El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02350
Hospital Manta implementó laboratorio para diagnóstico de COVID-19
1.226 muestras para detectar la presencia de la COVID-19, han sido procesadas, en tres meses de funcionamiento del laboratorio de Biología Molecular en el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Pág 5
Se reduce el aforo al 50% en las instituciones públicas, funcionarios regresarán al teletrabajo por aumentos de COVID-19 Ante el aumento de casos de COVID-19 en Ecuador, el COE Nacional anunció que hay un aforo del 50% en las instituciones públicas, los funcionarios deberán regresarán a la modalidad de teletrabajo. Pág 3
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Reapertura del Hospital de Especialidades de Portoviejo en menos de seis meses Tal como lo indicó el presidente Guillermo Lasso, lo que se promete se cumple, el día de hoy 3 de enero, a menos de 6 meses del conato de incendio en el cuarto de máquinas del Hospital de Especialidades Portoviejo, en el sistema eléctrico que provocó el cierre del mayor porcentaje de su infraestructura y que afectó la provisión de servicios de dicho nosocomio, se procede a realizar su reapertura.
Pág 2
Clases presenciales no se suspenden RETORNO.- La ministra de Educación, María Brown Pérez, en una rueda de prensa con los medios de comunicación la tarde de este 3 de enero del 2022, dio a conocer las medidas para el retorno seguro a clases presenciales, luego de la reunión mantenida con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en la que se analizó la situación epidemiológica del país. Pág 3
Canales digitales, 60 puntos y 12 cajas habilitadas para pagar los predios Contribuir con Portoviejo es más fácil que nunca con las múltiples alternativas presenciales y digitales que hay para cumplir con el pago del impuesto predial.
Pág 4
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Reapertura del Hospital de Especialidades de Portoviejo en menos de seis meses Tal como lo indicó el presidente Guillermo Lasso, lo que se promete se cumple, el día de hoy 3 de enero, a menos de 6 meses del conato de incendio en el cuarto de máquinas del Hospital de Especialidades Portoviejo, en el sistema eléctrico que provocó el cierre del mayor porcentaje de su infraestructura y que afectó la provisión de servicios de dicho nosocomio, se procede a realizar su reapertura. Con la visita del viceministro de salud el Dr. Miguel Moreira, el gobernador de la provincia Juan Francisco Núñez, el coordinador de salud del MSP, Dr. Bosco Barberán y demás autoridades, se procedió a realizar un recorrido por las instalaciones del hospital, constatando el correcto funcionamiento de las áreas que han sido reaperturadas y que, junto a la aseguradora, de una forma transparente, se ha realizado en cuatro fases: limpieza y remoción de escombros, energización técnica, consultoría de daños y reparación final del cuarto de máquinas. Hoy es una muestra más del gran compromiso que tiene el presidente Guillermo Lasso con Manabí, como lo prometió, en menos de seis meses, estamos reaperturando esta casa de salud que es un referente para la provincia. De esta forma, iniciamos el año con buenas noticias y tengan la plena seguridad que seguiremos trabajando arduamente para cumplir con lo que sea necesario y este hospital siga creciendo hasta convertirse en un referente en el país, indicó el gobernador Juan Francisco Núñez. El hospital de especialidades, es un hospital de tercer nivel, cuenta con un total de 200 camas, entre censables y no censables, las mismas que estarán al 100% de su funciona-
El Manaba
miento hasta el 12 de enero del presente año. Además, cuenta con 28 puestos de emergencia, servicio de imagenología, farmacia, diálisis, medicina transfusional, cuidados críticos pediátricos, centro quirúrgico, internación quirúrgica pediátrica, unidad de cuidados intensivos y más servicios para beneficio de los manabitas y ecuatorianos. DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Clases presenciales no se suspenden La ministra de Educación, María Brown Pérez, en una rueda de prensa con los medios de comunicación la tarde de este 3 de enero del 2022, dio a conocer las medidas para el retorno seguro a clases presenciales, luego de la reunión mantenida con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en la que se analizó la situación epidemiológica del país.
MINISTRA DE EDUCACIÓN CONFIRMA QUE HAY 42 CASOS DE CORONAVIRUS EN ESTUDIANTES Y DOCENTES
La ministra Brown señaló que en la resolución del COE Nacional se indica que “en el caso de educación, al tratarse de una actividad esencial y un derecho humano fundamental, las actividades presenciales se mantendrán en las instituciones educativas con el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) aprobado, por lo que se continuará asistiendo a trabajar presencialmente y se aplicarán las excepciones contempladas en la norma vigente para personal con condiciones agravantes”. Así también, indicó que se mantiene la fecha establecida del 10 de enero para que los establecimientos educativos que plantean el retorno con aforo completo de todos los niveles puedan asistir de manera presencial una vez aprobado su PICE. “Se deben cumplir con los aforos reducidos respetando los 2.25 metros cuadrados de área por persona en los espacios cerrados y manteniendo las medidas
La ministra de Educación, María Brown, anunció que existen 42 casos de coronavirus activos que se reportaron en las instituciones educativas. En una entrevista radial, Brown dijo que ninguno de estos casos registrados en estudiantes y docentes es complicado. Con este antecedente, manifestó que las instituciones que no han tenido casos reportados de Covid-19 pueden asistir de manera presencial, respetando distanciamiento, aforos permitidos y medidas de bioseguridad. de bioseguridad”.
nes las cuales ofertan educación a distancia.
Mientras que, las instituciones que no cuentan con los espacios mínimos requeridos continúan con las fechas previstas para el retorno presencial, 07 de febrero de 2022 en Sierra-Amazonía y 03 de mayo para el inicio de año lectivo 2022-2023 para el régimen Costa-Galápagos.
La ministra destacó “contamos con 11.929 planteles con PICE aprobados, que es el 73% a escala nacional, los casos de COVID-19 siguen siendo reportados, no hemos tenido contagios comunitarios”.
Además, indicó que para aquellos padres de familia que no deseen enviar a sus hijos de manera presencial, se cuenta con las instituciones educativas: Arupos y Guayaca-
Para finalizar hizo un llamado a las familias a que continúen asistiendo a las brigadas de vacunación para estudiantes y docentes para de esa forma poder retornar de una manera más segura a las aulas.
