JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023

Page 1

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02663 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O En próximas semanas los jefes negociadores de China y Ecuador definirán fecha y lugar para la suscripción del TLC Pág 13 Ecuador avanza con los cronogramas de las negociaciones bilaterales con diferentes países enfocados en definir la suscripción de los acuerdos cerrados técnicamente con algunos, como China y Costa Rica; y progresar en las conversaciones con otros mercados como Canadá y Corea del Sur. Pág 13 Los trabajos de limpieza de sumideros llegaron a su recta final. Previo a la temporada invernal, más de 7.700 alcantarillas de aguas lluvias se intervinieron en todo el cantón Portoviejo. MAG y Agrocalidad descartan presencia de influenza aviar en Tungurahua Pág 4 Más de 7.700 alcantarillas de aguas lluvias se limpiaron previo a la llegada del invierno Conectar las principales vías es primordial para la transportación las principales vías es primordial para transportación

Conectar las principales vías es primordial para la transportación

Conectar las principales vías rurales y pedir la delegación de otras como la Manta-Pichincha, fueron parte de las principales propuestas que Agustín Casanova presentó ante los presidentes y socios de las cooperativas de taxis de Manta.

"No puede ser posible que el principal puerto de Manabí esté acorralado. Por eso pediremos la delegación de esa importante vía, para que la producción salga por el Puerto de Manta", expresó Casanova.

En el evento además compartió un momento agradable con los socios de la Cooperativa 11 de Enero, en sus 52 años de vida jurídica, acompañado de Agustín Intriago, candidato a la reelección por la alcaldía de Manta.

"Esta lucha no la podemos hacer solos como gobernantes, debe ser particularmente con la ciudadanía", resaltó, pidiendo el apoyo de cada uno de los asistentes al evento.

2 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario DIRECCION; PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

Presidente Lasso supervisó el funcionamiento Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

El Presidente Guillermo Lasso dialogó con usuarios y galenos del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo para escuchar sus necesidades y dar soluciones.

Mediante una visita sorpresa al Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, la mañana de este miércoles 11 de enero, el presidente de la República, Guillermo Lasso, constató el funcionamiento del lugar así como el trato que reciben los usuarios por parte del personal, con la finalidad de continuar poniendo la salud en orden.

“Seguimos visitando los hospitales, nos preocupamos de la salud de todos los usuarios, de los ecuatorianos (...). Estoy aquí para resolver problemas de los usuarios del hospital”, dijo el Presidente. Y para atender las preocupaciones de los pacientes en cuanto al abastecimiento de medicina dispuso al Ministerio de Salud y a la Coordinación Zonal hacer todo lo necesario para acelerar las compras de los insumos faltantes.

Además, indicó: “He convocado a los médicos del hospital para tener una reunión con el Ministro de Salud y asesores de salud para discutir el sistema de gestión de hospitales y dar más agilidad y autonomía para que un director pueda resolver problemas”, dijo. Del mismo modo, Guillermo Lasso dispuso al director del Hospital de Especialidades, Andrés Corral, mantener contacto continuo con los pacientes y médicos a fin de detectar a tiempo las necesidades y requerimientos. En esta actividad el Mandatario anticipó

que su administración acabará con el negociado que se esconde detrás de las derivaciones entre hospitales.

Durante el recorrido al centro hospitalario, el Presidente conversó direc-

tamente con los usuarios. A ellos les aseguró que su gobierno trabajará de manera incansable para poner en orden la salud pues es una de las prioridades de su administración: garantizar

bienestar a las familias ecuatorianas. “Más que buscar a los culpables, es el momento de dar soluciones, por eso he venido hasta aquí para escucharles y atender sus necesidades”, concluyó.

Ley que promueve participación de mujeres en entornos económicos pasará a Registro Oficial

Luego del análisis de la objeción parcial presentada por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, la Asamblea Nacional enviará al Registro Oficial el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, que promueve la transversaliza-

ción del enfoque de género a través de la creación de incentivos y políticas públicas que faciliten la participación de las mujeres en entornos económicos igualitarios.

Con 122 votos afirmativos, el Parlamento se allanó a las objeciones del Ejecutivo a los artículos 7, 10, 16, 21, 28 y 29 que mejoran y clarifican la aplicación de la norma. Por otro lado, con 102 votos favorables, se ratificó en los artículos 24 y 25 relativos a la posibilidad de compartir

con el padre el goce de las licencias por maternidad y por lactancia; además, determina que las instituciones públicas o privadas que cuenten con más de 50 empleados tendrán la obligación de facilitar el servicio de cuidado para los hijos/dependientes de sus colaboradores.

Wilma Andrade, asambleísta ponente, explicó que entre las observaciones acogidas, se incluye la posibilidad de flexibilizar el trabajo para hacerlo compatible con las necesidades de las mujeres y la ampliación del listado de sectores económicos en los que las mujeres puedan recibir incentivos económicos.

“Esta ley es una propuesta efectiva que aportará a los justos anhelos de las niñas, jóvenes y mujeres del país que quieren un futuro más digno, justo y equitativo”, resaltó la legisladora Diana Pesántez al saludar el trabajo legislativo.

Ley aprobada

La norma conformada por 29 artículos y 12 disposiciones establece medidas que promueven el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma de decisión para reducir barreras institucionales, como brechas salariales y tratos discriminatorios a causa de permisos de maternidad y lactancia.

Reforma el Código del Trabajo para evitar prácticas discriminatorias en entornos laborales; la Ley de Régimen Tributario Interno que otorga la deducción adicional hasta del 140% del aporte al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por la creación de plazas de trabajo destinadas a mujeres; la Ley de Pasantías del Sector Empresarial para incrementar la participación de pasantes de género femenino; y, la Ley de Compañías para establecer que por cada tres integrantes de los directorios empresariales, uno sea mujer.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

¡Más de 250 puntos de pago!

Ciudadanía aprovecha los descuentos en impuestos prediales

Durante la primera semana de enero la ciudadanía respondió positivamente con sus obligaciones prediales, es así que hasta el domingo 8, la recaudación se ubicó en 1´782.784,64 dólares. De este valor, 417 mil dólares se cancelaron vía internet, es decir, el 23% de la cifra total se pagó por este medio.

Rita Mendoza, directora financiera, informó que el municipio de Portoviejo amplió la atención los dos primeros sábados de este mes para dar facilidad a la ciudadanía y así realice el pago de sus impuestos en el Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí.

“En este punto se recaudaron más de 20 mil dólares en impuestos prediales el primer sábado de enero”.

Juan Zambrano, aprovechó la disponibilidad de tiempo que tuvo ese día para cumplir con el pago. “De lunes a viernes trabajo y es más complicado pagar de forma presencial, en línea no pago porque no tengo tarjetas de crédito ni débito”, dijo.

