DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02342

MIERCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

El presidente Guillermo Lasso anunció la disminución progresiva del ISD desde el 1 de enero del 2022

A través de una entrevista radial desde el Palacio de Carondelet, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó a la nación sobre las acciones más relevantes emprendidas por el Gobierno del Encuentro en aspectos fundamentales como vacunación, seguridad, inversiones, salarios, entre otros. Pág 3

Comisión de Pacificación y Diálogo Penitenciario recorrió CPL Cotopaxi Pág 10 En el encuentro, autoridades y delegados de la Comisión dialogaron sobre las necesidades de convivencia y oportunidades de mejoramiento de orden y seguridad en este centro penitenciario.

Nuevas medidas del COE Nacional para las festividades ante casos de ómicron

Intensifican proceso de sanción a edificaciones que ponen en riesgo a Pág 5 los ciudadanos La dirección de Seguridad y Control Territorial del municipio de Portoviejo ha intensificado el Plan de Intervención Edificaciones en Mal Estado, que es una acción permanente, pero que ahora se ha intensificado con las notificaciones a los propietarios de inmuebles que por su estado ponen en peligro tanto a peatones como conductores.

MEDIAS PARA LAS FESTIVIDADES.- El COE Nacional anunció este martes 21 de diciembre nuevas medias para las festividades de Navidad y Fin de Año, ante aumento de casos de ómicron. La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó las medidas aprobadas por el COE NACIONAL, los municipios de cada ciudad deberán velar para que se cumplan los lineamientos obligatorio. Pág 3

Gobernador Juan Francisco Núñez escucha a moradores el barrio 9 de octubre en Montecristi

Pág 2

Desde la cuna del Eloy Alfaro, sesionó la asamblea ciudadana denominada “Encontrémonos por la Seguridad”, que es motivada por el Presidente de la República, Guillermo Lasso y liderada en Manabí por el Gobernador, Juan Francisco Núñez, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público, junto a los Montecristenses.


2

El Manaba

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO

Gobernador Juan Francisco Núñez escucha a moradores el barrio 9 de octubre en Montecristi Desde la cuna del Eloy Alfaro, sesionó la asamblea ciudadana denominada “Encontrémonos por la Seguridad”, que es motivada por el Presidente de la República, Guillermo Lasso y liderada en Manabí por el Gobernador, Juan Francisco Núñez, con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público, junto a los Montecristenses.

Víctor Santillán, Presidente de la ciudadela Briones, socializó los requerimientos y necesidades de su sector y resaltó este encuentro que les permitió ser escuchados y tener respuestas a sus inquietudes. Además, solicitó al Gobernador, se realicen estas asambleas con diferentes asuntos las veces que sean necesarias para el bienestar del cantón. En esta reunión también estuvieron presentes directores del Ecu911, de la Corporación Nacional de Electricidad, de la Policía Nacional y del Ministerio de Salud Pública, para lograr un trabajo articulado. “El Ejecutivo Desconcentrado continuará visitando el territorio, porque creemos que esta es la manera de dar solución a lo que necesitan, palpando la realidad. Seguiremos avanzando y lo lograremos juntos”, sostuvo el Gobernador. La Gobernación, trabaja por cuidar la integridad y la seguridad de lo manabitas.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Guillermo Lasso anunció la disminución progresiva del ISD desde el 1 de enero A través de una entrevista radial desde el Palacio de Carondelet, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó a la nación sobre las acciones más relevantes emprendidas por el Gobierno del Encuentro en aspectos fundamentales como vacunación, seguridad, inversiones, salarios, entre otros. En este espacio denominado “Encontrémonos por la Ciudadanía”, dirigido por los periodistas Valeria Mena y Eduardo Mendoza, el Jefe de Estado ratificó el compromiso de su administración por la reactivación económica y productiva del país mediante acciones eficientes y justas con la población. En este sentido, el Mandatario anunció que, con esta perspectiva, “vamos a bajar el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en un punto en 2022”. Esta disminución, explicó, se realizará progresivamente a razón de 0,25 puntos por trimestre. De tal manera que desde el 1 de enero ya no se pagará el 5 % sino el 4,75%; desde el 1 de abril el impuesto será de 4,50 %; 4,25 % desde el 1 de julio y 4 % desde el 1 de octubre. “Así, gradualmente, iremos bajando impuestos en la medida en que la situación económica del país lo permita”, puntualizó. Esta decisión contribuirá a la atracción de inversiones, lo que se suma a acciones ya emprendidas como el impulso del evento Ecuador Open For Business, donde el país presentó un portafolio de cerca de USD 30.000 millones de potenciales proyectos de inversión en sectores estratégicos como: hidrocarburos, minerales, electricidad, infraestructura, telecomunicaciones, entre otros. Guillermo Lasso destacó que la vía para generar más fuentes de empleo es precisamente la atracción de capitales. Justamente, sobre este tema el Jefe de Estado afirmó: “ya tenemos 275.000 nuevos empleos en estos primeros seis meses de Gobierno, y eso implica que la economía se está reactivando”. También, explicó que la recuperación económica “debe tener un rostro humano”, y pensar en los trabajadores que más sufrieron el impacto de la pandemia. Por ello, dijo que el incremento de USD 25 al Salario Básico Unificado está pen-

