DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02288

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

GPM entrega 140 kits para impulsaremprendimientos de la violencia contra la mujer

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 4

140 mujeres manabitas recibieron kits con productos para IMPULSAR emprendimientos que las ayuden a reactivarse económicamente. Estas entregas se realizan como parte del Proyecto de Fortalecimiento de las Redes de Apoyo a Víctimas de Violencia, que se ejecuta en base al convenio que mantiene la Prefectura de Manabí con la Fundación Santa Marta, para un total de 560 beneficiarias.

Se planea el retorno presencial obligatorio a clases desde el 22 de noviembre Bailoterapias cambian la vida de los portovejenses El proyecto busca reducir el índice de personas que padecen de hipertensión, diabetes y obesidad crónica como resultado de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.

Pág 2

Manabí vuelve a coronarse en el fútbol juvenil nueve años después

Pág 7

Manabí volvió a ceñirse este domingo la corona de campeón del fútbol juvenil de los IX Juegos Deportivos Nacionales Imbabura 2021, nueve años después de su última conquista, la que obtuvo en la tercera edición de la justa multidisciplinaria que se desarrolló en la misma Imbabura en el 2012.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Bailoterapias cambian la vida de los portovejenses La portovejense Tania Valencia, de 55 años, sufría de presión alta; sin embargo, desde que realiza bailoterapias en el parque La Rotonda su condición es estable y ya no necesita tomar medicamentos.

“El proyecto es excelente. Yo he podido notar mi evolución y me siento muy bien, ya que además de bailar recibo chequeos diarios por parte de médicos especialistas”, expresó Valencia. Ella es una de las 400 personas que participan en el proyecto Ecuador Saludable, capítulo Portoviejo, que se lleva a cabo gracias a una vinculación entre la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología y el Municipio de Portoviejo. El proyecto busca reducir el índice de personas que padecen de hipertensión, diabetes y obesidad crónica como resultado de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. Inició hace 2 meses con el diagnóstico de cada paciente e incluye tratamiento personalizado, chequeos permanentes, talleres nutricionales y bailoterapias. Todos estos servicios son gratuitos. Vanessa Villavicencio, presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, explicó que se les está haciendo nuevos

El Manaba

exámenes a los participantes para medir su evolución durante este proceso. En el caso de las bailoterapias, están ayudando emocionalmente a las personas y las motivan a alcanzar sus objetivos. Éstas se realizan en la explana-

da del patio de comidas del parque La Rotonda de lunes a viernes, de 06h30 a 07h30 y de 19h00 a 20h00. “Es de gran ayuda que Portoviejo cuente con parques como La Rotonda

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

y Las Vegas, ya que permiten el contacto con la naturaleza, hacer deporte libremente y cambiar su estilo de vida hacia uno más saludable y responsable”, acotó Villavicencio.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

La presencia de los estudiantes en los establecimientos educativos sería obligatoria

Se planea el retorno presencial obligatorio a clases desde el 22 de noviembre La ministra de Educación, María Brown, anunció que están trabajando con el COE Nacional para retornar al 100% de la presencialidad que estaría previsto para finales de noviembre y será de manera progresiva.

“El ministerio de Educación ha presentado una propuesta al pleno del COE para el retorno seguro, controlado y escalonado por niveles educativos que iniciará una vez que sea aprobado el cronograma del nuevo protocolo”. De ser aprobado, los primeros en regresar serán los bachilleratos técnicos y los que están ubicados en la zonal rural e insular. Un segundo momento se aplicará para todos los bachilleratos y básica superior, el 6 de diciembre (excepto Quito por feriado). Finalmente, el 17 de enero podrán retornar a la presencialidad los estudiantes en todos los niveles. Hasta el 15 de noviembre el COE informará su decisión. Plan piloto de retorno voluntario a clases Esta disposición aplicará para todas la escuelas fiscales, fiscomicionales, municipales y particulares del país. La única excepción sería para las instituciones que oferten modalidades a distancia. “El éxito de esta propuesta es con la aprobación de COE y depende también de la ciudadania de mantener las medidas de bioseguridad”, aseguró Brown en una rueda de prensa desde la Unidad Educativa Natalia Jarrín, en Cayambe, donde dialogó sobre el inicio de obras educativas. Casos de COVID-19 en clases La ministra aseguró que tienen evidencia que los protocolos han funcionado. Se han reportado escasos contagios de

COVID-19, el 0,005% de casos en más de 600 mil estudiantes que han asistido de manera presencial. Además, no se han producido contagios comunitarios.

tamiento de estudiantes y docentes en los establecimientos educativos que decidieron retomar las clases físicas de forma voluntaria, siendo un total de 612.666 alumnos de 7.433 instituciones.

Este lunes 8 de noviembre, el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), Juan Zapata, informó sobre el retorno a clases presenciales de forma obligatoria y dio a conocer el informe sobre el compor-

“El reporte de casos de covid-19 es mínimo en el retorno progresivo y voluntario a clases presenciales. Por ello todo da para que la plenaria acoja el pedido del Ministerio de Educación de arrancar con la asistencia obligato-

ria desde el próximo 22 de noviembre del 2021”, mencionó Zapata en su intervención. El martes se conocerá la resolución. Además, se dio a conocer que la vacunación a profesores y estudiantes avanza a buen ritmo, por lo que la propuesta presentada el jueves 4 de noviembre por la ministra María Brown fue enviada a las mesas dos, de Salud, y cinco, de Educación.

MINISTRO DE DEFENSA CONSTATÓ DAÑOS EN EL CERRO MONTECRISTI POR ATENTADO AL RADAR El ministro de Defensa, Luis Hernández, visitó las instalaciones afectadas el domingo por una detonación en el radar de monitoreo y control en Montecristi. La mañana de este lunes 8 de noviembre de 2021 acudió al lugar para verificar los daños. El funcionario de Estado recorrió la zona en compañía de personal de las Fuerzas Armadas para constatar lo ocurrido por el supuesto ataque narcoterrorista. Un explosivo estalló en el cerro para averiar el dispositivo electrónico que permite la detección de aeronaves dedicadas al tráfico de estupefacientes. El General de Brigada (S.P) Luis Hernández, ministro de Defensa Nacional, verificó las instalaciones del cerro Montecristi a fin de constatar los daños causados en el radar.

