JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023

Page 1

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02669 www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba D I A R I O Continuamos con la implementación de granjas agropecuarias en Manabí Pág 2 “Sentimos una gran felicidad, que no la logramos expresar, al poder recibir este aporte para nuestra comunidad y poder emprender y crecer económicamente”, así se expresó Santiago Toro, dirigente de Pedernales. CNE inició distribución de paquetes electorales en territorio nacional Pág 14 Prefectura de Manabí realiza trabajos  en el río Carrizal de Chone Pág 12 Pág 4 Después de una estricta auditoría para el cumplimiento de la norma internacional ISO 9001 – 2015, por parte de la empresa multinacional suiza SGS S.A, Portoaguas EP logró esta importante certificación para la planta de tratamiento de agua potable Cuatro Esquinas, que garantiza la calidad del servicio del líquido vital desde la captación, tratamiento y almacenamiento. Ecuador recupera la confianza y el interés de inversionistas Pág 3 Portoviejo es el primer Cantón manabita en obtener la certificación internacional iso 9001 - 2015 para la planta de agua potable Biess invertirá USD 2.397 millones en bonos del Estado en 2023

Continuamos con la implementación de granjas agropecuarias en Manabí

“Sentimos una gran felicidad, que no la logramos expresar, al poder recibir este aporte para nuestra comunidad y poder emprender y crecer económicamente”, así se expresó Santiago Toro, dirigente de Pedernales.

La Prefectura de Manabí, a través de Manabí Produce, llevan adelante el proyecto denominado “Implementación de granjas agropecuarias en la Provincia de Manabí” y este lunes 16 de enero se realizó la entrega de pollos criollos mejorados a 136 familias, con el propósito de transferir habilidades técnicas en buenas prácticas de crianza a nivel de fincas de los cantones Pedernales y San Vicente.

2 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834 Diario
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno DIRECTOR: Lic. Tulio
COORDINADOR: LOVERTY
PAGINACIÓN: JAIME
DIRECCION;
Muñoz Figueroa
VÁSQUEZ MEDRANDA
RODRIGUEZ MERO
El proyecto busca beneficiar a personas más vulnerables, dependientes de fuentes de trabajo informal asentadas en diferentes zonas, logrando fomentar hábitos de consumo más saludables.

Presidente Lasso consolida la política gubernamental: Más Ecuador en el mundo, más mundo en el Ecuador en Davos-Suiza

La agenda del Presidente, Guillermo Lasso, en Davos –Suiza continúa con importantes reuniones que propenden la expansión económica y comercial del Ecuador. Durante las primeras horas de este miércoles 18 de enero, el Mandatario mantuvo citas con empresarios y destacados representantes de organismos multilaterales que ven al país como un potente espacio de expansión comercial y desarrollo económico.

Davos, Suiza. El Sultán Ahmed Bin Sulayem, CEO de DP Group – empresa de servicios de logística de carga, operaciones de terminales portuarias, servicios marítimos y zonas francas – manifestó que la reunión con Lasso fue positiva, pues se discutió sobre posibles oportunidades de inversión en áreas industriales . “Pensamos que la visión del Presidente apoya cómo nosotros podemos mejorar la logística de Ecuador y cómo Ecuador puede convertirse en un centro clave en Latinoamérica”, dijo.

Por otro lado, el Jefe de Estado tuvo un encuentro con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La alta funcionaria refirió que el diálogo fue productivo ya que además fue una oportunidad para felicitar al Presidente por

haber culminando con éxito el programa con este organismo. También reconoció los resultados de la política económica del gobierno que se reflejan en la reducción de la inflación, crecimiento económico y desarrollo social del país.

Durante 27 meses, el FMI ha brindado su apoyo técnico y financiero al Ecuador en su programa integral que incluye orden fiscal, enfoque social, compromiso ambiental, apertura comercial. El objetivo final es la generación sostenible de más empleos formales en el país

Ecuador recupera la confianza y el interés de inversionistas

El Presidente mantuvo reuniones con importantes empresarios internacionales que mostraron su interés por invertir en proyectos de la agroindustria y aviación del país.

Davos, Suiza.- Con el propósito de atraer más inversionistas al país, el presidente Guillermo Lasso mantuvo reuniones con representantes de importantes empre-

sas. En esta ocasión, se dio cita con Brian Sikes, CEO de Cargill Inc.; y con Hassan El Houry, de Chairman Menzies Aviation. “Todo dice que vamos por la ruta correcta y así lo confirman inversionistas en Davos”, enfatizó el Primer Mandatario.

El resultado de estas reuniones es positivo para el Ecuador; pues bajo el liderazgo del presidente Lasso, el país ha recuperado la confianza y el interés de inversión de líde-

res empresariales del mundo. Así lo confirmó Brian Sikes, de Cargill, con quien se analizaron proyectos sostenibles en la agroindustria para impulsar la economía verde y encaminados a reducir la huella de carbono.

Por su parte, el representante de Chairman Menzies Aviation destacó la apertura que tiene el país para la inversión y los negocios. “Ecuador tiene un gran futuro por

delante”, aseguró; a la vez que mostró su interés por incursionar en el mercado de la aviación ecuatoriana.

Reunión con el Primer Ministro de Países Bajos Para finalizar la jornada de reuniones de hoy, el Presidente mantuvo un importante encuentro con el Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte. El Mandatario anunció que ambas naciones articularán acciones para combatir el narcotráfico.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 3 NACIONAL www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo es el primer Cantón manabita en obtener la certificación internacional ISO 9001 - 2015 para la planta de agua potable

Después de una estricta auditoría para el cumplimiento de la norma internacional ISO 9001 – 2015, por parte de la empresa multinacional suiza SGS S.A, Portoaguas EP logró esta importante certificación para la planta de tratamiento de agua potable Cuatro Esquinas, que garantiza la calidad del servicio del líquido vital desde la captación, tratamiento y almacenamiento.

Paolo Zambrano director de planificación y control de gestión de calidad manifestó que fueron 9 meses de arduo trabajo donde gracias al apoyo de la máxima autoridad y de un equipo comprometido se pudo cumplir con todos los requisitos legales, empresariales y de la ISO 9001-2015 que les solicitaron.

Zambrano explicó que fueron varias las actividades que realizaron para obtener esta certificación como: la estandarización y control de los procesos operativos de la planta a través de la sistematización, levantamiento de manuales, procedimientos e instructivos; la formación del personal como auditores internos, el cumplimiento de la norma INEN 1108 que avala la calidad del agua, el mantenimiento de la infraestructura de la planta y su respectiva señalización, el mejoramiento de sus áreas como el laboratorio de calidad, las bodegas

de almacenamiento de químicos, el taller de mantenimiento, los decantadores y las oficinas; la implementación del control de elementos externos como ruidos y plagas, el cumplimiento de la normativas de seguridad y salud ocupacional, la desinfección permanente de las áreas, entre otros.

