3 minute read

Daniel Noboa Azín decide mantener su Personal de Seguridad Privado

En un reciente comunicado oficial, el candidato presidencial Daniel Noboa Azín expresó su gratitud a la presidencia de la República por implementar medidas destinadas a garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales durante el proceso electoral crítico.

En particular, elogió la decisión de proporcionar resguardo policial tanto a los binomios presidenciales como a aquellos candidatos que, al igual que él, han sido identificados con un perfil de alto riesgo.

Advertisement

Noboa Azín destacó la responsabilidad del estado de brindar seguridad a todos los ciudadanos, incluyendo a los candidatos, y consideró que estas acciones son un claro reflejo del compromiso con el debido proceso y la defensa de la democracia en el contexto electoral.

Enfatizó la importancia de que las elecciones sean transparentes, justas y seguras, y señaló que estas medidas de seguridad representan un paso significativo para asegurar que así sea.

Además, resaltó que este compromiso con la seguridad sirve como un recordatorio de que cada individuo, independientemente de su posición o perfil, tiene un papel crucial en la preservación de la democracia.

A pesar de su agradecimiento por la oferta de seguridad adicional, el candidato ha tomado la decisión de mantener el uso de su personal de seguridad privado.

Aunque agradezco enormemente esta oferta de seguridad adicional, he tomado la decisión de mantener el uso de mi personal de seguridad privado. Son ecuatorianos que han estado conmigo a lo largo de varios años y que han demostrado su profesionalismo y su compromiso con mi seguridad.

Daniel Noboa Azín, candidato a la presidencia

Noboa Azín expresó su esperanza de que el proceso electoral continúe siendo seguro, justo y democrático. Confía en que, con el apoyo del gobierno y la cooperación de todos los candidatos y ciudadanos, así será.

El CNE anuncia seguridad policial para los binomios

El pasado 28 de Junio La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el ministro del Interior, Juan Zapata, hicieron el anuncio de que los bi- nomios presidenciales tendrían seguridad policial.

Además el comandante de la Policía, Fausto Salinas, precisó que los ocho binomios presidenciales contarán con esta protección desde el lunes 3 de julio. Los agentes los acompañarán en sus recorridos, caravanas, concentraciones masivas y demás, en coordinación con el CNE.

Salinas mencionó que, por motivos de seguridad, no puede revelar cuántos uniformados se encargarán de esta tarea. Sin embargo, apuntó que «el candidato puede aceptar esta seguridad o no, y si no la acepta, será su responsabilidad».

El candidato a la Presidencia por la alianza 'Claro que se puede', Yaku Pérez, promete un patrullaje permanente con policías preparados y equipados, para garantizar seguridad, desde su primer día de gestión. Asegura el ingreso a los lugares más conflictivos del país con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

A la par, dice que junto a estos funcionarios deben estar profesores, médicos y artistas que brinden educación a los niños buscados por el crimen organizado. Pérez prevé trabajar "en educación, trabajo, y unidades deportivas y culturales para la niñez y juventud a fin de prevenir el reclutamiento delincuencial".

Las intenciones del correísmo de evitar que el exministro del Interior, Patricio Carrillo, sea candidato a la Asamblea Nacional, en las elecciones extraordinarias del 20 de agosto, fracasaron debido a que su impugnación no pasó.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) falló a favor del candidato por el movimiento Construye, antes Ruptura, este 30 de junio de 2023.

El juez Guillermo Ortega Caicedo archivó la causa presentada contra Carrillo por el movimiento Revolución Ciudadana. En la sentencia, el juez electoral explica que Marcela Aguiñaga, su presidenta, no presentó un documento jurídico válido, que la acredite como representante del partido.

Para enfrentar el fenómeno El Niño, buscará fondos de emergencia con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y demás organizaciones. "Habría que gestionar al menos $3.000 millones para enfrentar al fenómeno, si no queremos perder más vidas humanas" enfatizó.

Por otro lado, el candidato expresó -en Políticamente Correcto- que la extracción minera y petrolera son unas de las principales causales del cambio climático, por eso considera urgente que se detengan.

Con este comunicado, el candidato presidencial Daniel Noboa Azín por la Alianza ADN2023 conformada por el movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), lista 4, y el Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (Mover), lista 35 ha reafirmado su compromiso con la seguridad y el respeto al proceso democrático, al tiempo que toma una decisión sobre mantener su personal de seguridad privado.

Hablan los analistas

A criterio de Sofía Cordero, doctora en Ciencia Política, no será posible que Yaku Pérez llegue a una Gran Minga Nacional entre todas los sectores políticos en tan poco tiempo. Además, piensa que el candidato presidencial también podría tener un levantamiento indígena en su contra si no hace las cosas bien.

Ante todo esto, Cordero señala que -más allá de llegar a la Presidencia o no- Yaku debe prometer que su bancada en la Asamblea Nacional será colaborativa, para que no se repita una obstrucción al Plan de Gobierno.

En tanto, el economista Andrés Vergara, dijo que no es posible detener la extracción petrolera y minera en un año, pero el siguiente gobierno podría plantar las bases. Ve factible la propuesta ecológica de Yaku Pérez, ya que "hay muchos países que, sin tener recursos naturales, son mucho más ricos que nuestro país".

Pero, en materia económica, el analista manifiesta que Yaku propone lo mismo que todos lo políticos: aumentar la deuda. Y eso no es recomendable, porque "tenemos cada vez más déficit". "El candidato no debería aumentar la deuda para progresar. Lo logramos en el 2008 sin gastar un centavo".

This article is from: