunicación, negocios, innovaciones, en producción y en arte. En la edición 2021, PYCCA recibió los dos galardones que reconocen su creatividad, innovación y estrategia en comunicación.
De esta manera, PYCCA ratifica su compromiso de mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, ofreciendo productos y servicios que inspiren, con la mejor experiencia de compra a través de un desarrollo constante que aseguren la sostenibilidad y la rentabilidad.
SUSPENSIÓN PREVENTIVA PARA ESTABLECIMIENTO SIN PERMISO DE FUNCIONAMIENTO EN SUCRE, MANABÍ 17 hombres mayores de edad se encontraban en un establecimiento que ofertaba tratamiento para personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, y que no contaba con permiso de funcionamiento, por lo que la Comisaria Provincial de Salud de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, Ab. Sandra Borrero Macías, procedió a la suspensión de actividades.
La medida preventiva se basa en la disposición general segunda del instructivo para otorgar el permiso anual de funcionamiento a los centros de recuperación para tratamiento a personas con adicciones o dependencias a sustancias psicoactivas (CR), que entre otras cosas establece que en los casos de incumplimiento del artículo 130 de la Ley Orgánica de Salud, la Autoridad Sanitaria competente ejecutará las acciones administrativas conducentes a establecer la suspensión de actividades del (CR). Durante la vigilancia se identificaron otros hallazgos como: hacinamiento, inadecuado manejo de todo tipo de desechos y persona con patología crónica no transmisibles que no recibían ningún tipo de control médico, por lo que la ACESS procedió a la medida de suspensión con la finalidad de garantizar la seguridad de los pacientes. Acompañaron en el operativo, representantes del Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo y Gobernación de Manabí. “Las acciones desarrolladas este viernes en el cantón Sucre forman parte de la vigilancia que realiza permanentemente la ACESS al ser el organismo que vela por la seguridad del paciente y por la calidad de los servicios de salud”, expresó la Comisaria Sandra Borrero. El Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Mg. Fran-
cisco Villota Pérez, expresó que los ciudadanos pueden ingresar a www.calidadsalud.gob.ec
10
El Manaba
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Cine
Los actores ecuatorianos Carlos Valencia y Andrés Crespo en una de las escenas de la película “El Rezador”
El cine local cosecha éxitos en la industria internacional
Largometraje ecuatoriano “El Rezador” se estrena en festival de Asia y es adquirido por HBO y Televisión Española
La película fue dirigida por el cineasta ecuatoriano Tito Jara H., también director del largometraje “A tus espaldas”, uno de los más vistos en la cinematografía local, con estrenos comerciales en Ecuador, Venezuela y España. La película “El Rezador” del cineasta ecuatoriano Tito Jara H. se estrenará este mes de noviembre en el prestigioso IFFI – GOA, Festival Internacional de Cine de la India, GOA. Además, los derechos del largometraje ecuatoriano han sido adquiridos por la cadena internacional HBO para el territorio europeo, y por TVE (el mayor grupo audiovisual de España), dentro de una selección de largometrajes por estrenarse entre los que se encuentran directores como Pedro Almodóvar con su película “Madres Paralelas”. “El Rezador” es un thriller que narra la historia de un precario estafador que manipula a la familia de una “niña milagrosa” y crea un negocio tan grande y lucrativo, que inevitablemente se les saldrá de las manos. Se trata de una coproducción entre Ecuador, Colombia y España, protagonizada por los actores ecuatorianos Andrés Crespo, Carlos Valencia y la actriz colombiana Emilia Ceballos. Su estreno mundial en el IFFI – GOA, tendrá lugar entre el 20 y 28 de noviembre en la sección “World Cinema”. Se trata de un festival de clase A, es decir, uno de los 15 que forman parte de una selecta lista que establece la Federación Internacional de Asociaciones
