DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02381

Ecuador firmó memorando de entendimiento para TLC con China

Pág 3

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

2.772 personas se vacunan en brigadas en Montecristi

Pág 2

Cada vez son más las personas vacunadas en el cantón Montecristi, gracias a la estrategia de brigadas puerta a puerta liderado por el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Ministerio de Salud Pública, ya son 15 los sectores visitados en donde se ha podido a inocular a 2.772 ciudadanos.

Las exportaciones ecuatorianas a China pagan hasta 30% de arancel EXPORTACIONES.- La oferta exportable paga anualmente cerca de USD 140 millones por aranceles, que son de hasta el 30%, según información de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Es por esta razón que productos ecuatorianos bandera, como el camarón, el banano o las rosas, se vuelven menos competitivos y atractivos para el país asiático.

San Valentín se vive en Plaza Central ¡Aquí hay todo lo que estás buscando! El Día del Amor y la Amistad es el momento ideal para recordar, con un detalle, el cariño que les tenemos a nuestras personas amadas. Las flores, peluches y dulces son los más buscados para esta fecha y los comerciantes de las florerías de Plaza Central de Portoviejo lo saben.

Pág 4


2

El Manaba

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

2.772 personas se vacunan en brigadas en Montecristi Cada vez son más las personas vacunadas en el cantón Montecristi, gracias a la estrategia de brigadas puerta a puerta liderado por el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y el Ministerio de Salud Pública, ya son 15 los sectores visitados en donde se ha podido a inocular a 2.772 ciudadanos. Los sectores visitados fueron, Colorado, El Chorrillo, Montecristi, La Sequita, Los Bajos, Rio Bravo, Artesanos, Estancia, Las Palmas y El Arroyo. “Esta campaña se realizará hasta el 13 de febrero en el cantón Montecristi, de manera especial en la zona rural en dónde estuvimos el día sábado visitando la comunidad de El Chorrillo, y pudimos constatar que han obtenido buenos resultados”, aseguró el Gobernador. Esta estrategia se realizó en base a la nueva actualización del COE Nacional, donde se confirma que Montecristi pasó a semáforo rojo por el alto índice de contagios en el cantón.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE ENERO DE 2022 CRECIÓ UN 19% La recaudación tributaria de enero del año 2022 ascendió a USD 1.556 millones, lo que representa un crecimiento del 19% en relación a igual período del 2021, en el que se recaudaron USD 1.303 millones. Marisol Andrade, directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI), informó que en enero de 2022 se recaudaron USD 253 millones más que en el mismo mes del año 2021. “El incremento de la recaudación tributaria es el resultado de procesos de control y cobro ejecutados por el SRI para verificar el oportuno y correcto cumplimiento del pago de los im-

El Manaba

Con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), en enero de 2022 se recaudaron USD 827 millones, es decir, se incrementó en 31% con relación a enero del año anterior. Por concepto de Impuesto a la Renta, en enero de 2022 se recaudaron USD 467 millones, 6% más en relación al mismo mes de 2021. Durante el transcurso del año 2022, el SRI intensificará los procesos de control y cobro en estricta aplicación de la normativa tributaria vigente.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

puestos. Además, es el reflejo de la reactivación económica del país”, afirmó Andrade.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ecuador firmó memorando de entendimiento para TLC con China El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con su homólogo de la República Popular de China, Xi Jinping, con quien abordó temáticas de alto nivel relacionados a los compromisos financieros y la desvinculación del petróleo de la deuda, la suscripción de un tratado de libre comercio, vacunación, entre otros temas importantes para la relación entre los dos países. El Presidente Lasso detalló algunos de los resultados preliminares del encuentro con su homólogo Xi Jinping: se llegó a un acuerdo en el Memorando de Entendimiento para la firma de un Tratado de Libre Comercio China, y se determinó una Mesa de Trabajo entre los Ministros de Finanzas de China y Ecuador para iniciar la conversación formal de la propuesta de Ecuador respecto a la deuda. Además, China ha confirmado una donación de 2.5 millones de vacunas para inocular a la población de 3 a 5 años de edad en el Ecuador. Horas antes, el Presidente ecuatoriano, quien se encuentra acompañado de algunos de sus ministros de Estado, mantuvo la reunión de trabajo con el Primer Ministro Li Keqiang, con quien se definió en detalle el Memorando de Entendimiento para el Tratado de Libre Comercio y se generó en común acuerdo la hoja de ruta para la negociación del mismo, en este año 2022. Adicionalmente, se conocieron a profundidad los detalles

de la propuesta ecuatoriana de renegociación de la deuda con China. En ambas reuniones, el Mandatario ecuatoriano recibió las expresiones de solidaridad de China para todas las familias quiteñas afectadas por el aluvión de la Gasca en la capital y adelantó que el Presidente Xi Jinping atendió favorablemente el pedido del

SE ADELANTA LA TERCERA DOSIS EN MAYORES DE 40 AÑOS Desde este 7 de febrero de 2022, las personas de 40 años o mayores podrán acceder a la dosis de refuerzo. El requisito es que cumplan cinco meses después de aplicada la segunda dosis contra la COVID19. ¿Quiénes pueden colocarse la dosis de refuerzo a los 5 meses? Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia Sector estratégico y personal de Fuerzas Armadas Personal de salud, educación, universidades (docentes, personal administrativo y estudian-

Presidente ecuatoriano de atender solidariamente la tragedia de La Gasca, en Quito, a través de la dotación de electrodomésticos para las familias afectadas en días pasados. “Ha sido realmente una reunión extraordinaria con el presidente Xi Jinping, hemos hablado de cómo profun-

dizar las relaciones entre Ecuador y la China. Estoy muy optimista respecto de lo que podamos lograr en materia de renegociación de la deuda. Acordamos que hasta el mes de octubre del 2022 estaremos listos para firmar el tratado de libre comercio (…). Así que ha sido una visita muy provechosa. Tenemos noticias concretas”, concluyó el presidente.

SENESCYT REVISARÁ PROTOCOLOS PARA RETORNO PRESENCIAL

tes) e instituciones (públicas y privadas). Por otra parte, los usuarios con inmunosupresión moderada y severa de 18 años en adelante también pueden aplicarse la dosis de refuerzo una vez cumplidos cinco meses desde la finalización de su esquema primario.

A partir de hoy se implementa la Política de Retorno a la Educación Superior, Plan 100 % Seguro, que impulsa un trabajo conjunto con las instituciones de educación superior para promover un retorno a clases presenciales siguiendo las medidas de bioseguridad.

para que las universidades lo adopten o de ser necesario lo acoplen a sus necesidades, en función de los lineamientos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y a las medidas de bioseguridad, dijo Alejandro Ribadeniera, titular de la Senescyt.

Mientras que, las personas de 18 a 39 años podrán acceder al refuerzo transcurridos seis meses de la segunda. La dosis de refuerzo está disponible en los puntos establecidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y centros de vacunación habilitados para el efecto.

En un comunicado se informó que este Plan “busca optimizar el proceso de revisión de los protocolos de retorno a la presencialidad, brindar un acompañamiento permanente y monitorear la situación epidemiológica de cada institución”.