Por el momento no hay un reporte oficial de los daños en el lugar, ni un nuevo pronunciamiento del ministro Hernández. El titular de la cartera de Estado confirmó que el hecho se registró la madrugada del domingo y no se descarta que sea un “posible atentado terrorista”. El incidente coincide con el estado de excepción que decretó el presidente Guillermo Lasso para reforzar la seguridad en el país, tras el incremento de la ola delincuencial y de narcotráfico. El radar fue inaugurado el 27 de octubre de 2021. “Hay daños materiales y tenemos que evaluar hasta dónde llegan esos daños. El radar no está funcionando y vamos a ver en qué tiempo se lo repara, dependiendo del daño causado”, dijo el titular de esa Cartera de Estado.


4

El Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

GPM entrega 140 kits para impulsar emprendimientos de la violencia contra la mujer 140 mujeres manabitas recibieron kits con productos para IMPULSAR emprendimientos que las ayuden a reactivarse económicamente. Estas entregas se realizan como parte del Proyecto de Fortalecimiento de las Redes de Apoyo a Víctimas de Violencia, que se ejecuta en base al convenio que mantiene la Prefectura de Manabí con la Fundación Santa Marta, para un total de 560 beneficiarias. Se trata de kits de confección de ropa interior, pesca, alimentos, kits agropecuarios, de confección de lencería para el hogar, cría de animales menores, venta de productos de aseo, y venta de alimentos preparados, con un valor promedio de $250 cada uno. La inversión total bordea los $30.000. "Tenemos que darles herramientas económica para salir adelante, sino no podrán salir se ese círculo de violencia, y para esto es muy importante la ayuda de la Prefectura, que es la única institución que en estos momentos nos está ayudando", manifestó Reina Barahona, coordinadora provincial de la Asociación de Mujeres Santa Marta. "Estas son las causas que deben conmover y que deberían mover a toda la sociedad. Estamos ayudando donde más se lo necesita, donde más duele: en el corazón de una mujer herida, que es el corazón herido de sus hijos, de su madre, de sus hermanos y familiares. Por eso, nunca vamos

a dejarlas solas", señaló el Prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de entrega de estos medios de vida. Las beneficiarias de esta entrega, que son parte de las acciones para combatir la violencia económica y patrimonial, son oriundas de las comunidades La Revancha, Las Gilces, Las Anonas,

Piedra Fina, La Victoria, La Restrepo, y Calderón, de los cantones Portoviejo, Manta, 24 de Mayo, Pichincha, Paján, y El Carmen. Ellas también recibirán asistencia técnica y capacitación para que puedan hacer crecer sus negocios. El convenio entre el Gobierno Pro-

vincial y la Fundación Santa Marta contempla, también, la apertura de 14 centros de atención integral a mujeres víctimas de violencia, de los cuales 9 ya están en funcionamiento. Este fin de semana se tiene previsto la entrega del décimo centro de este tipo, en el cantón Paján.

EL PREFECTO SE REUNIÓ CON COMUNIDADES DE CHARAPOTÓ El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, junto a su equipo técnico de trabajo, se reunió con líderes comunitarios de 24 comunidades de la parroquia Charapotó del cantón Sucre.

En este encuentro participaron la alcaldesa de Sucre, Ingrid Zambrano; el presidente de la parroquia Charapotó, Pabel Cantos, y los asambleístas Vanessa Álava, y Lenin Barreto.

Obras viales, sociales, de riego y drenaje, ambientales, productivas y turísticas, se trataron con habitantes de las comunidades La Buena Esperanza, La Florida, Los Pechiches, Las Coronas, La Laguna, El Junco, La Hacienda, San Roque, San Bartolo, Puerto Cañitas, El Blanco, Nuevo Correagua, San Ignacio, Puerto Cañitas, Puerto Salina, San Alejo, San Clemente, San Jacinto, Bebedero, Pasadero, y otros sitios productivos en turismo, acuicultura, agricultura, ganadería, y producción de sal.

Los presidentes de las 24 comunidades expusieron sus necesidades en cuanto obras viales, y calificaron a este encuentro como positivo. "Esta reunión es importante para nuestras comunidades, además es un día de confraternidad. En calidad de presidenta y en especial de mi comunidad San Bartolo agradecemos al Prefecto por estar con nosotros", dijo Yolanda Chávez, presidenta de Asociación de comunas y comunidades de Charapotó.

Javier Centeno, presidente de San Roque, dijo que para las comunidades de Charapotó, esun orgullo tener al Prefecto en territorio. "No es la primera vez que lo tenemos presente en nuestras comunidades, y estamos agradecidos de que atienda nuestras necesidades", indicó Centeno. En su intervención el prefecto Leonardo Orlando,informó obras y proyectos, y se comprometió a seguir trabajando por la integración cantonal y parroquial. "Tenemos cerca de 60 kilómetros intervenidos en la parroquia Charapotó. En estos últimos meses del año, nuestro compromiso es atender a todas las 24 comunidades hacer 1 kilómetro en cada comunidad de Charapotó, entre los últimos meses del

año y los primeros meses del verano", resaltó la autoridad provincial . El prefecto Orlando, informó que se ha postulado ante los Ministerios de Finanzas y Ambiente, un proyecto de 20 compuertas en el río Viejo, que sería la solución definitiva para los problemas que presentan los proyectos de riego San Andrés de La Pipona, y San Ramón, construidos por la anterior administración. La autoridad provincial, también destacó que hay que reforzar el turismo de Charapotó, y por ello se construirá el muelle de San Roque con facilidades turísticas, que será financiado con apoyo de la cooperación internacional.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Con convenio y obras celebramos a Paján

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, ratificó su compromiso de trabajo con San Juan Bautista De Las Golondrinas de Paján, en el marco de la sesión solemne por sus 70 años de cantonización. La autoridad provincial firmó, junto al alcalde de Paján, un convenio de gestión concurrente de competencias para la implementación de proyectos productivos, y resaltó el trabajo que la Prefectura ha emprendido en el cantón Paján, con obras que impulsan el desarrollo social, el turismo, la producción agrícola, y ganadera.

parroquias Campozano, Guale, Lascano y Cascol, con obras viales y puentes. "Hemos intervenido en puentes de hormigón armado, dos ejecutados en Campozano, y un tercero está en ejecución en Lascano, y ya estamos buscando el financiamiento con el BDE para un cuarto puente sobre el estero El Torito", indicó el Prefecto.

Destacó que se trabaja en proyectos de integración para unir a Paján con otros cantones como 24 de Mayo, Olmedo, y hasta con la provincia del Guayas. "El eje vial Sur de 93.5 kilómetros ya tiene listos sus estudios, y es uno de los proyectos que hemos postulado ante el BDE", dijo la autoridad provincial.

Nathael Moran, en su intervención destacó su trayectoria como dirigente y alcalde por más de 50 años, y agradeció al Prefecto de Manabí por todo lo que ha hecho por Paján. "Gracias por este convenio que hemos firmado en beneficio de nuestros agricultores", indicó.

Agregó que se atiende la ruralidad de sus

Durante el acto, el Prefecto entregó un acuerdo protocolario de saludo de la Corporación Provincial por las festividades del

cantón, y se entregaron reconocimientos a personas destacadas e instituciones que

han aportado al engrandecimiento de Paján.

MEJORAMOS LA SEGURIDAD VIAL DE SANTA MARIANITA Y SAN LORENZO DE MANTA El prefecto, Leonardo Orlando, cumplió una visita de trabajo a las parroquias Santa Marianita y San Lorenzo del cantón Manta, este viernes 5 de noviembre. Allí, supervisó los trabajos de bacheo que

realiza la Empresa Pública Manabí Vial, y las labores de señalización horizontal y vertical de la vía Santa Marianita - Pacoche – Ligüiqui, que contrató el Gobierno Provincial por un monto de $244.481,48. “La obra ya está prestando su beneficio; en

el día y la noche se está dando seguridad vial. Hemos escuchado a las presidentas y a los moradores, y verificamos algunos detalles que se tienen que corregir antes de la entrega-recepción provisional”, dijo el Prefecto sobre la señalización .

“Como autoridad estoy contenta, porque Santa Marianita está más bonita. En La noche es un espectáculo todo lo que se ve con la señalética”, expresó la presidenta parroquial, Diana Flores.


6

El Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

D EPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente de Federación Deportiva de Manabí, Lauro Cedeño, entrega el trofeo a los campeones

Montecristi es el monarca del fútbol sub-13 Montecristi se llevó para sus vitrinas la Copa Fedemanabí 2021, tras vencer en definición por penales a Chone 4-3, luego del empate sin goles en el periodo reglamentario, en el partido final del Campeonato Provincial de Fútbol Sub-13 que se jugó el pasado sábado en el estadio Reales Tamarindos.

Previo a la disputa del partido decisivo, se llevó a cabo una corta ceremonia de clausura con la presencia de varias autoridades en la que intervino el presidente de Federación Deportiva de Manabí, Lauro Cedeño

Cobeña, para agradecer por el apoyo a los dirigentes de los 22 cantones que participaron en el certamen, mientras que la coordinadora zonal 4 del Deporte, Valentina Centeno, dio el puntapié inicial previo al arranque del partido.

Típico de una verdadera final y demostrando que fueron los mejores equipos de la competencia, las selecciones de Montecristi y Chone disputaron un partido intenso, con emociones de lado y lado, pero al final no se hicieron daño y el empate con el mar-

cador en blanco obligó a la definición por penales. La igualdad se mantuvo hasta finalizada la primera serie, con tres disparos convertidos por Montecristi y tres por Chone. Por los flamantes campeones marcaron Robby Carvajal, Oliver Rodríguez y Jostin Intriago, fallando Mikel Moreira y Derek Mera; en tanto que Chone anotó por acción de José Chalacama, Ronny Sevillano y Steven Rodríguez, errando en sus ejecuciones Michael Zambrano y Fabricio Mendoza. En la serie progresiva, Christian Cevallos de Chone malogró su remate, pero el montecristense Kevin Farfán venció la resistencia del portero rival para darle a su cantón el título máximo del certamen, desatando la algarabía entre sus seguidores.

Jostin Intriago (d) el goleador de Montecristi disputa el balón con un rival

Después se efectuó la ceremonia de premiación con la entrega de los trofeos al campeón y vicecampeón,

Jostin Intriago, de Montecristi, uno de los goleadores recibe su premio así como al portero con la valla menos vencida, Renato Bustamante de Montecristi; al goleador del torneo, dignidad compartida por Jostin Intriago de Montecristi y Mateo León de Manta, ambos con 6 tantos; y al mejor jugador del certamen, el defensa Fabricio Mendoza de la selección de Chone. Alineaciones MONTECRISTI: Renato Bustamante; Yimmy Ponce, Derek Mera, Kevin Farfán y Fernando Vargas; Jesús Rodríguez (Ángel Cobeña), Jostin Intriago, Mikel Moreira y Alexander Rodríguez; Alberto Catagua y Kevin Burgos (Robby Carvajal). DT: Daniel Gavilánez. CHONE: Juan Gómez; Fabricio Mendoza, Octavio Vera, Miguel Espinoza y Cristian Cevallos; Anderson Rosado, Michael Zambrano, Matías García (Júnior Zambrano) y Ronny Sevillano; José Chalacama y Steven Rodríguez. DT: Rubén Briones. ÁRBITRO: Jesús Orellana. ASISTENTES: Fernando Véliz y Kevin Alarcón.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Manabí vuelve a coronarse en el fútbol juvenil nueve años después Manabí volvió a ceñirse este domingo la corona de campeón del fútbol juvenil de los IX Juegos Deportivos Nacionales Imbabura 2021, nueve años después de su última conquista, la que obtuvo en la tercera edición de la justa multidisciplinaria que se desarrolló en la misma Imbabura en el 2012. En la jornada final de la fase decisiva que se disputó en el estadio Rafael Cabrera del cantón Urcuquí, la selección de Manabí se impuso a su similar de Azuay 3-1 y con el empate 0-0 entre Imbabura y El Oro, terminó como líder de la clasificación con 5 puntos y + 2 de gol promedio para adjudicarse el preciado título. El equipo manabita, dirigido por Alfonso Obregón con la asistencia de Freddy Bravo, ambos exfutbolistas y exseleccionados de Ecuador, se clasificó para la fase final luego de ganar como anfitrión la etapa eliminatoria, al acumular 7 puntos por delante de Los Ríos (6), Guayas (4) y Esmeraldas (0),

