DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02373

MARTES 01 DE FEBRERO DEL 2022

Avenida la cultura en Manta dejará de estar a oscuras

Pág 2

Con gran satisfacción, los ciudadanos mantenses recibieron esta gran obra, así lo expresa Víctor Flores, quien es parte de los beneficiados por la ejecución de este proyecto, “el que se esté interviniendo el sector con luminarias nos permite mejorar la movilidad, la seguridad y la reactivación del turismo de la zona”, expresó.

www.diarioelmanaba.com.ec

EP Petroecuador apoya en las labores de contingencia tras la rotura del ocp, en el sector de Piedra Fina Pág 3 EP Petroecuador colabora, desde el inicio del evento, en las labores de contingencia y limpieza en el sector de Piedra Fina, límite de las provincias de Napo y Sucumbíos, tras la rotura que reportó la empresa de Oleoducto de Crudos Pesados OCP el viernes 28 de enero de 2022.

La “Tri” lista para sellar su clasificación

Ecuador “tiene que mirar para adelante, no para atrás, tampoco para los costados, tenemos que seguir insistiendo en tratar de llegar a la meta lo más rápido que se pueda”, y que para conseguir eso se tiene que insistir con lo que viene haciendo el equipo de local y de visitante.

Acuerdo comercial busca Guillermo Lasso en China

El presidente del Ecuador Guillermo Lasso viaja a China este lunes 31 de enero tras contestar favorablemente la invitación del presidente del país asiático, Xi Jinping, quien invitó a Lasso a la apertura oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Pág 3


2

El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Avenida la cultura en Manta dejará de estar a oscuras

Con gran satisfacción, los ciudadanos mantenses recibieron esta gran obra, así lo expresa Víctor Flores, quien es parte de los beneficiados por la ejecución de este proyecto, “el que se esté interviniendo el sector con luminarias nos permite mejorar la movilidad, la seguridad y la reactivación del turismo de la zona”, expresó.

La ejecución de este proyecto de mejoramiento de iluminación en la Avenida de la Cultura de Manta, consta de 114 luminarias tipo LED, 56 postes y 2000 metros de redes, representa una inversión de $180.000,00; beneficiando a 9 barrios aproximadamente. “Confirmamos una vez más el compromiso que tiene el Gobierno del Encuentro con la seguridad, porque la luz también es seguridad. En Manta ya son más de 4 millones de dólares que se han invertido en obras por parte de CNEL, para mejorar las condi-

ciones de vida de nuestra ciudadanía”, aseguró el Gobernador durante el recorrido que realizó junto al alcalde Agustín Intriago. “Manta es una ciudad que ha padecido de alumbrado público, pero en los últimos tiempos, gracias a los recursos y designaciones que se han dado esto ha cambiado. Este proyecto, más allá de iluminar Manta, mejora las condiciones de acceso a la ciudad, siendo también un atractivo interesante, gracias a la tecnología implementada”, mencionó el alcalde.

La administradora de CNEL Manabí, Ma. Elena Montesdeoca, agregó que esta obra que inició la semana anterior tiene un plazo de ejecución de 30 días, y ya se están haciendo las excavaciones para la colocación de postes.

Se han instalado 2.800 luminarias leds en Manta, permitiendo la optimización y reducción del consumo de energía y la preservación del medio ambiente.

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS LANZA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN, SUSCRIPCIÓN Y EJECUCIÓN DE CONVENIOS DE COOPERACIÓN CON CASAS DE ACOGIDA Y CENTROS DE ATENCIÓN INTEGRAL La Secretaría de Derechos Humanos lanzó hoy la convocatoria que inicia el proceso de selección y suscripción de convenios de cooperación técnico-financiera con organizaciones sociales sin fines de lucro (Casas de Acogida y Centros de Atención Integral) para el fortalecimiento de atención integral a víctimas de violencia de género, con lo que se garantiza la atención oportuna y sostenible de víctimas y sobrevivientes de violencia.

sociales para contar con procesos ágiles y dinámicos para la firma de convenios y uso eficiente de los recursos en que se mantiene vigente el modelo de atención trabajado por las Casas de Acogida y los Centros, con la asesoría de la Cooperación Alemana GIZ.

El presupuesto del año 2022, desde enero hasta diciembre es de 2,17 millones de dólares para los convenios de fortalecimiento a Centros de Atención Integral y Casas de Acogida.

Entre las mejoras, constan el incremento en el presupuesto de alimentación (de 22.500 a 25.000 dólares), así como en los rubros de autocuidado personal y de bioseguridad por la pandemia (de 5.000 a 5.500) y se equipararon los sueldos al monto máximo para administrador/a, abogado/a, psicólogo/a, trabajador/a social y gestor/a de atención (facilitador/a).

Durante todo el mes de enero, se trabajó articuladamente con más de 30 organizaciones

Los requisitos y procesos constan en: https://bit.ly/3GgaFPa

El Manaba

Esta convocatoria cuenta con los siguientes plazos establecidos para que el 1º. de abril estén firmados los convenios. DESCRIPCIÓN DESDE HASTA Publicación de convocatoria 31/01/2022 21/02/2022 Periodo de recepción de preguntas de las Organizaciones Sociales 01/02//2022 03/02/2022 Periodo de emisión de respuestas y aclaraciones desde la Secretaría de Derechos Humanos 04/02/2022 07/02/2022 Periodo para la entrega de propuestas 08/02/2022 21/02/2022 Apertura de propuestas 22/02/2022 22/02/2022 Revisión de propuestas 23/02/2022 03/03/2022 Periodo de solicitud de convalidación de errores 04/03/2022 04/03/2022 Periodo de convalidación de errores 07/03/2022 11/03/2022 Periodo de análisis, evaluación y calificación 14/03/2022 21/03/2022 Publicación y comunicación de resultados 22/03/2022 22/03/2022 Periodo para entrega de documentos habilitantes 23/03/2022 28/03/2022 Fecha estimada de suscripción del Convenio 29/03/2022 31/03/2022

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

La deuda de Ecuador con China es de 5.000 millones de dólares, quedan dos años para pagar el 40% de la deuda total.

