El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02347
Guillermo Lasso descarta revisar en el precio de los combustibles
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
El Gobernador de Manabí pide a la ciudadania que no baje la guardia ante nueva variante Pág 3
Pág 3
La tarde de este martes 28 de diciembre, el presidente Guillermo Lasso descartó revisar el precio de los combustibles y agregó que es una decisión tomada hace varias semanas atrás.
Desde la mesa de vacunación se analizaron las cifras del vacunómetro, donde se refleja que en Manabí hay 1´292.480 personas vacunadas con primeras dosis y 1´177.223, inoculadas con segundas dosis, alcanzando el 75% de población total, hasta el 25 de diciembre, sin embargo, se deben continuar aplicando el bilógico y las medidas de bioseguridad ante la nueva variante.
Arcsa rechaza el consumo de bebidas fabricadas a partir de alcohol industrial Pág 3 ARCSA, convocó a una mesa interinstitucional en la que participaron representantes del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN y el Servicio de Rentas Internas SRI, para plantear una solución a la elaboración informal de licores con alcohol industrial y la comercialización de producto adulterado con etiquetas falsificadas de reconocidas marcas.
Autoridades recorren centros penitenciarios en cierre del estado de excepción RECORRIDO.- Termina el estado de excepción en el Sistema de Rehabilitación Social, y apoyados en la
normativa legal, Policía Nacional seguirá contando con el respaldo de las Fuerzas Armadas para el control de las cárceles, así lo ratificó esta mañana la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, tras un recorrido en la Penitenciaría del Litoral, ubicada en la vía Guayaquil-Daule. Pág 4
Las garantías de la empresa contratista, cubrirían la mayor parte de la nueva obra de Manta – Colisa Fanny Farias Sánchez, subsecretaria zonal 4 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dio una rueda de prensa sobre la situación de la obra inconclusa de la vía Manta – Colisa. Pág 2
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Las garantías de la empresa contratista, cubrirían la mayor parte de la nueva obra de Manta – Colisa Fanny Farias Sánchez, subsecretaria zonal 4 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), dio una rueda de prensa sobre la situación de la obra inconclusa de la vía Manta – Colisa. El acontecimiento tuvo lugar en Portoviejo, a las 09h00, este martes 28 de diciembre. La funcionaria informó de los motivos por los que el Gobierno no ha hecho nada respecto a la obra no terminada, como respuesta a la indignación de la ciudadanía por las vidas que se perdieron en accidentes ocurridos en el lugar. Según Farias, las autoridades están en manos de los jueces para poder realizar un nuevo proceso de obra porque la primera obra fue rescindida unilateralmente por el Gobierno anterior, lo que causó que la empresa contratista impusiera recursos de amparo para que se le atienda a su reclamo por no estar de acuerdo en dejar sin efecto el contrato. La subsecretaria puntualizó los motivos por los que el anterior gobierno decidió llevar a cabo la rescisión, que dijo fueron “muy razonables”: ▪La no paga al seguro social, es decir, que tenían en mora al pago de los trabajadores de esta compañía. ▪La continúa reclamación por parte de los subcontratistas que decían que tenían dos pagos pendientes de trabajo realizado mediante la modalidad de su contratación.
▪No tener el equipo técnico requerido. En adición, Farias explicó que la empresa contratista impuso su recursos de amparo para evitar que se pudieran recibir las garantías correspondientes, las que están estimadas en más de 25 millones de dólares.
“De acuerdo al presupuesto que hemos encontrado para volver a contratar esta obra, necesitamos un monto de $30.130.532, se puede ver claramente que si los jueces actúan de inmediato, el Gobierno actual tiene un monto de 25 millones y medio para volver a controlar la obra”, indicó la autoridad.
Asimismo, la funcionaria aprovechó a hacer un llamado público a los alcaldes de Manta, Montecristi y Jaramijó para que se dé cumplimiento a la liberación de los terrenos que aún no han sido despropiados y así evitar un “nudo crítico” y no poder avanzar en los futuros trabajos.
ECUADOR FORTALECE CAPACIDAD PARA EL MAPEO DE AMENAZAS POR MOVIMIENTOS EN MASA Gracias al “Proyecto para el desarrollo de capacidades para la reducción de riesgo de desastres en laderas a nivel técnico y territo- rial”, que cuenta con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), tanto el Instituto de Investigación Geo- lógico y Energético (IIGE), como el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) fortalecen sus capacidades institucionales para el mapeo de amenazas y la evaluación de riesgos por movimientos en masa. Frente a los desafíos que supone la generación de mapas de peligros que contribuyan alNestablecimiento de un sistema de alerta temprana y regulaciones de uso del suelo, los técnicos japoneses
El Manaba
trabajan en la transferencia de tecnología de análisis de amenazas y métodos de evaluación de riesgos que contribuyan al establecimiento de un sistema de alerta, evacuación y regulaciones de uso del suelo, haciendo referencia al know-how japonés; para ello, se considerarán los patrones de transporte de sedimentos y se agregará información sobre el flujo de sedimentos y el área de impacto. Con respecto al fortalecimiento de la capacidad del IIGE para la investigación y el análisis de movimientos en masa se trabaja para asegurar la adquisición de técnicas básicas de investigación; además, los técnicos recibirán instrucción en técnicas avanzadas utilizando datos satelitales,
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
IA, etc., con el objetivo de mejorar el nivel de habilidades paso a paso. Una vez que se hayan adquirido las habilidades básicas, se introduci- rán tecnologías avanzadas para mejorar aún más la precisión y la eficiencia del trabajo. Dentro de las actividades que contempla el proyecto para el 2022 se tienen planificadas: la organización y recopilación de registros de desastres pasados utilizando las hojas de registro modificadas; análisis estadístico de elementos topográficos y la extensión de los daños; examen de umbrales para áreas peligrosas; preparación de áreas amplias y mapas de amenazas detallados para Quito y revisión de la metodología de evaluación de riesgos.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
ARCSA RECHAZA EL CONSUMO DE BEBIDAS FABRICADAS A PARTIR DE ALCOHOL INDUSTRIAL
Guillermo Lasso descarta revisar en el precio de los combustibles La tarde de este martes 28 de diciembre, el presidente Guillermo Lasso descartó revisar el precio de los combustibles y agregó que es una decisión tomada hace varias semanas atrás. “No tenemos ningún anuncio que hacer, no vamos a elevar el precio de los combustibles, así que todo el mundo tranquilo (…) No hay ningún cambio, es lo que le conviene al pueblo ecuatoriano y esto ya fue resuelto hace algunas semanas atrás (…) descartado (revisar los precios)”, declaró Lasso, al salir del Buque Escuela Guayas. Al ser consultado sobre las manifestaciones anunciadas por Leonidas Iza, el mandatario agregó: “hoy es el día de los inocentes, le deseo que pase muy bien”.
Desde el 10 de noviembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y otras tres organizaciones esperaban una respuesta del Gobierno sobre la propuesta de reducir el precio de los combustibles: gasolina extra y diésel. El Gobierno propuso tomarse entre 15 y 21 días para tomar una decisión. Sin embargo, no se había pronunciado hasta hoy, que el presidente señala que no habrá cambios en este tema.