merced a dos triunfos y un empate. Manabí inició el cuadrangular final el pasado viernes con un empate ante el dueño de casa Imbabura 3-3, al día siguiente volvió a igualar, esta vez frente a El Oro 2-2 y este domingo en la fecha final se impuso a Azuay 3-1 con dos anotaciones de José Zambrano y uno de Carlos Cañola. Tuvieron que pasar nueve años para que Manabí se corone nuevamente en el fútbol juvenil a nivel de Juegos Deportivos Nacionales. El primer título en esta categoría lo consi-

Jugadores de Manabi festejan luego del empate entre Imbabura y El Oro, que le dieron el titulo guió el domingo 7 de octubre del 2012 tras vencer en una intensa final a Guayas 1-0 en el estadio Olímpico de Ibarra, la capital imbabureña. El tanto de la victoria lo consiguió el centrocampista Bryan Vera a los 28 minutos del primer tiempo. La selección de ese entonces la dirigió Freddy Bravo, acompañado en la parte técnica por el asistente José Bolaños y el preparador físico Danny Coronel. Los actuales campeones Jugadores: Jahir Briones Cevallos, Justin

Fernández Moreira, Luis Rivas Moreira, Erick Fernández Mera, Abdón Mena García, Boris Molina Fuentes, Yelzin Erique Villigua, Anthony Figueroa Palma, Carlos Barreiro López, Alfonso Obregón Macías, Wilmark Álava Ponce, Jostin Bravo Chávez, Luis Medranda Sánchez, José Zambrano Zambrano, Marcos Moreira Morante, Carlos Cañola Delgado, Carlos Cevallos Pinoargote, José Mieles Chávez, César Paredes Vera y Tyron Bravo Cedeño. Cuerpo técnico: Alfonso Obregón Cancino (entrenador), Freddy Bravo Menéndez (asistente técnico), Javier Molina Bravo (preparador físico) y Jair Cedeño Pinargote (kinesiólogo).

Jose Zambrano (d) de Manabi remata ante la marca del azuayo Pablo Cobos

Jugadores de Manabi celebran luego de marco el tercer gol ante Azuay en la última fecha

Freddy Bravo, asistente técnico de Manabí, hace entrega de medallas a los campeones


8

El Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Proteger el hogar de los ecuatorianos es lo que más importa para Zurich Seguros Zurich Ecuador, conscientes de la importancia de cuidar lo que más importa, ofrece el aliado perfecto para enfrentar riesgos que se puedan provocar en los hogares ecuatorianos. Con el lanzamiento de su nuevo producto flexible “Hogar Seguro”, brinda diversas alternativas que cubren las necesidades reales de la vivienda ante cualquier contingencia o siniestro.

La compra de una vivienda es una de las mayores inversiones que realizan las personas a lo largo de su vida y representa el fruto de su esfuerzo y trabajo. Sin embargo, en Ecuador, de acuerdo con un breve estudio del consumidor realizado por la compañía aseguradora, la prioridad de las personas es asegurar su vehículo, debido a la percepción de un alto riesgo de ocurrencia. Frente a este escenario, Zurich Ecuador con el fin de prevenir y proteger, desarrolló una nueva propuesta de coberturas que se adaptan a las necesidades del cliente, con planes asequibles a la economía de cada usuario y beneficios que protegerán el hogar, la familia, mascotas y servicios adicionales. Además, de ofrecer la alternativa de servicio virtual que permite cotizar el servicio vía on line para simplificar su acceso.

a las comunidades en las que estamos presentes”.

De acuerdo con Sylvia Martínez, COE de Zurich Seguros “es importante reflexionar sobre el valor de asegurar el hogar. En Zurich Seguros trabajamos para ofrecer diversidad de planes, agilidad en el proceso de cotización (online 100%) y una plataforma y servicios digitales a disposición de los clientes. Con el lanzamiento de estos nuevos productos reafirmamos nuestro propósito de continuar asegurando el futuro de los ecuatorianos y generar bienestar

Dentro de esta nueva oferta de servicios de Hogar Seguro, Zurich Ecuador cuenta con tres subproductos: Hogar Total (cobertura para la estructura de la vivienda y contenidos), Hogar Protegido (cobertura solo estructura) y Seguro por dentro (cobertura solo contenidos), cada una de ellas con co-

berturas diferenciadas que van desde: incendio, robo, eventos catastróficos, responsabilidad civil, daños al interior del hogar como rotura de vidrios, daños por agua, equipo electrónico, entre otros. Además, cuenta con coberturas innovadoras pensadas en las necesidades de los clientes como poder proteger su equipo deportivo, instrumentos musicales y asistencias que facilitaran la vida de los usuarios

