DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02410

!Niñas y mujeres de Rocafuerte un futuro sin ustedes simplemente no es posible soñarlo ni construirlo : Alcalde Patricio Zambrano

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

El Prefecto reafirma la necesidad de una sociedad más igualitaria En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, el prefecto, Leonardo Orlando, participó de un evento organizado por el GAD cantonal de Rocafuerte que estuvo dirigido a resaltar el aporte de la mujer rural de este cantón en el desarrollo local y provincial. Pág 4

!

Presidente Lasso viajó a Chile para afianzar las relaciones con el país hermano 10 condecoraciones a ciudadanos e instituciones ilustres se entregan este 12 de marzo por las fiestas de Portoviejo

Los 487 años de fundación de Portoviejo se celebrarán con una emotiva sesión solemne, donde se rendirá homenaje a una decena de personas e instituciones que han contribuido al desarrollo del cantón. A las 10h00, en el Centro de Eventos Bellavista, se desarrollará el acto en conmemoración a esta fecha que será presidido por el alcalde Agustín Casanova, el cuerpo de Pág 2 concejalas y concejales, así como autoridades nacionales y provinciales.


2

El Manaba

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

10 condecoraciones a ciudadanos e instituciones ilustres se entregan este 12 de marzo Los 487 años de fundación de Portoviejo se celebrarán con una emotiva sesión solemne, donde se rendirá homenaje a una decena de personas e instituciones que han contribuido al desarrollo del cantón.

A las 10h00, en el Centro de Eventos Bellavista, se desarrollará el acto en conmemoración a esta fecha que será presidido por el alcalde Agustín Casanova, el cuerpo de concejalas y concejales, así como autoridades nacionales y provinciales. En la sesión, que incluirá importantes anuncios para Portoviejo, se hará también el discurso alusivo a la fecha a cargo de la concejal Mayra Perero Intriago y la exaltación a los condecorados a cargo del concejal Jorge Gutiérrez Soto. La nota musical estará a cargo del Centro de Arte Municipal “Marina Castro de Andrade” y de la compañía lírica Le Voci. Listado de condecoraciones del 12 de marzo de 2022 1. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito al servicio comunitario, al Dr. Hugo Matías Ramos Sornoza, destacado formador de generaciones portovejenses, promotor del deporte y del periodismo. 2. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito formativo, al Instituto Superior Universitario Portoviejo (ITSUP). 3. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito empresarial, a la empresa de servicios tecnológicos TECGLO. 4. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito a la trayectoria de servicio, a la Rectificadora

El Manaba

Álava. 5. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito a la trayectoria profesional, al Dr. Marcelo Farfán Intriago. 6. Condecoración San Gregorio de Portoviejo en el grado al mérito artesanal, al Sr. Hugo Washington Fernández Cedeño, destacado guardián de la tradición artesanal desde su tra-

bajo en la talabartería. 7. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito excelencia educativa, a la Unidad Educativa Particular Rafaello Santi. 8. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito al desarrollo urbanístico, al Hospital de Especialidades San Antonio de Padua. 9. Condecoración San Gregorio de

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo, en el grado al mérito innovación deportiva, a DINÁMICA Centro Integral de Entrenamiento y Bienestar. 10. Condecoración San Gregorio de Portoviejo, en el grado al mérito a la trayectoria comercial - comunitaria (post mortem), al Sr. Gonzalo Zambrano Loor.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Presidente Lasso viajó a Chile para afianzar las relaciones con el país hermano Este miércoles 09 de marzo el presidente de la República, Guillermo Lasso, viajó a Chile con el propósito de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales con la hermana nación, en el marco de la toma de posesión presidencial de Gabriel Boric. En horas de la mañana, a su salida desde el Aeropuerto Mariscal Sucre, el Jefe de Estado brindó declaraciones a la prensa para detallar la agenda y objetivos del viaje.

El Primer Mandatario aseguró que aprovechará su participación en este encuentro de alto nivel para dialogar sobre la excelente relación bilateral que han mantenido tradicionalmente ambas naciones “y para solicitar el respaldo del nuevo Presidente para el ingreso del Ecuador a la Alianza del Pacífico”, con el objetivo de potenciarla aún más. Asimismo, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, resaltó que el Ecuador ha demostrado un pragmatismo importante en sus relaciones diplomáticas y comerciales: “Y eso es lo que venimos a plantearle al presidente Boric: apertura comercial y pragmatismo en las relaciones comerciales y diplomáticas que permitan más Ecuador en Chile y más Chile en Ecuador”. El Jefe de Estado también indicó que se presentará el portafolio de inversiones del país a empresarios chilenos que están interesados en el sector de hidrocarburos, minerales, energía, telecomunicaciones y obras de infraestructura. “Este es el portafolio que Ecuador le ofrece al mundo para atraer inversiones y generar empleo, que es el objetivo fundamental de nuestro gobierno”, dijo. En ello coincidió el ministro Prado, quién señaló que el foro Ecuador Open for Business se ha convertido en un slogan del Ecuador para la atracción de inversiones y capitales: “Nos encontramos en Chile abriendo mercados y atrayendo inversiones”. A la vez que detalló que entre los sectores productivos con los que el Gobierno del Encuentro

prevé tener mejores oportunidades de inversión, y con los cuales se reunirá, están presentes el: agroindustrial, retail, transporte y mineros. En esta línea, se ha previsto que la agenda de la Visita Oficial a Chile inicie el jueves 10 de marzo, a primeras horas de la mañana, con el Foro “Ecuador Open for Business”. Para el cual, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca adelantó que alrededor de 160 empresarios del más alto nivel de los sectores más importantes de la economía chilena acudirán a este encuentro: “ellos han buscado este

espacio para que el Presidente les presente cuáles son las oportunidades específicas de inversión en el país y contarles porqué Ecuador está siendo –hoy por hoy– un imán, una imagen de atracción de inversiones y de cambios positivos para generar un mejor entorno de negocios en América Latina”. Seguidamente, el Mandatario continuará desempeñando actividades enfocadas al fortalecimiento comercial de ambas naciones. Por ello, se reunirá con los presidentes gremiales más representativos de Chile con la finalidad de reforzar vínculos con diferentes sectores de este país hermano. En horas de la tarde Lasso mantendrá una reunión bilateral con el presidente Boric, con el fin de alcanzar el respaldo de su administración en diferentes ámbitos. Y horas después se prevé asistir a una cita con su homólogo peruano, Pedro Castillo y participar de un saludo protocolar de los Jefes de Estado y de Gobierno al Presidente Sebastián Piñera. También

participará en la suscripción un Acuerdo de Transporte Aéreo con República Dominicana. Para el viernes 11 de marzo el Primer Mandatario y su comitiva se trasladarán a Valparaíso para la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial de Chile, donde Gabriel Boric será posesionado como el nuevo Mandatario de Chile y en horas de la noche participará de un encuentro con la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Teresa Vial, donde se reunirá con empresarios de esta organización para continuar fortificando lazos comerciales que favorezcan los mercados de ambos países. Además, el Presidente Lasso dará audiencia a medios de comunicación internacionales para dialogar sobre los temas coyunturales durante su estadía en Chile. Su retorno a Ecuador se ha previsto que sea al mediodía del sábado 12 de marzo.


4

El Manaba

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El Prefecto reafirma la necesidad de una sociedad más igualitaria En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, el prefecto, Leonardo Orlando, participó de un evento organizado por el GAD cantonal de Rocafuerte que estuvo dirigido a resaltar el aporte de la mujer rural de este cantón en el desarrollo local y provincial.

Ante las representantes de las diferentes comunidades, Leonardo Orlando dijo que está "más convencido que nunca de la importancia de tener una sociedad más igualitaria por la inclusión de la mujer en el desarrollo económico, productivo, social, cultural, y en todos los ámbitos". FORO DE MUJERES En este evento se desarrolló un foro sobre la mujer rural, en el que intervino como ponente la directora de Fomento Productivo del Gobierno Provincial, Tatiana Pacheco. En su intervención compartió la experiencia desde lo institucional en la elaboración de políticas de desarrollo de forma integral, es decir, que COMPROMISOS abarcan tanto lo económico cuanto lo social; y un plan de desarrollo provincial alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, En este encuentro, también se realizó la firma simbólica de 10 comresaltando el objetivo 5: igualdad de género.

promisos a favor de la mujer rural de Rocafuerte por parte del alcalde, Patricio Zambrano. Incluye “la construcción de un Rocafuerte

libre de violencia y el derecho de las mujeres de ejercer sus derechos sin discriminación ni violencia”.

CROCS SE UNE A LA FUNDACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA APOYAR LA CAMPAÑA #EQUALEVERYWHERE La reconocida marca de calzado Crocs se asoció con la Fundación de las Naciones Unidas, sus seguidores y defensores para resaltar las voces y experiencias de las personas que trabajan para garantizar que las niñas y las mujeres sean #EqualEverywhe-

re como parte del Día Internacional de la Mujer. Bernarda Barreiro, Gerente Comercial de Crocs Ecuador, menciona: “estamos orgullosos de esta asociación porque creemos en las niñas y las mujeres y su derecho a ser

iguales en todos los ámbitos de sus vidas”. Como parte de su misión, Crocs cree que todos tienen derecho a sentirse cómodos con sus propios zapatos y alienta a todos a aprender más y comprometerse a apoyar la igualdad total para las niñas y las muje-

res en todo el mundo. Para 2022, Crocs se compromete a brindar comodidad en las comunidades y apoyo para la inclusión a nivel mundial como parte de la plataforma global de donaciones, Crocs Cares.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

MAG entrega 67 títulos de propiedad de tierras en Paján Sesenta y siete títulos de propiedad de tierras recibieron productores del sector rural del cantón Paján, en la provincia de Manabí. Esta actividad se cumplió con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón, debido a un convenio suscrito con la entidad.

La entrega la efectuó el Proyecto de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano, del Ministerio de Agricultura, Ganadería (MAG). La legalización de tierras es una de las políticas públicas que permiten garantizar la seguridad jurídica de los agricultores y campesinos del sector rural sobre un predio, y responde a un trabajo articulado con el registro de la propiedad. El alcalde del cantón, Nathael Morán Cevallos, agradeció por la labor que emprende el Gobierno. Con este documento habilitante, los productores son legalmente los dueños de sus predios. “Seguiremos articulando con el MAG la legalización masiva de tierras, para que los productores agropecuarios puedan acceder a todos los beneficios que otorga el Gobierno”, dijo. Jimmy Miranda, director Distrital del MAG, recordó que todos los productores agropecuarios pueden legalizar sus tierras e indicó que el proceso es gratuito, ya que la agricultura desempeña un rol

Entrega de títulos de propiedad de tierras. fundamental en la economía del Ecuador, no solo proporcionando alimentos y materias primas sino también oportunidades de empleo. El funcionario afirmó que la escritura es como entregar una obra más. “La entrega de escrituras a los pequeños y medianos productores, que son el sustento de alimentación diaria a la población, demuestra el compromiso que tiene el Gobierno del Encuentro con el sector agropecuario”, manifestó. Luis Valle, habitante de la parroquia Campozano, a nombre de los beneficiados agradeció el trabajo mancomunado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Gobierno Municipal, que cristalizan este sueño tan anhelado

por muchos años. “Con el título de tierra, junto a mi familia, emprenderemos en cultivos que nos van a generar trabajo y rentabilidad económica”.

legalmente, por lo que el beneficiario tiene la garantía de disponer de manera libre para cualquier trámite que desee hacerlo.

Estos títulos de propiedad de tierras se encuentran inscritos y registrados

En Octubre del 2021, se entregaron 60 títulos de propiedad en este cantón.


EPORTES D Nadador manabita vuelve 6

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

I

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

a triunfar en aguas abiertas El nadador de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Juan Alcívar Campos, subió nuevamente a lo más alto del podio en una competencia de aguas abiertas, esta vez en el Campeonato Nacional de Categorías Interclubes “Pablo Coello Gutiérrez”, que se llevó a cabo la mañana del jueves pasado en la ciudad de Salinas.

