El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02361
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
Primer crucero de la temporada 2021-2022 llega al puerto de Manta
Gobernador de Manabí convoca mesa de salud por situación de covid en la provincia El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, mesa provincial de salud y educación para monitorear el estado de los cantones que se encuentran en alerta de riesgo y tomar acciones para salvaguardar la salud de los manabitas. Pág 2
www.diarioelmanaba.com.ec
A casi dos años desde el inicio de la pandemia por covid-19, este lunes 17 de enero arribó por primera vez al Puerto de Manta el MV Silver Moon, primer crucero de la temporada 2021-2022. Pág 7
Vicepresidente constata abastecimiento de medicinas en hospitales de Loja El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, llegó a la provincia de Loja para verificar el correcto funcionamiento de los hospitales y el abastecimiento de medicamentos. Pág 8
“Guerra” contra la desnutrición logra salvar la vida de más de 400 niños DESNUTRICIÓN.- El Municipio de Portoviejo implementa acciones para disminuir la desnutrición crónica infantil como
parte del Plan 2035 y articulado con los ministerios del sector social del Gobierno Central. Gracias a esto se ha podido atender a niños entre 0 a 5 años que han sido encontrados con problemas en su peso. En total Pág 4 1.050 niños fueron identificados con desnutrición crónica.
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Gobernador de Manabí convoca mesa de salud por situación de covid en la provincia El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, mesa provincial de salud y educación para monitorear el estado de los cantones que se encuentran en alerta de riesgo y tomar acciones para salvaguardar la salud de los manabitas. Manabí tiene un 54,3% de positividad de covid-19 es decir alrededor de 6 de cada 10 pruebas covid dan positivo pero su letalidad es baja gracias a la vacunación que hasta el 15 de enero existían 1´316.750 vacunados con primeras dosis, llegando a un 90%, 1´234.665 personas inoculadas con dos dosis completando un 77% y se han aplicado 127.020 dosis de refuerzo. También se dio a conocer el estado actual de las ocupaciones de camas UCI en los hospitales que con corte al día de hoy 08h00, se encuentran al 100%, así como las de hospitalización, en un 56% de
ocupación, con déficit de personal, debido a que presentan contagios, solo en el primer nivel de atención, se han reportado un total 1080 profesionales de salud en aislamiento. Por otra parte, el Coordinador Zonal 4 del Ministerio de Educación, mencionó que existen 75 estudiantes, 204 docentes y 286 personas del área administrativas, contagiados, y como ya es de conocimiento público están suspendidas las clases presenciales, se mantiene la virtualidad. “Con esta actualización de cifras y datos de contagio en la provin-
cia, como mesa vamos a tomar medidas y acciones que permitan fortalecer el sistema de salud y seguir cuidando la vida de los manabitas, ya se están realizando las
articulaciones necesarias e intervenciones para solventar los nudos críticos ante esta nueva ola de COVID. Se establecerán controles en los 22 cantones de la provincia
para hacer prevalecer las nuevas medidas en establecimientos y lugares públicos”, aseguró la primera autoridad de la provincia.
SEGUNDA SEMANA DE ENERO ES LA PEOR EN CONTAGIOS DESDE QUE SE INICIÓ LA PANDEMIA Durante la segunda semana de enero de 2022 se registró el mayor número de contagios desde el inicio de la pandemia, informó hace pocos minutos el viceministro de Salud Pública, José Ruales. Lo hizo como parte de una rueda de prensa que se realizó tras la reunión del COE nacional, en la que se analizó el desarrollo y comportamiento de la pandemia del COVID-19 a nivel del país. Es que los casos de contagio se han ido incrementando de manera exponencial. Mientras en la semana de Navidad se registraron 4.000, en Año Nuevo fueron
El Manaba
8.000; en la primera semana de enero fueron 15.000 casos, pero en esta semana fueron 42.000 contagiados. Se trata de una cifra que supera casi tres veces los contagios de la semana anterior. Todo ello producto de aglomeraciones, fiestas, compras, entre otros. Una de las provincias con mayor número de casos es Guayas. Adicionalmente, la positividad de las pruebas de antígenos y PCR llega al 46 % cuando en diciembre existió una positividad del 10 %. El viceministro también explicó que de
acuerdo con los rangos de edad, los que presentan más contagios están entre 20 y 49 años. El mayor número de hospitalizados está en 50 años con enfermedades coexistentes y personas sin vacunación. Adicionalmente, se ve una mayor demanda de hospitalización de personas de 19 años y también en unidades de cuidado intensivo pediátrico. Pese al incremento de contagios, el número de defunciones tiene un crecimiento importante pero menor a la intensidad con la que ha aumentado el número de contagios.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
AME, COE y ministros de estado articulan acciones ante incremento de casos covid-19 Con la participación de 254 funcionarios entre alcaldes, ministros de Estado y el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), se realizó la mañana del 17 de enero del 2022, la reunión vía telemática, convocada por iniciativa del presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Franklin Galarza, articular acciones conjuntas entre los municipios y evaluar las restricciones de la semaforización epidemiológica, propuesta por el Ministerio de Salud Pública (MSP) ante el incremento de Casos COVID-19.
La sesión virtual contó con la asistencia del 90% de burgomaestres de los 221 municipios del país, donde se analizó la última resolución emitida por el COE Nacional. El titular de AME ratificó el apoyo al Gobierno Nacional para adoptar medidas necesarias que contrarresten el incremento de contagios y pacientes en los hospitales, con la intención de evitar el colapso del sistema de salud del país. Sin embargo, resaltó que éstas deben ser consensuadas con los alcaldes y de acuerdo a la realidad en cada territorio. “Uno de los aciertos del Gobierno Nacional ha sido el plan de vacunas; al momento se han inmunizado a 13 millones
de personas con la primera dosis y a 12 millones con la segunda; es decir, más del 84% a nivel nacional” agregó. En este sentido, “me comprometo como alcalde de Macas a motivar a mi gente a cumplir con el proceso de vacunación”, enfatizó.
aplane y volver a tomar las medidas para la reactivación económica”. “No queremos estar en la lista roja a nivel internacional, lo cual implica que se restrinja la entrada de turistas al país y eso generaría un golpe a la economía nacional”, agregó.
La ministra de Salud, Ximena Garzón informó sobre el incremento de más de 45 mil personas infectadas de Covid – 19. Por lo que pidió a las autoridades municipales a que tomen las medidas necesarias por esta semana, en la cual se ha registrado el pico más alto de contagios. “Esperamos que, con el apoyo de los alcaldes y la ciudadanía, la curva epidemiológica se
Por su parte, María Brown, ministra de Educación explicó que la suspensión de clases presenciales, se debe a la semaforización epidemiológica generada por el Ministerio de Salud Pública; en el que ha identificado el 90% de cantones del país en alto riesgo. Sin embargo, indicó que “los contagios evidenciados no se han originado en las unidades educativas, ya que en
Navidad y Año Nuevo los estudiantes se encontraban en vacaciones”; pero “como Ministerio acatamos las órdenes emitidas por el Ministerio de Salud y el COE Nacional”. En su mayoría, los alcaldes apoyaron estas medidas de bioseguridad en beneficio de la salud de los ecuatorianos. Franklin Galarza recalcó su compromiso de mantener este tipo de reuniones conjuntas, ya que permiten articular de mejor manera acciones conjuntas de bioseguridad en favor de la ciudadanía y convocó a otro encuentro el próximo 21 de enero, para evaluar la situación de la emergencia sanitaria en el país.
CASOS DE NIÑOS CON COVID-19 AUMENTAN; RECIBIRÁN LA VACUNA DESDE LOS 3 AÑOS Ecuador enfrenta un acelerado incremento de casos de covid-19 y en la segunda semana del 2022, las autoridades reportaron un récord de contagios con 42 000 infectados. Según el Ministerio de Salud, el grupo etáreo que más se contagia es el de 20 a 49 años, seguido del de 50 a 64. Pero también se han registrado más casos de niños con la enfermedad. En el reporte del 13 de enero, la ministra de
Salud, Ximena Garzón, dijo, sin dar cifras, que bebés de 0 a 11 meses y niños de hasta los 14 años han contraído el virus. “Son los que menos se contagian, pero sí hay casos”, sostuvo la funcionaria. El viceministro de Salud, José Ruales, también señaló el domingo 16 de enero, que hay una demanda de hospitalización en menores de 18 años. Detalló que 37 están internados en casas de salud, de los cuales 36 no tienen la vacuna y
son menores de cinco años; mientras que otros 10 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI) pediátricas. El Hospital IESS Quito Sur, por ejemplo, atiende una media de 200 pacientes por día en triaje respiratorio pediátrico desde finales de diciembre del 2021 y las dos primeras semanas de enero. En esa casa de salud se encuentran 27 niños hospitalizados con covid-19 confirmados y uno en la unidad de cuidados intensivos pediátrica. El estado de los niños en hospitalización no es de gravedad, asegura Juan Sánchez, director técnico médico del hospital. Sin embargo, necesitan ser monitorizados y observados. En el Hospital Pediátrico Baca Ortiz, en cambio, hasta el 14 de enero se encontraban hospitalizados siete niños con diagnóstico positivo por SARS-CoV-2. Los menores permanecen aislados y se mantienen estables. En la UCI no hay ningún paciente, reportó la casa de salud. Para Fernando Aguinaga, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, este incremento de casos en niños se evidenció después de las fiestas de Navidad y fin de año, en donde se descuidaron las medidas de bioseguridad y las personas se relajaron. También incidió, dice, la nueva cepa Ómicron que es más con-
tagiosa. Ante el incremento de casos en este segmento de la población, la Ministra de Salud anunció que desde febrero del 2022 se iniciará con la vacunación a los más jóvenes. “Basados en evidencia científica y de datos recolectados en países como en Chile, Colombia y China, y que han sido analizados por el Comité Asesor en Inmunizaciones, se empezará a vacunar a niños desde los 3 años”, detalló. Garzón mencionó que las vacunas son seguras en la población pediátrica y como efectos secundarios lo que más se ha registrado es dolor de brazo y malestar general. Aguinaga coincide y señala que a escala mundial se ha vacunado a millones de niños y se ha demostrado que las inmunizaciones son y seguras y eficaces. Para la pediatra Helen Medina también es beneficioso que se inicie la vacunación en este grupo, ya que son pacientes que tienen contacto con otros niños y se vuelven fuentes de infección. “Los niños duplican mucho más virus en la vía nasal y se convierten en agentes transmisores”. Las provincias que registran menos del 50% de cobertura en este rango de edad son: Los Ríos, Santa Elena, Morona Santiago, Bolívar, Guayas, Orellana, Zamora Chinchipe y Esmeraldas.
4
El Manaba
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
“Guerra” contra la desnutrición logra salvar la vida de más de 400 niños
Los padres de Keiry Anelisse se preocuparon cuando a sus tres años de vida vieron que algo extraño pasaba con su crecimiento: estaba desnutrida.
Aquello puso en riesgo su salud, pero la atención llegó y ahora la pequeña es una de las beneficiadas con las acciones para erradicar la desnutrición crónica infantil en Portoviejo. Su madre, Jessica Cruzatty, cuenta que se siente agradecida por la ayuda que se le ha brindado a su hija, quien ha tenido notables mejoras y cuenta con el seguimiento de médicos para vigilar su evolución. El Municipio de Portoviejo implementa acciones para disminuir la desnutrición crónica infantil como parte del Plan 2035 y articulado con los ministerios del sector social del Gobierno Central. Gracias a esto se ha podido atender a niños entre 0 a 5 años que han sido encontrados con problemas en su peso. En total 1.050 niños fueron identificados con desnutrición crónica. Freddy Saldarriaga, director cantonal municipal de Desarrollo Social, explicó que en una atención inicial, realizada el año pasado, se empezó con 412 niños y niñas, y este año se ampliará a todos los niños identificados mediante un convenio con el Ministerio de Salud Pública y junto a la Mesa Cantonal Intersectorial que aborda la problemática. Resaltó que los primeros resultados de los 412 niños, en seguimiento nominal, el 36% han mejorado su peso, el 34% aumentaron su talla y el 5% ya salió de desnutrición cróni-
ca y se los evalúa como bajos de peso, reduciendo su riesgo. Se ha llegado a ellos con atención médica, control de crecimiento y desarrollo, asesoramiento para su régimen alimenticio, dotación de suplementos nutricionales cada 15 días y más acciones, informó.
Saldarriaga destacó que se trata de un trabajo que cuenta con el apoyo de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés), Secretaria Técnica de Desnutrición Infantil, así como los ministerios de Salud Pública, Inclusión Económica y
Social, Educación, Agricultura y Ganadería, Vivienda, y Trabajo. Además de entes como el Gobierno Provincial de Manabí, Registro Civil, Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Portoaguas, Gobernación de Manabí, Comité de Alimentación Escolar, entre otros.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
LMARTES 18 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Junto a France Agrimer, el MAG promueve Registro Nacional Agropecuario Tener información actualizada de los productores agropecuarios y del sector es uno de los objetivos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y del Gobierno del Encuentro, por lo que este lunes se marcó un hito con la reunión mantenida entre el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, y la misión de técnicos de France Agrimer. La misión de la institución francesa de productos agrícolas y del mar permanecerá esta semana en el país, para revisar las propuestas y herramientas informáticas para el levantamiento de información, así como evaluar el comportamiento de la boleta del Registro Nacional Agropecuario (RENAGRO) en territorio, además de levantar los cuestionarios en diferentes tipos de Unidades de Producción Agropecuaria en el país. “El RENAGRO es de suma importancia para el país, ya que nos permitirá tener información actualizada de los productores y
de la producción del sector agropecuario”, dijo el ministro Álava, quien agregó que esto “marcará un hito importantísimo en el desarrollo de nuestro sector” y será uno de los legados del Gobierno del Encuentro. El Ministro afirmó que con el Registro se conocerá cuántos productores existen en el país, qué hacen, cómo lo hacen; además de que permitirá orientar correctamente la gestión y ajustar políticas gubernamentales; posibilitará clasificar a cada productor, con su sistema de producción; otorgará líneas base para evaluar el impacto de medi-
Participantes en la reunión. das adoptadas. También, proveerá información específica para que cada Gobierno Autónomo Descentralizado ejecute su Ordenamiento Territorial; entregará información para la investigación académica; implementará la cuenta satélite del sector; constituirá la base óptima de un sistema integrado de investigación estadística; actualizará el mapa de uso y Cobertura de la Tierra; y articulará información sectorial. “Lo que estamos empezando hoy marcará un hito importantísimo en el desarrollo de
nuestro sector y ese será uno de los legados del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso”, aseguró Álava. La misión tiene previsto visitar sectores de las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos y Galápagos. El apoyo de la misión de France Agrimer es parte del Convenio de Cooperación de Fondos No Reembolsables suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
IESS MANABÍ ENTREGÓ MÁS DE 5 MILLONES DE DÓLARES POR SUBSIDIOS Durante 2021, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Manabí, otorgó 32.113 subsidios, por un monto de USD. 5’302.844.58, por la contingencia de enfermedades generales, catastróficas y maternidad. El subsidio por enfermedad o maternidad es la prestación económica transitoria por incapacidad para laborar, a causa de reposo médico que entrega el IESS a sus afiliados. Para acceder a este beneficio, los asegurados deben cumplir con los siguientes requisitos: · Seis (6) imposiciones mensuales ininterrumpidas, para contingencia de enfermedad. · Doce (12) imposiciones mensuales ininterrumpidas, anteriores al parto, para contingencia de maternidad. Los afiliados pueden acceder al subsidio por enfermedad a partir del cuarto día de incapacidad producido por enfermedad no profesional.
Los primeros 70 días, el 75%, y el 66% por el tiempo restante hasta los ciento ochenta y cinco (185) días, del sueldo promedio de los tres meses anteriores a la enfermedad. Los montos por subsidios se otorgaron de la siguiente manera: * Enfermedad general: $ 4.284.648.89 * Enfermedades catastróficas: $ 24.455.51 * Maternidad: $ 993.740.18 Erika Zambrano, delegada para la atención a trámites de subsidios de la Dirección Provincial de Manabí señaló: “El proceso presencial para acceder a la prestación es el siguiente: ingreso del certificado médico, revalidación (se realiza en las unidades médicas), liquidación y acreditación a las cuentas de los afiliados”. Actualmente, el IESS dispone de la validación en línea, para permisos de máximo tres días, a través de la web iess.gob.ec.
- En 2021, se tramitaron 29.240 subsidios por enfermedades generales, 141 por enfermedades catastróficas y 2.732 por maternidad.