de Productores FIAPF, que abarca además: Berlín, Cannes, Shanghai, Moscú, Karlovy Vary, Locarno, Montreal, Venecia, San Sebastián, Varsovia, Tokio, Tallín, Mar de Plata y Cairo. Esta calificación es la más importante del mundo. Además de la adquisición de HBO, la primera mesa de valoración de Televisión Española (TVE), en este 2021, incluye a “El Rezador” en una selección de 22 largometrajes en la que, de acuerdo con el portal especializado Audiovisual451, figuran las nuevas películas, por estrenar, de Pedro Almodóvar (Madres Paralelas), Fernando Trueba (Haunted Heart), Pilar Palomero (La Maternal), Rodrigo Sorogoyen (As Bestas), Santiago Mitre (Pequeña Flor), entre otras. De esta manera, el cine ecuatoriano sigue abriéndose paso en la industria cinematográfica internacional, en esta ocasión con el filme “El Rezador”, que tiene previsto su estreno en Ecuador para inicios del 2022. Recorrido de Desarrollo del largometraje “El Rezador”: * Entre más de 1100 solicitudes, selección a
una de las seis becas de la Fundación Carolina, al 13 Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos en Madrid. Desde esa selección, fue uno de los dos proyectos con invitación al Industry Club de la 64ª edición del Festival de San Sebastián. * Selección en 29 Cinéma en Desarrollo del Festival Cinelatino, Rencontres de Toulouse. * Seleccionado al Cuarto Laboratorio Guión para los Países Andinos del Festival de Cine de La Orquídea de Cuenca. * Selección para el 5º Taller Iberoamericano de Guión Bolivia Lab. * Parte de la delegación ecuatoriana al Marché Du Films del 66º Festival de Cine de Cannes, con selección y apoyo del Cncine. * Ganador de la Categoría Postproducción IFCI 2020. * Ganador de la categoría de Producción del Instituto de Cine y Audiovisual de Ecuador - ICCA. * Ganador de la categoría de Coproducción Internacional del Programa Ibermedia 2017. * Ganador de la asistencia para la distribución del Programa Ibermedia 2017. * Ganador de la categoría Desarrollo del Programa Ibermedia 2016. * Ganador del Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Ecuador Cncine en la categoría
de Desarrollo 2016. Ficha Técnica: Empresa productora: ATEFILMS Empresas Coproductoras: EL MÉDANO PRODUCCIONES (España), HOTEL B FILMES (Colombia). Con la participación de RTVE. Dirección y guión: Tito Jara H. Producción: Magda Garcés/Tito Jara H. Productores ejecutivos asociados: Xavo Barona, Edward Herrera. Coproducida por: Rafael Álvarez, Carlos Tribiño Mamby, Juan Camilo Figueroa. Productores ejecutivos: Isaac Álvarez, Pablo Fiallos, Patricio Ramos. Director de fotografía: Carlos de Miguel. Música: Sebastián Escofet. Edición: Carlos Roberto Tribiño, Tito Jara H. Diseño de Sonido y Mezcla: Juan José Luzuriaga. Sonido Directo: Diego Andrés Gómez. Diseño de Producción: Emilia Dávila. Director de Arte: Nicolás Platonoff. Director de Casting: Raúl Teba. Casting principal: - Andrés Crespo, Carlos Valencia, Emilia Ceballos, Renata Jara y Diego Andrés Paredes.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Antonio Gagliardo :Masacre en la cárcel de Guayaquil responde a un delito de omisión por no intervención de la policía Antonio Gagliardo exFiscal Provincial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, ante la masacre ocurrida en la Penitenciaría del litoral donde quedó un saldo trágico de 61 muertes y cerca de 25 personas privadas de la libertad heridos comentó que el presidente de la República en parte tiene razón en otras no en el sentido de que debe tener las herramientas jurídicas para actuar en esta crisis carcelaria Gagliardo considera que la Corte Constitucional había emitido un fallo que no le permite ingresar al interior de la cárcel si no hasta el perímetro urbano y solamente le corresponde ingresar a la Policía Nacional , sumado a aquello la reducción del estado de excepción que termina prácticamente el 18 de noviembre cuando antes era por 60 días y ahora solo deberá cumplirse en 30 días. pero eso no es todo dice el Dr. Gagliardo porque la ciudadanía conocía lo que estaba pasando en el interior de la Penitenciaría del Litoral por las imágenes que se viralizaron por la situación peligrosa que estaban viviendo los internos que muchos de ellos con boleta de excarcelación murieron en manos de las bandas que al interior existen. La Policía como órgano disuasivo y quien tiene la autoridad para impedir este tipo de situación no ingresó lo que provoca con lo que se conoce en Derecho Penal como un delito de omisión , porque no ingresó para que estos desmanes no se sigan dando y se evitara más muertes.