como los son Mi Mascota y hogar asistido y asistencia médica. Gracias al respaldo global de Zurich, la compañía cuenta con la solidez y confianza para desarrollar innovadoras soluciones con un enfoque claro en la prevención y protección, procurando bienestar a los clientes y comunidades en los diferentes momentos de su vida.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Juntos por la reactivación: Servei de La Fabril y la agremiación de restaurantes de Pichincha impulsan campaña “Contagia experiencias” Con la ampliación paulatina de horarios y aforos y el avance en la vacunación contra el COVID-19, los negocios gastronómicos empiezan a reactivarse paulatinamente. La recuperación del flujo de clientes ha sido fundamental para que la actividad comercial de los restaurantes vuelva a dinamizarse, y con ello asegurar las más de 45 mil plazas de empleo que genera este sector en el país. La campaña “Contagia Experiencias” promovida por la Agremiación de Restaurantes de Pichincha con el apoyo de la empresa privada, como es el caso de Servei de La Fabril, se suma al propósito de reactivación del sector restaurantero al ser una actividad económica esencial. El mensaje de esta iniciativa es motivar a la ciudadanía al retorno seguro a los restaurantes. A la vez que comunica que los establecimientos continúan operando bajo estricto cumplimiento de protocolos de bioseguridad, distanciamiento social y límite de aforo. La Agremiación de Restaurantes de Pichincha, AGREPI, junto a Servei de La Fabril y otros actores del ámbito privado, lanzaron la campaña “Contagia Experiencias”, una iniciativa que busca acelerar a la reactivación de los restaurantes en el país. Para ello han diseñado una campaña informativa para llegar a la ciudadanía y a todos los actores relacionados, con un mensaje de confianza para que puedan retornar a estos establecimientos, los cuales garantizan el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad, distanciamiento social y límite de aforo. Esta recuperación del consumo es clave para dinamizar esta actividad económica de la cual dependen miles de

familias y todo un encadenamiento comercial y productivo.

cual entrega beneficios de tipo monetario o de restitución por producto nuevo.

Servei se sumó a la iniciativa de AGREPI, bajo una alianza estratégica, para contribuir a la reactivación del sector Horeca a través de la asistencia y asesorías en diferentes temáticas, que su equipo técnico entregará a los establecimientos agremiados e interesados. Las áreas de capacitación incluyen: protocolos de bioseguridad, manejo adecuado de productos de limpieza y de consumo, talleres para la gestión de negocios; y también la posibilidad de vincularse a programas de mitigación de impacto ambiental, como el desecho adecuado de residuos orgánicos, el

De acuerdo con AGREPI, el sector ha resistido durante más de un año bajo estricto cumplimiento de medidas de bioseguridad, distanciamiento social, límite de aforo; condiciones que ahora garantizan seguridad a la ciudadanía para su retorno. La confianza y apoyo, será un aporte fundamental para levantar a miles de negocios y reactivar a todos los actores vinculados a la cadena productiva de esta actividad que incluye, entre otros, a agricultores, ganaderos, proveedores de insumos, comercio, y más. La campaña se difundirá por las redes so-

ciales de AGREPI y mediante los medios de comunicación tradicionales. Todos los spots buscarán reiterar la invitación a los consumidores para visitar y deleitarse con la gastronomía y grandes experiencias que ofrecen los negocios gastronómicos locales. En cifras: Durante el 2020 se estima que el sector restaurantero sufrió una caída de más de $914 millones, comparado al 2019, lo cual representa cerca del 40% en ventas. Mientras que, la situación del empleo, en su peor momento cayó hasta en un 60%. Para el 2020 se estimó una caída del 35% en el empleo comparado al 2019, es decir, cerca de 15 mil plazas de empleo.

CERVECERÍA NACIONAL INVITA A SUS CONSUMIDORES A CANJEAR SUS BOTELLAS RETORNABLES EN TIENDAS AUTORIZADAS ¡RETORNA TUS BOTELLAS! Esta iniciativa promueve un entorno sostenible y asegura el óptimo abastecimiento de sus productos en el mercado. Botellas retornables de Club, Pilsener Light, Pilsener y Nuestra Siembra, pueden ser canjeadas por dinero en efectivo en tiendas que venden productos de Cervecería Nacional. La campaña “¡Retorna tus botellas!” fomenta la devolución y recolección de envases retornables en buen estado de Club, Pilsener Light, Pilsener y Nuestra Siembra, que son parte del portafolio de Cervecería Nacional. Al acercarse la época de mayor demanda en el año, Cervecería Nacional trabaja en soluciones para compensar la escasez de botellas y suplir las necesidades del mercado ya que, ante el cambio de los patrones de consumo en la demanda local de cerveza, con mayor concentración en casa, el envase retornable ha sufrido una menor tasa de retorno. Además, el desabastecimiento de insumos del exterior generado por la crisis mundial de transporte marítimo debido a la escasez de espacio disponible para transportar productos conocida mundialmente como la “crisis de los contenedores”, ha ocasionado retrasos que impactan a la industria cervecera. Entre ellos, demora de hasta ocho semanas en la llegada de malta, y de hasta cinco semanas en latas y marcas importadas.


10

El Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

PCS de La Fabril se reinventa y renueva su línea de productos · La renovada imagen del portafolio de productos PCS se adapta a las tendencias del mercado para ofrecer a los clientes una línea de cuidado capilar funcional y atractiva. · Con este lanzamiento, PCS busca fortalecer su presencia en el mercado local a través de una completa línea de productos que ofrece protección y cuidado para el cabello con tecnología avanzada. En un evento especial para sus clientes, Professional Care System – PCS presentó la renovada imagen de su portafolio de productos que incluye soluciones especializadas para el cuidado y protección de cabellos tinturados, así como productos desarrollados para reparar, hidratar y rehabilitar y que ofrecen formulaciones ideales para reinventar la rutina de hair care y ayudar a mantener un cabello saludable y hermoso. Los productos de protección de color han sido desarrollados con una alta tecnología

y enriquecidos con extractos de origen vegetal que protegen el cabello del desgaste del color a causa del lavado constante. Su fórmula enriquecida con aceite de Argán y Provitamina B5 proporcionan al cabello hidratación, suavidad y brillo excepcional. A su vez, los productos de intensificación de color contienen una mezcla suave de agentes de limpieza y un pigmento violeta anti-amarillo que neutraliza los colores no deseados, y matiza los cabellos blancos, evitando así los reflejos indeseados.