- Para acceder al subsidio, el afiliado debe ingresar el certificado médico en una casa de salud del IESS, hasta 8 días laborables después de terminada la incapacidad o reposo médico.
6
El Manaba
MARTES 18 DE ENERO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Nace nuevo equipo de ciclismo, el Team Banco Guayaquil Ecuador proyecto formativo y profesional que aportará al desarrollo de este deporte en el país y la región El talento, junto con el apoyo del Ministerio de Deportes y la empresa privada logran impulsar a uno de los mejores equipos profesionales y formativos de la historia del Ecuador y de Latinoamérica.
Este miércoles 12 de enero de 2022 en el estadio Banco Guayaquil, provincia de Pichincha, se realizó la presentación oficial de la estructura del equipo continental Team Banco Guayaquil – Ecuador y juveniles Sub 23. Esta plantilla está conformada por destacados corredores como José Tito Hernández (COL) ganador de la Vuelta a Colombia 2021, Jorge Montenegro (EC) ganador de la Vuelta al Ecuador 2020, campeón nacional de contra reloj 2021, Robinson Chalapud (COL) campeón nacional de ruta 2019, ganador de la Vuelta al Lago Qinghai – China 2019, Steven Haro (EC) campeón de la Vuelta al Ecuador 2021, Cristian Pita (EC) subcampeón Panamericano de Ruta Junior 2012, subcampeón Panamericano ruta Élite 2021, Carlos Gutiérrez (COL), Benjamín Quinteros (EC), Richard Huera (EC), Lenin Montenegro (EC), Cristian Toro (EC) y Santiago Rodríguez (EC). La dirección técnica estará a cargo del experimentado ex corredor profesional Víctor Hugo Peña (COL), quien además se destaca como presentador de ESPN en las narraciones de las grandes vueltas. Este equipo surgió de la necesidad de fortalecer e impulsar el ciclismo ecuatoriano. La idea nació en el 2016 con el Club de Alto Rendimiento Richard Carapaz, quien actualmente es el mayor referente de ciclismo ecuatoriano a nivel mundial y mentor principal de este proyecto. “Existe recurso humano suficiente en el país para crear un equipo profesional de ciclismo, el cual busca posicionarse como el mejor equipo de América y del Mundo en algunos años” expresó Diego Puetate, Director General del Proyecto Team Banco Guayaquil Ecuador. Durante la presentación del Team Banco Guayaquil Ecuador, el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios comentó que: «El Gobierno del Encuentro cree en el deporte y cree en este equipo. Hoy se escribe una nueva página en la historia del ciclismo ecuatoriano, y me alegra que lo hagamos juntos sector público y privado, demostrando que los sue-
ños están para cumplirse». El proyecto cuenta con el apoyo de Mercandina, Bioracer, Marathon Sports, Seguros Equinoccial, Vittoria, Vision y Banco Guayaquil, que hace algunos años viene apoyando al deporte ecuatoriano. “Para nosotros es un orgullo ser parte de este proyecto que refleja nuestro compromiso con el deporte ecuatoriano. Como banco, desde hace varios años, venimos apoyando las metas de distintas instituciones, clubes y deportistas de varias disciplinas porque sabemos que detrás de ellos hay personas con grandes sueños que trabajan con perseverancia por alcanzarlos y eso es lo más importante para nosotros.” comentó Ángelo Caputi, Presidente Ejecutivo de Banco Guayaquil durante la rueda de prensa.
El equipo, contará adicionalmente con bicicletas BMC de última generación con transmisiones automáticas. “Cuando el Team se acercó a donde nosotros y nos contó de la meta que tiene el equipo, de que sea un instrumento para promover el ciclismo en el Ecuador, que sea la vitrina de ciclistas ecuatorianos para el mundo, quisimos apoyar este proyecto” expresó a través de un video Diego Vintimilla, Director de desarrollo BMC para Latinoamérica. “Logramos con el esfuerzo de BMC conseguir los productos de la más alta calidad para estos deportistas que tienen por delante un reto muy importante de trabajar en equipo y de brillar esa esperanza en todos los ecuatorianos que buscamos en ellos materializar esos sueños” manifestó Marcelo Jaramillo, Presidente Ejecutivo de Grupo Consenso.
El evento también contó con la presencia Richard Carapaz como invitado de honor y mentor de este proyecto. El medallista olímpico manifestó: “creo que enmarcar al Ecuador en el mundo en que no sólo somos ciertos deportes, sino que también hay deportes como el ciclismo que nos da mucho orgullo, mucha satisfacción y sobre todo que nos trae alegría y grandeza; gracias a todos”. El equipo continental tendrá participaciones internacionales para este 2022 en Argentina, Colombia, Guatemala, Ecuador, México, España, Venezuela, Estados Unidos y China. El Team Banco Guayaquil Ecuador, se constituye como el único equipo continental de Latinoamérica en tener una base formativa sub 23, que será el semillero para las futuras promesas del ciclismo nacional y vitrina internacional.