El nadador de los registros de Federación Deportiva de Manabí, Juan Alcívar Campos, subió nuevamente a lo más alto del podio en una competencia de aguas abiertas, esta vez en el Campeonato Nacional de Categorías Interclubes "Pablo Coello Gutiérrez", que se llevó a cabo la mañana del jueves pasado en la ciudad de Salinas. Actual campeón sudamericano de la especialidad en los 5 kilómetros, distinción que la alcanzó en Lima (Perú) en noviembre del año pasado, Alcívar compitió en esta ocasión en los 7.5 kilómetros de la categoría 16-17 años, distancia que la cubrió en un tiempo de 1 hora, 27 minutos y 9 segundos, para adjudicarse la preciada medalla de oro y de paso clasificarse para la Copa Unión Americana de Natación (UANA) a ce-

lebrarse en Puerto Rico en mayo próximo. Dirigido por el entrenador Pedro Herrera, con la asistencia de Vicente Grijalva, el nadador manabita lideró la clasificación por delante de Vicente Padilla Chica del club Educoach que estableció una marca de 1h28:09 y logrando la medalla de plata, y

Juan Toral del club Hermanos Enderica con 1h33:04 y medalla de bronce. Cabe destacar que aparte del campeonato sudamericano que obtuvo en Lima y de varios títulos nacionales, el deportista manabita, quien forma parte ya del equipo de alto rendimiento en aguas abiertas, suma

también en su palmarés el máximo galardón de la Copa del Pacífico, título que lo consiguió en Salinas, también en noviembre del 2021.

DEPORTISTAS DE GUAYAS VIAJAN A CAMPEONATOS EN QUITO Y AMBATO Este viernes, a las 07:00, desde la explanada del Estadio Alberto Spencer Herrera, se desplazará a Ambato la delegación de Guayas para intervenir en el Campeonato Nacional de Atletismo U18, que será selectivo hacia los Juegos Sudamericanos de la Juventud, que están programados del 28 de abril al 8 de mayo en Rosario, Argentina. Serán un total de 22 atletas albicelestes, quienes se han preparado de la mejor manera, para tratar de ganar los 24 cupos en disputa, acorde al prestigio ganado por el atletismo de la provincia en todas las categorías. Más de 400 deportistas de 22 provincias y varios clubes son esperados en esta competencia, en la pista sintética de Loreto, que se cumplirá el sábado12 y domingo 13 de marzo. Baile Deportivo El Campeonato Nacional de Baile Deportivo New Dance se realizará entre el viernes 11 y el domingo 13 de marzo en la Casa de

la Cultura de Quito. La delegación de 22 deportistas viaja el jueves 10 de marzo, vía terrestre, encabezada por las medallistas de bronce del Campeonato Mundial Euroson Latino, las hermanas Katty y Damaris Lima. Va también el cuerpo técnico integrado por José Mora, Manuel Nazareno y Juan Daniel Alvarado. Participan más de 180 deportistas de las provincias: Pichincha, Azuay, Chimborazo, Guayas, Cotopaxi y Santa Elena. Tiro Olímpico Una delegación de 6 deportistas representará a Guayas en el Campeonato Nacional “Victoria de Tarqui” y Campeonato Nacional Interclubes de Tiro Olímpico que se realizará en el Palacio de los Deportes de “La Vicentina”, del 11 al 13 de marzo. Fueron inscritos: Yautung Cueva, John Navarrete, Danilo Camacho, Dim Camacho, Sofia Padilla y Jenny Bedoya.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

7

Vacunate por ti y por tu familia Consejo de la Judicatura de Manabí participó en actos por el día internacional de la mujer En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí participó, este 8 de Marzo de 2022, en varios eventos conmemorativos junto a autoridades provinciales y organizaciones sociales que trabajan en favor de los derechos de las mujeres. La jornada inició con la Firma del Compromiso Provincial para la Construcción de una Cultura de Paz, realizada en el parque Eloy Alfaro de Portoviejo, en la que participó el Director Provincial del CJ en el Ámbito Disciplinario, Shamir Briones. El Director Provincial del CJ de Manabí, José Verdi Cevallos, se reunió con las juezas de las unidades judiciales de Familia, y de la Unidad Especializada de Violencia Contra la Mujer de Portoviejo, con quienes dialogó sobre el servicio que se les brinda a las mujeres y las herramientas implementadas por

el CJ para fortalecer el servicio de justicia. Juezas de las Unidades de Violencia contra la Mujer participaron también en actos conmemorativos en este día. En Chone, la jueza Adriana Maldonado asistió al Minuto Cívico organizado por la Policía Nacional y a la Feria de Mujeres Valientes, organizado por el GAD de este cantón, mientras que en Manta, la jueza, Nancy Hidrovo, participó en la Mesa Redonda Panamericana, donde hicieron la presentación de la Ruta a seguir en Casos de Violencia contra la Mujer.

EL HEP Y CRUZ ROJA FIRMAN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL El Hospital de Especialidades Portoviejo y la Junta Provincial Manabí de la Cruz Roja Ecuatoriana, firman un acuerdo interinstitucional que promueve la donación voluntaria de sangre. Hugo Rodríguez, Coordinador de Especialidades Quirúrgicas del hospital, mencionó que se busca implementar estrategias que impulsen la donación voluntaria

de sangre, por parte del servicio de Cirugía de nuestra casa de salud. Rodríguez, enfatizó que las donaciones se realizarán todos los viernes, en el servicio de medicina transfusional, “esta donación beneficiará directamente a todos los pacientes que se atienden en esta casa de salud”, dijo.

La gerente (S) del Hospital de Especialidades de Portoviejo, Isabel Vinces, fue la encargada de firmar este acuerdo con el Presidente de la Junta Provincial de la Cruz Roja Nelson Muñoz, quienes se mostraron complacidos con este plan piloto que iniciará en los próximos días. Muñoz, mencionó que este es un plan piloto se ejecuta por primera vez con el HEP,

“esperemos que más hospitales se sumen a esta estrategia positiva que beneficiará a los pacientes que requieran de hemocomponentes”, expresó. Por su parte Vinces se comprometió a seguir trabajando en estrategias que ayuden a mantener abastecidos los bancos de sangre a través de la donación voluntaria, con los cuales se pueden salvar muchas vidas.


8

El Manaba

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

CNEL EP Manabí instaló 51 postes en la parroquia Santa Marianita del cantón Manta Con la finalidad de mantener el servicio eléctrico estable y continuo, CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, realiza periódicamente mantenimiento de las redes eléctricas en la parroquia Santa Marianita del cantón Manta. Durante este año se han instalado: 51 postes, seis transformadores, 3.000 metros de redes, cuatro seccionadores y el mantenimiento de 49 luminarias; mientras que el área Comercial atendió a 415 clientes, instaló 116 equipos de medición y realizó 97 inspecciones. Además, debido a los últimos requerimientos presentados por la ciudadanía, técnicos del departamento de Control de Energía, efectuarán en estos días una revisión exhaustiva para detectar conexiones directas en el sistema energético, ya que este tipo de situaciones está afectando el correcto funcionamiento del servicio en Santa Marianita.

“CNEL EP ha realizado un buen trabajo, iluminaron el malecón con tecnología LED. En el feriado de carnaval por ejemplo trabajamos sin problemas; lamentablemente hay ciudadanos que irresponsablemente se conectan a las redes sin tener medidor lo cual ha ocasionado que tengamos interrupciones en el servicio. Hemos coordinado con la empresa para este jueves en horas de la mañana hacer una revisión de las redes en trabajo conjunto”, manifestó Ledín Valencia, concejal rural de la parroquia Santa Marianita. La Administradora de CNEL EP Manabí, María Elena Montesdeoca, seña-

ló: “En cada zona rural de la provincia se ha trabajado y realizado obras de gran envergadura, vamos a continuar con esa dinámica y vocación de servicio en beneficio de las familias. Conminamos a todos los ciudadanos a no manipular las redes del sistema eléctrico por las afectaciones que pueden causar”, dijo. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.

ARCSA IMPULSA SELLOS DE CALIDAD “FARMACIA SEGURA” EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO La Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) refuerza las campañas para evitar la automedicación y respetar la prescripción médica; estas se promueven en las farmacias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, y se comprueba durante las inspecciones que los establecimientos cumplan con este y otros parámetros, que una vez verificados reciben el sello“Farmacia Segura”.

Arcsa procura reconocer a los establecimientos que cumplen con lo que dispone la Ley Orgánica de Salud, en su artículo 174: “Los expendedores de farmacias deben mantener la prescripción que lleva el usuario. La Ley Orgánica de Salud prohíbe que recomienden otra sustancia activa distinta a la que fue recetada”. Además, el personal técnico verifica en los establecimientos farmacéuticos que los medicamentos sean vendidos bajo receta médica. Es decir, no solo respetar la prescripción sino evitar alterar el número de tabletas o tiempo de consumo del medicamento; no adquirir

los mismos fármacos de prescripciones pasadas; prescindir de aconsejar o solicitar a los trabajadores de farmacia prescriba la medicación, para ello debe acudir a un médico de confianza, entre otras. Arcsa realiza constantes inspecciones

sanitarias a farmacias. Para cualquier inquietud o asesoría técnica puede comunicarse al teléfono 3702380 ext. 8400 o visitarnos en nuestras oficinas ubicadas en la calle los Nardos y Av. 15 de abril-Centro de Atención ciudadana-CAC; tercer piso.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia La diversificación es la clave mejorar el negocio de las panaderías

9

En Ecuador, el sector panificador se ha convertido en uno de los principales creadores de nuevos negocios que nacen a partir del emprendimiento y generan alrededor de 22 mil empleos, aportando positivamente a la reactivación económica del país. Este importante crecimiento de panaderías reta a sus propietarios a innovar y ser creativos al momento de ampliar su oferta de valor con recetas que cautiven el paladar de nuevos clientes. En Ecuador, el sector panificador se ha convertido en uno de los principales creadores de nuevos negocios que nacen a partir del emprendimiento y generan alrededor de 22 mil empleos, aportando positivamente a la reactivación económica del país. Este importante crecimiento de panaderías reta a sus propietarios a innovar y ser creativos al momento de ampliar su oferta de valor con recetas que cautiven el paladar de nuevos clientes. Diversificar la cartera de productos con postres y pasteles es uno de los recursos más eficientes para mejorar los ingresos del negocio, pues su retorno de rentabilidad es de hasta tres veces mayor a la inversión base. Sin Embargo, la pastelería implica un trabajo con mayor técnica, conocimientos y recursos más sofisticados para alcanzar la perfección. Para Tatiana Mondoñedo de Línea Maestro, la marca de La Fabril especializada en insumos de panadería y pastelería, “contar con materias primas versátiles, de alta calidad y rendimiento aportarán con elegancia y perfección a la nueva cartera de productos pasteleros, sumado a la capacitación y profesiona-

lización del pastelero, será una fórmula ganadora para lograr un incremento significativo de ingresos en los negocios.” Con las nuevas tendencias de pastelería cada vez más complejas y creativas, la Línea Maestro, “representa una alternativa para alcanzar la perfección de postres y tortas gracias a la variedad de productos para decoración, premezclas y rellenos innovadores que aportan versatilidad a cualquier preparación”, señala Mondoñedo, ya que el más reciente lanzamiento de la marca, el Jarabe Sabor a 3 Leches, ha llegado al mercado para complementar su cartera de productos, los cuales garantizan sabores extraordinarios, alto rendimiento, variedad de aplicaciones y mayor duración del producto, lo cual, a corto plazo, se ve reflejado en ahorro de costos y mejores ganancias. La Línea Maestro de La Fabril que tiene un compromiso con la profesionalización del sector pastelero y panificador, es por ello que brinda 5 consejos que pueden agregar valor al momento de expandir este tipo de negocios:

1. Degustaciones permanentes. Una vez el pastelero haya perfeccionado su receta, debe mostrarla a sus clientes para motivar la compra de los nuevos productos. Instalar bandejas con pequeñas porciones puede ser suficiente para cumplir con este propósito. 2. Incrementar la calidad en los productos. Para ello, el Jarabe Sabor a 3 Leches, las coberturas en crema y chocolate de la Línea Maestro serán aliados infaltables para lograr postres perfectos con un nuevo estand de calidad. 3. Crear un sitio web o páginas en redes sociales. Esto permitirá comunicar mejor la oferta del negocio, mostrar fotografías de los productos y contactar a nuevos clientes, a través de descuentos exclusivo para los seguidores. El panadero puede considerar, según su capacidad de atención, incluir un servicio de pedidos en línea para postres especiales de cumpleaños y ocasio-

nes especiales. 4. Desarrollar alianzas. Crear una asociación con otro emprendedor es una estrategia eficiente para abrir un nuevo mercado. El panificador puede ofrecer sus servicios a restaurantes locales que buscan proveedores externos para abastecerse de pan y postres. 5. Cuidar las finanzas del negocio. Es importante registrar todas las operaciones de ventas, compras, y costos. Esto permitirá aprovechar al máximo las ganancias e invertirlas en mejoras y nuevos insumos sin afectar la sostenibilidad del negocio. Con estos consejos la Línea Maestro busca aportar a los negocios tradicionales con el fin de que apliquen e incorporen mejoras y nuevos productos en sus vitrinas para crecer en prestigio y clientela.

PEPSICO RESALTA EL LIDERAZGO DE LA MUJER EN SU CADENA DE VALOR: DESDE EL CAMPO HASTA LA EMPRESA El Día Internacional de la Mujer es una fecha importante para reflexionar sobre los avances alcanzados en cuanto a su rol en la sociedad hacia la igualdad de oportunidades y la inmersión de su liderazgo en todos los ejes de desarrollo económico, social y ambiental de la sociedad; y así, celebrar su valentía y determinación por lograr un papel fundamental en la historia de

sus comunidades y países. PepsiCo, empresa agroindustrial, ha apostado por la igualdad de oportunidades tanto internamente con su equipo de trabajo, como con sus canales externos y aliados estratégicos, considerando el rol de la mujer como una prioridad y parte de su ADN de marca.

A nivel corporativo, la empresa cuenta con un 64% de mujeres cubriendo puestos de liderazgo, sin dejar de lado el porcentaje de mujeres con las que se relaciona en calidad de aliadas estratégicas, específicamente la mujer rural, al ser parte de los proveedores que abastecen de materia prima, como papa, plátano y maíz a la compañía. Según la ONU, las mujeres rurales conforman un 43% de la mano de obra agrícola, y en su labor cotidiana labrando la tierra aseguran la alimentación de sus familias, comunidades y países enteros, sin embargo, su trabajo no solo es menos remunerado que el de los hombres, sino que es menos valorado. Investigaciones muestran que, si las agricultoras tuvieran el mismo acceso a recursos que los hombres, estas podrían incrementar las cosechas de sus tierras entre un 20% y 30%, lo que podría reducir la cantidad de personas con hambre en el mundo en 150 millones. Es por esto que PepsiCo, Fundación PepsiCo y el Banco Internacional de Desarrollo implementaron una alianza estratégica hasta el 2026 de tal manera que se contempla destinar a nivel regional aproximadamente US$6 millones para proyectos encaminados a proveer soluciones

en cuatros áreas de interés mutuo: acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica. Todos los programas pondrán especial atención al empoderamiento de las mujeres y su participación en la cadena de valor agrícola como un sector invisible y completamente determinante para la sociedad. María Paula Cano, Directora de Asuntos Corporativos y de Gobierno de la Región Andina en PepsiCo indicó: “Las alianzas entre empresas privadas y organizaciones son primordiales para desarrollar programas para mejorar la brecha de las desigualdades de género en el agro. Como empresa relacionada directamente con este sector nos vemos en la obligación de ser parte de estas medidas para que las mujeres dispongan de acceso al agua, a la tierra, educación y oportunidades de desarrollo”. PepsiCo, como compañía agroindustrial, rinde homenaje a la mujer agricultora y empresaria, ejes fundamentales de su cadena de valor para lograr un sistema alimentario sostenible. La inserción laboral será crucial para reactivar la economía y el crecimiento de la región.


10

El Manaba

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

!Niñas y mujeres de Rocafuerte un futuro sin ustedes simplemente no es posible soñarlo ni construirlo : Alcalde Patricio Zambrano !

El Municipio de Rocafuerte conmemoró este martes, 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con un foro “Retos de las Mujeres Rurales en el Desarrollo Económico Local”, que convocó a más de 500 mujeres para debatir acerca de los retos que se enfrentan en el marco del desarrollo productivo del cantón. En este espacio de reflexión y reivindicación de los derechos de las campesinas, el alcalde Patricio Zambrano “Pachicho” se comprometió a ejecutar una plataforma de 10 compromisos para impulsar su empoderamiento económico, la erradicación de la violencia y la participación política. El Municipio de Rocafuerte conmemoró este martes, 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con un foro “Retos de las Mujeres Rurales en el Desarrollo Económico Local”, que convocó a más de 500 mujeres para debatir acerca de los retos que se enfrentan en el marco del desarrollo productivo del cantón. En este espacio de reflexión y reivindicación de los derechos de las campesinas, el alcalde Patricio Zambrano "Pachicho" se comprometió a ejecutar una plataforma de 10 compromisos para impulsar su empoderamiento económico, la erradicación de la violencia y la participación política. El burgomaestre destacó el potencial, liderazgo, compromiso y logros de niñas y mujeres en su lucha contra todo tipo de discriminación por género, especialmente en la zona rural, una lucha trascendental para

un cantón como Rocafuerte reconocido por su potencial agrícola. En su alocución igualmente reconoció la existencia de una serie de barreras que impide su desarrollo pleno, como los bajos niveles de acceso a la propiedad de la tierra y la necesidad de impulsar su acceso a educación, salud y procesos de reinserción económica. “La construcción de una sociedad más equitativa requiere que avancemos más rápido hacia el empoderamiento económico real, el fin de toda clase de violencia y una mayor participación política si queremos efectivamente que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen sus potencialidades sin límite alguno”, expresó. “Las mujeres en el mundo cultivan, labran y procesan más del 50% de los alimentos, pero son propietarias de apenas el