Añadió que se continuará con las brigadas de vacunación a los estudiantes y docentes. Estos últimos empezaron ya a recibir la tercera dosis. Bajo este criterio, insistió en que la educación en el país no puede volver a cerrar. Si bien, sostuvo que la prioridad debe ser la salud, también el derecho humano a la educación. Con la llegada de la variante Ómicron, las autoridades retrasaron el retorno presencial obligatorio a clases, con el 100% de aforo en todos los planteles con autorización para modalidad presencial.
SE REDUCE EL AFORO AL 50% EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, FUNCIONARIOS REGRESARÁN AL TELETRABAJO POR AUMENTOS DE COVID-19 Ante el aumento de casos de COVID-19 en Ecuador, el COE Nacional anunció que hay un aforo del 50% en las instituciones públicas, los funcionarios deberán regresarán a la modalidad de teletrabajo. Esta medida arranca desde el 4 de enero y regirá hasta el 23 del mismo mes. En esa fecha se realizará la nueva evaluación de la situación epidemiológica del país. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, exhortó a las empresas del sector privado que también se sumen a esta medida. “Lo hacemos para cuidar la salud de nuestras familias y de nuestro compañeros de trabajo”, anunció el ministro.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, recomendó que en las áreas de trabajo se debe mantener la distancia, el uso obligatorio de mascarillas, la higiene y desinfección de manos, mantener las áreas ventiladas. Se recomienda la doble jornada de trabajo matutina y vespertina para los que no pueden acogerse al teletrabajo. “La mayoría de los casos que se presentan en los lugares de trabajo es cuando se quitan la mascarilla, es decir a la hora de almuerzo. Hacerlo de forma alternada, mantener una distancia al menos de dos metros en lugares ventilados”.
4
El Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Canales digitales, 60 puntos y 12 cajas habilitadas para pagar los predios Contribuir con Portoviejo es más fácil que nunca con las múltiples alternativas presenciales y digitales que hay para cumplir con el pago del impuesto predial. El municipio de la capital manabita tiene totalmente habilitada su página web, recaudación vía bancos, 60 puntos de la red Facilito y más de 12 cajas disponibles en el Colegio de Ingenieros Civiles y en Portoaguas. Rita Mendoza, directora financiera del mu-
nicipio, resaltó que durante los primeros 15 días de enero los ciudadanos que cumplan con su obligación tendrán el 10 por ciento de descuento. Enfatizó que hay muchas opciones digitales o en distintos puntos de la ciudad para evitar aglomeraciones. Además, en los puntos
presenciales habrá todas las medidas de seguridad. Mendoza recordó que no habrá incremento para quienes no han hecho nuevas construcciones que modifiquen el avalúo, ya que los cobros se harán con los mismos valores que estuvieron vigentes para 2021. Además, quienes mantienen terrenos que luego del terremoto siguen sin construcciones, se mantendrán exonerados del recargo
por solar no edificado.
En las instalaciones del municipio, ubicadas en el Colegio de Ingenieros Civiles, durante la primera quincena de enero de 2022 habrá atención en horario extendido de 06h00 a 18h00. Además, se laborará en recaudación los sábados 8 y 15 de enero, de 08h00 a 12h00.
LOS HABITANTES DE CERRO PARTIDO Y COMUNIDADES ALEDAÑAS GESTIONARON 20 AÑOS EL PUENTE QUE HOY LES CONSTRUYE LA PREFECTURA Más de 20 años tuvieron que esperar las familias de la comunidad Cerro Partido, del cantón 24 de Mayo, por la construcción del puente en la comunidad. José Suárez Cedeño, un próspero campesino y dirigente de la comunidad en mención, manifestó que el puente es una lucha de muchos años, y lamentó que en las anteriores administraciones no se obtuvo respuesta. "No encuentro palabras para agradecerle al prefecto, Leonardo Orlando, quien,
sin pensarlo tanto, dijo sí a la solicitud que beneficia a más de mil familias de las comunidades: Miraflores, Cerro Partido Alto, El Rosario y Cerro Partido Bajo. La obra inició el pasado 22 de octubre y tiene un avance del 55%. Tendrá 18 metros de longitud y 8.20 metros de ancho. Actualmente se funden las vigas y el diafragma, y esta semana se fundirá la losa, informó Jorge García, profesional de la compañía Consorcio JG Cerro Partido, responsable de los trabajos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Hospital Manta implementó laboratorio para diagnóstico de COVID-19
1.226 muestras para detectar la presencia de la COVID-19, han sido procesadas, en tres meses de funcionamiento del laboratorio de Biología Molecular en el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “La capacidad de procesamiento que tenemos por cada ciclo, es de 46 muestras, lo cual toma aproximadamente cuatro horas hasta la obtención de los resultados. El proceso inicia en el equipo de extracción de ácido nucleico, luego pasa a la cabina de bioseguridad y finalmente al termociclador”, manifestó Rolando Falcones, laboratorista clínico encargado del procesamiento de las muestras. Desde el mes de octubre el hospital Manta implementó el laboratorio para realizar pruebas PCR SARS-CoV2, que es una técnica específica para diagnóstico de COVID-19, convirtiéndose en el primer hospital de Manabí en realizar esta clase de procedimientos. Johanna Baque, responsable del área de laboratorio clínico, aseguró: “la implementación del laboratorio de Biología Molecular, es un objetivo que se perseguía desde julio del 2020,
UNIDADES JUDICIALES DE MANABÍ ADOPTAN MEDIDAS PREVENTIVAS DEBIDO AL INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 Desde el 3 hasta el 7 de enero del 2022 la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) y las Unidades Judiciales de Manabí laborarán bajo la modalidad semipresencial y teletrabajo. Esto se realiza como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus.
cristalizándose en octubre del presente año, para lo cual se adquirieron 2000 kits de reactivos para determinación de COVID-19”. “Es de mucha ayuda que el hospital implemente esta clase de servicios, ahora podemos saber si estamos contagiados de la COVID-19 en un tiempo muy corto y no esperar hasta dos días para que lleguen los resultados, como pasaba hace unos meses”, manifestó Gladys P., paciente con síntomas respiratorios.
· Con el funcionamiento del laboratorio de Biología Molecular en el hospital Manta se han procesado en octubre 388, noviembre 370 y diciembre 468 muestras de hisopado nasal. · Desde el inicio de la pandemia hasta el 4 de octubre del 2021, se enviaron hacia el Ministerio de Salud Pública, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo y prestación externa, 4.108 muestras.
