El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02318
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Inflación en noviembre llega a 1,84 % por mayores precios en transporte y salud
La inflación de noviembre de 2021 llegó a 1,84 %, en términos anuales (comparado con noviembre de 2020), y 0,36 % en términos mensuales (comparado con octubre de 2021), según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este 6 de diciembre de 2021 por el Instituto Nacional Pág 3 de Estadísticas y Censos (INEC).
Ecuador sumó 107 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 529.456 casos Ecuador sumó este lunes 107 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 529.456 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública. Pág 4
Pág 3
Contraloría archiva el caso Pandora Papers Prefecto de Manabí y trabajadores firmaron acta transaccional
Pág 7
El Gobierno de Manabí, representando por su prefecto Leonardo Orlando, firmó un Acta Transaccional con los representantes de los Sindicatos de Trabajadores y de Operadores y Mecánicos de la institución.
Pile conmemoró el noveno aniversario de la declaratoria del tejido de paja toquilla Turistas nacionales y extranjeros se dieron cita en la comuna Pile, del cantón Montecristi, lugar en el que diferentes asociaciones y emprendedores manabitas expusieron sus productos elaborados con fibra natural, como el afamado sombrero de paja toquilla que es tejido a mano por mujeres manabitas, oriundas de este sector enclavado en mágicas montañas y Pág 5 con un clima privilegiado.
2
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
La repotenciación de la estación de bombeo Los Esteros aportará al desarrollo productivo en Manta Para los comerciantes de Los Esteros, la repotenciación de la estación de bombeo de aguas servidas ubicada en su parroquia, es una obra trascendental que dinamizará la economía del sector, al eliminarse los reboses que afectaban a la actividad comercial.
La contaminación e insalubridad quedarán en la historia, acabando con años de olvido y pérdidas económicas que han debido enfrentar comerciantes y vecinos. Para Dionisio Castro, propietario de Novedades Joelito, el sector comercial, por años, se ha visto afectado por los reboses del alcantarillado sanitario; por eso, están llenos de esperanza que, con la repotenciación de la estación, los negocios nunca más sufran perdidas. La descontaminación de la parroquia, permitirá tener más clientes, ya que cuando se presentan los reboses, se deja de vender, porque los malos olores son insoportables; por este motivo, respaldamos la obra, que cambiará la vida a todos, señala Magdalena Mero, dueña de un tienda de víveres. Mientras que para el odontólogo, Carlos Alay, la modernización de la estación Los Esteros, le permitirá a la parroquia un desarrollo sostenible y por ende un aumento de clientes que, en ciertas ocasiones se alejaban por la contaminación y los malos olores. En esta obra, que pondrá fin al rebose de aguas servidas
que por más de 10 años han soportado los habitantes de la parroquia, la Alcaldía Ciudadana y la empresa, Aguas de Manta, invierten cerca de 1
millón de dólares. Esta repotenciación se complementan con la nueva línea de impulsión de 3.2 km, que conecta Las estaciones de Los
Esteros y Miraflores, para acabar con la descarga de aguas servidas frente al exhotel Las Rocas, que por años ha contaminado la playa de Tarqui.
POLICÍA LANZA PROGRAMA PARA REDUCIR EL USO DE PIROTECNIA EN FIESTAS DE FIN DE AÑO Nueve toneladas de explosivos ha incautado el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) como parte de la campaña de erradicación del uso de fuegos pirotécnicos. La Policía busca que se reduzca el uso de
pirotecnia por Navidad y Fin de Año. La institución presentó el domingo 5 de diciembre la campaña ‘Yo vivo sin explosivos’, que se activa en la jornada festiva, desde hace 16 años.
Las cifras señalan que desde su creación, los uniformados han decomisado 90,39 toneladas de material tipo pirotécnico ilegal. La mayor cantidad se decomisa en Shushifindi (Sucumbíos), donde ingresan cargamentos de contrabando desde Colombia. En el 2020, 11 personas fueron detenidas por producción, almacenamiento y venta de pirotecnia. Esas actividades son penadas en el artículo396, numeral 5 del Código Penal. La presentación de la campaña se realizó en los cuarteles del GIR, en Pomasqui, en el norte de Quito. Los agentes hicieron una demostración de los daños que pueden generar pirotécnicos en personas y objetos. Especialistas del GIR acondicionaron una caseta que tienen similitudes a las que se usan para la venta ilegal de la pirotecnia.
El Manaba
Esta campaña está dirigida sobre todo a menores de edad. Desde el año pasado, debido a la pandemia por la Covid-19, la modalidad se hizo por medios telemáticos. Por las pantallas se transmitió el mensaje a los estudiantes. Se estructuraron módulos educativos y videos que graficaron los riesgos que implica el uso irresponsable de material explosivo tipo pirotécnico. Esta información se transmitió a través del programa Educa TV y se compartió en las plataformas virtuales a maestros, estudiantes y padres de familia.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Ahí colocaron tronadores, volcanes, voladores y otro tipo de material que fue activado por medio de una mecha. Tras el estallido de uno de las muestras, toda la caseta se activó y causó quemaduras a un maniquí que se colocó en el interior. La caseta también resultó incinerada.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
La institución no halló elementos que demuestren una supuesta infracción
Contraloría archiva examen especial por presuntos paraísos fiscales del presidente Guillermo Lasso La Contraloría General del Estado archivó el proceso de examen especial de investigación contra el presidente Guillermo Lasso por las acusaciones de que tendría cuentas en paraísos fiscales. La presunta infracción fue desestimada. La institución dictaminó que no se encontraron elementos que demuestren la posesión de cuentas en paraísos fiscales del Mandatario, a la fecha de su candidatura presidencial. La Contraloría no halló pruebas sobre los bienes o capitales, directos o indirectos, que el Presidente pudiese tener en el exterior. Tampoco que ostentara cargos directivos en sociedades constituidas en dichas jurisdicciones. El Gobierno destacó que el dictamen de la Contraloría “comprueba documentadamente que el presidente Lasso no incumplió la premisa (de no tener propiedades en paraísos fiscales)”. La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia agregó que “políticos malintencionados” trataron de poner en la opinión pública que el Jefe de Estado había cometido una ilegalidad. El pronunciamiento oficial también sentenció que las “injurias vertidas” han que-
dado desmentidas por el archivamiento del proceso. El dictamen fue suscrito por el contralor subrogante, Carlos Riofrío, con fecha del 3 de diciembre de 2021. El nombre del presidente Lasso fue incluido en los denominados ‘Pandora Papers’, una investigación periodística internacional que vincula a autoridades de todo el
mundo en supuestos casos de evasión de impuestos. El Mandatario ha aclarado que no tiene relación alguna con estos paraísos fiscales, pues uno de los requisitos para participar en una elección en el Ecuador es no poseer bienes o capitales en jurisdicciones domiciliadas en paraísos fiscales.
INFLACIÓN EN NOVIEMBRE LLEGA A 1,84 % POR MAYORES PRECIOS EN TRANSPORTE Y SALUD Precios al alza. La inflación de noviembre de 2021 llegó a 1,84 %, en términos anuales (comparado con noviembre de 2020), y 0,36 % en términos mensuales (comparado con octubre de 2021), según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este 6 de diciembre de 2021 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). En términos anuales, noviembre es el quinto mes consecutivo que presenta cifras de inflación positiva. Debido a la crisis económica, agravada por la pandemia de COVID-19, los precios se mantuvieron en zona negativa durante 2020 y gran parte de 2021. ¿Cuáles son los segmentos que más han influido para el aumento de precios en noviembre? Según el INEC, en términos anuales, transporte; salud; educación, restaurantes y hoteles; muebles y artículos para el hogar; alimentos y bebidas no alcohólicas; bienes y servicios diversos; bebidas alcohólicas y tabaco; y alojamiento, agua, electricidad y gas. El precio de la canasta básica familiar se situó en $ 715,31, un incremento de $ 3,19 respecto a octubre de 2021. En la Sierra, el precio de la canasta básica es de $ 727,46, mientras que en la Costa llega a $ 703,16.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Ecuador sumó 107 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 529.456 casos Ecuador sumó este lunes 107 nuevos contagios de la covid-19 y acumuló 529.456 casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el informe epidemiológico diario difundido por el Ministerio de Salud Pública. La cifra de muertos confirmados con covid-19 subió a 23.708 decesos durante la pandemia, 4 más que el domingo, a los que se suman 9.780 «fallecidos probables» con la enfermedad, para un total de 33.488 defunciones.
En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el informe precisa que Quito sigue como la ciudad más castigada por la pandemia con 182.016 contagios (28 más que el domingo), seguida de Guayaquil con 50.674 (5 adicionales).
La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que mayor cantidad de casos de contagio acumula con 196.766 positivos, 30 nuevos contagios respecto al registro del domingo; seguida de la costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 73.234 (7 adicionales).
Después asoman ciudades como Cuenca (22.746), Loja (12.417), Machala (12.225), Ambato (12.055), Portoviejo (11.358), Santo Domingo (11.254) e Ibarra (9.296), entre las más afectadas, según el reporte oficial. Ecuador puso en marcha el pasado 21 de enero un plan de vacunación contra la covid-19 que, con corte al 5 de diciembre, ha aplicado 25.571.831 dosis, de las que 13.416.664 corresponden a primeras aplicaciones, 11.623.677 a segundas dosis y 531.490 de refuerzo.
Luego aparecen las provincias de Manabí (35.228), Azuay (29.438), El Oro (24.632), Loja (18.533), Tungurahua (16.223), Los Ríos (13.401), Santo Domingo de los Tsáchilas (12.698) y Cotopaxi (12.401).
Del total de vacunas aplicadas, 14.502.427 provienen de la farmacéutica china Sinovac, 7.554.855 de la estadounidense Pfizer y 2.537.799 de la británica AstraZeneca.
Asimismo, 444.760 de las vacunas inoculadas corresponden a la china CanSino, de una sola aplicación.
UTPL TRANSFIERE PATENTE A EMPRESA PRIVADA PARA PRODUCCIÓN DE ‘PLÁSTICOS’ BIODEGRADABLES Un proyecto de investigación sobre materiales hechos a base de almidón de yuca y fibra de plátano, contará con el apoyo de producción a gran escala de la empresa Sais Ecuador. Uno de los objetivos de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) es transferir conocimiento a la industria nacional para aportar -de manera tangible- a la sociedad. Este propósito se ha hecho realidad con la transferencia de la patente del proyecto “Desarrollo de biopolímeros a partir de almidón de corteza de yuca y cáscara de plátano” que hace 8 años fue estructurado como un proyecto de investigación por la docente Gabriela Punín Burneo y la UTPL Alumni María José Valarezo. La empresa South American Inspection Services Sais Ecuador S.A se convirtió en la destinataria de la patente, como una compañía que
se dedica a la elaboración y construcción de planes y programas de inspección industrial e integridad mecánica. Gabriela Scholis, gerente general de Sais Ecuador, cuenta que, a partir de la pandemia de covid-19, la empresa empezó a buscar alternativas para evitar el uso plásticos y utilizar materiales orgánicos. “Hicimos investigaciones y vimos que la UTPL tenía una patente para el desarrollo de fibras naturales. Nunca se había hecho la transferencia tecnológica de patentes a la empresa privada, pero lo logramos. Estamos haciendo la recepción de la fórmula y la descripción de la patente para llevar la producción de biopolímeros a nivel industrial”, relata. Pero ¿qué es un biopolímero? El biopolímero es un plástico obtenido a partir de productos naturales, en este caso, de la yuca y del plátano. Gabriela Punín, docente del departamento de Filosofía, Arte y Humanidades de la UTPL, fue parte de la investigación que se realizó con 60 plantas de ciclo corto (ciclo vegetativo menor a un año) y con desechos orgánicos. Así, a partir de un proceso de estudio e innovación, se identificó que la cáscara de yuca y la fibra del plátano combinada con
materias primas como glicerina y ácido acético generó un biomaterial con características similares a las del plástico: resistente, flexible y elástico. Este biopolímero puede ser usado para la fabricación de artículos como empaques y envolturas que desaparecerán entre cinco y seis años. El proceso de obtención de la patente fue largo. María José Valarezo, UTPL Alumni de la carrera de Ingeniería Química de la UTPL recuerda que la universidad le propuso iniciar el trámite para patentar la investigación y, finalmente, luego de cinco años de análisis y pruebas, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi) concedió en 2018 la protección como patente de invención y emitió el título respectivo. “Con nuestra investigación y patente aporta-