2% de la tierra”. Zambrano enfatizó que esta fecha no es para felicitar ni celebrar sino para ratificar su compromiso con la plataforma de la igualdad de género. “En el caso de Rocafuerte, me impulsa el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres de nuestro campo”, lo que incluye además asegurar el acceso de las niñas y mujeres a servicios básicos, como el agua potable para reducir la carga que enfrentan dentro de sus hogares para garantizar la provisión del líquido vital. “Es mi compromiso seguir luchando junto a ustedes, especialmente para asegurar que nuestras niñas se conviertan en agentes de cambio y que nada impida un futuro de logros”, finalizó. Durante el encuentro se firmaron 10 compromisos que van desde la construcción de un Rocafuerte libre de todo tipo de

violencia y la posibilidad de las mujeres de ejercer sus derechos sin discriminación ni violencia. El lanzamiento de la escuela de lideresas “Filomena Chávez Mora” para abrir las puertas a una mayor participación política, la ampliación de los programas de agua potable, vialidad y riego para garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres y su empoderamiento económico. Margarita Loor, presidenta de la comunidad San Eloy, se refirió a retos que la mujer rural se enfrenta a diario para sobresalir y sacar adelante su familia, su trabajo. Resaltó que la vida en el campo es un desafío de su vocación es que cada niña y mujer de su comunidad tenga acceso a más y mejor educación, vías y empleos. Y que no exista más la disyuntiva de soñar o no sino de la manera que esto se convierte en realidad. Al evento asistió el prefecto Leonardo Orlando, quien enfa-

tizó algunas acciones que desde la Prefectura de Manabí se impulsan para apoyar y fortalecer la economía de las mujeres rurales. Según la Encuesta de Superficie Espacial Agrícola Continua (ESPAC) para el año 2019 el total de Unidades Productivas Agrícolas (UPA) fueron 12’304.225, que contenían 2’111.783 trabajadores y trabajadoras en terreno. De este número, el 65% son hombres y el 35% son mujeres. En el marco de la conmemoración de la fecha, a través de la campaña mediática #YoSoyMujerRuralRocafuerte el cabildo rinde un homenaje a las mujeres del campo de Rocafuerte, visibilizando su trabajo y aporte para el desarrollo agropecuario del cantón, con 31 fotografías de mujeres ícono de las 54 comunidades. La galería y otros productos puede ser revisando en las páginas oficiales del Municipio de Rocafuerte en las distintas redes sociales.


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Pachakutik votará en contra del proyecto del presidente Guillermo Lasso, asegura Patricia Sánchez En entrevista en exclusiva con KCH FM Radio, dialogó la asambleísta por Pachakutik, Patricia Sánchez, se refirió al consejo político del movimiento indígena y el trabajo que se realizará en la Asamblea Nacional. “Pachakutik y las bases somos uno solo, hay muy poca distancia entre las autoridades y nuestras bases, nuestro proceso se caracteriza por ser orgánico que permanentemente está deliberando, consensuando y todas las opiniones son recogidas desde la base; el llamado de nuestras bases ha sido permanente a que la bancada de PK sea consecuente con el movimiento. Ese llamado que viene desde octubre se manifestó en un espacio orgánico que se llama el consejo político de PK que lo tuvimos el 7 de marzo donde discutimos ciertos temas y las resoluciones fueron que la bancada debía unirse en torno al proyecto político de Pachakutik”, comentó. Agregó que el movimiento plurinacional indígena nace de la lucha de muchos años en contra de la ideología neoliberal, “estamos satisfechos con esta primera resolución del consejo político, eso nos pone nuevamente en la orilla correcta, lejos del proyecto neoliberal del presidente Guillermo Lasso. Nuestro proyecto es de izquierda, ecológico y que recoge

todas las impresiones populares”. ¿De ahora en adelante cómo serán las votaciones en el Pleno? No le puedo anticipar como va a ser la votación, pero eso tiene que ser coherente en todos los aspectos, tememos pendiente una votación por la derogatoria de la Ley Tributaria, parte de las votaciones deben estar alineadas al movimiento político. Sánchez también manifestó que la nueva mayoría ha cambiado en el Legislativo, “cuando se conformaron las autoridades actuales, había una mayoría que indicada 71 votos, donde estaba la alianza PK-ID, algunos asambleístas independientes y se sumaron de CREO, esa correlación de fuerzas no existe más; ahora existe otra (UNES – PSC), y esa es la que ha decidido sin la bancada de PK para formar esta comisión de evaluación del CAL. ¿El ala radical de Pachakutik no está dentro de esta nueva mayoría en la Asamblea? No, no estamos los rebeldes en esos 71 votos, la

Patricia Sánchez, asambleísta por PK. conformación de la comisión de evaluación no depende de PK.

sión, comprometen otros puntos para ser conocidos y debatidos.

¿Pachakutik cómo votará hoy para la creación de esta comisión? No sabemos como se dé, tenemos dos sesiones, en ningún de las convocatorias está un punto la conformación de la comi-

Hoy por ejemplo tenemos que debatir la Ley de Vivienda, si no se debate hoy va a suceder que pasa por el Ministerio de la Ley, una Ley que estaba en el CAL hace 15 días, pasa al pleno hoy,

Lo mismo está sucediendo con la Ley de educación y el tema de amnistías, acotó. Se nos viene la Ley de Inversiones que ya está discutiéndose en una comisión y si la Tributaria fue un machetazo, la Ley de Inversiones será un verdadero tsunami

Elías Jachero : La Asamblea no debe estancarse en temas irrelevantes , hay que trabajar en los proyectos que beneficien a cada una de las provincias Elías Jachero asambleísta independiente en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que a partir de hoy han sido convocados por la presidenta de la Asamblea Nacional para la sesión # 565 mientras tanto han estado pendiente como Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana en el tema de los ecuatorianos que retornaron desde Ucrania a causa del conflicto con Rusia y que estos casos tendrán sus respectivos seguimientos para el cumplimiento de los establecido en la ley.

Elías Jachero asambleísta independiente .

Jachero comentó que la conformación de una comisión ad hoc es simplemente una propuesta que no ha sido socializado por todos y de existir debe estar encaminada de acuerdo a lo que dice la Constitución y la Ley de la Función Legislativa , nadie se opone a que sea supervisado pero las cosas deben ser claras incluso hay nombre y los legisladores aún desconocen que le hayan solicitado su participación en la supuesta comisión ad hoc.