El CJ garantiza la total continuidad del servicio, pero además, pone a disposición los canales virtuales, para que los usuarios también puedan presentar sus escritos a través de la ventanilla virtual que se encuentra habilitada, desde las 08h00 hasta las 16h00, en la página web del CJ www.funcionjudicial.gob.ec. En las dependencias Judiciales se aplica el Protocolo de Emergencia Sanitaria, en el que se dispone el aforo mínimo del 50% de servidores judiciales, el uso de mascarillas, alcohol, gel, la limpieza y fumigación de las dependencias; así como la presentación del carnet de vacunación para los usuarios. Las acciones contempladas para la atención a los usuarios y la jornada laboral en la Función Judicial se ejecutan de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Retorno Seguro y en estricta coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, los comités provinciales y cantonales.
VICEPRESIDENCIA, MSP E IESS ARTICULAN ACCIONES PARA ABASTECER HOSPITALES PÚBLICOS El resultado del trabajo conjunto entre la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) logró la compra masiva para el abastecimiento de medicamentos de los hospitales del Sistema de Salud Pública. El secretario general subrogante de la Vicepresidencia, David Mosquera, participó
en un acto significativo en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, en donde se hizo la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos, con enfermedades catastróficas y huérfanas. Estos fármacos forman parte de la adquisición de 103 medicamentos para esta casa de salud y representa una inversión aproximada de 31 millones de dólares.
El representante de la Alianza Nacional por la Salud, Gustavo Dávila, resaltó el apoyo del vicepresidente Alfredo Borrero por su apertura para escuchar las peticiones de los pacientes, generar diálogo entre los diferentes actores y articular acciones con las entidades competentes. También, llegaron a las bodegas del MSP, ubicadas en el Beaterio, medicinas de la
primera entrega de los 149 ítems contratados. En el lote entregado hay fármacos prioritarios: oncológicos, inmunosupresores, antibióticos, pediátricos, para ser distribuidos inmediatamente. Este trabajo demuestra que el Gobierno del Encuentro prioriza la salud y seguirá con todas las acciones para mejorar la atención a los pacientes.
6
El Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Richard Carapaz no competiría en la Vuelta a San Juan
El ciclista ecuatoriano, Richard Carapaz, tenía previsto empezar la temporada 2022 con su participación en la Vuelta a San Juan (Argentina). No obstante, el creciente número de contagios pondría en peligro la carrera y llevaría a suspenderla. La Vuelta a San Juan está prevista para el 30 de enero hasta el 06 de febrero. Aunque, el rotativo italiano La Gazzeta adelantó que no se ejecutará y habrá un pronunciamiento oficial este lunes 03 de enero. “Según nuestras fuentes la Vuelta lamentablemente no tendrá lugar del 30 de enero al 6 de febrero. Mañana tal vez haya una comunicación oficial”, escribieron.
LOS DOS JUGADORES DE BARCELONA QUE SERÍAN CONVOCADOS POR GUSTAVO ALFARO
Lleva a cambio de calendario Desafortunadamente, una posible reprogramación instaría a que varias figuras del ciclismo mundial a que modifiquen su calendario; la Locomotora del Carchi iba a usar esta carrera como preparación al Giro de Italia. Si llega a suspenderse, la Vuelta se sumaría a la decisión adoptada por dos carreras del UCI World
La mañana de este lunes el periodista Nicolás Rivera, por medio de su cuenta de Twitter, anunció novedades sobre el cuadro de Barcelona SC.
Tour, el Tour Down Under y la Cadel Evans Great Ocean Race, que tampoco se celebrarán este año. Richie va por la Maglia Rosa
El carchense buscaría este 2022 volver a ganar el Giro, tras su hito en 2019. Debido a su excelente temporada el año pasado, el campeón olímpico figura como uno de los favoritos para las grandes competencias del ciclismo.
Para la fecha de Eliminatorias a disputarse a finales de enero, los futbolistas Byron Castillo y Michael Carcelén serán convocados por Gustavo Alfaro, para los duelos con Brasil y Perú. Por otro lado, ambos deberán reportarse en la casa de la selección el 17 de enero y quedarán concetrados hasta los encuentros, por este motivo no estarán en la Noche Amarilla.
FABIÁN BUSTOS EN EL PODIO DE LOS MEJORES TÉCNICOS DE AMÉRICA Al final del 2021 llegó el reconocimiento para el estratega amarillo superando al brasileño Cuca en la votación. El argentino se colocó detrás de su compatriota Marcelo Gallardo La lista de los mejores del continente en la encuesta "América Responde" realizada anualmente por Diario El País de Uruguay y su segmento deportivo Ovación en la sección votación del público, determinó entre otras categorías al mejor entrenador del año que recayó en el argentino Marcelo Gallardo de River Plate y en segundo lugar ubicando al técnico de Barcelona Sporting Club, Fabián Bustos. Si bien en días anteriores los resultados de las votaciones entre periodistas fueron diferentes, ya que en la misma habían escogido al portugués Abel Ferreira del Palmeiras, la elección abierta determinó que el Muñeco había sobresalido entre los demás, seguido de Bustos quien a su vez superó al brasileño Cuca del Atlético Mineiro, quien se ubicó en tercer puesto. En esta ocasión, el estratega del campeón de la Libertadores terminó en cuarto lugar.
Fabián Bustos en el podio de los mejores técnicos de América
Además, en el once ideal escogido por los hinchas, constan tres jugadores relacionados con el balompié ecuatoriano como Piero Hincapié, por su pasado con Talleres de Córdoba, y Damián Díaz y Bruno Piñatares por Barcelona.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Según el ECU 911, en este feriado hubo menos aglomeraciones que en Navidad Que en este feriado por Año Nuevo hubo menos aglomeraciones y fiestas que en el feriado por Navidad afirma el ECU 911, organismo que la tarde de este domingo 2 de enero expuso cifras preliminares sobre los incidentes ocurridos en estos tres días de asueto a nivel nacional. En un video difundido a los medios de comunicación, el director general del ECU 911, Juan Zapata, señaló que los cantones donde hubo más aglomeraciones fueron: Quito, Guayaquil, Esmeraldas, Cuenca y Atacames. Por otra parte, donde hubo más fiestas fueron: Guayaquil, Santo Domingo, Quito, Machala e Ibarra. La institución precisa que en Navidad hubo 1.061 aglomeraciones, pero en fin de año hubo 914. Con respecto a las fiestas, muestra que en Navidad se registraron 923, mas en fin de año existieron 787. Zapata destacó también que en este feriado hubo muchas más personas en las playas. En Navidad, 20.156 ciudadanos se movilizaron a distintos balnearios, mientras que por fin de año 52.035 ecuatorianos se han trasladado a distintas poblaciones costeras. Sin embargo, el ECU 911 reconoce que, si se compara con el ferido por Navidad, en estos días festivos por Año Nuevo hubo mayor incumplimiento de las medidas de bioseguridad, como el distanciamiento social en las playas.
(COE) Nacional -organismo que también es dirigido por Zapata- había exhortado a que esta actividad solo se haga con los familiares más cercanos.
Las playas más visitadas en este feriado fueron Atacames, Tonsupa y Same, en Esmeraldas; Playas, en Guayas, y Salinas.
En ese sentido, Zapata no se refirió, por ejemplo, a lo ocurrido en Salinas, provincia de Santa Elena, donde hubo una masiva presencia de ciudadanos quemando monigotes, pese a que el Comité de Operaciones de Emergencia
En redes sociales también se reportaron aglomeraciones en Montañita (Santa Elena), Las Palmas (Esmeraldas), Ficoa (Ambato), entre otras localidades.
Por otro lado, el funcionario destacó que los suicidios, intentos de suicidio y casos de violencia intrafamiliar aumentaron en este último feriado, con
respecto a Navidad. Según datos preliminares de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), alrededor de 1,2 millones de personas se movilizaron por distintos puntos del país. Las estaciones de peaje de Machachi (Mejía) y Chongón (Guayaquil) registraron la mayor cantidad de salida de vehículos.
COVID-19: CONTAGIOS CONTINÚAN EN AUMENTO EN TODO EL ECUADOR, PERO HOSPITALIZACIONES NO Los contagios de COVID-19 continúan en aumento en todo el Ecuador. Según datos del Ministerio de Salud Pública, solo entre el 31 de diciembre y el 1 de enero se registraron más de 2 mil nuevos casos a nivel nacional. Por ejemplo, una alta concurrencia se registró en los hospitales IESS Ceibos y Guasmo Sur, este domingo 2 de enero en Guayaquil. Si bien los exteriores no estaban abarrotados como en los meses más duros de la pandemia, la concurrencia diaria de personas con síntomas respiratorios asociados al coronavirus llama la
atención de los especialistas.
ayuda médica.
Como ocurrió este fin de semana en un conocido laboratorio ubicado en la ciudadela Kennedy, en el norte de la ciudad, donde se registraron largas filas de usuarios que buscaban realizarse una prueba de COVID-19.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el 31 de diciembre los casos confirmados fueron de 549.418 y para el 1 de enero la cifra ascendió a 551.620, es decir que en un día hubo 2.202 casos más.
Andrés Ojeda, director del Hospital Bicentenario, indicó que a esa casa de salud cada día llegan más pacientes con síntomas respiratorios. Al hospital IESS Quito Sur de la capital, también llegaron decenas de personas en busca de
Francisco Pérez, subsecretario Nacional de Vigilancia de Salud, señaló que si bien los contagios han aumentado en todo el país, las hospitalizaciones no. Pérez señaló que además existe una preocupación por los casos de influenza que comienzan a sumarse en los hospitales.
8
El Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Nintanga y el Grupo Provefrut, empresas comprometidas con el cuidado y conservación del suelo Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Suelo, uno de los recursos naturales más importantes para el planeta. El suelo es el generador de múltiples beneficios ecosistémicos, como la regulación climática, la purificación del agua y el aire, pero sobre todo es proveedor de alimentos. Nintanga, empresa que forma parte del grupo Provefrut, identificada con esta conmemoración por su giro de negocio y su visión sostenible, comparte las principales prácticas que realiza para su conservación. La importancia del cuidado del suelo radica en que, al ser un recurso no renovable, su preservación es esencial para brindar una seguridad alimentaria y un futuro sostenible. Nintanga, finca productora de vegetales, consciente del valor que aporta al sector agrícola, cuenta con varias acciones que conservan este valioso recurso durante su producción: 1.- Incorporación de materia orgánica: Este componente es muy valioso para el suelo, pues ayuda a sustentar el crecimiento de las plantas y así también mejora la estructura del suelo y su estabilidad. 2.- Incorporación de microorganismos en el suelo: Adicional a favorecer los cultivos, cumple un rol importante en el mismo, pues mejora su estructura física e incrementa la fertilidad nutricional. 3.- Rotación de cultivos con leguminosas y gramíneas: Esta práctica mejora en gran manera la estructura del suelo, así también evita su desgaste y erosión.
Joaquin Alarcón, gerente de seguridad alimentaria de Nintanga señala: “Desde Nintanga y todo el Grupo Provefrut, estamos comprometidos con el ambiente y buscamos minimizar al máximo el impacto de nuestras actividades, mediante una política de gestión ambiental, que promueve la conservación de los recursos naturales e integre técnicas sostenibles que aporten en la agricultura. Estas acciones constituyen parte esencial de nuestros
principios corporativos”. Por su parte, Xavier Dávalos, gerente general de Nintanga asegura que: “Como organización trabajamos de manera constante en la conservación del suelo, enfocando todos los esfuerzos en ser defensor del medio ambiente. Nuestras buenas prácticas nos han permitido obtener certificaciones internacionales, que han resaltado la alta calidad de nuestros productos.
De esta manera el Grupo Empresarial Provefrut, reafirman su compromiso con la conservación del ambiente, promoviendo el uso sustentable y responsable de este recurso tan vital como es el suelo. Desde el año 2014 se conmemora este día Mundial, tras un acuerdo entre: La Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) la FAO y la ONU.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Como parte de su visión de responsabilidad social enfocada en contribuir al bienestar de la comunidad
Oriente Seguros cumplió el deseo navideño de 32 niños de Fundación Adsis La empresa promueve, cada Navidad, un programa de apadrinamiento entre sus colaboradores y los niños de la Fundación Adsis, con el fin de cumplir los deseos navideños de los pequeños y llevar alegría en esta época. Oriente Seguros brinda apoyo a la fundación desde hace 10 años, a través de un convenio de colaboración anual para el financiamiento de los diferentes proyectos que impulsa la organización social. Oriente Seguros S.A. cumplió el deseo navideño de 32 niños beneficiarios de la Fundación Adsis, organización con la que colabora desde hace 10 años como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial. Cada menor escribió una carta expresando el regalo soñado que esperaba esta Navidad, las cuales fueron apadrinadas por los colaboradores de la empresa para hacerlo realidad.
