El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02362
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Dr. Byron Guillén Zambrano nuevo presidente de La Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de Pág 2 la Corte Nacional de Justicia
Renace la esperanza en los algodones y otras 5 comunidades del Cantón 24 de mayo
“En Los Algodones sufrimos mucho por la escasez de agua, y ahora con la construcción de este pozo renace nuestra esperanza”, expresó Gonzalo Murillo, residente del sector, refiriéndose a la construcción de un pozo profundo que realiza la Prefectura dentro de su planificación. Pág 5
El día lunes 17 de enero del 2022, en sesión virtual, eligió por unanimidad como su nuevo presidente al Manabita, Portovejense, Dr. Byron Guillén Zambrano, quien mediante concurso de mérito y oposición llegó a ser juez de la Corte Nacional de Justicia en febrero del 2021, el mencionado profesional del derecho ha ocupado algunos cargos públicos como defensor público, juez de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, Juez del Tribunal Penal de Portoviejo.
Unión Europea brinda Pág 4 asistencia técnica a Ecuador para fomentar exportaciones agropecuarias hacia Europa Con el fin de fomentar la oferta exportadora de productos agropecuarios hacia Europa, se presentó de manera virtual una nueva Asistencia Técnica Internacional (ATI) de la Unión Europea al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) y a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) por EUR 873.180.
Portoviejo es el cantón con más casos de coronavirus EMERGENCIA SANITARIA.- De los 221 cantones que forman el país, 193 están en “luz roja”, 26 en “luz amarilla” y solo
dos en “luz verde”, explicó Ruales. Referente a Manabí, solo Jaramijó está en “amarillo”, mientras que los 21 cantones restantes fueron enlistados en “rojo”, siendo Portoviejo el que registra más casos de COVID.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
Vacunate por ti y por tu familia DR. BYRON GUILLÉN ZAMBRANO NUEVO PRESIDENTE DE LA SALA Presidenta del CNE presenta DE LO PENAL, PENAL MILITAR, Informe Anual de Labores 2021 PENAL POLICIAL, TRÁNSITO, CORRUPCIÓN Y CRIMEN ante la Asamblea Nacional ORGANIZADO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA
La Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia, de conformidad con el artículo 202 del Código Orgánico de la Función Judicial, el día lunes 17 de enero del 2022, en sesión virtual, eligió por unanimidad como su nuevo presidente al Manabita, Portovejense, Dr. Byron Guillén Zambrano, quien mediante concurso de mérito y oposición llegó a ser juez de la Corte Nacional de Justicia en febrero del 2021, el mencionado profesional del derecho ha ocupado algunos cargos públicos como defensor público, juez de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, Juez del Tribunal Penal de Portoviejo, ha sido docente de la Escuela de la Función Judicial, catedrático universitario de las carreras de Derechos de las Universidades San Gregorio de Portoviejo y Laica Eloy Alfaro de Manabí. Como funciones principales en la nueva designación del Dr. Byron Guillén consta presidir la Sala de lo Penal, llevar a cabo los sorteos de las juezas y jueces que conocerán las causas de esta Sala, supervisar el desempeño eficiente y eficaz de su sala, remitir al pleno de la Corte Nacional un informe de las sentencias que han retirado por tres ocasiones su opinión sobre un mismo punto de derecho, supervisar que en la sala que preside no se produzcan fallos contradictorios, presentar informes al presidente de la Corte Nacional en el que caso que sea requerido, y ejercer las demás atribuciones que establece la Constitución de la República del Ecuador, la ley y los reglamentos.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó este 18 de enero, el Informe del trabajo realizado en el año 2021, por el órgano electoral. En la exposición, efectuada de forma telemática, debido a la situación epidemiológica que atraviesa el país, destacó la ejecución de las Elecciones Generales 2021, que se desarrollaron con absoluta transparencia y respetando la voluntad popular, lo que permitió recuperar la confianza ciudadana en la institución.
En cuanto a la organización de este proceso electoral, destacó su alta complejidad, debido a que se efectuó en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Además, supuso el desafío de implementar las reformas al Código de la Democracia y se llevó a cabo en un escenario de polarización social y crisis fiscal. "Ese fue el gran reto que como autoridad electoral asumimos y lo hicimos, con absoluta responsabilidad, compromiso y amor por la Patria", precisó. Con el fin de generar condiciones sanitarias para garantizar la activa participación de la ciudadanía en las urnas (que alcanzó un 80,99% en primera vuelta y 82,7% en el balotaje –manteniendo, a diferencia de otros países de la región, los niveles históricos de participación en elecciones sin pandemia–), la presidenta del CNE indicó que el primer paso fue impulsar dos protocolos de bioseguridad, uno para la campaña electoral y otro para las jornadas de votación del 7 de febrero y el 11 de abril de 2021. Asimismo, manifestó que se efectuaron seis consejos consultivos con los delegados de las organizaciones políticas y que se garantizó su participación en la auditoría al sistema informático y a todos los procesos internos durante las fases preelectoral, electoral y post electoral de los comicios, sin ninguna restricción. "La tan
Por su parte el magistrado de la Corte Nacional, agradeció la confianza y el apoyo de todos sus compañeros jueces de la Sala, y sostuvo que su objetivo principal es defender la institucionalidad de la Corte Nacional y de la Sala de lo Penal, así como buscar la unificación de criterios dentro de la misma Sala para garantizar la igualdad ante la ley, y que éstos fallos se constituyan en el futuro en jurisprudencia vinculante, que asimismo trabajará arduamente en las resoluciones que deberán aprobarse por el pleno de la Corte Nacional, y que han sido dispuestas por parte de la Corte Constitucional sobre el derecho al doble conforme de toda persona declarada culpable por primera ocasión en apelación y casación, así como los proyectos de ley que deberán remitirse a la Asamblea Nacional, y las demás resoluciones que aclaren la duda u oscuridad ante la ley, y que actuará siempre apegados a la Constitución de la República, a la ley y los méritos del proceso.
El Manaba
ansiada y efectiva apertura que por años tanto reclamaban los partidos y movimientos políticos al CNE, hoy es una realidad", afirmó.
parencia y una verdadera política de puertas abiertas han sido dos principios innegociables, que han guiado toda nuestra gestión", destacó.