sado en quienes “arrimaron el hombro, soportaron reducción de salarios e impactos económicos en su familia. Por lo tanto, es justificable un aumento que, además, es el más alto en los últimos ocho años”, recalcó. Además, durante este diálogo el Presidente expuso los logros más relevantes de su gestión, entre ellos, el exitoso programa de vacunación -posicionado a nivel mundial como un ejemplo- y que, consecuentemente, contribuyó a la recuperación económica del país. Sobre ello manifestó que los vacunados con la primera dosis llega al 86 %; los inoculados con la segunda dosis llegan al 76 % y la vacuna de refuerzo la tienen 800.000 ecuatorianos. En este marco, el Mandatario instó a los ecuatorianos a que acudan a recibir el esquema de dosis completo. “Tenemos todas las vacunas necesarias para poner la primera y segunda dosis, tenemos suficientes vacunas para el refuerzo. No nos confiemos en que el proceso fue exitoso, no vamos a tentar a la suerte, tenemos que ser cuidadosos en las fiestas de Navidad y Año Nuevo”, concluyó. También detalló que se han cumplido promesas de campaña como retirar de la central de riesgos a más de un millón de ecuatorianos que tenían problemas con su historial crediticio; el envío de la Ley de Libre Expresión y Comunicación y el Proyecto de Reformas a la Ley de Educación Superior a la Asamblea Nacional. Adicionalmente, mencionó la aprobación Ley de Desarrollo Económico y

Sostenibilidad Fiscal y la eliminación de impuestos al 97 % de población ecuatoriana, especialmente en artículos de primera necesidad como productos de higiene femenina y de niños; así como de planes a telefonía celular. “Trabajamos por una vida más barata para los ecuatorianos”, dijo. Entre otros temas, hizo hincapié en que uno de los desafíos en los que trabaja el Gobierno del Encuentro es la seguridad. En ese sentido mencionó que se atiende dos frentes: seguridad penitenciaria y seguridad en las calles. Sobre el ámbito carcelario indicó que entre las acciones apremiantes que se han desplegado está la creación de la Comisión de Pacificación que participará en el proceso para bajar tensiones entre grupos de PPL; el fortalecimiento institucional de la SNAI, sobre todo, para la contratación de más guías penitenciarios y el inició del Plan Piloto de Censo Penitenciario. Otro punto medular que abordó Lasso es la si-

tuación de Zaruma, Patrimonio Cultural de la Humanidad, que ha sido víctima de minería ilegal en los últimos 100 años. En este contexto, indicó que “hemos decidido declarar el Estado de Emergencia y voy a regresar el jueves 6 enero para dar seguimiento a los trabajos (…). No voy a soltar el problema hasta encontrar una solución para el bienestar de los zarumeños”. En cuanto a la construcción de variantes de los oleoductos, que se realiza en el sector del río Piedra Fina (Napo) y que permitirá retomar el transporte de hidrocarburos, el Presidente informó que avanza según lo planificado. Actualmente, la variante del SOTE registra un avance del 91 % y la del OCP del 62,2 %; mientras que la del Poliducto Shushufindi – Quito está en un 91 %. Además, detalló que el impacto de la suspensión del bombeo de crudo ha sido de cerca de USD 600 millones y afirmó que se prevé recuperar esto con el aumento de la producción petrolera durante 2022.

NUEVAS MEDIDAS DEL COE NACIONAL PARA LAS FESTIVIDADES ANTE CASOS DE ÓMICRON El COE Nacional anunció este martes 21 de diciembre nuevas medias para las festividades de Navidad y Fin de Año, ante aumento de casos de ómicron. La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó las medidas aprobadas por el COE NACIO-

NAL, los municipios de cada ciudad deberán velar para que se cumplan los lineamientos obligatorio: Que las personas mayores a 65 años se vacunen con su tercera dosis desde este 22 de diciembre. Obligatoria la presentación del certificado

de vacunación con dos dosis a mayores de 12 años, en los espacios públicos, es decir, en restaurantes, centros comerciales, cines, patios de comida, etc. Entra en vigencia desde el 23 de diciembre. Se deben respetar todas las normas de bioseguridad, como espacios ventilados, uso permanente de mascarillas, distanciamiento, lavado de manos. 50% de aforo en restaurantes, patios de comida, templos religiosos, ferias de emprendimiento, cines y teatros, gimnasios. Dentro de los cines no se puede consumir ni vender alimentos para evitar que la gente se saque la mascarilla. En los balnearios y espacios similares no podrán estar abiertos baños, turcos o saunas. 75% de aforo en mercados, supermercados, centros comerciales y museos. En las playas habrá horarios de acceso únicamente de 6:00 a 18:00 horas. En las entidades financieras y gubernamentales con atención al público se exigirá la presentación de certificado de vacunción. Adicionalmente, la Ministra señaló que se hace un