HORACIO CEDEÑO ASUME COORDINACIÓN ZONAL 4 DEL DEPORTE Portoviejo (Manabí). Desde este lunes 17 de enero, el portovejense Hugo Horacio Cedeño Tuárez, es el nuevo coordinador zonal 4 del deporte, para las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. “Esta es una gran oportunidad para contribuir con el desarrollo del deporte ecuatoriano, ya sea en la parte formativa, recreativa y del alto rendimiento. Vamos a trabajar de manera conjunta con todos los actores deportivos, a fin de arribar a la excelencia en todos los ámbitos y eso se logra en equipo”, comentó el flamante coordinador zonal 4 del deporte. Horacio Cedeño, tiene una maestría en administración de entidades deportivas en
la Universidad Europea de Madrid y es licenciado en Administración de Empresas del Deporte, por la Universidad Internacional Webber de Estados Unidos. En el ámbito laboral, fue director de negocios y marketing de Liga de Portoviejo, asesor de negocios y marketing del Colón Fútbol Club, gerente general de Servicios Deportivos HIDACEDE y del Portoviejo Fútbol Club. Cabe destacar que Valentina Centeno Arteaga, quien es la actual subsecretaria de desarrollo de la actividad física del Ministerio del Deporte, fue designada como coordinadora zonal 4 hasta el 15 de noviembre pasado, luego, Raúl Zambrano asumió el cargo por el lapso de dos meses.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Primer crucero de la temporada 2021-2022 llega al puerto de Manta A casi dos años desde el inicio de la pandemia por covid-19, este lunes 17 de enero arribó por primera vez al Puerto de Manta el MV Silver Moon, primer crucero de la temporada 2021-2022. El navío de 212 metros de eslora, propiedad de la línea Silverseas, es el primero en retomar actividades turísticas en Ecuador y en las costas manabitas desde marzo de 2020, trayendo consigo 228 pasajeros y 427 tripulantes. En cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el COE Nacional, y los lineamientos para el arribo de cruceros dispuestos por el Ministerio de Turismo, los visitantes permanecerán a bordo para la realización de pruebas de diagnóstico covid-19 el lunes 17 de enero, pernoctando en muelles internacionales. El martes 18 se llevará a cabo la logística de desembarque, tanto de los 110 pasajeros que tienen tours contratados, como de los que llegarán al Terminal de Cruceros para recorrer la ciudad por sus propios medios. Al descender de la embarcación, personal capacitado de TPM solicitará a pasajeros y tripulantes presentar carné de vacunación, se les realizará toma de temperatura, dotación de alcohol gel, y se observará el uso obligatorio de mascarilla, cumplimiento de distanciamiento social y aforo permitido en medios de transporte. La llegada de Silver Moon es un evento importante para el
gremio turístico nacional, pues supone el comienzo de la recuperación de un sector fuertemente golpeado. Previo a la pandemia, Manta, el principal destino de cruceros del Ecuador, reci-
bía un promedio de 20 embarcaciones de pasajeros por año, y cerca de 23.000 turistas provenientes de diversas partes del mundo.
Para este 2022 se tiene prevista la llegada de 4 cruceros adicionales al Puerto de Manta.
8
El Manaba
MARTEES 18 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Vicepresidente constata abastecimiento de medicinas en hospitales de Catamayo y Catacocha, provincia de Loja El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, llegó a la provincia de Loja para verificar el correcto funcionamiento de los hospitales y el abastecimiento de medicamentos. A primera hora de la mañana, el segundo mandatario realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Salud Tipo C de Catamayo, acompañado por el Gobernador, Mario Mancino; el Alcalde de la localidad, Armando Figueroa, y funcionarios del Ministerio de Salud Pública. Ahí constató que se ha pasado de un 30% de abastecimiento al 82%. “Ya tenemos medicamentos para uso básico y medicamentos para enfermedades complejas. Aproximadamente, tenemos un 80% de medicamentos en la farmacia, y eso ha sido ha sido posible gracias a las progresivas entregas que ha hecho el Ministerio de Salud”, señaló. Además, resaltó que se harán entregas pe-
riódicas para “terminar con un programa que se llama externalización de farmacias donde el paciente retire el medicamento sin costarle un solo centavo y tenga acceso a todo tipo de medicamentos”. El Dr. Borrero también manifestó sentirse como en casa y sorprendido de ver el excelente estado de las instalaciones de la casa de salud, “donde es cálida la atención, donde está todo nítido, los equipos con cuidado”. El vicepresidente aprovechó la visita para vacunar a varios niños contra la COVID-19 e invitar a la población a que se inoculen. “El clamor hacia los ciudadanos es que se vacunen. Nosotros tenemos vacunas, lo
único que les pedimos a los ciudadanos es que presten el hombro. Tenemos que vacu-
nar, la vacunación nos aleja de tener una enfermedad grave y de la muerte”, insistió. Posteriormente, se trasladó al Hospital Básico de Catacocha donde, tras el recorrido, verificó que existe un 80% de abastecimiento de medicinas. Sin embargo, faltan especialistas como anestesiólogos, ginecólogos y traumatólogos; el equipo de rayos X lleva dos meses sin funcionar, y las camillas están deterioradas. “Por lo tanto, nosotros vamos a hacer desde la vicepresidencia un seguimiento exhaustivo de lo que vamos encontrando para darle las recomendaciones a la ejecución, al Ministerio de Salud Pública”, añadió. Está previsto que en horas de la tarde, el segundo mandatario visite hospitales en Macará y Cariamanga.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
RENTING DE VEHÍCULOS, UN SECTOR CRECIENTE EN ECUADOR El renting, en los últimos años se ha convertido en una alternativa de gran crecimiento para las empresas en Ecuador, debido a que es un catalizador de la productividad y un motor de desarrollo que optimiza los recursos disponibles de las empresas para la movilización de sus equipos comerciales, lo cual permite la continuidad de la operación. Según datos de Corporent, Asociación de Empresas Rentadoras de Activos del Ecuador, en los últimos 10 años la renta de vehículos tuvo un crecimiento promedio anual del 10 % en el país. Este porcentaje
refleja que más empresas han optado por esta modalidad de transporte para movilizar a sus equipos o insumos de manera ágil y segura. Asimismo, las cifras de Mareauto Avis, muestran que, hasta diciembre de 2021, en Ecuador alrededor de más de 600 empresas de diferentes sectores como el farmacéutico, telecomunicaciones, petrolero, ente otros utilizan el modelo de renting con el propósito de optimizar costos, simplificar procesos e incrementar la rentabilidad de sus operaciones. Actualmente, la empresa cuenta con una
flota de aproximadamente 2.950 vehículos de diferentes tipos como: automóviles, camionetas, SUV, camiones ligeros. Y se encarga del alquiler y administración de las flotas a corto y largo plazo, asumiendo toda la carga operativa para que los clientes no se preocupen de afrontar costosas inversiones en autos nuevos, matriculación, mantenimientos, cambio de neumáticos, telemetría y seguros. Cabe mencionar que al finalizar el 2021, el sector alcanzó aproximadamente $67,57 millones de ventas, mientras que el 2020 fue un año atípico para todas las industrias debido a la pandemia COVID-19 al igual que el primer semestre del 2021, sin embargo, Mareauto Avis mantiene una estabilidad en el mercado, mostrando una recuperación frente al 2020. Esto se debe, a que más empresas confían y apuestan por el modelo de renting como una oportunidad de ahorro y visión de orientar sus inversiones
hacia activos productivos que generan retorno de flujo y rentabilidad. En lugar de desembolsar altas sumas de su capital de trabajo dirige estos recursos hacia aquellos bienes o servicios que impactan directamente en los ingresos. Mareauto Avis, brinda un servicio hecho a la medida del cliente; en función al número de vehículos que se necesite, modelos, gama, plazo del contrato y kilometraje que se recorra. De esta manera, se liberará las cargas operativas de las empresas ofreciéndole soluciones de movilidad a largo plazo. Beneficios como el auto sustituto en caso de que el vehículo tenga una avería, servicio de telemetría que le permite monitorear la operación de su flota vehicular, son parte del canon fijo mensual. Al finalizar el contrato la empresa no debe preocuparse por la venta de los vehículos y puede acceder a renovación del contrato con una nueva flota vehicular. De esta manera Mareauto Avis, ratifica su compromiso por continuar apoyando al crecimiento del sector del renting en Ecuador, mediante un servicio de calidad, profesionales calificados y atención personalizada.
El Manaba D I A R I O
NOTA DE PESAR
Ante el sencible fallecimiento del Sr.
Lcdo. Carlos Alfredo Bergmann Napa Expresan su notra de pesar ante tan irreparable pérdida a su familia, en especial a su hermano, el ex asambleísta manabita, Carlos Bergmann Reyna.
Paz en su tumba Manta, 17 de enero del 2022
10
El Manaba
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
En San Valentín de 24 de mayo están felices por la construcción del puente que representa desarrollo y seguridad Los enfermos no podían salir porque no había posibilidades. Ahora podremos transitar en invierno y verano sin ningún riesgo. Estamos felices”, expresó Ángela Bravo. Este sábado 15 de enero se realizó el hormigonado de las vigas y diafragmas del puente sobre el rio Jaboncillo; obra que construye la Prefectura de Manabí mediante contrato con el Consorcio Bellavista, por un monto de $209.780,82. El viaducto, de 17 metros de longitud por 8.2 metros de ancho (7 de calzada), está ubicado en la vía que une a las comunidades Jaboncillo y San Valentín, en la parroquia Bellavista del cantón 24 de Mayo. Beneficiarios "Teníamos tiempo esperando esta obra y ahora estamos contentos al ver que es una realidad. En años anteriores, cuando llovía teníamos que esperar todo el día para
poder pasar, porque crecía el río y todo se inundaba", manifestó Ángel Ponce, agricultor de San Valentín. Ángela Bravo, moradora del sector, agradeció a la Prefectura por darles la posibilidad de contar con una obra que representa desarrollo para su comunidad, y reduce los riesgos a los que se exponían al cruzar el río, sobre todo en época de invierno, porque es "muy caudaloso". "Los enfermos no podían salir porque no había posibilidades. Ahora podremos transitar en invierno y verano sin ningún riesgo. Estamos felices", expresó. Avances Tras la fundición de los elementos estruc-
turales realizada este fin de semana, se continuará con la construcción de la loza del puente, programada para el jueves 20 de
enero. Adicionalmente se harán barandales y aceras, con lo cual se terminará lo referente a la superestructura. "Una vez terminando este proceso, continuaremos con las protecciones de muro de gavión, y el relleno de material de préstamo importado con una capa de mejoramiento", indicó Gustavo Cedeño, superintendente de obra. Al momento, la construcción del puente registra un avance de 70 por ciento. Las labores iniciaron en noviembre pasado, con un plazo de ejecución de 120 días.