La funcionaria agregó que este sábado 14, también habrá atención desde las 08h00 hasta las 13h00 para aquellas personas que por sus ocupaciones no pueden hacerlo en los días laborales y así se beneficien con el descuento del 10% por el pago oportuno.

“Este sábado estarán disponibles cuatro ventanillas de recaudación en las

instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles, en las avenidas Manabí y Periodista”, recalcó.

Existen más de 250 puntos de pago en todo el cantón, distribuidos en los bancos de Guayaquil y

sus filiales banco del barrio; Comercial de Manabí; Produbanco; Cooperativa 15 de Abril, en las redes no bancarias Facilito; en los canales digitales del municipio y a través de las ventanillas habilitadas en la oficina de

Desde el lunes 16 hasta el 31 de enero próximo, el descuento será del 9%.

MAG y Agrocalidad descartan presencia de influenza aviar en Tungurahua

Los brotes de influenza aviar se han detectado y contenido en Ecuador, en las provincias de Cotopaxi y Bolívar.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) descartan que la influenza aviar se haya presentado en la provincia de Tungurahua.

Los brotes reportados y contenidos hasta este 11 de enero se localizan únicamente en las provincias de Cotopaxi y Bolívar.

En la provincia de Bolívar, se ha detectado positividad a la influenza aviar de alta patogenicidad en patos de traspatio, en donde se ha realizó

el despoblamiento de las aves, de acuerdo al Plan Nacional de Contingencia, y se activó la vigilancia epidemiológica.

Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, dijo que los técnicos realizan el monitoreo y la vigilancia en todo el país, como lo establece la declaratoria de emergencia zoosanitaria emitida el 29 de noviembre pasado por el MAG, mediante el Acuerdo Ministerial 134.

Las autoridades solicitan a los productores notificar al 1800 24 76 00 cualquier novedad o síntoma que adviertan en las aves, para que el personal de acerque a los lugares para verificar y hacer los análisis

respectivos que descarten o confirmen la presencia de la enfermedad. De acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la influenza aviar está presente en países de Asia, África, Europa, América. En el continente americano se ha detectado la presencia en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Ecuador.

El Gobierno trabaja junto al sector avícola para asegurar el abastecimiento de carne de pollo y huevos, dos proteínas de gran consumo en el país por su alto valor nutritivo. Se pide a los productores informarse por los canales oficiales, así como mantener las medidas de bioseguridad en sus granjas.

4 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANTA www.diarioelmanaba.com.ec
Portocomercio en la Terminal Terrestre y en el Colegio de Ingenieros Civiles.

Vicepresidente de la República visitó centros de salud y dispensarios en la provincia de Manabí

El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero Vega, evalúa los avances de las acciones que se ejecutan en la Red Pública Integral de Salud para mejorar la prestación de servicios sanitarios en el primer y segundo nivel de atención. Esta semana inició con visitas sorpresa a unidades operativas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la provincia de Manabí.

Manabí. - La primera parada fue el Centro de Salud de Manta Tipo C del MSP en donde constató un abastecimiento del 53 por ciento. En estas instalaciones se atiende un promedio mensual de 2.600 personas en consulta externa, 5.400 pacientes en emergencia y se realizan cerca de 400 terapias físicas, mayoritariamente para adultos mayores. El Segundo Mandatario atendió personalmente varios casos para descongestionar la demanda de la jornada.

En el mismo cantón visitó el Centro de Salud A Los Esteros del IESS que ofrece servicios en medicina general, medicina familiar y comunitaria, odontología, rehabilitación y laboratorio a un promedio mensual de 4.300 pacientes. El Vicepresidente dialogó con los profesionales de la salud a quienes motivó a practicar un modelo de atención empático sustentado en la prevención más que en la curación.

Y también en Manta llegó al Centro de Salud Cuba Libre Tipo B cuyos administrativos reportaron un abastecimiento cercano al 70 por ciento. Con un promedio mensual de 1.587 pacientes, la unidad ofrece atención en las áreas de medicina familiar, medicina general, pediatría, ginecología, odontólogía, enfermería y laboratorio clínico. El personal de salud y los pacientes expusieron sus necesidades al Dr. Alfredo Borrero Vega, quien ofreció trasladarlas a las autoridades competentes.

Mientras que en el cantón Pedernales, personal de la Vicepresidencia de la

República constató las condiciones de atención y disponibilidad de medicamentos e insumos en la Unidad Médica del Seguro Social Campesino Coaque del IESS. Aquí se identificó la necesidad de varios fármacos y de más personal para mejorar la atención a los aproximadamente 20 pacientes diarios, de tal forma que no deban ser derivados a otras unidades operativas.

En este primer acercamiento del 2023, el vicepresidente Alfredo Borrero evidenció problemas recurrentes como el daño en algunos equipos de laboratorio, necesidad de cierto tipo de medicamentos y nudos críticos a nivel administrativo; situaciones que serán expuestas mediante informes técnicos en el próximo Gabinete Sectorial de Salud, que se llevará a cabo en la ciudad de

Para el año en curso, la Vicepresidencia de la República enfocará gran parte de sus esfuerzos al fortalecimiento de los primeros niveles de atención, en donde se atiende el 80 por ciento de las patologías a nivel nacional. El Segundo Mandatario escuchará a médicos y pacientes para buscar soluciones sostenibles.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
Macas a mediados del mes de enero. Hospital Manta Hospital Manta Salud Esteros. Hospital de Pedernales Centro Salud Cuba Libre.

DEPORTES

Aucas e IDV jugarán la Supercopa Ecuador

Aucas, campeón ecuatoriano de la LigaPro 2022, e Independiente del Valle, monarca de la Copa Ecuador, tendrán la oportunidad de sumar un nuevo título oficial. Se trata de la Supercopa Ecuador.

Este miércoles 11 de enero de 2023 trascendió que la tercera edición de la Supercopa Ecuador se jugará a partido único el sábado 11 de febrero de 2023, en un estadio y hora aún por definir.

Para Aucas será la primera oportunidad que dispute el título de la Supercopa Ecuador, mientras que para Independiente del Valle será la segunda vez que compita por ganar este título nacional.

Los rayados buscarán su tercer título local luego de ganar la LigaPro (2021) y la Copa Ecuador (2022).

Supercopa Ecuador 2021

El cuadro de Liga de Quito es el equipo que actualmente es el campeón de la Supercopa Ecuador y por partida doble.

En el 2021 le ganó en la gran final a Barcelona por 1-0 con un autogol de Bryan Caicedo. El partido se jugó en el estadio Banco Guayaquil, escenario de propiedad de Independiente del Valle.

En las semifinales Liga de Quito dejó en el camino a Delfín por 4-2 con tantos de Billy Arce (2) y Luis Amarilla (2). Para los mantenses anotaron Robert Burbano y Óscar Piris.

En esa edición participaron los equipos de 9 de Octubre, Delfín, Liga de Quito, Independiente del Valle y Emelec.

Supercopa 2020

En el 2020 Delfín (campeón de la LigaPro 2019) y Liga de Quito (campeón de la Copa Ecuador 2019) se citaron en el estadio Christian Benítez de Guayaquil para disputar el título de la Supercopa Ecuador.

En el tiempo reglamentario empataron 1-1. Para Delfín anotó Carlos

En la tanda de penales Liga de Quito ganó por 5-4 gracias a los aciertos de Carlos Rodríguez, Franklin Guerra, Luis Ayala, Cristian Martínez Borja y Junior Sornoza.

Delfín acertó con Luis Cangá, Richard Calderón, Carlos Garcés y Agustín

En el 2022 la Supercopa Ecuador no se llevó a cabo debido a que la Copa Ecuador 2021 no se jugó. La pandemia del convid-19 y sus restricciones confabularon para que el torneo organizado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), no se lleve a cabo.

El VAR se implementará desde la segunda etapa de la LigaPro

Todos los partidos de la segunda fase de la Serie A de la LigaPro contarán con el sistema de videoarbitraje (VAR). Así lo informó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). Este tipo de tecnología no se podrá implementar en la primera etapa debido a los tiempos que toma su implementación.

El documento explica que esto incluye procesos de contratación que deben ser observados, capacitación de los árbitros, pruebas técnicas, entre otros; tal como lo exige la FIFA a través del Programa de Ayuda y Aprobación de la Implantación del VAR

(PAAI).

Esta herramienta de apoyo para los miembros del equipo arbitral en el terreno de juego, ya se utiliza en más de 100 competiciones de todo el planeta, y su objetivo es mejorar el sistema arbitral en Ecuador y el mundo.

Desde la FEF y la LigaPro aseguraron que continuarán “fortaleciendo la profesionalización del arbitraje ecuatoriano y refuerza con esta decisión su compromiso por el cumplimiento de los más altos estándares internacionales de arbitraje en el país”.

6 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
Garcés y para Liga de Quito el colombiano Cristian Martínez Borja. Ale. Francisco Mera fue el único que no logró anotar su lanzamiento.

En próximas semanas los jefes negociadores de China y Ecuador definirán fecha y lugar para la suscripción del TLC

Ecuador avanza con los cronogramas de las negociaciones bilaterales con diferentes países enfocados en definir la suscripción de los acuerdos cerrados técnicamente con algunos, como China y Costa Rica; y progresar en las conversaciones con otros mercados como Canadá y Corea del Sur.

Este último es el más próximo en el calendario de trabajo del equipo negociador ecuatoriano, según indicó el Viceministerio de Comercio Exterior. Se prevé que entre el 16 de enero al 2 de febrero se desarrollen una serie de reuniones interseccionales entre ambos equipos de manera virtual y para finales de marzo próximo la IX ronda de negociaciones en Seúl.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, señaló la semana pasada que espera que a finales de ese mes se cierren las negociaciones técnicas con Corea del Sur, país con el cual habrían tratativas para levantar una ensambladora de vehículos en Ecuador.

La última ronda se realizó en Quito, del 22 al 25 de noviembre, y culminó con un avance del 70 % y el cierre de 7 capítulos del instrumento comercial denominado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica entre Ecuador y Corea (SECA, por sus siglas en inglés).

En 2021, Corea fue el destino número 18 de las exportaciones ecuatorianas no petroleras al mundo y es el primer país asiático con el que Ecuador inició negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial. Este mercado representa 51,3 millones de habitantes y un PIB per cápita de $ 32.143.

Los principales productos de exportación no petrolera de Ecuador a Corea son camarones, desperdicios de metales, banano, harina de pescado, otras manufacturas de metales, cacao y elaborados de banano. Respecto a los productos que tienen potencial para ser exportados a Corea encontramos a la balsa, barras de chocolate, café de especialidad, dorado refrigerado y congelado, brócoli, pez espada congelado, snacks de vegetales y cacao en grano.

En el caso de China, país con el que se cerró técnicamente el acuerdo a inicios de este año, tras diez meses de negociaciones, desde el Viceministerio se indicó que en las próximas semanas habrá una reunión a nivel de Jefes Negociadores, aunque aún no está definida la fecha. En esa reunión se tiene proyectado que ambos representantes acuerden la fecha y lugar para la suscripción del acuerdo.

Antes, deben cumplirse los procesos de formalización de las ofertas, la traducción y revisión jurídica, cuya fecha será

anunciada por ambos gobiernos.

Actualmente, el comercio conjunto entre Ecuador y China supera los $ 10.000 millones. Hasta el primer semestre del 2022, la República Popular China se convirtió en el principal socio comercial no petrolero del Ecuador.

De igual forma en el caso de Costa Rica, país con el que se culminó la revisión jurídica el 23 de diciembre pasado, se espera que los coordinadores de ambos países definan la fecha en la que se suscribirá el Acuerdo. Según el Viceministerio, ambos funcionarios están en conversaciones.

El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, indicó este martes en una entrevista radial que el acuerdo con Costa Rica es parte de una integración regional y además incluye disciplinas de última generación como géneros y comercio, compromisos relacionados con el medio ambiente, la participación de mipymes y el comercio electrónico.

“Un país pequeño pero no por ello, menos importante. Para Ecuador es vital tener presencia en Centroamérica, parte de la profundización de la integración regional”, explicó Legarda, quien añadió que el interés particular de Ecuador en Costa Rica es el ingreso de productos no tradicionales del sector manufacturero como línea blanca, cerámica, tableros de madera, productos de la construcción, textiles, entre otros.

El intercambio comercial entre los dos países supera los $ 25 millones. Costa Rica es el decimoquinto destino de las exportaciones ecuatorianas en la región.

Se prevé que con el acuerdo, las exportaciones ecuatorianas a Costa Rica gocen del 96 % de acceso preferencial, principalmente del sector manufacturero, como papel, alambre de acero, textiles, línea blanca, aparatos eléctricos, detergentes, plásticos, químicos, productos de construcción, tableros y productos de madera, pastas alimenticias, medicamentos, jugos, prepara-

ciones y mermeladas de frutas. También se beneficiarán enlatados de sardina, atún y camarón, indicó el Ministerio de Producción.