exhorto a los municipios para otras prohibiciones. “Hacemos un exhorto a los gobiernos descentralizados para la prohibición de eventos públicos”, señaló la Ministra. Estos son las actividades mencionadas para las que se pide suspensión: Bares, discotecas y afines, centros de tolerancia, que no puedan atender. Centros de convenciones y salas de recepciones para cenas y almuerzos corporativos. Conciertos, pases de niño, pases de niños y novenas en espacios públicos. No fiestas populares de quemas de años viejos. Tampoco bailes populares, ni verbenas, ni eventos barriales. La Ministra señaló que se refiere a que sí se puedan realizar reuniones familiares en privado, pero no en espacios públicos con aglomeraciones para evitar los contagios. De igual manera, la quema de monigotes están prohibidos en eventos masivos pero se puede realizar en el círculo familiar privado.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Más recursos y mejores condiciones para financiar el desarrollo a nivel nacional, a través de municipios y consejos provinciales El financiamiento del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. (BDE), como parte de la política de reactivación productiva y desarrollo social que lleva adelante el Gobierno del Encuentro, impulsa las obras que los Gobiernos Autónomos Descentralizados ejecutan en los cantones para beneficio de los ciudadanos. El banco público, aprobó 13 nuevas operaciones y dos novaciones, que representan cerca de USD 82.4 millones, en financiamiento para consejos provinciales y municipios, según informó el Gerente General de la institución, Fabián Carrillo Jaramillo. AGUA POTABLE PROYECTO PESILLO – IMBABURA El crédito del BDE por USD 47.7 millones tiene aprobada una extensión de plazo, por excepción, hasta fines de febrero de 2022, lo cual constituye una decisión trascendente para, con el apoyo técnico, financiero y administrativo del BDE, concretar la captación, tratamiento, reserva y conducción primera hasta tres tanques regionales del Sistema Regional de Agua Potable Pesillo – Imbabura, con el objetivo fundamental de lograr la provisión de agua de calidad y cantidad suficiente para los pobladores de Cayambe, Pedro Moncayo, Otavalo, Antonio Ante e Ibarra. Son obras que aportan a mejorar las condiciones de vida de la población y se enmarcan en el gran proyecto nacional para erradicar la desnutrición infantil FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El trabajo articulado con los municipios del país, incluye el acompañamiento y asesoría para fortalecer la capacidad de gestión y mejorar el aprovechamiento de los recursos públicos para orientarlos hacia la inversión en proyectos de infraestructura pública. En este sentido, los GAD de Pedernales, Chone, Tena, y Babahoyo, acceden a financiamiento por USD 6.8 millones en cuatro operaciones, destinadas al fortalecimiento institucional, en un esfuerzo de corresponsabilidad de los municipios para servir mejor a los ciudadanos, con el apoyo del un monto superior a los USD 7.2 Gobierno del Encuentro, a través millones, el Consejo Provincial del BDE. realizará el mejoramiento, rehabilitación y asfaltado de seis vías VIALIDAD rurales. En tanto que, en la proEl mantenimiento y la construcción vincia de Santa Elena, con casi de puentes y carreteras inciden en USD 1.4 millones, el Consejo el desarrollo de todas las activida- Provincial cuenta con recursos des productivas y comerciales en para el asfaltado de la vía Bambil todas las ciudades del país. Adicio- Collao – Loma Alta, en la parronalmente, es un elemento funda- quia Colonche. mental para la reactivación de los sectores productivos del país. Con En la provincia de El Oro, el Conlos consejos provinciales de El Oro, sejo Provincial cuenta con finanSanta Elena, y Los Ríos, avanzamos ciamiento aprobado por cerca de en los estudios y está aprobado el USD 3 millones, para la vía Profinanciamiento para importantes greso – La Cadena – Santa Elena, proyectos de desarrollo. en la parroquia Progreso; además de la vía Sabalucal – Chalacal, en En la provincia de Sucumbíos, con la parroquia Borbones del cantón

El Guabo. EN LOJA Con el municipio de la ciudad de Loja, el BDE también tiene un firme compromiso para mejorar la calidad de vida de sus pobladores, con la aprobación del crédito por más de USD 2.8 millones, se concreta la pavimentación en los barrios Sauces Norte, Unión Lojana y Parque Industrial. Así Loja progresa cada día con buenos proyectos. OBRAS SANITARIAS Y DE INFRAESTRUCTURA En el cantón Pichincha de la provincia de Manabí, el BDE brinda mejores condiciones para el cré-

