El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02416
Pág 5 Pleno del Consejo de la Judicatura designó a nuevos miembros del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidiente Lasso conformó la comisión interdisciplinaria para la conmemoración del bicentenario de la independencia
Con el fin de resaltar la importancia del Bicentenario de la Batalla de Pichincha, próximo a celebrarse el 24 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de la presentación de la agenda de estas festividades y suscribió un Decreto Ejecutivo para la conformación de la Comisión Interdisciplinaria para la Conmemoración de este suceso histórico. El evento se desarrolló desde la Cima de la Libertad Pág 3 este miércoles 23 de marzo.
Pág 2
Manabí en emergencia
Mujeres y jóvenes alzan la voz por la inclusión en Quito
Con la presencia de mujeres lideresas, autoridades provinciales y locales, organismos internacionales, estudiantes y miembros de organizaciones de la sociedad civil, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó en Quito este 22 de marzo la cruzada institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”. Pág 4
2
El Manaba
JUEVES 23 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
¡Se toman acciones emergentes en Manabí! Ante las fuertes lluvias que se han suscitado el día de ayer , la represa Poza Honda ha alcanzado la cota 104 llegando a la aproximación de su cota máxima. Por eso, las autoridades del Gobierno Nacional, lideradas por el gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez han tomado acciones emergentes de prevención detalladas a continuación: • En sesión de la mesa 1 del Comité de Operaciones Emergentes, se resolvió el despliegue de maquinarias de distintas instituciones en sitios donde podría acumularse palizadas, con el fin de evitar complicaciones en las zonas bajas de Santa Ana, Portoviejo, Rocafuerte y Sucre. • Se mantendrá el nivel de la represa en la cota 103 y 104 metros, para esto se ha incrementado la evacuación de agua a 3 millones de metros cúbicos diarios por el túnel de fondo hacia el río Portoviejo y el trasvase hacia el río Chico para mantener el nivel de la re-
presa. • Se emitirán mensajes de alerta a la ciudadanía mediante el Sistema de Alerta Temprana de Represas, en caso de que exista el riesgo de inundación. “Mantendremos a la ciudadanía informada de manera continua y permanente. Estamos trabajando arduamente con todo el Ejecutivo para lograr lo que la ciudadanía se merece, estar en un entorno seguro”, indicó el goberRiesgos y Emergencias se realizan monitoreos consnador. tantes del pronóstico de precipitaciones, además se Desde el Servicio Nacional de Gestión de brinda ayuda humanitaria a las familias afectadas.
Pedimos a la ciudadanía mantenerse informados por los medios de comunicación oficiales.
¡PREVENIDOS Y LISTOS! Sin importar la lluvia, personal de la dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura de Manabí, realiza la limpieza y desazolve de la quebrada Mapasingue Estancia Vieja, en la parroquia Colón de Portoviejo. Se tiene planificado intervenir 500 metros lineales aproximadamente, los trabajos se focalizan a altura de la vía principal Portoviejo - Santa Ana. Cabe indicar que previamente y bajo el plan invernal esta quebrada fue intervenida por el Gobierno Provincial, antes de comenzar la temporada invernal. Labores preventivas que evitaron inundaciones de los sectores aledaños.
El Manaba Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El presidiente Lasso conformó la comisión interdisciplinaria para la conmemoración del bicentenario de la independencia Con el fin de resaltar la importancia del Bicentenario de la Batalla de Pichincha, próximo a celebrarse el 24 de mayo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de la presentación de la agenda de estas festividades y suscribió un Decreto Ejecutivo para la conformación de la Comisión Interdisciplinaria para la Conmemoración de este suceso histórico. El evento se desarrolló desde la Cima de la Libertad este miércoles 23 de marzo.
El Primer Mandatario inició su alocución indicando que Ecuador festejará “por todo lo alto” el Bicentenario de aquella gesta de los héroes del Pichincha: “es una oportunidad para recordar nuestro origen como nación. Y para resaltar el rol que cumplimos todos, en el desarrollo del país que seguimos construyendo desde hace dos siglos”. Así, el Jefe de Estado indicó que será el Ministerio de Cultura y Patrimonio el encargado de la coordinación de este magno festejo nacional, en el que participarán varios ministerios, gobiernos autónomos descentralizados y otras instituciones. Detalló que esta celebración incluye al menos cien actividades de carácter educativo, artístico, recorridos turísticos, eventos culturales, cabalgatas castrenses y muchos eventos más. “Estos festejos del Bicentenario son una oportunidad para recordar al país entero, que ahora vivimos en el Ecuador –precisamente– de las oportunidades”, dijo. Al respecto la ministra del ramo, María Elena Machuca, indicó que esta celebración se enmarca en un “sentido de país, una conmemoración que nos facilita el encuentro como nación, fortalece nuestra identidad y alimenta nuestro conocimiento y nuestra historia”. De esta manera anunció que la agenda tiene la finalidad de fortalecer el civismo con base a la trascendencia de la fecha, conjugando – incluso– procesos a largo plazo. Informó que la agenda contará con actividades como: una cabalgata cívica militar desde Guayaquil hasta Quito; presentaciones itinerantes de música y pintura en tres sitios emblemáticos de la capital; convocatoria para crear una obra orquestal ‘Composición Bicentenaria’;
repositorio de lectura en torno a la temática ‘Proyecto Educativo Yo Leo’; producción de un libro denominado Bicentenario; exposición documental y gráfica ‘Los días de la Patria’; Congreso Internacional de la Libertad; feria de servicios y emprendimientos; y muchas más. Las actividades estarán a cargo de la Comisión Interdisciplinaria para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia, cuya conformación fue oficializada mediante la suscripción del
Decreto Ejecutivo correspondiente. Así, estará integrada por los representantes de los ministerios de Cultura y Patrimonio; Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; de Defensa Nacional; de Inclusión Económica y Social; de Educación; así como de las secretarías de Derechos Humanos; de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; de la Procuraduría General del Estado; de la Academia Nacional de Historia y los gobiernos autónomos descentralizados y
de Régimen Especial. El Decreto caracteriza a esta comisión como un proyecto de alcance nacional, que tendrá vigencia hasta la finalización de la ejecución y evaluación de las actividades programadas. El Presidente recordó que hace 200 años hombres y mujeres patriotas de esta tierra, e inclusive fuera de estas fronteras, se unieron bajo un mismo propósito: ser libres. “Ese ideal los hermanó. Esa es la unidad que promueve cada día el Gobierno del Encuentro. Esa es la unidad que todos anhelamos para que el Ecuador actual se enrumbe hacia el bienestar y la prosperidad”, dijo. Hizo un llamado a ministros y autoridades del Estado para que, desde sus funciones, se continúe con el compromiso de promover los valores y el legado de la histórica gesta. “Vamos a recuperar la memoria de los actos heroicos de hace dos siglos, pero también vamos a resaltar los actos heroicos que vemos cada día en cada rincón del ecuador. ¡Vivir con libertad, es vivir con dignidad!”, finalizó Lasso.