Además, Ecuador podrá adquirir en mejores condiciones productos de Costa Rica, como materias primas de metales, hierro y acero para la industria, medicamentos de uso humano, instrumentos y aparatos médicos, entre otros.

En lo que tiene que ver con Canadá, mercado que inició la semana pasada consultas internas para avanzar a un proceso de negociación de un TLC con Ecuador, el Viceministerio señaló que aún no están definidas fechas de reuniones.

“Estos se darán de acuerdo a las requerimientos de Canadá dentro de su proceso internos de diálogos exploratorios”, informó la entidad, que sobre Panamá y República Dominicana aún no comparten información de sus cronogramas para el avance de sus respectivos acuerdos bilaterales.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Quito será la sede del segundo curso latinoamericano “entrenando a entrenadores act ttt pie equino varo”

Expertos de varios países del mundo asistirán al curso para capacitar a profesionales de la salud: médicos y fisioterapeutas en el tratamiento del pie equino varo.

La semana del 30 de enero al 3 de febrero, Quito será la sede del “Segundo curso Latinoamericano de ACT, Entrenando a Entrenadores” organizado por Miraclefeet con el apoyo de su socio local desde el año 2013, Fundación Hermano Miguel, que en conjunto con Miraclefeet han favorecido a más de 650 niños para erradicar la discapacidad que genera el pie equino varo. Este curso de 5 días tiene como objetivo fortalecer la capacidad de entrenamiento y tratamiento para el pie equino varo en América Latina utilizando el Método Ponseti, mediante la aplicación de los materiales del África Clubfoot Training (ACT), un conjunto integrado y probado de materiales de entrenamiento para capacitar a ins-

tructores y proveedores de tratamiento del pie equino varo, desarrollado por los socios ACT en 2015-2017.

Contará con la presencia de profesionales nacionales y extranjeros y participantes de: Ecuador, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Perú y Guatemala.

El curso se enfoca en enriquecer los conocimientos de los asistentes y dar herramientas para que dichas personas puedan implementar en las clínicas de sus países, para así, mejorar la calidad de vida de los niños con pie equino varo.

Cada año, en el mundo nacen 200.000 niños con pie equino varo y en Ecuador, aproximadamente 450 niños nacen con esta deformidad. El pie equino varo (PEV) es un defecto de

nacimiento donde los pies giran hacia adentro y hacia abajo. Si no es tratado a tiempo, puede generar una condición discapacitante en el niño.

Se desconoce la causa exacta del PEV, pero puede ser genético, posicional, ambiental o una combinación de todos estos factores.

El tratamiento más efectivo (95%) es el método Ponseti llamado así por su creador Ignacio Ponseti, médico español especializado en ortopedia. Es conocido por ser el creador del método para el tratamiento del PEV en el año de 1950. Es un tratamiento no quirúrgico que incluye la manipulación suave de los pies seguida de la aplicación de yesos y una férula que se usa temporalmente.

8 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Nestlé Purina® y la unidad canina de la Cruz Roja de Pichincha firman acuerdo de cooperación

Nestlé Purina® y la Unidad Canina de la Cruz Roja de Pichincha firmaron un acuerdo de colaboración para el cuidado de 3 canes que formarán parte de la unidad a partir del mes de enero de este año. Dos de los canes serán entrenados en temas cruciales como en búsqueda y rescate, mientras que el tercero se especializará en terapia asistida y apoyo psicosocial.

En el marco del convenio, ´Nestlé Purina® realizará la donación de alimento durante el período de un año. “Como Nestlé Purina® entendemos la importancia de cuidar la salud y bienestar de las mascotas. Los productos Dog Chow® con Extralife, contienen antioxidantes, vitaminas y minerales que maximizan la calidad de vida de la mascota añadiendo hasta 1.8 años más de vida saludable. Estamos felices de apoyar a esta iniciativa en beneficio de la comunidad”, afirmó María Fernanda Bernal, Gerente Comercial de Nestlé Purina® en Ecuador.

Durante el evento de lanzamiento, que se desarrolló con la presencia de varias autoridades y los cachorros, se dio a conocer la campaña en redes sociales, para que la comunidad en general asigne un nombre a los nuevos integrantes caninos de la Cruz Roja.

Con este tipo de alianzas, Nestlé Purina demuestra su compromiso por apoyar a las comunidades y a las organizaciones como la Unidad Canina de la Cruz Roja de Pichincha que trabajan en pro de las mismas.

Ocho tendencias de salud que deberían volverse virales en 2023

Un nuevo año siempre trae consigo un sentimiento de esperanza por lo que está por venir. Mejorar nuestros hábitos alimenticios y cuidar de nuestra salud es una tendencia a inicios del nuevo año, no obstante, algunas tendencias no son positivas para nuestro cuerpo y bienestar. En una entrevista realizada a los doctores de Cleveland Clinic consideraron que las 10 tendencias que deberían convertirse virales durante el 2023 son:

1. Utilice un tónico

Este popular producto para el cuidado de la piel ha recibido una importante actualización durante estos últimos años. En el pasado, el tónico se utilizaba para eliminar los residuos de maquillaje y la suciedad. Sin embargo, sus ingredientes fuertes, como el alcohol y el hamamelis, dejaban el cutis con una sensación de irritación y sequedad. De acuerdo con el dermatólogo Alok Vij, “en la actualidad estos productos contienen ingredientes beneficiosos para el rostro, como antioxidantes, alfa-hidroxiácidos (AHA) y niacinamida. Existen muchos tónicos que pueden ayudar con diferentes problemas de la piel como: rosácea, acné o hiperpigmentación causada por el daño solar”.

2. Adopte “bocadillos de ejercicio” diariamente

Puede ser difícil obtener tiempo para el movimiento, especialmente si no está acostumbrado a hacer ejercicio. De acuerdo con la endocrinóloga Shirisha Avadhanula, “si recién está comenzando, puede ser intimidante escuchar que necesita hacer ejercicio durante 30 minutos al día. Pero como dice el viejo refrán, un poco hace mucho”. Por ello, en este nuevo año se recomienda agregar “un bocadillo de ejercicio”, es decir cada 15 minutos dos veces al día durante la semana. Por ejemplo, si usted tiene un trabajo de escritorio, en su hora de almuerzo puede tomar los últimos 15 minutos para hacer ejercicio de intensidad moderada y luego hacer lo mismo nuevamente al final de la jornada laboral.

Sin duda, el movimiento regular y constante tiene innumerables beneficios para su salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y más.

3. Acude a las técnicas de terapia cognitiva conductual (TCC)

Quizás alguna vez ha experimentado un ataque de insomnio, o probablemente haya buscado (desesperadamente) una solución fácil y rápida para dormir. La especialista en sueño Marri Horvat de Cleveland Clinic señala “a menudo, las personas con insomnio quieren medicamentos de inmediato, sin embargo, esa no es la primera línea de tratamiento. De hecho, no podremos consideramos la medicación hasta después de una evaluación médica”. Una solución comprobada es la terapia cognitiva conductuales diseñada específicamente para el insomnio, convirtiéndose en la forma más efectiva de abordar este gran problema y descubrir la raíz del problema.

4. Establece límites saludables

De acuerdo con la psicóloga Chivonna Childs de Cleveland Clinic, “necesitamos establecer límites para proteger nuestra salud mental, ante todo. Cuando establecemos límites, le enseñamos a la gente cómo tratarnos”. Ante ello, se recomienda:

· Aprender a decir no a cualquier cosa que vaya en contra de sus valores o le haga sentir incómodo.

· Reconocer la manipulación, es decir cuando alguien trata de hacerle pensar que sus sentimientos no son válidos o que algo no sucedió de la manera que pensó.

· No permitir la falta de respeto, si alguna persona no le trata de bien es mejor alejarse.

· Priorice su privacidad, las personas tenemos derecho a tener privacidad cuando y donde quieran.

5. Limpia tus redes sociales

De acuerdo con el especialista en salud conductual Michael Manos, para mejorar la relación con las redes sociales, es necesario preguntarse: ¿Qué está contribuyendo este contenido a mi experiencia?, ¿Es únicamente para mantenerte entretenido?, ¿Te está enseñando nuevas habilidades?, ¿Está mejorando su salud mental? Dejar las redes sociales puede ser difícil porque está tan arraigado en nuestra cultura que puede

ser adictivo. Incluso si no está listo para liberarse por completo, puede mejorar su experiencia en las redes sociales seleccionando a quién sigue y mejorando su suministro de noticias. Además, se recomienda limitar el uso de las redes sociales y utilizar ese tiempo en su salud mental.

6. Consume adáptogenos

Los adaptógenos son ingredientes activos en plantas y hongos que pueden afectar la forma en que tu cuerpo maneja el estrés, la ansiedad y la fatiga. “Al agregar adaptógenos a otros alimentos, la idea es que podemos, en cierto sentido, aumentar los beneficios para nuestra salud”, señala el dietista Devon Peart. Por ejemplo, se puede agregar un poco de cúrcuma a un batido o sopa, debido al potencial de la especie para reducir la inflamación.

7. Concéntrese en el estilo de vida y la salud

Puede ser abrumador adoptar una nueva dieta o buscar formas de estar más saludable. Si sus hábitos alimenticios no son perfectos, es posible que se desanime. La dietista Devon Peart recomienda “dejar de etiquetarse a si mismo y ha obtener un enfoque más flexible, en el cual se priorice en mejorar su bienestar, en lugar de alcanzar un peso específico”.

8. Cuidarse a sí mismo no es una obligación

Teóricamente, la mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que el cuidado personal es importante, pero a veces, el concepto se siente menos como bienestar y más como trabajo. La psicóloga Grace Tworek señala que “creemos que tenemos que hacer estas grandes cosas para brindarnos alegría o una sensación de alivio, pero no hay razón por la que no podamos celebrarnos a nosotros mismos y los pequeños logros que hacemos todos los días”. Sin embargo, la felicidad no es un destino y el cuidado personal no es una tarea. Por ello, se alienta a las personas a pensar en la felicidad y el cuidado personal de una manera más manejable.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Gilberto Signini, Director Médico Hospital Docente Veterinario USFQ; María José Cornejo, Gerente Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana; María Dolores Ponce, Presidenta Provincial Junta Provincial de Pichincha de Cruz Roja Ecuatoriana; María Fernanda Bernal, Gerente Comercial de Nestlé Purina; Roberto Hinostroza, Coordinador de la Unidad Canina de la Cruz Roja Pichincha.
10 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Gina Salazar : Construiremos un hospital para Daule equipado para la atención de los ciudadanos en cada una de las patologías

Gina Salazar candidata a la Alcaldía de Daule por Sociedad Patriótica en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que dentro del plan de obras como propuesta de campaña tiene la ambición de construir un hospital para el cantón , al momento existe el terreno disponible en el sector de Camino de las Maravillas , son 9 hectáreas , piensa que hay que empezar con 100 camas más todos los implementos que reúne la atención de un hospital y luego se irán incrementando las camas, esta obra generaría plaza de trabajo para los profesionales de la salud y demás ciudadanos del cantón.

Salazar comentó que los ciudadanos de Daule tienen que acudir a otros nosocomios por la falta de un hospital como lo tiene por ejemplo Durán.

Otro de las propuestas es crear un Centro de Mediación para que las diferencias lleguen hasta allí se concilie y se busque soluciones a diferencia en la familia y de esta forma evitar mas femicidios o violencia intrafamiliar.

La candidata Gina Salazar dijo que en los recorridos que efectúa ha recibido quejas de moradores de sectores muy cercanos al puente que conecta Daule con Guayaquil por el excesivo cobro de impuesto.

Señaló que varios sectores de la ciudad está opacada por la cantidad de basura que al parecer la recolección de desechos está fallando lo propio

la apertura de obras ya inauguradas que no atienden al público es otra de las molestias.

Hay que dar mantenimiento a las áreas verdes de la misma for-

ma a las canchas deportivas para la recreación de los jóvenes en cada uno de los 180 recintos y caseríos, finalmente regulará a los señores dueños y quienes alquilan tricimoto para que exista

un orden en la ciudad y comentó que el domingo participará del debate para Alcaldes en el grupo que le toca en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil .

Luis Serrano candidato al Concejal de Guayaquil por la Alianza Unidad Popular y Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que en una visita que realizó a Catar por motivo del Mundial de Fútbol 2022 pudo observar a manera de agentes sanitarios que utilizaban bicicletas a manera de ambulancia y dijo que bien podría ponerse de manifiesto acá utilizando motos, lo que daría trabajo a auxiliares de enfermería.

Serrano por su condición de médico considera que hay que repotenciar los nosoco-

mios y que la atención sea de primera con medicamentos para cada una de las patologías.

Hacer frente a la ola de violencia en conjunto con la Policía y las demás autoridades del Gobierno es lo aconsejable y no decir no es mi competencia y solo así se bajarían los niveles de inseguridad en Guayaquil.

Hay que dotar a los ciudadanos además de seguridad de los servicios básicos como agua, alcantarillado, regulación de los terrenos y demás.

Marcos Toro candidato a Concejal por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM ,indicó que las encuestas ponen ya como ganadora a la actual alcaldesa Cynthia Viteri por la atención que ha generado hacia Guayaquil.