Con motivo a las fiestas que se celebran en Ecuador y todo el mundo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA, convocó a una mesa interinstitucional en la que participaron representantes del Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN y el Servicio de Rentas Internas SRI, para plantear una solución a la elaboración informal de licores con alcohol industrial y la comercialización de producto adulterado con etiquetas falsificadas de reconocidas marcas. El uso del metanol en la elaboración de bebidas alcohólicas, se popularizó a partir del 2008 cuando se promulgó una ley que le eximía del IVA, esta decisión prostituyó su uso y consumo, propiciando un mercado negro donde se elaboran licores a partir de este compuesto químico, burlando los controles tributarios y la recaudación de impuestos. Ana Karina Ramírez, Directora Ejecutiva de ARCSA, aprovechó la oportunidad para aclarar la diferencia entre alcohol metílico o industrial y el alcohol etílico que se obtiene a partir de la fermentación natural de azúcares o a partir del etileno, y cuyo consumo en cantidades moderadas, puede ser metabolizado por el organismo humano, no así el metílico, que es absorbido directamente por el hígado, donde sufre agresivos procesos de oxidación y podría producir intoxicación, convulsiones e incluso la muerte. Las autoridades hacen un llamado a la industria a revisar sus procesos y comprender los riesgos del uso de metanol en la elaboración de licores y sus consecuencias en el organismo humano, asimismo, piden a los ciudadanos estar alerta y denunciar por medio de la Aplicación Arcsa Móvil, la existencia o comercialización de productos que no cuenten con la certificación sanitaria correspondiente, revisando que las etiquetas de los productos que consumen, cumplan con la normativa vigente.
SE PIDE A LA CIUDADANIA QUE NO BAJE LA GUARDIA ANTE NUEVA VARIANTE Desde la mesa de vacunación se analizaron las cifras del vacunómetro, donde se refleja que en Manabí hay 1´292.480 personas vacunadas con primeras dosis y 1´177.223, inoculadas con segundas dosis, alcanzando el 75% de población total, hasta el 25 de diciembre, sin embargo, se deben continuar aplicando el bilógico y las medidas de bioseguridad ante la nueva variante.
El Gobernador recalcó el apoyo de la empresa privada en este proceso y que, en Ecuador ya se declaró la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19, debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados tras la circulación de la nueva variante Ómicron y su tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio. Por lo que hizo un
llamado enfático a la ciudadanía a que no baje la guardia, que acuda a los centros de vacunación desplegados en varios puntos en la provincia, “no podemos dejar que la pandemia nos encierre nuevamente, ya que no estamos en condición de paralizar las actividades y aislarnos, como ya nos ocurrió al inicio de la pandemia”, dijo.
La responsable zonal de Vigilancia de Salud Pública, Jessica Barrezueta, agregó que se cuenta con el abastecimiento suficiente de vacunas, además que son seguras y efectivas, por lo que también hizo un llamado a la ciudadanía a aplicarse la dosis que le corresponda. Esta inmunización no será obligatoria para las personas que tengan alguna condición médica o contraindicación. Para ello, deben presentar un certificado validado por el MSP o el IESS. Recordamos a la ciudadanía que la vacunación es un escudo de protección contra la enfermedad, ayuda a evitar la enfermedad grave, la hospitalización y, por ende, el fallecimiento de los contagiados, en especial, los grupos prioritarios, como adultos mayores y con enfermedades agravantes. Para revisar los lugares para vacunación ingrese a bit.ly/CentrosSaludVacunaCOVID19.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Autoridades recorren centros penitenciarios en cierre del estado de excepción Termina el estado de excepción en el Sistema de Rehabilitación Social, y apoyados en la normativa legal, Policía Nacional seguirá contando con el respaldo de las Fuerzas Armadas para el control de las cárceles, así lo ratificó esta mañana la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, tras un recorrido en la Penitenciaría del Litoral, ubicada en la vía Guayaquil-Daule. La Ministra, quien estuvo acompañada por varias autoridades vinculadas al tema de la seguridad penitenciaria, resaltó que el Estado debe retomar el control total sobre los centros de rehabilitación social, "el que otros gobiernos permitieron que se pierda”, refirió. Además manifestó que es indispensable mantener el control del sistema carcelario, tal como en todo el territorio nacional". Informó que el campamento que las Fuerzas Armadas han instalado en la zona externa de la Penitenciaría del Litoral se mantendrá en el sitio. Allí, antes del recorrido, mantuvo una reunión preliminar con varias autoridades, entre ellos,
Pablo Ramírez, director del SNAI (Servicio de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes Infractores); y la comandante general de Policía, Tannya Varela. En el interior de la Penitenciaría del Litoral, las autoridades recorrieron varios sectores como la zona del llamado “corredor de la muerte”, donde -se conoce- ciertos internos se atrincheraban antes de ejecutar las acciones violentas que derivaron en muerte. La ministra Vela destacó que al término del estado de excepción, el Gobierno puede decir que ha servido para tratar de restablecer el control en todo lado; y que este proceso es una acción que se va construyendo día a día. “El control se va a alcanzar cuando todos los pasos adicionales se concreten, es decir, cuando se restablezca el sistema de rehabilitación social, que se logre la pacificación, se respeten las reglas, se establezca un modelo diferente para el manejo de las cárceles; y que haya respeto a los derechos de todo:, internos y la sociedad en general, en un marco de convivencia pacífica”, enfatizó. VICEMINISTRO DEL INTERIOR RECORRE CRS COTOPAXI A la par, esta mañana, el viceministro del Interior, Max Campos, recorrió el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra – Cotopaxi, donde junto a su director, Víctor Andrade, visitó el centro de salud, el CDP y el pabellón de mí-
nima seguridad. Allí, la autoridad saludó con los privados de libertad y les indicó que con el transcurso del tiempo “tendremos un verdadero sistema de rehabilitación y reinserción”. Además, escuchó los requerimientos enfocados a la salud y requisitos de prelibertad. Informó que el recorrido es una muestra de que el Estado se está preocupando por las PPL y está en la capacidad de ingresar a los centros y escucharles. “La Comisión de Diálogos Penitenciarios y Pacificación, con su competencia autónoma está dialogando, pero también estamos en las condiciones de entender la lógica de esta naturaleza para aportar al desarrollo de la política pública desde la visión de seguridad ciudadana y prevención del delito”, dijo.