También expuso la creación de herramientas tecnológicas como la CNEApp, que permitió que los electores conozcan –desde sus teléfonos inteligentes– la ubicación exacta de su lugar de votación, así como el avance en el procesamiento del conteo de votos. Entre la primera y la segunda vuelta electoral, esta plataforma digital registró más de 33.76 millones de consultas. "Para el CNE, para el Pleno de este organismo electoral, la trans-
Además, la titular del CNE resaltó la colaboración que brindó la institución –técnica y logísticamente– con el Plan de Vacunación 9-100, impulsado por el Gobierno Nacional y que se cumplió también con total éxito. Por otro lado, expuso que, en el 2021, el órgano electoral llevó adelante el Concurso Público de Méritos y Oposición para designar a los Miembros del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES). Adicionalmente, señaló que el año 2021 le permitió al CNE recorrer un trayecto para sentar las bases en lo técnico y estrechar aún más los lazos con la comunidad internacional, con el propósito de perfeccionar las prácticas electorales. Todo este trabajo, tal como manifestó la presidenta del CNE ha permitido que el CNE haya recuperado la confianza ciudadana. "El CNE ha colocado al Ecuador en primera línea respecto a la transparencia, la eficiencia e imparcialidad en la organización de los procesos electorales libres y justos", puntualizó.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Presidente Guillermo Lasso garantiza que no habrá confinamiento
La jornada de trabajo del presidente de la República, Guillermo Lasso, empezó este martes 18 de enero con el enlace radial “Encontrémonos por la Ciudadanía”. Desde el Palacio de Carondelet, junto a los periodistas Wilson Moposita Garcés y Duglas Rangel Donoso, el Mandatario abordó temas de coyuntura nacional como: el proceso de vacunación, la reactivación económica, la posible consulta popular, entre otros que forman parte de la agenda del Ejecutivo. El Jefe de Estado inició este diálogo resaltando la importancia del plan de vacunación en país. Precisamente, mencionó que el 87 % de la población ya tiene la primera dosis, seguido por el 82 % que cuenta con las dos vacunas; y aproximadamente al 12 % se le ha administrado la tercera inoculación. En este contexto anticipó que se prevé iniciar con el proceso de vacunación a la población de 3 a 5 años en febrero. “Desde ya enviamos un mensaje a la China para atender a este nuevo grupo etario. Este Gobierno está listo para la tercera dosis, y si la OMS recomienda, la cuarta. Estaremos listos para atender el requerimiento de los ecuatorianos como lo hemos hechos hasta ahora”, resaltó. En este contexto, Guillermo Lasso reiteró que no existirá un nuevo confinamiento; pues a su juicio además de avanzar hacia la reactivación económica como hasta ahora, es importante cuidar la salud mental de la población; aspecto que no sería viable con un aislamiento. Además, recordó que, a diferencia del inicio de la pandemia, la variante Ómicron “no es mortal y no satura las camas de los hospitales del Ecuador”. De acuerdo con Lasso, esto obedece a varios factores, entre ellos, la diplomacia de las vacunas que impulsó la adquisición del fármaco suficiente para el país y, por otro lado, el buen plan logístico manejado por parte del Ministerio de Salud. También, reconoció la excelente labor desempeñada por los gobiernos locales y la em-
presa privada. En el plano político el Presidente de la República se refirió a la posibilidad de una Consulta Popular que podría coincidir con las elecciones seccionales de 2023 “para evitar costos excesivos”. En esta se preguntarán temas esenciales sobre justicia – cuyo manejo impacta directamente en la seguridad ciudadana y atracción de inversiones – funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y nueva Ley Laboral. Sobre el último aspecto, Lasso apuntó que es necesario preguntar a la ciudadanía sobre la propuesta del Ejecutivo, pues está pensada en el 70 % de la población que no cuenta con empleo formal; “que sea que sea el propio pueblo ecuatoriano quien decida”, recalcó. A ello agregó que no se descarta incluir otros asuntos presentados por el resto de bancadas y que recojan propuestas para el país. “Ese es el ejercicio de la democracia”, reiteró. Por otro lado, el Primer Mandatario comentó con los periodistas que, con respecto a los pedidos de amnistía solicitados a la Asamblea Nacional, la decisión recae sobre esta función del Estado, misma que tiene que ser respetada. No obstante, subrayó que su postura le apuesta a la tranquilidad interna: “la actitud del Gobierno es favorecer un ambiente de pacificación en el país (…). No alcanzaremos el desarrollo si no es en un ambiente de paz; tenemos que cambiar la
cultura del odio por cultura del diálogo, acuerdos y entendimientos”, sostuvo Lasso. En ese contexto, también se refirió a los avances logrados en el sistema carcelario gracias a la gestión del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), entidad que ha coadyuvado en la aplicación de derechos penitenciarios. En los últimos 15 días, dijo Lasso, a 740 personas ya se les ha tramitado la prelibertad. Con ello se prevé, entre otros beneficios, bajar hacinamiento y conflictividad en cárceles, de la mano también del trabajo de la Comisión de Pacificación que ya está en los centros de rehabilitación social. Otro asunto que destacó el presidente Lasso en cuanto a las decisiones del Gobierno del En-
cuentro, es la voluntad de vender los medios incautados. Al respecto indicó que a pesar de que se han encontrado inconsistencias en los balances de los medios, especialmente en cuanto a los pasivos de los mismos, “no nos vamos a dar por vencidos; no nos vamos a rendir porque es dinero del pueblo ecuatoriano, el cual debe ir a programas sociales de nutrición, salud, educación”, insistió. Del mismo modo, resaltó que la propuesta de su administración es que los medios públicos sean manejados: 33 % por el Gobierno, 33 % por el Legislativo y 33 % por la sociedad civil (academia). Sin embargo, lamentó que los procesos burocráticos sean lentos. Precisamente, recordó que desde el 24 de Mayo, la Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación propuesta por él sigue en manos de la Asamblea; por ello instó a que esta norma sea tratada y analizada.
GANADEROS PIDEN A GOBIERNO QUE CUMPLA SU PROMESA DE VACUNAR CONTRA LA AFTOSA Más de 500 dirigentes del sector ganadero piden al Gobierno Nacional honrar un acuerdo de 15 puntos firmado durante la campaña electoral.
Una de las peticiones más urgentes al Gobierno Nacional es el de la asignación del presupuesto necesario para que Agrocalidad retome la fase
de vacunación contra la fiebre aftosa. Anualmente se dan dos vacunaciones para esta enfermedad y la última debió darse en diciembre del año pasado. “Le pedimos al Presidente de la República que vacunen nuestros hatos ganaderos, como lo han hecho anteriormente: de manera puntual, sistemática y completa. Ya estamos atrasados, pero más vale tarde que nunca”, señaló Francesco Tabacchi, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos. Los ganaderos también pidieron la entrega de créditos ajustados a las necesidades del productor agropecuario y procesos más estrictos para la importación de carne. De su lado Jenny Chica, presidenta de la Asociación Brahaman Ecuador (ABE), enfatizó su preocupación por la derogatoria de la resolución No. 316 del año 2015 en donde se reglamentaba el correcto procedimiento para importación de productos alimenticios. La dirigente recalcó el peligro potencial de que
se importe cualquier tipo de carne bajo el nombre de “corte fino”, afectando directamente al productor local que está sujeto a regímenes impositivos más estrictos y a costos de producción más altos que los vuelven menos competitivos. Otros temas abordados en la asamblea ganadera fueron la sentencia de la Corte Constitucional que permite la utilización del suero de leche para consumo humano, los nuevos impuestos al patrimonio, la inseguridad en las zonas rurales y el incumplimiento del Acuerdo Nacional para el Desarrollo del Sector Ganadero. El gremio agropecuario solicita de manera urgente ser recibido por el presidente Guillermo Lasso, ya que en varias reuniones mantenidas con sus ministros no se ha logrado los resultados que requiere el sector para seguir produciendo de forma sostenible. A la reunión ganadera fueron invitados representantes del Gobierno, pero no asistieron debido a la situación de contagios por covid en el país.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Unión Europea brinda asistencia técnica a Ecuador para fomentar exportaciones agropecuarias hacia Europa Con el fin de fomentar la oferta exportadora de productos agropecuarios hacia Europa, se presentó de manera virtual una nueva Asistencia Técnica Internacional (ATI) de la Unión Europea al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG) y a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) por EUR 873.180. La iniciativa se implementará durante 18 meses a nivel nacional y contará con 4 expertos internacionales, quienes tendrán en consideración aspectos sanitarios y fitosanitarios y en particular los vinculados al acceso al mercado de la UE. Este apoyo es parte de los EUR 10 millones que la UE entregará para mitigar el impacto del COVID-19, apoyando la recuperación socioeconómica del sector del comercio exterior, en particular de las MIPYMES, asociaciones de productores y cooperativas, aprovechando las oportunidades ofrecidas por el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador, y facilitando la integración en el proceso de grupos vulnerables. Para José María Medina, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en Ecuador, "hoy requerimos de una reactivación económica más sostenible y verde. Esa es la visión de la
nueva Asistencia Técnica Internacional con la que apoyaremos a Ecuador y en particular sus pequeños productores a aprovechar también el Acuerdo Comercial que cada vez más tiene mejores resultados”. Uno de los objetivos de la asistencia es posicionar más y nuevos productos en un mercado más exigente en temas de calidad, inocuidad, trazabilidad y sostenibilidad, marcado por el Pacto Verde (Green Deal) de la UE y su estrategia de la Granja a la Mesa (From Farm to Fork). Esta estrategia, que refuerza las normas de inocuidad y de trazabilidad de la Unión Europea aplicables
Representantes de la Unión Europea en Ecuador, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de Agrocalidad Ecuador durante la presentación virtual de la iniciativa
a los productos agropecuarios, tiene implicación directa en los productores ecuatorianos, en particular los que pertenecen a la agricultura familiar campesina exportadora hacia la UE.
novaciones verdes orientadas al garantizar una producción más sostenible con altos estándares técnicos para exportar.