VENDO DE OPORTUNIDAD LAND CRUISER AÑO 1987 Estas son las características Land Cruiser es año 1987 , matriculado y revisado hasta el año 2021 , tiene : AC , direccion hidraulica , 5 cambios adelante , 6 con reversa , llantas nuevas , ta-
picería interior toda nueva , vidrios y seguros electricos , equipo de sonido radio Piooner mp3 , parrilla superior con luces led's (4 faros ) , mataburro delantero 4 faros , más 2 silvines Bosch nue-
vos de 7" , tiene 2 baterías Bosch , alternador , arranque , bomba de agua y radiador nuevos , frenó de mano nuevo . Frenos , zapatas y galletas nuevas , es de 4 cilindros diesel , funciona la transmi-
sión 4x4 , es muy económico en combustible . Precio: $10.500 y matriculado hasta el 2022. Los interesados llamar al 095 962 7656.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Xavier Salgado: La ampliación de la reserva marina de Galápagos conservará áreas de ecosistemas oceánicos críticos, rutas migratorias y zonas de alimentación de especies marinas amenazadas Xavier Salgado especialista en Agroecología y Desarrollo Sostenible en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que es importante la firma de un Acuerdo para la Conservación Marina , una ampliación de 60000 Kms cuadrado . El cuidado de la reserva marina primero se va a proteger las especies existentes y por ende el desarrollo económico se verá garantizado entre los países que intervienen en la firma y que estos países puedan desarrollar de manera eficiente sus recursos. Un grupo de bancos debe aceptar entregar un crédito de cerca de USD 800 millones a la organización Ocean Finance Corporation. La organización está a cargo del Banco Holandés de Desarrollo, de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (DFC, por sus siglas en inglés) y las fundaciones PEW y Bertarelli. Con los USD 800 millones Ocean Finance Corporation adquirirá USD 1.100 millones en bonos de deuda externa de Ecuador. La diferencia se debe al descuento que tienen los papeles en el mercado de valores. Ocean Finance Corporation canjeará con el Gobierno ecuatoriano los USD 1.100 millones de bonos de deuda externa por bonos azules. Ocean Finance Corporation pagará el crédito de USD 800 millones con los bonos azules. El DFC otorgará un seguro de inversión a los bonos azules de Ecuador. Eso significa que los papeles obtienen una garantía soberana que les da la misma calidad que los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Con eso se garantiza el pago. La Ocean
Xavier Salgado especialista en Agroecología y Desarrollo Sostenible. Finance Corporation se queda con un excedente de USD 300 millones de bonos azules, que se destinan al Fondo Internacional Galápagos. El Fondo Internacional Galápagos entregaría los intereses y amortización de los USD 300 millones de bonos azules al Fondo Fiduciario Ecuatoriano,
a cargo del Ministerio de Ambiente y otras organizaciones nacionales e internacionales. Los recursos que se obtengan por amortización de capital se redirigirían al Fondo de Capitalización del Área Marina Galápagos Pesca Sostenible, que sirven para el mantenimiento del
área marina. En cambio, los intereses irían al Fondo de Uso del Área Marina Galápagos Sostenible, para: Proteger el área marina. Fomentar la pesca artesana responsable en Galápagos. Fomentar la pesca artesanal responsable en la región Costa. Fondo de investigación científica sostenible.
Alejandro Jaramillo: El proyecto garantiza la interrupción voluntaria del embarazo a niñas y adolescentes por causa de violación Alejandro Jaramillo presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que aprobó con 7 voto afirmativos el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación , trabajo que se ha realizado en una mesa recogiendo los criterios de diversos sectores profesionales de la salud, expertos, genetistas, abogados, representantes de feministas y ProVida a nivel nacional e internacional.
Alejandro Jaramillo presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea Nacional
Jaramillo considera que durante décadas estos temas no se han tratado y que ahora que existe la voluntad se ha planteado un tope para la interrupción saltan voces amenazantes, críticas y de estos problemas sociales nadie habla y son temas que pasan todos los días y a toda hora, aunque algunos asambleístas lo consideran como un aborto lo indicado es que se trata de una interrupción por causa de una violación.
El presidente de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado Alejandro Jaramillo sostiene que en caso de violación la persona agraviada puede someterse a un examen médico que determine que ha sido sujeta de una violación de la misma manera dijo que hay que legislar desde territorio porque hay mujeres que han sido violentadas sexualmente y que el agresor convive cerca de ellas en un círculo familiar, y viven a lo mejor en extrema pobreza que jamás van a denunciar ese es otro de los problemas. Esperan que antes del 25 de enero tener el segundo debate del proyecto de ley , finalmente se refirió el legislador a los temas que el presidente los quiere llevar a una Consulta Popular, primero para realizar una consulta se necesita dinero en un momento económico difícil que bien esos dineros pueden servir para otras necesidades, y los temas judiciales muy bien se los puede llevara análisis en mesas para encontrar soluciones.
12
El Manaba
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LMARTES 18 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Localizan a más de 300 migrantes dentro de un camión en México
13
Las autoridades indicaron que los migrantes provenían de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Ecuador. El Instituto Nacional de Migración de México informó que fueron localizados más de 300 migrantes centroamericanos en la caja de un camión en una carretera de Veracruz.
“Ante los recientes ataques que han tratado de perpetrar desde territorio venezolano grupos terroristas, aumentamos la cobertura”, dijo el presidente
COLOMBIA REFUERZA CAPACIDAD MILITAR EN ARAUCA POR ENFRENTAMIENTOS GUERRILLEROS
En un comunicado publicado el domingo, las autoridades indicaron que fueron rescatadas 359 personas cuando agentes realizaban una revisión de rutina. “En un punto de revisión de la carretera libre Coatzacoalcos-Veracruz, Agentes Federales de Migración (AFM) detuvieron a la unidad de transporte para realizar la revisión de rutina, cuando de escucharon voces que provenían de la parte trasera del vehículo”, precisa el texto. En el marco de la estrategia nacional para atender el flujo migratorio y el tráfico de personas, @INAMI_mx rescató a 359 personas migrantes centroamericanasnadas en un camión tipo torton que transitaba en la carretera Coatzacoalcos-Veracruz. El instituto detalló que entre los migrantes se encontraban 294 personas de Guatemala, 38 de Nicara-
El presidente de Colombia, Iván Duque, en compañía del alto mando militar informó que con el fin de reforzar la seguridad en el departamento de Arauca, un contingente de cerca de 700 militares llegarán a la esa zona, frontera con Venezuela. Las primeras 24 de 240 motocicletas fueron entregadas al Ejército. Además, cuatro lanchas de bajo calado, aptas para navegar en condiciones mínimas de profundidad, se entregaron a la Infantería de Marina de la Armada. Un helicóptero también fue entregado a las castrenses del departamento para realizar sobre vuelos constantes en las zonas fronterizas. El conductor y el camión quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en esa entidad. gua, 15 salvadoreños, ocho hondureños y al menos cuatro de Ecuador.
camión quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en esa entidad.