Acuerdo comercial busca Lasso en China El presidente del Ecuador Guillermo Lasso viaja a China este lunes 31 de enero tras contestar favorablemente la invitación del presidente del país asiático, Xi Jinping, quien invitó a Lasso a la apertura oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Pero lo que sería una visita protocolaria también se convierte en un acercamiento con China para que el Ecuador resuelva temas importantes, relacionados con la economía nacional: esclarecer el pago deuda con China y un nuevo acuerdo comercial para incrementar las inversiones. China es una potencia mundial de gran importancia para los negocios en Ecuador. Estadísticas de 2021 del Banco Central del Ecuador, de enero a noviembre, señalan que exportaciones no petroleras a China alcanzaron los 2.848 millone de dólares, un 5% más que en 2020. En cambio, la venta de los chinos a Ecuador, importaciones no petroleras, fueron el doble. USD 4.116 millones sumaron las importaciones desde China en los primeros 11 meses del año pasado, un crecimiento del 55% en relación con el mismo período del 2020. Un acuerdo de libre comercio El 5 de febrero, en el Palacio del Pueblo, Xi Jinping recibirá a Guillermo Lasso, quien

buscará iniciar las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con China. “El viaje a China será para tratar sobre un acuerdo de libre comercio, que consolide los mercados para el camarón, el banano, la pitahaya”, ha manifestado el Presidente Lasso. Sobre este tema el ministro de Producción, Julio José Prado, ha manifestado: “En China iniciaremos conversaciones para que muy estratégica y técnicamente podamos buscar un acuerdo comercial. El mayor mercado del mundo ofrece inmensas oportunidades de exportación y alta calidad de tecnología en importaciones”.

vencerá en dos años.

empresario Nicolás Blum.

Renegociación de la deuda con China Es crucial para el Ecuador la renegociación de la deuda con China. Según las cifras del Ministerio de Finanzas, la deuda supera los 5.000 millones de dólares, de los cuales más de USD 2.000 millones están ligados a venta de petróleo. El 42% de la deuda total

“La visita del Presidente Lasso a China es importante para renegociar la deuda y que Ecuador no caiga en mora. En teoría tenemos solo dos años más para pagar casi 3.000 millones de dólares. Y en estos momentos la economía nacional está atravesando una de las peores crisis”, considera el

Para el analista econonómico Alberto Acosta, es importante “liberar el crudo y lograr una refinanciación mayor del endeudamiento (con China). En ese sentido, un acuerdo comercial con el país asiático es fundamental, porque es un mercado importante para la venta de los productos ecuatorianos”.

EP PETROECUADOR APOYA EN LAS LABORES DE CONTINGENCIA TRAS LA ROTURA DEL OCP, EN EL SECTOR DE PIEDRA FINA EP Petroecuador colabora, desde el inicio del evento, en las labores de contingencia y limpieza en el sector de Piedra Fina, límite de las provincias de Napo y Sucumbíos, tras la rotura que reportó la empresa de Oleoducto de Crudos Pesados OCP el viernes 28 de enero de 2022. El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, informó que en apoyo a la compañía privada OCP Ecuador, operadora de este oleoducto, la estatal petrolera de forma inmediata activó su contingente de ayuda y ha desplazado, a la fecha, 123

personas, entre personal técnico de la Subgerencia de Oleoductos de la Gerencia de Transporte, de la Jefatura de Seguridad Física, de la Subgerencia de Seguridad Salud y Ambiente – SSA (especialmente de las áreas de Restauración Ambiental y del Proyecto Amazonía Viva) y de la Jefatura de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias. Así mismo, movilizó maquinaria como: excavadoras, cargadora frontal, retroexcavadora, volqueta, camión Vacuum, camper de contingencias, camión mecánico, bus, camioneta 4x4 y tractor D6,

bombas de presión, entre otras. “Inmediatamente, EP Petroecuador apoyó con técnicos, materiales e insumos para controlar esta emergencia y continuaremos colaborando en las acciones que sean necesarias. También, a partir del 31 de enero iniciamos con la entrega de 400 botellones de agua a las comunidades de las zonas afectadas, para que puedan abastecerse del líquido vital, mismo que es indispensable para el consumo diario”, señaló. Las labores se ejecutan conjuntamente con personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejér-

cito y de OCP Ecuador las cuales consisten en: la evaluación de las zonas afectadas, la recolección del hidrocarburo derramado con equipos especializados, la colocación de barreras de contención en los espacios afectados y la utilización de equipos móviles como bombas de presión y caudal para desprender el hidrocarburo de las orillas del río y otras actividades prioritarias. A ello se suma el monitoreo permanente de la zona con el apoyo de drones y la coordinación con las instituciones de seguridad como Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para el control en el sector y seguimiento a las conversaciones de las autoridades seccionales y de Gobierno con las poblaciones de influencia. EP Petroecuador continuará brindando su apoyo en las tareas de contingencia que realiza la empresa OCP Ecuador para superar este percance en el menor tiempo posible.


4

El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

En El Negrital y Primero de Mayo se intervendrán 33 calles El mejoramiento vial que ejecuta el municipio de Portoviejo beneficiará a más de una treintena de calles en el sector de El Negrital y la ciudadela Primero de Mayo. 31 vías, incluyendo la avenida Rotaria, mejorarán su estructura y quedarán a nivel de doble riego como una intervención prioritaria. Dos vías, que ya cuentan con alcantarillado pluvial serán reconstruidas y contarán con asfalto. La inversión superará los 160 mil dólares.

Las obras se suman a otras mejoras ejecutadas previamente, tanto en vías que recibieron doble riego como recapeo asfáltico. “Nuestro sector ahora tiene calles arregladas y espacios verdes que

ayudan a distraernos en familia, se nota el cambio”, mencionó Viviana Zambrano, habitante de la urbanización San Luis, ubicada en la parroquia 18 de Octubre al norte de la ciudad.

Algo similar opina Ana Rosa Macías, habitante de la ciudadela Primero de Mayo, quien agrega que los beneficios que han recibido no solo han mejorado el sector sino que han subido el autoestima de los habitantes. En estos sectores se han mejorado al menos 10 calles que suman 5.8 kilómetros de vías, con una inversión que superó los 186 mil dólares, en beneficio de El Negrital y Primero de Mayo. Byron Joza, subdirector cantonal de Servicios Públicos, informó que estas intervenciones son prioritarias ya que las obras quedarán con doble riego asfáltico hasta la construcción definitiva del alcan-

tarillado cuyo financiamiento está en proceso. “También realizamos la intervención en sectores como La Fortaleza, San Marcos, Los Rosales, Forestal y Panorama”, destacó. Por ejemplo en la ciudadela Forestal se interviene con doble riego cinco calles que suman más de 1.565 metros. La mejora beneficia a cientos de ciudadanos de predios ubicados sobre las calles Hugo Eguez, vía a Cerezos y tres calles sin nombre del sector. También en el sector norte de la urbe, en la ciudadela Municipal, para este año, se prevé una intervención integral con asfaltado y alcantarillado de 15 calles.

EL MEJORAMIENTO DE LA VÍA A AGUA DULCE ATRAE A TURISTAS QUE LLEGAN A DISFRUTAR LA CASCADA SAN NICOLÁS "Antes era difícil entrar y salir de nuestra comunidad Agua Dulce. Ahora sí ingresan los carros y los fines de semana llegan más turistas a disfrutar de nuestra cascada", indicó Charito Marcillo, propietaria de un negocio de comida, ubicado en el ingreso a la cascada "San Nicolás". Ella, es una de las 200 personas que habita en la comunidad Agua Dulce del cantón Jipijapa, donde las familias sustentan su economía en la agricultura y el turismo, y se benefician con los trabajos a nivel de mejoramiento en 12 kilómetros, desde Choconchá hasta llegar Agua Dulce, incluído varios ramales. La inversión es de 230 mil dólares, que se financian con recursos de la Prefectura, a través de maquinaria contratada mediante feria inclusiva. Francisco Tumbaco, dirigente de Agua Dulce,

comentó que esperan con mucha emoción la culminación de los trabajos , y que el prefecto, Leonardo Orlando, pronto entregue la obra que ya tiene 85% de avance. Tumbaco, también recordó que su padre fundó la comunidad, y que hace, poco, con 104 años falleció. "Mi padre no pudo ver la obra terminada, pero se fue contento porque ya se estaba realizando el mantenimiento, después de 12 años de no haberse hecho nada", expresó Tumbaco. Homero Baque, agricultor de la zona, mencionó que la obra está logrando que muchas familias que emigraron a Guayaquil regresen. "Estamos alegres, porque familias que migraron a Guayaquil están regresando, ellos ven un cambio y mejores días, porque no se perderán los productos ", indicó Baque.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Nueva entrega de medicamentos se realiza en el país Desde este lunes 31 de enero hasta el miércoles 2 de febrero de 2022 se realiza una nueva entrega de medicamentos. Esto es parte del proceso de adquisición de fármacos que encabezó el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de régimen especial. Este lote se recepta en las nueve coordinaciones zonales del país. En esta oportunidad se espera la llegada de más de 11 millones de unidades de medicamentos, entre ellas, los que sirven para contrarrestar enfermedades oncológicas.

MINISTERIO DE SALUD ESTRENA DISEÑO DE CERTIFICADO DE VACUNACIÓN Desde este lunes 31 de enero de 2022, el certificado de vacunación COVID-19 se visualizará en una versión reducida y con el código QR más visible. Esto permitirá que en cualquier dispositivo se lea la información sobre la vacunación de un ciudadano.

En el contrato consta la adquisición de 149 ítems de medicamentos. La primera entrega se cumplió el 30 de diciembre de 2021. Ahí se receptaron aproximadamente 19,7 millones de unidades. La segunda se dio el 10 de enero de este año y se recibieron 5,2 millones de unidades. Estas medicinas además han llegado directamente a hospitales de tercer nivel, como Baca Ortiz, Eugenio Espejo (Pichincha), Icaza Bustamante, Abel Gilbert (Guayas), Portoviejo (Manabí), entre otros. El promedio de abastecimiento actual es del 60,49% y a finales de febrero se espera llegar a un 75%, en todo el país. Así, el MSP garantiza la continuidad

La nueva versión permite hacer la descarga completa del certificado (nombres completos, fecha de nacimiento y de inoculación contra la enfermedad, número de dosis, proveedora, lote, punto de vacunación, personal vacunador, entre otros). Igualmente, la persona podrá guardar o imprimir el código QR – como imagen- en el celular para que se lea desde otros dispositivos móviles. El Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó este diseño práctico y dinámico para la constancia de la inmunización con el biológico y evitar la falsificación de información. Esta decisión se tomó tras las denuncias de venta de carné falsos. Ante ello, la cartera solicitó a la Fiscalía la investigación de estos casos.

de los tratamientos de los pacientes que se atienden en estas y otros establecimientos médicos.

cana de la Salud-OPS). Esto, para la compra de medicamentos que no están disponibles en el país.

La cartera de Estado recuerda que la inversión proyectada es de USD 19,8 millones para la adquisición de estos fármacos. Además, se realizan cotizaciones con organismos internacionales, entre ellos, la Organización de Naciones Unidas (UNITAR, PNUD, UNOPS y Organización Panameri-

También, se trabaja en un modelo de externalización de farmacias. Lo que garantizará la entrega oportuna, completa y gratuita de los medicamentos de consulta externa a pacientes con enfermedades crónicas. Se prevé iniciar en marzo de este año.

Las autoridades del MSP recuerdan que además del tema legal existe un impacto negativo en la persona que no se vacunó. La ministra del ramo, Ximena Garzón, señaló que no vacunarse significa negarse al escudo de protección que la vacuna COVID-19 brinda a los habitantes. “Evita que enfermen gravemente, necesiten asistencia y atención en una sala de Cuidados Intensivos (UCI). A la fecha, en el país se registra que las personas en UCI se infectaron con Delta y no se vacunaron”, recalcó la titular de Salud. Los carnés físicos tienen validez; sin embargo, se recomienda usar el formato con código QR. Para solicitar el documento debe ingresar al link https://certificados-vacunas.msp.gob.ec/

AVANZAN LOS PROCESOS DE CONTENCIÓN, REMEDIACIÓN Y COMPENSACIÓN A tres días de la emergencia OCP Ecuador ha logrado recuperar la totalidad del crudo represado en piscinas y ha iniciado la remediación del suelo, vegetación y atención a las comunidades vecinas.

fuentes hídricas.

“La gran mayoría de crudo que salió del ducto ha sido contenido y recuperado en más de 23 carrotanques y reinyectados al sistema”, puntualizó Jorge Vugdelija, presidente ejecutivo de OCP Ecuador.

Actualmente, OCP Ecuador ha desplegado un plan de compensación para las comunidades afectadas. Se ha iniciado la dotación de agua segura a comunidades como Toyuca, San Pablo norte de la parroquia San Sebastián del Coca, Sardinas, Guayusa, entre otras con el apoyo de EP Petroecuador. La entrega de kits alimenticios y brigadas médicas iniciará este miércoles.