Además, el mercado de la UE cada vez más se caracteriza por exigir información confiable, actualizada y de forma inmediata sobre el origen y los insumos que se han utilizado; busca la obtención de un abastecimiento seguro, permanente y con volúmenes de producción que se puedan adaptar rápidamente al crecimiento de la demanda; y precios competitivos.
El trabajo de los expertos buscará también identificar los productos que tengan una dinámica de crecimiento sostenible en el mercado europeo, y seleccionar aquellos que destaquen por sus ventajas comparativas y competitivas. Luego de esta identificación se definirán las trabas en las que se trabajará para transformar este potencial de exportación en una real oferta exportable, que cumpla con los requerimientos de calidad de la Unión Europea.
Para poder lograr este incremento, la Asistencia Técnica Internacional trabajará en la organización de los productores en cooperativas de carácter empresarial, en la puesta en marcha de un Sistema Nacional de Calidad e inocuidad con un Sistema Nacional de Trazabilidad, y en la introducción de in-
El proyecto estará liderado por Agriconsulting Europe S.A (AESA), que será responsable del seguimiento contractual y financiero, e implementado por AGRER S.A.-N.V., que estará a cargo de las funciones de acompañamiento técnico, logístico y de control de calidad.
91 AGLOMERACIONES HAN SIDO DISPERSADAS EN PORTOVIEJO Los controles permanentes del municipio han permitido dispersar 91 aglomeraciones en Portoviejo, del 1 al 16 de enero. Jhonny García, coordinador municipal de Control Territorial, explicó que en zonas
comerciales, bancarias, institucionales, balnearios, canchas y más se realizan operativos sorpresa para evitar el incremento de los contagios por COVID-19. Informó que además se han emitido 110
acciones de todo tipo por incumplimiento de disposiciones de las medidas vigentes del COE Cantonal, como clausuras, inicio de procesos administrativos, multas, entre otros.
García resaltó que además se han atendido 93 alertas que se han derivado mediante la sala de operaciones del ECU911 que trabaja de forma articulada con el Municipio de Portoviejo.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Renace la esperanza en los algodones y otras 5 comunidades del Cantón 24 de mayo “En Los Algodones sufrimos mucho por la escasez de agua, y ahora con la construcción de este pozo renace nuestra esperanza”, expresó Gonzalo Murillo, residente del sector, refiriéndose a la construcción de un pozo profundo que realiza la Prefectura dentro de su planificación.
La construcción de este pozo tiene un avance del 70 por ciento, y es uno de los 31 pozos que se ejecutan en los cantones Jipijapa, 24 de Mayo, Olmedo, Puerto López, Montecristi y Santa Ana. La construcción de estos pozos profundos ayudará a las comunidades que sufren déficit de agua. El técnico, Víctor Guzmán Bravo, dijo que el pozo tendrá 90 metros de profundidad, donde esperan encontrar agua dulce para atender el requerimiento de la comunidad. José Raymundo Pérez, habitante del sector dijo que siempre han sufrido la falta de agua, y que están muy agradecidos con el
prefecto, Leonardo Orlando, porque al fin tendrán agua que además beneficiará a comunidades cercanas como: Cañitas, San Pablo, Sandial, El Cerrito y San Francisco. “Nosotros nos dedicamos a la siembra de maíz, maní, pero el agua aquí es salobre y los tanqueros nos reparten agua cada tres meses, con la perforación de este pozo se solventará la necesidad de agua para la agricultura”, explicó Margarita Cárdenas, quien vive en Los Algodones. El pozo en construcción está a cargo de la compañía Construfransa, representada por Johnny Franco. La inversión en los 31 pozos asciende a 504.303,69 dólares
ARCSA REALIZÓ OPERATIVO EN PLANTAS EMBOTELLADORAS DE AGUA DE PORTOVIEJO Con el objetivo de garantizar el consumo óptimo del líquido vital, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en coordinación con la Comisaria de Policía Nacional, Intendencia y Jefatura
Política del cantón Portoviejo, realizó un operativo en establecimientos que procesan agua embotellada para verificar sus condiciones higiénico-sanitarias y que cuenten con los permisos de funcionamiento vigentes.
En lo que va del año, la Coordinación Zonal 4 de Arcsa ha realizado 12 controles sanitarios a plantas embotelladoras de agua en la provincia de Manabí. Tábitha Véliz Loor, Coordinadora Zonal 4 de la institución, explicó que en los controles, los técnicos de Arcsa verifican las condiciones sanitarias de la infraestructura y el personal que labora, así como el almacenamiento de productos, manejo de desechos y control de plagas.
permiso de funcionamiento, Notificación Sanitaria del producto, procedimientos escritos de limpieza, mantenimiento de equipos y sus respectivos registros”, aseguró la funcionaria.
“En la parte documental, el representante de la planta procesadora de agua deberá presentar el
Arcsa solicita a la ciudadanía que verifique que las botellas de agua que consume cuenten con Notificación Sanitaria, fecha de elaboración, fecha de expiración y constancia de número de lote. Cualquier irregularidad puede reportarla a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
6
El Manaba
D
I
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
FEF devolverá el dinero de las entradas si COE Nacional no aprueba aforo para el partido de las Eliminatorias
El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana (FEF) Carlos Manzur, sigue a la espera de la resolución final del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional donde se conocerá si habrá presencia de aficionados para el partido de Ecuador vs Brasil por las eliminatorias rumbo a Catar 2022. Añadió que si no se aprueba el 50% solicitado se devolverá el dinero.
ALEXANDER DOMINGUEZ DEPENDE DE UNA PRUEBA NEGATIVA DE COVID-19 PARA PODER JUGAR EL PARTIDO ECUADOR VS BRASIL
En una entrevista con radio Área Deportiva (99.3) Manzur indicó que mañana el COE debe pronunciarse sobre la presencia de aficionados en los estadios. “Si el día de mañana no nos autorizan, tendría que devolverse (el dinero). Lo que hicimos fue vender sobre lo que fue la base que el 29 de noviembre estaba como disposición general. Ese pedido de autorización al COE, por pedido del COE mismo, lo hemos demorado a la espera de que las cosas mejoren”, dijo el directivo. “Si nos aprueban, bingo. Si no nos aprueban, tendremos que devolverlo, ya nos pasó antes con los boletos vendidos para noviembre. Y si nos dan autorización para el partido y dos días después la cosa se pone caótica (por el COVID-19), se puede suspender. Es así”, confirmó.
Faltan pocos días para que inicie la doble fecha de las Eliminatorias pero la situación de los contagios de covid-19 entre los jugadores sigue poniendo en preocupación al DT Gustavo Alfaro. Se conoció que el arquero de ‘La Tri’, Alexander Domínguez, también tiene coronavirus, está aislado pero ya se encuentra bien por lo que es probable que pueda integrarse a la concentración y pueda jugar el partido ante Brasil este 27 de enero. El tricolor dio positivo en los chequeos realizados por el club, Deportes Tolima de Colombia la semana pasada. Domínguez ya se encuentra bien y mañana se someterá a una nueva prueba PCR y se espera que salga negativo para que vuelva a los entrenamientos con el club y pueda sumarse a la concentración de la Selección de Ecuador.
Se conoce que la FEF solicitó el 50% de aforo en el estadio Rodrigo Paz donde la Tri está en el tercer lugar con 23 puntos y solo necesita cuatro puntos más para poder sellar su ticket a Catar 2022. Sin embargo, su DT, Gustavo Alfaro, la tiene cuesta arriba,
debido a un contagio de covid-19 en los jugadores y la baja por lesiones en dos. Se espera que en esta doble fecha por las Eliminatorias, la Tri pueda conseguir esos puntos para asegurar su pase al Mundial de Catar que se celebrará este año.
