El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02351
Construcción del CC1 avanza a toda máquina Pág 5 en Portoviejo
Más de medio centenar de obreros apoyados con maquinaria pesada trabajan a un intenso ritmo en la fundición del hormigón de la losa de cimentación sobre la cual se levantará el edificio.
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Seguimo dotando de semillas e insumos a nuestros productores de maíz El pasado viernes 31 de diciembre se realizó una nueva entrega de kits agrícolas a productores de maíz duro amarillo de la provincia, en este caso del cantón Montecristi, como parte del convenio que mantiene la Empresa Pública Manabí Produce con la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Manabí, en articulación con proveedores y casas comerciales. Pág 4
Se retoma área para COVID-19 Pág 7 en el Hospital General de Portoviejo Debido al incremento de casos COVID-19 en la ciudad, desde el pasado jueves, 30 de diciembre, el Hospital General Portoviejo habilitó el área de Rehabilitación Física para contingencia y atención de pacientes sintomáticos respiratorios y quienes den positivo para este virus y su nueva variante.
El gobierno del encuentro abre el 2022 apostándole a la reactivación económica CRÉDITOS.- El Mandatario, quien dialogó con los periodistas Byron Galarza y Lorena Álvarez,
anunció que el año 2022 arranca con buenas noticias: inicia la entrega de créditos productivos al 1 % de interés con hasta 30 años plazo por parte de BanEcuador. Pág 3
Más de 5.000 operativos se realizaron en Manabí durante el feriado de fin de año Pág 2
Manabí tuvo el 80% de ocupación hotelera, con un total de 156.000 personas que se movilizaron en la provincia, manteniendo la misma ocupación que se obtuvo en el feriado de noviembre, cabe recalcar que el trabajo de las fuerzas de control, Policía Nacional realizó más de 5.000 operativos de control y las instituciones públicas que dieron servicio a la ciudadanía 24/7, permitieron que este feriado se haya vivido sin mayores incidencias.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Más de 5.000 operativos se realizaron en Manabí durante el feriado de fin de año
Desde el salón Francisco Pacheco de la gobernación de Manabí, el gobernador de la provincia Juan Francisco Núñez, realizó la revisión a los resultados de los planes de contingencia ejecutados en el feriado pasado de Navidad y Fin de Año. Manabí tuvo el 80% de ocupación hotelera, con un total de 156.000 personas que se movilizaron en la provincia, manteniendo la misma ocupación que se obtuvo en el feriado de noviembre, cabe recalcar que el trabajo de las fuerzas de control, Policía Nacional realizó más de 5.000 operativos de control y las instituciones públicas que dieron servicio a la ciudadanía 24/7, permitieron que este feriado se haya vivido sin mayores incidencias. Por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se reforzó la seguridad vial estatal en la provincia, con lo que no se reportó percance en cuanto a las vías. Se realizó la señalización en puntos críticos e importantes y se mantuvo la alerta activada, ante cualquier emergencia en las mismas. El ministerio del ambiente, agua y transición ecológica, en el marco del plan de intervención turística en las áreas protegidas, como son, el parque nacional Machalilla, que fue la más visitada, Isla Corazón y Fragata y Pacoche, cumplieron las medidas de seguridad por medio de los guardaparques, asimismo en las playas, logrando mantener el orden, sin ningún evento que reportar.
Se recibieron alrededor de 3000 turistas, de ellos 300 extranjeros. Asimismo, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) estuvo desplegado con 28 funcionarios en las terminales, trabajando con la CTE, Policía Nacional y los agentes de los GAD de Manta y Portoviejo, dando como resultado de las 6 terminales, un total de 153.099 usuarios y 12.208 vehículos, entre los dos feriados. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), dio a conocer, que, en los dos feriados, realizó un total de 23 operativos, de ellos 8 en navidad, trabajando en la prevención y control de siniestros, de los cuales se reportaron 8. Para fin de año, se realizaron
15 operativos, dando como resultado 7 siniestros. El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 Portoviejo, tuvo 2.832 alertas en navidad y 3.253 alertas en fin de año. Emergencias atendidas en navidad 2.558 y 2.915 para fin de año. En el centro nacional de electricidad, se realizaron 657 atenciones por reportes de falta de energía en algunas zonas. Por su parte, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud reportó el total de 31 ambulancias que estuvieron operativas, entre transporte primario y secundario, personal de turno entre los dos feriados
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
de 5.849 en diferentes establecimientos de salud, con un total 10.169 atenciones ambulatorias. Revisando estos resultados y los nudos críticos que hemos tenido, podemos tomar más y mejores acciones para estar preparados para el próximo feriado que tengamos, poder coordinar con un tiempo amplio que nos permita mejorar cada año. “Hay mucho trabajo que tenemos que realizar y es nuestra responsabilidad crear las mejores condiciones para darle un mejor servicio y protección a los manabitas y ecuatorianos que quieran visitar nuestra provincia”, indicó el gobernador.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El gobierno del encuentro abre el 2022 apostándole a la reactivación económica mediante créditos productivos
La mañana de este martes 4 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el espacio radial “Encontrémonos por el Crédito” desarrollado en el Palacio de Carondelet. El Mandatario, quien dialogó con los periodistas Byron Galarza y Lorena Álvarez, anunció que el año 2022 arranca con buenas noticias: inicia la entrega de créditos productivos al 1 % de interés con hasta 30 años plazo por parte de BanEcuador. El Primer Mandatario mencionó que la línea de créditos contempla montos que oscilan entre USD 500 a USD 5.000 y están destinados para los sectores agrícola, pequeña industria, emprendimientos agroindustriales y, especialmente, a la mujer ecuatoriana. Además, informó que “se han tomado precauciones para que el proceso sea ágil y evitar tramitología”. Por eso, si bien se realizará cursos de capacitación y se brindará acompañamiento, esto no será un requisito para acceder al valor deseado. Asimismo, para el proceso – que se podrá realizar desde cualquier oficina de BanEcuador del país- no se tomará en cuenta el historial crediticio de los solicitantes. Esta decisión permitirá impulsar el empleo y la reactivación productiva y se suma a otras acciones emprendidas por el Gobierno del Encuentro para alcanzar estos objetivos, que ya han generado importantes resultados. Por ejemplo, el Jefe de Estado refirió que de mayo a diciembre de 2021 se ha creado 288.000 nuevos empleos, aspecto que denota crecimiento y fortalecimiento financiero. También, destacó que el déficit fiscal se ha reducido a 3.9 puntos del PIB y para el 2022 se prevé una disminución de hasta 2.5 puntos.