EL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO EXPRESÓ EL RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ENCUENTRO A LOS TRIPULANTES DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS La tarde de este martes 28 de diciembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó el apoyo irrestricto del Gobierno del Encuentro a los miembros que conforman la Armada ecuatoriana. Esta afirmación la realizó en el marco de la ceremonia de despedida del Buque Escuela Guayas, el cual participará en el Crucero de Instrucción Internacional “Velas Latinoamérica 2022” , espacio en donde los tripulantes perfeccionarán sus fortalezas mar adentro. El Jefe de Estado expresó sus deseos de éxito a 145 tripulantes -hombres y mujeres- del Buque Escuela Guayas quienes “escribirán una nueva
página en la rica historia de la armada ecuatoriana”, mediante el periplo que cruzará por Curazao, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Perú. “Ustedes llevan como equipaje el valor que los caracteriza, pero también la imagen del nuevo Ecuador del Encuentro que se está abriendo al mundo”, enfatizó el Mandatario. Asimismo, Lasso destacó que esta experiencia será vital para los uniformados “porque la formación de los guardiamarinas de la escuela superior naval es de primer nivel, en función de los retos de las prácticas navales en el mundo actual”. Además, recalcó que, al tiempo que llevan con orgullo la bandera del Ecuador, “son
portadores de un mensaje de paz y amistad (...). Pero también un mensaje de hermandad entre todas las armadas de nuestra región”. En este contexto, el Primer Mandatario resaltó que la presencia de este buque en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Brasil, constituye una digna representación del país, “entretanto nosotros, aquí, seguiremos enfrentando los desafíos que tenemos por delante, con la confianza de que estamos haciendo bien las cosas y cumpliendo cada promesa de campaña”, puntualizó. Finalmente, el Presidente auguró a los viajeros de la Armada nacional un prometedor 2022.
“Es un honor acompañarlos hoy, y desearles que la travesía número 33 del buque insignia del Ecuador, sea en medio de un cálido sol, de buen tiempo y mar tranquilo (...). Les deseo que el próximo año esté lleno de éxitos personales y profesionales”. A ello agregó que “como Gobierno, seguiremos apoyándolos para que ésta y sus futuras misiones las cumplan en las mejores condiciones”, concluyó. Al concluir el evento, en declaraciones de prensa el Jefe de Estado manifestó: “no vamos a elevar los precios de los combustibles”, aclaró que es una decisión tomada en virtud de lo que le conviene al pueblo ecuatoriano.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia NUEVA VERSIÓN DEL 2 mil adultos mayores ya han ANEXO DE RELACIÓN presentado demanda de pensión DE DEPENDENCIA alimenticias contra hijos y familiares El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, anunció que existen 2.000 demandas por alimentos represadas de adultos mayores en contra de sus hijos o familiares. Además, explicó que aproximadamente 120.000 adultos mayores, que forman parte de los servicios del MIES, podrían acceder a este beneficio. Bernal explicó que los adultos mayores deben cumplir dos características para acceder a la Tabla de Pensiones Alimenticias Mínimas emitida por el MIES, pero, primero tendrán que presentar una demanda, al igual que las pensiones alimenticias para niños o adolescentes. “Según la norma, es para los que cumplen dos características: carestía o con discapacidad. Lo primero se refiere, por ejemplo, a personas en pobreza o extrema pobreza. Los adultos mayores que cumplan con las características deberán presentar una demanda. El proceso es exactamente igual que para las pensiones alimenticias de los niños y adolescentes. Los casos pasan a responsabilidad de la justicia ecuatoriana”. El ministro también señaló que la justicia ecuatoriana será la encargada de determinar quién realiza este pago, debido a que la Ley establece que serán responsables los familiares hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
“Puede pasar a los diferentes familiares a discreción del juez. Es él quien tiene que determinar, de acuerdo con las realidades económicas de los miembros. Si son tres hijos se puede dividir la pensión para los tres. Si hijos o nietos no tienen las condiciones, pasa al siguiente grado”. Por otra parte, recalcó que los adultos mayores que reciben bonos del Estado sí pueden recibir la pensión alimenticia. “Son dos temas completamente distin-
El Servicio de Rentas Internas (SRI) habilitó la nueva versión del Anexo de Retenciones en la Fuente bajo Relación de Dependencia (RDEP). Entre los principales cambios se incluye: Casillero para el registro de la deducción de gastos personales por turismo interno para los períodos fiscales 2020 y 2021. Deducción de gastos personales de salud por enfermedades catastróficas, raras o huérfanas para personas naturales que tengan ingresos netos mayores a USD 100.000. Estos gastos se deducirán sin IVA hasta el 50% del total de sus ingresos gravados, sin que supere un valor equivalente a 1.3 veces la fracción básica desgravada del Impuesto a la Renta de personas naturales. Los contribuyentes podrán presentar el Anexo RDEP del ejercicio fiscal 2021, hasta:
tos. Lo uno es la protección del Estado en función de sus responsabilidades. Si con la pensión, en un proceso de actualización del Registro Social, sale de la pobreza o tiene una mejor condición es otra realidad”. Para concluir, Bernal indicó que los jueces aplicarán las mismas sanciones que se determinan por el incumplimiento de pago de la pensión alimenticia, por lo cual el responsable podría terminar con la privación de su libertad.
*Cuando una fecha de vencimiento coincida con días de descanso obligatorio o feriados nacionales o locales, aquella se trasladará al siguiente día hábil, a menos que por efectos del traslado, la fecha de vencimiento corresponda al siguiente mes, en cuyo caso no aplicará esta regla y la fecha de vencimiento deberá adelantarse al último día hábil del mes de vencimiento.
ECUATORIANOS YA NO PAGARÁN EL SERVICIO DE ROAMING EN LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Desde el 1 de enero de 2022 se elimina el pago adicional por el servicio de roaming pospago internacional en los países de la Comunidad Andina (CAN). Así lo anunció la Cancillería del Ecuador a través de un comunicado en el que indica que por la Decisión 854, norma supranacional y de obligatorio cumplimiento, se aplicarán las mismas condiciones o planes tarifarios que el país de origen por los servicios de voz, SMS y datos. El roaming internacional para móviles es un servicio que permite a los usuarios continuar utilizando los servicios de voz, SMS y datos con el mismo número de línea o usuario asignado en un País Miembro de origen, en un País Miembro visitado.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
El torneo se lo jugará en Quito del 5 al 12 de febrero de 2022.
Conmebol definió horarios para la Libertadores Sub-20 Conmebol definió horarios para la Libertadores Sub-20 Independiente del Valle, Liga de Quito y Orense jugarán por Ecuador La Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer los horarios oficiales para la próxima edición de la Copa Libertadores de América Sub-20 que se jugará íntegramente del 5 al 12 de febrero de 2022 en la ciudad de Quito. Independiente del Valle en el grupo A, Liga Deportiva Universitaria de Quito en el B y Orense SC en el C, conforman los equipos que participarán en el torneo en el que el conjunto negriazul defenderá la corona tras haberla alcanzado en la edición 2020 en Asunción. El partido inaugural del certamen estará a cargo de Independiente del Valle ante Caracas FC el 5 de febrero a las 15h00 (20h00 GMT). Los otros dos integrantes del grupo, Sporting Cristal y Blooming se lo jugará a las 17h30 (22h30 GMT). Todos los partidos de esta fase se los desarrollará en el estadio Banco de Guayaquil. En el grupo B, teniendo como sede el Olímpico Atahualpa, el primer encuentro será entre Liga de Qui-
LA PRIMERA FOTO DE MARIO PINEIDA COMO JUGADOR DEL FLUMINENSE EL PITBULL LLEGÓ A BRASIL to e Inter de Porto Alegre, el 6 de febrero a las 15h00 (20h00 GMT). El segundo encuentro se lo jugará a las 17h30 (22h30 GMT) entre Peñarol y Millonarios. Mientras tanto, en el grupo C, también en el Olímpico Atahualpa, la serie se abrirá el 7 de febrero a las 15h00 (20h00 GMT) con el partido entre Newell's vs. Guaraní y el de fondo será a las 17h30 (22h30 GMT) entre Universidad de Concepción y Orense SC.