¡Enner Valencia da negativo a COVID-19! Hace poco también se pudo conocer que el delantero histórico de la Selección, Enner Valencia, dio negativo a covid-19 en Turquia y en las próximas horas tomará un vuelo a Ecuador. Jordy Caicedo es llamado a la Selección También se conoció que Alfaro acaba de convocar al delantero del CSKA Sofía de la Primera Liga de Bulgaria, Jordy Caicedo de 24 años.
LA LISTA DE JUGADORES DE ‘LA TRI’ CONTAGIADOS CON COVID-19 Y SERÁN BAJAS ANTE BRASIL POR LAS ELIMINATORIAS La Selección de Ecuador sufre varias bajas para la doble fecha por las Eliminatorias a Catar 2022. En total son ocho los jugadores (seis con covid-19 y dos lesiones) que
se perderán el duelo ante Brasil este 27 de enero en el Rodrigo Paz Delgado de Quito. “La Federación Ecuatoriana de Fútbol
(FEF) informa que luego de las evaluaciones médicas y considerando la inmediatez de los partidos de la ‘Tri’, Byron Castillo y Luis Fernando León han sido desconvocados para que continúen con el proceso de recuperación en sus respectivos clubes”, informó la FEF en un mensaje de Twitter.
sido llamados por Gustavo Alfaro.
Sumados a estos futbolistas, estos son los jugadores contagiados:
Además, la empresa que representa a los delanteros Michael Estrada y Janner Corozo confirmó ayer que ambos dieron positivo de covid-19. Se pudo conocer que Estrada no estuvo en la nómina del Toluca en la reciente fecha de la Liga MX.
Michael Carcelén José Hurtado Robert Arboleda Janner Corozo Michael Estrada Por su parte, antes que se realice la última convocatoria, los clubes Sao Paulo y Bragantino informaron sobre el contagio de covid-19 de los defensas Robert Arboleda y José Hurtado, que militan respectivamente en esos clubes y que podían haber
Por el mismo inconveniente, también se quedaría fuera el delantero histórico, Enner Valencia, porque fue excluido de su club: el Fernerbahce en la reciente fecha de la Liga turca.
¿Quiénes los reemplazarán? Las bajas de Castillo y Hurtado serán reemplazados por Ángelo Preciado (GenkBEL) y Romario Caicedo (Emelec), pero lo que causa mayor preocupación entre los aficionados son las bajas de los delanteros, Valencia y Estrada.
Provincial
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Microempresarios de Vernaza quieren llevar su producto a supermercados nacionales
Fortalecer y posicionar los emprendimientos generados a través de las asociaciones que pertenecen al sector de la Economía Popular y Solidaria (EPS), es el objetivo del Proyecto Fortalecimiento de los Actores Rurales de la Economía Popular y Solidaria (FAREPS) del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS). Un total de 24 asociaciones de las parroquias rurales de las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Azuay, Guayas y Los Ríos, recibieron recursos no reembolsables de parte del IEPS-FAREPS. Entre todos los empredimientos el financiamiento es de cerca de $ 2 millones. La Ing.Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Guayas, forma parte del del comité de aprobación de Planes de Negocios Solidarios (PNS) del proyecto IEPS-FAREPS, el cual tiene como objetivo mejorar los ingresos y el empleo de miles familias del país en condición de pobreza y vulnerabilidad identificadas en las zonas de intervención del proyecto. En Guayas, 5 asociaciones tienen sus empredimientos en marcha, uno de ellos es el de la Asociación de Producción Artesanal Dulcería y Variedad Sabores Vernaseños (Asodulva), la cual está conformada por 9 mujeres y 6 hombres de la parroquia Vernaza, del cantón
Salitre. Asodulva se dedica desde 2017 a la producción artesanal de mermeladas y dulces elaborados con frutas tropicales. Se benefician directamente a 15 familias pertenecientes a esta asociación e indirectamente a alrededor de 300 familias que se dedican a la venta de alimentos en la parroquia. Julio Guerra, socio de Asodulva, comentó que la parte de los socios son jóvenes entre las edades de 18 y 29 años. La difícil situación socioeconómica y el desempleo, los motivaron a iniciar una actividad económica productiva (emprendimiento), elaborando dulce de guineo, guayaba y mango,
aprovechando la producción de frutas orgánicas de la zona. Así nació Mermeladas Campiña Vernaceña, un producto de Asodulva con valores agregados de producción artesanal, orgánicos, nutritivos y sin preservantes. Sus primeras producciones fueron financiadas por familiares y amigos, que contagiados por el entusiasmo y perseverancia de los jóvenes decidieron ayudarlos. Cuentan que tocaron muchas puertas de instituciones, principalmente financieras, pero no recibieron el apoyo necesario, no tenían local, tampoco el equipo ni el menaje necesario, improvisaban locales pres-
tados por amigos o socios y sus ventas las realizaban a sus familiares, amigos, pedidos directos y en ferias donde eran invitados. El monto total de inversión del proyecto es de $ 60.282,51, de los cuales el aporte del proyecto Fareps-IEPS (recursos no reembolsables) fue de $ 44.971,49 y como contraparte Asodulva puso $ 15.311,02. La presidenta de Conagopare recorrió las instalaciones de la microempresa junto con Leonardo Mosquera, director Zonal 8 del IEPS y Bolívar Muñoz, presidente del Gad Parroquial Vernaza. El director Zonal 8 del IEPS recalcó que las zonas de intervención del proyecto son las provincias de Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Azuay, Los Ríos y Guayas, llegando a 34 cantones y 110 parroquias rurales. Acotó que entre las metas establecidas para este año con el proyecto IEPS-FAREPS es mejorar 5.600 plazas de trabajo actuales (incremento en sus ingresos) y la creación de 800 empleos.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
3 consejos para retomar la vida saludable después de vacaciones El fin de las vacaciones suele ser un momento difícil para todos. Es hora de volver a la rutina y si además durante ese tiempo caíste en los excesos o quizás dejaste de lado tus hábitos de ejercicio, es posible que retomarlos cueste más de la cuenta. Por esta razón, a continuación, encontrarás algunos tips para aprovechar el primer mes del año, marcarse nuevas metas y, poco a poco, retomar la vida saludable que llevabas o la que quieres empezar a implementar por el resto del año. 1. Apuesta por una alimentación variada y equilibrada Durante los días de descanso es común caer en excesos con las grandes cenas familiares, las comidas típicas de las fiestas decembrinas y las celebraciones. Por esta razón, es aconsejable volver a introducir de manera gradual alimentos saludables, nutritivos, ligeros, y establecer un rango de horarios para las comidas para volver a nuestra rutina. Además, es fundamental el consumo de al menos tres porciones de fruta al día y dos de verdura, así aprovecharás la fibra, vitaminas y minerales que contienen estos productos. Sin embargo, también es necesario incluir todo tipo de alimentos y no obedecer a una dieta muy estricta, pues terminaremos abandonándola muy rápidamente. Incluir alimentos ricos y nutritivos, como el chocolate negro, es la mejor opción para ser consistentes en nuestro cambio de hábitos. Santiago Peralta, fundador de Pacari, considerado uno de los mejores chocolateros del mundo, propone distintos tips para disfrutar de este manjar dentro de una alimentación balanceada.