A ello agregó que otro de los pilares para seguir activando la economía nacional y crear más fuentes de trabajo es el impulso a la inversión. “Por eso en el Ecuador Open For Bussiness se planteó un portafolio de inversiones de USD 30.000 millones para
los próximos cuatro años de Gobierno” en sectores como hidrocarburos, minerales, energía, infraestructura, entre otras, las cuales motivan a la inversión privada. Sobre este tema destacó que “Ecuador tiene un gran potencial; es cuestión de proponérnoslo”; muestra de ello es que el país se convirtió en el primer productor de camarones del mundo. En tal virtud, explicó que en lo respecta a costos operativos ya se excluyó del cálculo de aranceles el valor del transporte para ayudar al sector exportador e importador. Del mismo modo, Lasso recordó que la Ley de Inversiones será enviada próximamente a la Asamblea Nacional. Otro aspecto fundamental que abordó el Presidente de la República es el tratamiento que Ecuador le está dando a la COVID-19 y sus variantes. En esta línea recalcó que, al ser esta nación una de las 10 del mundo con mayor número de inoculados y que cuenta con un exitoso Plan de Vacunación con disponibilidad del antídoto para toda la población vacunable (mayores de 5 años), se descarta un posible confinamiento. Por eso, informó que para la dosis de refuerzo al momento se está convocando en orden de edades y se seguirá un orden semanal.
“Tenemos un plan que está funcionando bien; el Ómicron no es grave y no ha llevado a saturar el sistema sanitario”, dijo. Por consiguiente, Guillermo Lasso sostuvo que en educación se continuará con el proceso de reactivación de los estudios presenciales con todos los protocolos y medidas de bioseguridad que ameritan Asimismo, en cuanto al sector de la salud, el Presidente indicó que, tras una gestión eficaz, el 30 de diciembre “recibimos medicina para enfermedades catastróficas que están distribuidas en los centros de salud pública (...). Si conservamos la salud de los ecuatorianos mantendremos abiertas las puertas de la economía, no queremos volver al primer trimestre el 2020 que fue muy duro”, insistió. Finalmente, el Gobernante ratificó que no se elevarán los precios de los combustibles. Esta medida, dijo, no se modificará por presiones de ciertos actores políticos que pretenden desestabilizar la democracia instaurada en el Ecuador. Además, recordó que en este periodo de gestión se han dado pasos importantes en beneficio de la población como el aumento de salarios y la reducción de impuestos a la mayor parte de la ciudadanía.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Seguimo dotando de semillas e insumos a nuestros productores de maíz
Manabí
El pasado viernes 31 de diciembre se realizó una nueva entrega de kits agrícolas a productores de maíz duro amarillo de la provincia, en este caso del cantón Montecristi, como parte del convenio que mantiene la Empresa Pública Manabí Produce con la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Manabí, en articulación con proveedores y casas comerciales. Fueron 42 kits para beneficio de 22 agricultores, 9 de la parroquia La Pila y 13 de la comunidad Los Bajos del Pechiche y sectores aledaños. Cada kit está compuesto por una funda con 60 mil semillas de maíz para
la siembra de una hectárea, insumos para el control de maleza y enfermedades, y 9 sacos de fertilizante. Estas entregas son articuladas con provee-
dores calificado y con las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia que se han unido a esta iniciativa que lidera la Prefectura. Otro componente que beneficia a los más de 700 productores de maíz duro amarillo que participan de este proyecto es la legalización de las pólizas para que ellos tengan aseguradas sus cosechas. “Esto es importante porque en caso de presentarse algún inconveniente tendrán un respaldo y no perderán el dinero que hayan invertido”, manifestó Jaime Zavala, gerente de la Empresa Pública Manabí Produce. Además, destacó que la distribución de los
kits se la está realizando de manera oportuna, antes del inicio del invierno. A todo esto, se suma la asistencia técnica que recibirán de los técnicos de la Prefectura, quienes los acompañarán y darán seguimiento para que obtengan una buena producción. En esta ocasión, se prevé la siembra de unas 1.900 hectáreas. “Esta es una ayuda bien grande que la verdad no la esperábamos. Estamos agradecidos porque no es fácil para nosotros obtener un crédito para comprar la semilla y los insumos”, expresó Luis Morán, agricultor de La Pila.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Construcción del CC1 avanza a toda máquina El comerciante Giovanni García no pudo aguantar la emoción y tomó fotos de la imponente obra en construcción para mostrarlas a sus compañeros. La enorme área de trabajo muestra una parte de lo que será el Centro Comercial Autónomo (CC1) municipal, el más grande de su tipo en el país. Más de medio centenar de obreros apoyados con maquinaria pesada trabajan a un intenso ritmo en la fundición del hormigón de la losa de cimentación sobre la cual se levantará el edificio. En pleno centro de la urbe, la cuadra que conforman las calles 10 de Agosto, Francisco Pacheco, García Moreno y Pedro Gual, registra un constante movimiento por los trabajos. Giovanni se sorprende mientras destaca la agilidad y técnica que despliegan. “Estoy contento y asombrado de ver que se construye una buena base para la infraestructura. Cuando esté listo el edificio nos brindará seguridad”, resalta. Gladys Naranjo, otra de las comerciantes que pudo visitar la obra, cuenta que lleva cerca de 20 años en la
actividad comercial. “Saber que todo avanza a buen ritmo nos emociona mucho porque con esta obra vamos a mejorar nuestras condiciones de trabajo”, resalta. Wilson Dueñas, director de fiscalización de la obra, señala que trabajan intensamente en la losa de cimentación, el primero de 8 bloques que comprenden 5.200 metros cuadrados. “Terminados estos trabajos empezaremos con las columnas del subsuelo y la planta baja del edificio”, detalla. La obra que lleva un 5 por ciento de avance, será una moderna infraestructura de dos pisos que tendrá espacio para 435 locales, parqueadero, patio de comidas, negocios anclas, sala de capacitaciones, ambiente climatizado e internet gratuito.
28 COMUNIDADES SE UNEN CON LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE EL TORO Cerca de 28 comunidades se benefician de la construcción del puente sobre el río El Toro, en la vía Los Laurales-El Guayabo, de la parroquia Barraganete, del cantón Pichincha.
El puente tiene una longitud de 32 metros, y al momento se trabaja en la colocación del encofrado. Javier Vera, habitante del sitio El Guayabo, es un agricultor de esta productiva zona y
está contento con la ejecución de esta obra que ha esperado por décadas. “Estoy muy feliz con esta obra y agradezco de todo corazón al prefecto, Leonardo Orlando, porque es una obra que une co-
munidades, y nos ha dado la oportunidad de trabajar y llevar el alimento a nuestros hogares”, manifestó Elvis Anchundia, habitante de la comunidad Los Laureles.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2021
D
I
“Siempre busco demostrar dejar todo por la camiseta y que no me quede grande” El uruguayo se mostró emocionado con este desafío en el cuadro 'torero', y afirmó que dejará todo por la camiseta, en busca de conseguir los objetivos, porque que en Barcelona solo sirve ser campeón. El jugador de 31 años, llega procedente de Peñarol, donde se proclamó campeón del fútbol uruguayo, también vistió las camisetas de Liga de Quito y Delfín respectivamente. 'Paco' firmó por una temporada con el cuadro 'canario', tras llegar a un acuerdo entre las dirigencias de Liga de Quito y Barcelona Sporting Club. ¿Cómo tomas este desafío en Barcelona?
fue con la expectativa de ganar ritmo, ya que no estaba jugando, me costó un poco pero después pude agarrar confianza, se dio que se pudo salir campeón. ¿Disputar un 'Clásico del Astillero' con la camiseta de Barcelona? Tengo muchas expectativas, sé lo que es Barcelona y sé lo que son los 'clásicos'. Si bien no he jugado 'clásicos' en Ecuador, acá en Uruguay jugué muy duros. La sensación del 'clásico' es única, uno sabe que solo importa ganar, no jugar bien o jugar mal. ¿La cancha del Monumental?
Contento, voy a un equipo donde puedo pelear el puesto, puedo sumar y competir, y más que es un equipo grande como Barcelona. Estoy contento y con muchos deseos de estar entrenándose y estar con los compañeros para plantearnos objetivos.
Es uno de los mejores estadio que pude jugar en mi carrera, es impresionante. Todos los amigos que conozco de Ecuador, te hablan del Monumental, es un estadio precioso, la cancha es buena y ojalá que la pueda pisar cuanto antes y jugar que es lo que todos quieren.
¿Tu experiencia en Uruguay vistiendo la camiseta de Peñarol?
¿Qué representa tu llegada a Barcelona?
La verdad que venir a Uruguay
Barcelona la verdad en un palabra es un grande que debe salir cam-
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
peón, los equipos grandes pelean por eso, y hay que ir por todo. ¿Te imaginas la noche amarilla con el “Apache” Carlos Tévez? Es una alegría enorme estar ahí, compartir vestuario con una figura como esa, te pone contento. Ya hemos sido rivales en Libertadores, pero compartir vestuario será muy lindo. ¿Su promesa para toda la hinchada de Barcelona? No importa si juego mal o bien, siempre busco demostrar dejar todo por la camiseta y que no me quede grande. ¿El partido ante Montevideo City Torque en la Libertadores? City es un buen equipo, ya lo he enfrentado, es un equipo que juega bien con pelota y eso muy movedizo arriba. Es un equipo que se mueve mucho con la pelota, a veces peca de salir jugando, veremos los vídeos y los detalles de lo malo y bueno que tenga este rival.
Carlos Rodríguez, flamante contratación de Barcelona, conversó en exclusiva con el periodista Nicolás Rivera, y dio sus impresiones de lo que será su llegada al equipo amarillo para la temporada 2022. ¿Te imaginas siendo campeón con Barcelona en el 2022? Uno trabaja y entrena, el grupo trabaja para eso. Hay equipos que tienen la obligación y uno de ellos es Barcelona. Esa presión hay que tomarla y hacer lo mejor posible en la cancha. A la hinchada estoy muy contento de vestir esta camiseta, representa una alegría y una responsabilidad enorme. Voy con todas las ganas, voy a sudar y respetar la camiseta.
RALLY DAKAR: GUAYASAMÍN CIERRA ETAPA II EN PUESTO 8 Y ESCALA EN LA ‘GENERAL’ El francés Sébastien Loeb (Bahrain Raid Xtreme) venció, este 3 de enero del 2021, en la segunda etapa del Dakar con 3 minutos y 38 segundos de ventaja sobre el líder de la general en coches, el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), colocándose así a 9′6″ del tres veces vencedor de la categoría (2011, 2015 y 2019).
El piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín tuvo una tremenda segunda etapa ayer en el Rally Dakar de Arabia Saudita y junto a su copiloto Ricardo Torlaschi lograron llegar en el octavo puesto, lo que significó que en el tablero general escalaran 20 posiciones.
El ‘galo’ fue el primero que rompió el dominio del catarí en los dos primeros días de competición y, tras ser el único capaz de seguirle el ritmo el domingo después de que el resto de pilotos se perdieran intentando encontrar el penúltimo punto de control, demostró que sus palabras eran ciertas.
Antes de que iniciase esta segunda etapa, el ecuatoriano estaba en el puesto 32 dentro de la categoría de prototipos ligeros; ahora tras una gran jornada ayer, ha escalado a la posición número 12 en el tablero general.
“Podía seguir detrás a buen ritmo de Nasser”, comentó el domingo, y este lunes 3 de enero de 2022 lo corroboró después de que ambos pilotos abrieran pista.
Rally Dakar 2022. Piloto Sebastián Guayasamín y copiloto Ricardo Torlaschi en Arabia Saudita.
Algo habitualmente complicado, pero la etapa no presentaba tantos problemas de navegación y se marcaron de cerca durante los 339 kilómetros de tramo cronometrado (especial).
Fue una segunda etapa de 339 kilómetros de especial y que a causa de una tormenta tuvo que ser modificada en ciertos tramos. “Estamos súper contentos, vamos bien y con mucha paciencia y concentración”, señaló Guayasamín. El martes 04 de enero se correrá la etapa 3 con 368 kilómetros de especial.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
¿Gripe o Covid-19? Los síntomas que marcan la diferencia Los síntomas de la gripe se presentan de 2 a 3 días después del contagio. En el caso de la covid-19, los síntomas llegan a presentarse hasta 14 días después del contagio. Tos, falta de oxígeno, dificultad para respirar y fiebre son los cuatro síntomas más comunes del virus de SarsCov 2 que ocasiona la enfermedad Covid-19, contrario a ello, la gripe se presenta como un refriado acompañado, comúnmente, con congestión nasal y malestar del cuerpo. “La fiebre es sinónimo de infección. Y en la mayoria de los cuadros de gripe no hay fiebre, sobre todo, porque tenemos anticuerpos, pero el Sars-Cov2 provova varios días de fiebre. Si usted presenta ese síntoma desde el día unolo recomendable es hacerse una prueba de detección, por sangre o el hisopado nasal”, dice el Dr. Agustín Galarza, neumólogo.
ca que las personas que han recibido dos dosis de la vacuna, en general presentan síntomas menos graves, como “dolor de cabeza, escurrimiento nasal, estornudos, dolor de garganta y pérdida del olfato”. “Es importante que las personas con un esquema completo de vacunación estén atentas a los síntomas similares a los del resfriado y se hagan la prueba si viven o trabajan cerca de personas que corren un riesgo mayor en caso de contraer la enfermedad”, considera.
La infección también puede provocar neumonía, insuficiencia renal y, en los casos más graves, la muerte.
¿Cuándo me hago la prueba? Las primeras pruebas de diagnóstico rápido pueden dar resultados negativos, pero si tienes Covid, es probable que tus pruebas salgan positivas después de 2 a 7 días después del contagio.
El tiempo en qué se presentan los síntomas también son diferentes. En la mayoría de las personas, los síntomas del resfriado común en general alcanzan su punto máximo dentro de los primeros dos o tres días de la infección, mientras que los efectos del covid-19 aparecen de dos a 14 días después del contagio.
“Es un virus invasivo, ingresa al organismo de a poco, por eso, es mejor esperar. Aquellos que, por ejemplo, temen haberse contagiado en las fiestas, si no están presentando síntomas yo les aconsejo hacer cuarentena y al quinto día realizarse la prueba. De lo contrario, puede obtener un falso negativo”, señala Galarza.