El lateral izquierdo de 29 años, Mario Pineida, fue anunciado oficialmente como la nueva adquisición del Fluminense, uno de los clubes más populares de Brasil. El santodomingueño tendrá su primera experiencia en el extranjero tras militar en el Independiente del Valle y Barcelona SC. El jugador, uno de los pilares de los canarios para llegar a semifinales de la Copa Libertadores 2021, publicó su primera foto vistiendo la casaca del Flu. Pineida resaltó que ahora empieza el camino para escribir una nueva historia. El Pitbull es un jugador ambidiestro y se encuentra militando en el Ídolo del Ecuador desde el 2016 tras su paso por el Independiente José Terán. Dentro de la Selección ha sido convocado por Reinado Rueda, Sixto Vizuete, Gustavo Quinteros y Gustavo Alfaro. Sus mayores hitos en el balompié los dio con los toreros, alzándose campeones del torneo local en 2016 y 2020. Detalles de su fichaje Don Pine fue cedido, con opción a compra, hasta diciembre del próximo año. “Estoy muy feliz. Siempre he soñado con jugar en el extranjero y ahora se me abrieron las puertas de esta gran institución, que tiene una afición preciosa”, declaró el ecuatoriano. Tras pasar los chequeos médicos y conocer el complejo deportivo ratificó el lateral que intentará defender a la institución de la mejor manera. Ahora, será compañero de Juan Cazares, Felipe Melo, Ganso y Fred. “Tengo muchas ganas de empezar a entrenar, conocer a mis compañeros, compartir el día a día y, lo más importante, ganar partidos”, declaró Pineida.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Juntas Parroquiales de Guayas recibirán recursos para ejecución de obras El Consejo Provincial del Guayas aprobó, en sesión ordinaria, la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y los Gobiernos Parroquiales Rurales. Los presidentes de los GAD Parroquiales Rurales de la provincia del Guayas presentaron sus proyectos a la Prefectura, los cuales fueron aprobados para la respectiva transferencia de recursos. Todas las obras estarán ejecutadas hasta abril del 2022. La Ing. Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Guayas, resaltó el trabajo articulado entre las autoridades en beneficio del desarrollo de las parroquias rurales. Recalcó, que pese a los recortes presupuestarios en los dos últimos años, la crisis económica y la pandemia, los Gobiernos Parroquiales Rurales nunca pararon de trabajar, gestionando ayudas técnicas y obras y servicios para sus comunidades. Doble tratamiento superficial bituminoso, rehabilitación de carpeta asfáltica, recapeo, mantenimiento asfáltico y bacheo de calles, doble riego asfáltico, adoquinamiento de vías, enrocado para protección de riberas, entre otras, son parte de las obras que entrarán en ejecución.
En total, más de 84 obras serán ejecutadas en los 25 cantones y las 29 parroquias rurales, luego de una redistribución de recursos dispuesta por Susana González, prefecta del Guayas.
POR LA LLEGADA DEL INVIERNO, MORADORES DE ZONA RURAL SOLICITAN AYUDA URGENTE Maradores de la zona rural del cantón Chone expresaron su malestar por la vía María – Puerto El Mate debido a que tienen varios inconvenientes en la zona y, resaltaron que con la llegada del invierno, se han visto más pronunciados. De hecho, puntualizaron que vehículos de mucho peso se han quedado atrapados por el lodo y deslave en la mencionada vía y han invertido hasta más de una hora tratando de movilizarlo. Además, comentaron que el recinto Carrasco también se encuentra “de lo peor” y mencionan que a pesar de que las autoridades visitan estos sectores seguido, no hacen nada al respecto. Los pobladores hacen un llamado al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, para que se dé cuenta y analice la gravedad de las circunstancias.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
CNEL EP Manabí instaló en el presente año: 3.277 postes, 40.000 metros de cables y 1.350 transformadores Cumpliendo con las metas y proyectos planificados, de enero a diciembre del 2021, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó obras en 18 cantones de la provincia. Más de un millón de manabitas se beneficiaron de los trabajos que consistieron en la instalación de 6.715 luminarias y el mantenimiento de 23.666; la colocación de 2.277 postes, 40.000 metros de cable y 1.350 transformadores. Mientras que en el área Comercial se atendió a 350.000 ciudadanos que presentaron solicitudes referentes a servicios nuevos, convenios de pago, beneficios de la Tercera Edad y Discapacidad, inspecciones, actua-
lización de datos, cambio de nombres, ingreso de trámites técnicos, comerciales y la agencia móvil que atendió en territorio en la zona rural. “Los trabajos realizados por CNEL Manabí en este año 2021, ha permitido a la provincia fortalecer el desarrollo eléctrico y ha coadyuvado para dinamizar la economía, y las actividades turísticas, agrícolas y pesqueras en todos los sectores; también se ha trabajado en la zona rural, en los sectores
www.radiomarejada.com
más apartados”, manifestó Iván Cedeño, presidente Nacional de la Asociación de Harineros Río Tarugo.
trabajo recorriendo en territorio para conocer las novedades y requerimientos de nuestra gente”.
