DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02367

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador vs Brasil se jugará sin público por el covid-19

Vecinos se ponen manos a la obra en el concurso barrial Valle de Oro

Esta tarde se dio a conocer de manera oficial que la Selección de Ecuador no contará con la presencia de público para el partido ante Brasil de este día jueves 27 de enero por las Eliminatorias rumbo al mundial de Catar 2022. Esto, tras la solicitud formal de la FEF de solicitar hasta el 60% de aforo y del COE Quito del 30%.

Pág 2

Divididos en tres categorías, realizan una serie de actividades de mejoramiento de su sector para completar las tareas asignadas y ser los ganadores de 500 mil dólares en obras para cada categoría, en total un millón y medio de dólares en premios.

5.005 operativos antidelincuenciales y 81 camex, refuerzan la seguridad en Manabí Pág 3

Este lunes 24 de enero, las instituciones de seguridad, Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, presentaron al Gobernador Juan Francisco Núñez, la productividad de los operativos realizados entre el 17 y 23 de enero.

Gobierno brindará protección a los trabajadores del socavón de Zaruma luego de atentado

Pág 5

SEGURIDAD.- La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, informó que dispuso la protección

de los trabajadores que laboran en la remediación del socavón en Zaruma, provincia de El Oro, luego de que sujetos desconocidos lanzaran dinamita para detonar un vehículo de un empleado que cumplía sus labores en este lugar, como consecuencia de la explosión también se afectó su vivienda.

Estudiantes vuelven a las aulas en la Zona 4 En la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas), de 2.560 instituciones educativas, 1.574 han retornado a clases de manera semipresencial, voluntaria y segura tras la aprobación de sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa-PICE. Pág 4


2

El Manaba

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Vecinos se ponen manos a la obra en el concurso barrial Valle de Oro ¡Ser los mejores y ganar el gran premio! Ese es objetivo que se han trazado 38 barrios urbanos y rurales que participan del concurso municipal Valle de Oro.

Divididos en tres categorías, realizan una serie de actividades de mejoramiento de su sector para completar las tareas asignadas y ser los ganadores de 500 mil dólares en obras para cada categoría, en total un millón y medio de dólares en premios. Por ejemplo, en la ciudadela San Gregorio, los vecinos realizan múltiples actividades, entre ellas la limpieza y mejoramiento de sus veredas. Shirley Briones, dirigente del sector, explicó que los premios en obras motivan la participación más aún ahora que grandes obras como la reconstrucción de 13 calles se ejecutan. “Queremos ver a nuestra ciudadela más hermosa”, señaló. La ciudadela San Gregorio es una de los 10 barrios que participan en la categoría C de Valle de Oro. 18 compiten en la categoría A y otros 10 en la B. Todos ellos realizan múltiples actividades de diciembre a febrero previo a la premiación que se realizará en marzo. Los Rosales se encuentra en la categoría A. Allí los ciudadanos se movilizaron por una actividad que incluye mejorar sus espacios de esparcimiento como su parque. Este domingo salieron para cumplir tareas de embellecimiento de áreas, construcción de una ramada comunitaria, instalación de un centro de acopio para reciclaje y siembra de plantas ornamentales. Jennifer Sornoza, presidenta del Consejo Barrial Los Rosales, explicó que alrededor de 65 familias participan activamente. “Esta es una gran oportunidad para demostrarnos que entre los ciudadanos podemos lograr grandes cambios y no solo esperar que un tercero lo haga”, resaltó.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

5.005 operativos antidelincuenciales y 81 camex, refuerzan la seguridad en Manabí Este lunes 24 de enero, las instituciones de seguridad, Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, presentaron al Gobernador Juan Francisco Núñez, la productividad de los operativos realizados entre el 17 y 23 de enero. En los 5.005 operativos anti delincuenciales realizados por la Policía Nacional, se logró revisar a 38.222 vehículos, 2.517 motos y 64.547 personas, el retiro de 938 polarizados, se emitieron 206 citaciones y se decomisaron 64 armas blancas. Mientras que en los 81 operativos CAMEX, se revisaron a 2.273 personas, 1.561 vehículos y 1.080 motos; se retiraron 160 polarizados. Además, como parte de la productividad de la Policía Nacional, en otros operativos en la provincia, se han detenido a 19 personas por delitos y 27 por contravenciones. Se lograron decomisar 7 armas de fuego y la desarticulación de 2 bandas. Asimismo,

la recuperación de 5 vehículos robados y 7 motos. “Se está armando un plan operativo estratégico que refuerce las unidades de investigación de la Policía y permita desarticular más organizaciones delincuenciales, no vamos a descansar hasta darle mayor seguridad de las familias manabitas, es por ello que seguiremos desplegando los operativos que sean necesarios”, aseguró el Gobernador. La mesa de seguridad se reúne todos los lunes para revisar lo que se está logrando en beneficio de la seguridad y generar acciones ante nuevos nudos críticos que se presenten.

CONTROL PERSISTE: DESARTICULADA FIESTA CLANDESTINA CON MÁS DE 100 JÓVENES Una multa que hasta podría superar los 2.000 dólares es a la que se exponen los responsables de la fiesta clandestina que fue desarticulada la noche de este sábado 22 de enero, como resultado de los contro-

les en Portoviejo. En un operativo conjunto entre el Municipio de Portoviejo, mediante la coordinación de Control Territorial, Policía Nacional y Gobernación de Manabí, se

desarticuló este evento ilegal y se evacuó a los jóvenes. Se tomaron las acciones dentro del respectivo proceso y sanción monetaria conforme la normativa legal. Se resaltó que este

tipo de operativos se realizan de forma permanente y en todo el cantón, explicó Jhonny García, coordinador de Control Territorial del municipio de Portoviejo.


4

El Manaba

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Estudiantes vuelven a las aulas en la Zona 4 El retorno se da según la semaforización establecida por el COE Nacional y de manera voluntaria

En las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, miles de estudiantes volvieron a las instituciones educativas de manera voluntaria y segura para seguir fortaleciendo su proceso académico. Esto es parte de las nuevas medidas que regulan el retorno presencial a las actividades escolares dictadas por el Comité de Operaciones Emergentes-COE. Verónica Carraza, madre de familia del Centro de Educación Inicial Corina del Parral de Velasco Ibarra, cantón Portoviejo, mencionó que le parece importante enviar a su hija a clases porque su aprendizaje es mejor. “Entiendo el momento que pasamos por la pandemia, pero tomando las medidas de bioseguridad podemos seguir apostando a una mejor educación para nuestros hijos. En el centro hay una buena desinfección y seguiré enviando a mi hija porque recep-

ta mejor la información y es feliz con sus compañeros”, añadió la madre. La docente Luby Ramírez, de la Unidad Educativa Ena Alí Guillén, indicó que es indispensable el retorno a las aulas porque no todos los estudiantes tienen conectividad. “No hay nada más importante que una clase presencial, saber que ellos captan nuestros contenidos, por eso pido a los padres que se sumen a este retorno a las aulas”, agregó. En la Zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas), de 2.560 instituciones educativas, 1.574 han retornado a clases de manera semipresencial, voluntaria y segura tras la aprobación de sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa-PICE, lo que representa un 61,48 por ciento. Esto también representa que 112.219 estudiantes y más de 14.400 docentes hayan regresado a las aulas.