“Al abrir las puertas (del vehículo), se encontró a las personas migrantes en condición de hacinamiento”, aclararon.
Finalmente, reiteraon su compromiso con una migración segura, regular y ordenada, garantizando “pleno respeto y salvaguarda a los derechos de las personas en contexto de movilidad”.
Asimismo, afirmaron que el conductor y el
Todo esto para contrarrestar lo vivido en las últimas semanas en Arauca, probablemente las más críticas de los últimos tiempos para población debido a los enfrentamientos entre los grupos guerrilleros. En un discurso, Duque reiteró que su administración no tendrá tolerancia con grupos irregulares y sus actividades delictivas en Colombia. "Los retos de seguridad son grandes, pero hemos venido enfrentando la amenaza con la certeza de que aquí no puede haber convivencia con el terrorismo", puntualizó.
TORNADO DEJA 7.000 HOGARES SIN ELECTRICIDAD EN FLORIDA, EE.UU. Un tornado tocó tierra este domingo en el oeste de Florida dejando varios heridos y destruyendo decenas de viviendas, siendo el estado más afectado por una tormenta invernal que creó intensas nevadas en el norte. Autoridades del condado de Lee indicaron que 28 casas sufrieron daños y al menos 62 quedaron inhabilitadas tras el paso del tornado. Al menos unos 7.000 hogares de la zona quedaron sin electricidad y hasta ahora no se han reportado fallecidos, pero si cuatro personas heridas. Algunos condados del sureste de Florida también recibieron alertas de posibles tornados a lo largo de la jornada, que forman parte de una tormenta invernal que está dejando fuertes nevadas en gran parte de Estados Unidos. Debido a esto, más de 2.800 vuelos tuvieron que ser cancelados en las últimas horas y otros 2.200 tuvieron retrasos. Algunos condados del sureste de Florida también recibieron alertas de posibles tornados
Las fuertes tormentas de este domingo también causaron importantes daños en el condado de Charlotte, también en la costa del Golfo de México, donde las autoridades locales abrieron un albergue para las personas afectadas.
Vacunate El Manaba
MARTES 18 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Lago Agrio fue escenario de terror tras 7 asesinatos producidos en pocas horas
Cerca de siete asesinatos se produjeron la noche del domingo 6 de enero y la madrugada de este lunes 7 de enero en varios sectores del cantón Lago Agrio, en la Amazonía del país. Diversos ciudadanos manifestaron su preocupación y terror por estas muertes violentas que hicieron que muchos se sintieran como en “una película de terror”.
10 de Agosto, en el balneario San Vicente; en la parroquia General Farfán, a la altura del km 19 vía a Colombia, y en la parroquia El Eno.
Los ataques de sangre se registraron en lugares como: la av. Colombia y Riobamba, en Nueva Loja; el km 2 vía a la parroquia
Según presentes, todos las muertes fueron al estilo sicariato y a los responsables se los vio movilizarse en motocicletas.
De hecho, vecinos contaron que un ciudadano resultó gravemente herido y fue trasladado hasta el hospital Marco Vinicio Iza con un pronóstico bajo reservación. Si bien es cierto que se sabe que la Policía Nacional se encuentra recabando evidencias en las escenas de los crímenes para llegar hasta la identificación de los responsables y víctimas, ninguna autoridad poli-
cial ni política se ha pronunciado ante lo sucedido. Ciudadanía Varios habitantes de Lago Agrio expresaron a Infórmate Manabí que están consternados y con mucha intranquilidad por estas muertes recientes, ya que aseguran que no habían experimentado tanto miedo y gravedad antes.
«LOQUILLO» NO RESISTIÓ LAS HERIDAS DE BALA Y FALLECIÓ EN EL HOSPITAL Kevin Pin Moreira, de 24 años de edad, falleció la madrugada de este lunes 17 de enero cuando se encontraba internado en un hospital por estar herido de varios disparos.
faro en Manta.
Según fuentes oficiales, el joven fue víctima de sicarios la noche de ayer mientras se transportaba en su camioneta doble cabina, de color plomo, en el sector de la calle 318 y avenida 217 de la parroquia Eloy Al-
La misma noche de este domingo 16 de enero, día que se produjo el intento de asesinato, un vehículo se encontró cerca de una urbanización ubicada en el tramo dos de la vía Circunvalación, que según
Tras la muerte, el cadáver del hombre se llevó hasta el Centro Forense para realizar la correspondiente necropsia de ley.
investigaciones preliminares, se trataría del automotor en el que se movilizaron los responsables de la muerte de Kevin. Agentes de la Policía Nacional se encuentran investigando el hecho con el objetivo de hallar el paradero de los causantes del crimen. «Loquillo» como lo llamaban desde pequeño cuando jugaba fútbol, fue trasla-
dado de manera inmediata a una casa de salud por sus familiares, donde según se conoció, se encontraba estable, pero esta mañana se anunció su deceso. Kevin Pin Moreira, jugó en las inferiores del Manta FC. Defendió también los colores de la parroquia Eloy Alfaro en una escuela de fútbol que existió en este sector, participó en torneos como la copa Diario El Universo, entre otros torneos.