El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, señaló: “Terminamos el año con saldos positivos. Se ha realizado gran cantidad de trabajos; además, hemos ejecutado proyectos eléctricos que son sinónimo de desarrollo para las familias que habitan la zona urbana y rural de nuestra provincia. Seguiremos con esa mística de
Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
Dirección: Manta: Calle 11 y Av. 4ta Edif. exCooperativa 15 de Abril Telfs: 052623280 - 052623430
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
HUAWEI presenta el nuevo P50 Pocket, la mezcla entre estética tecnológica y fotografía inteligente Huawei Consumer Business Group (CBG) ha anunciado su más reciente smartphone plegable insignia, el HUAWEI P50 Pocket. La última expresión del ADN de la serie P de HUAWEI está diseñada para permitir a los consumidores explorar la intersección entre la estética tecnológica y la fotografía inteligente. El HUAWEI P50 Pocket cuenta con el diseño de bisagra multidimensional y elevación multidimensional de nueva generación, lo que permite al smartphone lograr un doblado perfecto y un factor de forma delgado. La pantalla, que mide 6.9 pulgadas en diagonal cuando se despliega, ofrece una experiencia de visualización envolvente con imágenes muy detalladas y fluidas. Además, al ser una pantalla 21:9, tiene una perspectiva increíblemente amplia que es perfecta para los contenidos cinematográficos. La pantalla inteligente Cover Screen ofrece notificaciones y permite a los usuarios acceder a determinados servicios de forma rápida y sencilla, sin necesidad de desdoblar el dispositivo. Richard Yu, Director Ejecutivo de Huawei, Director General de Huawei Consumer Business Group y Director General de la Unidad de Negocio de Soluciones Inteligentes para el Automóvil de Huawei, afirmó: “En la Serie P de HUAWEI, nunca hemos dejado de explorar las posibilidades de la estética tecnológica y la fotografía inteligente. En esta ocasión, con el HUAWEI P50 Pocket, hemos vuelto a hacer un gran avance en la estética tecnológica y el factor de forma del smartphone. Esto es lo que nos ha permitido ofrecer un diseño plegable mejorado, así como una mejor fotografía y experiencias de interacción más emocionantes.” El HUAWEI P50 Pocket está disponible en dos colores fascinantes: White y Premium Gold. El color White emana un brillo similar al de los diamantes, mientras que el Premium Gold es una expresión de arte. El HUAWEI P50 Pocket
también adopta el característico diseño de doble anillo de la serie HUAWEI P50, en el que un anillo alberga el módulo de la cámara y el otro la pantalla inteligente de la cubierta. Esto forma un dúo llamativo que se reconoce al instante. Cámara de Matriz de Ultra Espectro: Un nuevo avance para HUAWEI Image™ La cámara de Matriz de Ultra Espectro es el último producto de la incesante búsqueda de Huawei por mejorar la tecnología de las cámaras. Está compuesta por una cámara True-Chroma de 40 MP, una cámara ultra gran angular de 13 MP, una cámara de ultra espectro de 32 MP, un sensor multiespectro de 10 canales y un iluminador de ultra espectro. Desde el icónico sistema de cámara dual de la serie HUAWEI P10 hasta la serie HUAWEI P50 que introduce la tecnología HUAWEI XD Optics y el motor True-Chroma Image Engine, cada generación de la serie HUAWEI P ha representado un gran avance. La matriz de la cámara de ultra espectro posee una capacidad de reproducción de imágenes superior, lo que permite al HUAWEI P50 Pocket capturar detalles aún más detallados y producir imágenes aún más nítidas. El HUAWEI P50 Pocket cuenta con algoritmos de selfie para la cámara trasera y utiliza el sensor de la cámara grande para impulsar el rendimiento con poca luz, lo que permite que el smartphone plegable aproveche al máximo su factor de forma y permita a los usuarios tomar selfies de mayor calidad y más atmosféricas. No importa si el usuario está
capturando en un entorno a contraluz o con poca luz, la cámara trasera siempre produce retratos con una piel detallada y de aspecto natural. Gracias a la función de Fotografía de Ultra Espectro Fluorescente[1], el HUAWEI P50 Pocket también puede capturar contenidos y detalles que no son vistos por el ojo humano, permitiendo a los usuarios descubrir patrones que antes estaban ocultos a simple vista. El HUAWEI P50 Pocket introduce por primera vez la detección de pantalla solar[2]. Accesible a través de la aplicación Espejo, esta práctica función visualiza la extensión de la protección solar en la piel para ayudar a los usuarios a comprobar si hay puntos sin cubrir y evitar quemaduras por el sol. Interacciones innovadoras La Pantalla Frontal del HUAWEI P50 Pocket permite la visualización de notificaciones, la agenda, el calendario, la música, el clima y el control de
otras funciones. Hay una gama de temas vibrantes disponibles para que los usuarios puedan personalizar su experiencia de interacción con la pantalla frontal. El contenido y los servicios fluyen a la perfección entre ambas pantallas y los usuarios pueden incluso acceder a la cámara desde la pantalla frontal. El HUAWEI P50 Pocket también es compatible con el modo Súper Privacidad. Para obtener la máxima privacidad cuando el dispositivo está cerrado, el HUAWEI P50 Pocket desactiva automáticamente las cámaras, el micrófono y la ubicación, y los vuelve a activar al abrirlo. El HUAWEI P50 Pocket cuenta con una batería de 4.000 mAh y soporta HUAWEI SuperCharge de 40W para una recarga rápida y sin esfuerzo. El HUAWEI P50 Pocket estará disponible en algunos mercados, con precios y disponibilidad que varían según el país en el que se encuentre.
SAMBITO GESTIONA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS MEDIANTE LA PLATAFORMA “NIKOLA” La plataforma realiza una gestión ambiental preventiva que permite evitar multas que van desde los $400 hasta los $80.000. Las empresas ecuatorianas cada vez se preocupan más por tomar acciones a favor del medio ambiente, iniciando primero con el cumplimiento de las normativas ambientales que las entidades gubernamentales como el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Prefecturas y Gobiernos Locales establecen en los diferentes sectores económicos para tener un mejor control que reduzca el impacto de las
empresas en el ambiente y sociedad. El incumplimiento de las normativas ambientales conlleva a multas que van desde los $400 a $80.000 dependiendo de la infracción y capacidad económica de la empresa, por lo que para evitar este tipo de multas, SAMBITO creó la plataforma NIKOLA el cual permite a las empresas a nivel nacional e internacional automa-
tizar procesos que permitan lograr una gestión ambiental preventiva. NIKOLA gestiona trámites, capacita a los colaboradores, mantiene un desempeño alto en la gestión, asesora y acompaña en los procesos ambientales de quienes acceden a la plataforma y garantiza cero dólares en multas por incumplimientos. Desde su creación en el 2017 la plataforma ha trabajado en 2513 planes de manejo ambiental bajo seguimiento, el cual se desarrolla en tres fases: Fase uno: Diagnóstico legal ambiental, se establece la situación real de la empresa y las posibles contingencias ambientales legales, infracciones y multas económicas. Fase dos: Priorización de actividades y plan de acción para solucionar las no conformidades. Diseño y elaboración de los módulos de la plataforma. Fase tres: asesoramiento y acompañamiento 24/7 en la implementación de los planes de manejo, licencias, obligaciones de la normativa ambiental. Auditoría, elaboración de informes técnicos, capacitación, inspecciones, entre otros “La plataforma evita y reduce al máximo los incumplimientos que puedan generar procesos
administrativos y penales que pueden generar suspensiones de la actividad, privación de la libertad y multas que pueden afectar en los presupuestos e inversiones de cada empresa. Por eso es muy importante mantener una gestión ambiental preventiva, tener control de todos los procesos para evitar sanciones”, enfatizó José Javier Guarderas, Co Fundador de NIKOLA. Por medio de aplicación móvil de NIKOLA, las empresas podrán tener acceso a: * Visualizar en línea información actualizada del estado de tus obligaciones ambientales. * Generar alarmas y notificaciones de recordatorio para el cumplimiento oportuno de las normativas. * Crear indicadores de desempeño de la gestión ambiental. * Obtener soluciones para las no conformidades. * Elaboración y seguimiento de informes técnicos solicitados por la autoridad ambiental * Obtener un almacenamiento seguro y digitalizado de la información sobre la gestión ambiental. * Comunicarte directamente con el asesor ambiental 24/7.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