Jan Carlo Giler, gerente general de Portoaguas EP sostuvo: “Este logro nos convierte en la primera empresa pública de agua potable y saneamiento de la provincia de Manabí que cuenta con esta certificación, lo que nos ubica entre las mejores del país”.

Giler aclaró que esta certificación internacional fue solo para el proceso de potabilización del agua en la planta, y que a mediano plano se iniciaría con la certificación del sistema de distribución del líquido vital.

Protegemos y mejoramos el malecón de Crucita en Portoviejo

De 6 mil a 10 mil metros cúbicos de piedra escollera se van a colocar en los tramos más críticos del malecón de Crucita, así lo informó Byron Vinces, fiscalizador de las obras de rehabilitación en esta parroquia de Portoviejo.

Estamos trabajando a medida que avanza la construcción del sistema de drenaje pluvial y agua potable, puntualizó Vinces.

La rehabilitación del malecón es un proyecto financiado por la Prefectura de Manabí, por un valor superior a los 778 mil dólares.

Contempla la intervención en una distancia de 2.5 kilómetros de carpeta asfáltica de 2 pulgadas desde Alas Delta hasta la calle del semáforo que viene del malecón y la construcción de aceras y bordillos. La constructora Ciudad Rodrigo realiza estos trabajos en un plazo de 120 días.

Obra grande que cambiará la imagen de la parroquia Crucita y fortalecerá las actividades turísticas del sector.

4 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PORTOVIEJO www.diarioelmanaba.com.ec

¡Es una realidad! Vía Las Piñas, La resbalosa y Santa Rosa será rehabilitada

Para Lourdes Pilligua, del sector Las Piñas, fue una verdadera alegría ver los inicios de trabajo. “Quiero que llegue el mensaje de agradecimiento al presidente Guillermo Lasso. Hoy sé que será realidad esta vía que es de suma importancia por ser de conexión rural y turística”, dijo.

El Gobernador, Juan Francisco Núñez, reiteró el compromiso del Gobierno del Encuentro con Manabí. “No solo son palabras, son hechos, por eso hoy se inician los trabajos en esta arteria vial del sur de la provincia, que reactivará la economía y el turismo del sector”, agregó.

TRABAJOS

Aproximadamente 1,12 km son los que

serán intervenidos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con una inversión de 2.9 millones de dólares, y con plazo de ejecución de 4 meses.

El Viceministro de Transporte y Obras Públicas, Andrés Pino, informó que también ya se han destinado 900.000 dólares para el mantenimiento de la red vial estatal en Manabí, con la contratación de microempresas.

COMUNICADO

Ante el plantón convocado por gremios de pequeños productores de huevos, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) creemos importante puntualizar que hemos atendido las demandas que supuestamente motivan la movilización.

Desde el inicio de la emergencia, declarada a través de Acuerdo Ministerial Número 134, del 29 de noviembre de 2022, el MAG generó espacios para que los avicultores conozcan las medidas implementadas por las autoridades para atender la contingencia.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, se ha reunido con productores y representantes de gremios en -al menos- seis ocasiones. Allí les ha informado de las acciones de monitoreo y control, ha absuelto sus dudas e instaló mesas técnicas. El Ministro, incluso, visitó los puntos de control en torno al perímetro del primer foco detectado.

Para las 17:00 de la tarde de este 18 de enero de 2022 estaba convocada una reunión con varios de los dirigentes que participan en el plantón, para avanzar en este proceso de intercambio de información. Sin embargo, han optado por una medida de presión.

Adjunto a este comunicado encontrarán la carta a través de la cual la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ha respondido a cada una de las inquietudes expresadas por los dirigentes, mediante misivas.

Hacemos un llamado a los pequeños productores para que no permitan que esta contingencia se constituya en un arma de manipulación política. Además, ratificamos la disposición para continuar trabajando en la mesa técnica y lograr acciones que protejan la producción nacional, mejoren las medidas de bioseguridad y contemplen condiciones favorables de reactivación económica de los afectados.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 5 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

DEPORTES

Dusan Draskovic sigue siendo referente del fútbol de Ecuador

Durante la segunda semana de enero del 2023 se realizó en el estadio Reales Tamarindos de Portoviejo la Copa Manabí 2023 para jugadores de edades juveniles, con el impulso de la Prefectura de Manabí, Federación Deportiva de Manabí y la empresa privada Servientrega.

Una gran fiesta deportiva que integró a clubes manabitas y al Deportivo Cali de Colombia Y que tuvo como puntapié inicial 8 partidos (cada partido de 80 minutos) para ver fútbol de todos los niveles.

Dusan Draskovic, un referente del fútbol ecuatoriano, marca un modelo. “El futbolista amateur debe empezar como profesional desde inicios de enero y no desde abril, como normalmente se lo hace”, manifiesta el entrenador montenegrino, quien cam-

bió el fútbol ecuatoriano durante los años 1988-1993.

Como un patrón, prototipo o guía, Dusan Draskovic se anima a marcar caminos en el fútbol ecuatoriano, ya que, sin tener cargo alguno, se anima a organizar torneos, enseñar caminos, “desvestir a clubes que trabajan poco en formativas” y dice que todos, en Ecuador, debemos mirar el ejemplo de Independiente.

Dusan se siente en casa en Portoviejo, don-

de es querido, saludado y sobre todo recordado, ya que en el 2012, trabajando en Federación Deportiva de Manabí, lideró 2 títulos nacionales de 3 en disputa (categorías juvenil y menores).

Dusan enfatiza que el fútbol manabita tiene calidad, pero requiere de tener jugadores de entrenamiento continuo, que son los grandes problemas que tienen nuestros jugadores en las categorías entre 16 a 18 años. “Si se quiere fútbol profesional se debe entrenar, entrenar, entrenar. No hay otra fórmula, ya que luego de la pandemia los torneos como que se hicieron cortos de

En Portoviejo entregó copas a los campeones y vicecampeones, medallas para los primeros, segundos y terceros de la Copa Manabí 2023 y sobre todo mostró el camino para el desarrollo del fútbol, que es entrenar y competir, lo que siempre ha dicho. Así será siempre Dusan Draskovic, trabajador, impulsador de fútbol, con gran sentido ecuatoriano y sobre todo marcando ejemplo con hechos.

Preselección nacional de boxeo trabaja en Portoviejo

Manabí (Portoviejo). – La preselección absoluta de boxeo en la rama femenina y masculina, inició en Portoviejo, el primer

ciclo de preparación con miras a su participación en certámenes internacionales que se cumplirán en el presente año.

El combinado, dirigido por Pedro Pablo Salgado, Fernando González y Mauricio Moyano, entrena a doble jornada en el complejo California de Portoviejo, así lo dio a conocer Daniel Guerrero, directivo de la Federación Ecuatoriana de Boxeo.