mos a mejorar la calidad de vida de las personas y también al cuidado del medio ambiente”, expresa la profesional que actualmente se desempeña como directora del Laboratorio de Análisis Químico de la Universidad Nacional de Loja. Ahora que Sais Ecuador ha recibido la patente de parte de la UTPL, se plantea buscar una alianza con el Gobierno para promover el proyecto. “Este desarrollo conjunto entre la academia y la empresa privada busca una alternativa para los plásticos de un solo uso que no son reciclables o que tienen una poca escala de biodegradabilidad. En adelante podremos hacer una infinidad de artículos que sean biodegradables -no solo reciclados- y que se convierta en materia prima orgánica”, concluye Mario Cevallos, director general de la empresa.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Pile conmemoró el noveno aniversario de la declaratoria del tejido de paja toquilla Pile conmemoró el noveno aniversario de la declaratoria del tejido de paja toquilla como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la unesco, con el apoyo de la prefectura de manabí Turistas nacionales y extranjeros se dieron cita en la comuna Pile, del cantón Montecristi, lugar en el que diferentes asociaciones y emprendedores manabitas expusieron sus productos elaborados con fibra natural, como el afamado sombrero de paja toquilla que es tejido a mano por mujeres manabitas, oriundas de este sector enclavado en mágicas montañas y con un clima privilegiado. Johanna Delgado, presidenta de Asomana-
pile, invitó a todos los turistas a visitar la comunidad Pile y adquirir directamente de la mano de los tejedores los sombreros de paja toquilla a precios económicos. Wilson Alarcón, presidente de la comuna Pile, mostró su agradecimiento al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, por su apoyo y estar pendiente de estos eventos culturales que permiten reactivar la economía de las poblaciones manabitas.
¡ GRAN NOTICIA !
Juan Sebastián Paredes es un antropólogo quien trabaja junto a la UNESCO, destacó que estas actividades permiten exponer sus artesanías, y que es muy importante el apoyo que brinda la Prefectura de Manabí a este tipo de eventos. Pedro Riofrío, quien es un ecuatoriano que estudia en la Escuela de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica, destacó que hay que reconstruir un poco la historia del sombrero de Paja Toquilla, y que este es un legado
ancestral que hay que rescatar. Vanessa Rodríguez, directora de Turismo, Cultura y Patrimonio del la Prefectura de Manabí, dijo que este es un día muy importante por la importancia cultural que tiene para el país el tejido de Paja Toquilla, y como Prefectura somos uno de los actores involucrados y responsables de que este conocimiento patrimonial se conserve, que no se pierda y se transmita de generación en generación.
VARIAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA BARRAGANETE DEL CANTÓN PICHINCHA CONTARAN CON UN NUEVO PUENTE SOBRE EL RÍO TORO Las comunidades El Maíz, Pata Traca, El Pavo, Estero Seco, Los Laureles y otras, de la parroquia #Barraganete del cantón #Pichincha, muy pronto se integrarán al desarrollo y equidad, con la construcción del puente sobre el río Toro. La obra presenta un avance del 75% y fue supervisada por los ingenieros Henry Araúz y Rogelio Rengifo, de la Prefectura de Manabí, quienes constataron los trabajos de seguridad de las vigas. El puente será de 32 metros de longitud y permitirá integrar a varias comunidades productivas de Barraganete.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
Movistar Team Ecuador, entre los candidatos a ganal la Vuelta al Ecuador Contar con nombres como los de Jorge Montenegro, Segundo Navarrete, Sebastián Rodríguez o David Villarreal, hace considerar al Movistar Team Ecuador como uno de los candidatos a ganar la Vuelta al Ecuador, que comenzará este 8 de diciembre.
El inicio de la prueba de ciclismo más importante del país será en Guayaquil y contará con ocho etapas, que recorrerán 1.217 kilómetros por 11 ciudades. Además, del puerto principal pasará por Playas, Manta, Salinas, Quevedo, Santo Domingo, Sangolquí, Ibarra, Cayambe, Quito y Tulcán. Montenegro, líder del conjunto nacional se mostró ilusionado con el desarrollo de la prueba en la que intentará volver a ganar como en 2019. “Las expectativas son claras lograr el título a nivel personal y como equipo colaborar para que seamos protagonistas”, aseguró. Además, detalló que conocen la dificultad que tendrán las jornadas y aseguró que les puede favorecer conocer el recorrido de la etapa reina, entre Ibarra-Tulcán, que se dis-
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
putará el 13 de diciembre, para conseguir el objetivo trazado.
comentó otra de las figuras del elenco “telefónico”.
la costa que serán claves para afrontar con más confianza las de la sierra”
“El objetivo principal es ir a pelear la general con los capos del equipo, pelear por victorias y ser protagonistas en todas las etapas”, mencionó Villarreal, quien en 2018 y 2019 logró el título de la modalidad de metas volantes.
Precisamente en la ruta, que fue delineada por la organización, la Concentración Deportiva de Pichincha, para que arranque a nivel del mar y vaya subiendo a la altura del Tulcán y Quito, los ciclistas mostrarán el talento que tienen.
En esto concuerda Rodríguez y añadió que es será “la fiesta del ciclismo nacional” y que “estamos bien preparados para hacer una buena carrera y que todo se defina en la carretera”,
Sobre esto, el actual campeón nacional contrarreloj, Jorge Montenegro, afirmó que “nos hemos preparado muy bien, conocemos las duras etapas que tiene la Vuelta, sobre todo las de
Además, de los cuatro capos mencionados, el conjunto “azul” está integrado por Cristian toro; ganador de la primera etapa del año pasado, el venezolano Isaac Yaguaro, el penúltimo líder de la edición anterior Henry Velasco y Lenin Montenegro, encargado de pelear en la Sub 23. La primera etapa se cumplirá este 8 de diciembre próximo entre las ciudades de Guayaquil y Playas, sobre 115,3 kilómetros, a partir de las 11:00.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ASCIENDE A LA SUPERLIGA FEMENINA 2022 Con un proyecto sólido, El equipo quiteño se impuso al Cumbayá Spirit, se clasificó a la final del torneo de ascenso y además aseguró su participación en la Superliga femenina 2022. Con un equipo joven, pero con un proyecto sólido, la Universidad Católica logró el objetivo y jugará la próxima temporada en la máxima categoría del fútbol femenino ecuatoriano. El plantel que dirige la entrenadora Verónica Marín logró el campeonato de Pichincha en octubre pasado y este 5 de diciembre de 2021, logró el ascenso a la Superliga. La cara llorando de la risa es el emoji más usado de 2021 “No hay imposibles si lo crees de corazón y nuestro corazón es grande y azul. Lo logramos”, escribió la entrenadora en su cuenta de Twitter. Marín es ingeniera en sonido y acústica, pero el fútbol es su gran pasión. Ha trabajado como asistente, analista de video y entrenadora. Dirige al ‘Trencito azul’ desde 2020 y el proyecto ‘camaratta’ ha dado resultados. La Universidad Católica hizo una gran campaña en el torneo de ascenso, se aseguró su participación en la final y también consiguió su cupo para jugar la próxima temporada en la Superliga femenina. El plantel celeste lo integran jugadoras de entre 16 y 31 años y ellas lograron la meta que se habían trazado al inicio del año. “Son chicas jóvenes, chicas nuevas, cuyos nombres no son conocidos, eso es lo más complejo. Con ellas queremos ascender a la Superliga, para permanecer, no para descender”, contó Verónica Marín después de ganar el campeonato de Pichincha. Ahora, el equipo quiteño tendrá que prepararse para enfrentar el torneo femenino más importante del país.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Prefecto de Manabí y trabajadores firmaron acta transaccional
El Gobierno de Manabí, representando por su prefecto Leonardo Orlando, firmó un Acta Transaccional con los representantes de los Sindicatos de Trabajadores y de Operadores y Mecánicos de la institución.
La firma del documento se realizó la mañana de este lunes 06 de diciembre, en la sala de sesiones de la entidad provincial con la presencia del Procurador Sindico, Víctor David Palacios, y la Directora de Talento Humano Ana Arteaga, así como otros directivos del GPM y dirigentes de los trabajadores. Con esta Acta Transaccional, se formalizan importantes acuerdos en materia laboral, que fortalece significativamente la relación obrero-patronal. Sandro Arteaga, Secretario General del Sindicato de Operadores y Mecánicos, indicó que era algo que se esperába y hemos llegado a un buen término. "Los trabajadores queremos seguir trabajando para el beneficio de la institución y la provincia dijo el dirigente sindical. La autoridad provincial expresó que este acto es una muestra de que esta administración es respetuosa de los derechos de los trabajadores y que es muy valorable que estos acuerdos se encuentren avalados por el Ministerio del Trabajo. "Siempre he valorado y reconocido el esfuerzo y compromiso del contingente humano para llevar adelante los planes y proyectos de la provincia. Todos somos la familia del Gobierno Provincial, y con trabajo tesorero arrimamos el hombro, comprometidos por el desarrollo de Manabí", expresó el Prefecto. Esta Acta Transaccional ratifica el respeto que la administración provincial mantiene a los derechos laborales y que beneficia a cerca de 500 trabajadores y operadores, basado siempre en la eficiente administración de recursos públicos y respeto a la ley.
LA FELICIDAD DE CARLOS LUCAS ES POR PARTIDA DOBLE Carlos Lucas se siente bendecido. Desde octubre, consiguió trabajo en la construcción del Centro Comercial Uno y con ello, cuenta que su vida le cambió al 100 por ciento.
Él venía sin trabajo hace más de un año, las deudas lo perseguían y su mayor preocupación era no tener cómo mantener a su pequeño hijo. “Era una situación difícil
y tenía que buscarla cómo sea, me puse a vender frutas y legumbres. Me enteré de que aquí estaban buscando gente, apliqué para el puesto de guardia y me salió”, cuen-
ta Carlos, quien ya había tenido experiencia como guía penitenciario. Pero la felicidad de Carlos fue por partida doble cuando en la obra necesitaron una persona que preparara los alimentos para los obreros y Nelly, su esposa, también quedó contratada. “Créame que estoy muy agradecido y contento de haber conseguido esta oportunidad. Además, me siento orgulloso porque después, cuando la obra esté concluida, vendré con mi familia a disfrutar de este centro comercial y le diré a mi niño que yo formé parte de esta construcción”, dice. El nuevo edificio del CC1 será de dos pisos y contará con espacio para 435 locales comerciales. Una infraestructura moderna que tendrá ascensores, escaleras eléctricas y estáticas, patio de comidas, parqueadero, bodegas y más.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
El Comando de la Zona 8 de la Policía Nacional entregó un valioso reconocimiento al Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas En la Plazoleta de la Gobernación, la Jefatura de la Zona 8 DMG, de Investigación Contra la Violencia de Género, Mujer o Miembros del Núcleo Familiar, fue la sede para éste magno evento en la cual se agruparon representantes de los grupos sociales en defensa de la mujer y la Familia, contra la violencia Intrefamiliar y la Policía a través de la (UNIVIF), desarrollaron temas como, roles de la mujer por la sociedad, la sororidad en la mujer, la importancia de la autoestima de la mujer y mujeres lideresas. El Jefe de la Jefatura Zona 8-DMG de Investigación contra la violencia de Género Mayor Edison Santillan Castelo, al dar la bienvenida a las delegaciones en representación del comandante de la Zona 8 de Policía, Gral. Cesar Zapata Correa, presentó un saludo a todas las mujeres y señaló como un que el día Internacional de la No violencia contra la mujer, "velamos por salvaguardar la integridad total de los integrantes del núcleo familiar, cuyo pilar fundamental es la Mujer; como caballeros y damas de honor, reafirmaos nuestro compromiso de lucha constante para la erradicación total de la violencia de este ser sagrado de nuestra humanidad", señaló el capitán Édison Santillán Castelo. Finalizado el acto por el día de la No Violencia contra la Mujer , la Policía como organizadora del evento entregó un reconocimiento al MSc Alfonso Ordeñana Romero Presidente de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, por entrega a la institución que representa, además a las funciones que viene desempeñando al contribuir con la prevención de hechos de violencia y coadyuvando en el cumplimiento de la misión institucional.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Yanbal te recuerda que eres único y especial mediante su campaña navideña En Yanbal puedes encontrar un regalo único, para una persona única Compra desde casa y elige el empaque que más te guste.