Toro dio cuenta de las obras que se han realizado en diferentes sectores y las que están en carpeta para continuar con el embellecimiento de la urbe, dotando de servicios básicos a los espacios que todavía no lo tienen, arreglos de calles y avenidas , forestación y mantenimiento.

En cuanto a movilidad en la ciudad se construirán las troncales restantes para completar las 7 en total y se cuidará del medio ambiente como también la seguridad en el comercio que hoy en día son los más afectados.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
DE
DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO
RADIO HUANCABILCA
Luis Serrano : Institucionalizar los agentes sanitarios con la participación de auxiliares de enfermería sería una mejor opcióna
Gina Salazar. Luis Serrano.
Marcos Toro : Los guayaquileños conocen de las obras que el Cabildo ha entregado

con jornadas de salud

La

La planta de asfalto de Manabí Vial se encuentra 100% operativa y actualmente se producen alrededor de 150 metros cúbicos de asfalto con unas 12 volquetas, para los frentes de la parroquia Calderón de Por-

toviejo en Las Balzas y Miguelillo y en la parroquia Riochico.

Así lo informó Gonzalo Medina, gerente de la empresa adscrita a la Prefectura de Ma-

Este miércoles 11 de enero, se realizaron 726 atenciones para  grupos prioritarios de diferentes parroquias y sectores de los cantones Portoviejo, Manta, El Carmen, Pichincha y Chone.

Las jornadas médicas se cumplen desde la mañana hasta el mediodía y contemplan servicio de nutrición, medicina general, optometría, odontología, farmacia general con la entrega gratuita de medicamentos.

DETALLES DE ATENCIÓN Portoviejo: parroquia Simón Bolívar - El Guabito calle Los Andes (87 atenciones en salud).

Manta: parroquia Los Esteros-Barrio 1 de diciembre (123 atenciones en salud) .

El Carmen: parroquia El ParaísoLa 14, en el sector de Miraflores (188 atenciones en salud).

Pichincha: parroquia Pichincha, sector El Desvío (135 atenciones en salud).

Chone: parroquia Chone, escuela "Leader Kids" (193 atenciones en salud).

nabí. "Al momento existen dos contratos uno de 70% de ejecución con una inversión de un millón 754 mil dólares de la zona centro de Manabí", expresó.

También hay otro contrato que se firmó el 6 de enero de este año y corresponde para el bacheo mayor y menor de varias vías de la provincia, con una inversión que supera los dos millones de dólares.

12 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
de asfalto de Manabí Vial está operativa y se trabajan
a 726 personas
cantones de Portoviejo
Planta
en varios frentes Beneficiamos
de varios
Prefectura continúa llevando  brigadas médicas integrales  de manera gratuita y simultánea, en varios cantones de la provincia de Manabí.

Más de 7.700 alcantarillas de aguas lluvias se limpiaron previo a la llegada del invierno

Jorge Vergara, de la dirección de Operaciones y Mantenimiento de la empresa Portoaguas, señala que se cumplió la meta de intervenir 7.730 de sumideros catastrados. “Hemos logrado el 100 por ciento de la intervención con el objetivo de mitigar a tiempo el impacto del invierno y de esta manera reducir riesgos de inundaciones, sobre todo en las zonas más vulnerables”, resalta.

Además, se ha limpiado el 90 por ciento de los canales abiertos en la zona norte de la ciudad, así como también los colectores.

Actualmente se realiza un barrido en varios sectores del casco urbano que requieren nuevamente un mantenimiento, como el caso de la ciudadela Nuevo Portoviejo, donde se hizo una revisión del estado de las alcantarillas de aguas lluvias, explica Vergara.

Sergio García, director municipal de Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, agrega que durante esta temporada invernal es importante el compromiso ciudadano de mantener limpios los desagües para que una vez que empiecen las lluvias, el impacto sea el menor posible.

Desde agosto de 2022 iniciaron los trabajos del Plan de Acción Invernal (PAI), con un despliegue multidisciplinario conformado por la dirección de Obras Públicas, Riesgos y Sostenibilidad Ambiental, Higiene y Aseo, y la empresa Portoaguas.

Dentro de este plan también se ha realizado el desazolve de 49 muros de gavión, el mantenimiento de 13 kilómetros de quebradas y obras de mitigación en la parroquia San Pablo y en la ciudadela El Progreso.

Se protege riveras del río Portoviejo con maquinaria de la Prefectura de Manabí

La Prefectura de Manabí interviene en el mejoramiento de la sección del río Portoviejo en el sitio La Mocora de la parroquia Colón.

Julio Espinoza, técnico de la institución,

informó que además de esos trabajos se plantea una obra de protección con piedra escollera, ya que por erosión y socavamiento se ha afectado en las riberas.

“Son dos tramos uno de 125 metros linea-

les y otro de 250 en un total de 375 ml. En estas labores están trabajando 3 excavadoras brazo largo de la institución y 2 tipo brazo corto que son contratadas”, informó el técnico.

Se prevé que los trabajos culminen antes de iniciar la etapa invernal, debido a que el objetivo es salvaguardar la integridad de las 30 familias que viven cerca de las riberas del río Portoviejo.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
Los trabajos de limpieza de sumideros llegaron a su recta final. Previo a la temporada invernal, más de 7.700 alcantarillas de aguas lluvias se intervinieron en todo el cantón Portoviejo.

Yara lanzó el Programa de transferencia de conocimiento en Agricultura Sostenible para 201 técnicos del MAG

● Los técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería se capacitaron en Nutrición de cultivos e Interpretación de análisis de suelo.

● Las provincias donde se brindaron las charlas de parte de la compañía privada fueron Carchi, Imbabura, Los Ríos y Guayas.

Ecuador, entre los diez países más biodiversos del mundo, según National Geographic. Y no es casualidad que el banano, el arroz, la papa, el maíz, la palma, el cacao y otros cultivos de uso principal en la gastronomía mundial, sigan cosechándose en suelo sudamericano, atrayendo al mercado internacional y dando prosperidad al agricultor. Con el paso del tiempo, el mundo ha ido desarrollando la agricultura bajo la misma cuestión: ¿Cómo aprovechar mejor sus recursos y cuidar la salud del suelo? Así, compañías como Yara, aparecen para que, a través de la transferencia de conocimientos, se mejore la productividad agrícola y la eficiencia en el uso de nutrientes, para impactar positivamente a la naturaleza en la cadena de valor: salud del suelo, biodiversidad, agua, calidad del aire y cambio de uso del suelo.