Esta iniciativa voluntaria permitió llevar un momento de alegría y esperanza a los niños, a la par que impulsó la solidaridad entre los colaboradores de Oriente Seguros. Cabe destacar que esta acción se llevó a cabo como parte Yudy Vélez, Fundación ADSIS; Juan Carlos Igor, Parroquia Iñaquito; Esteban Cadena, Vicepresidente de del apoyo que brinda la empresa a la fundación, a través de un convenio de Oriente Seguros; y, Julio Moreno, Presidente de Oriente Seguros. colaboración anual para el financiamiento de los diferentes proyectos que “Este aporte refleja los esfuerzos ciparon personas de diferentes tar a nuestros colaboradores con impulsa esta organización social, entre ellos el programa “Qoopera”. de la compañía de compartir con áreas y cargos de forma volun- causas que ayudan a personas en El programa “Qoopera” está enfocado en promover el desarrollo de mujeres los colaboradores la filosofía de taria y con mucho entusiasmo. situaciones de vulnerabilidad”, de escasos recursos. Los niños beneficiarios de los deseos navideños cum- solidaridad e involucramiento Esto nos motiva a seguir reali- explicó Sara Borja, coordinaplidos son los hijos de las beneficiarias del programa. Entre los regalos más con la comunidad, inherentes zando este tipo de iniciativas y dora de Responsabilidad Social a la industria de seguros. Parti- buscar nuevas formas de conec- Empresarial de Oriente Seguros. pedidos fueron: juguetes, ropa, zapatos, fundas de caramelos, entre otros.
ABC PARA EMPEZAR EL 2022 CON UN VEHÍCULO COMO NUEVO nicos capacitados y los recursos adecuados”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicios de Teojama Comercial.
último es importante verificar su estado de acuerdo a las tablas de mantenimiento definidas por cada fabricante de la marca.
Los principales aspectos que se deben considerar en el ABC técnico son los siguientes:
● Correcto funcionamiento de accesorios: Son varios los elementos del vehículo que deben ser revisados para evitar accidentes en las vías, dentro de esta lista es importante considerar:
● Sistema de dirección: Es importante que cada año se realice alineación, balanceo y rotación de neumáticos para evitar el desgaste no adecuado de los mismos. Esta revisión garantizará un idóneo desempeño en agarre y estabilidad para el desplazamiento de la unidad. ● Sistema de frenos: Es primordial verificar el buen estado de los principales componentes del sistema de frenado que son: pastillas, zapatas y líquido de frenos, de este último es importante asegurar que no existan fugas y se encuentre en el nivel óptimo.
Al comenzar el 2022, realizar un ABC completo al vehículo para que quede como nuevo es clave durante diciembre. Este mes debe ser aprovechado para corregir todos los daños mecánicos y estéticos, a fin de empezar el año con un auto lindo y en perfecto estado. Además, este proceso permite alargar su vida útil y garantizar un óptimo funcionamiento para los siguientes 12 meses. “El ABC consiste en una revisión global del vehículo, misma que depende de los años de uso del automóvil y las tablas de mantenimiento, que son la referencia utilizada por los técnicos para determinar su estado, incluyendo: elementos que deben ser verificados y aquellos que necesiten un cambio para garantizar un correcto desempeño. También, es recomendable realizar correcciones de tipo estético en la carrocería, para evitar deterioro y envejecimiento prematuro, es así que es importante que este proceso se cumpla en un centro especializado, con téc-
● Sistema de suspensión: La verificación de este sistema es importante ya que favorece a la estabilidad del vehículo y evita el desgaste anormal de los neumáticos. El mal funcionamiento de éste puede ser identificado cuando existe un comportamiento extraño durante las curvas o existen frenadas fuertes. También, si se escuchan golpes o ruidos al momento de pasar por baches.
● Luces: La revisión debe incluir funcionamiento, intensidad, color y limpieza. Es necesario revisar las luces: bajas, medias, altas, parqueo, retro, freno, neblineros e incluso las luces de cabina. En el caso que una de éstas no funcione de manera correcta, se recomienda reemplazarlas. ● Desempañadores: Estos componentes son claves, ya que garantizan la visibilidad del conductor cuando la temperatura dentro del vehículo cambia, lo cual es un fenómeno común en los días fríos o lluviosos. Sin duda, los días de lluvia requieren mayor atención al momento de conducir, pero estar seguros que los desempañadores funcionan permitirán total visibilidad.
● Revisión de todos los niveles de líquidos: Realizar una comprobación constante de los diversos líquidos que permiten el correcto funcionamiento del vehículo es primordial. Los
● Plumas limpiaparabrisas: El clima es un factor que pondrá a prueba el mantenimiento de este accesorio. Al reducirse la visibilidad, el limpiaparabrisas se convierte en un aliado, por lo cual es importante realizar el cambio de las plumas cuando al momento de uso: escuche ruidos o deje rastros de agua o en caso que el caucho se encuentre duro o roto.
fluidos que requieren de una revisión rutinaria son: aceite, refrigerante, líquido de frenos, limpiaparabrisas y líquido de dirección; este
● Accesorios de seguridad: Los imprevistos en las vías son una realidad, por lo cual siempre se debe tener un botiquín, triángulo de seguri-
dad, conos y extintor (se debe verificar que no se encuentre caducado). Adicional a esto, revisar el estado de los cinturones de seguridad de los asientos delanteros y traseros es importante para reducir lesiones en caso de accidentes. El ABC estético del vehículo también es otro de los factores a considerar. Para ello, los aspectos más importantes a considerar son: ● Reparar los rayones, hundimientos o abolladuras. Esto permitirá mejorar el aspecto del vehículo y lucir un modelo en perfecto estado, sin importar el año del automóvil, además que evitará que el óxido llegue a lo profundo del metal y el problema pueda ser mayor. ● Renovar o retocar el color. El objetivo es lucir un vehículo como nuevo, mediante un color radiante. De acuerdo con cifras de Teojama Comercial, en los últimos meses del año existe un incremento de mantenimientos preventivos del 15%, por parte de los propietarios de un vehículo. Sin embargo, es importante recordar que los mantenimientos preventivos deben realizarse de manera regular para evitar accidentes y alargar la vida útil de las unidades. Para garantizar un servicio post venta de calidad, Teojama Comercial dentro de sus mantenimientos preventivos realiza charlas a sus clientes para compartir pautas que se deben tener en cuenta para una revisión 360 de sus vehículos. Es importante recordar que la conducción es una responsabilidad cívica y cuidar nuestro vehículo reducirá accidentes y evitará gastos adicionales inesperados.