El Ministerio de Educación implementa varias medidas que son destinadas a la prevención de la salud de la comunidad edu-

cativa, estas buscan que los niños, niñas y adolescentes continúen con sus estudios de manera presencial o distancia.

RETORNO A CLASES PRESENCIALES Y LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA CUIDAD DE GUAYAQUIL El Gobierno Nacional evalúa la situación epidemiológica del país de manera permanente. Con base en la evolución de la pandemia, desde el Ejecutivo, se toman decisiones oportunas, responsables y técnicas que permitan precautelar la salud y la vida de los ecuatorianos, y – al mismo tiempo- facilitar la reactivación de actividades esenciales y productivas de forma ordenada, en cumplimiento con estrictos protocolos de bioseguridad. Una de estas actividades es la educación, derecho fundamental y pilar indispensable para el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes del país. Para garantizar que la niñez del país tenga acceso a una educación de calidad, cuidando de su salud, el Gobierno ha volcado todos sus esfuerzos para que las aulas sean sitios seguros; gestión que ha cumplido con éxito: en el 2021 el registro de los contagios a nivel nacional generado en los planteles educativos fue del 0.8 %, por lo tanto, las

escuelas deben ser lo último en cerrar y lo primero en abrir durante una emergencia. En Guayaquil, el Ministerio de Salud Pública ha identificado importantes datos que dan cuenta de la situación epidemiológica del cantón: * Se observa una disminución en el número de casos diarios de COVID-19. De 1015 casos (18 de enero) pasan a 834 (22 de enero). * El grupo que presenta mayor porcentaje de contagios son las personas entre 20 a 49 años con un 64 %, mientras que el grupo de persona menores de 14 años representa apenas el 4,9 %. * En el grupo de 0 a 14 años de edad existe una tendencia hacia la disminución en el número de casos de COVID-19, de aproximadamente el 50 %. * Las atenciones en emergencia, por sintomatología respiratoria, han disminuido de manera paulatina. * Actualmente no existe lista de espera en

los hospitales del MSP. Y existe la capacidad de ampliación de camas. * En relación a pacientes pediátricos, 54 están hospitalizados y 8 permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La mayoría de ellos no están en edad vacunable y los que sí, no recibieron la vacuna; además se identificó que una importante mayoría de los pacientes en cuidados intensivos corresponden a menores con comorbilidades, a quienes se recomienda a sus padres optar por educación virtual. Los datos ponen en evidencia que, a escala nacional y en la ciudad de Guayaquil de forma particular, existe una disminución considerable de los casos de COVID-19, especialmente en el grupo poblacional de 0 a 14 años. Por ello, precautelando el bienestar de la niñez ecuatoriana y considerando referentes internacionales como la UNESCO y UNICEF afirman que el número de casos de COVID-19 no se incrementa con la asistencia a clases presencia-

les de estudiantes, el Gobierno anunció las medidas bajo las cuales se desarrollará el retorno presencial a las actividades escolares desde este 24 de enero de 2022. El retorno será de manera progresiva y VOLUNTARIA de acuerdo con la elección de los padres de familia, y considerando que asistir a la escuela no es un “riesgo innecesario”, es un servicio público y un derecho humano que debe ser garantizado. Según la Constitución del Ecuador, el Gobierno Central tiene la competencia exclusiva en cuanto a educación y salud, por lo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados no pueden suspender la presencialidad en la educación. El Gobierno Nacional prioriza el bienestar de niños, niñas y adolescentes del país, garantizando el acceso a su derecho a una educación de calidad y precautelando su salud y su vida; mediante decisiones oportunas y considerando la situación epidemiológica del país.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Gobierno brindará protección a los trabajadores del socavón de Zaruma luego de atentado La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, informó que dispuso la protección de los trabajadores que laboran en la remediación del socavón en Zaruma, provincia de El Oro, luego de que sujetos desconocidos lanzaran dinamita para detonar un vehículo de un empleado que cumplía sus labores en este lugar, como consecuencia de la explosión también se afectó su vivienda. “En este momento se dispuso dar protección a los trabajadores que deben terminar con los trabajos de protección del socavón para poder colocar la estructura del cierre del socavón, para que se pueda taponar todas la galerías que permiten el paso de los sableros y de los mineros ilegales que colocan a la ciudad en un grave peligro y riesgo”, sentenció la Secretaria de Estado. La Ministra señaló que se cerrará el paso a los mineros ilegales que ponen en peligro las estructuras del área y afectan la vida de quienes trabajan en la zona, además que el Gobierno Nacional hará todo para eliminar la minería ilegal y los delitos conexos que la acompañan. Este no sería el único trabajador que recibió amenazas, según la titular del Ministerio de Gobierno, más trabajadores de entidades públicas que laboran en el socavón estarían en la misma situación.

Alexandra Vela dijo que por ahora no se atribuye a algún grupo el atentado, pero que las autoridades competentes realizan las investigaciones del caso. “Es claro que hay un enfrentamiento entre quienes realizan minería ilegal y quienes están haciendo una actividad de carácter legal dentro de Zaruma”. Por otro lado, comentó que se han desarrollado intervenciones en casas ubicadas en el sector del socavón y han localizado accesos directos a las galerías, por lo que se han presentado las denuncias correspondientes para que los culpables sean sancionados. Referente al tema de seguridad, la Ministra manifestó que a Guayaquil llegaron los primeros 100 policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden y que en los próximos días se unirá personal del eje preventivo, investigativo y de inteligencia. Además, manifestó que se realiza control de

armas y que se avanza en la identificación del tipo de artefacto ingresa al país, el origen y también de las municiones para determinar de qué fábrica proviene y ubicar a la organización criminal que trabaja con ese tipo de armamento. “Se trabaja con el Ministerio de Defensa en un mecanismo y protocolo que permita tener el levantamiento total de toda arma que circula en el país”.

En lo político, la ministra Vela instó a la Asamblea a aprobar las leyes que se encuentran represadas en el legislativo. “El Gobierno y este Ministerio hace un llamado a la Asamblea Nacional y en particular a la Comisión de Seguridad para que despache los cuatro proyectos para que aprueben de manera inmediata los proyectos de ley que reposan en la Comisión”.

PRESIDENTA DE LA CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS SE PRONUNCIA SOBRE EL ACCIONAR EN LA DEFENSA DE LOS OPERADORES DE JUSTICIA Y SUS DICTÁMENES La presidenta de la Corte Provincial de Justicia (CPJ-G), Fabiola Gallardo Ramia, emitió hoy, viernes 21 de enero del 2022, un pronunciamiento sobre el accionar de los operadores de justicia y sus dictámenes. “Nosotros como ciudadanos también estamos alarmados por los índices elevados de delitos, sin embargo, en nuestro ex trabajo como jueces tenemos la responsabilidad constitucional y legal de respetar el debido proceso dentro de un sistema acusatorio oral”, dijo. Agregó que “los casos se procesan en el juicio, en las audiencias, sin la acusación del fiscal los jueces estamos imposibilitados legalmente de condenar, pues, la Fiscalía es quien acusa y quien presenta las pruebas, también democrático y por respeto al Estado de derechos, los invitamos, a que antes de emitir una opinión revisemos previamente el fallo para entender la decisión tomada por un juez”, finalizó. Gallardo Ramia expresó sus puntualizaciones luego de escuchar diversos criterios y cuestinamientos hacia los jueces por sus resoluciones basadas dentro del debido proceso.


EPORTES D Ecuador vs Brasil se jugará 6

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

I

MARTES 25 DE ENERO DEL 2021

sin público por el covid-19

El COE Nacional no acogió el pedido del COE Quito ni de la FEF donde se solicitaba hasta el 60% de aforo. Esta tarde se dio a conocer de manera oficial que la Selección de Ecuador no contará con la presencia de público para el partido ante Brasil de este día jueves 27 de enero por las Eliminatorias rumbo al mundial de Catar 2022. Esto, tras la solicitud formal de la FEF de solicitar hasta el 60% de aforo y del COE Quito del 30%. El COE Nacional decidió no dar autorización para que este duelo tenga aficionados en las gradas al revisar los indicadores de la situación del covid-19. Ahora, a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) le queda posponer los boletos ya vendidos que correspondían a un eventual 50% del boletaje. El ente rector del fútbol ecuatoriano presentó hace días un documento que contenía estadísticas respecto a que no habían incrementado los casos de covid-19 post partidos de local pero no fue suficiente. Resolución del COE Nacional sobre el partido Ecua-

ECUADOR VS BRASIL: LOS JUGADORES QUE NO PUEDEN RECIBIR TARJETA AMARILLA Brasil es el rival a vencer por la Selección de Ecuador para así, prácticamente, asegurar su boleto a Qatar 2022. La Tri está forzada a poner toda la carne en el asador para así vencer a una Verdeamarela sin la presencia de Neymar. Para el enfrentamiento de este jueves 27 de enero, la Selección tendrá a varias de sus figuras condicionadas en el campo de juego. Estas figuras no pueden darse el lujo de recibir una tarjeta amarilla, ya que ello los dejarían fuera de la nómina para el partido contra Perú en Lima.

dor vs Brasil Resolución del COE Nacional sobre el partido Ecuador vs Brasil (COE NACIONAL) Ecuador y Brasil se enfrentarán este jueves a las 16h00 en el Estadio Rodrigo Paz por la fecha 15 de Eliminatorias. “Revisado el informe preparado por la Mesa Técnica No. 2, liderada por el Ministerio de Salud Pública, y en atención a la recomendación respecto a la realización del partido de fútbol Ecuador vs Brasil sin público, recomendación que textualmente señala: “Desde el análisis realizado, confor-

me a la información técnica disponible, y la situación epidemiológica actual, la MTT2 nacional sugiere que los partidos se realicen SIN PÚBLICO, con el fin de precautelar la salud y bienestar de la población, evitando un posible repunte en los casos de COVID-19 por dicho evento y en vista de la alta transmisibilidad de la variante omicrón”; la plenaria del COE nacional acogió la recomendación. El documento del COE Nacional indica que se prohíbe la expedición de permisos para eventos públicos masivos hasta el 7 de febrero a las 23:59.

Jugadores condicionados Jhegson Méndez Gonzalo Plata Ángelo Preciado Ayrton Preciado Joao Rojas Félix Torres Ángelo Preciado es uno de los pilares que más preocupa en el caso de ser sancionado. Este lateral derecho está reemplazando a Byron Castillo, quien abandonó la concentración para recuperarse de un problema físico. Puntos que necesita Ecuador para ir a su cuarto mundial Los dirigidos por Gustavo Alfaro están terceros en la clasificación, pese a su posición son vulnerables a quedarse sin un boleto a lo que sería su cuarta cita mundialista por los limitados puntos que lo separan de Colombia (6), Perú (6), Chile (7) y Uruguay (7).

SEGUND0 AÑO CONSECUTIVO QUE LA NOCHE AMARILLA SE JUGARÁ SIN PÚBLICO Por segundo año consecutivo uno de los máximos eventos de inicio de temporada, la Noche Amarilla, se jugará sin presen-

cia de público. Este lunes 24 de enero el COE Nacional argumentó que la decisión se basa en evitar un posible repunte en los

casos de covid-19 por dicho evento y en vista de la alta transmisibilidad de la variante ómicron. Para la Noche Amarilla, el Barcelona SC invitó a Carlos Tévez y preveía mostrar su nueva camiseta y las incorporaciones para la temporada 2022. El año pasado ocurrió un igual panorama de el partido inaugural, en aquella ocasión Javier Mascherano fue la estrella presente. La decisión de las autoridades del país se da pese al comunicado extendido por el cuadro torero este lunes. En el documento recalcó que han sido eficientes los controles respecto ala foro reducido en partido pasados. Los canarios solicitaban el 50% de aforo para el enfrentamiento contra el Guaya-

quil City. Se prevé que Matías Oyola será el homenajeado de la velada al militar con otra casaca desde su llegada al balompié nacional. No obstante, para los hinchas del ídolo del Ecuador, la Noche Amarilla se podrá vivir por Star+. El COE, a la par, dispuso que tampoco se juegue con público el partido por Eliminatorias entre Ecuador y Brasil. La decisión se da pese a la petición del COE de Quito de un aforo del 30%. Finalmente, el documento expedido este lunes se indica que fuera de los eventos deportivos sin público, se prohíba la expedición de permisos para eventos públicos masivos hasta el 07 de febrero.


Interes General

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

7

HAY QUE SALVAR AL ECUADOR El pueblo ecuatoriano, tiene que estar atento, a los acontecimientos políticos que se desarrollan en el Ecuador, en especial, por la lucha del poder, entre dos facciones, la una que apoya al Presidente de la República señor Guillermo Lasso Mendoza y la otra, que intenta recuperar su influencia, para radicalizar su revolución. Es necesario recordar lo que señala la Encíclica Divini Redemptoris, promulgada por el Sumo Pontífice Pío XI, el 19 de marzo de 1937, que habla sobre el Comunismo Ateo, manifestando lo siguiente: “A esto tiende la doctrina, totalmente contraria al derecho natural, del llamado comunismo; doctrina que, si se admitiera, llevaría a la radical subversión de los derechos, bienes y propiedades de todos y aun de la misma sociedad humana.”.“Un sistema lleno de errores y sofismas, contrario a la razón y a la revelación divina; un sistema subversivo del orden social, porque destruye las bases fundamentales de éste; un sistema desconocedor del verdadero origen, de la verdadera naturaleza y del verdadero fin del Estado; un sistema, finalmente, que niega los derechos, la dignidad y la libertad de la persona humana.” El Presidente de la República señor Guillermo Lasso Mendoza, desde el momento en que fue posesionado, transmitió en su discurso, el respeto a los derechos humanos, a la dignidad y a la libertad de toda persona, así como el respeto a la democracia que se funda en la autonomía de los poderes del Estado, poniendo especial énfasis, en conseguir el bien común de todos los ecuatorianos, por encima de los compromisos partidistas. Señor Presidente de la República, HAY QUE SALVAR AL ECUADOR, Usted tiene la facultad para CONVOCAR a CONSULTA POPULAR de conformidad con el artículo 444 de la Constitución y, elaborar una Nueva Constitución, porque la actual, sirve para defender a los delincuentes y en base a ella, se aprobaron leyes, que destruyeron el sistema jurídico del Ecuador. La seguridad jurídica empieza con una Constitución que contenga principios éticos, morales y jurídicos, con la cual se atrae a los inversionistas extranjeros y nacionales, que ayudarán a crear fuentes de trabajo. Sería prudente recomendar, que se tenga como base la Constitución de 1998 o la Constitución de 1979, derogando la mayoría de leyes aprobadas en los últimos 15 años, que sólo han servido, para proteger a los delincuentes y acabar con las instituciones del país. No me parece acertado, realizar Consultas Populares para aprobar algunas reformas a la Constitución del 2008, que tiene muchos defectos, que llevaron a la consolidación de todos los Poderes en uno sólo, el Poder Ejecutivo. Fue un documento que permitió la destrucción de la Democracia Ecuatoriana, el enquistamiento de un grupo de mafiosos en las altas esferas gubernamentales, la promulgación de leyes y reglamentos para que los actos de los delincuentes comunes y de cuello blanco queden en la impunidad. Debemos acabar con tanta corrupción. Señor Presidente de la República, la solución está en sus manos, es URGENTE que CONVOQUE a CONSULTA POPULAR, ya que el pronunciamiento del pueblo, es de cumplimiento obligatorio e inmediato. En la CONSULTA POPULAR, el PUEBLO decidirá sobre la siguiente pregunta: ¿APRUEBA USTED QUE SE CONVOQUE E INSTALE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, DE CONFORMIDAD CON EL ESTATUTO ELECTORAL QUE SE ADJUNTA, PARA QUE SE TRANSFORME EL MARCO INSTITUCIONAL DEL ESTADO Y ELABORE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA? Por todo ello, la mayoría de ecuatorianos, estamos unidos para respaldar su administración. No hay que darles tregua a esos seudo comunistoides, que tanto mal han hecho y que han conducido al país a la destrucción moral, económica e institucional. Usted tiene la última palabra, NO nos defraude. Que Dios le dé la fortaleza y la sabiduría, para que tome sus decisiones en estos críticos momentos. Winston Churchill, señalo: “El coraje, se considera con razón, la primera de las cualidades humanas, porque es la cualidad que garantiza todas las demás.” Aristóteles, dijo: “La esperanza, es el sueño de una persona despierta.”

SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO EL ECUADOR PARA LOS ECUATORIANOS DR. RAMIRO BORJA GALLEGOS C.C. 1705054821


8

El Manaba

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

Vacunate por ti y por tu familia Unión Europea brinda asistencia técnica a Ecuador para construir Plan Nacional de adaptación al Pacto Verde La Unión Europea (UE) brindará Asistencia Técnica Internacional al Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEI-P) para el desarrollo del Plan Nacional del Ecuador que permita al sector productivo exportador ecuatoriano lograr una transición al Pacto Verde Europeo (Green Deal), con un enfoque en infraestructura de calidad, sistemas productivos y marco regulatorio. Este apoyo será por EUR 929.230 y tendrá una duración de 18 meses, hasta julio de 2023. La ayuda buscará fortalecer la capacidad asociativa y organizativa de las MIPYMES y cooperativas dentro del sector del comercio exterior; consolidar las principales cadenas productivas del sector agroindustrial exportador; promocionar la innovación y la tecnología verde para incrementar la productividad y competitividad; y apoyar en la mejora de los estándares técnicos asociados a aspectos fitosanitarios, ambientales y sociales. En principio, la Asistencia Técnica Internacional se enfocará en seis cadenas de valor de relevancia comercial para Ecuador y la UE: banano, frutas no tradicionales, hortalizas y vegetales, cacao, café y productos de la pesca y acuicultura. Estos sectores han sido priorizados por su potencial, por lo que se trabajará en reforzar su capacidad técnica-productiva, que permita impulsar sus negocios y capacidad de mercadeo, pero sobre todo el conocimiento del

mercado europeo, considerando los cambios en normas y requisitos, (en particular en trazabilidad) que genera el Pacto Verde, que define una nueva estrategia de crecimiento sostenible e inclusivo para impulsar la economía, mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, cuidar la naturaleza y no dejar a nadie atrás a través de sus pilares y estrategias como “De la Granja a la Mesa”. El anuncio se realizó en un encuentro virtual, en la que el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, recordó que el contrato forma parte de un apoyo global de la UE por EUR 10 millones para mitigar el impacto del COVID-19, apoyar la recuperación socioeconómica del sector del comercio exterior, en particular de las MIPYMES, asociaciones de productores y cooperativas para aprovechar las oportunidades ofrecidas por el Acuerdo Comercial UE-Ecuador,

que tiene 5 años de vigencia. “La UE es uno de los mayores importadores y exportadores mundiales de productos agroalimentarios y el mayor mercado mundial de productos del mar. Con Ecuador tenemos una relación comercial de iguales, que gracias al Acuerdo Comercial se ha consolidado. Es por ello, que hoy celebramos el inicio de esta Asistencia para diseñar estrategias y planes de acción que permitan lograr una transición hacia la adecuación al Pacto Verde”, expresó. La iniciativa está constituida por un consorcio de empresas europeas liderado por la consultora alemana CAPA

que pone a disposición del MPCEIP a 4 expertos. Sus áreas de expertise son el cooperativismo empresarial y organización de productores agrícolas, en producción sostenible de cadenas de valor agroalimentarias, con enfoque de exportación a la UE, en infraestructura de calidad y certificaciones internacionales aplicables a cadenas agroalimentarias; y en temas jurídicos, marcos normativos y regulatorios de comercio exterior para adaptación al Pacto Verde. Al final del proyecto, el consorcio dará un plan de socialización y validación de las acciones con los principales actores del sector público y privado de las cadenas de valor priorizadas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Día mundial de la educación: Conozca el aporte desde la empresa privada con esta responsabilidad colectiva

NIRSA S.A. es una de las empresas ecuatorianas que aporta a la educación en el Ecuador. Dentro de los programas que NIRSA S.A. promueve se han beneficiado colaboradores para concluir el bachillerato y profesores de la comunidad de Posorja. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero como Día Internacional de la Educación con el fin de celebrar el crucial papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo. Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos. Bajo la premisa de que la educación es una responsabilidad colectiva, NIRSA S.A. es una de las empresas ecuatorianas que fomenta la educación; y lo hace en dos sentidos: por una parte, a nivel interno con sus colaboradores y por otra a nivel externo con personas de la comunidad. Para que estos programas se concreten, NIRSA S.A. mantiene alianzas estratégicas con algunos actores tales como: Universidad Casa Grande, Ministerio de Educación, Becas UVIA y la Universidad del Pacífico. De esta manera, se han podido ejecutar los siguientes programas: · BECAS UVIA (Unidad Virtual Iberoamericana). Se otorgaron becas a co-

laboradores de la compañía, con la finalidad de que concluyan el bachillerato. · SOPORTE MINISTERIO EDUCACIÓN. La compañía tiene un convenio con esta cartera del estado, donde concede cupos para que los colaboradores concluyan el bachillerato. A su vez, la compañía otorga 100 kits escolares en el año para la comunidad · BECAS TERCER NIVEL. El año pasado NIRSA S.A. invirtió más de $13.000 dólares para que profesores de la comunidad de Posorja puedan obtener el título de tercer nivel y así mejorar la calidad de educación impartida a la comunidad.

De izquierda a derecha: Cándida Vélez, Jéssica Balón, César Jaramillo y Sara Yagual. Colaboradoras y colaboradores de NIRSA S.A quienes participaron en el programa para la culminación de sus estudios de · UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO. Re- bachillerato. cientemente se firmó un convenio para fomentar la educación de los colaboradores para estudios tecnológicos donde la empresa auspicia el 50% del valor de la pensión. En la primera fase 15 colaboradores han sido seleccionados del área de flota y mantenimiento en base el pensum de la materia. “Para nosotros los proyectos relacionados a mejorar como sociedad son de vital importancia, porque por este medio

promovemos el desarrollo a través de la educación. Consideremos que la educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades, porque además de proveer conocimientos, esta enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos” afirmó Carolina Bolaños, Gerente de RSE y SA de Negocios Industriales Real

NIRSA S.A. Carla García, Auxiliar de Limpieza de NIRSA S.A. y beneficiaria del programa de educación comenta: “Estoy agradecida con los directivos y las personas que toman estas iniciativas para nosotros. Siempre soñaba con terminar mi bachillerato porque sabía que podría darle mejores condiciones de vida a mis hijos y ahora que gra-

cias a NIRSA lo logré, solo pienso en el siguiente paso que es estudiar la universidad y ser un ejemplo para mis hijos, que todo se logra y es más fácil cuando tenemos apoyo”. De esta manera, NIRSA S.A. reitera su compromiso de trabajar para lograr una mejor sociedad, más equitativa y con mejores oportunidades para todos.

UNIÓN EUROPEA ESTABLECE ÁREAS PRIORITARIAS CONJUNTAS PARA LA COOPERACIÓN CON ECUADOR Con el fin de reforzar la cooperación bilateral y promover intereses comunes, la Unión Europea (UE) definió su nuevo Programa Indicativo Plurianual 2021-2027, con un primer financiamiento bilateral no reembolsable de EUR 40 millones hasta 2024, adicionalmente a fondos regionales, de emergencia, humanitarios y préstamos concesionales. En el mismo, se han establecido tres áreas de acción: comercio sostenible e inversiones; acción climática hacia una producción más verde e innovadora, y gobernanza. La primera prioridad tendrá en consideración

el Acuerdo Comercial entre la UE y Ecuador, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y los tratados bilaterales de inversión; la segunda tomará en cuenta la economía circular y la bioeconomía; y la última se enfocará en la descentralización y reformas fiscales. Además, las áreas estarán alineadas con 14 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 1/fin de la pobreza, 2/hambre cero, 4/educación de calidad, 5/género, 6/agua y saneamiento, 7/energía sostenible, 8/trabajo y crecimiento económico, 9/agua, industria, innovación e infraestructura, 12/producción y consumos responsables, 13/acción por el clima, 14/vida

submarina, 15/ vida de ecosistemas terrestres, 16/ paz, justicia e instituciones fuertes y 17/alianzas. “La Unión Europea tiene una amplia asociación con Ecuador. Con el nuevo Programa Indicativo Plurianual marcamos un hito en nuestra cooperación, comprometiéndonos a brindar apoyo a largo plazo al país enfocados en la recuperación económica post Covid. Este documento estratégico abarca también temas transversales como la producción sostenible, los derechos humanos y las cuestiones de género. Reiteramos una vez más nuestro compromiso con Ecuador, socio con el que compartimos valores e intereses”, expresó Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador. El Programa se elaboró en consulta con las autoridades del país y los Estados Miembros de la UE. Además, se ha tenido en cuenta la participación de actores como la sociedad civil, incluidas organizaciones de mujeres y jóvenes, autoridades locales, representantes del sector privado, la academia y las Agencias de Naciones Unidas, entre otros. Es importante mencionar que estas acciones están en consonancia con la estrategia “Global Gateway” que promueve la transición verde y digital con un enfoque en el apoyo al comercio sostenible e inversiones y la acción climática. Asimismo, se implementará manteniendo el espíritu del Equipo Europa iniciativa que, desde el inicio de la pandemia, ha entregado una res-

puesta coordinada mediante fondos reembolsables y no reembolsables, donaciones sanitarias y a través del mecanismo COVAX, para brindar soporte al proceso de vacunación nacional. En los próximos años, en materia de derechos humanos, la UE mantendrá su apoyo con Ecuador mediante la Iniciativa Spotlight, con un presupuesto de EUR 2.1 millones, para promover la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. También, seguirán los esfuerzos conjuntos con sus Estados Miembros para apoyar a Ecuador como comunidad de acogida de refugiados y migrantes de Venezuela a través de programas, como “Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz” e “Integra”. Sobre los programas de cooperación regional, EL PAcCTO (lucha contra el crimen organizado); EUROSOCIAL (cohesión social); EUROFRONT (seguridad fronteriza); COPOLAD (lucha contra las drogas); SEACOP (combate al narcotráfico); EUROCLIMA (medio ambiente y cambio climático); SOCIEUX (protección social y empleo); ERASMUS+ (educación); AL-INVEST Verde (crecimiento sostenible y empleo); y el Fondo para la inversión en América Latina-LAIF (financiamiento para sectores clave), seguirán fortaleciendo las capacidades y vínculos entre los países de la región y Europa mediante el intercambio de experiencias y la creación de redes, que favorecerá también a la integración subregional.


10

El Manaba

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Se mejorará iluminación pública en la vía La Cultura de Manta con la instalación de 114 luminarias ledes Desde el miércoles 19 de enero, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, ejecuta trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público en la vía La Cultura, en el tramo que comprende desde la Av. 24 de Mayo hasta el redondel de la vía a San Juan del cantón Manta. Se instalarán 56 postes opalescentes (están fabricados con un material compuesto que permite la transmisión del color, a través de la superficie del mismo), 114 luminarias ledes, 2.000 metros de redes y 2 transformadores. La obra que estará lista el 15 de febrero y tiene una inversión de USD 180.000, es amigable con el ambiente. “En la socialización, los técnicos de CNEL EP nos explicaron que los postes permiten personalizar su color, son adaptables y sostenibles. Con esto, se contribuye al turismo y a la seguridad de la ciudadanía”, manifestó Isidro Cedeño, presidente del barrio San Ignacio de Loyola de Manta. Estos, no son los únicos cambios que se incorporan progresivamente en el sistema de distribución en la provincia de Manabí, en el 2021, se instalaron 126.167 luminarias ledes, de las cuales 2.800 fueron colocadas en Manta. Entre los sectores beneficiados están: la vía Puerto- Aeropuerto del cantón Manta; el Malecón de San Lorenzo, Costa Azul, Santa Marianita, el centro de Manta, la vía a San

Mateo, entre otros. María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL Manabí, enfatizó que el objetivo “del Gobierno Nacional, es proyectar a Manta como una metrópoli de desarrollo productivo y económico para los comerciantes, empresarios y turistas”. Con estas nuevas tecnologías de alumbrado público, CNEL EP fortalece la eficiencia energética, el sistema de distribución y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

2 MIL HABITANTES SE BENEFICIAN CON EL PUENTE SOBRE EL ESTERO AGUA FRÍA EN EL CANTÓN SANTA ANA "Aquí teníamos un puente estrecho de tres metros, que ya estaba deteriorado. En invierno esta zona que está dividida en tres sectores: Agua Fría Afuera, Agua Fría En Medio, y Agua Fría Adentro, se inundaba, y se perdían los productos", contó José Mendoza. Para beneficio de estas comunidades del

cantón Santa Ana, la Prefectura de Manabí construye un puente de hormigón armado, con una inversión de 146.366,01 dólares, financiado mediante crédito con el Banco de Desarrollo del Ecuador. Los agricultores Ángel Resabala y José Mendoza son fieles testigos de los avances

de esta obra. Diariamente visitan la obra que lleva 60% de avance, y que trae alegría y esperanza de mejores días para 2 mil habitantes de Agua Fría, una de las zonas más extensas que tiene la parroquia Ayacucho del cantón Santa Ana. El sábado 22 de enero se realizó la fundi-

ción de tres vigas que permiten apoyar la losa del puente de hormigón armado que será fundida en los próximos días. La obra tiene 12 metros de largo y 8,20 de ancho, contará con dos carriles de circulación, y sus respectivas aceras, informó Javier Montesdeoca, técnico y fiscalizador de la obra por parte de la Prefectura.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Antonio Gagliardo: El Derecho Penal no está para resolver los problemas de la sociedad, económicos, sociales,psicológicos y demás Antonio Gagliardo exFiscal Provincial del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el tema del uso progresivo de la fuerza es importante para poder regular hasta cuando puede un miembro de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas o de servicio de Vigilancia Penitenciaria puede hacer el uso del arma para matar para que en lo posterior no tenga ninguna consecuencia jurídica por ese accionar y esta proporcionalidad que está considerada por los jueces debe tener ciertos límites para evitar desbordamiento de un funcionario que posee un arma para hacer lo que le de la gana . Estos límites deben estar establecidos en la le y que los acoja el Código Orgánico Integral Penal (COIP), y sobre el anuncio que hiciera el presidente Guillermo Lasso que enviará un proyecto de ley sobre el uso proporcionado de la fuerza , es una ley especial para conocer hasta que límites es conveniente el uso de armas letales y serán los legisladores quienes determinen el uso o no , cabe indicar que existen parámetros desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Hace pocos día se dio un caso con un elementos policial que disparó luego de que el agresor huyera cuando intentaba asaltarlo con un arma a un joven , aunque se elevaron voces de protesta cuando un juez dictaminó el uso del grillete y el cumplimiento de una sanción para el agente policial, claro está que el agente descargó todos los disparos , es un tema para reflexionar porque las estadísticas muestran que hay también elementos policiales involucrados en actos ilícitos

Antonio Gagliardo exFiscal Provincial del Guaya. , entonces hay que analizar bien este tema del uso proporcional de la fuerza. La situación qu viven las ciudades del país con la ola delincuencial es terrible, para Antonio Gagliardo se necesita la tarea conjunta entre las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para salvaguardar la integridad de los ciudadanos, el trabajo debe ser si celos, con sus

elementos de inteligencia militar y policial y tratar de ir disminuyendo la violencia en las calles y propiedad privada y no quedarnos con la famosa frase que era un ajustes de cuenta eso no quiere el país , el país quiere saber más y ese es el trabajo de inteligencia . Para Antonio Gagliardo los problemas de la sociedad, como económicos

, sociales psicológicos y demás no los soluciona el Derecho Penal y finalmente se debería separar el Ministerio del Interior para que sea manejado con objetividad, prudencia por alguien que conozca de seguridad, y la otra parte el Ministerio que se encargue de la política son dos cosas diferentes y que se necesita de mayor conocimiento y dominio de la seguridad y de la política.

Pablo Lucio Paredes: El crecimiento de la economía de un 4,5% debe estar reflejado en la calidad de vida de los ecuatorianos

Pablo Lucio Paredes analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que en la administración anterior de Lenín Moreno tuvo en su momento que tratar con tres acreedores que eran los tenedores de bonos internacionales, el FMI y China. Paredes indicó que una de las temáticas que se había acordado era mejorar las condiciones de deuda con los tres y así fue en agosto del 2020 se llegó a un acuerdo con los tenedores de bonos que era una deuda que bordeaba los 18 y 19 mil millones de dólares y en consecuencia luego de año y medio después se está retomando este tema con China y lo que se necesita según Lucio Paredes es mejores condiciones al futuro, extender plazos , mejorar tasas de interés y liberar las garantías petroleras. Sobre la venta o no el Banco del Pacífico, Paredes mencionó que son sus autoridades refiriéndose al gobierno actual las que decidan si vende o no la entidad financiera luego de la evaluación que hagan al respecto.

Pablo Lucio Paredes analista económico.

La economía del 2020 que cayó entre el 7,8 y 9% y en el año 2021 se recuperó alrededor del 4% , en este 2022 la economía seguirá recuperándose pero no al 2,5% de crecimiento que sería un indicador malo , cuando lo conveniente sería un 4,5% que se vería reflejado en la calidad de vida de los ecuatorianos , mejor empleo, más empleos , mejores ingresos, menor pobreza y este es un tema de todos , porque hay que mejorar las condiciones de la inversión extranjera, mejorar las condiciones laborales, la Seguridad Social , el tema de la reducción de gastos innecesarios, empujar a la minería y petróleos responsables en el país.


12

El Manaba

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Ojo con el sobreentrenamiento: señales, riesgos y pautas para prevenirlo Ahora que muchas personas se han propuesto la meta de llevar una vida fitness por año nuevo, es importante ponerle atención a uno de los principales motivos del abandono de este objetivo: el sobreentrenamiento. “Este suele ser uno de los errores más comunes al iniciar un plan de entrenamiento, ya que en lugar de generar energía y alcanzar los resultados esperados, puede producir fatiga, desmotivación e inclusive generar complicaciones de salud a largo plazo”, explica Nicole Chávez, entrenadora de Reebok. El sobreentrenamiento no es otra cosa que exigir al cuerpo la ejecución de una actividad física más de lo que puede soportar. Se produce cuando es sometido a límites a los cuáles no está habituado por su condición física. Pero ¿cómo reconocer que esto está sucediendo? De acuerdo con la entrenadora de Reebok, el sobreentrenamiento inclusive puede aparecer tras un año de llevar una actividad física regular. “En el primer año es común que las personas sientan mucha energía y motivación. Sin embargo, es importante considerar el estado físico, musculatura y tipo de metabolismo, por ello es necesario una valoración médica antes de iniciar un plan de ejercicios, con el objetivo de definir los tiempos y rutinas adecuadas, así como los días de descanso. En el caso de que todo esto se omita, existe el riesgo de generar un sobreentrenamiento, una condición en la que nuestro cuerpo busca compensar lo que pierde, evitando la recuperación fisiológica y muscular que es necesaria después de cada entrenamiento”. Señales del sobreentrenamiento: * Dolor constante: El dolor muscular es normal y es parte inevitable de los primeros entrenamientos debido al esfuerzo físico que se realiza. Sin embargo, si el dolor es constante y las extremidades o articulaciones pierden movilidad, es una señal importante a considerar. En estos casos, lo más recomendable es darse un tiempo para reposar. * Dificultad para hacer los ejercicios: Si aún las rutinas más sencillas se sienten imposibles, es una señal que el cuerpo todavía no está apto para este tipo de actividad. Si se le somete a un sobreesfuerzo para cumplirlo puede generar la aparición de dolor, incluso en aquellos ejercicios que ya se han aprendido y han mejorado durante las rutinas de entrenamiento previas, generando frustración e irritabilidad en las personas. * Fatiga en exceso y sin razón aparente: Esta es sin

duda una de las señales más claras de sobreexigirse durante el entrenamiento. Pues, el ejercicio comienza a ser percibido como una obligación y el esfuerzo deja de ser motivante para lograr nuevos tiempos o movimientos, hasta el punto de generar aburrimiento y apatía. Lo normal es que el ejercicio genere más energía al cuerpo cuando se lo realiza de acuerdo a su condición física y respetando el tiempo y alimentación que necesita para recuperarse. * Facilidad para enfermarse: Cuando el cuerpo se encuentra muy cansado, las defensas caen y existen más posibilidades de enfermar. * Evitar los descansos: Cuando no se permite un descanso adecuado al cuerpo también se puede caer en un sobreentrenamiento. Si bien la idea de un día libre cuándo se ha iniciado un entrenamiento diario puede resultar incómoda, es necesario tomar descansos entre los días de entrenamiento. Si esto no se considera, puede provocar afecciones graves y lesiones, debido a que el cuerpo no puede recuperar sus niveles fisiológicos. Pautas principales para un entrenamiento saludable y seguro: Antes de iniciar cualquier actividad física constante es importante evaluar los siguientes aspectos: * Condición física: Todos los cuerpos son un mundo distinto, por lo que es muy importante respetar su estado físico. Al iniciar una vida “fitness” es necesario que los entrenamientos tengan una intensidad moderada. Aunque la idea de levantar más peso y buscar la mayor resistencia sea tentadora, es necesario respetar el progreso natural del organismo de manera paulatina. * Calentamiento: Un básico para entrenar y que permitirá que se desarrolle el mejor potencial en cada ejercicio, es el calentamiento. Ligeros movimientos de

articulaciones acompañados de cardio, puede aportar en el accionar y coordinación durante la rutina. * Supervisión: Aunque actualmente existan muchas opciones para iniciar una vida fitness, es importante contar con supervisión de un especialista. Aunque un video de ejercicios pueda motivarnos a imitarlo y dar nuestros primeros pasos en una rutina de ejercicios, es necesario que sea previamente analizado por un entrenador para evitar fracturas, caídas o golpes. * Estiramientos: Tras concluir un entrenamiento, es importante liberar la tensión de los músculos, a través de ejercicios aeróbicos de baja intensidad, esto también aportará a la estabilidad de la frecuencia cardíaca. * Equipo: Puede parecer irrelevante en un principio, sin embargo, contar con el equipo e indumentaria adecuada aporta muchos beneficios al entrenamiento como estabilidad, soporte, comodidad y libertad para ejercer un movimiento. Por ejemplo al usar zapatos deportivos como los Reebok Nano XI Adventure, existirá una mejor respuesta en el antepié brindando una sensación de ligereza en cada pisada gracias a su espuma Floatride Energy. Básicos para apoyar el entrenar: Antes de adquirir equipo para entrenar, se deben con-

siderar 3 aspectos fundamentales: durabilidad, calidad y funcionalidad, de este modo la inversión será atemporal y no correrá riesgo de daño por desuso. * Mat: Aunque se lo relaciona directamente con una práctica de yoga, el “mat” está diseñado para brindar soporte y confort en cualquier actividad física que implique peso corporal como planchas, puentes, abdominales o estiramientos. Además, evita golpes innecesarios en rodillas, espalda o antebrazos. * Guantes: Brindan agarre y sujeción al momento de realizar los ejercicios, sobre todo por el sudor que se genera durante la práctica. Aunque son empleados principalmente para levantar peso con mancuernas o barras, también son de gran utilidad al momento de entrar en contacto directo con el suelo, ya que formarán una barrera contra la sudoración de las manos para evitar resbalones o callos por la rugosidad del piso. * Bandas de resistencia: Son claves para las rutinas de quienes buscan tonificar sus músculos. ● Termo: Puede parecer prescindible, pero durante el entrenamiento la hidratación será la clave para mantener y continuar la actividad física. Sobre todo, en la nueva realidad que es recomendable mantener los líquidos sellados y sin riesgo de contaminarse.

¿UTILIZAS APPS DE MOVILIDAD? LEE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES PARA VIAJAR DE MANERA MÁS SEGURA Según un reporte presentado por la Fiscalía General del Estado, en el 2021 se registró un incremento en el delito de robo del 24.4% con respecto al año anterior, siendo julio el mes que más se cometió este crimen con 2.283 ataques registrados. La plataforma de movilidad Cabify, preocupada por la seguridad de sus usuarios, recuerda las opciones con las que cuenta la aplicación para viajar de manera más segura.

Según un reporte presentado por la Fiscalía General del Estado se conoce que en 2021 se registró un incremento de robos del 24.4% con respecto al año anterior, con un promedio mensual de 1.865 sucesos de delincuencia, siendo julio el mes que más se cometió este delito con 2.283 ataques registrados. En ese contexto, Cabify recuerda las opciones con las que cuenta para que los usuarios puedan viajar de manera más segura:

favorito con quien se puede compartir automáticamente toda la información de sus viajes. No es necesario que esta persona tenga la aplicación de Cabify instalada o activa ya que se le enviarán mensajes de texto a su celular. Esta opción es ideal para seguir el trayecto de familiares o amigos.

* Validación de datos: Es importante que el usuario pueda comprobar el nombre, matrícula y fotografía del usuario conductor asignado, datos que aparecen siempre en la pantalla de la app de Cabify.

* Registro de conductores: Cabify cuenta con el proceso de registro de usuarios conductores más riguroso del mercado, con filtros de varios antecedentes y revisiones presenciales frecuentes.

* Compartir el viaje: Los desplazamientos de esta plataforma cuentan con la posibilidad de compartir el viaje para que sus contactos conozcan exactamente el lugar donde se encuentra durante todo el trayecto.

* Valoraciones anónimas: En Cabify tanto usuarios conductores como pasajeros tienen la opción de dejar valoraciones anónimas después de cada viaje. Estas son minuciosamente revisadas con la finalidad de adoptar las medidas necesarias.

* Botón de emergencia: Sirve para contactar de manera rápida, simple y privada con los servicios de emergencia locales.

Estas recomendaciones son útiles sobre todo considerando el comportamiento de los ecuatorianos en materia de desplazamientos en la ciudad. Recientemente, la plataforma de movilidad desarrolló el

* Contacto de confianza: Es un contacto

* Atención al cliente: La plataforma cuenta con servicio de atención al cliente disponible las 24 horas.

estudio “Reimaginando las ciudades”, el cual muestra las alternativas de transporte más demandadas por los ecuatorianos. Los principales datos arrojados fueron: el 28.9% de los encuestados utiliza transporte público en su día a día, seguido del vehículo privado (23,5%) y finalmente caminata (18,1%). Las apps de movilidad como Cabify, gracias a su componente tecnológico, se convierten en una alternativa adicional que le brinda a los usuarios mayores funcionalidades para resguardar su seguridad en el día a día. “En Cabify estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades donde operamos ofreciendo alternativas de movilidad de calidad y eficientes. En Ecuador estamos muy atentos a la realidad local y lo que demandan los ciudadanos, por ello tomamos medidas para garantizar viajes cada vez más seguros”, afirmó Carlos Andrés Mendoza, Country Manager Perú & Ecuador de Cabify. A través de estas recomendaciones la plataforma busca recordar a la ciudadanía que, teniendo en cuenta la coyuntura actual, Cabify mantiene el firme compromiso de ofrecer las alternativas de movilidad más seguras.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MANABÍ 25 DE ENERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Reunión entre AME, alcaldes, COE y ministros de estado evaluan semaforización epidemiológica en cantones Este 24 de enero de 2022, Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) convocó a los alcaldes, ministros de estado y presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), a la segunda reunión virtual para evaluar la última resolución emitida por el COE Nacional en donde se presentó que el 81% de cantones registrados en rojo el pasado domingo 16 de enero ya se encuentran en semáforo epidemiológico amarillo. Franklin Galarza, titular de AME, ratificó el apoyo de todos los alcaldes por el compromiso adquirido la semana pasada y haber cumplido con los protocolos de bioseguridad y que se ve reflejado en el cambio de semaforización en varios cantones del país. “No hay salud sin reactivación; ni reactivación económica sin salud. Es por ello, que tenemos que hacer una minga institucional de vacunación, la tarea es vacunar a todos los ecuatorianos y lograr la inmunidad comunitaria”, resaltó. Juan Zapata, presidente del COE ratificó el apoyo de los alcaldes en territorio; destacó la proactividad de sus autoridades. En la intervención recalcó el liderazgo del presidente de la AME, Franklin Galarza; por lo que solicitó que envíe una carta a la co-

misión de salud de la Asamblea Nacional, que en estos días están debatiendo la ley de pandemia para que cuando haya una emergencia sanitaria las resoluciones que emita el COE Nacional sea una disposición en todo el país y no se exhorte a los cantones. José Ruales, viceministro de salud, explicó que si bien es cierto hay una reducción de contagios, no quiere decir que la pandemia ha terminado. Se ha logrado con el apoyo de las autoridades y ciudadanía bajar la curva de contagios en varios cantones; sin embargo, existen indicadores altos que hay que tomar más atención y uno de esos es el de vacunación en lugares en donde existe alto índice de personas no vacunadas. El viceministro de Educación, Andrés Chiriboga subrayó la urgencia del retorno a cla-

Franklin Galarza, titular de AME. ses presenciales y a retomar la normalidad en el contexto de la educación, “Creemos que estamos cuidando a nuestros niños al dejarlos en casa, pero estamos creando una generación con problemas”, puntualizó En la reunión hubo la inconformidad de

los alcaldes de cantones que aún se mantienen en rojo y pidieron entre varias cosas, se revise los indicadores por los que se tomó la decisión de mantenerlos en rojo. Ante este pedido, el representante del Ministerio de Salud se comprometió a revisar las estadísticas y a corregir si es necesario.

MATRICULAR EN PORTOVIAL REPRESENTA MEJORAR LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD Con un promedio de más de 150 procesos realizados exitosamente cada día, cerró la primera semana una vez habilitado el sistema de matricula-

ción vehicular en Portovial EP. Este servicio junto al Centro de Revisión Técnica de los automotores cerró con 759 trámites realizados desde

el 17 al 21 de enero, demostrando la confianza de los ciudadanos en Portovial.

“Destacamos por tener un servicio ágil, en instalaciones con bioseguridad, transparencia y sobre todo que garantiza que el usuario viaje de forma segura en vehículo gracias a la revisión técnica vehicular”, resaltó Xavier Vélez, gerente de Portovial. Entre los trámites realizados destacan la renovación y revisión técnica vehicular, matrícula por primera vez, duplicados, revisión técnica vehicular voluntaria, reimpresión de matrícula, transferencias de dominio, certificados, entre otros. Se recuerda a los ciudadanos que Portovial cuenta además con dos ventanillas totalmente operativas del Banco del Pacífico para realizar los pagos en las mismas instalaciones. La atención es de lunes a viernes de 08h00 a 17h00.


Vacunate Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 25 DE ENERO DEL 2022

Contagiarse de Covid-19 lo habría llevado al suicidio

POR TI Y POR TU FAMILIA

José Manuel Pinargote Muñoz, de 30 años de edad, pidió perdón por los errores cometidos y luego se colgó de un árbol, informó la Policía. «Hermana, perdóname por los errores que he cometido», fue el mensaje que le envió José a su hermana Ángela. Después de eso se suicidó.

HALLAN CADÁVER EN ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN

José fue hallado colgado de un árbol de naranjas sembrado en un terreno que tenía en la lotización Roger.

Los olores que salían de una vivienda, alertaron a los moradores de la avenida 109 y calle 105 de la parroquia Tarqui del cantón Manta.

Ocurrió este lunes 24 de enero, aproximadamente a las 08h00. Irma Alvarado, tía del fallecido, manifestó que se dirigia a sembrar maní en el solar, cuando el cuerpo de una persona que estaba colgando del arbol le llamó la atención, y después confirmó que se trataba se su

Los vecinos llamaron a los familiares del hombre y al ECU911 que coordinó la movilización de la Policía.

sobrino. José Manuel Pinargote, vivía por la calle Cuba y avenida La Esperanza, y desde ahí se fue a su terreno a unos dos kilómetros de distancia para terminar con su vida.

Sus familiares creen que él estaba contagiado del Covid y esa sería la razón que lo llevó al suicidio, aunque en los últimos días no mostró ninguna señal de depresión, dijeron. José Pinargote estaba comprometido y deja una niña de 10 años en la orfandad.

Cuando los uniformados llegaron al sitio confirmaron que se trataba del cuerpo de un hombre identificado como Luis Mero Baque, de 57 años de edad. Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (DINASED) realizan el levantamiento del cadáver para conocer las causas de la muerte del ciudadano.

NIÑA DE 13 AÑOS Y SU TÍO MUEREN DURANTE UN ATAQUE CRIMINAL EN FIESTA EN QUEVEDO Hay conmoción en Quevedo, Los Ríos, por el crimen de Triniti, una adolescente de 13 años. La menor celebraba junto a sus familiares y amigos su confirmación desde la noche del sábado. Durante la madrugada de este domingo sujetos desconocidos ingresaron a la vivienda y dispararon con-

tra todos los presentes en la fiesta. A consecuencia del ataque la niña falleció y su tío Gabriel Vásquez Moreira, de 53 años, también perdió la vida; mientras que dos personas más, de 28 y 38 años, reciben atención médica en el hospital del Institu-

to Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo. Aunque la menor fue llevada hasta el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Quevedo, los médicos confirmaron su deceso cuando era intervenida. Los investigadores indicaron que uno de los heridos, identificado como Abel Aurelio C. V., tenía una boleta de captura activa y también registra antecedentes penales por los delitos de asesinato en el 2019 y tenencia de armas no autorizadas en el 2003. Ataque armado Este hecho violento se registró aproximadamente a las 04:45 de este domingo en una vivienda ubicada entre las calles Rumiñahui y Juan Montalvo, del sector Galo Plaza de la parroquia 24 de Mayo, cuando también se festejaba el cumpleaños de la madre de la menor fallecida. Durante la fiesta, de acuerdo con la ver-

sión de testigos, fueron varios hombres armados los que, a bordo de dos camionetas, dispararon sin compasión primero contra la vivienda, luego ingresaron hasta el domicilio y atacaron a bala a todos los presentes. Posteriormente huyeron. Hasta el momento la Policía ha recogido en la escena del crimen múltiples indicios balísticos calibres 9 milímetros y 2.23 (fusil). Una camioneta Ford, modelo F150, color negro, así como un vehículo, tipo taxi, marca Hyundai, y otro carro marca Volkswagen, modelo Tiguan, presentan varios impactos de bala. Por este hecho violento hasta el momento no hay detenidos, informó la Policía. Ya son varios los ataques armados que se registran en Quevedo. El último fue en la parroquia San Camilo cuando sujetos armados atacaron a varias personas que se encontraban en el portal de una vivienda mientras conversaban y libaban. En este hecho violento, dos personas perdieron la vida y se reportaron cinco heridos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.