Elías Jachero piensa que la ciudadanía espera trabajo desde la Asamblea Nacional , que los proyectos de ley que vayan a beneficiar a cada una de las provincias se las analice y si son viables pasen el primero y segundo debate para que se conviertan en ley y puedan mejorar cualquier situación. Elias Jachero considera que no puede caer la Asamblea Nacional en el mismo descrédito que ya tuvo la pasada Asamblea con baja calificación no se puede estancar en temas irrelevantes cuando hay temas más importantes que necesitan del tiempo que se está perdiendo por gusto para aprobarlos . En lo referente a la derogatoria de la Ley Tributaria que ingresó por el ministerio de la ley han solicitado a la Corte Constitucional que se pronuncie si es posible o no para no caer en error de parte de la Asamblea Nacional , al menos este tema está en el orden del día para ser tratado .


12

El Manaba

JUEVS 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

Al Día

Vacunate por ti y por tu familia Mies conmemora el “Día internacional de la mujer” con varias actividades que reinvidican sus derechos, autonomía e inclusión financiera Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) presentó resultados y proyecciones que se han conseguido a través del programa “Impulso Violeta EC”, una estrategia nacional que lleva adelante el Gobierno del Encuentro, mediante esta cartera de Estado, para la reducción de desigualdades económicas de género y la promoción de oportunidades para la autonomía financiera de las mujeres. La meta es beneficiar a cerca de 72 mil mujeres hasta el 2025. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) presentó resultados y proyecciones que se han conseguido a través del programa “Impulso Violeta EC”, una estrategia nacional que lleva adelante el Gobierno del Encuentro, mediante esta cartera de Estado, para la reducción de desigualdades económicas de género y la promoción de oportunidades para la autonomía financiera de las mujeres. La meta es beneficiar a cerca de 72 mil mujeres hasta el 2025. En ese sentido, este martes 8 de marzo, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, informó sobre los logros alcanzados con este programa, durante un evento que se realizó en la Plaza Cívica de la ciudad de Manta. En este marco, la autoridad entregó certificados para 120 mujeres usuarias de los servicios del MIES de las nueve zonas del país, quienes recibieron capacitación en emprendimiento y marketing digital. En su intervención, el ministro señalo: “Hoy, el Gobierno del Encuentro conmemora el Día de la Mujer con acciones concretas, con programas como Impulso Violeta, que busca promover la autonomía financiera de la mujer, especialmente de la mujer emprendedora rural y su núcleo fa-

miliar; o el bono de los 1000 días, que se prevé beneficie a cerca de 40 mil mujeres gestantes, durante el 2022, y que combate la desnutrición crónica infantil”. De su lado, el alcalde de Manta, Agustín Intriago, reiteró todo el apoyo a las acciones que lleva adelante el MIES y en beneficio de los sectores más vulnerables de su cantón. “Estamos en el camino correcto, porque toda obra o

servicio que se impulsemos debe ser en beneficio de la gente”, manifestó.

Manabí se han realizado 17 Ferias del Encuentro.

Por su parte, Ana Amaycaña, emprendedora del Crédito de Desarrollo Humano (CDH), reconoció el apoyo permanente por parte del Gobierno Nacional y dijo que gracias a las capacitaciones que ha recibido por parte del equipo técnico del MIES, adquirió los conocimientos necesarios para sacar adelante su emprendimiento, con el que ha logrado mejorar la calidad de vida de su familia.

En el marco de su agenda territorial, el ministro Bernal, junto a Ximena Sempértegui, directora general del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), y varias autoridades de esta cartera de Estado, mantuvo un conversatorio con las 70 integrantes de la Asociación de Mujeres Comunitarias del cantón Tosagua, organización que se fundó hace 15 años y se dedica a la producción de maní, maíz y algodón. Durante este encuentro, el Ministro reiteró el compromiso del Gobierno del Encuentro de apoyar los emprendimientos del sector de la economía popular y solidaria, y felicitó el trabajo y dedicación que han tenido las mujeres que integran dicha asociación para salir adelante con su emprendimiento. Además, participó como testigo de honor del convenio marco de cooperación que suscribieron el IEPS con la Universidad Católica del Ecuador Sede Manabí, con el objetivo de generar investigación de mercado para los productos de las organizaciones de la economía popular y solidaria, y de esta forma aportar en la construcción de sus planes de negocio, mediante talleres, seminarios y charlas. Este acuerdo también permitirá que estudiantes universitarios realicen sus pasantías y brinden asesoramiento a las organizaciones de la economía popular y solidaria.

Impulso Violeta capacitó a aproximadamente 450 mujeres en prevención de violencia de género y autonomía personal. Además, 891 mujeres emprendedoras del CDH y otros servicios MIES han sido vinculadas a las estrategias del Sistema Nacional de Comercialización Inclusiva; y, más de 16.000 técnicos en territorio reciben capacitaciones virtuales en derechos humanos y prevención de violencia. Como parte de esta conmemoración, también se realizó en Manta la Feria del Encuentro, con la participación de más de 40 mujeres emprendedoras del CDH, quienes promocionaron y comercializaron varios productos. Durante este evento y a través de un video, la primera dama, María de Lourdes Alcívar, saludó a todas las participantes, destacando el valioso rol que cumplen las mujeres en el desarrollo económico y social de nuestro país. Desde mayo a la fecha, en


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Mujeres podemos fue eje central del conversatorio por el día internacional de la mujer, con importantes personajes Aunque, en su mayoría, las experiencias siguen siendo negativas, con retos por cumplir y obstáculos por derribar, también hay momentos de entereza, triunfos e historias inspiradoras. Eso fue lo que se vivió en el Conversatorio “Mujeres podemos: un diálogo por nuestros derechos”, que organizó la Defensoría Pública del Ecuador, este 8 de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer. El evento buscaba reflexionar sobre los avances de los derechos de las mujeres y lo que falta por hacer. Con ese enfoque, Inés Manzano, Ana Frontela, Gisella Bayona y Carla Barbotó acudieron a la invitación de la Defensoría Pública para poner voz a miles de mujeres y contar sus experiencias, obstáculos y aciertos, que les permitió ganar importantes espacios, en el mundo del emprendimiento, educación, comunicación y social. Pero, fueron más allá, también hablaron de los desafíos a futuro. “Voy a ser mamá”, ese es mi principal desafío, contó, orgullosa, Manzano, con larga trayectoria en la lucha por los derechos de la naturaleza y de la abogacía, hoy, presidenta del Instituto Nacional de Bioseguridad. Quiere aportar para contrarrestar el hambre de la gente de calle. Lo hace, como titular, del Banco de Alimentos Ecuador. Habló del papel hiper relevante de la mujer rural, quien cumple muchos roles, enfrenta mayores niveles de discriminación y sufre por la afectación del cambio climático. La relevancia de la mujer, es que lucha, a pesar de sus dificultades. Lo demostró Ana Frontela, country manger de la Universidad de la Rioja, en Ecuador, quien dijo que casi el 60% de sus alumnos son mujeres, con un perfil multifacético: emprendedoras, estudiantes, madres, pareja, que, a futuro, quieren cargos directivos y de toma de decisiones,