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO

dito, a través de novación y ampliación de plazo para concretar las obras de saneamiento con el proyecto de cierre técnico del botadero y la gestión integral de residuos sólidos. Un proyecto importante es la construcción de muros de protección costera para el Nuevo Malecón de la Libertad, que implementa el municipio de ese cantón, con un crédito cercano a USD 1.8 millones. En el cantón Antonio Ante, el municipio tiene un crédito cercano a los USD 1.2 millones, para la intervención de la cubierta y readecuación de la Plaza la Libertad.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Intensifican proceso de sanción a edificaciones que ponen en riesgo a los ciudadanos La dirección de Seguridad y Control Territorial del municipio de Portoviejo ha intensificado el Plan de Intervención Edificaciones en Mal Estado, que es una acción permanente, pero que ahora se ha intensificado con las notificaciones a los propietarios de inmuebles que por su estado ponen en peligro tanto a peatones como conductores. Se trata de inmuebles en los que no se han tomado las medidas de prevención necesarias como eliminar elementos que podrían caer sobre la calzada o que su estado representa un riego a los ciudadanos, además causando afectación al ornato de la ciudad. El municipio ha realizado un total de 23 notificaciones, mismas que corresponden a 10 edificaciones en mal estado, especialmente instituciones públicas, ubicadas en la zona regenerada y en otros sectores de la ciudad. El número de notificaciones es superior al de edificaciones, debido que edificios privados registra varios copropietarios. Una vez cumplido el plazo otorgado en la notificación, y en caso de incumplimiento, se inicia el proceso administrativo sancionador y posteriormente las acciones legales

pertinentes. El plan se ejecuta en articulación con

la dirección cantonal de Desarrollo Social, la de Participación Ciudadana y Cuerpo de Bomberos. Se trata de un

plan de control y seguimiento permanente que en esta fase se focaliza especialmente en instituciones públicas.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

Legado de oro, Kiara Rodríguez

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Legado de plata, Bella Paredes

La Noche del Legado premió a atleta Kiara Rodríguez como la mejor deportista de 2021 La atleta Kiara Rodríguez fue premiada ayer 20 de diciembre con el Legado de Oro, la máxima distinción que, desde este año, entregará la Federación Deportiva del Guayas a sus mejores figuras por sus actuaciones internacionales. Kiara ganó la medalla de Bronce en salto largo y un diploma paralímpico por su sexto lugar en los 100 metros planos durante los Juegos de Tokio 2020. Ante un Teatro de Fedenador, lleno de dirigentes, deportistas y entrenadores, la representante del deporte adaptado se mostró contenta cuando recibió su reconocimiento de manos del presidente de la Federación Deportiva del Guayas, Roberto Ibáñez Romero OLY, quien además le entregó un incentivo económico de $ 10.640. La solemne ceremonia se cumplió con todos los protocolos de biose-

guridad y fue la última actividad del exitoso año que tuvo Fedeguayas. El Legado de Plata, el segundo premio de la noche, lo recibió la pesista Bella Paredes. Su galardón se atribuyó luego de alcanzar la medalla de Plata en el Campeonato Mundial Juvenil de Uzbekistan, el Oro en los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali y el primer lugar en los nacionales juveniles de Imbabura. La atleta además recibió un incentivo económico de $ 3.900. El Legado de Bronce le correspon“Hoy estamos inaugurando la dió a Neiser Grefa, también de la tradición de premiar al Legado disciplina de halterofilia. Su reconode Oro, Plata y Bronce, porque cimiento económico fue de $3.150. sabemos que detrás de cada deportista hay una historia de esfuerzo”, dijo Roberto Ibáñez, titular de Fedeguayas. En la ceremonia también se reconoció el trabajo que realizan las Ligas Deportiva Cantonales y Asociaciones por Deporte del Guayas, así como entrenadores y personajes que aportaron este año al crecimiento deportivo de la provincia.

Legado de bronce, Neicer Grefa

Así mismo, más de 380 atletas de los registros de Fedeguayas recibieron cerca de $140 mil en incentivos económicos como parte de un proyecto de Fedeguayas para motivar a sus estrellas por sus destacadas actuaciones na-

cionales e internacionales, tanto en sector convencional como adaptado.

Carlos Ibáñez (jiu-jitsu) Rubén Guerrero Negrete (fueraborda)

Mejores dirigentes de asociaciones por deporte

Mejoras entrenadores

Roberto Ibáñez García (judo) Noelia Caicedo (atletismo) Marisol Castro ( patinaje) Mejores dirigentes de ligas cantonales Ing. José Solís (Durán) Ing. Manuel Basurto (Santa Lucía) Víctor Jiménez (Salitre) Gerónimo Cruz (Isidro Ayora) Denisse Pardo (General Villamil, Playas) Mérito deportivo del legado Leonidas Drouet (karting)

Bernardo Valdes (paraatletismo) Modesto Sánchez (pesas) Eduardo Puente (lucha) José Rodríguez Carbonell (judo) Juvirlanis Álvarez (atletismo) Mikael Mora (gimnasia) Omar Pérez (taekwondo) Galardón a la trayectoria deportiva y profesional del legado Efraín Dumes (trabajador de Fedeguayas) Jesús Esteves (clavados) José Desinavilla (judo)


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

¡Somos parte del desarrollo de Rocafuerte! El prefecto de Manabí , Leonardo Orlando, participó del acto de inauguración de tres nuevas y modernas obras de infraestructura para el cantón Rocafuerte; una de ellas financiada mediante convenio entre el Gobierno Provincial de Manabí y el GAD Municipal de esta localidad. Dos de estas obras son el mercado denominado Rocafuerte Plaza y la primera terminal terrestre de este cantón, las que están ubicadas en una amplia zona urbana calificada como el nuevo polo de desarrollo de Rocafuerte. Ambas se conectan a través de la avenida John F. Kennedy, la cual fue construida a nivel de carpeta asfáltica con 4 carriles, parterres, iluminación y arborización, a un costo de $340.000 de los cuales la Prefectura de Manabí cubrió el 45% ($153.000). “Es muy grato haber contribuido desde la Prefectura de Manabí para una obra que complementa este entorno tan bonito. Cuenten siempre con este Prefecto amigo”, dijo Leonardo Orlando.

El Alcalde, Patricio Zambrano, agradeció “el aporte importante” de la Prefectura. “Y agradecerle al Prefecto por el apoyo de esta calle que la tenemos ahora moderna, regenerada”, expresó. La autoridad provincial también anunció importantes avances para ejecutar nuevas obras viales y de riego para este cantón manabita, como la adjudicación del contrató para rehabilitar a nivel de doble riego la vía Cerecito-El Pueblito, con una inversión superior a $400.000. “Un profesional domiciliado en Rocafuerte estará a cargo de la construcción, y esperamos firmar el contrato la próxima semana, una vez que entregue las respectivas garantías”, precisó Leonardo Orlando.

CÁMARA ECUATORIANA DE COMERCIO ELECTRÓNICO ENTREGA PREMIOS A USUARIOS DEL “CYBERDAY.EC” Nicolás Fernández (director Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico), José Danilo Filián (Ganador del smart tv – Cyberday. EC agosto 2021) y Miriam Basurto (Ganadora del smart tv – Cyberday. EC noviembre 2021)

En días pasados la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) realizó el sorteo de 2 televisores smart tv de 65 pulgadas correspondientes a la campaña del Cyberday.ec de agosto y noviembre; siendo José Danilo Filián y Miriam Basurto, los afortunados ganadores, oriundos de las ciudades de Guayaquil y Montecristi, respectivamente. Como premio a los usuarios que aprovecharon las ofertas que presentaron los comercios del CyberDay.ec se entregaron también gafas Rayban, Michael Kors, órdenes de compra en muebles Tempo y relojes para hombre y mujer, Kenneth Cole y Anne Klein. Para participar, los visitantes del sitio web registraron sus datos a través del portal www.cyberday.ec durante los 2 días del evento, con lo que automáticamente concursaron por los diferentes premios. Durante esta edición se tuvo una gran acogida por parte de las personas de varias ciudades del país contando con más de 600.000 visitas al sitio y 200.000 usuarios.


8

El Manaba

MARTES 21 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Conectamos solidaridad y contribuimos a transformar el mundo digital

Sumar fuerzas por la comunidad y los más vulnerables 2021, un año de alianzas solidarias Manteniendo los protocolos de bioseguridad, el distanciamiento social, el uso correcto de mascarilla y limitación de aforo, Voluntarios Telefónica llegaron a la unidad educativa Franz Warzawa, ubicada en la parroquia Rumipamba, para sumar fuerzas por la comunidad y los más vulnerables, demostrando que el ADN solidario está en cada miembro de Fundación Telefónica Movistar Ecuador. Niñas y niños se merecen todo. La transformación social no se detiene. La Fundación trabaja por el bienestar de la comunidad, expresó Javier Alvarado, director ejecutivo de la Fundación Telefónica Movistar Ecuador. Durante la visita de los Voluntarios Telefónica, docentes, alumnos y padres disfrutaron de una obra de teatro que resaltó la importancia del trabajo en equipo, la generosidad, la comunicación y la autoconfianza, para realizar

grandes proyectos. Además, los voluntarios realizan varias acciones, con la finalidad de no dejar a nadie atrás en la transformación digital. María Saguano, rectora de la unidad educativa Franz Warzawa agradeció la labor realizada y

felicitó las acciones en beneficio de la comunidad. Samantha Romero, presidenta del Consejo Estudiantil, habló en representación de la institución y aplaudió la labor realizada por @FTMovistarEc y sus @VolunTelefonica. A la par, deseo muchos éxitos y prosperas vibras a cada uno de

los presentes. Los padres de familia presentes en la institución replicaron las bendiciones y felicitaciones por las acciones realizadas. "Vivimos en un lugar alejado y que puedan llegar hasta el sector nos llena de mucha alegría, nuestros hijos sonríen".


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Llegó el Mister de los atunes, con Mr. Fish de PRONACA

Llega a Pronaca el ¡Mister de los Atunes!, puro lomo de atún de la mejor calidad, en aceite de girasol y agua, con los que las familias ecuatorianas podrán elaborar deliciosas y variadas recetas. Para completar el portafolio, la compañía cuenta con sardinas en salsa de tomate y aceite de girasol, puro lomo de albacora, delicada ventresca de atún y espectaculares anchovetas en aceite de oliva.

Para Pronaca es un gusto poder compartir con el público en general este nuevo producto, que tiene como objetivo fortalecer nuestro propósito de "Alimentar bien" a los

ecuatorianos con proteína deliciosa pero sobre todo nutritiva. Calidad, Confianza y Versatilidad para todo tipo de preparaciones, con el aval de PRONACA y Mr. Fish.

De esta forma ampliamos nuestra cartera de productos que pretende ajustarse a las demandas y economía del consumidor. Pueden encontrar ya nuestros nuevos productos bajo la marca Mr. Fish en Almacenes Pronaca, Autoservicios y tiendas a nivel nacional.

EN EL MARCO DE SU COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

FARMAENLACE SE SUMA AL PROGRAMA DE “PREVENCIÓN DE LA MENDICIDAD” Y DONA DOS MIL KITS DE HIGIENE Y VITAMINAS La donación fue entregada al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el fin de contribuir al programa gubernamental de prevención de la mendicidad, enfocado en mejorar las condiciones de vida de las personas adultas, niños y niñas, y adultos mayores que viven en la calle. Farmaenlace, empresa ecuatoriana especializada en la venta de productos farmacéuticos y artículos de primera necesidad, entregó 2.000 kits de aseo personal y vitaminas al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). La donación se destinó al programa de “Prevención de la mendicidad” que impulsa esta cartera de Estado, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de mendicidad y erradicar el trabajo infantil.

(De izquierda a derecha): Dra. Ruth Boja, Directora de Talento Humano de Farmaenlace; Dr. Diego Monsalve, Viceministro de Inclusión Económica y Social; Dra. Carolina Guzmán, Directora de Prevención de Derechos de Vulnerabilidad; y Sr. Federico Molinari, Gerente de Marketing de Farmaenlace.

En el marco de la entrega de kits, el viceministro de Inclusión Económica y Social, Dr. Diego Monsalve, indicó que 7 de cada 10 personas no tienen un empleo adecuado, además que 30% de niñas y niños están en situación de desnutrición. De ahí que reconoció el compromiso de Farmaenlace

para contribuir a que esta realidad cambie, mediante acciones concretas que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de personas que se encuentran en las calles. “Como compañía comprometida con la salud y bienestar de las personas, promovemos diferentes acciones de responsabilidad social empresarial que aporten a la sociedad, entre ellas, apoyamos a diversas organizaciones e instituciones que buscan desarrollar estrategias para mejorar las condiciones de vida de varios sectores vulnerables de la población”, señaló la Dra. Ruth Baroja, Directora de Talento Humano de Farmaenlace. De esta manera, Farmaenlace ratificó su promesa de valor de garantizar el bienestar y salud de la sociedad ecuatoriana.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Comisión de Pacificación y Diálogo Penitenciario recorrió CPL Cotopaxi En cumplimiento del Decreto No. 294, viceministro del Interior, Max Campos junto a la Comisión de Pacificación y Diálogo Penitenciario recorrió y realizó mesas de trabajo con delegados de las personas privadas de la libertad del Centro de Privación de la Libertad Cotopaxi. En el encuentro, autoridades y delegados de la Comisión dialogaron sobre las necesidades de convivencia y oportunidades de mejoramiento de orden y seguridad en este centro penitenciario. El viceministro Campos destacó que el Gobierno nacional ha tomado una decisión sin precedentes en la creación de una Comisión multidisciplinaria internacional que permita atender las demandas en el ámbito carcelario y fortalecer la seguridad interna y externa en el país. Durante la jornada en el Centro Penitenciario Cotopaxi, autoridades y comisionados observaron los talleres que efectúan los privados de libertad. Por ejemplo, la elaboración de artesanías, la creación de obras de pintura, actividades de costura, educación, elaboración de manualidades, y la producción de un programa de radio sobre la ex-

periencia carcelaria. Claudia Milena Garzón, delegada y directora de la Unidad de Análisis Criminal de Colombia, señaló que el trabajo de esta Comisión se enfoca en la humanización del sistema carcelario y la necesidad de una articulación interinstitucional, con corresponsabilidad ciudadana en el funcionamiento de las cárceles ecuatorianas. También, Cristian Nieto, comisionado y delegado de la Defensoría del Pueblo, destacó el compromiso del presidente Lasso para mejorar la convivencia carcelaria de manera pacífica, disminuir la violencia y fomentar el respeto a los derechos humanos de las personas priva-

das de la desarrollo de estrategias para erradicar las muertes violentas y la crueldad en los centros. Los expertos elaborarán un informe que será entregado al Gobierno, con el fin de generar acciones y estrategias públicas que faciliten un mejoramiento sustancial de la realidad y funcionamiento de centros penitenciarios y el manejo de la rehabilitación social.