Los deportistas que trabajan en la capital manabita son Julio Castillo, Luis Delgado, Jean Carlos Caicedo, Gerlon Congo, Jhancarlos Anchico, Gabriel Rodríguez, Susan Aguas, Helen Sánchez, María José Palacios, Erika Pachito y Milady Maldonado. En la nómina constan como invitados a este concentrado, los manabitas Jordan Sabando y Yahir Espinoza.

“Para este 2023 hay torneos importantes como los Juegos Panamericanos de Chile, donde estarán en disputa cupos para acceder a las Olimpiadas de París. Previo a esto,

el próximo mes cinco pugilistas cumplirán con una base de entrenamiento en Marruecos y Bulgaria por 30 días, a fin de que lleguen a las competencias oficiales en un buen nivel”, destacó Guerrero.

Julio Castillo, Luis Delgado, Jean Carlos Caicedo, Gerlon Congo y Gabriel Rodríguez, serán los deportistas que viajarán a Marruecos y Bulgaria.

“En este año tenemos importantes competencias, esperamos conseguir la clasificación para los Juegos Olímpicos, esa es una meta no solo mía sino de todos los compañeros. De ahora en adelante el trabajo será muy intenso, sin embargo, soy un convencido de que todo el esfuerzo valdrá la pena”, comentó el campeón sudamericano Luis Delgado.

6 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba I www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.
competencia y ahora que hemos pasado, debemos volver a temporadas de 40 partidos”, exclama Dusan. El montenegrino Dusan Draskovic con el trofeo de campeón de la Copa Manabí. Dusan Draskovic en declaraciones para la prensa manabita.

Biess invertirá USD 2.397 millones en bonos del Estado en 2023

El Biess compra papeles del Estado a una tasa de interés de 7,5% y 11 años de plazo, en promedio.

Por segundo año seguido, el Biess será un importante financista del Gobierno Central, a través de la compra de bonos del Estado.

El mayor banco público del país prevé comprar USD 2.397 millones en papeles estatales en 2023, según el Plan de Inversiones aprobado por la Junta de Política y Regulación Financiera.

El compromiso de inversión en bonos estatales del Biess quita presión al Gobierno Central para emitir papeles en el mercado internacional. Todo esto en momentos en que las puertas del mercado internacional están cerradas para Ecuador.

Con un riesgo país 1.050 puntos, Ecuador tendría que pagar una tasa de interés del 13% si quiere emitir bonos en el mercado de capitales. En cambio, el Biess le presta al Estado a una tasa de interés promedio de 7,5% y 11 años de plazo. Es el segundo año de fuertes inversiones del Biess en el Estado.

De hecho, el Biess esperaba cerrar 2022 con una inversión de USD 2.569

Ministerio de Gobierno rechaza corrupción y el supuesto uso político de la investigación

El Ministerio de Gobierno emitió un comunicado indicando que se mantienen firmes en la lucha contra la corrupción y que rechazan el supuesto “uso político de la investigación” periodística a semanas de las elecciones seccionales 2023.

El comunicado fue compartido en la red social de Twitter este miércoles 18 de enero de 2023 a las 10:57.

Este documento forma parte de una respuesta a lo que inició el pasado lunes 9 de enero de 2023, cuando el medio digital La Posta publicó la primera parte de lo que sería una presunta trama de corrupción en empresas estratégicas públicas, que implica como supuesto líder a Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso, a quien abrazó y besó en la mejilla cuando se posesionó como Jefe de Estado.

El medio también reveló otros nombres

de funcionarios y exfuncionarios como presuntos involucrados, entre ellos al exfuncionario de Gobierno, Hernán Luque y a Rubén Cherres Faggioni. Además, mencionan que Mauro Vargas, general de la Policía, habría realizado un informe y un diagrama: ‘Jerárquico-tráfico de influencias’ y ‘Diagrama jerárquico narcotráfico-lavado de activos’.

¿Qué señala el comunicado del Ministerio de Gobierno?

En el texto resaltan cuatro puntos. El primero señala que “El Gobierno no dirige estructura, trama, ni red criminal alguna”.

Luego señalan que “el Gobierno no tiene nada que ocultar“, “El Gobierno ha solicitado la renuncia de todos los gerentes de las empresas pública y ha pedido un examen especial de la Contraloría” y “El Gobierno rechaza la maliciosa distorsión de los audios.”

millones. Para 2023, el Ministerio de Finanzas debe tomar deuda por USD 7.829 millones para cubrir sus gastos del presupuesto.

La mitad de esas necesidades financieras, que suman USD 3.844 millones, se cubrirá mediante la emisión de deuda interna. El Biess está dispuesto a comprar el 62% de esos papeles de deuda interna.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 7 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

En CNEL Manabí 32 subestaciones eléctricas reciben mantenimiento preventivo

1’800.000 habitantes de la provincia de Manabí, mejorarán su servicio eléctrico con el mantenimiento preventivo y correctivo que los técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad realizan en las 32 subestaciones eléctricas de la provincia.

Los trabajos de mantenimiento consisten en el cambio de grapas, seccionadores, lavado de redes y corrección en caliente, montajes de equipos y otros elementos eléctricos, los cuales se realizan de forma permanente.

“El mantenimiento de las subestaciones es sumamente importante, sobre todo porque en esta temporada invernal con las fuertes lluvias pue-

den presentarse situaciones de riesgo”, manifestó Hugo Cedeño, dirigente barrial de San Pedro del cantón Manta.

Así también, el monitoreo de las 32 subestaciones es continuo, lo realizan 3 ingenieros y 6 técnicos, que cuentan con las herramientas tecnológicas, para diagnosticar alguna novedad y solventarla en el menor tiempo posible, siguien-

do los principios de la Corporación, que es la de proporcionar un servicio de calidad.

Cabe resaltar que, CNEL EP Manabí cuenta con una subestación móvil, para superar las novedades emergentes en el sistema eléctrico, presentadas por los 345.000 clientes de la Unidad de Negocio.

María Elena Montesdeoca, Administradora de CNEL Manabí, señaló: “La planificación que se realiza nos ha dado buen resultado. En obras, en trabajos de mantenimiento, hoy la institución es referente. Para este 2023 seguiremos con ese mismo ahínco de trabajo y esfuerzo con una sola finalidad, seguir brindando un servicio de calidad a los manabitas”

Crisis energética y alimentaria se discutirá en el Foro Económico Mundial en Davos

• Una delegación de Yara Internacional, incluyendo las Américas, estará discutiendo sobre cómo enfrentar la inminente crisis energética y alimentaria.

• Yara Internacional estará promoviendo activamente la cooperación con los tomadores de decisiones de sectores públicos y privados.

Con el impacto combinado de los retos socioeconómicos, la incertidumbre geopolítica y la crisis climática se necesita, ahora más que nunca, un llamado urgente a la cooperación.