4 pasos para iniciar y mantener un estilo de vida fitness en el 2022 Iniciar una vida más saludable es uno de los propósitos más populares al inicio de cada año. Sin embargo, de acuerdo a un estudio global de la Universidad de Scraton, solo el 8% de las personas que se plantean este tipo de metas logran cumplirlas. Por ello, Reebok ha diseñado una guía completa, con los pasos más importantes para iniciar y mantener este objetivo a lo largo de todo el año. “Llevar una vida activa mediante la práctica del ejercicio regular tiene un efecto positivo en nuestra salud. Si bien, muchas personas se motivan a adoptar un estilo de vida fitness al inicio del año, una de las principales causas del fracaso es esperar resultados inmediatos, a través de métodos y ejercicios muy exigentes. Sin embargo, esto solo genera agotamiento y pérdida de interés. De ahí que es importante comprender que todo lo que hagamos dentro de nuestro entrenamiento es un proceso, para ello debemos establecer rutinas con movimientos que se acondicionan a nuestro cuerpo y estado físico; así nos sentiremos cómodos, seguros y motivados para lograr la meta”, explica Nicole Chávez, entrenadora de Reebok. Los 4 pasos principales: 1. Evaluar el estado físico: La condición física de cada persona es el punto de partida para iniciar un estilo de vida fitness. Realizar una evaluación al respecto ayuda a definir los tiempos y el grado de dificultad de los movimientos y ejercicios que se consideren en el entrenamiento. 2. Definir el tipo de entrenamiento: Lo más recomendable es iniciar con ejercicios de bajo impacto, cardio moderado, ejercicios de peso corporal y estabilidad en diferentes superficies. “De esta manera, se logra coor-
dinar y dominar la postura para controlar el cuerpo antes de iniciar con actividades de levantamiento de peso para evitar lesiones”, señala la experta de Reebok. 3. Poner atención a la alimentación: Equilibrar de manera progresiva el consumo de alimentos es clave. Para ello es importante definir porciones adecuadas de acuerdo se avance, lo que aportará a que el cuerpo se adapte a su nuevo estilo de vida, sin sufrir ansiedad o desequilibrios. 4. Buscar supervisión especializada: Al iniciar un entrenamiento y adaptarse a un nuevo estilo de vida, la supervisión es necesaria para evitar lesiones y descompensaciones. Básicos para establecer las rutinas: Tiempo: Tras evaluar el estado físico, el tiempo del entrenamiento puede fijarse entre 20 a 30 minutos. Esto puede incrementarse de manera paulatina, a través de metas específicas, medibles, alcanzables y relevantes para cada persona. De este modo, la motivación fluirá. Calentamiento: Este paso es impostergable. Previo a cada entrenamiento se debe realizar estiramientos dinámicos y movimientos de articulaciones, con el fin
de obtener un buen rendimiento. El tiempo ideal para llevar a cabo esta actividad es de 10 a 15 minutos.
al pecho, para generar un proceso de oxigenación sanguínea y estimular el cuerpo.
Movimientos: Para iniciar, lo más recomendable es combinar ejercicios de fuerza y cardiovasculares o aeróbicos (nadar, trotar, montar bicicleta). Posterior a ello, cuando la
Escaladores: Este movimiento simula un escalador, a través de la oscilación de brazos y piernas. Su aplicación es ideal, para fortalecer e incrementar la resistencia cardiovascular.
persona logra desarrollar más masa muscular y coordinación, se puede incorporar ejercicios de alto impacto. Todo esto, dentro de un tiempo referencial de 20 minutos.
Saltos en tijeras: Movimientos coordinados entre piernas y brazos, se combinan con un salto para intercambiar de manera efectiva energía y oxigenar de manera correcta a nuestro cuerpo.
Movimientos de fuerza:
Ejercicios simples para lograrlo:
Sentadillas: Fortalecen el tren inferior, formado por las caderas y piernas.
Presentamos una rutina completa con 4 ejercicios, recomendados por nuestra entrenadora Reebok, para no tener excusas o desanimarse a iniciar una vida fitness.
Planchas: Se trata de un ejercicio isométrico que permite fortalecer el cuerpo completo. Sin embargo, también puede focalizarse, para fortalecer el tren superior conformado por el tronco y los brazos, y core o núcleo de los abdominales.
Durante 4 rondas, desarrollar Ejercicio 1: 15 sentadillas
Cardio:
Intermedio: 1 plancha por 1 minuto
Rodillas al pecho: Se trata de un sencillo movimiento, en el cuál las rodillas suben de manera coordinada
Ejercicio 2: 15 abdominales Intermedio: 1 plancha por 1 minuto Ejercicio 3: 30 rodillas al pecho Intermedio: 1 plancha por 1 minuto Ejercicio 4: 30 escaladores Intermedio: 1 plancha por 1 minuto Vale la pena destacar que parte fundamental de una rutina es considerar calzado y vestimenta con tecnología adecuada. Reebok, por ejemplo, presenta prendas con tejido speedwick que mantiene el cuerpo seco, así como zapatos deportivos que brindan gran soporte para incrementar al máximo el rendimiento. Todas estas opciones se encuentran disponibles en Mall del Sol,
PLASTIGAMA WAVIN PREMIA A LOS GANADORES DE SU CAMPAÑA AVANZA · La marca presentó al público ecuatoriano el personaje “Juan”, un instalador hidráulico que tiene la confianza por entregar un buen servicio a sus clientes. · Con la campaña Avanza con Plastigama Wavin se lanzó una mega promoción que ofrece premios como: motos y cajas de herramientas.
Plastigama Wavin, estrecha nuevamente lazos y fortalece la confianza con sus clientes. A través de un evento realizado vía online, la empresa hizo el sorteo de 4 motos entorno a su campaña Avanza que se desarrolló desde el mes de septiembre y finalizó el 30 de noviembre. Con el lema “Instale confianza”, lanzó dicha campaña global centrada en el instalador hidráulico. Con su mega promoción y mediante activaciones en diferentes provincias del país; la marca llevó a cabo una mecánica que se dividió en dos: 1.- Compra, participa y gana, se entregaba una raspadita por cada USD5 en compras de productos Plastigama Wavin en los puntos de venta. Los participantes ingresaban sus datos y el código de la raspadita en la página web, mediante un sorteo se eligieron los ganadores. 2.- Comparte, participa y gana, los participantes subían una foto en la landing page de Avan-
za con Plastigama Wavin de entre las cuales se seleccionó las 20 fotos más votadas, donde ganaron un Kit con Herramientas. “Nos sentimos complacidos y felices de premiar la fidelidad de nuestros clientes a través de estas acciones que reafirman nuestro compromiso para seguir trabajando con productos de calidad para las familias ecuatorianas”, expresa el Ing. Carlos Alaña, Gerente de País de Plastigama Wavin. Con esta acción, Plastigama Wavin reafirma su compromiso con sus consumidores y cumple con uno de sus pilares fundamentales: la confianza. Es así como, mediante importantes dinámicas la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y los premia por su fidelidad. Sin duda, que una pieza fundamental para que se pueda continuar con este tipo de prácticas es por el compromiso, colaboración y participación de todas las personas que forman parte de la compañía.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Miguel Ángel González : Para el 2022 hay que caminar en una nueva ruta , trabajar con esfuerzo y presionar al Gobierno a caminar por la dirección correcta Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que en cuanto a ventas y en comparación al año 2020 crecieron en un 18% aunque no alcanza llegar a lo que se obtuvo en 2019, pero lo más importante y positivo es que hay 10 provincias en el país que han superado los niveles de ventas y eso es bueno por ejemplo Santa Elena, Guayas, Manabí, El Oro, Los Ríos, Carchi, Sucumbíos, Santo Domingo de los Tsáchilas , Bolívar, Zamora Chinchipe. González considera que el crédito es una salida a la recuperación lo que hay que ver hacia donde está dirigido dicho crédito y cuales son los requisitos para acceder , la economía ecuatoriana necesita liquidez , aunque suena muy bien lo del crédito esperemos para ver como se desarrolla aquello. El comercio también ha tenido sus problemas por ejemplo la logística de los contenedores ,el incremento de los fletes como también el costo FOB es decir el costo de la mercadería en fábrica debido al incremento de las materias primas , ahora bien muchos comerciantes adelantaron sus compras para po-
der ofrecer al público en las fiestas de Navidad y Fin de Año con sus mercaderías , si descartar el pedido que le hicieran al Gobierno Nacional en torno al pago de aranceles que fue acogido y está en las nuevas reformas tributarias. Miguel Ángel González piensa que no hay que generar pánico con la nueva variante del Covid 19, Ómicron , porque gracias a los esfuerzos de todos la población en un 85% está inoculada, con dos dosis otros ya están en la tercera y eso es bueno para una mejor reactivación económica y un nuevo confinamiento pasa por la irresponsabilidad de las personas estamos en
Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil. época de pandemia y hay que cuidarse. El optimismo debe existir para el nuevo año, exigir al Gobierno para caminar en la dirección correcta, necesitamos ser competitivos, crecer en nuestra economía y esa es la tendencia para el nuevo año.