Antonio Gagliardo exFiscal Provincial. La ley existe en nuestro país lo que no existe es la aplicabilidad porque no es oportuno en ciertos casos dictar una medida cautelar como prisión preventiva hay casos que ameritan pero no para todos , el Código Integral Penal dice que las medidas cautelares son de
excepción de última ratio , pero lo que existe es una mala aplicación de la ley , otro de los problemas es el control de las carpetas de los privados de libertad. El Estado es responsable de las garantías de los internos en una cárcel no es-
tán condenados a pena de muerte , es decir donde está la autoridad que haga respetar el orden jurídico. Finalmente aseguró el jurista que deben existir sanciones para quienes no actuaron en defensa de terceros.
FRANCISCO JIMÉNEZ : EL PROYECTO CUMPLE CON LOS PARÁMETROS GENERALES EN TRIBUTACIÓN HAY PROGRESIVIDAD ,SE IMPLEMENTA UNA JUSTICIA TRIBUTARIA Y NO SE AFECTA A LOS SECTORES POPULARES Francisco Jiménez legislador de CREO en diálogo con radio Huancavilca 830 AM. indicó que toda ley obedece a un contexto y por eso que el proyecto que se analiza en la Comisión de Desarrollo trata de recuperar un camino que se perdió producto de la pandemia antes una crisis económica que se agravó por la crudeza del Covid 19 y es por esto que se trata de permitir facilidades para las empresas, a la necesidad de generar ingresos , a la necesidad de provocar un equilibrio y sostenibilidad fiscal que nos permita ser más atractivos. Jiménez considera que la nueva ley que trae beneficios y contribuciones de manera temporal y permanente y lo conveniente es que en términos de cuatro años se pueda reducir el margen de deuda en relación al PIB y para aquello se necesita disciplina. Comentó el legislador que el umbral para los aportes adicionales del Impuesto a la Renta quedó en 2.500 dolares y ya no para quienes ganaban hasta 2.000 dólares, como también se incrementaron las deducciones para gastos personales que antes estaban en 5.000 a 10.000 dólares por año buscando que no se afecte la tributación y la cultura tributaria.
Francisco Jiménez legislador de CREO.
En cuanto al impuesto a la herencia se mantiene como tal aseguró el legislador Jiménez , la visión del Gobierno del presidente Guillermo Lasso se mantiene, más que el impuesto a la herencia se trata del impuesto patrimonial por ejemplo las personas con patrimonio entre 1,2 y 1,5 millones de dólares pagan una tasa marginal sobre el 1,2% y pagan una tasa de 1,5 % para quienes su patrimonio neto excede los 1,5 millones de dólares.
12
El Manaba
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
FFAA mantendrán el orden «dentro y fuera del sistema carcelario», anuncia Lasso Tras una reunión con altos funcionarios del Estado, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso anunció las medidas que tomará su Gobierno para responder a la violencia en el sistema carcelario nacional. En un comunicado difundido por canales oficiales, el mandatario compartió cinco iniciativas, de entre las cuales sobresale la decisión de permitir que las Fuerzas Armadas (FFAA) y la Policía Nacional mantengan el orden en las prisiones del país de forma indefinida.
El mensaje del presidente empezó con un reconocimiento de las pérdidas causadas por la crisis carcelaria, que el pasado sábado causó la muerte violenta de 68 personas. «Las funciones del Estado se encuentran profundamente consternadas por las pérdidas humanas», dijo Lasso. «El Ecuador se encuentra bajo una grave amenaza por parte de las mafias del narcotráfico», añadió, sugiriendo que estos grupos criminales están detrás tanto de las masacres en las cárceles como en el aumento en la delincuencia registrada en el país. Las cinco medidas anunciadas por el Gobierno incluyen la coordinación una variedad de entidades estatales y contemplan tanto la pacificación de los centros de privación de libertad como la compensación de las víctimas de violencia
y sus familiares. Según el presidente, estas acciones conjuntas cumplen con el artículo 226 de la Constitución, que le otorga a las instituciones del Estado la responsabilidad de coordinar acciones que hagan efectivo el «goce y ejercicio de los derechos» de los ecuatorianos. La primera resolución es iniciar un proceso de pacificación basado en el diálogo y el respeto a los derechos humanos con la ayuda de la sociedad civil y organismos internacionales.