De izq a der: Isabel Segovia (jefe de marca), Holger Aguirre (Gerente Nacional Comercial), Carla Espín (jefe de Nuevos Productos), Ana Madero (Gerente de ventas) Los productos de reparación capilar contie- cida con Zinc Pyrithione y Climbazole nen hidrolizado de keratina que se fijan en atacan directamente al hongo causante de el interior de la fibra capilar restaurando los la caspa, brindando sensación refrescante cabellos maltratados y secos, fortaleciéndo- y alivio al cabello. A su vez, el shampoo y los de raíz a puntas. Su renovada fórmula tónico anticaída están formulados con un limpia, nutre, fortalece y protege el cabello complejo de extractos de origen vegetal, durante cada lavado. Bioex Capilar, que actúan directamente en el bulbo capilar, fortaleciendo el anclaje del Para hidratar el cabello, PCS ofrece pro- cabello en el folículo piloso y previniendo ductos formulados con activos vegetales de la caída. oliva y aguacate, que brindan hidratación profunda a cada fibra del cabello. PCS busca constantemente reinventar el campo cosmético capilar a través de técniAdemás, PCS incorpora en su portafolio cas de vanguardia que maximicen la belleproductos para rehabilitar el cabello. El za, salud y nutrición del cabello. Todos sus shampoo anticaspa brinda doble protec- productos están disponibles en los salones ción contra la caspa, su fórmula enrique- de belleza y peluquerías a nivel nacional.

COMO PARTE DE SUS BUENAS PRÁCTICAS PARA FAVORECER AL BIENESTAR DE SUS COLABORADORES

ORIENTE SEGUROS PROMUEVE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN EN EL MES DE LA LUCHA CONTRA DEL CÁNCER Oriente Seguros enfocó su campaña de salud de octubre en la prevención del cáncer, al ser una de las enfermedades mortales con una incidencia importante en Ecuador y en conmemoración del día internacional de la Lucha contra el cáncer de mama.

De izquierda a derecha: Liz Quinto, Representante Ecu American; Victoria Uzcátegui, Colaboradora de Oriente Seguros y Dra. Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros.

En el último año se diagnosticaron 3.563 casos de cáncer en Ecuador, según el último reporte del Global Cancer Observatory (Globocan). En este contexto, Oriente Seguros S.A. impulsó una nueva campaña de salud institucional denominada “Siéntete bien por fuera; Cuídate por dentro”, enfocada a la prevención del cáncer de mama y el cuidado propio. La iniciativa comprendió dos charlas virtuales para sus colaboradoras dictadas por especialistas y una jornada de exámenes médicos preventivos para colaboradores y sus familiares como: Papanicolau, mamografía, eco mamario, citología líquida y densitometría ósea. Las charlas abordaron tanto el aspecto físico como el emocional. Para ello, se contó con el apoyo de una asesora de imagen especializada de Barcelona, quien trató temas relacionados a la autoestima, autovaloración y herramientas para proyectar la esencia en la imagen personal a través del estilo. A nivel de salud, la doctora Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros, habló sobre las cifras de cáncer en Ecuador, factores de riesgo, hábitos para la prevención, diagnóstico y tratamiento. “En Oriente Seguros, a lo largo del año,

realizamos campañas de promoción de la salud en diversos temas y, sobre todo, enfocados a las patologías más frecuentes detectadas en nuestros exámenes médicos anuales. Creemos que cuidar de la salud de nuestros colaboradores es parte fundamental de nuestros programas de Responsabilidad Social Corporativa, por lo que estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y justamente la promoción de la salud es un pilar fundamental del ODS 3 (Salud y bienestar). De esta manera, buscamos no solo que nuestras trabajadoras se informen, sino que tomen todas las precauciones para evitar esta terrible enfermedad, tales como realizarse chequeos y exámenes anuales, cuidar su cuerpo y mente, e involucrar a sus familiares”, explicó Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros. De esta manera, Orientes Seguros promueve el bienestar y salud de sus colaboradores, creando una cultura de prevención en salud, tanto en mujeres, como en hombres, mediante herramientas que puedan ser transmitidas a sus familias.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Pabel Muñoz : Administrar un país es totalmente diferente que administrar una gran empresa, son dos lógicas Pabel Muñoz asambleísta de UNES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que casi con cinco años ya desarrollando la actividad de asambleísta ha podido hacer una comparación con la actual Asamblea que necesita aplomarse más en los temas coyunturales en este ambiento enrarecido en una política que cada vez es más de disputas de enemigos y no un debate entre adversarios y esto es lamentable para el país y es por esto que le cuesta a la Asamblea salir adelante , le falta aplomarse. Mientras exista una estrategia para que la Asamblea caiga en un descrédito más rápido por consiguiente el Gobierno del presidente Lasso va por el mismo andarivel demuestra para los ecuatorianos que la política no sirve para nada , los políticos poco bien le hacen al país y empieza a darse un rechazo de la política que tiene consecuencias muy severas en el mediano plazo. Muñoz considera que un legislador actualmente cumple una función y puede ser reelegido a un nuevo periodo, pero según comentarios de otras legislaciones y legisladores de otros países dan cuenta que con la experiencia esto quiere decir que podrían repetirse tres y cuatro veces darían mejor resultado pero aquello no ocurre acá . Para Pabel Muñoz no es lo mismo administrar un Estado desde lo público que administrar una gran empresa , son dos lógicas distintas, pero el actual régimen tiene tres grupos de funcionarios por ejemplo lo positivo que posee funcionarios que han es-

tado ya en la cosa pública y por lo menos entienden la forma de administrar , la planificación y se refirió al ministerio de Salud y Educación respectivamente que por efectos de la pandemia han cumplido un rol importante. El segundo grupo que viene alentado de una posición liberal extrema donde sus planteamientos no empatan con la dinámica de lo público y ahora tendrán que ver como salen adelante con los recursos que se necesitan para administrar el Estado y el tercer grupo que al parecer le está dando dolores de cabeza al presidente de la República y que surge de un grupo élite de la política concretamente desde Guayaquil y que está vinculado con el gran capital financiero , pero le han encargado de la política a figuras de la vieja Democracia Popular donde existe un cortocircuito desde el punto de vista de concepciones , de lógica de formas de entendimiento que hace que los más cercanos al gobierno entren en oposición , porque la actual ministra de Gobierno viene como en el fútbol con una for-

Pabel Muñoz asambleísta de UNES ma no regular al momento y por lo tanto este grupo no hace gestión política . El asambleísta Pabel Muñoz dijo que al actual régimen le hacen falta cuadro de personas que puedan conciliar los temas políticos con los sectores, pero más bien el ejecutivo y el legislativo han mantenido una brecha que han llegado a hablar de una muerte cruzada cuando las ideas para salir del problema son otras en otros aspectos complica el panorama incluso cuando se necesitan de las voluntades para la aprobación de las leyes. Para Pabel Muñoz piensa que tal como, lo

ha dicho el gobierno el crecimiento económico para este 2021 lo fijó en el 3% y para el año 2022 en el 2,8% aunque la diferencia es mínima pero conceptualmente significativa, debería ser el 2022 un año de recuperación , otra cosa que preocupa según el asambleísta Muñoz es el Plan Anual de Inversiones más baja de los últimos 15 años que bordearía los 1800 millones de dólares , es una inversión muy baja para las necesidades del país , lo mismo ocurrirá con el presupuesto para los sectores de salud y educación que se verán afectados en cerca de 800 millones de dólares en comparación con las cifras que fueron otorgados en la proforma del 2016.

JORGE CALDERÓN : HAY QUE OPTIMIZAR LOS INGRESOS DE TAL MANERA QUE A LA PAR QUE SE REDUZCAN LOS GASTOS SEA SOSTENIBLE EN EL TIEMPO Jorge Calderón analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó en torno a la proforma presupuesta-

ria que se analiza en la Asamblea Nacional que tiene un monto de 33.000 millones de dólares y para saber exactamente si este es

volumen que se va a recibir se socializa al momento el tema con varios protagonistas de diferentes sectores que han sido convocados hasta la comisión. Lo preocupante para Jorge Calderón es el financiamiento que vaya a necesitar dicha proforma presupuestaria , aunque en horas anteriores el ministro de Finanzas había anunciado que hay un sinceramiento en cuanto a gastos y sueldos y si esto ocurre fácilmente nos deja ver que sucedió en otras administraciones como se justificó la proforma presupuestaria y donde fueron colocados los rubros. Ahora bien habría que ver hasta que punto el actual gobierno reduce el tamaño del Estado dijo Calderón y hay que esperar que no se afecte el gasto de inversión , también el presupuesto para las universidades y en educación en general , que se mantenga el presupuesto al sector de la salud y lo social .

Jorge Calderón analista económico

El Estado como tal no cuenta con recursos suficientes como para generar empleos, por lo que tendrá que apalancarse con el sector privado y ante esto el presidente de la Re-

pública en su gira por Europa ha tratado de invitar a invertir en el país y de eso se trata para que exista una generación de plazas de trabajo y de esta forma cumplir con la promesa de campaña, como también de incrementar el salario mínimo porque el tiempo está corriendo y ante la situación contraria en materia política para alcanzar la aprobación de proyectos de leyes, y la falta de recursos frente a un déficit fiscal hace que el Gobierno del presidente Lasso busque apalancarse de otros sectores . Al Gobierno del presidente Lasso se le complica reunir cerca de 9.000 millones de dólares , para el 15 de diciembre se tiene previsto un desembolso de parte del FMI de 700 millones de dólares cifra que resulta mínima para la obligación que tiene el Estado para los pagos que tiene que hacer en este mes al sector público . Las alianzas público-privadas pueden ser una alternativa para el gobierno , porque la alternativa de endeudarse más para cubrir gasto corriente no es lo aconsejable estableció el analista económico, quien además dijo que hay que ser más eficiente en la recaudación .


12

El Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

El IESS Campesino realiza jornadas de promoción y prevención de salud

El Seguro Social Campesino, en Manabí, inició con jornadas de promoción y prevención de la salud, con la participación de 26 profesionales en obstetricia, orientación familiar integral, medicina general, nutrición, dermatología, odontología, enfermería y laboratorio. La actividad inició el lunes, 8 de noviembre, en el dispensario “Zapallo”, Flavio Alfaro; continuará el miércoles, 10 de noviembre, en el dispensario “Río Santo”, de Chone. Las jornadas son de 10h00 a 14h00. En estos encuentros los profesionales de la salud ofrecen: * Controles de embarazo a mujeres en edad fértil. * Desparasitación a población adulta e infantil. * Diagnóstico y tratamiento de enfermedades generales en adul-

tos y niños. * Evaluación del estado nutricional. * Diagnóstico de enfermedades de la piel. * Prevención de enfermedades odontológicas, y * Servicios de laboratorio que incluyen: pruebas de antígeno prostático, VIH, pruebas de embarazo, biometría, hemáticas e hisopado para detección de COVID19. Se informará con oportunidad la ejecución de las próximas jornadas, a fin de prevenir enfermeda-

des y promover hábitos para una vida saludable.

El Seguro Social Campesino en Manabí registra 310.104 asegurados. Los afiliados acceden a atención integral de salud. De enero a octubre del 2021, el Hospital General Portoviejo brindó 67.973 atenciones médicas a beneficiarios del seguro especializado. El Seguro Social Campesino dispone de 135 unidades médicas en Manabí.

GRUPO BROTHER FORTALECE SU VISIÓN MEDIOAMBIENTAL 2050 El cambio climático está afectando a todos los habitantes a nivel mundial. Los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos y los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera aumentaron hasta niveles récord en 2020. Por ello, reafirmando su compromiso con el cuidado de los ecosistemas y con el objetivo de lograr la neutralidad del carbono en sus operaciones comerciales para el año fiscal 2050, el Grupo Brother actualizó su visión

medioambiental, la cual fortalece aún más sus iniciativas sostenibles y busca minimizar las emisiones de CO2 en toda su cadena de valor. En la "Carta Global del Grupo Brother", que es la base de todas sus actividades, la empresa de origen japonés, se comprometió a llevar a cabo iniciativas proactivas y continuas para garantizar que todas sus operaciones sean respetuosas con el medio ambiente y de esta manera ayudar a la sociedad a desarrollarse de forma sostenible. Con este documento la compañía también

busca maximizar la circulación de los recursos para garantizar su uso sostenible y minimizar su impacto debido a los residuos, así como promover actividades de restauración y conservación del ecosistema más allá de sus acciones. “La comunidad global está intentando conseguir una sociedad más libre de carbono mediante la implementación de diversas estrategias destinadas a luchar contra el cambio climático. El Grupo Brother reconoce la urgencia de tales medidas para abordar los problemas medioambientales internacionales, así como la importancia de tener en consideración los asuntos sociales y de gobierno corporativo para su crecimiento sostenible” afirma Ichiro Sasaki, Presidente de Brother Industries. Para cumplir con los anteriores obje-

tivos a 2050, el grupo planteó diferentes prácticas: promoverá actividades de ahorro de energía en las fábricas y otras instalaciones de la compañía en todo el mundo; llevará a cabo actividades de generación de energía, como la instalación de paneles solares; y comprará electricidad sin CO2. Al respecto, Caty Di Maggio, Vicepresidente Regional Ventas y Mercadeo para Latinoamérica, afirma que, “en Brother consideramos que es posible ofrecer soluciones a nuestros clientes de forma sostenible, por eso trabajamos arduamente para desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente, lo que nos permite resolver problemas sociales y también ganar la confianza de nuestros clientes” Para todo lo anterior, el grupo anunció la creación de un nuevo Departamento de Estrategia de Respuesta al Cambio Climático, el cual promoverá respuestas estratégicas al cambio climático y seguirá reforzando sus iniciativas medioambientales, con el fin de alcanzar los objetivos marcados en su actualizada "Visión Medioambiental Brother 2050".


Vacunate Ell Manaba

MARTES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Más de una tonelada de droga fue decomisada frente a las playas de Bahía de Caráquez Más de una tonelada de droga fue decomisada por parte de Guardacostas de la Armada del Ecuador, a 35 millas náuticas al noroeste de Manta y frente a las costas de Bahía de Caráquez ( Cabo Pasado) al norte de la provincia de Manabí.

En el operativo participó el Subcomando de Guardacostas Centro y el Escuadrón de Exploración Aeromarítima, con el empleo de la Lancha Guardacostas “Río Tangare” y aeronaves de Exploración Aeromarítima. El hecho se registró la medianoche del domingo 7 de noviembre del 2021. Según información de la institución marítima. La información de la Armada del Ecuador y de la Policía Nacional, agrega que la droga estaba siendo transportada en 33 sacos de yute que contenían más 1.200 paquetes tipo ladrillos, dentro de una lancha tipo fibra de vidrio. La pequeña embarcación al darse cuenta de la presencia del Guardacostas, lanzó los bultos al mar y se dio a la fuga. El alcaloide fue presentado en horas de la mañana del lunes 7 de noviembre, en las instalaciones de la Estación de Guardacostas de la Armada del Ecuador, ubicada dentro del Puerto de Manta. El hecho aún está siendo investigado por las autoridades respectivas.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA SIETE PERSONAS EN ECUADOR POR PRESUNTO NARCOTRÁFICO La justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva para siete personas, investigadas por el presunto delito de tráfico de drogas, informó este lunes la Fiscalía General del Estado.

DETUVIERON A 4 HOMBRES Y EVITARON QUE SE PRODUJERA UN PRESUNTO SICARIATO Las autoridades dieron a conocer que la mujer implicada logró huir inmediatamente en otro carro, al percatarse de la presencia policial. Cuatro hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras haber sido observados con una actitud sospechosa y haberles encontrado un arma de fuego. Ocurrió aproximadamente a las 06h30, este lunes 8 de noviembre, en el sector de la Unidad de Policía Comunitaria cerca de la vía Puerto – Aeropuerto, del cantón Manta. Según los uniformados, decidieron revisar un vehículo rojo, en el que estaban cuatro hombres; y un vehículo plomo, que era conducido por una mujer. Las autoridades dieron a conocer que la mujer logró huir inmediatamente en otro carro, al percatarse de la presencia policial. Agregaron que a los individuos se les encontró un arma de fuego, de marca Colt.45 con 15 municiones y 3 alimentadoras. Los detenidos manifestaron que son del norte de Guayaquil y que llegaron a Manta para realizar una “labor de trabajo” para la femenina que escapó, que según los agentes, se trataría de un hecho violento.

En un comunicado, la institución señaló que durante un operativo antinarcóticos liderado por Fiscalía el pasado 4 de noviembre, siete personas fueron aprehendidas por su

presunta participación en el delito de asociación ilícita para tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Un Juez de Garantías Penales acogió el pedido de prisión preventiva solicitado por Fiscalía para Sixto R., José Z., Blanca Q., Franklin A., Jonathan A., Luis O. y José O. La instrucción fiscal será de noventa días.

En los cinco allanamientos ejecutados en la parroquia Tabacundo, cantón Pedro Moncayo, se incautaron: celulares, balanzas, un arma de fuego, dinero en efectivo, fundas plásticas con marihuana y cocaína, con un peso total de 625,66 gramos, detalló en el escrito. En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada el viernes, el fiscal Multicompetente del cantón Pedro Moncayo, Juan Carlos Nuñez, presentó como elementos de convicción: el informe de pesaje y análisis químico de la sustancia encontrada, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, entre otros. Según las investigaciones, las sustancias se comercializaban en un local de venta de separadores de cartón para flores, que era utilizado como fachada. «Ahí se encontraron varias fundas transparentes con marihuana y cocaína», especificó. La Fiscalía procesa este caso con base en lo dispuesto en el artículo 220, numeral 1, literal C, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona al delito con una pena privativa de libertad de cinco a siete años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.