El gremio de comerciantes han decidido darle el voto de confianza al Gobierno , hay que seguir apoyando los cambios, para ser competitivos, conseguir nuevos mercados a través de los acuerdos comerciales, llegar a una reforma laboral que permita la
Holbach Muñetón : El sector turístico no puede estar esperanzado solo a los 11 feriados en el año, necesita liquidez
Holbach Muñetón presidente de la Federación de Cámaras de Turismo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el último feriado de noviembre ayudó a muchas provincias a recuperarse en algo en su economía por ejemplo en Guayaquil se registró el 47 % de ocupación hotelera, otras ciudades alcanzaron el 80 y 90% tomando en cuenta que algunas ciudades no cuentan con promoción turística lo cual hace que el turismo no llegue en su momento , por lo que los ingresos no son suficientes , seguimos en rojo y no permite pagar las deudas con la banca con intereses del 9 y 16% , al momento el sector espera el crédito a 15 años por tres de gracia al 3% y sumado a aquello las medidas restrictivas del COE Nacional. Para el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo Holbach Muñetón no le interesa las figuras si no el resultado , han notado que el ministerio de Turismo no tiene la misma fuerza por lo que han recomendado que debería fusionarse con Comercio Exterior, hay que llegar a consensos por ejemplo para el pago del IESS, del SRI, tomando en cuenta que para realizar un trámite en el SRI solicitan el permiso de funcionamiento del local actualizado , el sector necesita de liquidez , hay que darle tiempo para pagar sus deudas y esperar si es parte de los créditos dirigidos para el sector no al 3% si no al 11,25% , además que el ministro debe dar a conocer de los 24.000 establecimientos que habían hasta el 2019 cuantos hay al momento.
Holbach Muñetón presidente de la Federación de Cámaras de Turismo.
Como Federación de Cámaras de Turismo han solicitado una entrevista con el presidente de la República para darle a conocer sus inquietudes una de ellas es la sanitaria , nadie sabe lo que
pueda pasar en febrero a lo mejor un nuevo confinamiento que sería fatal para muchos sectores y para el turismo igual , porque existe falta de comunicación con la variante del Covid 19 por ejemplo en algunas provincias que quieren reactivarse con sus negocios las mismas autoridades de esa provincia dicen si y al mismo tiempo dicen no, lo que pone al sector turístico en una incertidumbre. Muñeton destacó que con esta nueva variante está a la baja el ingreso de turistas internacionales , es decir todo lo planificado para el cierre del 2021 para el sector turístico ya no se va a dar por las restricciones contra la nueva variante Ómicron, la capacidad hotelera comienza a descender. El sector turístico para Muñetón no pueden estar supeditado a los 11 feriados en el país hay que reactivarse durante todo el año porque es una industria que también aporta al fisco con impuestos y demás.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Ataque armado en Haití deja al menos cuatro muertos A pesar de las promesas de las autoridades de garantizar la seguridad y la paz, el país vive una intensa ola violenta. Dos autobuses que se dirigían a Carrefour, en la salida sur de Puerto Príncipe, capital de Haití, sufrieron este lunes un ataque por bandas armadas que terminó cobrando la vida de cuatro personas y dejando igual cantidad de heridos.
Se desconocen hasta el momento las identidades de las víctimas o las causas del ataque, sin embargo, la Policía Nacional indicó previo a las celebraciones de Navidad que garantizaría la seguridad de las carreteras y los bienes en las zonas de riesgo. Con ese objetivo, se anunció un despliegue de refuer-
TIROTEOS EN DENVER, EE.UU., DEJAN CINCO MUERTOS El sospecho de los tiroteos murió en un enfrentamiento con la policía, luego de asesinar a cuatro personas. Un hombre armado asesinó a tiros a cuatro personas e hirió a tres, incluido un oficial de policía durante una ola de tiroteos en el área de Denver, Colorado, en el centro de Estados Unidos, que se desarrolló en varios lugares y terminó cuando fue abatido el sospechoso, reportaron las autoridades. Las autoridades confirmaron que el sospechoso, a quien aún no han identificado públicamente, se encuentra entre los muertos. La policía cree que el responsable disparó un arma de fuego en al menos siete lugares diferentes en Denver y en el suburbio de Lakewood.
El atentado ocurrió en Martissant, una zona controlada por los grupos armados y de la cual se vieron desplazadas unas 20.000 personas, las cuales tuvieron que huir en medio de los enfrentamientos de las pandillas. Los individuos abrieron fuego contra los buses de transporte público y por las redes sociales circulan las imágenes de cuerpos ensangrentados en los asientos de los vehículos.
13
Según el reporte oficial, dos mujeres murieron y un hombre resultó herido en el primer tiroteo cerca de la 1ª Avenida y Broadway, reportó el jefe del Departamento de Policía de Denver, Paul Pazen. Otro hombre murió en un tiroteo cerca de la intersección de 12 th Avenue y Williams Street, indicó la policía de Lakewood. Individuos cuya identidad aún se desconoce abrieron fuego contra dos buses de transporte público, dejando cuatro muertos e igual cantidad de heridos. zos en el área metropolitana capitalina ante el incremento de asesinatos y secuestros, algo que ha sido denunciado por organizaciones de derechos humanos. Este incidente ocurre a solo tres días de otro ataque en la misma zona donde murieron tres personas, entre ellos, el sindicalista Guy Polinice, conocido como Ti Guy, coordinador del departamento Norte del Frente Unificado de Transportistas y Trabajadores de Haití. Otras cinco personas fueron asesinadas
producto del enfrentamiento de las pandillas en el territorio a inicios de diciembre. Además, otras personas resultaron heridas producto de los enfrentamientos hostiles durante varios días. Haitía sufre una ola de violencia con más de 900 secuestros en este año, a pesar de las promesas del Gobierno de restaurar la paz. Tras el magnicidio del presidente Jovenel Moise, el país ha estado sumido en una crisis política económica y social que se vio agravada por el terremoto del pasado 14 de agosto.