La segunda es un proyecto de ley de «defensa ciudadana», que será elaborado por el ministerio de Gobierno y la Procuraduría General del Estado para posteriormente ser enviado a la Asamblea Nacional. Una tercera resolución contempla una aceleración en el trámite de beneficios penitenciarios para personas privadas de libertad. Esto será coordinado por el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia. El Ejecutivo también anunció que las FFAA y la Policía Nacional mantendrán «el orden y la seguridad dentro y fuera del sistema carcelario de forma indefinida». Este anuncio vino acompañado con la noticia de que los agentes de seguridad ya entraron a la Penitenciaría del Litoral, donde ocurrió la masacre, en un gran operativo en el que participan unos mil efectivos.
Una quinta medida se enfoca en crear mesas de diálogo para compensar a las familias afectadas por la violencia en el sistema de privación de libertad. Asimismo, se anunció que se tramitarán indultos a personas privadas de libertad con enfermedades catastróficas y que la Fiscalía tratará de agilizar procesos investigativos que puedan contribuir a la seguridad de los ciudadanos. El mensaje del presidente llega a tras días de conmoción por la más reciente masacre carcelaria y debate sobre cómo lidiar con ella. El pasado fin de semana, el Gobierno criticó a la Corte Constitucional, alegando que el Estado no contaba con los medios legales para afrontar la crisis. Estos comentarios fueron rechazados por el organismo constitucional, alegando que la solución al a crisis carcelaria solo llegaría a través de cambios sistemáticos y estructurales.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Importante reconocimiento internacional a proyecto cultural en Ecuador Bibliorecreo fue uno de los 17 ganadores de la convocatoria de Ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas IBERBIBLIOTECAS, que promueve el acceso libre y gratuito a la lectura y la información de todas las personas sin discriminación. Este premio significa un gran reconocimiento al trabajo realizado, el cual, llega con un aporte económico para el mejoramiento de su biblioteca. La propuesta presentada por BiblioRecreo propone el mejoramiento de los procesos de mediación lectora con innovación tecnológica en la información; llevar una extensión bibliotecaria a colegios y escuelas del sur de la ciudad y lograr una licencia para brindar el servicio de biblioteca digital, a las unidades educativas, y a la que también tendrán acceso, los usuarios del BiblioRecreo. BiblioRecreo nació como el proyecto de responsabilidad social permanente de Ciudad Comercial El Recreo, concebido como una oportunidad para que la gente del sur de la ciudad de Quito tenga acceso a la lectura y con ello, continúe el desarrollo cultural de la ciudad de Quito. Gracias al aval de la Red Metropolitana de Bibliotecas como punto focal de Quito, El Bibliorecreo ha sido reconocida como bibliteca pública, lo que le permitió participar en este programa de Ayudas. Gracias a la experiencia de más de 8 años, en mayo de 2021 Bibliorecreo envió su proyecto sumándose a las 278 propuestas de otras instituciones de países de Iberoamérica. BiblioRecreo recibirá un importante aporte económico para implementar el proyecto presentado, el cual iniciará en el 2022 y tomará de 12 a 16 meses implementarlo. Con este logro, el Centro Comercial El Recreo da un paso hacia
delante, lo que antes se concibió como una actividad de responsabilidad social
corporativa, hoy se fortalece como una institución al servicio de la comunidad,
impulsando el desarrollo cultural de la ciudad a través de la lectura.
ESTAFAS ONLINE: ¿CÓMO IDENTIFICAR PÁGINAS FRAUDULENTAS? Especialista de ciberseguridad de Equifax Ecuador brinda recomendaciones para no caer en estafas que se promocionan por redes sociales. De acuerdo con el estudio Digital 2021 Global Overview Report, una publicación de la firma Hootsuite, en el Ecuador existen 14 millones de usuarios activos de redes sociales. El reporte explica, además, que al menos unos 13 millones de personas pueden ser alcanzadas mediante los anuncios de Facebook en el país. Estas cifras, que sin duda representan una gran posibilidad para las empresas y sus estrategias de comercialización, también están atravesadas por el riesgo de publicaciones que suplantan la información de otros usuarios u organizaciones para el cometimiento de estafas.