4
El Manaba
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Mujeres y jóvenes alzan la voz por la inclusión en Quito Con la presencia de mujeres lideresas, autoridades provinciales y locales, organismos internacionales, estudiantes y miembros de organizaciones de la sociedad civil, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, presentó en Quito este 22 de marzo la cruzada institucional y ciudadana “Sin Ti No Hay Democracia”.
La iniciativa busca promover la participación política de mujeres y jóvenes en las Elecciones Seccionales 2023. Al respecto, la primera autoridad electoral reconoció que este proceso es de vital importancia para fortalecer la democracia para reconciliar las diferencias y reducir las brechas de género en la sociedad. “Las organizaciones políticas tienen la responsabilidad de allanar el camino para que más mujeres y más jóvenes puedan alcanzar una dignidad de elección popular. Sólo entonces, la democracia estará completa, porque sin ellos, no hay democracia”, puntualizó. Por su parte Matilde Mordt, representante Residente de PNUD en Ecuador, felicitó al organismo electoral por promover estas acciones que permiten garantizar la igual de acceso a las funciones públicas y a participar en los asuntos políticos de índole nacional. En el evento Luz Elena Coloma, concejala del Distrito Metropolitano de Quito, Sebastián Palacios, ministro de Deporte y Verónica Arias, parlamentaria andina, compartieron su testimonio sobre cómo su incursión en la política,
ha contribuido a fomentar el liderazgo y participación de mujeres y jóvenes en este ámbito, constituyéndose en un ejemplo para las nuevas generaciones. La cruzada “Sin Ti No Hay Democra-
cia”, que recorrerá diferentes ciudades del país, es liderada por el Consejo Nacional Electoral, con el apoyo de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres, Unión Europea, Embajadas
de Suiza y España, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Ecuador; así como de la Corporación Lideres para Gobernar.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Pleno del Consejo de la Judicatura designó a nuevos miembros del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) designó este 22 de marzo de 2022 a Pedro Martín Páez Bimos y Adrián Andrés Racines Molina, como integrantes del Consejo Directivo de la Escuela de la Función Judicial (EFJ), en cumplimiento al artículo 82 numeral 1 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
El nombramiento se realizó previa validación de los perfiles y verificación del informe técnico de la Dirección Nacional de Talento Humano, cumpliendo así la normativa legal vigente. Pedro Páez Bimos, quien presidirá el Consejo Directivo de la EFJ, es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas y Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Rey Juan Carlos de España; Máster en Derecho, Empresa y Justicia por la Universidad de Valencia; tiene una Especialización Superior en Derecho Penal por la Universidad Andina Simón Bolívar; y Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. Además, fue docente universitario, es autor de cuatro libros y posee 13 publicaciones en revistas indexadas. Adrián Racines Molina es Máster en Derecho Público y de la Administración Pública por la Universidad de Jaén; Master en Derecho de Daños por la Universitat de Girona; Máster Gestión Pública y Especialista en Abogacía del Estado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN; y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Adrián
Racines fue docente universitario y autor de publicaciones relacionadas a delitos informáticos y contratación pública. Entre las atribuciones y deberes
del Consejo Directivo de la EFJ, según lo previsto en el artículo 83 del COFJ, están: aprobar el Plan Anual, que incluye el diseño de programas académicos, mallas curriculares y proyectos presentados
por el Director, así como establecer lineamientos sobre los perfiles académicos de docentes y capacitadores de los cursos de formación, y la definición de mecanismos de coordinación con la academia.
CONSEJO DE LA JUDICATURA APROBÓ EL INSTRUCTIVO PARA EL CONCURSO PÚBLICO PARA JUEZAS Y JUECES ANTICORRUPCIÓN El presidente del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo, en estrevista en medio radial, informó que la Unidad Judicial de Lucha contra la Corrupción y el Crimen Organizado está en marcha y sin contratiempos. Detalló que ya está listo el instructivo para la elección de los 14 jueces que integrarán la unidad. Todo esto será realizado bajo un concurso público denominador, tanto para los jueces y para el personal de apoyo. El funcionario destacó la colaboración de otros países que han sufrido el problema del crimen organizado, en la búsqueda de proteger la economía formal y la vida de los operadores de justicia. Murillo reiteró que la creación de estas unidades de lucha contra la corrupción nos permite como país lu-
char contra la impunidad. Sobre los requisitos para integrar esa unidad, el presidente del CJ, reveló que los candidatos para las dos vacantes para jueces de primer nivel deben tener 3 años de experiencia en la profesión y justificar sus conocimientos en materia penal y en juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado. Además, quienes aspiren a ser jueces de tribunal y Corte Provincial se piden 5 y 10 años de experiencia en las mismas especialidades. El concurso para la elección de los jueces se conformó una veeduría para evitar que se designe mal. Contarán con una asistencia internacional de la Unión Europea y de la Embajada Norteamericana, esta última institución brindará todo el apoyo para levantar las infraestructuras y el aseguramien-
to de los equipos y el personal. "Esperamos que en agosto de 2022 esta Unidad esté lista", manifestó Murillo. Respecto a su designación como presidente del CJ, Murillo ratificó que esa elección lo permitió el artículo 262, numeral 2, que menciona que ante la falta de subrrogación en el organismo y en la Corte Nacional, sea el Pleno del organismo quien designe a su presidente entre sus vocales. Resaltó que los organismo no pueden paralizar su trabajo por lo que llevan adelante los concursos para designar a los jueces que hacen falta en la Corte Nacional y el proceso de evaluación de los notarios. También mencionó otros proyectos como el cambio de modelos de gestión como el cambio de salas y pool de jueces a tribunales y Salas fijas. Sobre el retiro de la facultad sancionadora que poseía el presidente del CJ y que motivó la renuncia de María del Carmen Maldonado a la presidencia del CJ, el doctor Murillo dijo estar de acuerdo con esa decisión porque suspender
a un fiscal o juez es delicado y amerita un análisis. El presidente del CJ cree también que la Corte Constitucional lo que hizo es fortalecer la institucionalidad y el principio de permanencia e inmovilidad de los funcionarios judiciales.
6
El Manaba
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
Génesis Reasco (c), de Manabí, medalla de oro
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Génesis Reasco (c), de Manabí, medalla de oro
Destacada participación de luchadores manabitas en campeonato nacional absoluto
La selección de lucha olímpica de Manabí cumplió una destacada participación en el Campeonato Nacional Absoluto que se realizó el último fin de semana en Guayaquil y que sirvió de observación en las categorías olímpicas para el Panamericano a realizarse próximamente en Acapulco (México), los Juegos Bolivarianos y los Juegos Sudamericanos. Nuestra selección, integrada por 11 deportistas, obtuvo tres medallas de oro en divisiones olímpicas, cinco de plata y una de bronce para ubicarse en el tercer lugar por equipos en la clasificación general del evento.
nes obtuvieron cuatro medallas de oro en las divisiones olímpicas, en tanto que en el segundo puesto se ubicó Pichincha que se hizo presente con 16 competidores y obtuvo 2 medallas de oro en las categorías olímpicas.
El primer lugar de la competencia fue para Guayas que intervino con 37 atletas y quie-
Las medallas de oro que consiguió Manabí en el torneo llegaron por acción de los de-
portistas Génesis Reasco en los 76 kg del estilo libre, Daniel Pinargote en 77 kg de grecorromano y Peter Godoy en 74 kg de la modalidad libre. Las cinco de plata fueron obra de Mirian Quiñónez en 50 kg libre, Nicole Arteaga en 68 kg libre, Heidy Alcívar en 57 kg libre,
Edgar Baque en 79 kg libre y Cesyan Carracedo en 67 kg grecorromano. La presea de bronce estuvo a cargo de Jorge Zambrano en los 65 kg del estilo libre. La delegación manabita estuvo dirigida por la entrenadora Sonia Véliz Ortiz.
CON EMPATE O VICTORIA EN PARAGUAY, LA TRI SELLA PASAPORTE AL MUNDIAL 2022 La Tricolor nacional entrena en tierras ‘guaraníes’ con el objetivo de ganar, o al menos sacar el empate al conjunto paraguayo, para de esa forma, adquirir uno de los dos cupos directos que sobran en la zona sudamericana para estar en el Mundial de Fútbol Catar 2022. Vale destacar que los únicos equipos que pueden causar dolores de cabeza a la Tricolor son Uruguay (22), Perú (21) y Chile (19). Uno de estos equipos irá al mundial junto a Brasil, Argentina y Ecuador. Los otros lucharán por el repechaje o estarán eliminados. A continuación le compartimos las posibili-
dades de Ecuador para clasificar al Mundial la noche de este jueves 24 de marzo de 2022 que puede ser otra jornada histórica para el fútbol nacional. SI ECUADOR LE GANA A PARAGUAY OBTIENE BOLETO AL MUNDIAL. Con la victoria en Paraguay, la Tricolor junta 28 puntos y se despreocupa de Chile con techo máximo de 25 unidades. Si Uruguay le gana a Perú en Montevideo hace 25 puntos y Ecuador se despide de los peruanos que quedan con techo máximo de 24 unidades. Perú y Chile ya no le alcanzarían al Ecuador por
lo que la clasificación directa de la Tri estaría asegurada. Si Uruguay y Perú empatan, quedan con 23 y 22 puntos respectivamente y se matan entre ellos porque nadie podrá alcanzar al Ecuador con 28 puntos. Si Perú le gana al Uruguay, los de Gareca quedan con 24 puntos y Uruguay permanece con 22 puntos, ninguno con la posibilidad de llegar a los 28 de la Tri. SI ECUADOR EMPATA A PARAGUAY OBTIENE TICKET AL MUNDIAL. Con un empate en Paraguay, la Tricolor junta 26 puntos y se despreocupa de Chile que tiene un techo de 25 unidades. Si Uruguay le gana a Perú en Montevideo hace 25 puntos y Ecuador se despide de los peruanos que quedan con techo máximo de 24 unidades. Perú y Chile ya no le alcanzarían al Ecuador por lo que la clasificación directa de la Tri estaría asegurada. Si Uruguay y Perú empatan, quedan con 23 y 22 puntos respectivamente y se perjudican entre ellos. ‘Charrúas’ ‘Incas’ o ‘Araucanos’ obtendrían un boleto directo junto al Ecuador.
El equipo de Gustavo Alfaro tiene 25 puntos a falta de dos fechas por jugarse en Eliminatorias. Si acumula 26 o 28 puntos, nadie le quita su pasaje directo.
Si Perú le gana al Uruguay, los de Gareca quedan con 24 puntos y Uruguay permanece con 22 unidades. Ecuador asegura su clasificación con Perú como su posible acompañante. Uruguayos
y chilenos, eliminados. SI ECUADOR PIERDE ANTE PARAGUAY AÚN NO PUEDE CANTAR VICTORIA Y DEBE BUSCAR AL MENOS UN PUNTO ANTE LA ARGENTINA EN GUAYAQUIL. Con una derrota en Paraguay, la Tricolor se queda con 25 puntos. En este caso si es que Chile gana sus últimos dos partidos y la Tricolor también cae en Guayaquil ante Argentina, los ‘araucanos’ podrían empatar en puntos al Ecuador, cuadro que tiene un gol diferencia mucho más poderoso que Chile, pero en el fútbol todo puede suceder en cuanto a goles se refiere. Si Uruguay le gana a Perú en Montevideo hace 25 puntos y empata al Ecuador en puntaje. Perú se queda afuera con 21 puntos. Uruguay y Chile quedan amenazando a la Tricolor. Si Uruguay y Perú empatan, quedan con 23 y 22 puntos respectivamente y se perjudican entre ellos. ‘Charrúas’ e ‘Incas’ amenazarían a la Tri en la última fecha al igual que Chile. La Tri se podría quedar fuera de los primeros cuatro puestos si es que también cae ante Argentina en Guayaquil. Si Perú le gana al Uruguay, los de Gareca quedan con 24 puntos y Uruguay permanece con 22 unidades. Ambos siguen siendo una amenaza para la Tri que se quedaría con 25 puntos. Chile también podría continuar siendo una amenaza para Ecuador porque su techo máximo es 25 puntos.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Se suscribe convenio para fortalecer la protección y prevención en las producciones de plátano en Manabí La Prefectura de Manabí firmó un convenio específico con Agrocalidad para fortalecer la prevención, detección y control de plagas Agrícolas como moko de plátano y fusarium4T. Este convenio permitirá que entre ambas instituciones exista capacitaciones a técnicos, estudiantes y principalmente a los productores de plátano. Desde Manabí se produce el 70% del plátano barraganete por lo que es un producto fundamental en la economía de miles de familias manabitas. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, resaltó que aunque la plaga del fusarium4T no se encuentra en el país, es clave la prevención y protección de las plantaciones que existen en la provincia. "Todo el esfuerzo que hagamos en prevención es fundamental para la capacitación a los técnicos de la Prefectura y productores, desde el pequeño hasta el
gran productor", indicó. Por su parte, Carlos Muentes, director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, indicó que aunque ya existe un convenio marco de cooperación es importante que las instituciones se preocupen por temas específicos como estos. "Buscamos trabajar de forma aliada y estratégica. Se han establecido varias líneas de acción para proteger este rubro tan importante como es el plátano en Manabí", señaló Muentes. El convenio establece facilitar y coordinar con equipos de trabajo las acciones de difusión de información así como la capacitación continua para evitar la propagación de musáceas en la provincia.
CROCS Y LA NUEVA ERA DE LAS COMPRAS EN LÍNEA Crocs, empresa líder en innovación de calzado para hombres, mujeres, niños y niñas, busca seguir potencializando su tienda virtual en Ecuador. El e-commerce ofrece una amplia variedad de modelos especializados para línea de trabajo, moda, nuevos lanzamientos y accesorios. Además, ofrece desde la comodidad del hogar, una gran variedad de colores en tendencia, lanzamiento de últimos modelos y promociones exclusivas.
Bernarda Barreiro, gerente comercial de Crocs Ecuador.
Durante el último año, según la Superintendencia de Bancos de Ecuador, el país creció más de 19 millones en términos de transacciones digitales, a través de pagos digitales. Por
ello, Crocs apuesta por una modalidad en línea que se adapte y satisfaga las necesidades y preferencias de los consumidores. La tienda virtual de Crocs cuenta con el detalle específico de tallas, descuentos online, envíos a nivel nacional, atención personalizada a través de WhatsApp y modelos actuales únicos. La página se encuentra como www.crocs.com.ec para realizar compras seguras de cualquier lugar, con facilidad de compra desde cualquier dispositivo. Bernarda Barreiro, gerente comercial de Crocs Ecuador “Con esta nueva
innovación, buscamos llegar a todo el país, actualmente contamos con tiendas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Machala, Portoviejo, Santo Domingo y Ambato. Estamos fortaleciendo nuestra estrategia comercial con Crocs para seguir creando nuevas inversiones en el mercado”. Crocs se caracteriza por el nivel de innovación, tecnología propia y revolucionaria en cada par de zapatos y brinda cualidades de suavidad, comodidad y ligereza. La marca está presente en el mundo desde el 2002 y ha comercializado pares de zapatos, en más de 90 países alrededor del mundo.
8
El Manaba
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Pacientes trasplantados y médicos del hospital clínica San Francisco participaron en un encuentro para promover la donación de órganos Esta iniciativa forma parte de la campaña “yo dono y salvo vidas” que promueve el hospital clínica san francisco a nivel nacional. Muchos pacientes pierden la batalla esperando un trasplante de hígado, corazón u otros órganos. Padecer una enfermedad catastrófica y estar en una lista de espera para recibir un trasplante de hígado, corazón u otro órgano o tejido hace que la esperanza sea la mayor fuente de luz para miles de pacientes a nivel nacional y en esta espera, son muy pocos los pacientes que han sido seleccionados para un trasplante y otros han perdido su posibilidad de ser trasplantados por su estado de salud y la mayoría se han debilitado al pasar el tiempo incluso han fallecido. Por tal motivo, el Hospital Clínica San Francisco promueve la campaña YO DONO Y SALVO VIDAS cuyo objetivo
principal es generar conciencia sobre la importancia de ser donantes y darle una oportunidad de vida a muchos pacientes. La campaña inicia con un encuentro entre pacientes trasplantados de hígado y el equipo médico que han participado en estos procedimientos quienes contarán sus testimonios y como una donación les dio una segunda oportunidad de vida. "La donación de órganos es una oportunidad de vida para cientos de pacientes que viven días largos esperando ser trasplantados. Muchos no resisten y han perdido la batalla, por quienes más lo necesiten, seamos donantes", expresó el Dr. Hugo Behr, Presidente del Hospital Clínica San Francisco. Según un informe del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de
Órganos, Tejidos y Células (INDOT) en el 2021, en el país, hay aproximadamente 1.700 pacientes que sufren enfermedades catastróficas, cuya vida depende de la donación de órganos y de la identificación oportuna en los hospitales. En este sentido, el Hospital Clínica San Francisco tiene un equipo especialmente capacitado y preparado para recibir un órgano, ser trasladado y trasplantado al paciente en lista de espera. “Recibir un trasplante es recibir una nueva oportunidad de vida” así lo expresó Harold Álava López, paciente del Hospital Clínica San Francisco quien recibió un trasplante de hígado tras ser diagnosticado con cirrosis y notar como su salud se deterioraba cada vez más progresivamente. El cuerpo médico del hospital clínica san francisco, le sugirió optar por
trasplantarse tras varios exámenes que determinaron el mal estado de su hígado. Luego de pasar por diversas valoraciones, pruebas, y finalmente encontrar el donante adecuado, se llevó a cabo una exitosa operación que permitió mejorar la calidad de vida y salud del paciente. “A todos los que se van a trasplantar, quiero que sepan que este programa está abierto para dar vida y esperanza a todos los que lo necesiten, como lo hicieron conmigo” Harold Álava López, paciente trasplantado. En algunas ocasiones, la voluntad de donar órganos y tejidos que un ecuatoriano expresa al renovar su cédula queda en letra muerta cuando sus familiares deciden lo contrario y eso es lo que se quiere cambiar por medio de la campaña YO DONO Y SALVO VIDAS.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Isabel Noboa se consolida como la empresaria con mayor reputación del país, por octavo año consecutivo · Merco Empresas y Líderes Ecuador 2021 ha contado con la participación de 359 directivos de grandes empresas, 26 analistas financieros, 33 periodistas de información económica, 30 responsables de ONG, 20 responsables de sindicatos, 21 expertos en sistemas de gestión, 26 catedráticos de área de empresa y 1.450 consumidores. Este 2022 se contabilizan ocho años consecutivos de ser la empresaria más respetada del país. Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis, se posesiona nuevamente como una mujer líder y visionaria en los negocios y el mundo de las inversiones en Ecuador, así lo ratifica el ranking “Empresas y líderes con mejor reputación en Ecuador en 2021”, organizado por el Monitor de Reputación Empresarial Corpo-
rativa (MERCO). Este reconocimiento es fruto del trabajo que por 25 años continuos ha venido realizando la directiva para generar inversiones de alto impacto, la creación de empresas en sectores estratégicos y la generación de empleo directo en el holding que preside. De acuerdo con los reportes anuales de la firma internacional, Isabel Noboa desde el año 2013 se consolida en la primera posición con una calificación ideal de 10.000 puntos. Este aval radica en los principios y valores reflejados en las acciones que realiza la empresaria en temas de sostenibilidad, responsabilidad social y empoderamiento femenino.
Isabel Noboa Pontón, presidenta ejecutiva de Nobis. “Me siento orgullosa porque estos reconocimientos evidencian el compromiso que tenemos por trabajar por y para un país más próspero. Sin duda, el equipo de colaboradores es fundamental para alcanzar grandes objetivos priorizando siempre los valores y la ética. Son más de dos décadas de labores ininterrumpidas en las cuales nos hemos esforzado en promover el desarrollo social, ambiental y económico de Ecuador a través de distintas iniciativas y negocios”, afirma Isabel Noboa.
A su vez, Nobis obtuvo el primer lugar en la categoría Holding. Este hito es un impulso para continuar creando y consolidando industrias rentables en sectores como: agroindustria, consumo masivo, minería, hotelería, centros comerciales, inmobiliario, y muchos más A través de este tipo de incentivos, Nobis y su presidenta ratifican su compromiso de seguir creando e innovado a favor de un Ecuador más próspero y productivo.
ORIENTE SEGUROS IMPULSÓ CHARLAS SOBRE “MUJERES QUE INSPIRAN” PARA BENEFICIARIAS DE QOOPERA Y SUS COLABORADORAS El objetivo de las charlas fue motivar a las colaboradoras de la empresa y a las beneficiarias del proyecto social Qoopera a cumplir sus sueños, rompiendo estereotipos y limitaciones de género impuestas por la sociedad.
En conmemoración al mes de la mujer, Oriente Seguros S.A. organizó dos charlas motivacionales con la temática “Mujeres que Inspiran”; una, dirigida a sus colaboradoras y otra, para las mujeres de escasos recursos económicos en situaciones vulnerables, beneficiarias del programa de desarrollo integral Qoopera, de fundación ADSIS. La charla para las mujeres del proyecto Qoopera se realizó de forma presencial, contó con la asistencia de 50 beneficiarias y fue dictada por Fernanda Vásconez, dirigente y fundadora de Club Ñañas, equipo patrocinado por la compañía. “Normalmente estas iniciativas están dirigidas únicamente a colaboradores, sin embargo, esta ocasión, quisimos extenderlo a las mujeres del proyecto, para inspirarles a cumplir sus sueños y su objetivo de culminar su programa”, explicó Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial, de Oriente Seguros.
De izq. a dch.: Sara Borja, Coordinadora de Comunicación y RSE de Oriente Seguros; Fernanda Vásconez, Fundadora y Dirigente de Club Ñañas y Yudy Vélez, Directora del Programa Qoopera.
La charla organizada para colaboradoras de la empresa estuvo a cargo de Ximena
Calderón, Gerente de Talento Humano y Diversidad, Equidad e Inclusión de Grupo Lila, consultora enfocada en promover el empoderamiento femenino. La charla incluyó actividades dinámicas, así como con la intervención de colaboradoras con una amplia trayectoria en la compañía. A través de testimonios de vida reales de mujeres que han logrado romper mitos y alcanzar sus sueños, se buscó generar un espacio de motivación y reflexión en torno al empoderamiento femenino y la eliminación de estereotipos de género impuestos por la sociedad. “Nuestra intención fue inspirar, a través de estas historias poderosas que son cercanas a nuestra realidad, a que se propongan ambiciosas metas y se atrevan a lograrlas”, añadió la colaboradora de Oriente Seguros. Cabe destacar que Oriente Seguros impulsó estas iniciativas como parte de su compromiso con la igualdad, diversidad e inclusión, así como con los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU (WEP’s), al ser signatarios desde el 2019.
En Oriente Seguros, el 54.87% del total de empleados son mujeres, mientras que el 25% del total del comité ejecutivo son directoras ejecutivas y el 69.23% de las jefaturas se concentra en ellas.
10
El Manaba
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Más de 400 niños y jóvenes potencian su talento en vacacionales del Centro de Artes Isaac Pincay tiene 12 años y su instrumento musical favorito es la batería. Cuenta que su gusto por la música hizo que aprendiera solo, pero cuando se enteró de los vacacionales del Centro de Artes Municipales “Marina Castro de Andrade”, sus padres no dudaron en inscribirlo.
“Ellos vieron una oportunidad en estos cursos y los aproveché para mejorar la técnica de los golpes en el instrumento, ahora tocó nuevos ritmos”, manifiesta emocionado. Isaac es uno de los 417 niños y jóvenes portovejenses, entre 6 y 17 años de edad, que se formaron durante los vacacionales del Centro de Artes del municipio de Portoviejo. En estos talleres se impartieron alrededor de 16 modalidades de distintas ramas del arte, entre ellas: iniciación musical, flauta, clarinete, saxofón, trompeta, percusión, canto y pintura. Además, ballet, danza contemporánea y ritmos latinos, detalló Joalnys Rodríguez, jefa técnica del centro de estudios municipal. “Este curso concluye a finales de marzo con un evento de clausura en el que todos los niños y jóvenes harán sus presentaciones para demostrar lo aprendido”, agregó.
UTPL FIRMA ALIANZA ESTRATÉGICA CON IBM La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) e IBM del Ecuador C.A. (IBM) firmaron una alianza estratégica que permitirá mejorar la educación de los estudiantes y exposición a herramientas tecnológicas La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a través de EDES Business School, su escuela de negocios e IBM firmaron un convenio de entendimiento que permite el desarrollo de actividades académicas y de colaboración entre las dos instituciones, en beneficio de los estudiantes, docentes y administrativos de la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a nivel local y nacional, quienes podrán acceder a contenidos de aprendizaje relacionados con Design Thinking, gestión y gobierno de datos, ciencia de datos, blockchain, de-
sarrollo de aplicaciones en la nube, entre otros.
vanguardia, acceder a IBM Cloud Credits, entre otros.
IBM es la empresa líder en soluciones cognitivas y de nube que aprovecha el poder de la innovación, los datos y la experiencia a fin de mejorar los negocios y hacer progresos en la sociedad. Ofrece servicios de tecnología y consultoría en más de 170 países, entre ellos, Ecuador.
Además, busca construir una relación institucional que permita a la Universidad y a los estudiantes desarrollar sus investigaciones generando nuevos conocimientos orientados al sector empresarial utilizando la tecnología IBM, así como acceso a capacitaciones. También, la Universidad ofrecerá acceso a pasantías técnicas para estudiantes, docentes y administrativos, creación de comités asesores, proyectos, etc.
Los intereses académicos de esta alianza se centran principalmente en fortalecer las áreas relacionadas con inteligencia artificial, computación cuántica, ciberseguridad, analítica. Asímismo, los estudiantes accederán a recursos como: cursos aprendizaje en línea, acceso digital a laboratorios prácticos, a activos industriales de
“Estamos muy orgullosos de estar trabajando en conjunto con la UTPL para disponibilizar y promover el aprendizaje de nuevas tecnologías en Ecuador. En IBM estamos comprometidos con apoyar la innovación en el país y empoderar tanto a estudiantes como a profesores para que puedan tener una ventaja competitiva en el mercado laboral actual y del futuro. Tenemos la meta de capacitar en nuevas habilidades a 30 millones de personas al 2030, a nivel mundial, y la UTPL se convierte en uno de nuestros aliados para lograrlo”, indicó Andrés Maldonado, Gerente General de IBM Ecuador. “Las habilidades y competencias que las personas deben tener en las empresas han cambiado de manera significativa a causa del nuevo entorno producido por la revolución tecnológica y el desarrollo de nuevos modelos de negocio a nivel global.
Es por eso que las Escuelas de Negocios deben reinventarse y conectarse de mayor manera con empresas líderes globales, como IBM, para producir sinergias positivas desde la educación hacia la competitividad organizacional. EDES se une a líderes del sector para ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje a sus estudiantes y socios en todos los modelos educativos que promovemos. Celebramos esta alianza en beneficio de miles de personas que mejorarán su formación a través de nuestros programas de educación continua y maestrías”, mencionó Camilo Pinzón, director ejecutivo de EDES, Escuela de Negocios de UTPL. Esta alianza permitirá promover iniciativas de innovación que generen nuevos conocimientos y tecnologías, gracias al apoyo y la guía de IBM, así como identificar oportunidades para generar nuevos servicios de formación, capacitación profesional, proyectos, mayores oportunidades en el ámbito de la investigación, desarrollo de habilidades y mejoras curriculares, entre otros beneficios que son de interés de ambas instituciones.
Los estudiantes de la maestría en Negocios Digitales de EDES Business School contarán con la participación de expertos internacionales referentes de IBM
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Juan Zapata : Ecuador tiene los mejores indicadores sanitarios
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaqui, Contrapunto
Juan Zapata presidente del COE Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que gracias a las medidas adoptadas y al buen uso de las mismas por la ciudadanía la prueba de fuego fue el feriado de Carnaval que debido al bajo contagio el presidente de la República anunció el aforo al 100% en locales comerciales, realización de eventos y demás . Zapata destacó que Ecuador tiene los mejores indicadores sanitarios , las primeras dos semanas de enero se vio marcada por la variante Ómicron y luego la tendencia ha sido a la baja, es decir de 52.000 casos llegamos a 5000. Zapata mencionó que cuando ya exista la obligatoriedad a dejar de usar la mascarilla en lugares cerrados los municipios del país tendrán que acatar las disposiciones del órgano rector que es el Ministerio de Salud Pública. Luego que el tiempo ha pasado dos años exactamente de la pandemia solamente dijo Zapata roguemos para que nunca más haya esto lo fatal que fue vivir los primeros meses de la pandemia donde no había las vacunas en el mundo, donde cada día y a cada hora fallecían ecuatorianos, el pánico se apoderó de las mentes de las personas dejando incluso de darles su eterna sepultura, fue algo inimaginable. A manera de experiencia Zapata vivió dos momentos el de oc-
Juan Zapata presidente del COE Nacional.
tubre del 2019 y la pandemia pero siente que el COE Nacional es una institución fortalecida y que puede coordinar ac-
ciones que están en riesgo con políticas de salvación , sanidad y demás.
Y la recomendación final a conservar la vida si hay la oportunidad de vacunarse hay que hacerlo para estar inmune.
Eduardo Falquéz : El usuario que está jerarquizado por muchas categorías necesita mejor nivel de servicio Eduardo Falquéz director provincial de las Concesiones de la Prefectura del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que la Prefectura del Guayas desde 1997 tiene un régimen
de concesión de 613 kilómetros de vías una es el eje norte y el otro es el oriental , hoy cuando se habla de inversiones a través de las alianzas público-privadas con amplia trayectoria la Prefectura del
Guayas ha circulado y la experiencia le ha demostrado aciertos y errores y la concesión de sus vías que finaliza en el 2026 para aquello se prepara con mucha anticipación de tres años un nuevo
modelo de concesión. Falquéz mencionó que las nuevas concesiones deben tener los mejores servicios que la ciudadanía y el usuario demanda de acuerdo al avance tecnológico del mundo. Las demandas de los usuarios que están jerarquizados por muchos niveles de servicio exigen primero la seguridad vial, los tiempos de conexión entre un sitio y otro . Todas las concesiones son hechas para buscar primero el mantenimiento de las vías, la seguridad vial y los servicios anexos que debe proporcionar la empresa concesionaria a cambio de que el usuario para el pontazgo por el uso de las carreteras. El director provincial de las concesiones de la Prefectura del Guayas, Eduardo Falquéz destacó el trabajo que viene desarrollando la administración de Susana González, en lo social, en las concesiones, en lo educativo es decir en los frentes asignados, más aún en época invernal , se ha trabajado en el mantenimiento de las vías, en algunos sectores ampliaciones de vías.
Eduardo Falquéz director provincial de las Concesiones de la Prefectura del Guayas
Finalmente dijo que no todas las carreteras que están dentro de la provincia son concesionadas por la Prefectura del Guayas, actúan otras concesionarias de parte del Gobierno.
12
El Manaba
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Primer encuentro binacional del Programa EUROFRONT aborda las posibilidades de cooperación en la frontera de Rumichaca Con el objetivo de impulsar la dimensión regional del Programa de la Unión Europea “EUROFRONT” y en el marco de una visita técnica a la frontera de Rumichaca (Colombia – Ecuador), se celebró el primer encuentro binacional organizado y llevado a cabo por este Programa. El diálogo entre los dos países coincidentes en frontera ha versado sobre las posibilidades y necesidad de cooperación entre agencias e instituciones a ambos lados de Rumichaca. Con el apoyo de las Delegaciones de la Unión Europea en Colombia y Ecuador, el encuentro ha contado con una elevada representación de ambos países. Desde Colombia, han acompañado la acción representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano; Migración Colombia) y Ministerio de Interior (Dirección de Gobierno y Gestión Territorial). Ecuador, por su parte, ha contado con asistentes de Cancillería (Dirección de Cooperación Bilateral y Sur – Sur; Dirección de Cooperación Internacional) y Ministerio de Gobierno (Dirección de Asuntos Internacionales; Dirección de Prevención de Trata de personas y Tráfico de Migrantes). El encuentro ha brindado una valiosa oportunidad de mostrar cómo EUROFRONT, a través de sus dos componentes (Gestión Integral de Fronteras y Lucha contra la trata de personas y tráfico de migrantes), puede ofrecer un acompañamiento específico a las cuestiones de mayor relevancia priorizadas
desde ambos países socios: la migración irregular, los mecanismos de gestión en frontera y el crimen transnacional asociado. Adicionalmente, el diálogo ha permitido avanzar en la identificación conjunta de acciones de coordinación Colombia-Ecuador que van a poder ser acompañadas desde el Programa. Ambas partes han expresado especial interés en analizar la posible puesta en marcha de un Centro de Cooperación Policial y Aduanera en Rumichaca, objetivo para el cual se espera continuar el fructífero diálogo en las próximas semanas. Como indica el General Fausto Olivo, Subsecretario de Migración del Ministerio de Gobierno en Ecuador y Punto Focal Institucional para el Programa, “los trabajos de cooperación para la mejora de los delitos transfronterizos que puedan realizar han de ir un paso más allá de las simples capacidades con las que se cuenten en el control migratorio, requiriendo elevar el nivel hacia certificaciones de carácter internacional que integren y
enriquezcan las capacidades ya instaladas”. Por su parte, Edgar Andrés Rodríguez, 2º secretario del Grupo de Trabajo de Cooperación Bilateral en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, afirma: “el trabajo con el Programa está activo: en favor del diálogo mantenido, se han desarrollado conjuntamente procesos de revisión de las propuestas presentadas desde el Programa que esperamos viabilizar lo antes posible, materializando el alcance y beneficios que se esperan de este apoyo de asistencia técnica. Para nosotros, es fundamental establecer mecanismos para el intercambio de infor-
mación e inteligencia, a la vez que se fortalece y sistematizan las acciones de intercambio de información en frontera”. La celebración del encuentro consolida una base fundamental sobre la que cimentar el diálogo binacional que forma parte de la naturaleza del Programa EUROFRONT en su dimensión regional. Al mismo tiempo, fortalece su ejercicio proporcionando el apoyo necesario para que la coordinación binacional, cuestión esencial para la seguridad en frontera, se lleve a cabo de manera eficiente y exitosa.
EL ORDEÑO PROMUEVE MEJORES CONDICIONES DE VIDA PARA LOS PRODUCTORES DEL CAMPO A través de la metodología “Poverty Stoplight”, El Ordeño busca mejorar las condiciones de vida de los productores de leche y sus familias. Las acciones de El Ordeño responden a su propósito de impactar positivamente en las personas, para construir una sociedad más justa, consciente y sostenible. El Ordeño, empresa ecuatoriana comprometida con generar bienestar en toda su cadena de valor, presenta el proyecto “Campos de Cambio” con el cual pretende identificar las necesidades reales de los productores de leche y sus familias. Para ello, se les
ayudará a crear conciencia de su situación y considerar mejores condiciones de vida, activando su potencial y empoderándolos para ser protagonistas de su propio cambio y el de sus comunidades. La iniciativa responde al propósito de la organización
de impactar positivamente en la vida de las personas, con el afán de construir una sociedad justa, consciente y sostenible. Este es un proyecto en el que se trabajará directamente con productores de leche de la zona de Cayambe, en los 23 centros de acopio con los que El Ordeño trabaja. Se iniciará en la zona de San Pablo Urco, en donde se tiene previsto llegar a 100 familias. Sin embargo, a largo plazo se busca cambiar la vida de alrededor de 1.000 familias; con la visión de que más adelante el proyecto se ejecute a nivel nacional.
El proceso inicia con la adaptación de 54 indicadores en función del contexto social y económico de las zonas de intervención. Luego, las familias realizan un autodiagnóstico con el acompañamiento de un mentor, quien posteriormente da seguimiento y les apoya para que alcancen sus objetivos y logren cambios que sean sostenibles a largo plazo. Para este acompañamiento, El Ordeño ha asignado a su equipo de Felipe Sánchez, mentor de “Campos de cambio” junto a María Cacuango y su hija Katherine Alba- bienestar social, quienes cura, productores de leche. direccionan y ejecutan el
proyecto en el campo. Sandra Vivar, gestora de bienestar social de El Ordeño, afirma que “Campos de Cambio es un proyecto para trabajar desde adentro, dónde cada participante mide, reconoce y trabaja en lo que es importante para él y su familia. Desde El Ordeño implementamos una metodología específica para lograr este cambio”. Una vez aplicada la metodología, la empresa obtiene información con un enfoque multidimensional que le permite identificar las distintas áreas a intervenir, para mejorar las condiciones de vida. Cada familia reconoce su situación actual, a través de los colores del semáforo. De esta forma, los indicadores en verde representan buenas condiciones de vida, mientras que los que están en amarillo o rojo muestran oportunidades de mejora, sobre los cuales se establece un plan de acción. El Ordeño cree firmemente en el potencial que tiene la familia como protagonista de cambio y como motor de este para transformar a las comunidades. Desde sus inicios, la empresa ha impulsado el desarrollo del campo y la generación de bienestar en toda su cadena de valor. Por ello, como empresa B, impulsa este proyecto bajo su modelo de desarrollo empresarial asociativo, incluyente y sostenible.
Vacunate El Manaba
JUEVES 24 DE MARZO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Sicarios acribillaron en su casa a alias “Moisa”, presunto líder de ‘Los Lobos’ Una señora ingresaba y el salía al frente de su casa. En los exteriores había un taxi amarillo parqueado. Vestía un short de color rojo y el torso desnudo. En esos pocos segundos no se imaginó que llegarían cuatro sicarios a bordo de un vehículo para acribillarlo en el interior de su vivienda. Aunque intentó escapar del ataque al ingresar al domicilio, los sujetos le siguieron hasta una de las habitaciones y abrieron fuego contra su humanidad. Así fue como asesinaron a Moisés Elías Rosero Micolta conocido como alias “Moisa”, de 26 años de edad, y presuntamente líder de la banda ‘Los Lobos’. Las autoridades explicaron que el auto abandonado portaba placas que no correspondían por lo que presumen era robada. Aunque “Moisa” fue trasladado al hospital Teófilo Dávila, en el sitio se confirmó que había llegado sin signos vitales.
SENTENCIADO POR LA VIOLACIÓN A SU SOBRINA DE 13 AÑOS Por el delito de violación, perpetrado contra su sobrina de 13 años –y acogiendo los elementos de convicción presentados por Fiscalía–, un Tribunal de Garantías Penales de Bolívar declaró culpable a Ángel Leónidas V. J. y lo sentenció a veintidós años de pena privativa de libertad. El fallo contempla el pago de una multa de 600 salarios básicos y de una reparación integral de 5.000 dólares a favor de la víctima. El mayor Christian Espinoza, jefe de la Dinased en El Oro, declaró a los medios ese tipo de organizaciones delictivas operan en varios sectores y se dedican a la extorsión en el mar, exigen dinero a los vecinos, roban sus pertenencias y se dedican tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Pasadas las 14:00 en la avenida Bolívar Madero Vargas, sujetos a bordo de una motocicleta acribillaron a Vélez. Presuntamente lo perseguían desde el sector del Yatch Club y cuando lo alcanzaron le propinaron va-
rios balazos, según detalla Machala Móvil. Mientras que, Vivero, pasada una hora de haber recibido una llamada llegó hasta el barrio Ayora, donde presuntamente lo esperaban sus atacantes. Luego de una partida de naipes, el hombre caminaba por el sector y interceptado por motorizados, mismos que le dispararon en la espalda y cabeza. Ante ello, las autoridades indicaron que se están articulando varios operativos para hacerle frente a este tipo de crímenes.
En la audiencia de juicio, el fiscal del caso, George Ermel Sotomayor, relató que los hechos ocurrieron el 1 de noviembre de 2021: la víctima salió con su tío a vender frutas en su vehículo, pero –en el trayecto–, el ya sentenciado recogió a un amigo y ambos agredieron sexualmente a la adolescente. Fiscalía demostró estos hechos con pruebas documentales, periciales y testimoniales, como el informe médico-legal ginecológico, el informe psicológico y el de entorno social, testimonios de alrededor de nueve peritos, el resultado de la pericia de biología genética, que coincidió con el ADN del hoy sentenciado, entre otros.
ARMADA INTENSIFICARÁ CONTROLES EN EL MAR ANTE INCREMENTO DE INSEGURIDAD Con el objetivo de combatir las actividades ilícitas en los espacios acuáticos, la Armada del Ecuador a través de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, el Comando de Guardacostas y las Capitanías de Puerto, ejecutará desde hoy hasta las próximas semanas una operación que
intensificará el trabajo de la institución en este ámbito. El encargado de la operación indicó que se busca impedir el accionar de los delincuentes que, por lo general, navegan de forma irregular con embarcaciones y motores de dudosa procedencia, trasladan combustible de forma ilícita, usan tácticas empleadas para la contaminación de buques mercantes o trasbordan sustancias sujetas a fiscalización. Mediante la operación, se señaló que también se realizará el control de pesca ilícita.
En esta operación intervienen agentes de inteligencia, medios navales que incluyen guardacostas de varios calados, aviones y helicópteros, entre otros. La Autoridad Marítima en su rol de Policía Marítima cumple varias funciones, entre
ellas: operaciones marítimas de vigilancia y control, salvaguarda de la vida humana en el mar, seguridad de la navegación y protección del medio marino costero, fluvial y lacustre, a través de diferentes acciones en apoyo al Estado y la ciudadanía en general.