10
El Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Abracemos 2022 con tendencias de fitness más holísticas Para este nuevo año millones de personas han anticipado sus metas de salud y bienestar, siendo en la gran mayoría de los casos la meta número uno de la lista el hacer más ejercicio para empezar con el pie derecho.
Por Samantha Clayton, AFAA, ISSA – Vicepresidenta, Rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial, Herbalife Nutrition
Para tener éxito con este objetivo, muchos, sin duda, se preguntan cuáles son las novedades en el mundo del fitness y cómo se mantendrán encaminados más allá de enero. En 2020 y 2021, fuimos testigos de un auge en las clases de fitness online y de nuevas experiencias de ejercicio virtual. Con el cierre de más de 30000 gimnasios en los dos últimos años, la gente aprendió a ser creativa y encontrar motivación para mantenerse activa y lograr las metas de fitness en el entorno del hogar. Enfoque de bienestar holístico y virtual En 2022, veremos que las innovaciones online en favor del movimiento continúan, pero con un foco adicional en el control del estrés y el bienestar general, como parte del camino del fitness. Es posible que haya una caída en las compras de grandes equipos y que la gente opte por elementos más simples y económicos como bandas, pelotas y equipo de ejercicio funcional que pueden hacer la transición hacia espacios del exterior. Es posible que haya una vuelta a los gimnasios, clases presenciales y campos de entrenamiento con un estilo de fitness que aliente la competencia saludable. Los ávidos fanáticos del ejercicio se perdieron la compañía de sus compañeros de gimnasio, por lo cual el fitness competitivo podría tener un auge el próximo año. Los estilos fusionados de ejercicio seguirán siendo más populares ya que la gente siente sus beneficios y los resultados que derivan de combinar entrenamiento de fuerza con Pilates, una sesión de cardio con yoga o una combinación de máquinas y peso libre. Ya pasaron al olvido las aburridas clases de ejercicio de un solo estilo. Ahora se trata de combinar estilos, priorizar tanto la fortaleza mental como física y crear una experiencia holística divertida. Atención y comunidad uno a uno La gente seguirá buscando experiencias uno a uno, más personales, para lograr sus metas. Contar con la atención
de un entrenador personal o un entorno de grupos reducidos permite tener mucha más flexibilidad para establecer metas, educar y motivar. El entrenamiento personal y los seminarios de educación de fitness grupal el próximo año se centrarán en que la gente se mantenga comprometida y encuentre formas de conectar la mente y el cuerpo para reducir el estrés, con foco en la recuperación y en transformar la experiencia de fitness en una parte integral de la estrategia de gestión de la salud personal. Podrán ver que los entrenadores transmiten esta nueva educación en sus clases y experiencias de fitness online a medida que avance el año 2022. Las conferencias de fitness presencial como Expo Fit e IDEA
World volverán a programarse.
concepto de estar activo ayudará, con suerte, a que muchos se levanten del sillón y hagan que fluya la sangre.
Tecnología de fitness que nos cuida Las aplicaciones de fitness y la tecnología usable ofrecerán nuevos avances para ayudar a los usuarios inteligentes a lograr sus metas mediante el seguimiento del movimiento, descanso y recuperación; y los hábitos nutricionales como un concepto general de salud de 360 grados con el soporte de la tecnología. El movimiento es tan solo una herramienta que otorga a las personas sentido de control sobre la salud. Caminar y las simples actividades diarias cobrarán una nueva importancia. La reformulación del
¡Tenemos mucho por esperar en el mundo del fitness y la salud en este nuevo año! Si consideramos las mejores aplicaciones de fitness, seguimiento de la salud, salir, optar por estilos creativos, volver a la diversión del fitness comunitario y encontrar formas de ser competitivos, es un gran momento para que establezcan sus intenciones. Los incentivo a que prueben cosas nuevas para encontrar lo que les gusta y les resulte más fácil de mantener para cumplir con sus metas. Siempre recuerden que vale la pena celebrar las pequeñas victorias.