Yara trabaja con millones de productores alrededor del mundo para apoyar la transición a la agricultura regenerativa, mejorar la calidad del suelo y aumentar la eficiencia en el uso de nutrientes para hacer que cada uno cuente. Al mismo tiempo, está encabezando la transición a la economía de hidrógeno a través del desarrollo

de fertilizantes verdes. En cualquier caso, la empresa no puede enfrentar sola la crisis inmediata de energía y alimentos.

Es por esto que en el Foro Económico Mundial del 2023 en Davos, Yara Internacional estará promoviendo activamente la cooperación con los tomadores de decisiones de sectores públicos y privados.

La delegación de la compañía está integrada por Svein Tore Holsether, CEO; Mónica Andrés Enriquez, EVP para Europa; Chrystel Monthean, SVP para Américas; y Fernanda Lopes, EVP para Asia y África,

se concentrará en:

• Cómo resolver colaborativamente la crisis alimentaria en el coro plazo y, al mismo tiempo, transformar y descarbonizar el sistema de alimentos.

• Cómo resolver colaborativamente la crisis energética en el corto plazo y, al mismo tiempo, habilitar la transición energética acelerando las inversiones en energías renovables.

• No se trata solo de innovar con descubrimientos tecnológicos, también es sobre implementar las soluciones que ya existen.

8 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En su compromiso de cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza

Tonicorp, Tetra Pak y el GAD Municipal de Santa Cruz firman convenio para contribuir con la protección de las Islas Galápagos

* Bajo un trabajo articulado con el GAD Municipal de Santa Cruz, se impulsarán iniciativas para fortalecer el consumo responsable y promover el reciclaje en el Archipiélago.

* Se estima que, en Santa Cruz, más del 50% de todos los desechos generados son reciclados, por ello, es relevante fomentar la educación para la recuperación de envases posconsumo de Tetra Pak®.

* Tonicorp promueve iniciativas de sostenibilidad ambiental en toda su cadena de valor y acciones que incentivan la cultura de reciclaje y economía circular.

Tonicorp®, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company con 43 años de trayectoria y Tetra Pak® suscribieron un convenio de colaboración con el GAD Municipal de Santa Cruz con el propósito de crear iniciativas que apoyen la protección de las Islas Galápagos e impulsen el desarrollo de la economía circular. El convenio permitirá articular acciones entre la empresa privada y las autoridades para promover la recuperación y reciclaje de los envases TPK posconsumo.

Esta alianza estratégica también se impulsará a través de la marca TONI, con campañas de comunicación y promoción, para instruir a la comunidad sobre la forma correcta de disponer el envase posterior al consumo para que pueda ser aprovechado. Uno de los grandes retos que existe en el Archipiélago es lograr que su turismo y actividades cotidianas, además de ser rentables, sean responsables con el ecosistema de las Galápagos.

Los productos TONI están hechos con 100% leche y proteína, caracterizándose por contar con los más altos estándares de calidad e inocuidad, ya que provienen de una ganadería sostenible, que avala los procesos de seguridad alimentaria, precio justo y trato ético al ganadero; además del cuidado del medio ambiente. Como resultado de este compromiso, hasta la fecha la

compañía trabaja con 5 haciendas certificadas “Carbono Neutro”, convirtiéndose en un referente a nivel nacional que implementa este modelo, único en el país.

Como parte del acuerdo se llevarán a cabo actividades a corto, mediano y largo plazo, que se enfocarán en ayudar a reducir el volumen de residuos que se generan y convertirlos en productos útiles para la comunidad.

Tonicorp® se ha caracterizado por ser una marca responsable con el medio ambiente, es así, que durante el 2022 con sus productos aportó de forma directa a la iniciativa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), liderado por Arca Continental junto a RENAREC (Red Nacional de Recicladores del Ecuador), con el fin de generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para cientos de recicladores de base en diversas zonas del país.

En el marco de esta firma se entregó el Parque Recreacional Canino ubicado en El Barrio Mirador, Santa Cruz, una obra que incluye una pista elaborada con 2,5 toneladas de envases Tetra Pak® que fueron recuperados y transformados en un punto de recreación que asigna un lugar seguro para las familias y sus mascotas.

Ecuador y Perú, puntualizó que en esta compañía “Impulsamos una economía circular basada en el reciclaje y el aprovechamiento de los envases posconsumo para convertirlos en materias primas y elaborar nuevos productos; en ese orden de ideas, generamos alianzas y acuerdos colaborativos con municipios, ministerios, asociaciones de recicladores y otros actores de la industria con quienes materializamos nuestro compromiso de contribuir con la protección del medio ambiente. En el 2022, gracias al trabajo de los actores de la cadena de reciclaje del país, se alcanzó una tasa de recuperación del 25 %, equivalente a 185 millones de envases posconsumo de Tetra Pak® recuperados y convertidos en nuevos productos útiles para la sociedad”. Alfredo Rodríguez, Director de Marketing de Tonicorp® manifestó “Desde TONI a lo largo de nuestra trayectoria hemos accionado en favor del desarrollo de nuestra cadena de valor, incorporando programas de fomento productivo, inclusión social y sustentabilidad de manera integral desde: los proveedores, ganaderos, tenderos y colaboradores. Tonicorp®, bajo la visión de Arca Continental incorpora la sostenibilidad en la estrategia de la compañía, articulando esfuerzos con instituciones públicas y empresas privadas, para el fortalecimiento de la producción y consumo sostenible de la compañía. Está firma es una muestra de ello, ya que reitera nuestro compromiso por un accionar responsable que se extiende a las Islas Galápagos”. Ángel Yánez Vinueza, Alcalde del GAD Municipal de Santa Cruz mencionó ‘’Este año 2023, el GAD Municipal de Santa Cruz cumple 50 años de cantonización y desde el año 2022, ha venido trabajando para mejorar

la gestión de los envases post consumo de Tetra Pak. Hoy entregaremos a la comunidad un parque canino con 2,5 toneladas de Tetra Pak post consumo, incentivos que fueron realizados junto a Tonicorp. Además, se firmará un convenio con estas dos empresas de renombre mundial. Nuestro propósito siempre será proteger el frágil ecosistema de las Islas Galápagos; vivimos rodeados de fauna y flora únicas en el mundo y nuestro deber es mantener en buenas condiciones este paraíso para las futuras generaciones’’

Asimismo, como parte del trabajo articulado desde Tonicorp® y Tetra Pak se implementarán estrategias que buscarán promover la conciencia colectiva en torno al reciclaje y la economía circular, necesarios para la conservación de las Islas. Actualmente, el GAD Municipal de Santa Cruz ha desarrollado una estrategia de recuperación de residuos mediante un sistema de cobro por volumen, consiguiendo el primer puesto en los premios Verdes 2022, en su sexta edición. Hoy en día, la Isla cuenta con un alto nivel de conciencia ambiental y, en el caso particular de la gestión de residuos, el 98% realiza de manera efectiva la separación de la fuente.