Dicha transferencia de conocimientos se ha concretado en charlas que la compañía Yara, líder en producción de fertilizantes sostenibles, ha

impartido a lo largo de su historia. Durante el 2022, Yara Ecuador ha capacitado a más de 5.000 personas en el sector agrícola, entre agricultores, asesores, personal de ventas, estudiantes e influenciadores. En esa línea, se hizo contacto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para preparar a 201 técnicos de esta entidad del Estado, que aprendieron sobre Agricultura Regenerativa, la cual busca principalmente promover la salud del suelo y el Uso Eficiente de Nutrientes, lo que beneficiará los procesos agrícolas para que sean sostenibles y de menor impacto ambiental.

“La capacitación es una inversión. Con Yara, nos hemos propuesto facilitar conocimiento a los agricultores en conjunto; y esta acción se alinea a nuestro top de prioridades en donde, a través de la cooperatividad y el conocimiento, tenemos el objetivo común de que nuestros agricultores sean más competitivos y ofrezcan productos de calidad”, señaló hace pocos días Bernardo Manzano, Mi-

nistro de Agricultura y Ganadería, en el Conversatorio Innovación y Sostenibilidad, el futuro de la agricultura, que organizó Yara en la ESPOL de Guayaquil.

Es así como, desde julio se inició con esta gestión, en principio con técnicos de la Dirección Distrital de Carchi. En esta zona se enseñó cómo nutrir de forma eficiente cultivos como la papa. Esta provincia es la segunda que más produce este tubérculo según datos del MAG.

Jaime Vinces, Gerente Comercial de Yara Ecuador, Perú y Bolivia, destaca la articulación entre la empresa privada y el Estado; y afirma que es clave para proteger al planeta de forma responsable y así conseguir prosperidad para el agricultor protegiendo la vida y sus recursos.

“Yara a través de su nueva ambición se compromete a avanzar en la implementación de prácticas sostenibles, al tiempo que promueve la prosperidad de millones de agricultores al mejorar su calidad de vida, garantizar mejores rendimientos en sus cultivos y crear más incentivos para la adopción de prácticas innovadoras. Y lo promovemos con el apoyo a los agricultores, asegurándonos de que sus cultivos sean más eficientes, mediante el uso de fertilizantes y herramientas de agricultura digital, teniendo como base la sostenibilidad. Esto tiene como consecuencia que sean rentables, con un visible aumento del valor de los cultivos, y que, acorde a las exigencias actuales, cumplan con las nuevas normas ambientales, por ejemplo, el Acuerdo Verde de la Unión Europea”, sostiene Vinces.

Retornando a las capacitaciones. Luego de Carchi, los técnicos del MAG Imbabura, fueron capacitados por un equipo de técnicos agrónomos de Yara, con el fin de sumergir a los productores locales en conocimientos técnicos que la empresa ha desarrollado durante estos años para

beneficiar al agricultor y sus cultivos. En este caso, algunos como aguacate, arándanos, papa y mango en su eficiente nutrición, fueron el foco en una primera jornada. En una segunda jornada, se habló de otro trabajo clave para una agricultura regenerativa, el cuidado de la salud del suelo.

Para lograr la eficiencia en producción de cultivos, es importante en el sitio realizar un previo análisis del suelo, con el fin de que, con una muestra, se identifique el estado del suelo con los nutrientes disponibles para la planta. En el caso de Yara, esta muestra se envía a sus laboratorios en Europa, y con los resultados se determina la dosis correcta en cantidad de fertilizante y momentos correctos de aplicación, para obtener una cosecha rentable. De esta manera, el agricultor puede ser más eficiente, cosechando más en la misma cantidad de suelo y tener un menor impacto al medio ambiente.

Estas mismas temáticas se impartieron con técnicos del MAG en Guayas y Los Ríos, dando énfasis en los cultivos que en esas zonas se producen.

14 JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

Lasso anuncia nuevas rebajas de impuestos

«En este año y medio de trabajo, mi gobierno ha puesto orden en la economía nacional», ha empezado Lasso. «Todos los sectores de la economía han crecido. Las ventas han crecido. El empleo adecuado ha crecido. Por ello nos atacan tanto, inventando historias», agregó en una velada alusión a la divulgación, en el sitio La Posta, de un supuesto escándalo de corrupción.

«Pero ustedes saben que vamos muy bien. Y como vamos muy bien, alentadoras noticias se han acelerado en los últimos meses. Por eso, el gobierno del encuentro arranca el año con el firme propósito de que los hogares ecuatorianos cuenten con más dinero en sus bolsillos».

Estas son las rebajas:

-Hasta diciembre de 2023, recortar 2 puntos más el impuesto a la salida de divisas (ISD), del 4 al 2%. El propósito es atraer aún más inversionistas al país. Además, abaratar la importación de maquinaria y diversos productos de consumo.

–En los feriados de Carnaval, Semana Santa, Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, el impuesto al valor agregado (IVA) bajará del 12 al 8%, «para sacar provecho de las vacaciones e impulsar el turismo».

-Sobre productos de consumo masivo, se rebajará el Im-

puesto a los Consumos Especiales (ICE): bebidas no alcohólicas, gaseosas, cerveza industrial y artesanal, bolsas plásticas y al alcohol puro.

–Cortarán impuestos a consumos es-

peciales (ICE) de armas y municiones del 300 al 30%. Así se facilitará la provisión legal de equipamiento para la lucha contra la delincuencia.

«Con estas acciones, el Estado pone

alrededor de 140 millones de dólares en los bolsillos de los ecuatorianos, que podrán ser invertidos en salud, educación y la alimentación de las familias», dijo Lasso.

SRI: bajamos los impuestos que encarecen la vida de los ecuatorianos

De acuerdo con lo dispuesto por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante Decretos Ejecutivos No. 643, 644 y 645, el Servicio de Rentas Internas procedió con la reducción de varios impuestos con el objetivo de contrarrestar los efectos de la inflación que se experimenta a escala mundial, potenciar la seguridad y promover las inversiones y la generación de empleo en todo el país. Seguimos bajando los impuestos que encarecen la vida y la producción.

En ese marco se bajará el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a los siguientes productos:

CATEGORÍA TARIFA ANTERIOR TARIFA REDUCIDA

La alta carga impositiva ha imposibilitado la renovación del equipamiento de las empresas de seguridad y del sector productivo. Es así que, la reducción del ICE a las armas, exclusivamente para las habilitadas legalmente, tiene el propósito de fortalecer los servicios de seguridad públicos y privados.

Es importante acotar que previamente, en la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19 (LODE), el Gobierno Nacional eliminó el ICE a los planes de telefonía móvil y fija, videojuegos, tv streaming, calefactores y calentadores de agua, y vehículos eléctricos e híbridos.