FRANCISCO CARRERA RECIBIÓ SU NUEVO RENAULT STEPWAY CON UN PASAJE A MIAMI El pasado mes de octubre Renault festejó sus 123 años con beneficios exclusivos. Francisco Carrera, actual cliente de la marca fue el feliz ganador, recibiendo a su nuevo Renault Stepway, con un boleto aéreo a Miami. Francisco, joven ecuatoriano de 28 años de edad, decidió renovar su medio de transporte y confiando en los productos y servicios de la marca francesa, optó por el innovador Stepway, un crossover que cumple con sus expectativas en cuanto a diseño, espacio, conectividad y seguridad. “He realizado varios viajes fuera de la ciudad y el desempeño del motor ha sido muy eficiente, también me he movilizado en días lluviosos y mi auto realmente es muy estable, me transmite mucha seguridad”,
mencionó Francisco. Esto se debe a la seguridad que incorpora el modelo, compuesto por 4 airbags: piloto, copiloto y laterales delanteros, un sistema de control de tracción (ASR) que ayuda a limitar el patinado de las ruedas motrices y el control del vehículo, la asistencia para arranque en pendiente, así como la funcionalidad del control de estabilidad (ESP) que mantiene la estabilidad del auto en situaciones de conducción complicadas. Estos y otros atributos fueron los que cautivaron la atención de Francisco, un nuevo cliente Renault satisfecho, que al realizar la reserva de su Stepway participó en el sorteo de un pasaje a Miami, del que resultó ganador y que próximamente hará uso del mismo.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
César Mariscal : Hay que realizar una secuenciación con pacientes para determinar si Ómicron está presente de lo contrario estamos hablando de una especulación
César Mariscal médico intensivista en diálogo con Radio Huancavilca 830AM manifestó que los pacientes llaman por saber si efectivamente la sintomatología que presentan se debe a la variante del Ómicron y no acuden a las consultas y hay que tener presente que la enfermedad es por Covid y se marca en las personas que hacen neumonía y desaturan con la utilización del oxímetro al ponerse en el dedo y saturan menos del 93% que es el punto de corte desde el inicio de la pandemia para definir severidad. Mariscal mencionó que las personas que tienen síntomas menores básicamente de nariz y de garganta , algunos tienen fiebre, dolores musculares , pero en general tiene síntomas menores sin neumonía por Covid clínicamente manifiesta y eso es lo que estamos viendo personas con síntomas leves que evitan ir al consultorio menos a la hospitalización en general. De la experiencia como médico han podido hacer la secuenciación genómica tal como exige el Ministerio de Salud Pública para dar como una veracidad de casos en aumento de Ómicron después de haber realizado en tres partes la misma secuenciación que es el INSPI, la UESS y la USFQ. Según el galeno mariscal las personas sienten recelo comentar que poseen de acuerdo a los síntomas que tienen Ómicron por la crítica que se genera. Para el Dr. César mariscal han tenido personas que han acudido al hospital pero al parecer según la secuenciación ha sido por la variante Delta por la nueva variante Ómicron todavía no se ha detectado, por lo que recomienda el galeno al ministerio de Salud Pública que tome muestras de las personas que están con síntomas y estados críticos para ver si la variante Ómicron está presente porque al momento estamos hablando sobre la especulación y para saberlo hay que documentarlo para poder demostrar cual es la alternativa. Estamos viendo al momento la propagación de un virus con una carga virulenta no muy severa , por lo que estamos registrando personas en casa con resfriados y lo que vaya a pasar es difícil de saber, lo que si es evidente que no es lo
César Mariscal médico intensivista
que vivimos en la primera ola donde si hubo muertes y complicaciones con las personas que padecen una u otra enfermedad catastrófica . La vacunación es indispensable y hay que llegar hasta la tercera dosis , de
lo que también se ha podido detectar es que pacientes que se habían puesto la primera dosis se contagiaron con Covid como sucedió en Israel y otros países del mundo , por lo que es recomendable ponerse las dosis que las autoridades de salud manifiestan porque
a lo largo del tiempo las vacunas pierden su capacidad de inmunización y según los estudios esto ocurre después del mes sexto, también se ha llegado a comprobar por ejemplo en Israel personas con la tercera dosis se ha contagiado de Covid.
Virgilio Saquicela: No ha existido el suficiente interés de buscar acuerdos dentro del Legislativo
El Dr. Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, expresó en KCH Noticias que no ha existido el suficiente interés de buscar y llegar a los acuerdos necesarios dentro del Legislativo. “Hay que cambiar la modalidad previo a las sesiones para poder tomar decisiones amplias a favor de los ciudadanos”. Sustentó que lastimosamente no se han despachado ni siquiera el 10 % de las 85 leyes en el primer año del Parlamento, adicional a esto, hay un número de 400 amnistías que deben ser tramitadas en la Comisión de Garantías Constitucionales de manera urgente a partir de esta semana.
Por otra parte, la Ley de Gestión de la pandemia no está en la agenda y se espera que la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, tenga una reunión para poner sobre la mesa rápidamente este tema que desencadena en la salud del país. También hay temas pendientes que demandan tiempo como la Ley de Comunicación, el segundo debate sobre abortos por casos de violación, etc, y se espera cumplir la agenda del segundo semestre del año anterior. Finalmente, manifestó que sus sinceros deseos son que ojalá los jefes de cada bancada puedan dialogar ‘previo a’ y no ‘después de’ con relación a las leyes que deben ser aprobadas dentro del Parlamento.
Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
12
El Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Al menos 24 muertos y cientos de desplazados deja conflicto entre ELN y las FARC en Arauca Los hechos violentos se produjeron durante el pasado fin de semana en las localidades de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita Al menos 24 personas fallecieron en los enfrentamientos entre disidencias de las FARC y guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en cuatro municipios del departamento de Aracua, zona fronteriza entre Venezuela y Colombia, informaron las autoridades locales. El personero de la localidad de Tame, Juan
Carlos Villate, detalló que estas muertes ocurrieron en los dos primeros días del año e indicó que "seguramente la cifra podría subir a 50 durante este lunes". "Entre los fallecidos se encuentran simpatizantes, milicianos o población civil que ha sido señalada de ser militante o líder político de alguna organización que fueron declarados como objetivo militar", comentó Villate en una emisora colombiana. "Requerimos con urgencia la creación de corredores humanitarios seguros, para que la población civil pueda salir de sus territorios, así como la disposición de albergues
dignos, para atender a más de 2.000 mil personas que han manifestado su voluntad de salir del territorio para proteger sus vidas y las de sus familias”, añadió el funcionario. Los hechos violentos se produjeron durante el pasado fin de semana en las localidades de Tame, Fortul, Savarena y Arauquita. Según diferentes reportes, han ocurrido asesinatos tanto en Arauquita, como en otros municipios como Saravena, Fortul y Tame. En las últimas horas se han presentado homicidios y desplazamientos forzados en los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, del departamento colombiano de Arauca, fronterizo con Venezuela, con un saldo de más de 20 personas asesinadas, en medio de combates entre grupos armados irregulares.
13
EE. UU. AUTORIZÓ DOSIS DE REFUERZO DE PFIZER PARA ADOLESCENTES DE 12 A 15 AÑOS Las autoridades sanitarias estadounidenses autorizaron este lunes el refuerzo de la vacuna Pfizer para adolescentes de 12 a 15 años y redujeron de seis a cinco meses el tiempo antes de la inyección de esta tercera dosis para todas las edades. La decisión fue tomada en medio de un brote de covid-19 generado por la variante ómicron, cuando los escolares se disponen a volver a clases después de las vacaciones de fin de año. La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también ha autorizado una dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer-BioNtech para niños inmunodeprimidos de entre 5 y 11 años. Por ejemplo, para aquellos que han recibido un trasplante de órganos. La decisión todavía tiene que ser respaldada por los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC). La FDA afirma basarse en datos de Israel, donde miles de niños y adolescentes de entre 12 y 15 años ya han recibido la dosis de refuerzo. Además, en más de 4,1 millones de personas de 16 años o más que recibieron un refuerzo en ese país cinco meses después de las dos primeras dosis no se ha registrado ningún "nuevo problema de seguridad", aseguró la FDA. "Autorizar la vacunación con un refuerzo después de cinco meses en lugar de seis puede brindar una mejor protección contra la variante altamente contagiosa de ómicron", escribió la agencia en un comunicado.