Uno de ellos es elegir chocolates orgánicos con alto porcentaje de cacao, para aprovechar los fitonutrientes que contiene. Gracias a estos componentes, el consumo de cantidades bajas de chocolate puede reducir los niveles de presión arterial, mejorando significativamente la circulación del corazón en adultos sanos. Además, su alta concentración de antioxidantes es muy beneficiosa para la salud de la piel, previniendo el envejecimiento prematuro, proporcionando mayor suavidad y mejorando la resistencia a los rayos UVA. Para obtener todos estos beneficios, desde Pacari recuerdan que basta con prestar especial atención al porcentaje de cacao, que debería ser mínimo del 70%, ya que cuanto más alto sea, menos azúcar aportará y en consecuencia será más saludable. 2. Retoma la actividad física Si durante las vacaciones has dejado de lado el ejercicio, no te preocupes, puedes retomar tu rutina, lo que no solo te ayudará a equilibrar los excesos que pudiste tener, sino que también te permitirá sentirte más tranquilo, con mayor energía y a descansar mejor. Solo ten en cuenta que no debes empezar a hacerlo con gran intensidad, sino que se debe aumentar la periodicidad y el esfuerzo poco a poco, preferiblemente comenzando con actividades en las que te diviertas y te hagan sentir bien. De esta manera, la vuelta se hará más fácil y le darás tiempo a tu cuerpo para que se acostumbre de nuevo. Si una de tus metas es empezar a hacer ejercicio de manera constante este año, estos consejos también son útiles para ti. Y si crees que no tienes suficiente tiempo para
salir a correr o asistir a un gimnasio, procura cambiar tu forma de hacer las actividades diarias, como subir por las escaleras y no en el ascensor, ir en bici en lugar de transporte público o bajar una parada antes del bus y caminar un rato. Así, fortaleces tus huesos, ayudas a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejoras tu salud cardiovascular. 3. Cuida tu mente y nos olvides descansar adecuadamente Dejar a un lado las vacaciones y volver a la rutina de cumplir un horario y unas obligaciones, sin duda puede resultar difícil, por eso es tan importante como todo lo mencionado anteriormente encontrar momentos para equilibrar tu mente después de tantos cambios. Un consejo es, en la medida de lo posible, salir a pasear en horas de
la mañana, dedicar un tiempo a los hobbies que más te gustan, quizás practicando algo de yoga o meditación, y por supuesto tomar pausas activas dentro de la jornada laboral. Además, en vacaciones solemos acostumbramos a irnos a dormir más tarde de lo habitual y también nos despertamos más tarde, por lo que en el retorno a la rutina es necesario establecer horarios para descansar lo suficiente de acuerdo a tus necesidades. Recuerda que no necesariamente en los días de vacaciones perdiste todo lo ganado durante el año, pero sí es muy importante retomar tus hábitos y vida sana para empezar el 2022 con el pie derecho, mantener tus avances y cuidar tu salud.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Con el fin de seguir brindando las mejores soluciones financieras a sus socios y clientes
Cooperativa Andalucía apoya a la reactivación económica del país y extiende la vigencia de su “Crédito Único” De julio a diciembre de 2021, Cooperativa Andalucía desembolsó $65 millones de dólares en créditos de consumo y microcréditos, a través de su producto Crédito Único. Debido al éxito y la gran demanda del mismo, el producto continuará vigente durante enero y febrero del 2022. Los clientes pueden acceder a créditos de hasta $5.500, con una tasa de interés del 9.99% y 84 meses plazo. En línea con su firme propósito de contribuir a la reactivación económica del país, Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, extiende la vigencia de su producto “Crédito Único” hasta febrero del 2022, con el objetivo de que más personas y micronegocios tengan la posibilidad de mejorar sus finanzas y cumplir sus objetivos para el nuevo año. Cabe resaltar que entre julio y diciembre de 2021, a través de este producto se realizaron más de 7.000 operaciones de crédito, lo que representó un desembolso de $65 millones de dólares, 70% para créditos de consumo y 30% para microcréditos. “Debido a la alta demanda que ha tenido este producto financiero, y con la finalidad de seguir apoyando a la reactivación económica del país, en Cooperativa Andalucía hemos tomado la decisión de continuar con este producto por unos meses más. Nuestra motivación siempre será aportar a la sociedad con las mejores solu-
ciones financieras para que puedan cumplir con sus sueños y metas sin limitaciones, al tiempo de contribuir a la recuperación de las actividades económicas en Ecuador”, resaltó Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. Con Crédito Único de Cooperativa Andalucía las personas pueden acceder a un monto de hasta $5.500 para consumo o microcrédito con condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato. Los requisitos son: presentar la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico, además de tener entre 24 y 79 años. El resto de documentos dependerá de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado. Si la solicitud se realiza en las oficinas de la Institución, el desembolso se ejecuta en aproximadamente una hora y si se realiza por medio de canales di-
Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía y Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. gitales, el dinero se entrega entre 24 a 48 horas. Las personas interesadas en este producto, pueden solicitarlo hasta febrero de 2022, ingresando a la página web, www.andalucía.fin.ec, en la plataforma Andalucía Virtual o acudiendo a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía a nivel nacional.
Con este tipo de productos, Cooperativa Andalucía ratifica su compromiso con la comunidad al entregar soluciones financieras a la medida, que promueven el bienestar de sus socios y clientes, mostrando su firme compromiso por aportar al desarrollo económico del país.
5 pasos para iniciar una correcta actividad deportiva Retomar la actividad deportiva y un estilo de vida saludable en este nuevo año se ha convertido en una prioridad, pues la coyuntura actual llama a cuidar de la salud más que nunca. Según José Carrión, entrenador profesional del grupo de entrenamiento adidas Running Team: “Para iniciar con una práctica deportiva correcta es importante trabajar en el acondicionamiento del cuerpo esto evitar lesiones y permite disfrutar a plenitud del deporte, cuyos principales beneficios son el fortalecimiento de los músculos, la mejora en la circulación sanguínea y la reducción de los riesgos de enfermedades”. Según José Carrión, antes de arrancar un nuevo plan de entrenamiento las personas deben considerar estas simples recomendaciones: 1. Revisar tu estado de salud. Contar con el consejo de un médico o especialista antes de hacer grandes cambios en el estilo de vida, permite tomar medidas para cuidar el cuerpo mientras está en actividad. Un entrenador profesional también puede brindar asesoría en cuanto a técnica e intensidad. 2. Seguimiento de un profesional: Junto con un entrenador puede definir metas, objetivos, el tipo de rutinas, el tiempo y la intensidad que se necesita para registrar resultados y minimizar los riesgos de lesiones. Debido a la coyuntura actual causada por el COVID – 19, debe establecerse un horario para entrenar en casa de forma virtual o en un centro deportivo. Una opción es el adidas Running Team, el club de corredores de adidas que ofrece un entrenamiento guiado. Los entrenamientos se realizan de manera presencial en el Parque La Carolina con grupos reducidos en 2 horarios cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Los horarios e información
están disponibles en su página de Facebook Running Team Ecu y en IG en @runningteamecu. 3. Adoptar hábitos saludables. Acompañar el ejercicio con una nutrición adecuada y la correcta hidratación potencia los resultados en corto tiempo y potenciar los beneficios del deporte. 4. Tener en cuenta la técnica y no agotarse desde el principio. El acompañamiento profesional ayuda a realizar los ejercicios con la mejor técnica, sin sobre exigir al cuerpo y causar daños. Una rutina que resulte dolorosa o incómoda debe ser reemplazada por una alternativa adecuada. Entre los deportes que recomienda Pepe Carrión para deportistas principiantes están: running, saltar a la cuerda, spinning, tenis o crossfit ya que su práctica puede ser progresiva y mostrar resultados en poco tiempo. 5. Contar con la indumentaria apropiada. Que brinde comodidad al momento de entrenar, proteja el cuerpo de lesiones y potencie los entrenamientos. adidas, por ejemplo, está en una temporada de descuentos en todas sus tiendas a nivel nacional y ofrece opciones en ropa
y calzado con tecnología de punta para que el cuerpo respire y se mueva con libertad mientras realiza actividad. Algunas opciones de indumentaria que adidas ofrece para esta temporada están: · Para hombres adidas ofrece chaquetas de entrenamiento como la Squadra 21 y Tan Coach, con alta tecnología de absorción y diseños contemporáneos. Además de camisetas de algodón y materiales frescos para los entrenamientos. · El calzado para caballeros como la zapatilla X9000L2 M y Ultraboost 21 son las alternativas más especializadas, con tecnología de punta dedica a cuidar al deportista en cada paso, ayudándolo a cumplir sus metas. · En cuanto a implementos deportivos para mujer destacan los leggins de corte alto y los tops deportivos Ultimate y el calzado Adizero Boston 10 que completan un outfit cómodo para cualquier actividad física. · Para niños adidas también ofrece conjuntos como el Colorblock y los
tops de la línea Marimekko para niñas, además de camisetas y pantalones que darán comodidad y frescura a los más pequeños. adidas, la marca deportiva que apuesta por el deporte y su poder de cambiar vidas también ofrece alternativas para ejercitar en casa con su aplicación adidas Training o mediante la web adidas Runastic, plataformas digitales que permiten crear planes de entrenamiento, diseñadas de manera personalizada, según los objetivos y metas del deportista. La aplicación está disponible en las tiendas digitales y se descarga de manera gratuita. adidas, la marca deportiva que impulsa una práctica sana invita a la comunidad a mantener un estilo de vida saludable inspirado en el deporte.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
La industria retail cambia con la nube híbrida y la IA para satisfacer las preferencias de compra de los consumidores El estudio global de consumidores 2022 de IBM/NRF encontró que: • Las ‘Compras Híbridas’ son el método preferido de más de uno de cuatro consumidores encuestados • El 62% de los consumidores encuestados están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto ambiental, pero aún no hay una clara intensión/acción. En el NRF 2022: El "Gran Show" de Retail, el IBM Institute for Business Value (NYSE: IBM), en colaboración con la Federación Nacional de Retailers (NRF), la asociación de comercio minorista más grande del mundo, lanzó su segundo estudio global*, "Los consumidores lo quieren todo", el cual revela las crecientes preferencias de los consumidores por la sostenibilidad y las compras en diferentes puntos de contacto como el digital, el físico y el móvil. El nuevo estudio global realizado a más de 19.000 consumidores muestra que las compras híbridas, o sea, la mezcla de canales digitales y físicos en las experiencias de compra, está en aumento a medida que los hábitos de compra que los consumidores adoptaron por necesidad durante la pandemia de COVID-19 se convierten en rutina. Los retailers deben ser más ágiles para satisfacer a sus clientes donde estén, integrando las experiencias digitales y físicas. • El 72% de los encuestados indicaron como su método principal de compra o parte de él. • Las principales razones que los encuestados eligieron para visitar una tienda incluyeron tocar y sentir los productos antes de comprarlos (50%), elegir y recoger sus propios productos (47%) y llevárselos inmediatamente (43%), pero fi-
nalmente lo que buscan quienes compran en las tiendas varía dependiendo de cada categoría de producto. • El 27% de los encuestados indicaron que las compras híbridas son el método que prefieren, y que los consumidores de la Generación Z son más propensos a ser 'Compradores Híbridos', en comparación con otros grupos etarios. El estudio también demostró que, desde 2020, la sostenibilidad se ha vuelto cada vez más importante para la toma de decisiones de compra de los consumidores y sus preferencias de marca. • Los consumidores con propósito, quienes eligen sus productos/marcas según valores como sostenibilidad, son ahora el segmento de mercado con más encuestados en el estudio (44%). • El 62% de los encuestados están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para reducir el impacto ambiental, en comparación con un 57% hace dos años. • La mitad de los encuestados dicen que están dispuestos a pagar un precio extra por la sostenibilidad, en promedio, de un 70%. Esto es casi el doble en comparación con 2020. • Sin embargo, hay una diferencia entre la intensión y la acción: sólo el 31 % de los encuestados dijo que los productos sostenibles conforman la mayoría de lo que compraron la última vez.
"Aunque los consumidores aún consideran que la experiencia de compra dentro de las tiendas es muy valiosa, ahora también esperan flexibilidad para crear su propia experiencia de acuerdo con los comportamientos prevalentes de su rango de edad, las herramientas disponibles y la categoría de productos que quieren comprar", dijo Mark Mathews, Vicepresidente de I+D y Análisis de la Industria en la Federación Nacional de Retailers. "Este enfoque 'híbrido' es un cambio fundamental en el comportamiento del consumidor." "El estudio muestra que, durante el último año, la sostenibilidad se volvió cada vez más importante para los consumidores, a pesar de que aún falta solidificar las intenciones y las acciones por falta de información en el proceso de compra. Cada vez más, se está volviendo esencial que las marcas de retail demuestren opciones sostenibles en cada paso de la experiencia del cliente. Al mismo tiempo, la Compra Híbrida forma parte de casi todas las categorías, en particular, en productos para el hogar y prendas de vestir; y mientras las tiendas siguen jugando el papel predominante en la alimentación, las compras híbridas están creciendo también en estas categorías", dijo Luq Niazi, Director de Gestión Global de IBM Consumer Industries. Añadió que "a pesar del impacto de CO-
VID-19, nuestra experiencia con clientes demuestra que las marcas líderes en el sector continúan transformando rápidamente sus operaciones, la experiencia del cliente y las cadenas de suministro con tecnologías como la IA, la nube híbrida y el Blockchain para satisfacer las preferencias de todos estos clientes." El domingo 16 de enero, el día de apertura de la convención 112 de la NRF, el Presidente y CEO de IBM, Arvind Krishna, hará un keynote sobre "Cambios para los retailers a través de la tecnología" a las 4:00 p.m. ET, en el escenario principal. Los visitantes podrán conectarse con expertos de IBM Industry en el Booth #3620 y seguir las noticias al respecto con la etiqueta #NRF2022 en redes sociales.
LA PRÓXIMA GRAN APUESTA DE LOS NEGOCIOS ES CIBERNÉTICA Vivimos cada vez más en un mundo sin fronteras. La interconexión está presente en nuestra vida diaria principalmente por la nube, pero, conforme el espacio entre nosotros y el resto del mundo disminuye, también lo hace nuestra distancia de los cibercriminales. Globalmente, se proyectó que el ciberdelito llegaría a un negocio anual de más de USD $6 billones en 2021 , principalmente porque la revolución digital ha llevado a que todo el mundo quede al alcance de los cibercriminales. Sin embargo, conforme el lucro en este tipo de crimen aumenta, también lo hace el costo que las empresas deben pagar por ello. Según lo reportado en el Informe Cost of a Data Breach, el costo promedio que deben asumir las empresas en Latinoamérica es de USD$ 1.82 millones por incidente. A medida que la experiencia de los clientes se vuelve cada vez más sencilla gracias a la modernización de la infraestructura digital y a la confiabilidad que brindan los dispositivos de IoT, también es más fácil para los cibercriminales explotar las rutas digitales para obtener ventaja de los entornos de dichos
negocios. Ahora más que nunca los líderes de negocio necesitan preguntarse a sí mismos: ¿cuáles son los mayores riesgos para nuestra organización? Los empleados son la primera línea de defensa Durante la pandemia de COVID-19, IBM y Morning Consult descubrieron que los consumidores aumentaron su huella digital de forma significativa, con el 82% de ellos reutilizando sus credenciales en línea en múltiples cuentas. Al mismo tiempo, según el IBM X-Force Threat Intelligence Index, las credenciales comprometidas son una de las "llaves" más populares que los cibercriminales usan para entrar de forma ilegal a las empresas. Dado que los malos hábitos de seguridad de los consumidores usualmente se replican en el lugar de trabajo, las organizaciones necesitan evaluar que estén implementando políticas de contraseñas sólidas. De forma similar, los ataques de "phishing" representan un riesgo para las empresas a tan solo un clic de distancia. Los cibercriminales están utilizando correos electrónicos que parecen legítimos, astutamente mo-
Por: Diana Robles, Líder de IBM Security para Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Región Caribe dificados, para engañar a los empleados de manera que hagan clic en un enlace o abran un archivo adjunto que causaría que un malware se propague en la red corporativa. Lo que podría parecerse a un correo electrónico del CFO o del departamento de Recursos Humanos de la compañía, podría ser un cibercriminal disfrazado. Las empresas deben capacitar a sus empleados para que puedan distinguir estos correos y cuestionar lo que ven en su bandeja de entrada. No caiga en la trampa de la complejidad A medida que las organizaciones modernizan su infraestructura digital a través de la nube híbrida para alcanzar mayores niveles de agilidad y velocidad, es esencial que también modernicen su seguridad. Confiar plenamente en herramientas de seguridad anticuadas o estrategias de seguridad caducadas aumenta la complejidad de la seguridad. Entre más compleja sea la arquitectura de la seguridad, más cantidad de "puntos ciegos" habrá para los equipos de seguridad. ¿El resultado? Las configuraciones mal realizadas que no detectan ciertas amenazas y un mayor tiempo para identificarlas y responder. X-Force encontró que, globalmente, las configuraciones incorrectas fueron la causa de dos de cada tres ambientes de nube que el equipo estudió, mientras
que la revisión anual a nivel global de incidentes cibernéticos muestra que la explotación de vulnerabilidades conocidas, sin "parches", fue la forma más común en la que los cibercriminales entraban a los sistemas de las organizaciones. Los planes de contingencia son una opción inteligente Tal vez el mayor riesgo de los negocios es que creen que no hay riesgo en lo absoluto. Pero ¿qué sucede si están equivocados? Es esencial que las empresas creen y prueben un plan de respuesta a utilizar en caso de o cuando reciban un ciberataque. Justo el año pasado vimos muchísimos ataques de ransomware en prácticamente todas las industrias, con el 61% de las organizaciones pagando rescate a nivel mundial según el estudio anual Cyber Resilient Organization de IBM Security. En una situación hipotética: si su empresa fuera la próxima víctima de un ataque de ransomware, ¿estaría preparada para responder? ¿Sabe dónde residen los datos más críticos? ¿O cuáles son los equipos de trabajo que deberán activarse inmediatamente? Más allá de los equipos de seguridad, ¿sus equipos legales y de comunicación de crisis están listos para intervenir? Las simulaciones de ataques pueden identificar vulnerabilidades que debería corregir dentro de su plan de respuesta. Conforme comenzamos 2022, podemos esperar que los ciberdelincuentes no muestren indicios de ralentizar sus ataques. Los negocios deben dedicar tiempo para realizar una "introspección de seguridad", analizando las acciones que están tomando para fortalecer su ciberresiliencia y planear acorde para el nuevo año. Como dice el dicho, usted es tan fuerte como su eslabón más débil.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Alexa Zambrano: Todas la unidades hospitalarias de la zona 8 poseen
los medicamentos,fármacos,oxigeno para atender cualquier demanda Alexa Zambrano Coordinadora zonal 8 del Ministerio de Salud Pública en diálogo con Raduio Huancavilca 830 AM, indicó que han visto ingresar en las últimas semanas a pacientes vacunados con las dos dosis y no vacunados 65 y 35% respectivamente pero que pacientes vacunados se han complicado hasta llegar a cama UCI por tener una enfermedad de fondo que produce morbilidad. Zambrano dijo que la atención no se ha paralizado en ningún momento con el personal se cubre y se atiende a las personas que ingresan con problemas de la variante y que al término de 10 a 12 días están nuevamente operativos y lo más importante ha sido la vacunación para evitar lo que se tuvo a inicios de la pandemia en el 2020 y como zona 8 están preparados con unidades y camas de cuidados intensivos. Como parte del MSP conocemos los movimientos que existan en los hospitales de la red pública y la red integral que forman los sistemas y subsistemas y como coordinación zonal 8 existen 288 camas UCI y de éstas se mantienen ocupadas 261, lo que representa
como zona el 92% de ocupación de camas , por lo que la recomendación no está por demás a la ciudadanía para que tenga la responsabilidad y corresponsabilidad a mantenerse con todos los protocolos de bioseguridad . Alexa Zambrano considera que podrían aumentar camas pero no es armar por armar porque se necesitaría más personal, insumos y aparataje , también mencionó que dos Hospitales como el Francisco de Ycaza Bustamante y el Roberto Gilbert Elizalde están para atender a niños con complicaciones el Covid 19 . Tal como lo anunciaron las autoridades de salud se iba a dar un incremento de paciente como
Alexa Zambrano Coordinadora zonal 8 del Ministerio de Salud Pública.
efectivamente lo hemos evidenciado y se espera que en las entrantes semanas se forme una meseta de estabilización y vaya bajando el número de contagios, pero siempre dependerá de la corresponsabilidad ciudadana, hacer el distanciamiento necesario, vacunación , evitar las aglomeraciones .
En cuanto a suministros de medicamentos cada unidad hospitalaria ha elevado el proceso de compra y está casi a la recepción de los mismos indicó además que los medicamentos para enfermos con Covid 19 están garantizados, todos os hospitales cuentan con las medicinas con los fármacos, con oxígeno para atender la demanda.
Héctor Yépez: La interrupción del embarazo por causa de violación
debe acoger la sentencia de la Corte Constitucional
Héctor Yépez director del Centro de mediación de la UEES en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que no ha existido un acto de contrición si no más bien han estado jugando al cálculo político como cuantas semanas necesitarían para la aprobación del proyecto , primero propusieron en el informe para primer debate 9 meses para abortar no pusieron ningún plazo violando la sentencia de la Corte Constitucional , luego bajaron a 7 meses para las mujeres mayores de 18 años que generó reacciones y ante esto hoy han bajado a 5 meses . Yépez quien defiende la vida desde la concepción señaló que mientras más avanza las semanas es más riesgoso para la mujer porque al final el producto lo van a terminar con el aborto , ahora bien hay que respetar la sentencia de la Corte Constitucional cuando menciona que antes de practicar un aborto debe existir examen médico, denuncia o declaración jurada y segundo como ejercer los cargos contra el violador , es decir ha quedado libre y la agenda ha sido buscar mecanismos para el aborto libre pero no se está haciendo nada para quien comete un acto sexual no consentido (violación).
Héctor Yépez director del Centro de mediación de la UEES.
Para el exasambleísta Yépez así tal como ha quedado el informe en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado se estaría violando la sentencia de la Corte Constitucional al momento de votar.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Hospitales de Loja tienen entre un 70% y 80% de abastecimiento de medicamentos Luego de recorrer varios hospitales en diferentes cantones de la provincia de Loja, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, constató que existe entre el 70% y 80% de abastecimiento de medicamentos. Así lo reveló en una rueda de prensa, brindada en los exteriores del Hospital General Manuel Ygnacio Monteros de la ciudad de Loja.
En su informe sobre la situación de las casas de salud de la provincia, manifestó que “hemos hecho el diagnóstico, sabemos los problemas, y ahora tenemos que iniciar con el tratamiento. El tratamiento, uno, es que todos los hospitales estén con los medicamentos e insumos suficientes y estamos viendo que hemos progresado, hemos mejorado, de aproximadamente un 50% a un 78 u 80%. Dos, tema grave, el tema de las ambulancias. El MSP está entrando en un proceso de compra, de licitación de ambulancias para dotar de ambulancias a todo el país. No solamente es el problema de Loja, es el problema del Ecuador entero. Tercero, vamos a entrar en el proceso ya de cambio y repotenciación de algunos hospitales, ya
lo hemos hecho en algunas partes del país”. El segundo mandatario, además, hizo énfasis en el proyecto que tiene el Gobierno del Encuentro de externalización de farmacias, coordinado por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Salud Pública. “Nosotros queremos ir más allá, nosotros queremos como gobierno, en un plazo perentorio de tiempo, que el paciente salga de su unidad de atención, vaya a una farmacia, reciba su medicamento y tenga los medicamentos sin costarle un solo centavo”, señaló. Más temprano, el vicepresidente recorrió el Hospital Isidro Ayora, referente del sur de país y que recibe pacientes de cantones y provincias, así como del vecino Perú. En esa casa de salud, dialogó con los ciudada-
nos y evidenció que acceden a medicinas de calidad. También visitó el punto de vacunación ubicado en el Teatro “Benjamín Carrión”, donde inoculó a varios adultos y jóvenes con dosis de refuerzo y a niños con la segunda
dosis. Este es uno de los vacunatorios más grandes de Loja, que inmuniza de 600 a 700 personas diariamente. La agenda del vicepresidente de la República en Loja finalizará mañana miércoles.