El atacante viajaba en un vehículo y mató a las víctimas en varios lugares del centro de la ciudad y en las cercanías de Denver.
TRES PERSONAS FUERON ASESINADAS EN UNA NUEVA MASACRE EN COLOMBIA El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó la masacre número 93 registrada en Colombia durante 2021.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia confirmó este martes la masacre número 93 en 2021, luego que tres miembros de una familia
fueron asesinados en la vereda de Sabanalarga de Sácama, en el departamento de Casanare. Según cuenta Indepaz, a las 20H00, hora local (01H00 GMT), en la vereda Sabana Larga del municipio de Sácama, un grupo de hombres atentaron contra una familia. A través de un comunicado, la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro, denunció que los hechos ocurrieron la noche del 26 de diciembre, cuando Damasio Velandia, María Fonseca y Ferley Velandia Fonseca, perdieron la vida de forma violenta.
Las tres víctimas de asesinato violento murieron el pasdo 26 de diciembre en Sácama, Casanare
Esta asociación había emitido una alerta temprana sobre las amenazas realizadas por panfletos, contra las comunidades de Yopal, Aguazul, Támara, Sácama y La Salina.
Al respecto, la Defensoría del Pueblo emitió la AT 008/21 en donde alerta sobre las amenazas por parte de diferentes actores armados a campesinos, líderes, lideresas entre otros grupos. En este sentido, también alerta sobre las presiones propias ante la presencia de los grupos armados, donde se les ofrece violentamente a los pobladores “seguridad”, y a cambio demandan silencio y restricciones. De acuerdo con la publicación de Indepaz en la red social Twitter, los grupos que actúan en la zona son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), Frente 28 y panfletos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Indepaz emitó este lunes el informe anual sobre asesinato a líderes sociales que contabilizaba 92 masacres, con 168 líderes y lideresas sociales asesinados.
El Manaba
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Identifican a uno de los dos sicarios calcinados en Manabí
Uno de los sicarios que fue calcinado el pasado fin de semana de Navidad en Bahía de Caráquez es Ricardo Javier V. C. Estuvo involucrado en el asesinato de Alexander Mendoza Peña, de 25 años, también conocido como ’Gordo Alex’. Luego del crimen fueron atrapados por los moradores que decidieron hacer justicia por mano propia. El cuerpo fue trasladado de Manabí a Guayaquil. El otro involucrado sería conocido como ‘Mendoza’, pero no ha podido ser identificado debido al estado de su cuerpo.
Un hombre fue encontrado sin vida en el Centro de Rehabilitación Social Número 4 de la provincia Guayas, según información del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
En imágenes que empezaron a circular en redes se ve cómo en plena vía, les colocan combustible y prenden fuego. ¿Cómo sucedió? Se generó un cruce de balas entre los sicarios y familiares del ‘Gordo Álex’, quien fue asesinado por los dos sospechosos. Pero fueron atrapados por los moradores tras derribar la motocicleta en la que se movilizaban. Antes de prenderles fueron
ENCUENTRAN A UN INTERNO SIN VIDA EN EL CENTRO DE REHABILITACIÓN 4 DE GUAYAS
De acuerdo a un comunicado difundido por el SNAI, se desconocen las causas del deceso y las autoridades insisten en que el fallecimiento no está conectado con la protesta que se vivió este martes en la cárcel Regional 8 de Guayaquil.
golpeados. Según el jefe de la Policía, Benito Argüello, los sicarios usaron armas de grueso calibre para matar a Mendoza Peña.
¿Qué se sabe de el Gordo Alex? Tenía antecedentes penales y hace poco había salido de la cárcel tras cumplir su condena.
Hoy termina el estado de excepción dictado por el Ejecutivo ecuatoriano a finales de septiembre como respuesta a brutales masacres dentro de las cárceles en las que murieron más de un centenar de personas. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, aseguró en un mensaje compartido en sus redes sociales que la Policía Nacional seguirá ejerciendo el control en los centros penitenciarios del país y que contarán con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
JOVEN ODONTÓLOGO FUE ATADO DE PIES Y MANOS, ASESINADO Y LUEGO LANZADO A UN RÍO “En veinte minutos llego…”, fue la última frase que Petita Bermello escuchó de su hijo Howard Adrián Ibarra, la noche del jueves 23 de diciembre, cuando este ya estaba por dirigirse a casa, luego de un ‘peloteo’ entre amigos, en el cantón Durán, en Guayas. Su destino era Guayaquil, pero a su vivienda nunca arribó, recordó su madre, quien esa noche le había dejado listo un plato de comida, como solía hacerlo. A la mañana siguiente, en cambio, le dejó listo el desayuno en la mesa, por si llegaba, pero sus esperanzas comenzaron a desvanecerse cuando no tuvo más respuestas a sus llamadas y mensajes. Nicolás Ibarra, el padre de la víctima, rememoró que ese día él también busco la manera de comunicarse con Howard Adrián, porque además era quien lo transportaba de un sitio a otro, para ejercer sus labores como odontólogo, pero tampoco lo ubicó. El progenitor mencionó que su hijo no tenía antecedentes penales y que tampoco era una persona problemática, sino todo lo contrario: “era muy amiguero”.
Para los familiares, el joven habría sido interceptado por delincuentes, para robarle el vehículo en el que se movilizaba, un Chevrolet Sail, color rojo, pero a los pillos no les habría bastado con eso, porque también lo atacaron. La tarde del domingo 26 de diciembre, el joven, quien el 13 del mismo mes cumplió 29 años, fue hallado sin vida en el estero Salado, frente a un pequeño muelle de cangrejeros de las calles 50 y Rosendo Avilés, del suburbio porteño. El cuerpo fue encontrado por un canoero, quien asustado habría llegado al sitio para alertar del suceso. El cadáver tenía las manos sobre la espalda, atadas, mientras que su boca y la parte superior del cráneo estaban cubiertas con cinta. En el sitio del suceso, los peritos no pudieron determinar cuál fue la causa de muerte del joven, porque sus restos estaban en avanzado estado de descomposición. Para esclarecer esas dudas, el cuerpo fue llevado al Laboratorio de Criminalística. Hasta la mañana siguiente, los allegados aún esperaban que se realizara el examen
al cuerpo, para poder retirarlo y velarlo. El carro del perjudicado, en cambio, fue llevado al canchón de la Policía Judicial, pues fue hallado desmantelado en las calles 49 y Francisco Segura. Su último ‘cumple’ Nicolás Ibarra contó que el día del cumpleaños de Howard, salieron a un restau-
rante de la ciudadela Garzota, del norte porteño, para almorzar junto a la hija de la víctima, quien tiene 11 años y ayer aún no sabía lo ocurrido con su padre. Los familiares del joven fallecido anhelan que se revisen cámaras de seguridad y se tomen versiones a las últimas personas que compartieron con Howard, para dar con los criminales que acabaron con su vida.