TORMENTA DE NIEVE MANTIENE EN ALERTA A AL MENOS 20 MILLONES DE ESTADOUNIDENSES Los avisos de advertencias meteorológicas pronostican tormentas severas e inundaciones en el sureste del país Según reseñó CNN, las advertencias cubren desde el área de Georgia hasta Nueva Inglaterra. El clima invernal severo azotará esta semana, dando como resultado lluvias excesivas y la tormenta de nieve más grande de la temporada, hasta ahora. Según varios portales de noticias de EE. UU. algunas escuelas cancelaron las clases, luego de que el Departamento de Manejo de Emergencias de la Ciudad de Nueva York emitirá un avisó la mañana de este lunes 3 de enero. Por otra parte, el Centro de Predicción Meteorológica (WPC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Meteorológico Nacional
(NWS), pronostican posibles nevadas de 10 a 20 centímetros en los Apalaches del sur, y las áreas del Atlántico medio podrían ver acumulaciones de nieve de 7 a 15 centímetros. Los avisos de advertencias meteorológicas pronostican tormentas severas e inundaciones en el sureste del país, donde las inundaciones costeras junto con la marea alta podría causar grandes problemas, según CNN. Más de 2.700 vuelos en Estados Unidos fueron cancelados el domingo, y ya se cancelaron más de 1.600 para este lunes, según el servicio de rastreo FlightAware.
Vacunate Ell Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
TAXISTA MUERE EN UN APARATOSO Y LAMENTABLE CHOQUE CONTRA UN BUS DE COACTUR
El lamentable suceso ocurrió la madrugada de este lunes 03 de enero, a la altura de la termoeléctrica ubicada en la vía Manta-Rocafuerte. Un bus de transporte público y un taxi ejecutivo fueron los vehículos involucrados en el fuerte choque que dejó al conductor del taxi fallecido. Luego de la emergencia el personal del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para rescatar al cadáver que había quedado en la cabina del auto liviano. Luego de varios minutos y con arduo trabajo de los elementos de al casaca roja, finalmente se recuperó del cuerpo identificado como Jefferson Manuel Sánchez Tumbaco. Así mismo Agentes de Tránsito acudieron al lugar para iniciar las tareas de investigación del trágico accidente de tránsito.
POLICÍA MUERE TRAS UN DISPARO EN LA CABEZA Fueron más de seis horas de lucha por parte de los médicos del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Manta, para salvarle la vida al policía Jonathan Williams Coloma Saraguayo (30), pero lamentablemente todo esfuerzo fue en vano; el disparo que presentaba en la cabeza comprometió importantes órganos vitales y dejó de existir la noche del jueves 30 de diciembre del 2021. El cabo Jonathan Coloma, quien laboraba en el área de migración de la Policía en Manta – Manabí, fue encontrado malherido en la cama de la habitación del antiguo cuartel Tarqui, ubicado en la avenida 4 de Noviembre y Venezuela. El lamentable suceso que es investigado por la Dinased y Fiscalía, ocurrió la tarde del jueves. De este hecho se tejen dos versiones, una de ellas es que el uniformado se encontraba limpiando su arma de dotación y accidentalmente se habría disparado. Las investigaciones determinarán si esta hipótesis es confirmada o desmentida. Sus restos fueron trasladados al Instituto de Ciencias Forenses de Manta. Jonathan Coloma, tenía su residencia en la ciudad de Guayaquil y registra destacables reconocimientos honoríficos a lo largo de su carrera en la institución policial.
Asesinanado con un disparo en la cabeza Un cuerpo de sexo masculino fue encontrado sin vida con un disparo en la cabeza. Se presume que lo asesinaron en el mismo sitio, informó la Policía. El hallazgo se realizó hoy aproximadamente a las 08h30 en el sitio Santa Rosa de El Comunal, ubicado en el kilómetro 17 de la vía a Pedernales, asílo conoció Puerta de Oro Noticias. Los comuneros del lugar contaron que el
sábado aproximadamente a las 23h30 vieron pasar un auto por la calle que está a orillas del parque, con dirección hacia el afluente . Poco después escucharon una detonación, pero como estaba de noche nadie se acercó al lugar a ver lo que sucedía. Seguidamente vieron que el mismo carro salió por otra calle, para después tomar la vía a Pedernales, dijeron.
Unas personas pasaron por el lugar y observaron el cuerpo de la persona, pero creyeron que se trataba de una persona que por la borrachera se hubiera quedado dormida . Cuando las mismas personas que habían pasado ya de regreso a sus casas, se acercaron al cuerpo del hombre, y comprobaron que estaba muerto. Elementos de la Dinased acordonaron el lugar y encontraron un indicio balístico. El hombre tenía un orificio en la parte de atrás de la cabeza, y por cómo fue encontrado se presume que lo hicieron arrodillar antes de asesinarlo. La víctima vestía un buzo amarillo, y calentador blanco. El cuerpo fue trasladado al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas a la espera de sus familiares.
AMIGOS FUERON ASESINADOS A BALAZOS POR SICARIOS EN EL CANTÓN PEDERNALES La Dirección Nacional de Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Asesinatos y Extorsión (Dinased) y la Fiscalía en Manabí, investigan los asesinatos de Julio César Gracia Martínez (30) y Glen Cristhian Triviño Zambrano (21), dos amigos que fueron acribillados cuando conversaban en una esquina, del barrio Virgen del Cisne en el cantón Pedernales, la noche del domingo 2 de enero del 2022. En la escena del crimen personal de Criminalística pudo recuperar 10 casquillos de balas percutidas alrededor de los cuerpos.
Los testigos del hecho aseguraron a los agentes que dos motocicletas con cuatro sujetos a bordo llegaron al sitio y dispararon en contra de las víctimas. Las muertes de ambos hombres se dio de manera instantánea. Según el parte policial ninguno de ellos presenta antecedentes penales. Triviño Zambrano recibió cinco impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo. Gracia Martínez, presenta 8 orificios en el tórax, cabeza, abdomen y piernas.