pues se inclinan más por las ingenierías y la administración de empresas. Ese es el reto, porque, según Frontela, el 73% de las tituladas cumplen solo con un cargo intermedio y enfrentan notables desigualdades y diferencias. Carla Barbotó, fundadora y Ceo de Pacari, dio un pequeño tip, para alcanzar logros. Ella emprendió con el que, ahora, es considerado el mejor chocolate del

mundo. Las mujeres “no debemos ponernos límites, sino grandes expectativas”. Si quieren emprender y el negocio se sostenga en el tiempo aconsejó perseverar y partir no de una necesidad, sino de una oportunidad. En su caso fue destacar el caco orgánico, que tenga impacto social y ambiental. Ahora, alrededor de 4.000 mil familias se sustentan de este negocio. La invitación a cambiar la forma de pensar, en hombres y mujeres, la hizo la periodista presentadora de noticias Gisella Bayona, a fin de que se promueva el respeto, se evite la naturalización de la violencia y exista un trato igualatorio, porque “todos somos seres humanos”. Exhortó a no tener miedo, a levantar la voz, a desterrar el machismo y la misoginia, en todos los ámbitos, como el familiar, educativo y laboral. Reconocimientos Como parte importante del evento por el Día Internacional de la Mujer, la Defensoría Pública del Ecuador reconoció la trayectoria, aporte a la sociedad y relevancia de su trabajo a mujeres destacadas de nuestro país: la jueza Teresa Nuques; la científica Eugenia del Pino; la líder indígena y política, Nina Pacari; y la Ceo de Equair, Gabriela Sommerfeld. Hoy reconocimos el profesionalismo y gran aporte jurídico de la doctora Teresa Nuques, quien, además, de su rol como jueza, es una prestigiosa abogada guayaquileña y muy respetada docente universitaria. Tam-

bién destacamos la impecable trayectoria de Nina Pacari, quien ha dejado huellas imborrables en la historia, inspirando a otras mujeres con su ejemplo de perseverancia e historia de éxito, resaltó el Defensor Público General, Dr. Ángel Torres Machuca. La máxima autoridad se refirió, además, al reconocimiento otorgado a Gabriela Sommerfield que, dijo, es una mujer decidida, que siempre se inclina por los grandes retos y es, sin duda, una empresaria arriesgada, visionaria y muy talentosa. Indicó que su constancia y seriedad le han merecido el respeto y reconocimiento en el mundo empresarial, un espacio tradicionalmente de hombres. Agregó que ella ha labrado su propio camino y apostando siempre por el Ecuador. De la doctora Eugenia del Pino acotó que es pionera en el ámbito de su profesión, recibiendo reconocimientos internacionales de instituciones serias y del más alto nivel, lo que nos llena de orgullo a los ecuatorianos y nos conmina a destacar el rol fundamental de las mujeres en la actividad científica. Feria Ciudadana Paralelamente, la Defensoría Pública organizó una feria ciudadana en los exteriores de la Plataforma Financiera de Quito, para ofrecer asesoría legal gratuita a las personas más indefensas y vulnerables, en líneas de servicio como Víctimas; Familia, Niñez y Adolescencia; Inquilinato; Laboral; Garantías Jurisdiccionales; Penal y, Movilidad Humana.


Vacunate El Manaba

JUEVES 10 DE MARZO DEL 2022

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

DETIENEN A DOS AGENTES DE LA CTE POR PRESUNTA EXTORSIÓN

Detienen a un hombre por tenencia y porte de armas, entre ellas un fusil

Mediante un allanamiento, la Policía Nacional ingresó en una vivienda mixta donde se encontraba un sujeto, que al percatarse de la presencia de los uniformados, huyó por la parte posterior. Las autoridades pudieron detenerlo y al revisarlo lograron encontrarle un fusil, una cartuchera, varios municiones, alimentadoras y diversas prendas parecidas a la de la Policía Nacional.

HALLAN EL CUERPO DE UN HOMBRE EN ROPA INTERIOR FLOTANDO SOBRE EL RÍO CARRIZAL Un maquinista que se encontraba haciendo limpieza en las riveras del río Carrizal se alarmó al observar el cuerpo de hombre, vestido solamente con ropa interior, flotando en el agua. El hecho se registró en el sector San Fernando, ubicado en el cantón Tosagua. El maquinista y habitantes del lugar tras percatarse del cadáver, se contactaron rápidamente con la Policía Nacional para que iniciaran los protocolos de ley. Según las investigaciones preliminares, el hombre llevaría varios días ahogado pues ya estaría en estado de descomposición. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima.

Por medio de la alerta de un amigo de un integrante de la Policía Nacional se conoció que dos agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador estaban tomando procedimiento de un accidente de tránsito y presuntamente pidiéndole a uno de los involucrados la cantidad de 400 dólares americanos, reportó la Policía Nacional. Según el extracto oficial, los agentes supuestamente le pedían esta cifra para poder poner en circulación a los vehículos participantes del accidente. Al conocer sobre el hecho, las autoridades tomaron contacto con el personal de la Policía Judicial para recabar más información y tomar el respectivo procedimiento, señalaron uniformados. De acuerdo a la información de los agentes policiales, poco después se colaboró nuevamente con la Policía Judicial para detener a dos hombres, Brayan C. y Nery L., pertenecientes a la CTE, a la altura del Subcentro de Salud, encontrándoles en su poder el dinero de la posible extorsión. El suceso ocurrió alrededor de las 20h00 de este lunes 7 de marzo, en el cantón Santa Ana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.