Yanbal, empresa latinoamericana comprometida con la belleza diversa y responsable, esta Navidad desea sorprender a sus consumidores mediante regalos únicos pensados exclusivamente para generar alegría y emoción al momento de abrirlos. Además, ha cuidado cada detalle y ofrece una asesoría personalizada, asesores profesionales, empaques exclusivos y delivery. ¡Si me quieres sorprender, te diré qué regalarme! Es uno de los mensajes que la marca desea proyectar con el objetivo de encon-
trar el regalo ideal para que esa persona especial reciba lo que realmente quiere y espera con ilusión. Por ello, podrás encontrar en la web historias de Yanbal con las mejores ideas de regalos y en especial una wishlist con regalos top para tus amigos, pareja y familiares. Navidad es una fecha en la que acostumbramos a expresar nuestro cariño con detalles, sin embargo, como consecuencia de la pandemia los hábitos de consumo de las personas han cambiado completamente. Por esta razón, los emprendedores de Yanbal están listos para convertirse en personal shopper con el propósito de ayudarte a conseguir el regalo ideal sin la necesidad de salir de casa. Además, se ha preparado distintas bolsas y cajas para entregarlos de forma segura mediante el modelo de entrega directa “Yanbal Delivery”. Hoy más que nunca Yanbal valora el hecho de sacar una sonrisa a sus consumidores y sentirlos cerca. Es así que,
a través de sus canales digitales o emprendedoras, podrás encontrar productos de cuidado personal, perfumes y aromas únicos, joyas exclusivas, y maquillaje que satisfacen todos los gustos. De esta manera, la marca busca recordar que somos personas únicas y es maravilloso que se nos recuerde lo especiales que somos. No hay mejor forma de hacerlo que a través de un regalo hecho a medida, pensado exclusivamente para nosotros y que demuestre todo nuestro cariño.
NESTLÉ ECUADOR PRESENTÓ SU INICIATIVA “RE” EN LA FERIA INDUSTRAL DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL Nestlé Ecuador presentó su iniciativa “RE” durante la feria industrial organizada por la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG). RE es una iniciativa que parte del compromiso Global de Nestlé por aportar al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente. El programa cuenta con 3 pilares principales: Re.Pensar, Re.Ducir y Re.Ciclar los cuales trabajan en cadenas de sistemas de gestión de punta a punta para impulsar una verdadera simbiosis industrial y economía circular. La participación de Nestlé se realizó a través de la implementación de un stand en el cual se informó al público y al sector empresarial sobre como procesar los envases y empaques de productos para fomentar el reciclaje. La feria se desarrolló en el marco de la celebración de los 85 años de aniversario de la CIG. Luis Alberto Salvador, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Sostenibilidad y Regulatorio de Nestlé Ecuador; Annabelle Rodríguez, Vicepresidente de Servicios Estratégicos de Comunicaciones y Marketing de Nestlé Ecuador; Francisco Jarrín, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Christian Guerrero, Vicepresidente de Confites de Nestlé Ecuador.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
UTPL oferta 23 carreras de la Modalidad Abierta y a Distancia La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) podrá acoger a 7.000 nuevos estudiantes en la Modalidad Abierta y a Distancia (MAD), en el periodo académico abril-agosto 2022. María Josefa Rubio, vicerrectora de la MAD de la UTPL, explica que la oferta académica para el nuevo periodo es muy variada, comprende 23 carreras universitarias y que las inscripciones están abiertas hasta el 14 de febrero de 2022. Para que los jóvenes puedan acceder a la educación superior la universidad otorga ayudas económicas que pueden llegar hasta el 60% de descuento en el valor de su matrícula. La UTPL tiene 45 años de experiencia formando a estudiantes en diferentes carreras de la MAD y para el nuevo ciclo, la oferta comprende carreras relacionadas a diversas áreas como administración, agronegocios, comunicación, derecho, economía, educación, finanzas, pedagogía, turismo, gestión de riesgos, entre otras. El uso de herramientas tecnológicas es el pi-
lar fundamental de esta modalidad en la que el estudiante no solo puede realizar todo el proceso de inscripción y matrícula en línea. También puede acceder a un campus virtual, aulas virtuales e incluso a entornos inmersivos para realizar prácticas profesionales. Otra ventaja de esta modalidad es que permite acceder a programas de intercambio y movilidad estudiantil. Rubio menciona que la UTPL tiene convenios con un gran número de universidades a escala internacional, para que los estudiantes tengan oportunidad de cursar parte de sus estudios en prestigiosas instituciones educativas en el extranjero. Para mayor información de la oferta académica, descuentos y formas de pago, los interesados pueden ingresar a: www.utpl. edu.ec/distancia
CLAVES PARA MANTENERTE ACTIVO DURANTE LAS FIESTAS Diciembre es sin duda uno de los meses más esperados cada año; reuniones, celebraciones y deliciosas recetas están a la orden del día. Para mantener un buen estado de salud en esta época y no caer en excesos, es importante mantener actividad física constante e inclusive iniciarla si aún no existe este hábito, ya que es fundamental para desintoxicar el cuerpo de manera natural. Lo principal es entender que cada cuerpo es único, tiene su propio metabolismo y capacidad. Por eso es importante, antes de iniciar un entrenamiento, evaluar el estilo de vida de la persona, si es sedentaria o activa con recesos largos. Este será el punto de partida para estructurar una rutina, permitiendo combinar los mejores movimientos para mantenernos activos aún en los días que más agotados nos hayan dejado las festividades. Además, es básico aclarar que un entrenamiento extremo no ten-
drá resultados rápidos, fáciles o cambios inmediatos, ya que se trata de un proceso que aporta al bienestar de manera integral”, explicó Jovi Acosta, entrenadora de Reebok. ¿Cómo lograrlo? A continuación, una guía completa al respecto: Claves a considerar: ● Calentamiento: Este aspecto es fundamental para iniciar o mantener el nivel de entrenamiento. Esto permite que cada uno de los músculos y zonas del cuerpo trabajen de manera adecuada y reduce el riesgo de lesiones. Durante este periodo, que puede durar de 5 a 10 minutos, se deben combinar movimientos articulares en cuello, hombros, cintura, muñe-
cas, rodillas y tobillos. También ayuda a potenciar el rendimiento durante el entrenamiento. Saltar la cuerda también es una opción ideal para iniciar. ● Rutina: Lo más recomendable es considerar un tiempo aproximado de 30 minutos, y combinar ejercicios de fuerza, potencia y abdomen. Además, incluir intervalos de descanso, se puede aplicar la metodología de 40 segundos on y 20 segundos off. De acuerdo con Jovi Acosta, entrenadora de Reebok, este tipo de pausas permiten una mejor oxigenación en el torrente sanguíneo. ● Hidratación: Este es, sin duda, uno de los puntos fundamentales a considerar mientras se realiza actividad física. Mantener una correcta ingesta de líquidos evita la retención de los mismos. Esto también aportará en la desintoxicación natural del cuerpo a través del sudor. ● Equipo: Es fundamental contar con la indumentaria adecuada. El calzado es clave, ya que es el principal soporte para la estabilidad y movilidad del cuerpo, por lo que considerar su tipo de suela, tela y silueta son detalles importantes a considerar. Los Reebok Forever Floatride (running) o Hiit (training), por ejemplo, son ideales ya que poseen un innovador sistema de amortiguación que permite un correcto desempeño. De igual manera, contar con prendas desarrolladas con tecnología que permitan una correcta transpiración es fundamental, para evitar incomodidad por humedad. En el caso de las mujeres, es imprescindible el uso de sujetadores deportivos para brindar soporte y prevenir contracturas musculares, Reebok ofrece todo esto en su colección Pure Move.
to de partida, además se pueden evaluar opciones como desniveles, gradas o cuestas para realizar diversos ejercicios. ● Cardio: Los movimientos que impulsan el ritmo cardíaco permiten una mayor oxigenación y quema de calorías. Correr o saltar la cuerda, pueden aportar de manera significativa en la desinflamación del cuerpo, tras la ingesta de grandes cantidades de sal en los alimentos, algo muy común en los menús festivos. ● Fuerza: Este tipo de ejercicios se pueden realizar tan solo con el peso corporal o con materiales adicionales como botellones de agua, mochilas con libros o pesas. Desde planchas, burpees o squats, este tipo de movimientos aporta el desarrollo muscular. En caso de que el empleo de peso no pueda ser una opción viable por recomendaciones médicas se pueden subir escaleras en varias series. ● Focalizado: Este tipo de ejercicios son de alta intensidad, por lo que se recomienda realizarlos al finalizar la rutina de ejercicios, a través de este tipo de movimientos se trabaja fuerza y músculo en zonas puntuales como los dorsales, bíceps y tríceps. Beneficios: ● Mantener constancia a través de la actividad física, incrementa la creatividad y reduce los niveles de estrés. Además, permite que las personas exploren sus límites y se superen a sí mismas.
Movimientos ideales:
● El ejercicio es el aliado perfecto para reducir el impacto de una fuerte ingesta de carbohidratos, sal y alcohol durante las fiestas, reforzando los hábitos saludables de cada persona.
● Para iniciar un entrenamiento, lo único que se requiere es contar con suelo firme que brinde estabilidad. Usando este espacio como pun-
● Todos los avances son positivos, cada día de entrenamiento es un espacio para evolucionar en movimientos, capacidad y bienestar.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Luis Calero : El petróleo es la principal fuente de energía para el país y no la fuente de ingresos para la caja fiscal como prioridad uno Luis Calero experto petrolero en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que es lamentable que las reformas a la Ley de Hidrocarburos tiene errores de forma y de fondo y señaló que más importante para el país en materia económica que la reforma tributaria es la reforma petrolera porque están en juego miles de millones de dólares y en el último quinquenio el sector petrolero aportó al PIB al año con 10000 millones de dólares considerando exportación petrolera y venta interna de derivados de petróleo. Calero mencionó que revisando los errores existen tres artículos inexistente en la Ley de Hidrocarburos lo que sucede que cuando se expide una ley esta tiene una vigencia en el tiempo y durante esa vigencia se producen reformas entonces existen leyes reformatorias o modificatorias a la ley original y cuando se incorporan a la ley se denomina codificación y la última codificación a la ley se realizó en 1978 y la primera ley la expidió el Dr. José María Velasco Ibarra d tal manera que una reforma a artículos inexistentes en la ley sería ineficaz. El experto petrolero dijo que se estarían violentando aspectos importantes como la seguridad jurídica , se está reformando un artículo como el 31A que fue expedido en 1993 y luego fue reformado en los años 2009 y 2010 y no han sido incorporados a la ley original entonces no existen las reformas y este artículo tiene que ver con la migración de los contratos de servicios específicos a contratos de participación donde se esperaría entre comillas una abundante inversión privada entonces esta reforma no tiene eficacia jurídica , con esto se estaría atentan-
do de fondo la autonomía de Petroecuador, se estarían confiscando sus activos porque existen miles de millones de dólares invertidos en los campos que opera Petroecuador y esos campos estamos pensando transferir a la empresa privada así porque sí , eso es confiscar los bienes de una empresa y la confiscación está prohibida por la Constitución . Cuando se elaboró la proforma no se tomó el precio existente del petróleo en los mercados por ejemplo estábamos con un precio de 59,80 dólares y en la proforma se registra un valor de 59,20 dólares, proforma que fue elaborada luego de que la presencia de la pandemia en los países causara el daño y que la economía se fuese recuperando paulatinamente y efectivamente los precios se dispararon por un exceso de demanda que incluso la OPEP hizo sus recomendaciones para ver como iría evolucionando cuando los países vayan de manera puntual con la vacunación como ha sido así . Luis Calero argumentó que si se establece con toda seguridad cual es el costo real de la oferta de derivados en el país que está in-
Luis Calero experto petrolero. tegrada por un componente de importación de 60% y otro de producción local del 40% un promedio ponderado de los dos y nos va a decir cual es el costo real de la producción de los derivados . El Estado tiene un déficit de producción de derivados en cantidad y en calidad , no se ha tomado en cuenta un proyecto que dejó el gobierno anterior de reprocesar el residuo en la Refinería de Esmeraldas y obtener un dieses de mejor calidad y evitaríamos importar y utilizar las divisas del país esa sería
una buena noticia para el país pero abría que retomar el proceso licitatorio que quedó suspendido . Finalmente calero dijo que es un error creer que el petróleo es una fuente de salvación para la economía del país , el petróleo es la principal fuente de energía del país y el 90% de energía proviene de los hidrocarburos más del 80% del petróleo porque el resto es gas natural , es decir es la principal fuente de energía para el país no la fuente de ingreso para la caja fiscal como prioridad uno.
Hernán Coloma : La Bahía con sus 16 hectáreas acoge a más del 80% de compradores Hernán Coloma representante de la Asociación de Comerciantes Minoristas 6 de Enero en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que las Bahías según el historiador Rodolfo Pérez Pimentel es un centro comercial popular y fue en estos lugares donde los grandes comerciantes turcos libaneses y demás extendían sus productos en los portales y porque en ese entonces el transporte era fluvial y todos llegaban al muelle 7 y al muelle 4 de la ciudad de Guayaquil . Ya para 1999 el Ing. León Febres Cordero exalcalde de la ciudad modernizó el Malecón y por ende las Bahías y mediante una consulta se determina que el 70 % de la población compra en la Bahía y fue así que se inicia una estructuración de las inmediaciones con la construcción de pasos a desniveles y comienza una organización . Lo ideal era crear una cultura de orden donde los comerciantes se capacitaron a través de cursos realizados para que la atención sea de primera , y cuando llega a la Alcaldía el Ab. Jaime Nebot convierte a la Bahía en un ícono del turismo .
En el Centro Comercial Popular o más conocida como la Bahía tiene accesos en cada una de sus calles o callejones para su atención y la compra que pueda desarrollar, el problema que ha surgido hay en día en estas inmediaciones es que una serie de personas que trabajan en la ilegalidad del contrabando incluso a contratado a los migrantes para que se extienda su cobertura y han escogido la mejor esquina o la mejor calle cuando esto ya está diseñado hace mucho tiempo por las mismas autoridades municipales con ordenanzas para su cumplimiento y que ahora quieren o pretenden ser invadidas por la informalidad.
Hernán Coloma representante de la Asociación de Comerciantes Minoristas 6 de Enero. Coloma dijo que e Municipio a través de su despacho jurídico pedirá la revocatoria de las medidas cautelares en la audiencia a
realizarse en el Complejo Albán Borja porque son ilegales e inconstitucionales .
12
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIERCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Diciembre se caracteriza por ser la temporada en la que se registra un incremento importante de gastos en Latinoamérica y el mundo. Las personas aprovechan la Navidad para celebrar y obsequiar detalles especiales a sus seres queridos, incurriendo en gastos adicionales y consumos imprevistos. Además, el beneficio del décimo tercer sueldo que se entrega en este mes, brinda una sensación de contar con más ingresos de lo normal, lo que genera mayor consumo. Por lo que, si no se cuenta con una adecuada planificación, esto podría desencadenar en deudas y problemas financieros a futuro.
6 recomendaciones para planificar los gastos navideños Según Belén Luzón, jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía “Es necesario realizar una planificación previa de cuántos ingresos líquidos se tendrá en diciembre y cuánto dinero se está dispuesto a gastar para destinarlo a compras y consumos, en función del presupuesto. Para muchos, las fiestas son motivo de preocupación, debido al temor de los gastos y posibles deudas que puedan generarse”. Justamente para tener unas festividades tranquilas y planificar adecuadamente los gastos de la época, la especialista de Cooperativa Andalucía, brinda las siguientes recomendaciones: 1. Definir el presupuesto: El primer paso es conocer con cuánto dinero líquido se cuenta, luego de los gastos recurrentes mensuales como: comida, luz, agua, internet, teléfono, gasolina, entre otros. A este monto se le puede sumar el aguinaldo navideño o décimo tercer sueldo y eventuales ahorros destinados para esta fecha. De esta manera, se tendrá el rubro real disponible para compras y consumos navideños. Esta suma debe ser distribuida para los diferentes obsequios que se desean realizar y también se debe incluir cualquier gasto extra que se genere con las festividades como: cenas, eventos,
amigo secreto, etc. para que la planificación pueda cubrir todos los gastos. “La idea es respetar a conciencia este presupuesto, para no tener desajustes en la economía financiera. Es importante tener presente que los gastos imprevistos son los que más afectan el bolsillo”, agrega la especialista de Cooperativa Andalucía. 2. Comprar con antelación: Con frecuencia las personas se preguntan ¿cómo organizar las compras de Navidad? La respuesta es: con tiempo. Mientras más temprano se las realice, se tiene mayor posibilidad de buscar distintas alternativas que se ajusten al presupuesto. Para esto es clave aprovechar los días especiales de descuentos para adelantar ese gasto. 3. Crear regalos caseros. Si se cuenta con habilidades manuales o para la cocina, se las debe aprovechar. Es más original y económico hacer regalos propios. Además, son productos personalizados que la gente no encontrará en cualquier parte. Otra alternativa es comprar en mercados o ferias donde los productos suelen ser más baratos y elaborados a mano. 4. No concentrar todos los gastos en diciembre.
Para equilibrar el presupuesto en las festividades, se puede planificar con algunos familiares o amigos el postergar las reuniones para enero. De esta manera, incluso, se podrá aprovechar los descuentos que se generan para después de la temporada navideña. 5. Comprar online. En diciembre las calles y los centros comerciales están llenos de gente y todo se mueve más lento, por lo que, comprar regalos por internet es una excelente alternativa para ahorrar tiempo y gastos de movilidad. Asimismo, se debe aprovechar que algunas empresas cubren los gastos de envío e incluso se puede encontrar algunas promociones exclusivas para compras por internet. 6. Cubrir gastos especiales con crédito. Si dentro de los consumos de temporada, se tiene contemplado obsequiar detalles que salgan del presupuesto destinado para esta fecha, como un viaje familiar, estudios, invertir en un emprendimiento propio o apoyar el negocio de un miembro del núcleo familiar, se podría pensar en un crédito de consumo, siempre y cuando se realice una evaluación minuciosa de las finanzas personales para el próximo año.
Si se toma esa decisión luego del análisis respectivo, lo importante es revisar diferentes opciones en el mercado y las mejores condiciones que se adapten al bolsillo. Cooperativa Andalucía, por ejemplo, cuenta con el producto “Crédito Único”, mismo que brinda hasta $10.000 para consumo o microcrédito. Además, tiene condiciones de fácil acceso, sin garante ni firma del cónyuge, con una tasa de interés del 9,99% hasta 84 meses plazo, y desembolso inmediato. Este tipo de facilidades crediticias, representan un alivio financiero en esta época del año, mientras aportan a la reactivación económica del país. Finalmente, para tener una mayor tranquilidad financiera en estas fechas, la especialista de Cooperativa Andalucía recomienda que dentro de la planificación anual, se destine un porcentaje de ahorro mensual para gastos navideños, de esta manera se podrá tener mayor flexibilidad económica en esta temporada. “Lo más importante es ser prudente al momento de gastar, y no consumir más de lo que se gana. Por ello, la planificación de los gastos y evitar las compras de última hora son acciones necesarias para que las finanzas no se vean afectadas. Una cultura financiera estable depende de la disciplina para cumplir el presupuesto”, agrega Luzón.
RAFAELA BALDEÓN, JOVEN INVESTIGADORA ECUATORIANA, SOCIALIZA TECNOLOGÍA DE SALUD CON IA A ENTIDADES DE GOBIERNO Rafaela Baldeón, estudiante y joven desarrolladora ecuatoriana, que impulsa un proyecto de salud sustentado en nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, para prevenir los ataques cardiacos y hasta salvar vidas, ha mantenido reuniones con diferentes autoridades de Gobierno para socializar su propuesta investigativa. El sistema de automatización HEART ATTACKS PREDICTION que calcula los riesgos cardíacos de las personas ha sido expuesto ante Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, quien conoció como esta calculadora virtual con tan solo un ‘clic’ da a conocer el estado de salud y posibles riesgos en el corazón de una persona. Además, mantuvo sesiones con Vianna Maino, Ministra de Telecomunicaciones con quien revisó las potenciales de masificación de este programa de salud inteligente, promoviendo Medtech en Ecuador.
Rafaela Baldeón junto a Alfredo Borrero, vicepresidente de la República al termino de la reunión donde se expuso el sistema HEART ATTACKS PREDICTION
Rafaela, a sus 16 años, invita con su propuesta de investigación, a mantener un estilo de vida responsable, saludable y comprometido. Sumando consejos, sugerencias, métodos de prevención y hasta indicadores de riesgo. Para más información se puede encontrar en su página web: rafaelabaldeon.med.ec
Vacunate Ell Manaba
MIÉRCOLES 8 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Militar en servicio activo sentenciado a 30 meses por tráfico ilícito de armas de fuego
POR TI Y POR TU FAMILIA
Mediante procedimiento abreviado, el militar en servicio activo Santiago P. fue sentenciado a treinta meses de pena privativa de libertad, como autor del delito de tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas, tipificado y sancionado en el artículo 362 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). LATACUNGA .-El hecho sucedió la madrugada del 7 de septiembre de 2021, cuando el servidor público fue aprehendido en el exterior del Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, portando una mochila negra en cuyo interior se hallaron tres armas de fuego y varios cartuchos de diferentes calibres, mismos que se encontraban en buen estado de conservación y aptos para ser utilizados. Además, llevaba marihuana y accesorios telefónicos, los cuales estaban ocultos en dos pañales de bebé. En la audiencia de procedimiento abreviado, el fiscal Patricio Molina presentó las versiones de los agentes aprehensores, el informe de reconocimiento del lugar
JOVEN MURIÓ EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO PORTOVIEJO.-Un nuevo accidente de tránsito se ha registrado en la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, un hombre, identificado como José Luis Vinces Mendoza, de 41 años de edad, es la nueva víctima de estos hechos que manchan de sangre las vías manabitas.
de los hechos y de evidencias, pericias de balística y de constatación de conservación y aptitud de las municiones, y de las tres armas de fuego. También, el informe de la pericia de cotejamiento de las evidencias encontradas en poder del procesado y las obtenidas duran-
te el allanamiento ejecutado a su habitación en la Base Aérea en Latacunga. Mientras que, como prueba documental, expuso el certificado que indica su calidad de servidor público y otro documento que menciona que una de las armas de fuego fue sustraída del domicilio de un policía en Quito, custodio de la misma.
Según familiares, el hombre, quien residía en la ciudadela El Paraíso, por el sector de la Coca Cola, en la vía a Santa Ana, se movilizaba en una motocicleta cuando ocurrió el percance. En redes sociales se informó que las circunstancias del hecho no se han conocido, solo que herido fue llevado al hospital donde fue sometido a varios exámenes y luego procedió a retirarse a su vivienda. Ya en horas de la madrugada, empezó a sentirse mal y nuevamente fue llevado a un centro de salud donde dejó de existir.
UN FUERTE CHOQUE LE COSTÓ LA VIDA A UN ADULTO MAYOR EL CARMEN.-Norberto Geova Cornejo Meza, de 70 años de edad, perdió la vida tras sufrir un accidente automovilístico la mañana de este 7 de diciembre. La tragedia sucedió en la parroquia 4 de Diciembre, del cantón El Carmen, alrede-
dor de las 10h00.
dados hacia a una casa de salud.
Según testigos, don Norberto, también conocido como “Perico”, iba acompañado de dos personas más, Maryuri Zambrano de 47 años y Gabriel Rodriguez de 31 años, quienes resultaron heridos y fueron trasla-
Personal de la Policía Nacional dio a conocer que la eventualidad se originó porque el conductor perdió pista y se llevó por delante un poste.
Hasta el lugar también asistió el Cuerpo de Bomberos del cantón y ambulancias para movilizar a las personas heridas. Meza era oriundo del cantón Chone y propietario del Motel de carretera Los Jardines, ubicado en la vía a Canuto.