HOSPITAL PORTOVIEJO CON ÁREA DE EMERGENCIA DIFERENCIADA PARA PACIENTES COVID-19 Con el objetivo de cubrir la demanda de emergencias de pacientes con patologías no relacionadas a COVID-19, el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuenta con un área específica para estos casos. De igual manera, se mantiene el área de Emergencia especial para atención de pacientes sintomáticos respiratorios y positivos para COVID-19, conforme las recomendaciones realizadas el fin de semana por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Hospitalario. Wilson Morán, jefe de emergencia y responsable del área de Emergencia, indicó "No debemos descuidarnos, no podemos bajar la guardia. Es importante mantener los protocolos de bioseguridad y guardar
distanciamiento”. Por su parte, el personal de Gestión de Riesgos del hospital aplica un plan de contingencia para el traslado de pacientes hacia el área no COVID, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. Los mismos protocolos se aplican para la atención en consulta externa. "Reforzamos el área de Emergencia COVID -19, aumentamos de 13 a 22 camas" acotó Andy Mendoza, director médico. Afirmó que el hospital se encuentra 100% operativo para atender a la población.
Desde el 1 enero, esta casa de salud atendió a más de 3 mil pacientes sintomáticos respiratorios.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
El puente sobre el río Pasaje conecta a comunidades de dos cantones y da accesibilidad rápida a hermosas playas El puente de hormigón armado que construye la Prefectura de Manabí sobre el río Pasaje es un proyecto clave de la administración del prefecto, Leonardo Orlando, porque beneficia a varias comunidades como Cantagallo, Motete, Jurón, El Barro, Manantiales, Rio Bravo, Boca de Cayo, Crucita, y une a los cantones Montecristi y Jipijapa, mejorando la conectividad vial y creando una accesibilidad más rápida hacia hermosas playas que se encuentran cerca del sector, impulsando el turismo de la zona.
Joffre Sánchez, presidente del GAD parroquial de Puerto Cayo, destacó la importancia de esta obra indicando que “las comunidades podrán sacar su producción, en forma más segura y rápida, hacia los diferentes centros de comercialización en los cantones vecinos”. Gerardo Centeno, contratista de la obra señalo que la obra se encuentra en la etapa final de construcción, tiene una longitud de 30 metros, de hor-
migón armado, y es una realidad que construye la Prefectura de Manabí en coordinación con el GAD parroquial de Puerto Cayo. El contratista destacó que la obra se encuentra dentro de los plazos establecidos, y en su construcción ocupa mano de obra del sector, acogiendo la recomendación del Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, con la finalidad de apoyar la reactivación de las economías de las familias de la localidad.
El puente se construye en la vía Crucita, Rio Bravo, Boca de Cayo, Manantiales de los cantones Jipijapa y Montecristi, con una inversión de 346.468,8 dólares. AHORRO EN CONTRATACIÓN En la contratación de puente se produjo un ahorro del 14% (57.279,22 dólares) con relación al monto referencial que era de 403 mil dólares.
COMUNIDADES QUE SE BENEFICIAN CON LA VÍA EL GUAYABO LA VALENCIA ESTÁN OPTIMISTAS CON LOS TRABAJOS DE MEJORAMIENTO “Esta vía estaba muy maltratada por el tiempo y los inviernos, gracias a Dios tenemos un prefecto que escucha y visita las comunidades y se da cuenta de las necesidades de los campesinos que trabajamos en condiciones adversas, pero es lo único que sabemos hacer”, manifestó Pedro Cedeño, productor agrícola. “Estamos contentos porque se nos está atendiendo y estos trabajos garantizan que podemos seguir trabajando y transportando nuestros productos y ganado, ya sea durante el invierno o verano”, expresó Serafín Zambrano. Cientos de ganaderos y agricultores de la zona rural del cantón El Carmen se benefician con los trabajos que la Prefectura ejecuta en la vía El Guayabo - La Valencia, de 7.4 kilómetros de longitud. Comunidades en tránsito y aledañas a la vía Principal El Guayabo - La Valencia,
como Camino Nuevo, Pupusa, Luz del Carmen, Las Palmas, también son beneficiadas directas e indirectamente con los trabajos de reconformación de esta vía, y están muy alegres. Kevin Loor, técnico de la Prefectura de Manabí, responsable de los trabajos de la vía, indicó que la obra inició el 27 de noviembre del año anterior y que al momento han avanzado en un 35 %, gracias a qué las condiciones climatológicas han permitido laborar sin mayores contratiempos. Explicó que la vía quedará a nivel de mejoramiento, y que se realizan trabajos de reconformación debido a que el paso del tiempo y los inviernos la deterioraron. Loor explicó que los trabajos se los realiza por administración directa y que actualmente cuentan con equipo completo de afirmado (motoniveladora, tanquero, volquetas y rodillo).
Vacunate El Manaba
MIÉRCOLES 19 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Incautan más de 6 toneladas de cocaína en la provincia del Guayas
POR TI Y POR TU FAMILIA
La Policía Nacional de Ecuador informó este martes que sus equipos especializados incautaron más de 6 toneladas de cocaína en diferentes allanamientos practicados en la provincia costera de Guayas, de la que Guayaquil es su capital. La droga se encontraba en pequeños bloques rectangulares cubiertos con cinta adhesiva marrón y diferentes distintivos, que fueron localizados en varios inmuebles por agentes del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA).
DETIENEN A HOMBRE QUE SE DEDICABA A SUPLANTAR IDENTIDAD
Como resultado del operativo cuatro personas fueron detenidas y puestas bajo disposición judicial, según detalló la autoridad policial en un reporte preliminar. El domingo, en la misma provincia, se incautaron 208 kilos de clorhidrato de cocaína en otra intervención en un inmueble del cantón Naranjal, que concluyó con la detención de seis personas.
Raúl Rogelio M. B. de nacionalidad ecuatoriana y de 24 años de edad, fue detenido por el presunto delito de suplantación de identidad, informó la Policía Nacional. De acuerdo a las autoridades, el sujeto fue descubierto por uniformados que realizaban un operativo de control la tarde de este lunes 17 de enero, alrededor de las 15h00, en Montecristi.
En el operativo también se decomisaron armas, celulares y dinero en efectivo.
droga alcanzando las 210 toneladas, de las cuales 96 fueron halladas en Guayaquil, epicentro de la creciente criminalidad en el país que ha llevado al Gobierno a decretar un estado de excepción para combatir la inseguridad.
En 2021, Ecuador batió un récord en la incautación de
La comandante general de la Policía ecuatoriana, Tannya Varela, ha anunciado el
despliegue de unos 200 policías para trabajar exclusivamente en el área de investigación criminal.
Según el extracto policial, el hombre cuenta con varios antecedentes registrados; por delincuencia organizada en 2015, por asociación ilícita en 2016, y por robo en 2021.
A inicios del año la responsable policial manifestó también que uno de los motivos de la violencia que vive el país andino, es la creciente demanda de sustancias psicotrópicas y, por ende, el aumento de la oferta.
Tras la aprehensión, al individuo se lo llevó a realizar la correspondiente valoración médica y después fue puesto a órdenes de la autoridad competente en espera de la audiencia que defina su situación jurídica.
CON MÁS DIEZ BALAZOS SICARIOS ACABARON LA VIDA DE UN CHOFER DE UN AUTO Un hombre que conducía un auto blanco, de placas HAJ – 141, fue asesinado a tiros. El hecho sangriento se suscitó aproximadamente a las 17h45 de este lunes 17 de enero. Una ráfaga de tiros asustó a los lugareños de la ciudadela Parrales y Guale, jurisdicción del cantón Jipijapa, en el sur de Manabí. Según los datos preliminares, sujetos desconocidos a bordo de una moto llegaron y descargaron al menos 10 disparos sobre la humanidad del conductor del automotor. La Policía Nacional y sus unidades especializadas de Criminalística y DINASED acudieron al sitio, cercaron la escena para evitar que los curiosos perturben las evi-
dencias y la investigación. Los peritos levantaron indicios balísticos de un arma de fuego. De los pistoleros lo que se supo es que huyeron una vez ejecutaron el hecho al puro estilo sicariato. Se esperaba que las autoridades se pronuncien al respecto y se identifique a la víctima de este violento suceso. De acuerdo a las estadísticas, esta es la primer muerte violenta en lo que va del 2022 en el cantón Jipijapa, pero la número 15 en la provincia de Manabí. Se esperaba la autorización del fiscal para trasladar el cadáver al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.