El regreso a clases presenciales es voluntaria, recordó la entidad de educación superior.

Las autoridades hacen un llamado para que la ciudadanía acuda a vacunarse y completar su esquema. Además, mantener medidas de bioseguridad, y así evitar posibles contagios. Hasta el seis de febrero se han registrado 769.149 de casos de COVID-19 en el país. El registro sobre muertes se elevo a 34.739 tras sumar 9 desde el último registro, que se reparten entre las 24.759 confirmadas y las 9.980 probables.

Asimismo se entregará a las autoridades académicas un documento con recomendaciones

COE Nacional hizo exhorto a Senescyt El pasado 2 de febrero el COE Nacional solicitó a la Senescyt que emita la disposición correspondiente para acoger el aforo en las universidades, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud Pública. Este aforo se determina por el color epidemiológico de cada cantón: Verde: 100% de aforo y medidas de bioseguridad. Amarillo y rojo: Distanciamiento social de 1,5 metros cuadrados por persona.


4

El Manaba

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

San Valentín se vive en Plaza Central ¡Aquí hay todo lo que estás buscando! El Día del Amor y la Amistad es el momento ideal para recordar, con un detalle, el cariño que les tenemos a nuestras personas amadas. Las flores, peluches y dulces son los más buscados para esta fecha y los comerciantes de las florerías de Plaza Central de Portoviejo lo saben. Carlos Piedrahita, presidente de esta área, dijo que desde ya se preparan con promociones especiales. “Tendremos la más grande variedad de flores, alrededor de 200 arreglos y atenderemos las 24 horas. También haremos entregas a domicilio”, mencionó. Además dijo que a cada cliente se le dará un obsequio por su compra. Mayra Cevallos, de Arteflor, dijo que los lirios y las rosas son los preferidos para esta época. “Tenemos lo que el cliente quiere para estas fechas, para conquistar”, resaltó. También explicó el significado de los colores de las flores: amarillo simboliza amistad, el rojo amor y el blanco paz. La oferta de Plaza Central destaca por su inmensa variedad para el cliente, los mejores precios y la atención personalizada.

CNJ Y CJ SUSCRIBEN OFICIO DE REQUERIMIENTO DE RECURSOS AL MINISTERIO DE FINANZAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL Con el objetivo de coordinar acciones para el mejoramiento y modernización del sistema de administración de justicia, se reunieron los Plenos y máximas autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo Fierro, y de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela. Durante el encuentro, que se desarrolló este 7 de febrero, el Presidente del CJ señaló que la presencia de las autoridades de la CNJ, es una

muestra de la legitimidad de su designación. También ratificó el respeto a la independencia judicial y exhortó a trabajar con compromiso por el servicio público de justicia. “Es posible trabajar juntos y coordinar. Se acabó la época de rendir culto a la persona, al ego, aquí somos una institución. El culto personal es nocivo para el desarrollo y éxito de las instituciones”, dijo.

De su parte, el Presidente de la CNJ, Iván Saquicela, expresó su respaldo a Fausto Murillo Fierro como Presidente del CJ. “Cuente con el más alto tribunal de justicia, aquí estamos jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, para defender la institucionalidad en beneficio de los ciudadanos”, señaló. Los Presidentes del CJ y de la CNJ suscribieron un oficio dirigido al Ministro de Economía y

Finanzas, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo para tratar la asignación de recursos a la Función Judicial, destinados a la dotación de personal, infraestructura y medios tecnológicos. En este sentido, el CJ impulsará proyectos y procesos relacionados con la implementación de unidades judiciales especializadas en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado; la incorporación de personal de apoyo para jueces y conjueces de la CNJ; continuar y concluir con la implementación del expedientes electrónico; entre otros temas. El encuentro también contó con la presencia de los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo, y se cumplió en el marco de una visita protocolaria que el Pleno de la CNJ realizó al doctor Fausto Murillo Fierro, quien fue designado Presidente del CJ hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social elija al delegado definitivo de la terna que envíe el Presidente de la CNJ.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

¡Qué emocionante! Pasó de ser un callejón olvidado a un camino moderno y lleno de colores

Pasaron del lodo a la regeneración con adoquines multicolor el callejón 17 de Diciembre “Las zapatillas se me dañaban. Los zapatos se enlodaban, era deprimente ver mi callejón. Pasábamos una odisea cada invierno”, recordaba Teodoro Reyes sobre las penurias que soportaban en el callejón 17 de Diciembre.

Ahora los adoquines multicolores dan vida a este sector. “Desde mi balcón veo a los niños jugar. Me llena de mucha alegría el cambio”, cuenta otra vecina, Ana Mendoza. En esta vía, ubicada entre las calles Cristo Rey y Juan Montalvo, de la parroquia Francisco Pacheco, el municipio de Portoviejo realizó una intervención integral que supera los 66 mil dólares y mejoró más de 152 metros. Así lo informó Winston Rezabala, fiscalizador de Obras Públicas del municipio, quien explicó que se realizaron trabajos como intervención en la estructura de la vía, aceras y bordillos, adoquines de colores, instalación de los sistemas de; agua potable, así como alcantarillado sanitario y de aguas lluvias.

SE REALIZÓ CIRUGÍA DE HERNIA DIAFRAGMÁTICA QUE AFECTA A 1 DE 5 MIL BEBÉS La pequeña “Alejandra” (nombre protegido), de seis meses de edad fue operada en el Hospital de Especialidades Portoviejo (HEP) por una hernia diafragmática congénita. Renato Cevallos, cirujano pediátrico indicó que este procedimiento efectuado a la pequeña fue de vital importancia para

mejorar su calidad de vida, “Alejandra, fue referida a nuestro hospital por dificultad respiratoria, pero fue aquí donde los profesionales le diagnosticaron la hernia diafragmática, por la cual fue intervenida”. El especialista, comenta que la hernia diafragmática es un defecto de nacimiento en

el que hay un orificio en el diafragma (el músculo que separa el tórax del abdomen). “Aquí los órganos del abdomen como los intestinos, estómago, bazo y el hígado pueden desplazarse a través del orificio en el diafragma hacia arriba dentro del tórax del paciente, provocando un desplazamiento del corazón, pulmón e hipoplasia pulmo-

nar, este caso no es muy común suele afectar a 1 de cada 5 mil bebés”, dijo. Cevallos, manifestó que la paciente se encuentra cursando el post-operatorio en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de esta casa de salud, evolucionando favorablemente tras el procedimiento donde se corrigió esta patología que le provocaba problemas respiratorios. El cirujano, mencionó que esta patología congénita, se puede detectar desde el embarazo con los controles médicos y ecográficos. Esta intervención contó con el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales como: el cirujano pediatra Renato Cevallos, la cirujana general Miriam Manzaba, el anestesiólogo Cristhian Robles, la médico residente Arantxa Chancay, las licenciadas en enfermería Josselyn Quiroz y Gema Vélez, así como el apoyo de la auxiliar en enfermería Cinthya García.


6

El Manaba

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

EXPLOSIÓN AZUL SE JUGARÁ SIN PÚBLICO INFORMA COE NACIONAL SOLO PROPIETARIOS DE SUITE Y PALCOS PODRÁN ASISTIR AL EVENTO

La Explosión Azul, noche donde Club Sport Emelec presentará su nueva indumentaria, su plantel y tendrá un partido amistoso ante Millonarios de Colombia se jugará sin público este miércoles 9 de febrero. Así lo indicó el COE Nacional, quien se acogió a las recomendaciones del Ministerio de Salud por reincidencia en exceso de aforo e incumplimiento de protocolos de bioseguridad en la final de la Liga Pro en diciembre de 2021. “Al respecto y de acuerdo a las atribuciones y responsabilidades establecidas en el Manual del Comité de Operaciones de Emergencias, el COE Nacional al ser una instancia técnica de coordinación interinstitucional, y en el marco de las competencias de las instituciones que lo integran y tienen rectoría nacional, luego de conocer las novedades presentadas en el evento deportivo del partido Club Sport Emelec vs Independiente del Valle, desarrollado en el Estadio George Capwell, el día domingo 12 de diciembre de 2021, expusieron las siguientes observaciones”:, dice el documento y señala lo siguiente.

Barcelona enfrenta a uruguayos en Libertadores Barcelona Sporting Club jugará a partir de este martes 8 de febrero su 28ava edición de Copa Libertadores de América, al enfrentar a Montevideo City Torque en el estadio Centenario a las 19h30 (00h30 GMT). A través de la historia, el equipo torero sostendrá su décimo noveno duelo ante equipos charrúas, cuya historia data desde el año 1967 cuando se enfrentó a Nacional, club al que le ganó 2-1 en Guayaquil y cayó 0-2 en Montevideo. En 1969, ya cuando el formato dictaba que la conformación de los grupos era de cuatro equipos de dos países, Barcelona junto a Deportivo Quito integraron el grupo 4 junto a Peñarol y Nacional. En aquella ocasión, los toreros cayeron ante los carboneros 0-2 y empataron con el bolso 1-1 en Guayaquil, mientras que en su visita a Uruguay, Nacional le ganó 2-0 y Peñarol lo goleó 5-2 en el Centenario. Después de 21 años, Barcelona volvió a tener como rival a un equipo charrúa. Esta vez por octavos de final ante Progreso, al que superó 2-0 en Guayaquil y empató 2-2 en Montevideo, clasificando de esta forma a los cuartos de final del torneo. Llegó el año 1993 y Barcelona enfrentó a Nacional y Bellavista. El otro equipo ecuatoriano era El Nacional de Quito. En Guayaquil, el Ídolo ganó 2-0 al cuadro “papal” y empató 1-1 con el Bolso. En las revanchas, Bellavista y Nacional se quedaron con las victorias al vencer 2-1 y 3-0 respectivamente. En 2013, volvió a caer en el mismo grupo de Nacio-

nal con resultados 2-2 en el estadio Parque Central y triunfo 1-0 en el Monumental. Llegó el año 2019 y sucedió lo impensado. Barcelona en segunda fase de Libertadores, tuvo que enfrentar a Defensor. A pesar de que los ecuatorianos ganaron ambos partidos (2-1 en Montevideo y 1-0 en Guayaquil), quedaron fuera de la competencia por haber hecho actuar en el primer partido a un jugador mal inscrito (Sebastián Pérez) y la Conmebol lo castigó con la pérdida de los puntos y un marcador en contra de 0-3. En el año 2020, Barcelona jugó desde primera fase de Copa. En la misma enfrentó a Progreso al que lo venció 2-0 de visita y 3-1 de local. Contra Montevideo City Torque será la primera ocasión que se enfrenten en todo tipo de competencias a nivel internacional. En total, Barcelona ha jugado 18 partidos contra los uruguayos, cosechando 7 triunfos, 4 empates y 7 derrotas, marcando 22 goles y recibiendo 27. El duelo número 19 está a la vuelta de la esquina y la posibilidad de mejorar los números está en manos del propio equipo torero. Nacional es el club con el que más se ha enfrentado con un total de 8 partidos. Progreso fue rival en 4 ocasiones, mientras que contra Peñarol, Bellavista y Defensor, los enfrentó en 2 oportunidades cada uno.

El posible 11 de Barcelona para debutar en Copa Libertadores El entrenador Fabián Bustos para el encuentro de ida tendrá dos bajas confirmadas: Erick Castillo y Tito Valencia. En el caso de Bruno Piñatares, se espera un comunicado oficial de Conmebol para saber si está suspendido.

Con esto el posible 11 que se viene manejando sería: Javier Burrai; Pedro Pablo Velasco, Darío Aimar, Luca Sosa, Leonel Quiñonez; Lenoai Souza, Nixon Molina, Byron Castillo, Emmanuel Martinez, Damián Diaz; Gonzalo Mastriani.

Por parte del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias indicó: a. No se cumplieron las recomendaciones expuestas en la reunión de coordinación previo desarrollo del partido EMELEC vs INDEPENDIENTE DEL VALLE; b. No se evidenció la colocación de alcohol como elemento de bioseguridad al ingreso del estadio; c. La mayoría de asistentes (hinchas) NO usaron mascarillas y no se evidenció el distanciamiento social; d. No se difundieron las medidas de autoprotección y bioseguridad durante el encuentro deportivo; ni el procedimiento para la salida de los hinchas una vez finalizado el evento deportivo. e. No se cumplieron los aforos permitidos por el COE Nacional (50%); f. Se evidenció aglomeración de personas en dentro y fuera del estadio. Por parte de la Intendencia General de Policía del Guayas: a. No se cumplió desinfección a todo el público en los ingresos ni toma de temperatura a los asistentes; b. No se cumplió el protocolo de venta de boletos y existió reventa de boletos; c. No se cumplió el distanciamiento entre los asistentes al partido; d. Se verificó uso de bengalas antes y durante el partido. Por lo tanto el COE Nacional manifestó que el evento deportivo se juegue sin público. “Lo anterior lo sustenta en virtud de que ya existió una Resolución del COE Nacional del 26 de octubre por la que se dispuso que no se juegue con público en el Estadio Capwell y se solicitó correcciones al plan de seguridad; sin embargo, fue público y notorio que en el partido final nuevamente se verifican incumplimientos. Lo que evidencia la imposibilidad por parte de los organizadores de garantizar el control de aforo, medidas de bioseguridad y distanciamiento social”, agrega el documento. Además, el COE solicita al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias que se clasifique los eventos deportivos a desarrollarse en el Estadio Capwell como de Riesgo ALTO, mientras no exista un plan de seguridad, prevención y gestión de riesgos que garantice el efectivo control de aforo y a las medidas de bioseguridad. La anterior semana el COE Nacional aprobó el 50% de aforo para la Explosión Azul y ya están agotados los boletos para la Tribuna San Martín. Se estimaba que unos 18.000 espectadores iban a asistir el miércoles en el estadio Capwell al evento denominado Explosión Azul.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia

Las exportaciones ecuatorianas a China pagan hasta 30% de arancel El ingreso de productos ecuatorianos al mercado de China está actualmente limitado por la imposición arancelaria que rige. La oferta exportable paga anualmente cerca de USD 140 millones por aranceles, que son de hasta el 30%, según información de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Es por esta razón que productos ecuatorianos bandera, como el camarón, el banano o las rosas, se vuelven menos competitivos y atractivos para el país asiático. Por ejemplo, las exportaciones de banano hacia China pagan 10% de arancel. Esta es una de las razones que, en un panorama de pandemia y con problemas en los fletes, ha contraído las exportaciones del producto hacia ese destino en un 35%, según Richard Salazar, director de la Asociación de Comercialización de Exportadores de Banano (Acorbanec). En el caso de la exportación de camarón, el arancel es del 2% desde este 2022, ya que hasta diciembre del año pasado fue de 5%. Pese a ello, cerca de la mitad de las exportaciones de camarón se dirigió al mercado chino en 2021, con un crecimiento del 9% frente a lo exportado en 2020. Aunque China es un productor de alimentos, tiene un gran flujo de importación debido a su alto nivel poblacional, que alcanza los 1 400 millones de habitantes. Es ahí donde ha encontrado un buen proveedor en Ecuador. Pero las imposiciones arancelarias vuelven al país menos competitivo frente a otros socios comerciales del gigante asiático: como Filipinas, que exporta banano sin pagar aranceles, o India y Vietnam, que tienen preferencias arancelarias para el envío de camarón. De todas formas, China es el segundo destino de las exportaciones ecuatorianas no petroleras, que entre enero y noviembre de 2021 crecieron 5% en comparación a igual periodo de 2020. El presidente Guillermo Lasso viajó la semana pasada hacia ese país, para abordar temas de interés conjunto, entre ellos el comercial. En ese contexto, el Mandatario mantuvo una reunión con

su par chino, Xi Jinping, en la que suscribieron un memorando de entendimiento para firmar un tratado de libre comercio, que se espera se concrete antes de acabar 2022.

inmediatamente las importaciones de banano ecuatoriano y desde ahí se ha mantenido la preferencia. Eso es lo mismo que se espera lograr con el acuerdo con China.

Xavier Rosero, vicepresidente de Fedexpor, recalcó que un tratado comercial debe consolidar y expandir el acceso de la oferta que ya está ingresando a ese país.

Para José Antonio Camposano, presidente del Directorio de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), se debe buscar que las negociaciones garanticen mejores condiciones arancelarias y se tomen en cuenta las asimetrías y sensibilidades para lograr ventajas en el acuerdo.

En ese sentido, Salazar recordó que cuando se concretó el acuerdo con la UE, el bloque incrementó

Mientras se dan los primeros pasos para este tratado comercial, el canciller Juan Carlos Holguín explicó que se busca la apertura del mercado chino para productos ecuatorianos que aún no se exportan al país asiático, sobre todo los de la oferta de agroexportación. Rosero indicó que hay potencial en el comercio de frutas frescas, como la pitahaya, y productos elaborados listos para comer, como conservas de frutas o vegetales.

Refin es una empresa dedicada a la producción y exportación de frutas tropicales, que en algún momento estuvo interesada en exportar a China. Aún no lo ha logrado, debido a las imposiciones arancelarias y a los aspectos logísticos, ya que se requiere de navieras que lleven los productos en menos de 20 días, para evitar que se malogren. Los fletes aéreos a ese país son caros y escasos. El gerente Bernardo Malo dijo que un acuerdo comercial debe contemplar todos estos aspectos para garantizar que sea beneficioso para las empresas ecuatorianas. Según Fedexpor, menos del 40% de la oferta exportable del país está cubierta por acuerdos comerciales; mientras que en países competidores como México, Chile, Perú o Colombia alcanza el 90% de sus exportaciones, que no paga arancel. Con un acuerdo comercial con China, Ecuador pudiera ampliar su cobertura al 58% y cubrir un 18% del valor actual de sus exportaciones no petroleras.


8

El Manaba

LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Santa Ana

Vacunate por ti y por tu familia

En línea con su compromiso con la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas

Laboratorios Bagó asume por tercera ocasión el liderazgo de la mesa de trabajo ODS 3: Salud y Bienestar * La renovación de este liderazgo coincide con la celebración de los 30 años de aniversario de operaciones de Laboratorios Bagó en Ecuador. * El eje central de la mesa será la consecución de la meta 3.4, que, para el 2030, busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles del cerebro y corazón. Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, asume por tercera ocasión el liderazgo de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. La renovación de este liderazgo, que coincide con la celebración de los 30 años de operaciones de la empresa en el Ecuador, tendrá como objetivo principal la consecución de la meta 3.4 de este ODS, que, para el 2030, busca reducir en un tercio la mortalidad prematura ocasionada por enfermedades no transmisibles (ENT) del cerebro y el corazón. Laboratorios Bagó lideró la mesa de trabajo ODS 3 en dos periodos anteriores: 20182019 y 2019-2020, logrando excelentes resultados. Entre los hitos más destacados de su gestión previa están la implementación de la campaña “Educar para prevenir enfermedades del cerebro y el corazón”; la creación de la primera política de salud y bienestar aplicable para empresas; el lanzamiento del sitio web www.ods3.org, una herramien-

ta a través de la cual las empresas obtienen beneficios a nivel reputacional y aportan al mejoramiento de la salud de sus colaboradores, disminuyendo el índice de ausencias por enfermedad y promoviendo un mejor clima laboral; y la difusión de información preventiva durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en el marco del programa “Consejos para prevenir y contribuir al bienestar de la comunidad”. “La salud es lo más importante, y en estos tiempos de pandemia nos hemos vuelto mucho más conscientes de esto; sin embargo, el COVID-19 no es la única enfermedad por la que debemos preocuparnos, las enfermedades no transmisibles (ENT) del cerebro y corazón representan el 71% de las defunciones a nivel mundial. Por esta razón hemos decidido renovar nuestro liderazgo del ODS 3 y trabajar nuevamente a través de la educación y prevención, con miras a lograr la meta 3.4 de este ODS”, señaló Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador.

(De izq a der): Julio Moreno, Presidente de Pacto Global Ecuador, y Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó del Ecuador. Para este nuevo periodo, Bagó tiene dentro de su planificación la creación del programa “Educar para prevenir 360”, con la finalidad de sensibilizar y educar para prevenir ENT . A través de este programa, se generarán espacios con expertos para tratar temas de salud y bienestar, ofreciendo a la comunidad información relevante y verificada sobre hábitos saludables, prevención de estas enfermedades y sobre el ODS 3 en general. La transmisión de los mensajes de “Educar para prevenir 360” se hará, principalmente, a través de canales digitales, mediante el sitio web www.ods3.org, y en las redes sociales de los miembros de la mesa.

Este año se estima tener un total de 6 mesas, en las que se definirán los temas de salud a tratar, mensajes comunicativos claves y las estrategias de difusión. Los resultados de este programa se medirán en base al alcance de views y visitas en los canales digitales del ODS 3. De esta manera, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con el bienestar, la salud y la vida de la población, así como con la consecución de los objetivos planteados por Pacto Global.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Tras la participación de más de 36.000 clientes a nivel nacional

Terpel Ecuador premió a los ganadores de la campaña “Tanquea y Gana $100 mil en premios”

* Los ganadores de los premios mayores, que se hicieron acreedores a USD 1.000, USD 10.000 y USD 50.000 en efectivo, fueron elegidos por sorteo con la presencia de un notario. * La campaña, que inició en octubre del 2021, incluyó a más de 65 estaciones de servicio de Terpel a nivel nacional. * En total, 218 clientes de la empresa fueron premiados con tarjetas de consumo y dinero en efectivo. Terpel Ecuador, empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, premió a los ganadores de la campaña “Tanquea y Gana $100mil en premios”. La campaña, que contó con la participación de más de 36.000 clientes en más de 65 estaciones de servicio de Terpel a nivel nacional, tuvo un ganador de USD 50.000, 3 ganadores de USD 10.000, 14 ganadores de USD 1.000, y 200 ganadores de tarjetas de consumo de gasolina Súper Evol-T de USD 30. Según explica Erika Auhing, Directora de Estaciones de Servicio de Terpel Ecuador, señaló que “Estamos extremadamente contentos con el alcance que tuvimos con esta campaña, y ha sido para nosotros un verdadero honor poder premiar la fidelidad de nuestros clientes a través de tarjetas de consumo y dinero en efectivo. Esperamos seguir acompañando a los ecuatoria-

nos en sus recorridos por el país, y seguiremos impulsando estrategias que nos permitan manifestar nuestro profundo agradecimiento por su lealtad.” Para Luis A., oriundo de la ciudad de Guayaquil, y ganador del premio de USD 50.000, este dinero simboliza una oportunidad de sacar adelante distintos proyectos personales y familiares. “Estoy muy agradecido con Terpel porque han demostrado que sí cumplen”, manifestó. Por su parte, Ángelo C., uno de los ganadores de USD 10.000, indicó que gracias a este premio podrá cumplir uno de sus más grandes sueños. “Invertiré este dinero en un terreno para poder construir una casa para mi y mi familia, para finalmente poder tener nuestro propio hogar”, señaló.

Erika Auhing, Directora de Estaciones de Servicio de Terpel Ecuador, y Luis A., ganador del premio de USD 50.000. De esta manera, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de seguir impulsando iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los sueños de

sus clientes, de la mano de su oferta de productos y servicios de la más alta calidad.

PAUTAS PARA RETOMAR EL EJERCICIO DESPUÉS DEL COVID 19 Los casos de COVID 19 en Ecuador han tenido un importante incremento durante el último mes, superando los 40.000 contagios semanales, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública. Esto ha llevado a que varias personas cambien su rutina diaria y en muchos casos interrumpan sus entrenamientos, surgiendo varias interrogantes al respecto, tales como: puedo seguir ejercitándome si tengo COVID 19 pero me siento bien, ¿cuándo puedo retomar el ejercicio y cómo? Para Nicole Chávez, entrenadora de Reebok, “estas inquietudes son normales en las personas acostumbradas a hacer ejercicio, ya que forma parte de su estilo de vida y sienten la necesidad de hacerlo. Sin embargo, retomar la actividad luego del COVID 19 dependerá de cada organismo, además de que debe estar acompañado de un criterio médico tras una evaluación integral del estado del cuerpo y sus sis-

temas. De este modo, se podrá establecer el tipo de movimientos y ejercicios ideales para recuperar la condición física que usualmente se ve disminuida por el contagio. Es fundamental, además, realizar una autoevaluación diaria en actividades cotidianas como subir escaleras para medir el nivel de cansancio o agitación”. Pautas principales: * Visitar a un especialista: Aunque puede parecer tentador retomar todas las actividades de una rutina diaria con normalidad, al superar el COVID-19, es muy importante contar con una valoración médica. Esta evaluación, permitirá conocer si el estado de los órganos y sistemas es óptimo, así como los niveles de nutrientes y vitaminas esenciales para tener un buen desempeño durante la actividad física. Así como obtener una visión general de cuán comprometido pue-

de verse el estado físico de la persona. * Considerar que es un proceso: Dependiendo de la particularidad de cada organismo, durante el tiempo que dure la infección, se pueden experimentar diversos síntomas que pueden dejar secuelas como dolor articular o cansancio extremo. Reconocer esto, permitirá que el retorno a la rutina de entrenamiento sea satisfactorio, evitando lesiones a largo plazo. Es importante también que el ejercicio se retome en pequeños lapsos de tiempo y respetando los límites físicos de cada cuerpo. Lo más recomendable es retomar el ejercicio tras la recuperación y la inexistencia de síntomas, e ir poco a poco, evaluando la respuesta del cuerpo, puede ser al 50% de la intensidad y el tiempo de lo habitual. * Resistencia: Previo a regresar a una rutina de entrenamiento es importante evaluar la resistencia que se tiene al movimiento. Organismos como Europa Active en su informe de 2020, recomiendan iniciar con ejercicios de respiración lenta, diafragmática y torácica para así reconocer, cuán preparado se encuentra el sistema respiratorio para poder someterlo a una actividad física más demandante como caminar. * Ejercicios y rutinas: Iniciar con movimientos moderados, de bajo impacto y poco peso, es clave, comenta Nicole Chávez entrenadora de Reebok. Los ejercicios como abdominales, sentadilla, secuencias de biceps con mancuernas, pueden aportar a la recuperación y fortalecimiento del estado físico, tras el contagio. La experta también recomienda que los tiempos de descanso entre ejercicios sean más extensos y se adapten a una rutina de máximo 15 minutos. Retorno exitoso: * Expectativas realistas: Al igual que recuperarse de una lesión, superar una infección por COVID-19 tomará tiempo. Ser paciente será la clave para retomar los ejercicios, aunque puede parecer frustrante notar que la resistencia ha disminuido en ejercicios que ya se dominaban, hay que tener en cuenta que los músculos, entre ellos los pulmones, deben acostum-

brarse nuevamente a una prolongada actividad física. Alternar ejercicios de bajo impacto con cardiovasculares, pasando un día, pueden resultar efectivos para apoyar a la recuperación y justamente estos pequeños pasos diarios serán positivos en la motivación del deportista. * Hidratación: Ahora más que nunca la hidratación es necesaria para entrenar, la recuperación de electrolitos y sales, ayuda a que los músculos involucrados en los movimientos tengan un mejor rendimiento, evitando dolor o molestos calambres. * Calentamiento y estiramiento: Si bien calentar articulaciones y músculos son la base de un buen rendimiento al entrenar, tras recuperarse de la infección causada por el virus, debe extenderse un par de minutos más y enfatizar en las articulaciones y respiración. De igual manera, estirar los músculos al finalizar el entrenamiento será fundamental para que el cuerpo retome su estado de reposo de manera efectiva. Cuidados adicionales: * Ejercicio en casa es la mejor opción: Retomar los entrenamientos en casa es lo más seguro al superar el COVID - 19. Adecuar un espacio para ejercitarse a diario, será un motivante importante para entrenar sin riesgo de contagio. * Indumentaria adecuada: Muchas personas pueden considerar que la ropa que se usa para ejercitarse no es relevante, pero en realidad lo es, brindando protección. Contar con prendas con tecnología speedwick, permitirá que la transpiración generada por el ejercicio se seque rápidamente, reduciendo el riesgo de contraer resfriados. Los tops, camisetas, leggins y pants de Reebok son diseñados con este tejido y pueden encontrarse a nivel nacional a través de teamreebok.com. * Pruebas de resistencia: En el caso de los deportistas de élite o experimentados, es recomendable asistir a un especialista en deportes, para realizar una prueba de resistencia y evaluar el estado de su corazón, pulmones y músculos.


10

El Manaba

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Arca Continental y Coca-Cola de Ecuador impulsan una reactivación integral para el país · Las compañías iniciaron la tercera jornada de vacunación logrando inocular a cerca de 10.000 personas, entre ellos; recicladores, tenderos de barrio, colaboradores y sus familias, proveedores, clientes y gremios, en las ciudades de Quito y Guayaquil. Arca Continental y Coca-Cola de Ecuador, junto a Tonicorp, Dipor e Inalecsa, contribuyen a la reactivación integral del país a través de una gestión coordinada con el Ministerio de Salud Pública al iniciar una nueva jornada de vacunación, en la que inoculó con una tercera dosis a cerca de 10.000 personas en las ciudades de Quito y Guayaquil. La vacuna contra el COVID-19 es un factor fundamental para reducir el impacto de la enfermedad y comenzar a tener un crecimiento equitativo e incluyente en todas las áreas de la población, logrando así una reactivación económica, social y ambiental. El apoyo del sector empresarial cumple un rol importante en el plan de vacunación del Gobierno Nacional porque entre todos, se brinda un gran contingente logístico, técnico, tecnológico y humano para ejecutar la vacunación masiva con miras a contribuir en la generación de más empleos e inversión a nivel nacional. Oscar Gómez, Director General de Tonicorp, mencionó: ‘’La vacuna de refuerzo contra el COVID-19 es un factor fundamental para reducir el impacto de la enfermedad y comenzar a tener un crecimiento equitativo e incluyente en todas las áreas de la población. El rol que tenemos desde el sector empresarial cumple un gran propósito en el plan de vacunación del Gobierno Nacional, convirtiéndonos a empresas privadas, como a los gremios que hoy nos acompañan en gestores clave para aumentar la mayor cantidad de personas inoculadas’’. Las sedes de vacunación que se habilitaron dentro de las instalaciones de las compañías han sido parte importante de la inoculación de diferentes grupos de la cadena de valor, proveedores, colaboradores y sus familias, clientes, gre-

En la gráfica de izquierda a derecha: Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias y Producción; Juana Iza, Representante de la RENAREC; Martha Ponce, Representante del Departamento de Salud Ocupacional de Arca Continental; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental; Juan Carlos Espín, Responsable Distrital de Vigilancia de la Salud; Rodrigo Gallegos, Director Ejecutivo del Centro de Industrias Lácteas; y Francisco Mena, Presidente de la Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador. mios, entre otros. Con la presencia de la Cámara de Industrias y Producción, Asociación de Industrias de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador, Centro de la Industria Láctea, delegado zonal del Ministerio de Salud en la ciudad de Quito; y con la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública, en la ciudad de Guayaquil concluyó de manera exitosa la inoculación

con la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Por su parte, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador destacó: “La inmunización de la población ecuatoriana es parte de nuestro compromiso con impactar positivamente en las comunidades donde operamos; tra-

En la gráfica de izquierda a derecha: Eduardo Cedeño, Director Distrital del Ministerio de Salud Pública; Francisco Jarrín, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Magaly Polo, Directora de Talento Humano de Arca Continental; Alexa Zambrano, Coordinadora Zonal del Ministerio de Salud; Óscar Gómez, Director General de Tonicorp; Luis Alberto Salvador, Vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental; y Carlos Askins, Director Comercial de Tonicorp.

bajando de la mano con organismos públicos, privados, ONG´s, gremios y todos quienes sumamos a fortalecer una reactivación económica sostenible. Por ello, la participación de los integrantes de la cadena de valor (tenderos, recicladores, ganaderos, entre otros) es un factor importante para generar nuevas oportunidades de crecimiento integral en sus negocios”. Pablo Zambrano, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, afirmó que, “La reactivación económica del Ecuador va de la mano con la vacunación para enfrentar la pandemia causada por el Covid-19 que aún no termina. Para nosotros es un honor ver cómo nuestras empresas afiliadas, como Arca Continental, se han activado rápidamente para convertirse en centros de vacunación de alta calidad para atender a sus colaboradores, familiares y personas de su comunidad cercana”. Desde el inicio de la pandemia en 2020, el Sistema Coca-Cola de Ecuador conformado por Arca Continental y Coca-Cola Ecuador, ha contribuido en la lucha contra la COVID-19. Con acciones como esta, las empresas ratifican su compromiso de contribuir con la reactivación económica del país y promover el bienestar de los colaboradores, las comunidades y la cadena de valor al formar parte del plan de vacunación del Gobierno Nacional.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

María Fernanda Cobo: Todos los esfuerzos que realice el Gobierno tienen que reflejarse en la urgencia económica que estamos viviendo María Fernanda Cobo analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830AM manifestó que es importante el camino que está siguiendo Ecuador abriendo mercados y piensa que lo importante y lo conveniente es asegurar condiciones de empleo digno de calidad y de cantidad.

gocios y poder generar más empleos en éstas áreas y para nuestra juventud. China mantiene relaciones de créditos con muchos países y los problemas que hoy los tiene Ecuador con deuda lo tienen muchos países igualmente y este acercamiento que se ha dado significa un paso para un acuerdo y ver la forma de liberar el tema del petróleo y para aquello se procura una mesa para la exposición de este tema que China escuchará las propuestas que se pongan de manifiesto.

Cobo indicó que cuando existe una firma de entendimiento y memorando significa que se avecinan nuevas oportunidades comerciales pero lo que le interesa al ciudadano común como esas oportunidades impactan en el empleo y en la calidad de vida.

Ecuador podría negociar su producto , el petróleo, hoy dada las condiciones coyunturales que fijan el barril del petróleo en los mercados internacionales arriba de los 90 dólares por barril.

La analista María Fernada Cobo considera que el sector agroindustrial ha llegado con sus productos y hay que potenciar estas relaciones comerciales para garantizar una mayor cantidad de empleos de calidad como también no hay que desaprovechar las oportunidades en el campo de las tecnologías, en el área de industrias estratégicas como son las telecomunicaciones , comercio electrónico , con energías renovables y ver de que manera diversificamos una demanda de ne-

Cobo dijo que todos los esfuerzos que está realizando el Gobierno debe reflejarse en la urgencia económica que estamos viviendo y para aquello debe fortalecerse en los organismos regionales que faciliten la desvinculación del petróleo con la deuda entre Ecuador y China .

María Fernanda Cobo analista económic.

Un acuerdo comercial para que entre en vigor según la analista María Fernanda Cobo va entre los dos años y la pregunta es que hacemos a corto mediano plazo y es el

momento de robustecer la empresa privada donde descansa la generación de empleo, fijarnos en la importancia que tiene el empresario ecuatoriano y que este sector sea

más competitivo, pueda ganar ventajas comparativas desde el punto de vista comercial versus competencias muy próximas .

Marcelo Fernández de Córdova: Una declaración significa una apertura a conversar y nada más Marcelo Fernández de Córdova 830 AM indicó que la visita que los Juegos Olímpicos de Invierno, excanciller de la República en hace el presidente Lasso a China no es una visita oficial y ante esto diálogo con Radio Huancavilca es con ocasión de la invitación a se ha aprovechado para reunirse con las autoridades comerciales de China lo cual es útil y conveniente para nuestro país, cuando se ha anunciado una declaración conjunta de lo que hay que ver que implica esa declaración. Fernández de Córdova mencionó que en su trayectoria como diplomático se han firmado declaraciones conjuntas que no han llegado a nada,. lo que se intenta de parte de Ecuador es negociar con la segunda economía del mundo, iniciar conversaciones que conlleven a un entendimiento, es decir ver que le podemos ofrecer y ellos que quieren entregarnos en materia de productos.

Marcelo Fernández de Córdova excanciller de la República.

Para el excanciller Fernández de Córdova los temas de renegociación es importante en tanto y en cuanto el otro país en este caso China ceda a los intereses que se están planteando muy superficial por cierto sobre

la deuda que mantiene Ecuador con el país asiático y una posible desvinculación del petróleo como ha transcendido. La declaración conjunta es una apertura a conversar por parte de China y no va más allá, y no hay que crearse una ilusión que China va a solventar todos los problemas que tenemos , hay que pensar con la balanza comercial entre China y Ecuador y si quitamos el petróleo la balanza comercial sería sumamente deficitaria. Aunque Estados Unidos es uno de los socios más importantes en materia comercial hay que esperar la decisión del Senado , perdimos la oportunidad cuando en conjunto países de la región decidieron acercarse al mercado norteamericano y Ecuador simplemente se retiró de las negociaciones. Es fundamental para el país exportar, porque la exportación nos produce las divisas que necesitamos , por lo tanto los contactos son útiles con estos mercados como Estados Unidos y China y hay que aprovecharlos , preparándonos para que vamos a ofrecer y que es lo que vamos a recibir .


12

El Manaba

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

En línea con sus políticas ambientales y de constante innovación

Banco ProCredit presenta la primera tarjeta de débito digital y sostenible del Ecuador * Se trata de una tarjeta que se entrega abriendo la cuenta sostenible ProGreen. * Su estructura es biodegradable, 100% reciclable, y se entrega mediante delivery eco amigable. * La tarjeta ProGreen funciona con sistema contactless y puede sincronizarse con relojes digitales (Garmin y Fitbit). Siempre a la vanguardia en servicios financieros innovadores y ambientalmente responsables, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, presentó la tarjeta de débito ProGreen, la primera tarjeta digital y sostenible en el Ecuador, cuya estructura ecológica es biodegradable y 100% reciclable. Este producto, elaborado en un 84% a base de maíz y entregada mediante delivery eco amigable, funciona con sistema contactless y puede sincronizarse con los relojes digitales Garmin y Fitbit. Además, puede utilizarse en el extranjero sin necesidad de notificar la salida del país al banco. Según explica Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit, “Nuestra tarjeta está elaborada con ácido poliláctico (PLA) a base de maíz, una opción sostenible que luego de su vida útil se biodegrada en 6 meses en condiciones controladas, reemplazando así las tarjetas tradicionales de plástico que tardan hasta 400 años en cumplir este proceso.” Añade que su empaque es de papel reciclado a base de caña de azúcar, su tamaño es

reducido e incluye un código QR con las indicaciones para activarla, evitando de esta manera el consumo excesivo de papel en sobres y cartas de activación que suelen acompañar tarjetas de débito y crédito tradicionales. La tarjeta ProGreen destaca, además, por su innovador diseño vertical, con una gráfica representativa del entorno sostenible que Banco ProCredit promueve. Su entrega se realiza a través “Grupo Entregas”, empresa de delivery eco amigable que ofrece su servicio puerta a puerta en bicicletas, bicicletas eléctricas, autos eléctricos y/o híbridos. “Cuando concebimos la cuenta sostenible ProGreen, pensamos principalmente en personas con un interés real en temas de sostenibilidad y con un enfoque proactivo hacia el medioambiente. Por ello, además de que sus ahorros serán invertidos en proyectos sostenibles, su tarjeta de débito cumple con características sustentables, que contribuyen a reducir al mínimo la contaminación ambiental, desde su solici-

Johanna Granitzer, Gerente General de Servicios Bancarios de Banco ProCredit; y Katarina Zdraljevic, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit. tud y material, hasta su empaque y el proceso de entrega”, añade Zdraljevic.

de acuerdo a los parámetros definidos por el cliente.

La tarjeta ProGreen está desarrollada en colaboración con MasterCard y está disponible en todos los canales del banco. Adicionalmente se puede usar en pagos locales, internacionales y en línea sin restricciones,

De esta manera, Banco ProCredit consolida su compromiso con el medioambiente, a través de la implementación de estrategias verdaderamente sostenibles.

UNIR IMPULSA LA EMPLEABILIDAD DE LOS ECUATORIANOS A TRAVÉS DE UNA FERIA VIRTUAL DE TRABAJO La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza la Feria Virtual de Empleo en varios países de Latinoamérica, incluido Ecuador, entre el 31 de enero y el 13 de febrero del 2022, una cita en la que

participarán instituciones y grandes empresas con ofertas tanto de empleo como de pasantías. La feria, virtual y gratuita, está abierta a

todo el público. Los alumnos y egresados de UNIR deben registrarse a través del portal de empleo de la universidad y los candidatos externos a través del portal web oficial del evento. Se trata de la quinta edición de este evento que vuelve a celebrarse tras una pausa desde 2019 debido a la situación ocasionada por la pandemia del coronavirus. La feria estará dividida en cuatro pabellones (el de Ecuador, el de Colombia, el de México y otro para los demás países latinoamericanos). Participan, entre otras, estas empresas: Adecco, Pfizer, Workijobs, British Council, Banco Pichincha, Ministerio de Trabajo de Ecuador, Beiersdorf, Verempleos, Vass, Compensar, Cervecería Nacional, Corporación GPF y Ticjob. Los participantes podrán visitar los stands virtuales de más de 150 empresas, contactar con los reclutadores mediante el chat de la herramienta y dejar mensajes en el mailbox de las compañías. Asimismo, po-

drán inscribirse en todas las ofertas que les interesen y asistir en línea a ponencias sobre empleabilidad que impartirán las compañías. Inteligencia artificial para recomendar ofertas La herramienta sugerirá a los candidatos las ofertas que mejor encajan con sus perfiles profesionales gracias a la inteligencia artificial. Por eso es fundamental que los participantes completen los formularios de manera exhaustiva. La plataforma permite a las empresas organizar videoconferencias grupales u one to one con los asistentes. UNIR ha creado además una línea de descuentos y becas en ciertas titulaciones por participar en la feria. En la última edición de la Feria Virtual de Empleo en Latinoamérica, en 2019, participaron 178 empresas con 1.301 ofertas y 4.099 vacantes; además hubo 3.852 candidatos, 20 ponencias y 1.766 asistentes estas charlas.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Fin de semana de atenciones médicas en Manta La felicidad de Aníbal Guerrero era evidente en su rostro, mientras sostenía en sus manos medicamentos y miraba la atención que personal de salud de la Prefectura de Manabí, brindaba a los habitantes de los sectores Urbirríos 1 y Urbirríos 2, de la parroquia Tarqui, del cantón Manta. "Pasaba por aquí, pregunté, y aproveché para que me atiendan. Tenía meses sin hacerme chequeo médico. Sufro de dolores musculares, tengo una hernia, y aquí me han dado medicinas. He observado la atención de los médicos, y puedo decir que es rápida, y muy buena", mencionó Aníbal Guerrero, adulto mayor de 77 años de edad. Tania Saltos, madre de familia, agradeció muy contenta por la atención que se brindó a su hijo, quien recibió curación de una caries. Oswaldo Iñiguez, presidente de Urbirríos 1, destacó la buena gestión del prefecto, Leonardo Orlando, para llegar a los que más necesitan. “Esto que hace el Prefecto lo agradecemos mucho, porque llega a los grupos prioritarios y más pobres de nuestro sector que no tienen dinero para ir al médico y comprar la medicina ", expresó el dirigente. Esta brigada de salud se desarrolló la mañana y medio día de este domingo 06 de febrero, con la participación de 4 médicos, 3 odontólogos, y 1 nutricionista, atendió a 150 personas.

Entre los atendidos constan pacientes de grupos prioritarios como niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Se entregaron

suplementos nutricionales, vitaminas, anti parasitarios, antihipertensivos, antibióticos, entre otros.

El sábado también estuvo una brigada médica en el barrio Santa Lucía de la parroquia Eloy Alfaro, donde atendió a unas 200 personas.

NUEVA VÍA “LLENA DE ESPERANZA Y ALEGRA” A AGRICULTORES DE PORTOVIEJO Las lluvias registradas en los últimos días traen consigo esperanza a los agricultores de Portoviejo. La alegría es doble para quienes están dedicados a cultivar los terrenos situados en el sector de El Florón, ya que, además de haber empezado con la siembra de maíz, la Prefectura de Manabí inició la construcción de la nueva vía El Florón – La Pila, con una extensión de 14.5 kilómetros.

“La verdad que sentimos mucha alegría, y damos gracias a Dios que ha iluminado a la Prefectura para apoyarnos, porque ahora pueden entrar los carros hasta el sitio mismo en donde estamos trabajando”, manifestó Argenis Loor, al tiempo que plantaba semillas de maíz en un terreno que alquila junto a otros integrantes de su familia, en el sector de acceso a la “Quebrada Galápagos”.

Mientras ellos se dedican a la siembra, volquetas y equipo de afirmado de las empresas Transantos, Acuivasquez, y Nicolás Santos, contratadas por el Gobierno Provincial a través de ferias inclusivas, avanzan con el transporte, tendido-hidratado y compactación de material de cantera, para dar mantenimiento al tramo de 8,3 kilómetros (de los 14.4 km) que empieza desde El Florón 8, el cual estaba a nivel de mejoramiento.

En los otros 6.1 kilómetros, que se encuentran a nivel de suelo natural, los trabajos están a cargo del contratista Marcos Castillo, cuya maquinaria labora en la construcción del terraplén sobre el cual se colocará posteriormente material de mejoramiento, para habilitar esta nueva arteria vial que permitirá conectar El Florón de Portoviejo con la parroquia La Pila de Montecristi en un tiempo promedio de 15 minutos. “Ahora podremos sembrar en verano, porque habrá como traer el agua en carro para regar las plantas. Esto nos da mucha ilusión”, añadió Argenis Loor. “Con esto tenemos más accesibilidad y más facilidades para trabajar. Es lo que necesitamos los agricultores para sacar nuestras cosechas y salir adelante”, comentó su primo Johnny Loor. La Prefectura de Manabí tiene previsto invertir en esta obra cerca de $435.000, financiados con recursos propios.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 8 DE FEBRERO DEL 2022

Asalto a cooperativa de ahorros en Portoviejo

El hecho se registró en el sector de la calle Paulo Emilio Macías, entre avenida Manabí y Reales Tamarindos de Portoviejo, la mañana de este lunes, 7 de febrero del 2022. Testigos del sector han indicado que delincuentes habrían intentado asaltar la cooperativa de ahorros justo cuando un carro de seguridad de transporte de dinero estaba en la agencia realizando las diligencias correspondientes. Al parecer, en el momento del asalto, los guardias de seguridad se habrían enfrentado a los delincuentes. En el cruce de balas una personas resultó herida, quedando tendida en el pavimento. Fuentes extraoficiales indicaron que otras personas, tras una persecución, fueron detenidas en el sector de la ciudadela El Progreso. Ellos también habrían participado en el intento de asalto. Se llevaron USD 200.000 En un parte policial se detalla que en el

lugar, los guardias de seguridad retiraron dinero de la entidad financiera para ser trasladado a un banco. “Al momento que dos guardias salen con el dinero de la cooperativa, se dan cuenta que a su compañero lo tenían sometido despojándolos de sus armas de fuego (...) en ese momento se produce un cruce de balas entre los guardias y los delincuentes causando la herida de uno de los delincuentes”. Otros tres asaltantes se dieron a la fuga y se llevaron 200.000 dólares aproximadamente. Por tanto, personal policial procedió a la persecución de los demás asaltantes. Luego de la persecusión, se logró ubicar una de las armas de fuego sustraídas (fusil) a la altura de la ciudadela el Progreso atrás del Camal Municipal, así como también las prendas de vestir que utilizaron para el asalto y de igual manera una de las motocicletas.

JOVEN MODELO FUE ASESINADA A BALAZOS POR SICARIOS EN LA CIUDAD DE MANTA El ataque se registró este lunes 7 de febrero, en el barrio 15 de Septiembre, pasado el mediodía. La mujer recibió cuatros impactos de bala, por lo que luego fue auxiliada y llevada a un centro asistencial. Ella falleció mientras era atendida en el área de emergencia de la clínica. De lo que se conoce, hasta ahora, es que la mujer se encontraba en el lugar y cuando se aprestaba abordar un vehículo, se le acercó el sicario caminando, quien luego de hacer los disparos se dio a la fuga por uno de los callejos del sector. Hace nueve meses fue detenida al ser señalada por la Policía como miembro de una organización delictiva. Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones.

La modelo como Joselyn Andreina Noguera Paredes.

DOS EXTRANJEROS FUERON ASESINADOS EN EL BARRIO MANABÍ, EN LA LIBERTAD Los hermanos Emanuel José y Samuel Antonio Peña estaban en la parte externa de un domicilio cuando llegaron varios sujetos que se bajaron de una camioneta y les dispararon. En su intento de esquivar las balas, los extranjeros ingresaron al inmueble, pero finalmente los asesinaron. Uno quedó tirado en la cocina y otro en el baño. La Policía levantó más de 40 indicios balísticos. Según la versión policial, se presume que se trataría de una venganza por otro asesinato registrado en esta provincia. Por ahora se desconoce si los extranjeros tenían antecedentes penales, pues ingresaron al país de manera irregular hace tres años, aseguró el coronel José Vargas Alzamora, comandante de la Policía de Santa Elena.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.