El pasado 28 de enero 2022 a las 17h06 el sistema automático de detección del OCP se accionó tras detectar la rotura e inmediatamente se detuvo el bombeo y cierre de válvulas. Al instante, un equipo de más de 50 personas y maquinarias se movilizaron para crear unas piscinas de contención y así evitar que el crudo llegase a

“OCP Ecuador es una empresa que se hace responsable, estamos actuando con el compromiso que nos corresponde. Nuestra tarea terminará solo cuando cumplamos con las tareas enmarcadas en las leyes vigentes en el Ecuador, mientras tanto el equipo está trabajando duro para resolver esta emergencia”, finalizó.


6

El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Gustavo Alfaro: “El partido ante Perú “es uno de los más importantes de mi carrera”

El técnico de Ecuador reiteró que en su carrera siempre salió a “ganar los partidos” y espera traer la clasificación en Lima. Gustavo Alfaro, técnico de la Selección de Ecuador mencionó que el partido ante Perú será “uno de los más importantes de su carrera” ya que se definirá la clasificación de la Tri a su cuarto mundial de fútbol. Para el argentino, jugar la Copa del Mundo es lo más “importante” y “trascendente” y reiteró que siempre está el compromiso de salir a ganar en los cotejos. “Respecto a lo que significa este partido para mí, es uno de los más importantes de mi carrera, como lo fue el de Brasil (1-1, en Quito), que de no mediar las sanciones finales del VAR, nos hubiera permitido ganar y ponernos en una situación de clasificación (al Mundial)”, dijo Alfaro en una rueda de prensa que brindó antes de partir a Lima para el partido de este martes 1 de febrero. Alfaro despreocupado por los delanteros Sin embargo, el técnico está despreocupado por el ritmo futbolístico de sus delanteros: “Si los goles no los aportan los delanteros, deben venir de otro lugar. Por eso es importante tener volantes con llegada, con gol; y, fundamentalmente, el tema de la pelota parada. Es importante que el equipo trabaje para buscar el gol”. agregó. Uno de los delanteros que se pierden ante el combinado peruano es el goleador de la Tri, Enner Valencia, por lo que Alfaro modificará su línea 4-4-2 para solo poder a Michael Es-

trada de punta. “Más allá de las ausencias que tenemos, de las experiencias nuevas que vamos viviendo con los jugadores... sabemos que vamos a enfrentar a un rival que viene haciendo muy bien las cosas y que viene peleando por lo mismo que peleamos nosotros y tratará de aprovechar su localía, su oficio, inteligencia y la buena capacidad que tiene su entrenador (Ricardo Gareca)”, añadió. El DT de la Tri indicó que “más allá de los títulos que uno pudo haber conseguido, no hay nada más trascendente y más importante que jugar una Copa del Mundo”. Los jugadores esperan conseguir esos anhelados tres puntos en el estadio nacional de Lima: “Siempre traté de salir a ganar los partidos, reconociendo las jerarquías que tienen los rivales. Como les dije a los jugadores: la jerarquía se respeta, pero no se teme”.

PERÚ VS ECUADOR SE JUGARÁ CON AFORO DEL 70% EN EL ESTADIO NACIONAL DE LIMA POR LAS ELIMINATORIAS Los jugadores de la Selección de Perú tendrán el respaldo del 70% de la afición este martes cuando reciban a Ecuador por la Fecha 16 de las eliminatorias, en el estadio Nacional de Lima.

La disposición se hizo oficial este lunes, luego de la sesión del consejo de ministros donde el pasado fin de semana se anunciaba un aforo del 50% de capacidad en el estadio limeño. Sin embargo, después de su

triunfo ante Colombia en Barranquilla, los jugadores solicitaron un aforo del 100%. Confirmada la fecha y hora para Colombia vs Perú, otra vez a las cuatro de la tarde. Juan Cuadrado of Colombia competes for the ball with Yoshimar Yotún and Miguel Trauco of Peru during a match between Peru and Colombia as part of South American Qualifiers for Qatar 2022 at Estadio Nacional de Lima on June 03, 2021 in Lima, Peru. Una campaña de parte de los seleccionados locales para pedir aforo completo, movi-

miento al que se sumaron políticos y autoridades locales, esto tuvo acogida de una parte de la afición peruana y críticas de otro sector ante la situación epidemiológica que vive Perú por la pandemia del COVID-19. Estrictos requisitos para asistir al estadio Ahora, el nuevo aforo será de aproximadamente 30.160 aficionados y los protocolos sanitarios para los asistentes al estadio se mantienen, es decir, los aficionados deberán tener el esquema de vacunación completa más la dosis de refuerzo (tres vacunas) y portar doble mascarilla en todo momento. El gobierno local modificó este lunes el aforo para las actividades en estadios deportivos, lo que permite incrementar de 50 % a 70 % el aforo para el juego entre Perú y Ecuador, una medida que se extenderá también para los partidos del torneo local. Con el nuevo decreto, publicado en edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano,


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

EP Petroecuador y Abastecedora Ecuatoriana de Combustibles S.A. firman contrato para el servicio Recepción, Transporte, Almacenamiento y Despacho de productos derivados de petróleo Este 31 de enero de 2022, la Empresa Pública Petroecuador y la Abastecedora Ecuatoriana de Combustibles S.A. suscribieron un contrato para el servicio de recepción, transporte, almacenamiento y despacho de productos derivados de petróleo en la infraestructura de EP Petroecuador, por un plazo de 15 años. La Abastecedora Ecuatoriana de Combustibles S.A. es una compañía que se encuentra conformada por seis empresas comercializadoras: Petrolrios, Petróleos y Servicios, Masgas Ecuador, Petroworld S. A., Clyan Services World S.A., Energygas S.A. Este acto contó con la presencia del Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño y el Gerente General de Abastecedora Ecuatoriana de Combustibles S.A., Luis Oswaldo Gordillo, además de autoridades de las dos empresas. Con la firma de este convenio con la empresa privada, se optimizarán los recursos existentes a través de la utilización de la infraestructura de la petrolera pública, tal como lo establece el Decreto Ejecutivo 1158, cuya Disposición General Cuarta señala que “las empresas públicas deberán facilitar la infraestructura a cambio del pago de una tarifa razonable por volumen y permanencia, para la importación, recepción transporte y almacenamiento, y despacho de combustibles, con su costo y margen. La tarifa será establecida por la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables”.