Tonicorp ®, reafirma su compromiso de crear productos de valor agregado, que cuenten con los más altos estándares de calidad, innovaciones nutricionales y que fomenten el consumo y la producción responsable en la población, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS12) de las Naciones Unidas; basando su accionar en un modelo de producción y consumo sostenible.

* Un total de 7.049 vehículos fueron recuperados, lo que representa un monto aproximado de USD 177 millones, y un porcentaje de recuperación del 92,7%.

Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, recibió una certificación de Lloyd's International por la recuperación de 7.049 vehículos a nivel nacional. Tras un proceso de auditoría, el organismo de clase mundial, a través de Felvenza S.A. (único Agente de Lloyd’s en el país), verificó y confirmó la veracidad de los registros que recoge Hunter, en relación a su cartera de clientes y porcentaje de recuperación vehicular, siendo la única empresa del sector en certificar estas cifras con la debida sustentación. Este certificado, además, corrobora que el número de automotores recuperados representan un monto aproximado de USD 177 millones.

Según explica el General Abraham Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. - Hunter, “A lo largo de más de 28 años de trayectoria, nos

hemos caracterizado por la rendición de cuentas constante, no solo a nuestros clientes, sino a la ciudadanía en general. Lo hacemos porque sabemos que es el mecanismo más adecuado para demostrar la efectividad de nuestro trabajo y nuestro compromiso con la seguridad de nuestros usuarios y sus activos. Esta es la tercera ocasión que obtenemos la certificación de Lloyd´s, y eso nos ha permitido, además, evaluar las fortalezas y oportunidades de mejora de nuestra área de operaciones, con miras a seguir brindando un servicio de excelente calidad.”

De esta forma, Hunter continúa reforzando su propuesta de valor, con el firme compromiso de salvaguardar la integridad y seguridad de sus clientes y sus bienes, así como de mantener su liderazgo en el mercado.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 9 VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
Como evidencia de la transparencia en lo que respecta a los resultados de su gestión Hunter recibió certificación de Lloyd’s International
la recuperación de más de 7.000 vehículos
nivel nacional
Guillermo Yañez ,Director Comercial de Tetra Pak en
por
a
General Abraham Correa, Gerente de Logística de Carseg S.A. - Hunter
* El organismo internacional realizó una auditoría que confirmó la veracidad de las cifras compartidas por Hunter. * Hunter es la única empresa del sector que certifica las recuperaciones de vehículos, con la debida sustentación.
De izquierda a derecha): Danny Rueda, Director del Parque Nacional Galápagos; Alfredo Rodríguez, Director de Marketing de Tonicorp; Ángel Yánez Vinueza, Alcalde del GAD Municipal de Santa Cruz; Guillermo Yañez, Director Comercial de Tetra Pak en Ecuador y Perú, en la Firma del Convenio de Colaboración para promover la protección de las Islas Galápagos. (De izquierda a derecha): Equipos de Tonicorp y Tetra Pak en el marco de la Firma del Convenio de Colaboración para promover la protección de las Islas Galápagos.
10 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec S O M O S P A R T E D E T I Noticieros Tv Noticias Noticieros Tv Noticias De Lunes a Viernes Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 Primera 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Estelar 19H00 a 20H00 Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00 S O S P A E D E I

Daniela Asan : Llevaremos la solución a los problemas del cantón como lo hemos hecho en estos 4 años de administración

Daniela Asan candidata a la Alcaldía de Milagro por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que llevarán las soluciones tal como lo ha hecho en 4 años como vicealcaldesa del cantón , conoce de las necesidades de la ciudad tanto en servicios básicos, vialidad, educación y empleo.

Actualmente Milagro cuenta con 200 policías con una población de 210000 habitantes, hay que incrementar el número de agentes de la Policía Municipal para poder apoyar a la Policía Nacional en el tema de la inseguridad, claro está que todo este trabajo estará monitoreado a través de un Centro de Vigilancia y que esté enlazada con el ECU 911, aseguró la candidata Daniela Asan.

Asan dijo que implantará un plan habitacional que no hay por el momento para dotar e viviendas a más milagreños y esta actividad es una forma de dinamizar la economía del sector, de dar empleo directo e indirecto.

Milagro es un cantón netamente agrícola, comercial por lo que hay que mejorar las vías para aquello conversarán con las autoridades pertinentes Prefectura del Guayas y Ministerio de Obras Públicas respectivamente.

Comentó que han trabajado en varios tramos de vías como La Eugenia, Paraiso del Chobo, Roberto Astudillo, Venecia Central, Mariscal-Simón Bolívar, Mariscal Lorenzo Graycoa, entre otros pero hay que continuar con los sectores que necesitan calles asfaltadas, claro está que antes deben ser los trabajos de servicios básicos, agua potable, alcantarillado, aceras y bordillos, de la misma manera señaló que hay dos proyectos para la construcción de puentes que son necesarios para unir los barrios.

En cuanto al agua potable dijo que hay 9 pozos que dan el servicio a la ciudad pero hay que construir 2 más para que la cobertura supere los 90% que actualmente tiene.

Comentó que han entregado como Go-

Thais Cantos

Thais Cantos candidata a Concejal por PSP en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que tiene la convicción de nuevos cambios , posee un espíritu joven y representa a la juventud y a las mujeres.

Cantos en cada uno de sus recorridos ha podido palpar las necesidades por ejemplo en Monte Sinai que hace falta lo más importante los servicios básicos, es una realidad negativa porque los pobladores de estos sitios cuentan lo que viven a diario con el problema del agua potable , cuando llegan las lluvias las calles que no conocen el asfalto son verdaderos lodazales.

Thais Cantos piensa que con la ayuda de Rocío Serrano a la Alcaldía de Guayaquil las cosas mejorarán, en el sector de la Entrada de la 9 hay que carnetizar a los vendedores informales ubicarlos en verdaderos sitios para que puedan desarrollar sus actividades sin atropellarlos y procurar que

sus economías crezcan.

A pesar que en Monte Sinai existe un hospital hace falta mejorar la atención , los habitantes del sector se quejan de aquello constantemente, hay que mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos sectores del norte de Guayaquil, sectores que tiene una vista panorámica envidiable pero que se ven afectados también por la inseguridad que ronda.

Para los jóvenes tiene dentro del plan de trabajo incrementar más actividades en artes, deporte, repotenciar el talento que tiene muchos jóvenes , mejorar las canchas deportivas que en estos momentos son de tierra, para las mujeres hay emprendimientos para que puedan desarrollar cualquier actividad y no ser presa fácil de femicidios o de convertirse en madres solteras con problemas sociales.

Miriam Lucas candidata a la Alcaldía de Playas por el PSC en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el balneario no h sido afectado por el oleaje que se presentó en estos días en las playas peninsulares y otras del perfil costanero.

Lucas se refirió a la cultura que deben adoptar los turistas o para las personas que visitan las playas en no ensuciarlas, piensa la candidata que hay que adquirir dos vehículos para la limpieza de las playas y que el turista se sienta a gusto cuando busca un lugar de esparcimiento o para descansar un poco.

Hay que regularizar a los bares que se han apoderado del Malecón porque esto fue construido para los turistas no para que las empresas se instalen con sonidos estridentes que afecten el descanso de los turistas para aquello hay un sitio conocido como zona rosa donde pueden operar.

Con la Policía Municipal se podrá poner en acción todas las ordenanzas que tiene que cumplir las personas para con la ciudad y así se mejorará la limpieza, la seguridad de los bañistas y sus pertenencias de esta forma llegarán a Playas más turistas porque es un lugar seguro, cerca y con playas extensas.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
DE RADIO HUANCABILCA DE GUAYAQUIL: PROGRAMA CONTRAPUNTO
TOMADO
Daniela Asan bierno Autónomo Descentralizado 6000 escrituras de terrenos y en materia de salud crearon un Centro de Salud que fue de mucho apoyo en la época de la pandemia.
Miriam Lucas : El turismo se incrementará con limpieza, seguridad en sus playas
: Mejorar la calidad de vida de los habitantes del norte de la ciudad es nuestro plan de trabajo
Thais Cantos. Miriam Lucas.

Prefectura junto a Ong instalará juegos infantiles en parroquia Leonidas Plaza de Sucre

Los niños y niñas de la ciudadela Guillermo Rodríguez Lara, de la parroquia Leonidas Plaza del cantón Sucre, en pocos días tendrán un parque donde recrearse y jugar.

Esta obra será posible gracias a la donación de juegos infantiles por parte de fundación Vida en Abundancia, la ONG Niños Alrededor del Mundo, y Kids Rolling Hills, gracias a un convenio que mantienen con la Prefectura de Manabí.

Con el objetivo de definir acciones y participación para la ejecución del proyecto, este 17 de enero, la viceprefecta (s), Ingrid Zambrano, sostuvo una reunión con técnicos del Municipio de Sucre y de la Prefectura en la que se valoró el proyecto y el pedido de la Fundación donante para poder instalar los juegos infantiles que llegarán a Sucre en los próximos días.

“Este parque será el mejor regalo que le podemos dar a los niños y niñas de este sector, que tiene un alto número de población infantil”, dijo la Viceprefecta.

La Coordinadora General de Desarrollo Social, Económico y Ambiental, Yael Seni, dijo que con la Fundación Vida en Abundancia, han implementado 12 parques, es-

pecialmente en localidades rurales de la provincia.

Los donantes de los juegos infantiles

para Leonidas Plaza, son adultos mayores de Estados Unidos, y el armado de los juegos se lo hará con la participación de la Comunidad. El Mu-

nicipio y Prefectura participan en la adecentamiento y entrega de material que se necesita para la instalación de los juegos.

Prefectura de Manabí realiza trabajos en el río Carrizal

Agricultores de la parroquia Bachillero del cantón Tosagua, se benefician con  trabajos de prevención de inundaciones, en el río Carrizal.

La Prefectura de Manabí, con maquinaria contratada y personal técnico de la dirección de Riego y Drenaje, realiza  la limpieza, desazolve y reconformación de muros.

Los trabajos tienen la finalidad de reducir el riesgo  ante un posible incremento del caudal de agua en época invernal, situación que pone en peligro a la población, y a los cultivos agrícolas.

Se benefician agricultores de las comunidades La Propicia, Chancay, Cacho Rojo, El Matal, El Juncal, El Tambo, San Ramón, entre otros sectores.

12 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador le apuesta a la integración regional para alcanzar objetivos comunes

El presidente Guillermo Lasso participó en el Foro de Liderazgo para América Latina, durante el cual informó que este año, el gobierno destinará el 51 % del presupuesto central al ámbito social.

Davos, Suiza.- El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el encuentro denominado “Foro Liderazgo para América Latina”; que fomenta la integración de la región para alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo y reducir brechas sociales y económicas. Como panelistas, también intervinieron los presidentes de Colombia y Costa Rica; la vicepresidenta de República Dominicana y el Ministro de Economía de Brasil. Durante su intervención, el mandatario ecuatoriano aseguró que este espacio es enriquecedor para compartir experiencias con sus pares de la región. Esto con el objetivo de buscar consensos que acerquen los diferentes en-

foques de desarrollo de América Latina para cumplir agendas con una visión común del futuro y generar más oportunidades para la región.

Por ejemplo, uno de las metas comunes para América Latina es la reducción de la pobreza. En el caso del Ecuador, el Jefe de Estado aseguró que en 2022 los índices de pobreza disminu-

yeron, gracias al crecimiento y la reactivación económica: “Recibí un país con un déficit fiscal equivalente al 7.7 % de producto interno bruto (PIB) y llegamos a diciembre de 2022 con el 1.7 %”. Además, señaló que este año, el 51 % del presupuesto estatal será destinado al sector social.

Por otro lado, el presidente de Costa Rica anunció la conclu-

sión de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Ecuado – Costa Rica : “Ya lo firmamos, está lista la negociación. Va a ser un honor tener este Acuerdo, presidente Lasso”. A la par, el Ecuador y Colombia reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto en temas como seguridad y protección ambiental.

Asamblea conforma comisión ocasional que investigará presunta red de corrupción en caso “el Gran Padrino”

Con el voto favorable de 94 asambleístas, el Parlamento conformó la Comisión Especializada Ocasional por la Verdad, Justicia y la Lucha contra la Corrupción, que realizará la fiscalización y control político en el

caso denominado “El Gran Padrino”, publicado en el medio digital La Posta, en el que se devela una presunta red corrupción en las empresas públicas.

El organismo está integrado por siete legisladores en representación de todas las bancadas legislativas: Pedro Zapata (PSC), Diego Esparza (independiente), Rodrigo Fajardo (ID), Mireya Pazmiño (PK), Viviana Veloz (Unes), Gruber Zambrano (BAN); y, Augusto Guamán (independiente) serán los encargados de presentar un informe pormenorizado del caso para que sea conocido y debatido por el Pleno de la Asamblea Nacional.

Yeseña Guamaní, proponente de la resolución, señaló que el derroche de los fondos públicos terminarán liquidando al Ecuador, por lo que “la Asamblea Nacional en su facultad de fiscalizadora debe investigar este caso de corrupción que preocupa a todo el país”.

En el debate intervinieron 21 asambleístas, quienes subrayaron la importancia de realizar una investigación objetiva e imparcial que transparente los procesos de contratación, realizados en empresas públicas relativas a los sectores estratégicos y determine responsabilidades de las personas involucradas.

Cuestionaron que el Gobierno no se haya pronunciado de manera inmediata luego de la publicación en el medio digital y advirtieron que de comprobarse los actos ilícitos la pérdida económica del país sería millonaria.

La comisión tiene 30 días de plazo para presentar ante el Pleno Legislativo un informe completo sobre el caso.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 13 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

La mañana de este miércoles 18 de enero, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el consejero José Cabrera Zurita constataron el inicio de la distribución -hacia las 24 provincias del país- de los paquetes electorales de las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del Referéndum 2023, que tendrán lugar el próximo 5 de febrero.

Desde la empresa Montgar, encargada del armado y sellado de los paquetes (en Quito), se despachó material electoral para las Mesas de Atención Preferente y los paquetes electorales integrados para las provincias de Morona Santiago (612), Napo (345), Pastaza (333), Sucumbíos (548) y Orellana (473). Los paquetes son trasladados con el debido resguardo de las Fuerzas Armadas y cuentan con monitoreo por sistema GPS, hasta su llegada a las bodegas electorales en

cada provincia.

En total, está prevista la distribución de 39.892 paquetes electorales, así como el traslado de 60 paquetes electorales para el voto de las Personas Privadas de Libertad (PPL) y, además, 187 paquetes electorales para el sufragio de los beneficiarios del programa Voto en Casa.

La distribución continuará con el envío hacia las provincias de Zamora Chinchipe y Loja (19 de enero); Galápagos (20 de enero); Guayas y Santa Elena (24 de enero); Azuay, Cañar y Loja (26 de enero); Manabí y Los Ríos (27 de enero); Carchi e Imbabura (28 de enero); Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas (29 de enero); Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y Cotopaxi (31 de enero) y concluirá con la distribución hacia los cantones de Pichincha (previsto hasta el 4 de febrero).

La Empresa Pública del Agua EPA EP, opera la represa Chone, el cual tiene como objetivo controlar las inundaciones y dotar de agua cruda para los diferentes usos y aprovechamientos aguas abajo. En la actualidad esta presa se encuentra en una cota de 54.95 msnm, con un volumen de 51Hm3, que representa el 46% de llenado, manteniendo los niveles normales de operatividad.

A lo largo del túnel de fondo existen filtraciones con valores normales para los actuales niveles de agua del embalse, con excepción de unas filtraciones que se han presentado al inicio del túnel. Estas filtraciones solo se activan cuando este se vacía (por ejemplo, para mantenimiento de las compuertas aguas abajo). Sin embargo, por precaución, la EPA EP continuará descendiendo los niveles de la presa.

Tanto el túnel de fondo como el vertedero, están implantados sobre el cuerpo rocoso del estribo izquierdo, es decir, no pasan por el núcleo de arcilla. Por lo tanto, no existe riesgo de lavado del núcleo. Cabe men-

cionar que la problemática presentada no pone en riesgo la estabilidad de la presa y, en consecuencia, no pone en riesgo a la infraestructura.

No obstante aquello, la EPA EP, tiene contemplado dentro de sus planes de acción a ejecutar durante este 2023, la contratación de una consultoría, con la finalidad de evaluar las diferentes novedades que se han presentado en la presa Río Grande, entre ellas las filtraciones existentes, así mismo se realizará el mantenimiento mecánico de varias infraestructuras a nivel nacional, dentro del cual está considerado el equipamiento hidromecánico de la presa de Río Grande.

La EPA EP, trabaja de manera constante en el mantenimiento de la infraestructura hídrica en la provincia de Manabí, precautelando estos sistemas y la seguridad de la población. Se recomienda informarse a través de fuentes oficiales, para evitar la difusión de información que puede generar una perspectiva diferente de la realidad.

“Por algo siempre me han de recordar”, “Invernal”, “Romance a mi destino”, “El Aguacate”, entre otros clásicos de la música popular ecuatoriana, son parte de la producción discográfica “Cantoras y cantares manabas”, que será presentada en Portoviejo, este jueves 19 de enero a las 20h00; en el parque central Vicente Amador Flor.

Es un proyecto musical que cristaliza el sueño de nueve mujeres de la zona rural del cantón que lograron plasmar sus voces en este disco, que tiene como objetivo fortalecer los derechos de las mujeres y reducir la violencia de género mediante la música.

Isabel Rohn, directora municipal de Cultura y Patrimonio, detalla que la particularidad de esta iniciativa es el proceso de formación por el que pasó este grupo de mujeres, mayores de 50 años, que tuvieron como característica común el sueño de incursionar en el canto. “Buscamos visibilizar a la mujer de nuestra zona rural resaltando y promoviendo su talento independientemente de la edad que tenga. Se ha logrado una bonita producción musical, que además rescata nuestra música tradicional”, explica.

El disco “Cantoras y cantares manabas”, contiene 10 canciones, entre pasillos y pasacalles; un proyecto dirigido y mentalizado por la maestra María de Lourdes Mendoza Dávila. Y que contó con el apoyo de la dirección de Desarrollo Social y, de Cultura y Patrimonio del municipio de Portoviejo.

14 JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba VARIOS www.diarioelmanaba.com.ec
¡Cumplen su sueño! Mujeres de la zona rural de Portoviejo presentan su disco “Cantoras y cantares manabas” CNE inició distribución de paquetes electorales en territorio nacional Presa Río Grande en Chone, no presenta riesgo en su infraestructura

Policía Nacional desarticula banda que abastecía de armas, municiones y explosivos a grupos irregulares

La lucha contra el crimen organizado transnacional es una prioridad para el Gobierno. Así lo confirmó el operativo “Frontera Armada” que se desarrolló la madrugada de este miércoles 18 de enero de 2023, en siete provincias del país y dejó como resultado la detención de 19 sujetos y 32 allanamientos.

A primera hora de la mañana, el presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció el resultado de este operativo. “Los ecuatorianos merecen vivir en paz. Junto a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional lucharemos contra cada individuo, grupo u organización que pretenda lo contrario. Cada arma decomisada hoy, es una vida que hemos protegido de la violencia”, dijo y detalló que en Davos agradeció personalmente a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, por la colaboración de su gobierno en este operativo.

Además, felicitó el trabajo realizado por los ministros del Interior y Defensa, el Comandante y las unidades de la Policía Nacional. Recalcó que la investigación realizada en conjunto con Colombia permitió la desarticulación de este grupo criminal: “Este resultado es consecuencia de un trabajo de inteligencia, tengan la certeza que seguiremos

dando golpes fuertes para desaparecer a los grupos violentos que atentan contra la tranquilidad y paz ciudadana”.

Mediante una rueda de prensa, el ministro del Interior, Juan Zapata, y el comandante de la Policía Nacional, GralD, Fausto Salinas acompañados del Mando Institucional ampliaron los detalles sobre el caso. Detalles del operativo

El ministro Zapata informó que la Unidad Nacional de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO), en coordinación con la Unidad Nacional de Inteligencia Trasnacional (UNIT) y bajo la dirección de la Fiscalía General del Estado ejecutó el operativo que permitió la detención de 19 sujetos, miembros de un grupo delictivo dedicado al tráfico de armas, municiones, explosivos y pertrechos militares, destinados al abastecimiento de grupos armados de Colombia y a organizaciones criminales de Ecuador.

Remarcó que después de aproxima-

damente un año de investigación, mediante técnicas especiales, los agentes de la ULCO identificaron un grupo que realizaba actividades ilícitas de transporte, acopio y distribución de armas, municiones y explosivos no autorizados, en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cañar, Azuay, El Oro y Loja; para lo cual utilizaban rutas preestablecidas desde el sur de Ecuador hasta la provincia de Im-

babura, que servían para el acopio temporal de la mercadería y posterior distribución en Colombia. Su modus operandi consistía en enviar las armas, municiones y explosivos a través de encomiendas o en vehículos acondicionados para su ocultamiento. La organización tenía como objetivo principal el abastecimiento y fortalecimiento a las disidencias de las ex-FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que operan en la frontera con Ecuador, así como también, a los grupos de delincuencia organizada del país.

Trabajo conjunto Ecuador-Colombia

El Secretario de Estado indicó que durante el año de investigación se realizaron ocho operaciones en flagrancia en Ecuador y dos en Colombia, en ellas se detuvo a personas vinculadas a esta organización y también se incautó importante cantidad de material explosivo.

El operativo, además, permitió la detención de Alfonso F. C., alias “Caluqui”, uno de los líderes e integrantes de la organización delictiva.

En tanto, el comandante Salinas manifestó que los explosivos encontrados a este grupo criminal son de origen peruano. Así también mencionó que este operativo fue gracias al trabajo coordinado con sus pares colombianos. Recalcó que este tipo de operacio-

nes para la desarticulación de grupos criminales se ejecutarán durante 2023.

Resultados del operativo - 19 personas detenidas de nacionalidad ecuatoriana, de los cuales, siete registran antecedentes por tráfico de armas de fuego.

- 32 allanamientos en 7 provincias.

- 15 armas de fuego (3 fusiles, 6 carabinas, 4 pistolas, 1 rifle y 1 escopeta). - 07 alimentadoras.

- 741 municiones de diferentes calibres.

- 1.687 cápsulas detonantes. - 07 vehículos incautados. - 9.650 dólares americanos.

- 140.000 pesos colombianos. Resultados durante la investigación 2022:

- 16 detenidos por transportar armas, municiones y material explosivo presuntamente para abastecer a grupos irregulares que operan en la frontera, de los cuales, 5 fueron en Colombia y 11 en Ecuador.

- 17 armas de fuego (1 revólver, 3 fusiles, 6 carabinas, 5 pistolas, 1 rifle y 1 escopeta).

- 63.000 metros de cordón detonante.

- 225.938 cápsulas detonantes. - 150 metros de mecha rápida.

- 1.400 tacos de dinamita.

- 16.416 tacos de explosivos. - 6.766 dólares americanos.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023 El Manaba 15 ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec
EL PODER MUSICAL 100.9F.M.

El Manaba

Sucesos Sucesos

ARMADA INCAUTA 17 PAQUETES DE DROGA QUE TIRARON AL MAR

Diecisiete sacos de yute con droga fueron incautados por las Armada de Ecuador a 136 millas náuticas de Salinas, según boletín de la Armada Nacional.

Esto gracias a información de agencias internacionales y unidades especiales de la Policía Nacional.

Con esta información la Armada y en cumplimiento a los convenios internacionales vigentes, coordinó para que, durante un patrullaje de exploración aeromarítima planificado, se ubique a 135 millas a la panga sospechosa.

Esta, al percatarse de la presencia del avión de exploración procedió a lanzar varios sacos al mar, dándose a la fuga, detalló el informe.

Ante lo cual se dispuso el empleo de una lancha guardacostas, la misma que arribaría en horas de la tarde al área de interdicción, logrando recuperar el cargamento que había sido lanzado al agua, encontrando 17 sacos de yutes que contenían en su interior varios paquetes tipo ladrillo y también una radio baliza.

Mantense fue drogado y robado por su cita en Tinder

La búsqueda de un momento ameno al lado de una mujer le costó caro a un mantense, quien fue escopolaminado por su cita de Tinder.

La víctima es un hombre de unos 63 años de edad, a quien las plataformas sociales le atraían en busca de esos amores efímeros. La historia de Carlos, nombre protegido, empieza cuando en la plataforma de citas amorosas Tinder conoció a una mujer, quien se hizo pasar como colombiana y que vivía en Guayaquil.

Tras varios mensajes acordaron la cita. Él se comprometió a esperarla en la Terminal Terrestre de Manta a donde, efectivamente, ella llegó el reciente viernes 13 de enero. El hombre la llevó a su departamento a dejar las maletas, luego se fueron a comer algo en uno de los locales de la ciudad. Eran cerca de las 22h00 cuando fueron a comprar una botella de vino y regresaron al departamento.

Lo último que “Carlos” recuerda es que, cerca de las 23h00 del viernes estaba en la

sala del departamento de su edificio bebiendo vino con la esbelta y bella mujer. Al siguiente día, sábado 14, él se despertó somnoliento, con taquicardia, sin poder controlar el cuerpo. La mujer que conoció por Tinder le había robado el celular, dinero en efectivo, tarjetas de crédito y todos sus papeles. Como pudo “Carlos” pidió ayuda y fue llevado al Hospital del IESS donde permaneció por varias horas.

El lunes, pudo regresar a casa y contar a sus allegados lo sucedido. A la mujer que le robó no le importó quedar grabada en el circuito de seguridad de la Terminal Terrestre, del local donde compraron vino, ni tampoco en el edificio donde el afectado tiene su departamento.

En el hospital

Los exámenes evidenciaron que el mantense fue drogado con escopolamina y que la

dosis que le dieron fue alta, a tal punto que desde el viernes 13 hasta hoy ( 17 de enero) todavía presenta los estragos.

Tinder es una plataforma global de citas en línea donde puedes conocer a personas nuevas.

CADETE PROCESADA POR EL FEMICIDIO DE MARÍA BELÉN BERNAL QUEDA EN LIBERTAD

En Casa de Justicia de Carcelén, se instaló la audiencia de revocatoria de medidas cautelares solicitada por Fiscalía , bajo el principio de objetividad, previsto para la cadete Joselyn S. P., procesada en la causa por presunto femicidio.

Fundamento de Fiscalía, el Juez de Violencia contra la Mujer revoca este 18 de enero la prisión preventiva que pesaba sobre la cadete. En su lugar dispuso la prohibición de salida del país.

En la misma diligencia, por principio de concentración, el Juez analizó el pedido de revisión de medidas presentado por la defensa del teniente Alfonso C., también procesado en este caso, y le dispuso presentaciones diarias en la Unidad Judicial de Calderón.

JUEVES 19 DE ENERO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.