El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02317
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Con el puente de Maconta Abajo unimos a comunidades de la parroquia Colón - Portoviejo
OBRAS VIALES .- Las comunidades Los Ángeles y Maconta Abajo, de la parroquia Colón del cantón Portoviejo, se integran con un nuevo puente de hormigón armado construido por la Prefectura de Manabí, sobre el canal de riego en Maconta Abajo.
MAG entrega 55 escrituras a productores agropecuarios del cantón Olmedo
Pág 5
Déficit de 6 000 docentes en el sistema educativo público del Ecuador El retorno progresivo a clases presenciales evidenció otra grave carencia que afronta el sistema educativo público del Ecuador: 6 000 plazas de docentes no han sido llenadas por falta de recursos económicos, según la Unión Nacional de Educadores (UNE). Pág 3
55 escrituras debidamente legalizadas entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí, a productores agropecuarios del sector rural del cantón Olmedo.
Más migrantes vuelven al Ecuador por festividades El recibimiento en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es distinto. Los abrazos, besos y las fotografías familiares se concretan en el exterior de la terminal y no en su interior como ocurría años previos a la pandemia. Pág
3
2
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La unidad de hemodiálisis del Hospital de Especialidades de Portoviejo celebró sus 3 años
50 pacientes reciben tratamiento en la Unidad de hemodiálisis del Hospital de Especialidades Portoviejo, que celebra 3 años de su apertura.
Al ritmo de la música, los pacientes de esta unidad celebraron el aniversario de este servicio, quienes aun estando en sus sillones recibiendo el tratamiento no dudaron ni instante en mover sus pies y mano que tenían libre para disfrutar de las canciones. Vicente Mendoza es uno de los pacientes de este servicio que disfrutó de la música que el personal de salud del hospital realizó. “Aquí nos tratan muy bien, sí, al principio es duro pero estamos llevando un mejor estilo de vida, y hoy con estas canciones nos divertimos un poco más”, dijo.
Recibiendo su diálisis tres pacientes deleitaron a sus compañeros con canciones y versos como John Vélez quien interpretó el tema “No podré Olvidarte”, asimismo Víctor Pico y Ramona Chávez participaron con versos, quienes recibieron el aplauso de sus compañeros y personal de salud.
Katiuska Almeida, responsable del servicio mencionó que actualmente en el área se dializan 50 pacientes con tres procedimientos por semana. “Celebramos con todos los años con los pacientes, se ha colocado un stand donde se dan charlas informativas y un mural con las fotos de nuestros pacientes”, dijo.
HOSPITAL MANTA RECORDÓ DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Hospital General Manta realizó una casa abierta, charlas, pruebas de VIH, entrega de material informativo y estrictas medidas de bioseguridad. “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al Sida. Pon fin a las pandemias”, es el slogan con el que la Organización Mundial de la Salud (OMS), recuerda al mundo la importancia del acceso equitativo a servicios de salud de las personas afectadas por el Sida. Esta casa de salud, desde marzo de 2020, con un grupo de profesionales, brinda consejería a pacientes infectados con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). En el transcurso de este año, atendió y se dio seguimiento a 150 pacientes. “No somos Unidad de Atención Integral, nos encargamos de la consejería, damos orientación al paciente, soporte emocional, atención con un equipo multidisciplinario integrado por un psicólogo, trabajadora social, nutricionista, infectólogo y otras especialidades médicas”, manifestó
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
María Loor, coordinadora de la Consejería VIH. Rodrigo Molina, infectólogo del hospital, durante la charla citó: “Tres de cada 10 personas que viven con VIH no lo saben, 17 personas lo adquieren cada día, 9 de cada 10 lo contraen por relaciones sexuales sin protección. Este día es una oportunidad para que todos apoyemos a los infectados en la lucha contra el VIH, porque es un problema de salud pública mundial”. Carmen S., usuaria del hospital, manifestó “Acudí al hospital a realizarme unos exámenes clínicos y aproveché para escuchar las charlas sobre el Sida. Antes, no entendía sobre esta enfermedad, pero ahora tengo claro que un paciente VIH puede hacer su vida normal si recibe atención médica adecuada y toma los medicamentos antirretrovirales”. El Dato: - El Hospital General Manta, cuenta con un programa de Consejería para atender a los pacientes VIH.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Más migrantes vuelven al Ecuador por festividades El recibimiento en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil es distinto. Los abrazos, besos y las fotografías familiares se concretan en el exterior de la terminal y no en su interior como ocurría años previos a la pandemia. Con la cercanía de las festividades de Navidad y fin de año se intensifica la llegada de los migrantes ecuatorianos desde países como España, Estados Unidos e Italia para pasar con sus seres queridos. Solo en noviembre pasado arribaron 88 767, cifra superior a los 43 045 del mismo mes del 2020, un año atípico marcado por el covid-19 que causó una crisis sanitaria mundial. Este arribo genera movimiento en el aeropuerto. Hay más personas esperando a los pasajeros. Pero ya no abarrotan el interior de la terminal como antes, pues solo se permite 80 personas dentro de la zona de arribos internacionales en cumplimiento de los aforos. La mayoría espera en el exterior, en el área de parqueo. Así estuvieron la noche del sábado 4 de diciembre del 2021 siete personas oriundas de Esmeraldas. Con globos y dos pancartas esperaban a un hombre de 38 años que, desde hace 19, reside en Barcelona. Él tenía planeado venir a Ecuador en el 2020, pero la pandemia lo impidió. Esta familia hacía fila en la zona de parqueo para ingresar al área de arribos internacionales conforme salgan otros que estaban dentro. Pero su familiar salió antes. Al verlo corrieron a abrazarlo. En dos ocasiones, con megáfonos, personal de seguridad pidió no aglutinar esos espacios.