Adicionalmente, este año el Gobierno Nacional reducirá el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) al 2%. Esta medida tiene la finalidad de abaratar las importaciones que abastecen a todos los hogares ecuatorianos, de acuerdo con el siguiente cronograma:

– A partir del 01 de febrero de 2023 se reducirá a 3,75%

– A partir del 01 de julio de 2023, la tarifa será de 3,50%

– A partir del 31 de diciembre de 2023, se establece una tarifa de 2%

Con esta medida el Gobierno Nacional habrá reducido el ISD a menos de la mitad desde que inició su período. Así continuamos mejorando el ambiente para atraer las inversiones que tanto se necesitan para la generación de nuevos empleos.

Finalmente, con el fin de continuar impulsando al sector turístico (una de las industrias de mayor crecimiento y potencial del Ecuador), se ha dispuesto la reducción temporal del IVA del 12 % al 8% durante 3 feriados del 2023:

– Carnaval (18, 19, 20 y 21 de febrero)

– Semana Santa (07, 08, y 09 de abril)

– Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca (02, 03, 04, y 05 de noviembre)

Con esta reducción los ecuatorianos podrán programar y disfrutar a menor costo sus vacaciones.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha anunciado rebajas de impuestos para el 2023, en una cadena nacional emitida la noche de este martes 10 de enero.

El Manaba

Sucesos Sucesos

VIOLAN A ESTUDIANTE EN EL BAÑO DE UN COLEGIO, SEGÚN DENUNCIA DE SU MADRE

Dolor, impotencia, decepción, es lo que atraviesan en este momento los padres y otros familiares, de una estudiante que, según la denuncia presentada en la Fiscalía del cantón Sucre fue abusada sexualmente.

De acuerdo a lo que relata la madre de la estudiante el suceso se registró en uno de los baños del plantel y como se trató de un delito flagrante, el menor, quien también es un adolescente y alumno del mismo establecimiento educativo fue aislado, tal como indica el Código de la Niñez y la

Adolescencia.

La madre de la niña, indica que siendo aproximadamente las 12h00 del 5 de enero la llamaron de la Unidad Educativa La Inmaculada, para contarle lo sucedido minutos antes con su hija. Inmediatamente ella se dirigió al colegio y encontró a su hija que estaba aterrada por lo sucedido y en una de las oficinas del personal de educación.

En el reporte de la Fiscalía se lee que de

acuerdo al parte policial “ se manifiesta que se aprehendió ( aisló) al menor por el presunto delito de violación perpetrado contra la menor de edad…”. Detalla el documento que en la audiencia de flagrancia y formulación de cargos se determinó un tiempo de duración de treinta días de la instrucción.

La madre de la estudiante ha pedido dentro de las diligencias se recepten las versiones de varias de las autoridades del colegio, así como se disponga un agente investigador de la Policía Judicial para que se extraiga el audio y video de las grabaciones del interior de la Unidad educativa La Inmaculada, en relación del hecho que se investiga.

Versión de las autoridades de educación

Antes de publicar esta nota, este medio de comunicación buscó la versión de las autoridades de la Coordinación Zonal de Educación de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas y esta fue su respuesta, la cual publicamos textualmente.

“Con respecto al presunto caso de violencia sexual ocurrido en la UE particular La

Inmaculada, informamos que la institución educativa activó los protocolos establecidos en estos casos, a la par, la Dirección Distrital 13D11 – Sucre, San Vicente realizó la aplicación de las rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo.

Se ha puesto a disposición de la estudiante y su familia al personal del Departamento de Consejería Estudiantil – DECE para realizar el acompañamiento y contención emocional.

Se realiza acompañamiento a la institución educativa para que se apliquen las rutas y protocolos frente a estos casos.

Se articula la inserción al sistema educativo en modalidad virtual o bajo estudios en casa al estudiante privado de la libertad, coordinando estrategias educativas con los docentes de aula y autoridades institucionales, para favorecer su derecho a la educación.

Se ha derivado al estudiante a la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI), para que se realice el debido acompañamiento a estudiantes privados de la libertad.

Con ese rótulo se encontraron las piernas de tres hombres dentro de sacos junto a escuela

Por una nota amenazante, escrita en una hoja de papel, moscas y el hedor que emanaban dos sacos de yute, Ramón Mera intuyó lo peor. Su corazonada no falló. Dentro de los costales estaban las extremidades inferiores de tres hombres, dos de ellas presentaban rastros de haber sido quemadas.

El macabro hallazgo, hecho por el guardia de una unidad educativa situada en la cooperativa Balerio Estacio, en el noroeste de Guayaquil, se registró a las 06:15 de ayer.

El celador relató a este Diario que una vez terminada su jornada de trabajo salió del plantel para dirigirse a su casa, pero le llamó la atención el pedazo de papel, escrito con marcador rojo y pegado en una de las paredes de la escuela.

Hasta el cierre de esta edición la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) registraba 59 asesinatos en los primeros 10 días del año.

“Enseguida supe que dentro de los sacos había algo malo. Las moscas estaban alrededor y apestaba. A lo que medio abro, me espanté, eran restos humanos. A esa hora ya esta-

ban llegando los estudiantes junto a sus padres, quedamos aterrados, alguien llamó a la Policía”, contó Mera, de 65 años.

Parte del escrito pegado en el área de la primaria cita: “Así se mata y a los que son no gente inocente... la guerra comenzó desde tiempo y vamos por cada uno de ustedes”.

La Policía llegó al lugar para recabar indicios. Los restos humanos fueron llevados a la morgue.

Para Sandra Paredes, quien tiene a su hija de 14 años estudiando en este plantel, el hallazgo de los restos humanos es una señal del nivel de violencia que azota a Guayaquil.

“Dios mío ahora en una escuela, qué vendrá después, por favor autoridades hagan algo, tememos por nuestros hijos”, expresó con preo-

cupación la madre de familia.

El mayor Darwin Parra, jefe de control del distrito Nueva Prosperina, informó que las tres extremidades inferiores halladas pertenecen a personas diferentes y que estaban acompañadas de un panfleto amenazante, probablemente hecho por bandas

criminales. “Seguramente es una pelea entre organizaciones delictivas que operaban en el sector. Están en estado de putrefacción, tienen excoriaciones y cortes irregulares. Son dos piernas izquierdas y una derecha”, explicó.

Con respecto a este hallazgo, el coronel Fabary Montalvo, co-

mandante de la Zona 8, subrogante, indicó que las unidades de la Policía se encuentran trabajando para dar con los responsables de este atroz hecho. “Dejan notas que podrían dar indicios para seguir investigando y dar con el paradero de los delincuentes. Son bandas que ya están identificadas”, aseguró.

JUEVES 12 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.