El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, destacó que la firma es con una empresa 100% ecuatoriana, y que servirá para beneficio de los usuarios, pues se generará una mayor competitividad. “Es una sana competencia, que ustedes puedan importar el combustible que usamos los ecuatorianos; trataremos siempre que las especificaciones sean las internacionales”, dijo.

Por su parte, el Gerente General de Abastecedora Ecuatoriana de Combustibles S.A., Luis Oswaldo Gordillo, agradeció esta oportunidad y destacó que “son seis empresas que conformamos esta nueva empresa, que representa el 45% del segmento automotriz a nivel nacional. “Nos hemos unido para importar combustible de buena calidad y competir con empresas transnacionales”, dijo. Para la ejecución de este contrato, se podrán utilizar los muelles petroleros de Esmeraldas, La Libertad y Tres Bocas, además de los poliductos, los terminales y refinerías, todos estos activos

pertenecientes a EP Petroecuador. Es importante recalcar que la suscripción de estos contratos implica el servicio que presta la empresa pública en uso de las instalaciones de EP Petroecuador, acorde la programación operativa de la empresa. Con esta firma, se suman seis contratos de este tipo, ya que en el 2021, la petrolera pública firmó cinco contratos para la ejecución de este servicio con las empresas: Corpetrolsa S.A., Terpel- Comercial Ecuador CIA. LTDA, Servicios WFSE Ecuador C.L., Primax S.A. y Duragas. EP Petroecuador garantiza que la calidad de los derivados de hidrocarburos a entregarse en los puntos de despacho, se encuentre dentro de las especificaciones técnicas que exige la norma NTE INEN para cada combustible; la empresa privada podrá importar los derivados que desee, siempre que cumpla con la referida norma.


8

El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Zapatos sencillos, divertidos y multifuncionales ‘pisan fuerte’ en el 2022 Durante los últimos años, la moda ‘cozy’ ha permitido disfrutar de la comodidad y la calidez del hogar en cada paso, pero ahora que muchos combinamos teletrabajo y la teleducación con la presencialidad el calzado sencillo y multifuncional, llegó para quedarse. La funcionalidad y el diseño rupturista se impondrán durante este año con alternativas muy innovadoras y que en otras se ajustan a lo mejor de épocas pasadas, a lo básico, a lo sencillo y a lo sobrio. En el mundo de los zapatos esto significa colores en bloque, preferiblemente en blanco o en negro y modelos clásicos. En medio de esta tendencia, la marca Crocs ha sabido adaptarse a los distintos gustos y necesidades de jóvenes, adultos y niños, que hoy más que nunca buscan productos cómodos, ligeros, de distintos colores, estampados y fáciles de limpiar. Crocs nos comparte algunos consejos sobre las tendencias de calzado para este 2022:

· Plataforma: el calzado de plataforma o suela gruesa sigue ganando adeptos. Este estilo toma como referencia la época de los años 90 y aparece en la versión Classic Platform Clog. · Suela track: los clásicos mocasines para mujer también regresan recargados con suelas gruesas de plataforma suelas track. Crocs apresenta la versión Classic Hiker Clog. Estos zapatos pueden combinarse fácilmente con looks de jeans y blazer, pero también acompañan estilos en los que se imponen pantalones de traje o con pantalones de cuero, así como como maxi vestidos vaporosos. · Zuecos: aunque ningún historiador los

consideraría imprescindibles, este tipo de calzado se han ganado su espacio y ahora es

el complemento ideal para combinar prendas femeninas. · Multifuncionales: Por su versatilidad y adherencia los calzados de la línea Crocs@ Work son los preferidos de profesionales de la salud, cocineros, marineros, vendedores, viajeros o amantes de la comodidad. · Colores pasteles: los modelos de la marca Crocs, que son cómodos y van con todo llegan en su versión más pastel. Los colores suaves, como el lila o la menta ganan espacio en las vitrinas, ya que animan de inmediato cualquier look sin resultar excesivos. Un tono que también está encantando a las coleccionistas de calzado es el violeta pastel.

www.radiomarejada.com

Dirección: Manta: Calle 11 y Av. 4ta Edif. exCooperativa 15 de Abril Telfs: 052623280 - 052623430


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 31 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

LATAM Cargo proyecta transportar más de 5.000 toneladas de flores para la temporada de San Valentín El objetivo es entregar mayor capacidad para satisfacer la alta demanda de sus clientes del sector floricultor. Para ello, prácticamente triplicó su oferta, pasando de ofrecer 12 a 30 vuelos semanales en aviones de carga. LATAM Cargo proyecta una temporada auspiciosa, en la cual aumentaría un 15% las flores transportadas en comparación al año anterior. Rosas y mini rosas son las flores ecuatorianas que LATAM Cargo está movilizando por la temporada de San Valentín. En esta estación, la empresa prácticamente ha triplicado la oferta carguera para atender la demanda de esta estación, pasando de 12 a 30 frecuencias a la semana, lo que representa una capacidad adicional de más

de 1.000 toneladas hacia Estados Unidos. La temporada alta comenzó el 17 de enero y se estima que finalizará la semana del 06 de febrero, periodo en el que se proyecta un incremento del 15% de flores transportadas en comparación a San Valentín 2021, cuando movilizó más de 4.750 toneladas con destino Miami, ciudad que opera como punto de tránsito para Estados Unidos. “Queremos ser el principal aliado de los floricultores a nivel nacional y contribuir al crecimiento de sus negocios, brindando las mejores alternativas de frecuencias y capacidad. Por ello, pese a

las dificultades generadas por la pandemia y sus restricciones, desde un inicio nos hemos enfocado en resguardar la oferta que les brindamos, reafirmando nuestro compromiso a largo plazo con nuestros clientes”, menciona Claudio Torres, Director Comercial Internacional de LATAM Cargo, unidad de transporte de carga del Grupo LATAM. Este año hay una gran expectativa por superar la cifra de 2021 y alcanzar las 5.500 toneladas,

apoyando la recuperación económica del país. Cuidado desde el origen al destino final Para resguardar la calidad y frescura de las flores ecuatorianas desde el origen al destino final, LATAM Cargo brinda un servicio especializado para el transporte de perecederos, denominado FRESH. Este servicio considera el uso de bodegas de temperatura controlada, así como un monitoreo permanente de la temperatura.

HYUNDAI MOTOR PRESENTA SEVEN CONCEPT, SUV DE RUPTURA DE SEGMENTOS PARA LA MARCA IONIQ El diseño y la innovación de SEVEN muestran una vista previa del futuro vehículo eléctrico deportivo de Hyundai (SUEV). El diseño expansivo que aprovecha la plataforma E-GMP de Hyundai explora una nueva tipología de SUV optimizada para vehículos eléctricos con batería dedicada (BEV) Hyundai Motor Company reveló hoy SEVEN, el nuevo concepto de vehículo eléctrico utilitario deportivo (SUEV) en AutoMobility LA. Este concepto de SUV eléctrico de categoría superior estará en exhibición en el stand de Hyundai Motor, junto con otros productos líderes en el segmento Siguiendo el concepto 45 en 2019 y el concepto Prophecy en 2020, el concepto SEVEN abre un nuevo capítulo para la marca IONIQ, el escaparate del vehículo eléctrico de batería (BEV) dedicado de Hyundai. Estas innovaciones tecnológicas y de diseño diferenciadas dan prioridad a los valores del cliente sobre las normas de la industria. SEVEN también es una clara representación del compromiso de Hyundai con la neutralidad de carbono para 2045. "El concepto SEVEN demuestra la visión creativa y el desarrollo tecnológico avanzado de Hyundai para nuestro futuro de movilidad electrificada", dijo José Muñoz, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Norte América. "Su innovador espacio interior, tren motriz ecológico y tecnologías de seguri-

dad y conveniencia de vanguardia, revelan un futuro emocionante para los clientes de SUV de Hyundai". La conferencia de prensa de debut de SEVEN se puede ver en el sitio web de Hyundai Motor America. Hyundai Motor también lanzó un video narrativo orientado al estilo de vida, que presenta el concepto de experiencia del cliente de SEVEN y sus diversos electrodomésticos en el automóvil. La película se puede ver en el canal de YouTube de HyundaiWorldwide. IONIQ: marca que encarna la visión de movilidad futura de Hyundai Cada vehículo desarrollado para la marca IONIQ ofrece una experiencia de cliente de próxima generación que integra a la perfección las tecnologías más avanzadas en los entornos de la vida cotidiana. El concepto SEVEN es el ejemplo perfecto de IONIQ, con su innovación espacial y características higiénicas que transforman el vehículo como un espacio habitable innovador sobre ruedas. “Como prueba tangible de la visión de Hyundai de

'Progreso para la humanidad', IONIQ cambia el paradigma de las experiencias de los clientes de vehículos eléctricos, acomodando diversos estilos de vida sin restricciones”, dijo Thomas Schemera, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Hyundai Motor Company. "SEVEN representa nuestro compromiso con un enfoque centrado en el ser humano para redefinir las experiencias cotidianas". Redefiniendo el SUV con un exterior aerodinámicamente puro y una presencia poderosa El concepto SEVEN se basa en la plataforma modular eléctrica global de Hyundai Motor Group (E-GMP). La larga distancia entre ejes y el piso de la plataforma plana de E-GMP permiten un vehículo completamente nuevo que ofrece una experiencia diferente para los clientes. SEVEN tiene una silueta aerodinámicamente pura, instintivamente divergente de un SUV típico. El borde de abajo del capó, una línea de techo simple y aerodinámica y una distancia entre ejes alargada, comunican una clara ruptura con los SUV tradicionales

propulsados por motores de combustión interna. Incluso en la oscuridad de la noche, SEVEN se identifica fácilmente por las luces de píxeles paramétricas características de IONIQ que brindan una secuencia de luces de bienvenida al inicio. Los píxeles paramétricos proporcionan un hilo de diseño común, que une estilos digitales y analógicos, un recordatorio de que sus diseñadores consideraron todos los aspectos del diseño de SEVEN, hasta un solo píxel. Potente rendimiento con un objetivo de alcance totalmente eléctrico de más de 300 millas Gracias a su versátil plataforma E-GMP, SEVEN podrá proporcionar un rango de conducción excepcional y capacidades de carga ultrarrápidas, ofreciendo una experiencia de conducción adaptada a las necesidades del cliente. En una situación del mundo real con un cargador de 350 kW, SEVEN es capaz de cargar del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 20 minutos. El concepto también está diseñado para alcanzar un rango objetivo de más de 300 millas.


10

El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Nota Luctuosa

Vacunate por ti y por tu familia

La nueva combinacion de topsy: Bombón Moca Sweet & Coffee · Bombón Moca Sweet & Coffee llega a transformar la experiencia del helado, porque está hecho a base de 100% leche TONI, combinado con extracto de café Sweet & Coffee y cobertura de chocolate premium. Topsy amplía su portafolio con el nuevo Bombón Moca Sweet & Coffee, un producto que fortalece la alianza con la marca Sweet & Coffee. El helado está hecho con 100% Leche TONI, extracto de café y cobertura de chocolate premium. Bombón Moca Sweet & Coffee es el helado ideal para cuando necesites una pausa deliciosa, en cualquier lugar y momento de día. Nuestra innovación propone que los consumidores puedan deleitarse de un helado en forma de snack sabor a café Sweet & Coffee, una de las presentaciones preferidas por los amantes de helados Topsy. Alfredo Rodríguez, Director de Marketing de Tonicorp comentó “Nuestra Marca Topsy busca continuamente ofrecer alternativas para satisfacer los variados gustos y preferencias de los ecuatorianos, estamos enfocados en entregar productos con los más altos estándares de calidad y seguridad

alimentaria con una producción responsable, estamos muy orgullosos de seguir fortaleciendo la colaboración con Sweet&Coffee y ampliando la oferta de productos que tenemos en conjunto.” Topsy Bombón es una propuesta que busca generar una experiencia de disfrute, por su sabor, cremosidad y textura única; atributos de valor agregado que son reconocidos por el mercado. Kic Ling Leon, Gerente de Marketing de Dulcafe S.A. mencionó “Con el lanzamiento de Bombón Moca se reafirma la colaboración entre Sweet and Coffee ® y Tonicorp ofreciendo un snack que combina la cremosidad del helado con el distintivo sabor del café Sweet and Coffee ® logrando así satisfacer los paladares cada vez más exigentes de los consumidores de ambas marcas”. Bombón Moca Sweet & Coffee se comer-

Topsy amplía su portafolio con el nuevo, Bombón Moca Sweet & Coffee, helado hecho con 100% Leche TONI y una cobertura de extracto de café y chocolate premium. cializa a nivel nacional en: cafeterías Sweet & Coffee, supermercados, tiendas y panaderías con un precio sugerido al público de $0,80. Topsy ratifica su compromiso

CICLO DE CINE 8D EN LA CASA La Casa de la Cultura de Manabí retoma las funciones de cine el próximo miércoles 2 de febrero a las 19h00. Se presentará un ciclo de cine documental gratuito en el escenario de la Casa gracias al proyecto 8D de la fundación de cine Ochoymedio. Miércoles 2 – A nosotros tu reino Jueves 3 – Los Viejos Miércoles 9 – 93 historias contadas a través de un piano. Jueves 10 - Capitán Escudo. “A NOSOTROS TU REINO” Simón González, llegó a la cumbre del kickboxing e hizo historia ganando trece veces consecutivas el campeonato del mundo. Hoy lucha por volver a caminar después de que un accidente doméstico le dejará postrado en una silla de ruedas, mientras sigue adelante formando a nuevos campeones a pesar de su lesión medular. “LOS VIEJOS” Tres viejos que transitan en el presente y en la memoria el estado de sus cuerpos, el amor, y su oficio: la música. Todo ocurre en Cuba, un país de contrastes. La vejez de Zaida cantándole a su corazón cansado, la lucha de Bringuez por volver a tocar el saxofón, Cándido que transita entre fotos y recuerdos, mostrándonos un cuerpo fuerte que pareciera inmortal. Todo puede cambiar en el país, salvo ellos. Es una mirada íntima sobre la ancianidad, donde descubrimos un alma joven y viva, y un cuerpo que se deteriora y muere.

de ofrecer alternativas y nuevos productos para todos los gustos y preferencias de los consumidores.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Miguel Ángel González: IVA del 12 al 8% en feriados ayudará a reactivar sectores que han sido golpeados por la pandemia Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la reducción del IVA en los feriados del 12 al 8% aunque no es una panacea es algo positivo que ayuda a reactivar primero al sector turístico que ha sido fuertemente golpeado por la pandemia y que ojalá se traduzca en los demás sectores. González mencionó que como sector empresarial y productivo siempre están presentando sugerencias al Gobierno unas veces son acogidas otras no pero esa es la idea , una de las preocupaciones ha sido el costo del flete y la base imponible para los aranceles al menos en las exportaciones ante la gran problemática de los contenedores, de la misma manera hay temas que quedan en el tapete como la reforma laboral y ojalá se retome con rapidez , incentivos a

la ley de inversiones, los acuerdos comerciales que se procuran , eliminación de la tramitología. El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil Miguel Ángel González considera que las condiciones para los trabajadores debe estar en relación con las empresas, para aquello se necesita un marco jurídico laboral acorde a las realidades. Una de las preocupaciones que tiene el ciudadano común es la inseguridad en las calles, mayor inseguridad menos ventas , menos afluencia a los distintos centros de comercio y restaurantes debido a la inseguridad , indicó además que si la situación de cambio está en las reformas a leyes lo apoyarán y d esta forma brindar un respaldo a los agentes policiales para que se sientan seguros en su Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil. accionar .

Francisco Bravo: El CPCCS suspende 14 sesiones ordinarias y deja de trabajar tres meses Francisco Bravo consejero del Consejo de Partiipación Ciudadana y Control Social (CPCCS) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó como todos sabemos que el rol preponderante que tiene el Consejo es elegir a las autoridades de control a través de ternas y de Comisión Ciudadana de Selección y lo que ha pasado en este órgano es una contramarcha para avanzar de quienes han estado en la dirección . En el tiempo que se ha perdido hay cerca de 14 sesiones sin realizarse o que se han suspendido que dan un total de 3 meses sin hacer nada y porque se han suspendido las 14 sesiones ordinarias por mayoría escasa, falta de conectividad, o por realizar actividades administrativas. Bravo considera que el actual CPCCS no avanza , no tiene liderazgo propio, y no se puede perder el tiempo valioso sin hacer nada, mencionó que su formación inmersa en la productividad hace que piense diferente además fue elegido como un representante del pueblo sin identificación política por eso es que manifiesta las cosas abiertamente respetando la ley y la Constitución. Francisco Bravo consejero del Consejo de Partiipación Ciudadana y Control Social (CPCCS) .


12

El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Nueva vía “llena de esperanza y alegra” a agricultores de Portoviejo Las lluvias registradas en los últimos días traen consigo esperanza a los agricultores de Portoviejo. La alegría es doble para quienes están dedicados a cultivar los terrenos situados en el sector de El Florón, ya que, además de haber empezado con la siembra de maíz, la Prefectura de Manabí inició la construcción de la nueva vía El Florón – La Pila, con una extensión de 14.5 kilómetros. “La verdad que sentimos mucha alegría, y damos gracias a Dios que ha iluminado a la Prefectura para apoyarnos, porque ahora pueden entrar los carros hasta el sitio mismo en donde estamos trabajando”, manifestó Argenis Loor, al tiempo que plantaba semillas de maíz en un terreno que alquila junto a otros integrantes de su familia, en el sector de acceso a la “Quebrada Galápagos”. Mientras ellos se dedican a la siembra, volquetas y equipo de afirmado de las empresas Transantos, Acuivasquez, y Nicolás Santos, contratadas por el Gobierno Provincial a través de ferias inclusivas, avanzan con el transporte, tendido-hidratado y compactación de material de cantera, para dar mantenimiento al tramo de 8,3 kilómetros (de los 14.4 km) que empieza desde El Florón 8, el cual estaba a nivel de mejoramiento. En los otros 6.1 kilómetros, que se encuentran a nivel de suelo natural, los trabajos están a cargo del contratista Marcos Castillo, cuya maquinaria labora en la construcción del terraplén sobre el cual se colocará posteriormente material de mejoramiento, para habilitar esta nueva arteria

vial que permitirá conectar El Florón de Portoviejo con la parroquia La Pila de Montecristi en un tiempo promedio de 15 minutos. “Ahora podremos sembrar en verano, porque habrá como traer el agua

en carro para regar las plantas. Esto nos da mucha ilusión”, añadió Argenis Loor. “Con esto tenemos más accesibilidad y más facilidades para trabajar. Es lo que necesitamos los agricultores para sacar nuestras cosechas y salir adelante”, comentó su primo Johnny

Loor. La Prefectura de Manabí tiene previsto invertir en esta obra cerca de $435.000, financiados con recursos propios.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Más de 50 comunidades serán beneficiadas con la Fase 2 del proyecto de zonas dispersas del Plan Triple AAA Más de una decena de comunidades de la zona rural de Portoviejo recibirán agua potable y unidades básicas de saneamiento con la Fase 2 del programa de zonas dispersas del Plan Triple AAA. Los técnicos del proyecto se reunieron este viernes 28 de enero con los presidentes y vocales de las parroquias San Plácido, Chirijos, Calderón, Pueblo Nuevo y Riochico, para explicar el proceso a seguir para determinar los sectores beneficiarios entre las comunidades preseleccionadas. Existen 55 comunidades preseleccionadas para ser consideradas en esta fase y ahora

se realizarán estudios para determinar en cuáles de ellas será factible ejecutar los trabajos, dependiendo de las condiciones técnicas que existan, así como fuentes de agua segura y económicas. La fase 2 del programa de zonas dispersas será financiada con recursos donados por la Unión Europea, a través de los fondos LAIF. La inversión aproximada es de 11

millones de dólares. Mientras, se avanza con los pozos y sistemas de agua para las 16 comunidades consideradas en la Fase 1 de este programa, que ya inició en 2021. Entre tanto, tres sistemas continúan en revisión técnica y otros 4 esperan la aprobación del financista internacional para su

contratación y construcción. El Plan Triple AAA representa una inversión de aproximadamente 137 millones de dólares, financiada con una operación internacional de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Europeo de Inversiones (BEI), Gobierno de España (Fonprode-AECID), y donaciones para la atención a comunidades dispersas con fondos de FCAS, AECID y LAIF.

TRAFICANTES BUSCAN INGRESAR ARMAS Y DROGAS AL PAÍS VÍA COURIER Desde noviembre de 2021, la Aduana ha detectado varios intentos de enviar paquetes con armas y drogas vía courier. La Policía rastrea a los grupos que hacen estos envíos desde Estados Unidos. La primera alerta saltó el 22 de noviembre de 2021 cuando el personal de aduana en-

contró 2.000 municiones en un paquete que supuestamente contenía edredones. El hallazgo ocurrió tras pasar la mercancía por el equipo de rayos X. El vuelo en el que venía ese paquete, enviado a través de una operadora de courier, era de Miami, Estados Unidos.

GOBIERNO PROMETE QUE TRES HOSPITALES DE MANABÍ ESTARÁN LISTOS EN 2022 La repotenciación del hospital de Manta y la construcción del hospital de Bahía de Caráquez llevan más de dos años, con seguidas demoras. El de Pedernales, que comenzó en 2020, tiene un avance del 57%. La construcción y reconstrucción de los hospitales en Manabí es una oferta que se mantiene desde el terremoto de 2016, y que finalmente lograría cumplirse este 2022.

A poco menos de seis años del fatal evento, apenas uno de los cuatro hospitales (el de Chone) ha sido entregado y está operando. El Ministerio de Transporte, que asumió la construcción de las obras tras el cierre del Servicio de Contratación de Obras (Secob), espera entregar en este año las nuevas casa de salud en Pedernales, Bahía de Caráquez y Manta.


El Manaba

MARTES 1 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Joven murió al recibir una certera puñalada en el pecho durante una pelea Ángel Calixto Cevallos Olmedo, de 22 años de edad, fue asesinado en el sitio Corozo del cantón Flavio Alfaro, en Manabí, la noche de este sábado, 29 de enero.

SENTENCIADO A 22 AÑOS POR LA VIOLACIÓN A SU SOBRINA Con base en las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado, un Tribunal dictó sentencia de veintidós años para Oswaldo G. Z., como autor del delito de violación, cometido contra su sobrina, una adolescente de 12 años. Los hechos se produjeron en 2018, en Puerto Quito.

Según las primeras indagaciones de la Policía, el joven perdió la vida al recibir una puñalada en el pecho en medio de una discusión con dos personas, de 25 y 65 años, respectivamente. Un familiar de Cevallos mencionó que ambos llegaron al patio del domicilio donde se encontraba la víctima. En medio del altercado, una de las dos personas, el hombre de 25 años, identificado como Mariano Q., sacó el arma blanca y provocó la herida profunda en la región torácica de Calixto.

Los magistrados, además, señalaron que el procesado deberá cancelar una multa de ochocientos salarios básicos unificados del trabajador y una reparación integral a favor de la víctima de 5.000 dólares.

Agentes de la institución policial se trasladaron hasta el recinto de esa localidad manabita y comprobaron el fallecimiento de Cevallos.

Fiscalía, luego de conocer sobre la noticia del delito a través de un informe psicológico de la unidad educativa a donde asiste la víctima, en mayo de 2018, y la respectiva denuncia sobre el hecho, inició una investigación en la que se estableció que Oswaldo G. Z. –de forma sistemática y bajo amenazas– cometió el delito en contra de la adolescente.

Uniformados de Criminalística y de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) de Chone también llegaron al lugar y con autorización del fiscal de turno realizaron el levantamiento del cadáver y lo condujeron hasta el Instituto de Ciencias Forenses en Manta.

Según se demostró en la audiencia de juicio, el hecho se produjo en el domicilio de la víctima ya que el agresor visitaba frecuentemente a sus padres y era recibido constantemente para que pase algunos días, ya que era el tío de la agraviada.

Los familiares trataron de dar los primeros auxilios a Cevallos, pero no hubo resultado alguno. También dieron aviso a la Policía sobre el hecho.

DEJAN DOS GALLOS MUERTOS EN UNA CAJA EN LA ENTRADA DE LA FISCALÍA Fiscales de turno, funcionarios de la Fiscalía de Manta y varios ciudadanos vivieron momentos de inquietud luego de observar que habían dejado una caja de cartón sospechosa en la entrada del organismo. El hecho se desarrolló la mañana de este lunes 31 de enero, en la avenida 4 de Noviembre de la ciudad de Manta. La Policía Nacional acudió al lugar para realizar una investigación y estuvo acompañada de personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) pues llevaron a cabo una operación para descartar que en el objeto hubiese algún tipo de explosivo.

Tras las acciones de exploración por parte de las autoridades, se conoció que dentro de la caja se encontraban dos gallos muertos.

Todavía se desconoce el porqué de la colocación de la caja, y hasta el momento, la Fiscalía no se ha pronunciado sobre este hecho que para algunos podría ser una forma de intimidación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.