Visiblemente emocionado, el joven llamado Cristian Velasco contó que venía a Ecuador a los tres años, que su plan era estar en el 2020, pero que no se concretó por la pésima situación económica. “Ahora estoy con trabajo. El 2020 fue difícil e incluso estuve muy enfermo con el covid-19”. Esa noche también llegó desde Valencia Karla Intriago, de 35 años y oriunda de Babahoyo. Al salir de Migración buscó con su mirada a los familiares, pero no los encontró entre el pequeño grupo que estaba en la zona de espera de arribos. Rápidamente salió de la terminal y desde el parqueo le gritaron y corrió a abrazarlos. La fluminense contó que no venía al país desde 2014 y que el año anterior prefirió enviar dinero a su madre para ayudarla a superar la crisis económica. “Mis dos hermanos quedaron sin empleo, mi abuelo falleció en Babahoyo con el virus y mi deber era ayudarlos económicamente”. En el José Joaquín de Olmedo es visible también la presencia de personas oriundas del Austro. Decenas esperaban a sus seres queridos para luego trasladarlos a las provincias de Azuay, Cañar y Loja, vía terrestre. El aeropuerto guayaquileño es el principal punto de ingreso para personas de otras jurisdicciones. En noviembre arribaron por este aeropuerto 48 000 ecuatorianos y por el Mariscal Sucre de Qui-
to 37 473. En esa lista están los azuayos Celia Duque, Corina Jara y Diana Quizhpi, quienes llegaron de EE.UU. Las familias del Austro llegan en esta época para compartir las fechas especiales con los suyos y participar en las tradicionales fiestas religiosas como la del Señor de Girón y el Pase del Niño Viajero. Otros para hacer obra social como la entrega de juguetes y canastas de víveres a las familias más necesitadas de la provincia. La fiesta en honor al Señor de Girón, en el cantón azuayo del mismo nombre, empieza la segunda semana de noviembre y culmina la última de diciembre. Generalmente los priostes de cada semana son migrantes que retornan de Estados Unidos para financiar la celebración (comida, bandas de pueblo, artistas y más).
A esta imagen se encomiendan los migrantes antes de las riesgosas travesías por Centroamérica y en agradecimiento prometen colaborar. Por eso, hay un inusual movimiento de migrantes entre noviembre y diciembre. Para Corina Jara, la Navidad del 2020 fue triste porque no pasó con sus padres que viven en Cuenca. Pero pidió a sus hermanos que hagan la cena y a las 22:00 se conectaron por videoconferencia. “Me dio nostalgia no estar allí”. Entretanto, por la nueva variante Ómicron en varios países del mundo, los viajeros mayores de 16 años que arriban por los aeropuertos ecuatorianos deben presentar la prueba PCR negativa de al menos 72 horas antes del embarque y el certificado de vacunación con el esquema completo.
DÉFICIT DE 6 000 DOCENTES EN ECUADOR El retorno progresivo a clases presenciales evidenció otra grave carencia que afronta el sistema educativo público del Ecuador: 6 000 plazas de docentes no han sido llenadas por falta de recursos económicos, según la Unión Nacional de Educadores (UNE). El Ministerio de Educación (ME) no proporcionó la cifra real de maestros faltantes, únicamente se informó que están trabajando para en el primer trimestre del 2022 cubrir el déficit con un primer ingreso de 1 900 docentes. Esta escasez de profesores afecta a más de 800 000 estudiantes de la Costa, Sierra, Amazonía y Ga-
lápagos que están en clases presenciales; y ocurre, principalmente, por las jubilaciones constantes. Desde 2019 hasta octubre pasado, 12 300 docentes del país se jubilaron y el pasado 1 de noviembre el Ministerio de Educación (ME) llenó 8 002 plazas con los concursos Quiero ser Maestro 7 y Quiero ser Maestro Intercultural. Cada mes hay nuevas jubilaciones y con eso aumenta el déficit, explica Isabel Vargas, presidenta de la UNE. Pero además, los ganadores de los concursos
venían laborando con contrato en otros planteles y al reintegrarse a las nuevas plazas con nombramiento dejaron una nueva vacante en otro plantel. Ese cambio es la segunda causa del déficit de profesores. Le siguen las renuncias por diferentes causas, traslados (sectorización), permisos por salud y el arrastre de las necesidades de años anteriores. Álex Barreto, de 33 años, dejó la Unidad Educativa Nabón y pasó al colegio San Francisco de Cuenca. Ganó el concurso para maestro y desconoce si contrataron a un nuevo docente. La mayor necesidad está en las cabeceras cantonales. El informe del Programa Internacional de Evaluación de Alumnos señala que, por cada 25 estudiantes debe haber un profesor. En el país hay planteles tradicionales con población numerosa, superior a los 35 alumnos por aula. Según Vargas, para cumplir ese aforo y la distancia física de 1,5 metros por la pandemia del covid-19 faltaría 70 000 profesores en todo el país. “Pero no hay esas inversiones y en pandemia más bien hubo recortes a la educación”, puntualizó. El pasado martes se entregó 71 nombramientos a docentes de Cuenca, de los 587 ganadores de los concursos en Azuay Cañar y Morona Santiago. Pero hay 362 plazas faltantes, dijo Miguel Pesántez, coordinador de la zonal 6 del ME.
En esa lista están las unidades educativas Manuel J. Calle, Sayausí, Guillermo Mensi, Daniel Córdova Toral y 12 de Abril de Cuenca, que les hace falta entre dos y cinco docentes. En el Benito Juárez de Quito faltan dos profesores de especialidad para los primeros y segundos de bachillerato. Los rectores visitan a diario las oficinas de los distritos del ME para gestionar e insistir en la contratación. Nos ofrecieron para el próximo mes, dijo José Luis Chicaiza, rector del Manuel J. Calle, que acoge a 2 100 estudiantes. Allí llenaron dos plazas y falta tres. Según Chicaiza, se apoyan en los inspectores “para mantener a los alumnos con actividades”. Al igual que ellos, los tutores, inspectores y hasta sicólogos del DECE han asumido las materias de los profesores faltantes en los diferentes planteles. En otros casos hay pasantes de las universidades. Eso es parte del plan de contingencia del ME para cubrir las necesidades insatisfechas, dijo Pesántez. Sin embargo, Silvana Durán, del Comité de Padres de Daniel Córdova Toral, cree que esa alternativa frena y devalúa el aprendizaje. “Los chicos están afectados por las clases virtuales y la falta de profesores amplía los vacíos de conocimiento”, precisó. Ella contó que en este plantel faltan docentes de física y lenguaje, que son importantes en la vida académica.
4
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Con el puente de Maconta Abajo unimos a comunidades de la parroquia Colón - Portoviejo Las comunidades Los Ángeles y Maconta Abajo, de la parroquia Colón del cantón Portoviejo, se integran con un nuevo puente de hormigón armado construido por la Prefectura de Manabí, sobre el canal de riego en Maconta Abajo. El prefecto, Leonardo Orlando, recibió muestras de agradecimiento por el puente de 17 metros de longitud, cuya inversión supera los 46 mil dólares. La obra fue entregada a los habitantes de las comunidades beneficiarias, en horas de la tarde de este viernes 03 de diciembre. "Un puente de dignidad y esperanza que une y cambia vidas, e integra dos comunidades vecinas y productivas de la parroquia Colón del cantón Portoviejo", expresó el Prefecto. La autoridad provincial también
llegó con gratas noticias para el desarrollo de Colón, como la aprobación del financiamiento de los estudios para la construcción de la vía Colón - Quimís por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador. Destacó que la inversión desde la Prefectura para esta parroquia supera los 12 millones de dólares en estos tres años de administración provincial. "En el 2022 llegaremos con más obras viales y proyectos de riego para Colón, donde hemos trabajado con una inversión histórica, nunca antes vista desde la Prefectura", mencionó el prefecto Orlando.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
MAG entrega 55 escrituras a productores agropecuarios del cantón Olmedo 55 escrituras debidamente legalizadas entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Manabí, a productores agropecuarios del sector rural del cantón Olmedo. La entrega se realizó en las dependencias del parque central de la localidad cumpliendo con las medidas de distanciamiento y bioseguridad, tal como lo determina el COE, con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes. El evento contó con la presencia del Gobernador de la provincia Juan Francisco Núñez, el Alcalde del cantón Fausto Avilés, concejales, representantes de las 64 comunidades y el director Distrital Jimmy Miranda Galarza. La legalización de la tierra es uno de los ejes de la política agropecuaria que regula la administración y redistribución de la tierra rural como factor de producción para garantizar la soberanía alimentaria y mejorar la productividad. Jimmy Miranda Distrital del MAG en Manabí, dijo que desde la institución se implementan políticas públicas equitativas para garantizar el acceso y la regularización de la tierra, e indicó que el objetivo es fomentar
la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Además, resaltó la importancia de la legalización de la tierra para la generación de fuentes de trabajo a través de emprendimientos agrícolas y pecuarios, ya que con las escrituras a los productores se les facilita el acceso a créditos y a encadenamientos productivos, así como se los motiva a mantener su actividad y se les garantiza la seguridad del patrimonio familiar. “Solo un trabajo articulado entre las instituciones, Ministerio de Agricultura, Gobiernos Autónomos Descentralizados y registradores de la propiedad, como se demuestra con la entrega de los títulos de propiedad de la tierra legalizados, puede contribuir al desarrollo del agro”, destacó el Director Distrital. El Alcalde Fausto Avilés, felicitó esta labor que cumple el Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente Guillermo Lasso en beneficio de los agricultores, pues son ellos quienes cada día labran la tierra para
dotar de alimentos frescos a la población. Francisco Zambrano Talledo beneficiario, se mostró agradeció, por el título con el cual se siente segura para producir la tierra y poder salir adelante, a nombre de todos agradezco a las autoridades que han trabajado en este proceso de legalización, nos tocó esperar, pero ahora ya somos dueños legítimos, lo cual nos permitirá dejar un
patrimonio seguro a nuestros hijos. La legalización de los predios los acredita como dueños legítimos a sus posesionarios quienes, han trabajado durante varios años el suelo. Además, fomenta el desarrollo agrícola sustentable, el acceso a las políticas públicas, créditos para incrementar la productividad y cumplir con los objetivos de mejorar la economía de los productores.
6
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Árbitros mexicanos pitarán la final de vuelta de la LigaPro Serie A, en el Capwell Independiente del Valle y Emelec jugarán la final de vuelta este domingo 12 de diciembre, a las 19:00, en el Capwell. “México envió a los árbitros mejor capacitados para la final del balompié nacional”, dice la Liga Pro. El partido de vuelta de la final de la LigaPro Serie A 2021 contará con árbitros mexicanos, quienes estarán a cargo del VAR, así lo confirmó dijo David Constante, Director de Competiciones de la Liga Profesional de Fútbol. “La idea era no repetir (réferis) y eso es lo que va a pasar”, declaró el directivo la noche del domingo en GolTV, minutos antes del juego entre Independiente del Valle y Emelec en el estadio
Banco Guayaquil, que se saldó con triunfo para los rayados de Pichincha por 3-1. “Vendrá otro dúo de árbitros”. Para ese partido el juez ecuatoriano Luis Quiroz fue asistido por los mexicanos Erick Yair Miranda (principal) y Christian Kaibek Espinosa en el VAR. Constante detalló, además, que para el domingo “arribarán (los árbitros a Ecuador) el jueves. La idea es dar tranquilidad a todos: aficionados, hin-
chas”, señaló. “La Federación Ecuatoriana de Fútbol tiene un convenio bilateral con la Federación Mexicana de Fútbol en tema de arbitraje”, recordó el directivo de la Liga Pro. En este sentido, añadió, “México envió, a su entender, a los árbitros mejor capacitados para la final” del balompié nacional.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS PARA LA FINAL DEL CAMPEONATO EN EL CAPWELL La entrada general está en $25. La final se juega el domingo 12 de diciembre, a las 19:00. Este lunes 6 de diciembre el Club Sport Emelec informó, a través de sus redes sociales oficiales, los precios y la venta de las entradas para la final de vuelta entre Independiente del Valle y Emelec, que se jugará el 12 de diciembre, a las 19:00. Emelec e Independiente del Valle se enfrentarán en el estadio Capwell por la gran final de la LigaPro BETCRIS 2021. Vale recordar que IDV tomó ventaja: 3-1. Venta de boletos adicionales para socios Para adquirir tu deberás presentar en el punto de venta tu cédula y tu certificado de vacunación Los saldrán con el nombre de la persona que lo adquiere Los precios de las entradas son: Generales: $15, Palco Pío Montúfar: $25, Tribunas: $35 y Palco General Gómez: $50.
PARROQUIA GUADALUPE ACOGERÁ INTERCLUBES DE GIMNASIA ARTÍSTICA Este domingo 5 de diciembre, el Coliseo Municipal de la Parroquia Guadalupe, en el cantón Zamora, fue sede del III Campeonato Interclubes de Gimnasia Artística, organizado por la Asociación Deportiva Provincial de Gimnasia de Zamora Chinchipe. El evento deportivo se viene desarrollando desde el año 2019, acogiendo a deportistas tanto de la provincia como de Loja. En el período 2020 por razones de pandemia este evento se realizó de manera virtual y tuvo una cobertura internacional con la participación de clubes de 5 países: Chile, Bolivia, Venezuela, Perú y Ecuador. Para este 2021 el evento forma parte de los VI Juegos Deportivos Provinciales que organiza la Federación Deportiva Provincial, que inicia mañana 3 de diciembre y que servirá como selectivo para las diferentes competencias del 2022.
“Tenemos el apoyo de las autoridades, queremos que este deporte despunte a nivel local y nacional es por ello que trabajamos incansablemente para que los deportistas mejoren su técnica”, anunció Fabián Sarango, entrenador. Son 106 deportistas que participarán del evento, Club Deportivo Especializado Formativo Gimnasia Artística Zamora (24), Club Deportivo Especializado Formativo Family Gym (31), Club Deportivo Especializado Formativo Pangui Gym (13), Escuela Formativa de la Parroquia Guadalupe (22) y Federación Deportiva de Loja (16). “Como Coordinación Zonal 7 del Ministerio del Deporte estamos apoyando a los diferentes eventos que se realizan en nuestra zona, es por ello que dotaremos de hidratación para todos los deportistas que participan en este evento”, destacó José Luis Larreategui, Zonal 7.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
UTPL destaca por su innovación en los CEDIA Awards 2021 La Universidad Técnica Particular de Loja fue galardonada como Institución Destacada en Uso de Servicios de Innovación, en los CEDIA Awards 2021, el evento más importante de la Academia, Ciencia, Tecnología e Innovación del país. Por su contribución a la innovación en el ámbito académico, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se alzó con un reconocimiento en los CEDIA Awards 2021, el galardón más importante de la Academia, Ciencia, Tecnología e Innovación del país. Santiago Acosta Aide, rector de la UTPL, participó del evento que tuvo lugar en el Hotel del Parque, en Guayaquil, la noche del 24 de noviembre. Durante su intervención, agradeció el compromiso de la comunidad educativa y el constante impulso a la
ciencia en Ecuador. “La UTPL apuesta por la innovación académica, social y productiva, y su vínculo con el entorno. Este reconocimiento es un estímulo que nos compromete más en la formación emprendedora e innovadora”, destacó Acosta. En días anteriores, la UTPL fue nominada junto a otras universidades nacionales en la categoría “Institución destacada en uso de servicios de Innovación”, logrando alcanzar esta distinción que ratifica su excelen-
cia académica y su aporte a la producción científica. Tras este reconocimiento, Acosta adelantó que el enfoque de la UTPL será apostar por el uso cada vez más frecuente de la tecnología en favor de la educación, para estar siempre a la vanguardia. “Usar las tecnologías, para desarrollar nuevas formas de ver y poner en marcha los procesos educativos es lo que nos debe motivar”, expresó el rector. Además, resaltó que el éxito del modelo educativo de la UTPL se debe a que se con-
sidera a los estudiantes como un pilar fundamental de las dinámicas de aprendizaje y se propicia su crecimiento, tanto personal como profesional. Los CEDIA Awards es un evento desarrollado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, en el cual se reconoce la gestión, el esfuerzo y la dedicación de Universidades, Institutos, Colegios, Docentes, Investigadores y Técnicos a nivel nacional por generar y promover una cultura de desarrollo Científico, Académico y Tecnológico en el Ecuador.
DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE MANABÍ SOCIALIZÓ EL USO DE LA HERRAMIENTA FEMICIDIOS.EC La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí socializó, este 26 de noviembre del 2021, ante el Foro “Sistema de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres”, el manejo de la herramienta interactiva online, Femicidios.Ec. Esta plataforma, de libre acceso, permite a la ciudadanía visualizar información estadística sobre femicidios y otras formas de muertes violentas contra mujeres en el país, así como el seguimiento procesal de estos casos. El funcionamiento de la herramienta está disponible en la página web www.funcionjudicial.gob.ec. Durante la actividad, el CJ de Manabí presentó datos estadísticos sobre estos hechos violentos, los mismos que muestran, entre otras cosas, que, desde el 2014 hasta noviembre del 2021, en la provincia se contabilizaron 111 víctimas de femicidios, de los cuales 26 de sus victimarios murieron, 12 están prófugos, y que el 51,3 % de los
hechos se registró en el sector urbano. En el encuentro, que se desarrolló en Portoviejo, participaron representantes de la Gobernación, Fiscalía, Defensoría Pública, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Derechos Humanos, MIES, ministerios de Salud, de Educación y de Trabajo, Ecu 911 y del Consejo Nacional para la Igualdad Intergerenacional. El CJ implementó esta plataforma en cumplimiento al cuarto eje de gestión institucional del Plan Estratégico 2019-2025, que busca el fortalecimiento de las sanciones e investigaciones de los delitos sexuales contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Esta actividad se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y de los 16 días de activismo por los derechos humanos y en contra de la violencia.
8
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Facturación electrónica: una ventaja competitiva para las pequeñas y medianas empresas El sistema beneficia la economía de las empresas, reduce los errores en los procesos contables y simplifica la administración. El papel que juegan las pequeñas y medianas empresas en la economía nacional es cada vez más relevante. De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Compañías (SUPERCIAS), a finales del año 2020 se constituyeron más de 10.700 empresas en el país, lo que representa un crecimiento del 7,7% comparado con el mismo periodo del año pasado. Las empresas buscan la manera de ser más productivas en un mercado que está en constante competencia y la adopción de nuevas soluciones tecnológicas es una realidad. Según el estudio de Visión Pymes 2020, el 80% de las Pymes en Ecuador se centran en
innovar y resolver problemas. Por eso, soluciones como la facturación electrónica se han convertido en una de las herramientas más prácticas y beneficiosas para los empresarios que desean reactivar su economía a través de los nuevos canales de ventas digitales. Desde el 2014 en Ecuador la Facturación Electrónica se convirtió en un requisito para aproximadamente 4 grupos de contribuyentes. Cada factura electrónica debe contar con una firma digital, así, el Servicio de Rentas Internas (SRI) puede verificar el origen e integridad de la factura y disminuir el riesgo de fraude. Este proceso de implementación se debe realizar no solo por ser un requisito de regulación sino por las múltiples ventajas que trae para su negocio. Beneficia la economía de las empresas, debido principalmente a que aumenta la agilidad de los procesos de facturación y pago, reduce los errores en los procesos y al mismo tiempo el cumplimiento de deberes tributarios, simplifica la administración y se ahorran tiempos y gastos. Por esta razón, contar con un proveedor tecnológico de software contable es la clave para los empresarios. Además, se mejora la gestión de los procesos al facilitar el manejo de la información por medio del espacio de almacenamiento y accesibilidad que ofrece un software de facturación electrónica en la nube, que es la manera más sencilla para realizar este proceso y consultar desde cualquier medio
la información de su negocio. Con la facturación electrónica se facilita el seguimiento y control de las facturas de venta ya que, a través de una plataforma tecnológica certificada, se puede monitorear la emisión y recepción de la misma, lo que optimiza la atención al cliente y se elimina el riesgo de perder documentos. El ciclo de facturación y recaudo se acelera debido a que los tiempos logísticos de impresión, distribución y recepción de las facturas se eliminan mejorando la caja de la compañía. La digitalización de la información es un factor cada vez más notable; de acuerdo
con la encuesta Visión Pymes realizada por Brother International Corporation, en el último año disminuyó un 48% la cantidad de documentos impresos de las pequeñas y medianas empresas de Ecuador, transformando así la vida de contadores y empresarios. El paso tecnológico que implica adoptar la Facturación Electrónica no debería ser un proceso que genere estrés para los contribuyentes. Contar con herramientas y un software contable especializado, puede hacer de esta transición un proceso lleno de beneficios y ventajas competitivas para los empresarios en Ecuador.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Frutadeli, en el top 5 de las empresas exportadoras bananeras del país en 2021 · La empresa exporta a 28 países de 4 continentes, entre ellos se encuentran: Argelia, Rusia, Turquía, Libia, China, Azerbaiyán, Irán, Marruecos, Egipto, Nueva Zelanda, entre otros.
Frutadeli, empresa productora y exportadora del mejor banano del mundo, se ubica una vez más en el TOP 5 de las compañías ecuatorianas exportadoras del fruto más consumido del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Este logro lo ha conseguido con una tendencia anual que inició en 2019 con el 70% de crecimiento; en el 2020 continuó con un ligero decrecimiento por el contexto mundial de pandemia y este año acorde al panorama mundial también espera un decrecimiento en sus ventas. La empresa representa más del 5% de posición del mercado local de musáceas y ha generado más de USD 120 millones para la economía país en lo que va del año. Un alto componente de liderazgo y visión de negocio ha acompañado el trayecto de esta organización, de la mano de Sandra Monroy Moreno, una mujer visionaria, Ingeniera en Gestión Empresarial de profesión, que incursionó en el mundo empresarial hace 16 años y que ha logrado posicionar, junto a su equipo de trabajo, al banano local en 28 espacios geográficos de 4 continentes. “A lo largo de estos 16 años de trabajo continuo, nos consolidamos como una de las empresas más prestigiosas en el mercado de exportación de banano ecuatoriano. Gracias a nuestra filosofía: “La calidad no es negociable”, logramos experimentar un fuerte crecimiento en los últimos años, lo cual se ve reflejado en la confianza que generamos en nuestros clientes, quienes han sido fieles durante todo este tiempo”, expresa Sandra Monroy, Presidente y fundadora de Frutadeli. Durante estos años de operaciones, países de Europa, Asia, África y Oceanía
han abierto sus mercados a la producción de esta empresa, consolidando grandes alianzas comerciales, resultado de un triple componente de presentación para Ecuador y el mundo: calidad, seguridad y transparencia. Frutadeli se destaca por ser una compañía 100% ecuatoriana, su producción se encuentra principalmente en la provincia de Los Ríos y hoy por hoy cuenta con una fuerte e importante presencia internacional en: Argelia, Rusia, Turquía, Libia, China, Azerbaiyán, Irán, Marruecos, Egipto, Nueva Zelanda, entre otros. La calidad que avala la producción de esta compañía está
garantizada por el trabajo en conjunto e individual de sus proveedores, además de los estrictos controles y procesos en cada uno de los puntos de su operación y en toda su cadena de suministro, es así dentro de sus procesos cuenta con importantes certificaciones bajo estándares internacionales como BASC, Global Gap y GRASP. Frutadeli se ha consagrado como parte de la historia de las empresas que han hecho reconocido el banano ecuatoriano a escala mundial y continúan en la búsqueda de más mercados y nuevos clientes para acercar este fruto tradicional y emblemático del país a más consumidores.
EN LÍNEA CON SUS PRÁCTICAS INNOVADORAS, SOSTENIBLES Y SEGURAS
BANCO PROCREDIT LANZA SU CUENTA VERDE “PROGREEN” Se trata de una cuenta que asegura a los depositantes que su dinero será custodiado responsablemente e invertido en causas positivas. “ProGreen” es una cuenta 100% digital que incluye una tarjeta de débito con diseño ecológico, material biodegradable y reciclable.
Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; y Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit.
Con la finalidad de brindar a sus clientes la oportunidad de contribuir al crecimiento sostenible de la economía del país, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, lanza “ProGreen”, una cuenta que asegura a los depositantes que su dinero será custodiado de manera responsable e invertido en causas positivas. Además de ser un producto cuya apertura y manejo es 100% digital, contribuye al cuidado del medio ambiente a través de su tarjeta de débito, cuyo diseño es ecológico, al estar producida de maíz, ser biodegradable y reciclable, y entregada a los clientes por medio de bicicletas eléctricas y en un empaque de papel reciclado. Al depositar su dinero en una cuenta “ProGreen”, el cliente estará invirtiendo en causas alineadas a sus valores personales y a los principios del banco. Esto significa que los fondos se destinarán al financiamiento de proyectos verdes, a través de la línea EcoCredit, que suma el 18.5% del portafolio total de créditos de Banco ProCredit. Es así que el cuentahabiente contribuirá con la ejecución de proyectos como inversiones en energías
renovables, maquinaria y equipos de alta eficiencia, viviendas sostenibles, producción orgánica, reciclaje, entre otros, para los cuales el banco aplica un análisis detallado en términos ambientales y sociales, previo a conceder los créditos solicitados. Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Como uno de los primeros bancos de incursionar en el camino de sostenibilidad hace casi diez años, llegamos a un nivel donde completar la oferta de servicios sostenibles es un paso lógico y necesario. ProGreen está pensada principalmente para personas con un interés real en temas de sostenibilidad y con un enfoque proactivo hacia el medioambiente.” Con el lanzamiento de esta cuenta, Banco ProCredit cierra el círculo de la sostenibilidad y hace un llamado a sus clientes y al público en general a sumarse al cuidado del medioambiente a través del uso de servicios financieros verdaderamente sostenibles.
10
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Continental e INAM impulsan el desarrollo de materiales sostenibles para el sector industrial y automotriz · Continental coopera con la red de innovación para materiales avanzados (INAM) en soluciones de materiales innovadores con un enfoque en la sostenibilidad. La cooperación es parte de la hoja de ruta de sostenibilidad de Continental. Continental está abriendo nuevos caminos en el desarrollo de soluciones de materiales sostenibles: por segunda vez este año, la compañía de tecnología con sede en Hannover ha unido fuerzas con la red de innovación de materiales avanzados (INAM) con sede en Berlín. Los expertos en innovación de Continental esperan generar nuevas ideas para la producción y el reciclaje de productos de caucho y plástico. Este desafío es una de las numerosas iniciativas lanzadas por la compañía como parte de su hoja de ruta de sostenibilidad en su año de aniversario 2021. El desarrollo de materiales es una parte integral de la hoja de ruta de la sostenibilidad Continental ha decidido implementar una de las hojas de ruta de sostenibilidad más completas en el sector de suministro automotriz, allanando el camino para un nuevo punto de referencia global de la industria con total neutralidad climática a lo largo de la cadena de valor. Está en el camino hacia una economía sostenible con 100% de neutralidad climática, movilidad e industrias 100% libres de emisiones, economía 100% circular y cadena de valor 100% responsable a más tardar en 2050:El programa no solo incluye la producción propia de la empresa, sino también se centra deliberadamente en las etapas iniciales y el reciclaje de productos al final de su vida útil. Por
este motivo, la empresa que ya contaba con la experiencia en caucho y plásticos dentro de sus propias filas a finales de 2020 amplió sus actividades de desarrollo en torno a los plásticos de alto rendimiento en los laboratorios de Continental, donde expertos en extrusión de plásticos están trabajando en nuevas soluciones para la industria, entre otras cosas. Reto de reciclaje para empresas emergentes El Continental Challenge ahora está abriendo nuevos caminos en el desarrollo de materiales y procesos para la industria. "Al colaborar con nuevas empresas e institutos universitarios, esperamos dar un impulso al mundo de los materiales, tanto para la producción como para el reciclaje de nuestros productos", describe Ran Escher, responsable de Continental para la gestión de socios relacionados con la industria. "La escena de las empresas emergentes en todo el mundo es creativa, innovadora y ágil, ya menudo surgen ideas emocionantes de la investigación básica en las universidades", agrega el Dr. Daniel Biensfeld, quien supervisa a los participantes de la competencia desde el lado de Continental. "Pero lo que a menudo les falta es el conocimiento del proceso y el equipo técnico para traducir sus buenas ideas en un entorno de producción y convertirlas en un producto comercial". Continental ofrece a los ganadores
del Desafío esta oportunidad. Un socio importante en este esfuerzo es el INAM, cuya red incluye numerosos actores innovadores del campo del desarrollo de materiales. “Estamos muy emocionados de ejecutar este segundo desafío de innovación con Continental para apoyarlos en su esfuerzo por hacer que sus productos estén preparados para el futuro. Los materiales avanzados e innovadores pueden proporcionar soluciones revolucionarias a los desafíos de sostenibilidad de nuestro tiempo, pero en la actualidad a menudo se los considera secundarios a las innovaciones digitales”, dice Oliver Hasse, director general del INAM. Esta cooperación comenzó en la primavera de 2021 con el primer Continental Challen-
ge, que buscaba soluciones para la gestión de fluidos en los vehículos, incluidas las líneas de refrigeración y aire acondicionado de los coches eléctricos. Los expertos de Continental ahora continúan trabajando con los cuatro finalistas seleccionados en conceptos para la movilidad libre de emisiones. El segundo desafío, que se lanzó a mediados de octubre, ahora se centra en nuevos procesos de reciclaje energéticamente eficientes para descomponer los compuestos poliméricos en sus componentes individuales, como los monómeros. El objetivo es poder reutilizar completamente estas materias primas recicladas. "Estamos muy emocionados de ver qué soluciones proponen los equipos participantes en las próximas semanas", resume Escher.
VELADA MANTA - SO CLOSE La noche del jueves 2 de diciembre 2021, nuestra ciudad se vistió de música, literatura, contrapunto, amorfino y poesía. La presentación del Libro Acapulco So Close, del escritor guayaquileño Ángel Emilio Hidal-
go, se desarrolló bajo coordinación del Club de Lectura El Quijote, la Alcaldía de Manta y su Dirección de Cultura y Patrimonio, y la Casa de la Cultura de Manabí. El lugar escogido para este evento fue la casa de la distinguida dama, historiadora y poeta Libertad Regalado Espi-
noza, quien nos abrió las puertas de este cálido espacio para tan hermoso tiempo artístico-cultural. Una velada muy íntima, tan cercana, casi en familia, contó con la presencia de grandes personalidades de las artes, la cultura de la ciudad y provincia.
ra tan natural e informal, percibiendo todos, cuánto se anhelaban y añoraban estas noches de trova y bohemia literaria entre quienes compartimos el arte y la cultura, fomentando estos espacios tan requeridos y de mucho enriquecimiento para la ciudad.
Actores, escultores, escritores, gestores, historiadores, músicos, académicos, profesionales de la arquitectura y la fotografía, se dieron cita y compartieron en un ambiente de camaradería.
Llegó el momento de intervenir el protagonista de la noche, el escritor Ángel Emilio Hidalgo, destacando su procedencia ancestral manabita y trayéndonos a este maravilloso espacio varios poemas de su nuevo libro “Acapulco So Close”, contándonos, también, razones ocultas de el porqué de este nombre para la obra en mención.
Vielka Navia dio la bienvenida al evento abriendo camino a una serie de intervenciones cuidadosamente seleccionadas. Rodrigo de la Fuente junto a Hugo Terán y posteriormente Luis Andrés Macías, deleitaron con un set musical unplugged digno de grandes escenarios. Posteriormente Adriana Romero, miembro de Club de Lectura El Quijote quien nos acompaña en nuestras tertulias cada miércoles, esta vez nos brindó un breve análisis de la obra que emocionó a propios y hasta al mismo autor. Uno de los momentos más aplaudidos de la noche fue la participación de los contrapuntos y amorfinos de Raymundo Zambrano y Nayeli Suárez; sencillamente fantásticos. Este ameno y enriquecedor tiempo transcurrió de mane-
Acto seguido, Wilman Ordoñez, amigo íntimo de Ángel Emilio, ofreció una serie de historias y anécdotas propias de los panas guayacos, y compartió un recorrido de vida sobre el crecimiento personal y profesional del autor de la obra. Finalmente, Karla Justicia cerró esta velada íntima con el brindis de felicitaciones por esta apertura de puertas a la cultura de la ciudad para reencontrarnos y acoger -una vez más- iniciativas como estas que tanto enriquecen a la comunidad mantense y manabita; permitiendo el crecimiento y trascendencia de éstas para la colectividad.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Mario Vásconez : Necesitamos generar empleos, entonces hay que bajar los costos de producción, es absurdo crear más impuestos en una economía en recuperación Mario Vásconez experto tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que las personas que ganaban hasta 2000 dólares antes de la ley no pagaban impuestos, ahora desde 2000 en adelante pagarán impuesto , antes se pagaba una cantidad específica en función de los ingresos mensuales , ahora quien ganaba los 2000 se incrementa el impuesto en el 100% , quien ganaba 3000 dólares el 300%, quien ganaba 4000 dólares el 114% , quien ganaba 5000 dólares 97% y quien ganaba 6000 dólares pagaba el 88% que son los porcentajes que se incrementa el Impuesto a la Renta. Vásconez comenta que el impuesto esa la renta es decir de los ingresos que uno tiene resta los gastos y en función de la utilidad que uno tiene paga , el Impuesto a la Renta es el impuesto más justo que existe porque grava en función de la cantidad de dinero que te sobra, es decir ingresos menos gastos pero cuando uno cambia el impuesto a la renta por un impuesto al ingreso se vuelve un impuesto injusto . La nueva ley introduce dos nuevos tipos de impuestos el primero al patrimonio que no tiene nada que ver con la renta y el segundo al ingreso que tampoco tiene que ver nada con la renta , ahora bien en el impuesto al patrimonio se elimina el impuesto a la herencia que es un punto positivo . Otro de los puntos negativos de las personas es que se elimina la posibilidad de deducir los gastos por salud, educación, vivienda , esto tenía una posibilidad que podía deducirse gastos con lo cual nos acercábamos más a lo que es el impuesto a la renta, esta ley no permite deducciones ,por ejemplo las facturas a manera de control por parte del SRI que tenían las personas y uno podía presentar las facturas y cruzar con los proveedo-
res de bienes y servicios , es decir servía porque ayudaba a las personas naturales a disminuir los ingresos y había una norma de control que ya no está ahora hay un crédito tributario que en esencia no sirve para absolutamente nada , al final terminamos pagando un impuesto al ingreso. Según Vásconez muchos piensan que el Reglamento nos va a salvar y es todo lo contrario el Reglamento nos va a aclara el contenido de la ley , constitucionalmente el Reglamento no puede ni crear exenciones ni eliminar impuestos . Cuando una persona emprende un negocio hace una estructura de costos , Vásconez puso un ejemplo al comprar la materia prima para producir las mascarillas hay que pagar IVA , pero cuando voy a vender mis mascarillas no tiene IVA entonces ese IVA que se pagó por las materias primas se convierte en costo de producción , ahora en otro ejemplo si una persona importa mascarillas con la nueva ley tiene cero por ciento de IVA y cuando las vende cero IVA entonces aquel que importa las mascarillas no tiene el costo del IVA y aquel que fabrica si , lo que se está haciendo es que a los que fabrican las mascarilla le está generando más costos de producción y lo que tuvieron que haber
Mario Vásconez experto tributarista. hecho es bajar la tarifa de IVA a las materias primas que hoy tienen costo cero. Lo que si parece una buena idea es eliminar el ICE en temas de telecomunicaciones es absurdo que las telecomunicaciones sean un asunto especial , es una necesidad, lo que pasa que cuando el Estado necesita dinero se olvida de cual es lo correcto y cual es lo justo . Finalmente refiriéndose al 2% a la microempresa es un absurdo total ,ya que se eliminó pero se creó otro mecanismos para los microempresarios de que quienes ganen a partir de 20000 dólares hay una tasa de 60 dólares y hay una tabla pro-
gresiva hasta 300000 dólares , el experto tributario Mariuo Vásconez mencionó que para generar empleo hay que bajar los costos de producción y es totalmente absurdo crear más impuestos en una economía en recuperación . Según la CEPAL ha determinado que del total del PIB 6,4% se va en evasiones estamos hablando que en Ecuador 6.400 millones se van en evasión , 4000 en IR, 2000 en IVA si de esos 6400 millones se recuperaran un 20% no se necesitaría crear más impuestos , entonces los grandes deudores se acogen a las amnistías que cada tres años se ponen de manifiesto y hay el perdón a las deudas.
José Daniel Villao : Prefectura de Santa Elena trabaja en tres frentes, salud, educación y ejes viales en sectores rurales José Daniel Villao prefecto de Santa Elena en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que definitivamente de lo que se ha observado no existen ingresos de pacientes por contagios de Covid 19 y su nueva variante Ómicron tanto en el Hospital Liborio Panchana y el Dispensario Intermedio del Señor de las Aguas en Colonche y eso es buena noticia mientras tanto se continúa con la vacunación para personas menores de 5 a 12 años de edad y de 12 a 17 años precisó. Villao comentó que están atendiendo a lugares donde antes no llegaba la obra pública en el tema de los ejes viales en sectores rurales por ejemplo están en el 70 y 80 % para Manglaralto y Colonche, en Julio Moreno , Juntas del Pacífico con el 90%, Chanduy y los límites con Guayas en el 100%. El prefecto de Santa Elena señaló que están por elevar a contratación pública la carretera San Vicente de Loja , estamos dijo vías que se conectan con la provincia de Manabí en todo caso están por concluir en el 75 y 77% de la red vial de la provincia . Después de la pandemia aseguró José Da-
niel Villao prefecto de Santa Elena que están trabajando en tres frentes primero salud ante un virus que se mantiene para aquello han acondicionado centros de salud , el otro tema es la educación s han entregado 42000 tablets a todos los colegios fiscales de la provincia de esta manera se acorta la brecha digital y con la finalidad de que en poco tiempo ya nadie tenga que comprar libros por el uso de las plataformas tecnológicas .
José Daniel Villao prefecto de Santa Elena.
Hizo una recomendación a la ciudadanía para que se vacunen con las dosis para quienes no lo hayan hecho todavía el ejemplo debe comenzar por casa, Santa Elena
hace pocas semanas celebró su aniversario de provincialización y se desarrollaron eventos en conjunto con los Municipios de La Libertad y Salinas y hasta la fecha el
informe epidemiológico manifiesta que se hicieron los controles de bioseguridad lo que garantiza una festividad para despedir el 2021.
12
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
EXPERTOS ADVIERTEN SOBRE REPUNTE DE COVID EN VENEZUELA: ÓMICRON LLEGARÁ PRONTO El médico infectólogo, Julio Castro, advirtió en que en Venezuela “las condiciones están dadas para un aumento de la transmisión” del coronavirus, por lo que pidió cumplir con las normas de protección. Según explicó Castro, actualmente está rondando en el país un tipo de influenza (típico de la época) y que se ha incrementado por el regreso a clases, los síntomas son similares al covid por eso se puede confundir. En una entrevista Unión Radio, el
doctor recomendó que durante las fiestas decembrina se eviten las “grandes aglomeraciones de personas” para prevenir nuevos contagios. “Si usted va a hacer una cena de navidad o una celebración de janucá y alguien está enfermo que no vaya. Esos consejos siguen siendo útiles en este momento”, dijo. Por otra parte, el infectologó informó que se estima que en las próximas semanas lleguen los primeros casos de ómicron al país.
BRASIL REGISTRA 66 MUERTES POR COVID-19, LA CIFRA MÁS BAJA EN TRES SEMANAS Brasil registró este domingo 66 nuevas muertes por covid-19, la cifra más baja desde el pasado 15 de noviembre (63), y acumula ya 615.636 fallecidos desde la irrupción de la pandemia, mientras se mantiene en alerta ante los primeros casos de la variante ómicron. Según el último boletín del Ministerio de Salud, el país notificó 4.844 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el balance total de infectados se elevó hasta los 22.143.091 desde que registró el primero, el 26 de febrero de 2020. Las estadísticas durante los fines de semana suelen ser, sin embargo, inferiores debido al menor número de trabajadores en los organismos públicos. Además, la cartera informó que ni el Distrito Federal de Brasilia, ni el estado de Mato Grosso entregaron este domingo sus datos sobre la pandemia; y que Tocantins y Mato Grosso do Sul llevan desde el viernes sin hacerlo. Pese al vacío en esos cuatro estados -de un total de 27-, los números de este domingo están bastante por debajo de la media diaria de la última semana, que es de unos 200 decesos y cerca de 9.000 positivos. La pandemia empezó a desacelerar en Brasil en junio pasado, gracias al avance de la campaña de vacunación, y actualmente se encuentra en una fase estable.