A la jornada de intervención y diálogo en el Centro de Privación Cotopaxi, participaron además el coronel Julio Cueva, subdirector de Servicio y Protección Penitenciaria del Servicio Nacional de Rehabilitación Social; Alejandra Delgado y Ricardo Morales, comisionados; y el monseñor Geovanny Paz, obispo de Latacunga.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Marcelo Fernández de Córdova : Gabriel Boric podrá ejecutar sus plan de Gobierno si los chilenos aprueban primero la Carta Magna Marcelo Fernández de Córdova exdiplomático en diálogo con radio Huancavilca 830 AM dijo en torno al triunfo del presidente electo de Chile , Gabriel Boric, que el presidente de Ecuador había extendido su felicitación lo cual está bien y es lo que corresponde , pero que marca la continuación en las relaciones con Chile. Fernández de Córdova mencionó que el presidente electo de Chile Gabriel Boric ha ganado ampliamente sobre José Antonio Kast , pero que es lo pretende Boric que ha intranquilizado a muchos sectores de la nación chilena , de crear más impuestos a los empresarios , pretende una reforma al sistema de pensiones , reforma al sistema e salud, reforma a la educación y en su conjunto crear un Estado de libertad . Otro de los puntos negativos para Gabriel Boric según el exdiplomático es que no tiene mayoría en el Congreso , por lo que tendrá que hacer acuerdos, consensos con los demás bloques , pero destacó algo importante que se mantendrá lo ganado por las familias chilenas. Cabe indicar que Gabriel Boric ganó las elecciones con la suma de los partidos que

perdieron en la primera vuelta incluso el partido Comunista que es uno más, caso similar ocurrió cuando Michelle Bachelet ganó la presidencia también se sumó el apoyo del partido comunista pero que no tuvo mayor connotación. Lo que si está muy claro en el planteamiento que hizo Gabriel Boric es terminar con esta gran problemática del sistema de pensiones, que tenga mayor participación el Estado, habría que ver como se concretan estos planteamientos cuando ya se posesione en dos meses y medio que deje Sebastián Piñera el poder.

Marcelo Fernández de Córdova exdiplomático.

Los últimos días antes el cierre de campaña se sumaron a Boric muchas tendencias políticas lo que hace ver que tendrá que llegar a consensos tanto en el Congreso para poder poner en práctica su plan de trabajo y

sus ofrecimientos de campaña porque de lo contrario no le serviría aplicar una tendencia marcada de izquierda cuando los problemas se tendrán que analizar en conjunto con las ideas de todos.

Ahora un tema de gran importancia es que los chilenos primero aprueben la Carta Magna para luego el presidente electo poder ejecutar su programa de Gobierno .

Clemente Bravo : Mientras la minería subterránea provoca socavones en Zaruma, la minería aluvial está terminando con los sectores productivos Clemente Bravo prefecto de El Oro en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la minería que se ha realizando en Zaruma suma ya muchas décadas por empresas nacionales y extranjeras y esto ha hecho que colapse el terreno en su parte interna y se produzcan estos socavones que ponen en peligro a la ciudadanía. Bravo comentó que le corresponde a la Secretaría de Minas observar cuales son las empresas legales nacionales y extranjeras que se les ha permitido la explotación minera en eses lugar porque desde el último estado de excepción en la zona se volvió peligrosa al punto que las autoridades de control y la fuerza pública no pudieron contener el ingreso de personas sin permiso alguno. Como orense se ha solidarizado con Zaruma porque está en peligro y como autoridad del cantón y de la provincia han iniciado una serie de trabajos de acuerdo a la competencia de la Prefectura de El Oro porque quienes son los

llamados a velar es el ministerio de Recursos no Renovables, el mismo ministerio de Medio Ambiente los que deben controlar y otorgar los permisos pero el daño viene desde otras administraciones que permitieron aquello. El prefecto de El Oro señaló que la ambición por el metal oro que a veces se encuentra en partes superficiales de la mina han hecho que ocurra los socavones porque se han acercado mucho a la superficie sobre lo que hoy está asentada Zaruma. Mientras la minería artesanal está terminando con Zaruma provocando los socavones, la mi-

Clemente Bravo prefecto de El Oro. nería aluvial está terminando con los sectores productivos, con camaroneras, es dañina, entonces no sabemos lo que verdaderamente está

pasando en la minería subterránea hasta cuando comienza a ceder el terreno y se producen los hundimientos o socavones.

Feliz Navidad

El Manaba DIARIO

les desea


12

El Manaba

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Avanzan trabajos de asfaltado en la vía Los Arenales – La Boca de Crucita Personal y maquinaria del Consorcio Los Ranchos retomó este martes 21 de diciembre los trabajos de colocación de la carpeta asfáltica de dos pulgadas sobre la vía Los Arenales – La Boca, como parte del contrato de rehabilitación de esta arteria vial perteneciente a la parroquia Crucita del cantón Portoviejo; una obra esperada por casi 40 años en la cual la Prefectura invierte $1.800.000. “Estamos contentos con esta carretera que se está terminando y que nos favorece como comerciante, porque estábamos en una situación muy difícil, con mucha polvareda”, manifestó Benny Vélez, propietaria de un local comercial ubicado junto a la vía

en el sector de Los Ranchos. La obra tiene un avance global del 72%. “Teníamos terminado 500 metros lineales de asfaltado y, una vez terminados los bordillos que corresponden al primer kiló-

metro de la obra, hoy reiniciamos la colocación del asfalto hacia La Boca. Se va a trabajar hasta el 24, esta semana, y la siguiente hasta el 31. Los días en que no haya labores la vía quedará expedita”, manifestó Marlon López, superintendente de obra.