Los vacunados presentan síntomas menos graves La doctora Christina Marriott expli-
¿Qué pasa si me da gripe y covid-19 al mismo tiempo? Sí es posible contagiarse de covid-19
y gripe al mismo tiempo y el riesgo de enfermedad grave es más alto. El mundo está atravesando, dicen especialistas, por una “doble pandemia”, la gripe y la ocasionada por covid-19. “Ciertamente puedes tener gripe y el Covid-19 simultáneamente, lo que podría ser catastrófico para tu sistema inmunológico”, dijo el Dr. Adrian Burrowes. La mala noticia es que tanto el covid-19 como la gripe pueden atacar los pulmones. Esto podría causar neumonía, líquido en los pulmones o insuficiencia respiratoria, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Además, los especialistan dicen que tener coronavirus y gripe simultáneamente “aumentaría el riesgo de efectos a largo plazo de cualquiera de esos sistemas de órganos”. “Infectarse con coronavirus o gripe puede hacerte más vulnerable al otro padecimiento. Una vez que te contagias de gripe y algunos otros virus respiratorios, eso debilita su cuerpo”, dijo la Dra. Seema Yasmin. La insuficiencia respiratoria no significa necesariamente que tus pulmones dejen de funcionar. Significa que los pulmones no pueden llevar suficiente oxígeno a la sangre. “Los dos (virus) juntos definitivamente podrían ser más dañinos para los pulmones y causar más insuficiencia respiratoria”, dijo.
SE RETOMA ÁREA PARA COVID-19 EN EL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO Debido al incremento de casos COVID-19 en la ciudad, desde el pasado jueves, 30 de diciembre, el Hospital General Portoviejo habilitó el área de Rehabilitación Física para contingencia y atención de pacientes sintomáticos respiratorios y quienes den positivo para este virus y su nueva variante. El espacio cuenta con 13 camas, de estos, 4 son para cuidados intermedios. Además, se estableció personal médico especializado como: intensivistas, neumólogos, internistas y residentes para brindar un servicio oportuno. A fin de verificar la operatividad del hospital y la adecuación del área COVID-19, el director provincial del IESS Manabí, Eduardo Intriago, junto a la directora ad-
ministrativa del Hospital General Portoviejo, Amnuska Veliz Intriago, realizaron un recorrido por la casa de salud, donde evidenciaron el proceso de desinfección, limpieza, acondicionamiento de espacios y equipamiento. Según indicó Andy Mendoza, director médico del hospital, al momento existen 7 pacientes COVID-19 hospitalizados.
- 285 pacientes sintomáticos respiratorios atendidos desde el viernes, 31 de diciembre de 2021 hasta la fecha. - 599 pacientes en el área de Emergencia No COVID, en el mismo periodo.
8
El Manaba
MARTES 4 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Una rosca de reyes “Healthy” es posible: ¿qué contiene y dónde comprarlo? Nueva versión de Rosca de Reyes hecho con ingredientes saludables y los mejores productos logran un manjar esponjoso. PROT INN crea roscones proteicos sin azúcares añadidos y bajos en grasa de fabricación artesanal. Se acerca el Día de Reyes y con él la tradición de comer roscón. Pero también las dudas y los arrepentimientos. ¿Es sano? ¿Hay alguna excepción para comprar en el mercado que pueda ser considerada saludable? David Pareja, Health Coaching y propietario de la línea de cafeterías PROT INN ofrece una solución para todos aquellos que buscan una receta fit y deliciosa, la “ROSCA DE REYES HEALTHY” un producto elaborado con alimentos auténticos, nutritivos y saludables. Más proteínas y ¿menos azúcar? Azúcares, harinas blancas procesadas, leche y muchas calorías. Esos son los ingredientes del roscón de Reyes tradicional. Sin
embargo, existe una creciente tendencia del consumo de alimentos saludables y sin azúcar. Así lo ha demostrado el equipo de PROT INN, quiénes están a la vanguardia del New Normal y lo demuestran con su “ROSCA DE REYES HEALTHY”; elaborada con: Harina de avena, huevos, proteína, edulcorante no calórico, naranja, ingredientes que aportan mayor valor nutritivo a las personas para comer sano, pero sobre todo delicioso. Esta Rosca de Reyes Saludable con cero azúcares nutritiva y deliciosa puede encontrarse en los 7 diferentes puntos a nivel nacional de PROT INN ubicados en Guayaquil, Quito, y Samborondón.
Hechos
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Rezagados: 5 pautas para pasar la revisión vehicular Ahora que la matriculación vehicular se reanuda para los rezagados, es la última oportunidad para realizar todos los trámites respectivos y empezar el año con todo en regla. Generalmente, los vehículos de este grupo son aquellos que no cumplieron el proceso porque nunca acudieron a la revisión o no pasaron la revisión técnica por desperfectos mecánicos básicos que se consideran dentro de este requisito para matricular el vehículo. Para brindarles una guía en este mes clave, Teojama Comercial comparte cinco pautas básicas para que los rezagados logren pasar la revisión y puedan matricular a sus vehículos. A continuación, las cinco pautas que deberá tener en cuenta: 1. Contar con presupuesto: Es importante consultar en las páginas oficiales cuáles son los valores pendientes a pagar. Los tres sitios webs principales de consulta son: del Servicio de Rentas Internas para conocer el valor de la matrícula; la Agencia Nacional de Tránsito para verificar las citaciones o multas; y, finalmente, de la entidad local encargada del cobro de impuestos relacionados al rodaje, o recargos por revisión técnica vehicular que en el caso de ciudades como Quito y Guayaquil está a cargo la Agencia Metropolitana de Tránsito y la Agencia de Tránsito Municipal, respectivamente. Mientras que en ciudades como: Cuenca, Durán, Milagro y Machala se debe hacer en las páginas de la Empresa Pública de Movilidad por ciudad. 2. Revisión mecánica: Verificar el estado técnico del vehículo es fundamental para el proceso de matriculación, sobre todo para aquellos vehículos que no aprobaron la Revisión Técnica Vehicular (RTV) o no han sido sometidos a ésta hace varios años. Cabe destacar que este es un requisito obligatorio para aquellos vehículos que superan los tres años de antigüedad y que su principal objetivo es garantizar las condiciones óptimas para su circulación. Para los autos particulares, este trámite debe ser cumplido una vez al año; mientras que para los vehículos de uso intensivo de carga o que presten servicios públicos es necesario realizarlo dos veces al año. Los principales sistemas que debe
comprender esta revisión son: ● Sistema de dirección y suspensión: El correcto funcionamiento de todo el sistema de dirección, el cual implica la alineación, balanceo y rotación de neumáticos es de vital importancia para asegurar la estabilidad del vehículo para su correcto desplazamiento. Es importante recordar que los ruidos o vibraciones extrañas son advertencias para revisar la alineación de un vehículo. Además, verificar que la banda de rodadura de los neumáticos tenga un labrado mínimo de 1.6 mm. ● Nivel de emisiones contaminantes: Uno de los factores más importantes dentro de la revisión técnica es comprobar que los vehículos no expulsen sustancias contaminantes que superen los límites permitidos en la normativa vigente. Para lo cual es necesario realizar los cambios de aceite de manera periódica. Además, en caso de ser necesario: cambiar los anillos con desgaste, rectificar los cilindros y cambiar los pistones. ● Sistema de frenos: Sin duda el correcto funcionamiento del sistema de frenado, además de cumplir con las normas técnicas, disminuirá la posibilidad de tener o provocar accidentes de tránsito. Es muy importante revisar que los niveles de líquidos de frenos sean los adecuados y no existan fugas; también verificar el espesor de las zapatas y el estado de las pastillas de freno. ● Correcto funcionamiento de luces y accesorios: Es importante verificar la intensidad, color y limpieza de todas las luces del vehículo: bajas, medias, altas, par-