Alicia Baldeón, Oficial de Seguridad de la Información de Equifax Ecuador, firma que en el país brinda los servicios de buró de crédito y a escala global se especializa en Big Data y Analítica, explica que todas las empresas, ya sean grandes o pequeñas, enfrentan amenazas como la usurpación de sus logos, fotos e incluso nombres de los ejecutivos. “Este tipo de fraudes son cada vez más constantes; la pandemia ha impactado en la economía y personas inescrupulosas se aprovechan de esta situación para, en el caso de la industria financiera, ofrecer falsas promesas para limpiar el historial crediticio” comenta la experta. “Los d e l i n c u e nt e s se presentan como Equifax y comparten incluso los nombres de nuestros ejecutivos y fotos de nuestras oficinas, haciéndose pasar por ellos para estafar a los usuarios” Los ofrecimientos usuales son: "limpiar el historial crediti-
cio", ayudar a "mejorar su score de crédito", y otras leyendas que terminan siendo fraudes; pero ¿qué hacer frente a esta amenaza? Baldeón explica que existen algunos tips para identificar cuentas falsas en redes sociales, especialmente en Facebook: * La primera señal de estar frente a una página que ha usurpado la identidad corporativa de una marca es la ausencia de la “insignia azul”. Se trata de un visto de color azul que se coloca en la esquina superior derecha del logo de Facebook. Generalmente, las marcas que son grandes o que funcionan a escala regional o mundial se preocupan de que sus cuentas sean verificadas. Twitter también tiene la opción de verificación de la cuenta al igual que Instagram. * Si en la información se ofrece un correo electrónico genérico, con el dominio de un servicio de e-mail gratuito (Gmail, Outlook, etc.) es probable que nos encontremos frente a una suplantación. Nuevamente, las empresas siempre van a registrar en su cuenta un mail corporativo. * El número de teléfono también es importante. Si al marcar el teléfono de contacto la contestación la hace directamente una persona, en lugar de un PBX o una grabación empresarial, los servicios que ofrece la publicación pueden ser fraudulentos. Si el número que se ofrece es el de un celular, también puede ser un signo de alerta. * Si las fotos, logotipos y demás imágenes corporativas se encuentran pixeladas o son de baja calidad es probable que hayan sido descarga-
das sin autorización. Las marcas y/o empresas siempre cuidan el uso adecuado de su manual de marca en sus productos. Si una publicación luce desprolija también hay razones para sospechar. * Generalmente los estafadores se contactan a través de servicios de mensajería como WhatsApp, Facebook, Instagram, etc., cobran por este servicio fraudulento. Este es un indicio claro de que estamos frente a un caso de estafa. Baldeón recuerda a la ciudadanía que las promesas de limpiar o borrar la información del reporte de crédito son un fraude, que puede incluso implicar una acción ilícita. “La única forma de tener un buen puntaje de crédito es cumpliendo con las obligaciones financieras de manera puntual”, explica la especialista. Si usted quiere revisar su situación crediticia, lo ideal es que recurra a canales oficiales como la página www.equifax.com.ec/miscreditos. El reporte de crédito también está disponible a escala nacional en las agencias de Servipagos, Red Activa Western Union y en la Red de Servicios Facilito. Además, si presenta reclamos o inconformidades con la información que se refleja en su reporte, puede contactarse de manera gratuita con las oficinas de Equifax o con su número de teléfono oficial. El pedido de revisión de la información registrada por parte del titular es gratuito y no genera ningún valor económico para el usuario.
Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
22 años de cárcel para el hombre que mató a una mujer con un pico de botella
Un Tribunal de Garantías Penales de Manabí sentenció a Mauricio Javier S. L. a veintidós años de prisión, como responsable del asesinato de su esposa, María Fernanda Manrique Parrales.
Puerto López .-Los hechos se registraron el 28 de mayo de 2021 en el callejón 8 del barrio San Jacinto, cantón Puerto López. Personal de la Policía Nacional acudió al sitio, a las 05:30 tras recibir la alerta registrada en el Ecu 9-1-1. El propietario de la vivienda manifestó que en una habitación se encontraban dos personas tendidas en un colchón en el suelo, ambas con heridas en sus cuerpos, presuntamente provocadas con picos de botella de vidrio, que fueron hallados en el lugar de los hechos. La víctima y su esposo departían en la casa de unos amigos. Luego de un festejo y la presentación de María Fernanda, quien era cantante, todos se retiraron a descansar pasada la medianoche. Al día siguiente, la dueña de esa vivienda vio varias botellas de cerveza rotas y tiradas en el piso y a la pareja de esposos en la habitación. El hombre aún estaba con vida, pero la mujer ya no tenía signos vitales. La fiscal del caso, Leonela Rodríguez, presentó como pruebas ante el Tribunal: los testimonios de los propietarios de la casa donde ocurrió el crimen, del hijo y la hermana de la víctima, de los agentes que elaboraron el informe investigativo, del médico legista que efectuó la autopsia, de la doctora que aplicó la perica médico-legal al procesado, de la psicóloga y del profesional que hizo la pericia química a la sangre de la occisa. A estos se sumaron el informe
inspección ocular técnica, la pericia de audio, video y afines practicada al teléfono de la mujer y a un CD en el que constaba un video de la noche de la reunión, el parte policial, entre otras pruebas.
Pese a que Fiscalía acusó al ya sentenciado por el delito de femicidio, tipificado y sancionado en el artículo 141 (con las agravantes de los artículos 142, numeral 2; y, 47, numeral 12; del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el Tribunal lo con-
denó por asesinato, tipificado en el artículo 140, inciso 1, del mismo cuerpo legal. Los montos de la multa y reparación integral serán detallados en la sentencia por escrito.
PADRASTRO ASESINÓ A UNA NIÑA DE APENAS 2 AÑITOS CON UN CERTERO Y VIOLENTO GOLPE EN EL HÍGADO La causa de muerte de una niña de apenas 2 años fue por laceración del hígado, producto de un golpe de puño.
Él era el padrastro de la víctima y quedaba a su cuidado mientras la madre salía a trabajar.
años) se quedaron con el procesado en un inmueble ubicado en el sector de El Pintado, en el sur de Quito.
El responsable, Juan Carlos C., fue sentenciado a una pena privativa de la libertad de veinticinco años por el delito de asesinato.
El crimen ocurrió el 20 de noviembre de 2012. La Fiscalía General del Estado probó que ese día, la pequeña y su hermana (6
Al retornar a casa luego de la jornada laboral, la madre de las niñas se enteró de que a su hija estaba muerta. Alexei Hoyos, fiscal de la Unidad de Personas y Garantías, probó –en la audiencia de juicio– que el deceso se dio en circunstancias violentas y que el procesado fue el responsable. Entre las pruebas presentadas se incluyen el informe de autopsia, que determinó como la causa de muerte la “laceración del hígado producto de un golpe directo”. Además, la pericia reveló que el cuerpo tenía trece lesiones entre antiguas y recientes. La auditoría médica practicada coincidió con este resultado y demostró que la niña sufrió del síndrome de niño maltratado. El documento precisó que –cuando el ca-
dáver llegó al hospital– tenía entre seis y ocho horas sin signos vitales. El testimonio de la madre de la víctima fue escuchado por los jueces del Tribunal de Garantías Penales. Ella aseguró que su exconviviente, con quien llevaba una relación sentimental de siete meses, tenía episodios de violencia. Ella misma fue víctima de golpes de puño, al igual que sus dos hijas. El testimonio de esta última también fue presentado durante el juicio. La niña narró cómo el procesado la golpeó con el puño en la nariz y que, en reiteradas ocasiones, infringía sobre ella y su hermana castigos, envolviéndoles la cabeza con fundas de almohadas por tres horas. Los jueces acogieron las pruebas presentadas por el Fiscalía y emitieron la sentencia condenatoria, que incluye el pago de una reparación integral de 20.000 dólares a favor de la madre de la niña.