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO

Esta vía tiene una extensión de 7 kilómetros 120 metros. El primer kilómetro incluye bordillos y un ancho de calzada de 7 metros, en los siguientes 3 el ancho de calzada es de 8 metros, y los últimos 3 kilómetros cuentan con una ciclovía, por lo cual se amplía a 9.40 metros de ancho.


Vacunate El Manaba

MIÉRCOLES 22 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Tres hermanos manabitas murieron al ser tragados por la fuerte corriente de un río A Carmelo Lucas se le hace difícil contar lo que sucedió con sus tres sobrinos sin que se le quiebre la voz. Mientras recuerda la forma en que prácticamente vio desaparecer a sus parientes, hace señas con las manos intentando que quienes lo escuchan, entiendan cómo ocurrió la tragedia. Los hermanos Anthony, Irving y José Lucas Chávez llegaron junto a otros familiares desde la parroquia Charapotó, en Manabí, a disfrutar de una celebración familiar por motivo de un bautizo en el recinto El Vainillo, en Yaguachi, provincia de Guayas. Pasaron un fin de semana agradable y estaban listos para retornar a su casa, en el recinto La Laguna. Sin embargo, las ganas de refrescarse un rato hicieron que acudan hasta una arenera, donde trabaja Carmelo, para pegarse un chapuzón en el río Bulubulu. Según el entristecido familiar, los jóvenes de 18, 21 y 26 años estaban en la orilla del turbulento afluente. El reloj marcaba las dos de la tarde del lunes 20 diciembre cuando les pidió que salieran del agua para ir a la casa de su tía Ángela Lucas. “Ellos dijeron que se iban a sacar la arena del cuerpo y se metieron al río. No avanzaron ni dos metros cuando vi que se hundieron. Yo pensaba que era una broma”, relató Carmelo a las autoridades policiales. Rescataron a dos En su intento por ayudarlos, junto a otros familiares se lanzaron al agua, pero debido a los trabajos de dragado que realizan en ese punto, sus vidas también corrían peligro. “Tuvimos que dejarlos nomás, porque si no también nos ahogábamos”, explicó con su mirada fijada en el agua. Sin perder tiempo acudieron en busca de ayuda donde los bomberos de la parroquia Pedro J. Montero (Boliche) y en

cuestión de minutos lograron encontrar a dos de los jóvenes, pero sin vida. El tercero, el mayor de todos, continúa desaparecido. Desde entonces la búsqueda por parte del personal de socorro de Boliche no ha cesado. Creencia Los moradores de la zona colocaron un mate con una vela encendida a fin de que los guíe hacia el cuerpo; pero esa creencia, al menos hasta la mañana del martes 21 , tampoco daba resultado. Ángela, al enterarse de lo que había

ocurrido con sus sobrinos, acudió al lugar de la tragedia para reconocer los cuerpos. No pudo contener las lágrimas. Dinased llevó ambos cadáveres hasta la morgue del cantón Milagro. Mientras tanto, en el sitio donde se reportó la desgracia, los bomberos, moradores voluntarios y familiares de las víctimas hacían todo lo que estaba a su alcance para encontrar el cuerpo de José Lucas Chávez. En el área donde los tres hermanos perdieron la vida, maquinaria pesada

extrae arena y todo tipo de material pétreo. Hay un letrero que indica la peligrosidad del sitio y la prohibición de ingresar al río. No obstante, esta advertencia parece que pasó desapercibida para los manabas. Estrella Morocho fue una de las primeras moradoras en llegar al lugar y aseguró que ninguno de los tres jóvenes sabía nadar. “Parece que no leyeron los letreros o algo pasó, pero se metieron en este sitio que es bastante peligroso y esas son las consecuencias”, puntualizó.

SICARIOS ASESINARON A UN JOVEN EN UNA CANCHA EN MANTA Y DOS AMIGOS RESULTARON HERIDOS Sami Roldán Zambrano, de 21 años de edad, fue la víctima mortal del ataque de sicarios perpetrado la noche del lunes 20 de diciembre en la avenida 109 del barrio La Victoria, en Manta. Los atacantes, quienes viajaban en un vehículo, llegaron hasta la cancha del sector, donde estaba un grupo de amigos y dispararon. Los tiros fueron directo contra Sami, dijo su padre Ventura Roldán. Dos de los amigos, que estaban junto a la víctima, resultaron heridos. Ventura Roldán dijo que su hijo fue amenazado hace dos meses. Agentes de la Policía llegaron al lugar para efectuar las diligencias legales del caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.