Centro de Colisiones de Teojama Comercial, Planta Sur. queo, retro, freno, neblineros e incluso las luces de cabina. Además, es importante revisar que las plumas limpiaparabrisas y los desempañadores se encuentren en correcto estado. 3. Papeles en regla: Para presentarse al proceso de matriculación también es clave contar con requisitos básicos como: original de cédula y papeleta de votación del propietario del vehículo; original de matrícula; aprobación de la Revisión Técnica Vehicular, y si el vehículo ha sido exonerado es importante presentar dicho certificado; comprobante de pago de la matrícula; pago de multas o infracciones, en caso de no registrar necesita la validación del sistema informático de la ANT. Para los vehículos de servicio público o comercial es necesario presentar la copia del permiso
de operación y resolución en donde consten los datos del vehículo. 4. Kit de seguridad: Este es otro de los requisitos necesarios para pasar la revisión técnica, ya que es básico para enfrentar imprevistos en la vía. El kit debe contar con: botiquín, triángulo de seguridad, conos y extintor, es importante cerciorarse que este último no se encuentre caducado. Asimismo, es recomendable revisar el estado de los cinturones de seguridad. 5. Aspecto físico del vehículo: También es fundamental que el vehículo luzca un buen aspecto físico, para lo cual se recomienda reparar todo tipo de abolladuras, rayones y hundimientos. Inclusive, en caso de ser necesario, se deben corregir los desperfectos de color.
LA ARTISTECA INICIA EL 2022 APERTURANDO SUS “TALLERES DE CREACIÓN ARTÍSTICA” EN MODALIDAD MIXTA Las inscripciones se pueden realizar vía online; mientras que los talleres pueden ser vía online o presencial. El 2022 inicia con el ciclo 1 de talleres de creación artística organizado por la Artisteca, Semillero del Cambio, que forma parte del Programa de Arte y Cultura del Área de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador. Este año cada taller tendrá un costo asequible de $4,00 y la modalidad de los talleres será mixta; es decir que contará con talleres online y presenciales desde el lunes 10 de enero al viernes 11 de marzo. Desde el lunes 3 de enero al domingo 16 de enero, quienes estén interesados en participar de este primer ciclo podrán ins-
cribirse en línea ingresando a www.artisteca.ec. Los talleres están dirigidos a personas a partir de los tres años de edad en adelante y los participantes podrán acceder a varias ramas artísticas según su interés, en este caso la Artisteca ofrece: artes plásticas, artes escénicas, música, artes visuales, artes decorativas y literatura. Las personas que tomen los talleres presenciales deberán dirigirse con su carnet de vacunación a las instalaciones de la Artisteca, ubicadas en la Manabi Oe3-29, a pocos metros de la Plaza del Teatro, en el Centro Histórico; mientras que, los cursantes que tomen talleres online deberán unirse a la plataforma Zoom, mediante un enlace que se les enviará con anticipación. De esta forma, Diners Club en su marco de Responsabilidad Social con su programa Artisteca promueve y reafirma su compromiso con los niños, niñas, jóvenes y adultos del
Participantes de uno de los talleres de creación artística. Ecuador para contribuir a su formación integral.
provee servicios de grabación y mezcla de cualquier tipo de canción y proyecto musical.
Sobre la Artisteca La Artisteca forma parte del Programa de Arte y Cultura de Responsabilidad Social de Diners Club del Ecuador, está comprometida a seguir fomentando el arte; además, ofrece talleres y actividades de creación artística en las ramas de las artes escénicas, pláticas, visuales, música y literatura para personas de todas las edades y
La Artisteca cree en el arte como transformador social, aporta a la formación integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del Ecuador que viven, en su gran mayoría, en un contexto de vulnerabilidad, a través de la creación de un semillero del cambio social que fomenta la apreciación, creación y comercialización del arte y la cultura.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Nissan es nombrada una de las marcas con mayor impacto social del mundo
Hechos
El Laureus, en asociación con SportsPro, nombró a Nissan como una de las marcas con mayor impacto social del mundo durante el inaugural Laureus Sport for Good Index. El índice global, el primero de su tipo dedicado a las marcas que están liderando el camino para generar un impacto social y ecológico positivo a través del deporte, reconoció a Nissan como la única marca automotriz por su contribución a impulsar la sostenibilidad en la industria del transporte. El reconocimiento de Nissan está acreditado por el compromiso de la marca con la construcción de una sociedad equitativa, la reducción de la huella ecológica del deporte y el crecimiento de la economía de la industria deportiva. El índice reconoció la influencia positiva de Nissan en los deportes, con la Fórmula E proporcionando el campo de pruebas ideal para el futuro electrificado de Nissan. Se destacó el compromiso de la marca con el
serial totalmente eléctrico, y Nissan alentó a los consumidores a adoptar EV's a través de su participación en el campeonato. Nissan también fue elogiada por su solución sostenible en el Johan Cruijff Arena en Ámsterdam, hogar de los gigantes holandeses del fútbol Ajax. La compañía ha trabajado con socios para suministrar la segunda vida de las baterías de EV's para crear el sistema de almacenamiento de energía más grande de Europa instalado en la arena. También subrayó las importantes contribuciones que Nissan ha hecho hacia los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por las Naciones Unidas, y la marca fue elogiada por su ambición de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Esto está respaldado por el compromiso de Nissan de que to-
das las ofertas de vehículos completamente nuevos en mercados clave a nivel mundial estarán electrificadas a principios de la década del 2030 y el Programa Verde de Nissan 2022; el cual establece la visión a largo plazo de reducir la dependencia de los recursos recién extraídos para el 70% de los materiales utilizados en cada vehículo. Joji Tagawa, director de Sostenibilidad de Nissan, comentó: "Apreciamos enormemente el Laureus Sport for Good Index por reconocer nuestro compromiso de reducir el impacto ambiental y el impacto positivo que tenemos en las personas y el planeta". "Nissan se ha comprometido con la neutralidad de carbono para 2050 y reciente-
mente anunciamos nuestra visión a largo plazo Ambition 2030 para potencializar la movilidad y más allá. La sostenibilidad es el núcleo de esta visión y estamos impulsando varias iniciativas en nuestro negocio para construir un mundo más limpio, más seguro e inclusivo" añadió. Para la marca es prioridad responder las necesidades críticas del medio ambiente, la sociedad y los clientes, por lo tanto, con su visión Ambition 2030 Nissan aporta valor estratégico potencializando los trayectos, ofreciendo experiencias seguras, emocionantes y más integradas, y a través de colaboraciones, preparar a la sociedad para construir un ecosistema inteligente con movilidad integrada.
COMO PARTE DE SU COMPROMISO POR PROMOVER UNA BANCA SOSTENIBLE QUE CONTRIBUYA AL CUIDADO DEL AMBIENTE
PRODUBANCO IMPULSA EL FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA DE VIVIENDA SOSTENIBLE A TRAVÉS DE BENEFICIOS PARA PERSONAS NATURALES Y CONSTRUCTORES Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, impulsa el financiamiento para la compra de vivienda sostenible a través de beneficios para personas naturales y constructores. En el caso de personas naturales, con operaciones crediticias para adquirir una vivienda con certificaciones ambientales y para el sector de la construcción, apoyando la certificación de sus proyectos de vivienda sostenibles.
José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco.
A empresas constructoras, se brinda una asesoría para gestionar la certificación de construcción sostenible como: EDGE, LEED o BREEAM. De esta manera, Produbanco guía en el proceso de auditoría de conversión de proyectos de construcción de vivienda y financia los costos adicionales por las mejoras incurridas. La metodología de evaluación
para calificar al proyecto respeta los criterios de aceptabilidad de las diferentes certificaciones de construcción sostenible y propone una disminución de la cantidad de recursos utilizados, mediante una escala comparativa que toma como base estándares locales, en función de parámetros que generan ahorro de luz, agua y energía incorporada en materiales, entre otros. En relación a personas naturales, el financiamiento contempla un incentivo económico para la operación de crédito hipotecario al comprar una vivienda que cuente con certificaciones ambientales. Para acceder a este beneficio, los clientes deben presentar la certificación ambiental internacional de la vivienda. Estas operaciones crediticias complementan
el programa Líneas Verdes de Produbanco destinadas al financiamiento sostenible. “La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Produbanco, es por eso que además de impulsar iniciativas casa adentro que contribuyan a la conservación del ambiente, también desarrollamos soluciones financieras para impulsar el desarrollo sostenible del país, tanto a nivel empresarial como personal”, explica José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco. De esta manera, Produbanco ratifica su constante compromiso por promover una banca responsable, a través de una operación sostenible y el desarrollo de soluciones e innovaciones financieras eficientes y que aporten al cuidado del planeta.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Carlos Farhat : Las propias defensas del cuerpo humano son las que eliminan al microorganismo patógeno
Carlos Farhat epidemiólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que ve con mucha preocupación el alza muy sostenida , semana a semana de números de casos , aunque la estabilidad de camas UCI se mantiene y lo que más preocupa es que no están falleciendo de de 1 a 3 personas por día si no que son 5 , preocupa porque todavía no hay el impacto de la festividades de fin de año . Según la información del ministerio de Salud Pública y por estar en la estación invernal o lluviosa se dan casos de presencias de algunos virus como H1N1, H3N2, la variante Delta que ha estado también y hoy se habla de la variante Ómicron por lo que es preocupante que las personas en vez de buscar un diagnóstico de un profesional de la medicina buscan ir directamente a una farmacia lo cual es peligroso, porque no se sabe exactamente, para que está solicitando medicamento sin tener a ciencia cierta lo que verdaderamente tiene y cuales son los síntomas. Farhat aclaró que la Flurona no es un virus producto de la unión de dos , la flurona es una coinfección es decir al mismo tiempo que ingresó al cuerpo el virus de la influenza , también ingresó el virus del Covid, son dos agentes patógenos . Mientras las autoridades cantonales hacen lo humanamente posible para tratar de contrarrestar la propagación del virus y sus variantes , la falta de transporte público hace que exista mayor aglomeración en los pocos
medios de transporte público existentes . Del número que dado a conocer las autoridades de salud en pacientes con la variante Ómicron se llega a determinar que el virus es comunitario, porque los pacientes que se registraron en los primeros días son de diferentes provincias muy distantes. Carlos Farhat epidemiólogo considera que la persona puede tomar cualquier agua arómática para sentirse un poco aliviado, pero no cura la infección ,lo que cura son las mismas defensas del cuerpo humano que eliminan al microrganismo patógeno que dura algunos días. Farhat informó que cumplen un trabajo no estacionario en Martha de Roldós, Mapasingue y Vergeles de acuerdo a una incidencia y luego pasarán a otros lo han tomado como una estrategia con la inoculación. Finalmente dijo que la vacunación es importante. porque permite crear más anticuerpos y ser inmune a la presencia del virus en mutación.
Carlos Farhat epidemiólogo.
Walter Spurrier : Con la dolarización Ecuador podría convertirse en un centro de negocios para las empresas multinacionales de la región Walter Spurrier analista económico en diálogo con radio Huancavilca 830 AM indicó que las cifras publicadas por el Banco Central del Ecuador correspondiente al tercer trimestre de 2021 dan cuenta de una recuperación que viene haciendo el BCE con sus proyecciones que son conservadoras tomando en cuenta que en los tres trimestres del año anterior la economía tuvo un crecimiento del 4,5% en relación a la del año 2020 que fue de 4% y este crecimiento ha estado dado por el consumo de los hogares, el comercio no así los sectores de la agricultura y la construcción que ha estado estancado. Según las estimaciones de la economía se espera que el año 2022 se desacelera la economía en un 2,5% porque la economía de Ecuador está sobreendeudada entonces el Gobierno está absorbiendo dineros para cubrir gastos que ya está haciendo y tener que prescindir de tantos créditos externos , por lo que el Gobierno tendrá que crear las condiciones primero para que se pueda generar empleos y que puedan venir más capitales de inversión. Spurrier al referirse a las tasa de interés indi-
có que muchas de ellas están vigentes en el país de acuerdo a la oferta y la demanda y si se deciden tasas bajas para la banca privada sencillamente la banca privada va a prestar menos , lo que tiene que hacer el Gobierno en el tema de la reducción de las tasas de interés es que se estimule la inversión de capitales para el sector financiero , ahora bien podría darse el caso de que el momento que vive el Ecuador con un presidente que ha estado ligado al sector financiero y se mantengan lasa tasas de interés que hace por el momento que se interesen los inversionistas y traigan sus capitales se inviertan y prestarlos lo que haría que bajen las tasas de interés . Lo que está haciendo el Banco Central en el tema de las tasas de interés que el común de los ecuatorianos piensa que se bajarían de un dedazo y no es así , porque se ha hecho un mecanismo para poder mover los topes de las tasas de interés que al final no sirve de mucho , pienso dijo Spurrier que tendrán que promover un cambio a la política monetaria para poder tener un sistema más dinámico que permitan incorporar a las personas que hoy no están incorporadas al mercado financiero.
Para Walter Spurrier el IESS tendrá que echar número para ver como le va con los créditos al mismo tiempo que presta servicios tendrá que manejarse como un banco porque quienes son los accionistas , son los afiliados . La solidez de los bancos ha sido la dolariza-
Walter Spurrier analista económico.
ción a pesar de las crisis , con la solidez de la dolarización Ecuador fácilmente se podría convertir en un centro de negocios para las empresas multinacionales primero por su ubicación a las demás economías de la región , pero tendría que modificar y poner de manifiesto una legislación más acorde que sea de más servicios y más abierta.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Nacional
Pruebas PCR y de antígenos se realizarán solo con pedido médico en el sistema público Frente a la sobredemanda a escala nacional de pruebas PCR para detectar covid-19 y test de antígenos, el Ministerio de Salud informó este martes 4 de diciembre del 2022 que emitirá un lineamiento para su utilización en las unidades del sistema público. La ministra de Salud, Ximena Garzón, indicó en un conversatorio con medios de comunicación que ya no estarán disponibles a libre demanda, sino que deberán ser prescritas por un médico. Garzón detalló que en la actualidad en el país existen 80 000 pruebas PCR y 250 000 de antígenos. Hasta finales de enero está prevista la llegada de 300 000 PCR, según la funcionaria. “Vamos a ser más cuidadosos en cómo las utilizamos para ser efectivos”, aseguró. Garzón recalcó que se seguirán haciendo pruebas gratuitas en los puntos habilitados y los centros de salud. Las personas con síntomas respiratorios pueden acudir a cualquier centro del Ministerio y un médico evaluará si necesita una prueba PCR o de antígenos. La Ministra recordó que la cantidad de pruebas a nivel mundial es limitada y frente a esa situación, la OMS sugirió que los enfoques de diagnóstico estén dirigidos a los focos de brote en las provincias, parroquias y cantones en donde más se necesitan. Este lineamiento, indicó, “es para evitar desabastecernos de pruebas PCR y de antígenos en forma rápida y seguirlo manejando estratégicamente
para poder abarcar con vigilancia epidemiológica aquellas zonas donde existen focos calientes de contagio”.
Garzón aclaró que esta medida es para las unidades de salud del Ministerio más no para el IESS, Ispol, Issfa, ni el sector privado.
DURANTE EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2021 SE FORTALECIÓ LA GESTIÓN CULTURAL EN EL ECUADOR El cuarto trimestre del 2021 está por finalizar y el Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el fin de comunicar algunos de los hitos de estos últimos tres meses, realizó un conversatorio con los representantes de los medios de comunicación, esta mañana, en la Circasiana.
La ministra María Elena Machuca enfatizó en que todas sus acciones se enfocan en crear oportunidades para el sector artístico y cultural, por ello, puntualizó en los siguientes hitos: • Teatro del Barrio es una línea de fomento que beneficia a procesos artísticos con
arraigo comunitario. Esta iniciativa del Gobierno Nacional tiene un presupuesto de más de 1’200.000,00.
con la recuperación del Museo de Sitio Amantes de Sumpa, con un monto de más de 210.000 dólares.
• El Festival Internacional de Artes Vivas Loja en su sexta edición contó con 140 actividades artísticas y formativas. Tuvo la participación de más de 1.000 artistas y gestores, además de 13 países invitados. • Además, de las líneas Teatro del Barrio y Festival, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) presentó 23 líneas de fomento con una inversión aproximada de 3’300.000 dólares que benefician a proyectos enfocados en música, literatura, artes plásticas, audiovisuales y escénicas.
• También, 18 museos y sitios arqueológicos a cargo de MCYP y el INPC abrieron sus puertas al público, luego de la emergencia sanitaria.
• Línea de Fomento para la Memoria Social y el Patrimonio Cultural, que se presentó desde del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), benefició a 50 proyectos enfocados en patrimonio agroalimentario y artesanía tradicional con un monto de 250.000 dólares.
La gestión, durante 2021, cerró con broche de oro con la inclusión del pasillo
• Cruzada Nacional por el Patrimonio es una línea de trabajo que empezó en Chimborazo para rehabilitar la infraestructura de la iglesia Balbanera y en Santa Elena
• Se gestionó la vacunación de más de 16.000 artistas, gestores y trabajadores de la cultura registrados en el RUAC. • La Encuesta de Hábitos Lectores, Prácticas y Consumos Culturales se encuentra en la finalización del levantamiento de información.
ecuatoriano, canción y poesía, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. El Ministerio de Cultura y Patrimonio trabaja de manera comprometida para generar políticas que promuevan el conocimiento, protección e impulso de la memoria, el patrimonio y el arte del Ecuador.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Descubriendo Ecuador junto a CASABACA
BANCO PROCREDIT PRESENTA SU NUEVO CANAL DE ATENCIÓN “ASESOR VIRTUAL”
Representantes de las Embajadas de Francia y Hungría, junto al equipo de Casabaca y Toyota La iniciativa “Descubriendo el Ecuador junto a Casabaca” tiene el objetivo de conocer más sobre uno de los países más diversos del planeta; cultura, paisajes y gastronomía a bordo de los vehículos Toyota. Casabaca a través de su línea de Exonerados para atención y asesoría a representantes diplomáticos en el país, realizó la experiencia “Europa descubre Ecuador” junto a miembros de las Embajadas Francia y Hungría. Martha Baca, gerente de la línea de exonerados, manifestó: “Recorrer este país tiene un compo-
13
nente de aventura, dinamismo, deseos por dejarse sorprender ante paisajes únicos y ser recibido por la amabilidad de los ecuatorianos. Desde Casabaca y Toyota garantizamos la seguridad y confort para explorar estos caminos”. Durante la jornada, que tuvo lugar cerca al volcán Cotopaxi, los asistentes, de las embajadas conocieron más sobre la flora y fauna que rodea esta localidad; además realizaron 4x4 junto a los conductores certificados de Toyota del Ecuador, donde conocieron más sobre el desempeño y características de los vehículos.
Con el objetivo de mejorar la experiencia de los clientes y usuarios que se acercan a sus oficinas, Banco ProCredit, el banco alemán en Ecuador, presenta su nuevo canal de atención y comunicación “Asesor Virtual”, un innovador sistema, complementario a los canales existentes como ebanking y la APP móvil, que está pensado en agilizar los trámites bancarios como requerimientos en general, solicitudes de créditos e información de cuentas, así como de consultas en torno a productos y servicios tanto a clientes como no clientes. Al momento, la institución ha implementado 6 máquinas de asesoría virtual, equipados con software, hardware y un diseño de alta calidad. A través de una videollamada, los usuarios podrán conectarse con el Contact Center del banco, y resolver cualquier requerimiento que tengan. Según explica Daniel Dressler, Jefe de Canales de Atención de Banco ProCredit en Ecuador, “Este es un mecanismo de atención especializado e innovador en el país, que permite recibir atención directa y personalizada en tiempo real, manteniendo nuestro servicio personalizado de alta calidad, y consolidando a nuestro Banco como pionero en tendencias tecnológicas. Para ello, nuestro equipo de asesores conectados al Asesor Virtual, han sido capacitados y cuentan con las herramientas para gestionar todo tipo de requerimientos de forma ágil y segura.” Los Asesores Virtuales están disponibles en la agencia matriz de Banco ProCredit en Quito. Para el 2022, la institución extenderá este servicio a Guayaquil, Ambato e Ibarra, ciudades en las tradicionalmente han prestado atención presencial, complementando estos espacios con un mejor canal de atención. De esta manera, Banco ProCredit consolida su posicionamiento como el único banco 100% digital en el país, y ratifica su compromiso de seguir contribuyendo con un mayor y mejor control de las finanzas de sus clientes.
A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA WIN4YOUTH
ADECCO ECUADOR RECAUDÓ 6.785 KILÓMETROS PARA LA ONG PLAN INTERNACIONAL EN BENEFICIO DE NIÑAS Y MUJERES Adecco Ecuador sumó 6.785 kilómetros en el 2021 como parte de la iniciativa global Win4Youth, misma que lleva adelante Gru-
María Amparo Upegui, directora Financiera de Adecco.
po Adecco en todos los países donde está presente, con el fin de apoyar a diversas fundaciones que trabajan en beneficio de los sectores sociales en situación de vulnerabilidad. Estos kilómetros, logrados gracias a la participación de clientes, candidatos y colaboradores de la empresa, serán transformados en recursos económicos para donar a la ONG Plan Internacional. “Para Adecco Ecuador es una enorme satisfacción seguir contribuyendo a la sociedad a través del programa Win4Youth, pues gracias al compromiso de nuestros colegas y aliados estratégicos logramos aportar a iniciativas importantes para impulsar mejores condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. De igual forma, el objetivo de este tipo de acciones es generar conciencia en nuestro personal, candidatos de nuestra bolsa de empleo y clientes sobre los múltiples beneficios que tiene una vida activa, a través de la práctica deportiva tanto a nivel personal como en unión de la familia y amigos”, añadió Renata Espinosa, especialista en Recursos Humanos de Adecco. En el 2021, debido a la pandemia y a las
restricciones, se ejecutó un proyecto interno en el que se priorizaron ejercicios virtuales en casa, actividades al aire libre en familia como correr, caminar o andar en bicicleta los fines de semana, y pausas activas dentro de la jornada laboral de la comunidad de Adecco. Los recursos generados por medio de esta actividad serán destinados a la ONG Plan Internacional, misma que utilizará esta donación
para apoyar a su programa en beneficio de mujeres y niñas de escasos recursos económicos, a fin de promover su educación e inclusión para mejorar sus condiciones de vida. Con este tipo de actividades, Adecco Ecuador reafirma su compromiso con la sociedad como un agente de cambio que busca igualdad para todos, además de ser un referente en temas de empleabilidad y recursos humanos.
Carlos Pereira, gerente de la sucursal Quito de Adecco, en una de las actividades deportivas para sumar kilómetros en el marco del programa Win4Youth.
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE ENERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Mochilas, un arma y celulares, entre los indicios que recogió la Policía.
Dos niños, de 6 y 7 años, y su madre fueron encontrados muertos en una vivienda Dos niños, de 7 y 6 años de edad, fueron encontrados muertos dentro de su casa y su mamá suspendida en otra habitación del mismo inmueble. Información extraoficial de la Fiscalía provincial detalla que los menores tenían signos de violencia en el cuerpo, por lo que una de las hipótesis que se manejan es de asesinato y posterior suicidio.
La autopsia se prevé realizar en el transcurso de esta mañana. El hecho se registró en una modesta vivienda ubicada en el sector de las antenas, en la parroquia rural Turi. La impactante escena fue descubierta por
la abuela de los chicos y madre de la mujer. Cerca de las 15:00 lo primero que hizo fue llamar al ECU911 y al poco tiempo arribaron paramédicos del Ministerio de Salud Pública, quienes solo pudieron determinar que ya no tenían signos vitales. Por esto pidieron ayuda a los agentes de Fiscalía y Policía Nacional. El cuadro era el siguiente: los pequeños Juan Mateo J. P. y su hermana Paola Estefanía estaban recostados sobre un colchón, mientras que en el segundo piso estaba la madre. En un inicio la autopsia se preveía realizar en el Centro Forense de Cuenca la noche de ayer, pero por cumplir algunos trámites se aplazó para hoy. La Policía tiene previsto dar más detalles de este caso la mañana de este martes 4.
DOS MENORES DISPARARON CONTRA AGENTES ANTINARCÓTICOS EN GUAYAQUIL Uno de los dos menores que disparó contra agentes antinarcóticos resultó herido por la Policía que repelió el ataque. Un equipo de agentes de la jefatura Antinarcóticos de la Zona 8, que realizaban un trabajo investigativo en Flor de Bastión, noroeste e Guayaquil, repelieron el ataque que dos personas, que realizaron disparos contra el parabrisa de un vehículo policial. El comandante del Comando de la Zona 8 de Policía, Gral. Fausto Buenaño Castillo, señaló que a las 10h30 de este martes, los dos individuos que resultaron ser menores de edad, en posesión de una arma de fuego, asaltaban a dos ciudadanos, al percatarse de la presencia policial, realizaron varios disparos contra los agentes, quienes se vieron en la necesidad de hacer uso diferenciado de la fuerza. Buenaño Castillo manifestó que en esa circunstancia una de los proyectiles de una de las armas de dotación policial, ha impactado a la altura e la espalda del menor J. B. G. P., de 15 años, que ha sido trasladado por personal de la jefatura Antinarcóticos al Hospital Monte Sinaí, lugar donde el Dr. Carlos Vera, ha señalado que presenta una herida de proyectil a la altura del omóplato delo costado derecho, siendo su estado estable. En el lugar donde ocurrió el incidente, fue aislado el menor D.R.T.M., y trasladado por personal de la Dirección Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), a la fiscalía de flagrancia de menores infractores de la Unidad Judicial Florida, mientras que el menor herido se encuentra con custodia policial.
TRES FALLECIDOS Y 18 HERIDOS DEJA UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA LOJA - CATAMAYO Este martes se registró un accidente de tránsito en la vía Loja – Catamayo, 10 minutos antes de llegar al sector del peaje. En el percance estaría involucrado un bus de transporte público que cubría la ruta Loja – Macará. De acuerdo con el ECU 911, hasta el momento, se registran tres fallecidos y 18 heridos, quienes están siendo atendidos por personal médico del Ministerio de Salud y la Cruz Roja Ecuatoriana y trasladados hasta las respectivas casas de salud, tanto
de Catamayo como de Loja, para una valoración más especializada. Al sitio se trasladó personal y recursos del Cuerpo de Bomberos de Loja y Catamayo, Ministerio de Salud Pública, Cruz Roja Ecuatoriana, Unidad de Control de Tránsito y Policía Nacional, instituciones que desplegaron su contingente humano y técnico para brindar la ayuda ante la emergencia. Al momento la vía Loja – Catamayo se encuentra inhabilitada al tránsito vehicular.