“Si esta en otras partes de América latina es posible que entre a Venezuela (…) es cuestión de tiempo, tarde o temprano la variante ómicron entrará al país”. Ya que se ha confirmado que la nueva variante del SARS-CoV-2 circula en varios países de Sudamérica, como: Argentina, Brasil y Chile. Insistió que “es importante” mantener las medidas de bioseguridad para garantizar la protección frente a la expansión de la nueva variante ómicron.
La vacuna anticovid será obligatoria para empleados del sector privado en N. York Nueva York, la capital financiera de EE.UU., impondrá la vacuna anticovid a los trabajadores del sector privado a finales de diciembre, la primera medida de este tipo que se toma en el país, donde ya se han detectado los primeros casos de la variante ómicron del coronavirus. Así lo anunció este lunes el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, en una rueda de prensa en la que precisó que la vacuna será obligatoria para los empleados de los negocios privados a partir del 27 de diciembre y que afectará a unos 184.000 negocios. «Tenemos las herramientas, pero tenemos que usarlas de manera agresiva, y tenemos que actuar con rapidez. Y por eso describo las acciones que estamos tomando hoy como un ataque preventivo», dijo el alcalde, que ya había adelantado la medida en un canal de televisión.
aquí, sabemos que se va a propagar, y en este momento parece muy transmisible», declaró De Blasio antes de insistir en que la ciudad no puede permitirse el regreso de las restricciones ni de los cierres. De acuerdo con la nueva orden municipal, a partir del 14 de diciembre también será obligatoria la vacuna para todos los niños mayores de 5 años, y habrá que mostrar prueba de vacunación en actividades escolares extracurriculares consideradas de «alto riesgo», como deportes, bandas de música o danza.
El regidor, aunque reconoció que todavía se habían detectado pocos casos de la nueva variante en EE.UU., advirtió que se «acabará propagando».
Para el 27 de diciembre, además, todos los mayores de 12 años tendrán que haber recibido las dos dosis de la vacuna para acceder al interior de restaurantes, gimnasios y establecimientos de entretenimiento. Hasta el momento, se puede entrar habiendo recibido únicamente la primera de las dosis.
«Solo se han registrado algunos casos en varios estados, pero sabemos que está
El alcalde también adelantó que el 15 de diciembre ofrecerá más información sobre la aplicación de estas medidas.
La estrategia de Biden El anuncio de De Blasio se produce sólo cuatro días después de que el presidente del país, Joe Biden, pusiera sobre la mesa una nueva estrategia para minimizar el impacto de la nueva variante. Entre las medidas estará la obligación de todos los viajeros que lleguen a EE.UU. de presentar un test negativo de coronavirus en las 24 horas anteriores a su vuelo, en lugar de las 72 horas que se exigían hasta ahora. «Vamos a luchar contra esta variante (ómicron) con ciencia y rapidez, no con caos y confusión», dijo Biden, entonces. A pesar de esta disposición, el Gobierno de Biden sufrió un revés judicial el pasado 13 de noviembre, cuando un tribunal de apelaciones confirmó la decisión de bloquear una orden ejecutiva que dictamina que las empresas de 100 o más trabajadores garanticen que sus empleados estén vacunados contra la COVID-19.
El Manaba
MARTES 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Mujer murió al quedar atrapada en una casa que se envolvió en llamas en Portoviejo La madrugada de este lunes, 6 de diciembre de 2021, dos mujeres quedaron atrapadas dentro de su vivienda luego de que esta se incendiara. Una de ellas murió y la otra sufrió quemaduras, pero sobrevivió. El hecho ocurrió aproximadamente a las 03h00.
PARA DEFENDERSE DE LOS GOLPES DE SU PAREJA, LE OCASIONÓ UNA PUÑALADA Y LE QUITÓ LA VIDA La Policía Nacional rescató a Erika P., después de que recibiera una alarma de maltrato intrafamiliar.
La fallecida fue identificada como Ruth Cedeño Velez, de 65 años, mientras que la herida es su hermana Blanca Cedeño, DE 75 años aproximadamente, hermana.
No obstante, la ciudadana dejó de ser la víctima y se convirtió en victimaria por la muerte de su agresor ya que éste, horas después, falleció por una herida que ella le habría causado cuando trataba de defenderse.
Ellas vivían solas en una casa de dos pisos en el callejón Eloy Alfaro, sector de la Juan Montalvo y Pedro Gual.
Kevin Patiño, pareja sentimental de la mujer, había estado golpeándola la noche de este domingo 5 de diciembre, según señaló el reporte policial. Ocurrió en el cantón Naranjal de la provincia del Guayas. Por el suceso, los uniformados manifestaron que acudieron hasta el domicilio ubicado en la ciudadela Salazar y detuvieron al hombre de 24 años de edad y lo dejaron en la sala de espera del comando de la Policía de dicho cantón. Sin embargo, confesaron que al volverlo a ver, Patiño ya no estaba con vida. Los datos de la autopsia dieron a conocer que el hombre tenía una herida cortapunzante en la parte de su tórax, porque al parecer, Erika C. se la habría originado con unas tijeras para protegerse. Agentes comunicaron que la involucrada fue aprehendida por la muerte y la Fiscalía le dictará prisión preventiva.
JOVEN CONDUCTOR MURIÓ ATRAVESADO POR VARILLAS DE HIERRO TRAS UN APARATOSO ACCIDENTE DE TRÁNSITO Un hombre falleció en Guayaquil la tarde de este domingo 5 de diciembre de 2021 por las varillas de acero que se soltaron de un camión. El hecho ocurrió en la vía a Daule.
ler circulaba por la autopista con decenas de varillas de acero para construcción. A la altura de la Penitenciaría del Litoral, los objetos se desprendieron y cayeron hacia la camioneta que se movilizaba por detrás.
tera del vehículo, acabando con la vida del conductor. Al estar frente al centro de rehabilitación social, las autoridades llegaron al instante para atender la emergencia.
El accidente se produjo mientras un trái-
Las varillas atravesaron la cabina delan-
La vía quedó parcialmente habilitada, por
lo que se registró congestión vehicular en el kilómetro 17 de la autopista. Personal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Agencia de Tránsito Municipal, Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador se hizo presente en el lugar.