1 minute read

Candidatos ofrecen solucionar la crisis de empleo, seguridad y salud en 18 meses

En noviembre próximo está prevista la entrega de credenciales a las nuevas autoridades elegidas en las elecciones anticipadas 2023. Con eso, Presidente y asambleístas ejercerán el poder durante 18 meses, un periodo corto en el que no caben planes extensos de trabajo sino la atención a temas urgentes.

El analista político Esteban Ron señala que en el año y seis meses de administración resultará muy difícil ejecutar planes de política pública. Cree que lo adecuado es establecer una priorización de temas inmediatos y mediatos.

Advertisement

Sin embargo, los planes de trabajo con los que los aspirantes a la Presidencia presentaron sus candidaturas se alejan de esa idea. Abordan temas necesarios como la seguridad, empleo y la salud. Pero, la realización, al menos en su totalidad, requerirá de más de un año y seis meses.

Las prioridades de la transición

El nuevo gobierno asumirá en medio de una crisis política en la que, por primera vez desde que entró en vigencia la Cons- titución de 2008, e Ejecutivo recurrió a la disolución de la Asamblea. Con apenas dos años y una administración errática, el plan de Gobierno de Creo y Guillermo Lasso no se cumplirá como lo tenían pensado.

Ron señala que la seguridad es el tema principal para cualquier administración en este momento. Y, los ocho binomios están conscientes de que es la clave para legitimarse en el poder.

Los ocho planes presentados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) empiezan por las acciones alrededor de este tema. Las propuestas son variadas, pero hay ideas recurrentes como dotar de más logística a las fuerzas el orden, apoyo a la Policía y tecnología para enfrentar al crimen organizado.

This article is from: