El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02469
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Cpccs ratifica a Fausto Murillo como presidente de la Judicatura Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), dijo este 25 de mayo de 2022 que “ya no hay nada que resolver” sobre la designación de un vocal delegado de la Corte Nacional de Justicia para que presida el Consejo de la Judicatura (CJ). Pág 4
Desempleo de Ecuador llegó a 4,7 % en abril del 2022, una reducción “no significativa”, reporta el INEC Pág 2
‘Un Ecuador más competitivo se consolidó en 12 meses de gestión’ Ministro del Interior firma Pág 5 convenio de cooperación con Embajada de Indonesia para la lucha contra el narcotráfico
Registro Civil recibe material para cédulas y pasaportes Pág 5
¡Se acabó el sueño! Barcelona no puede encontrar la victoria y terminó eliminado El equipo torero se midió ante el Wanderers uruguayo como visitante y empató a cero. Resultado que lo deja automáticamente eliminado en fase de grupos. El equipo dirigido por Jorge Célico está por cerrar la etapa del campeonato local este fin de semana en la cual todavía depende de sí mismo. La cuestión en todo caso, si depender de sí mismo, es suficiente para validar la etapa. Pág 6
2
El Manaba
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Esperemos que los anuncios del Presidente no se quede solo en relato, dice Felipe Burbano de Lara En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el analista político, Felipe Burbano de Lara, hizo un análisis del informe a la Nación que emitió el presidente Guillermo Lasso el pasado 24 de mayo desde el Palacio Legislativo. Burbano de Lara mencionó que Guillermo Lasso está solo, incluso frente a su propio Gabinete (ministros), “Sería bueno que los empresarios digan que están percibiendo el país como Lasso quiere que lo percibamos, importante es que ese portafolio de $35.000 millones se viera, y saber que inversionistas están detrás, de los proyectos de las carreteras”. Esperamos que no se quede en una gestión de relato del Gobierno, porque para que tenga fuerza y vigor (los anuncios), tiene que articularse con actores y con burocracia, para ver si estas dos turbinas a las que hizo referencia el Presidente están efectivamente encendidas, agregó. Para el analista político este mensaje de Guillermo Lasso tuvo tres objetivos claros, “el primero es que el país camina a pesar del conflicto con el parlamento y la inseguridad, en el segundo se destacó un conjunto de actividades y de acciones del Ejecutivo, y que se tiene una visión amplia de todos los problemas del país, y por último fue dar una cierta visión de optimismo y esperanza, que al país se le ha ido poniendo en orden y que hay un horizonte claro de objetivos y obras”. ¿El Gobierno ha tenido problemas en comunicación? Me parece que este Gobierno ha tenido una mala capacidad de comunicación, pero el problema de la comunicación no se resuelve
montando una capacidad de propaganda, sino teniendo un Gobierno con varios voceros, y que muestre un equipo de trabajo, que vayan mostrando todos esos resultados que el presidente exhibió ayer en su informe a la Nación. ¿Qué tan completo fue el mensaje presidencial? A mi me parece que el presidenta tocó muchos temas, y que los tocó bien, me gustaron los enfoques que él planteó, el tema de salud y el abastecimiento de las medicinas, en el tema de educación hizo anuncios importantes y delineó un conjunto de acciones. Sin embargo sobre lo que se realizó en este primer año no fue muy convincente Lasso, “dijo lo que se ha hecho en educación, la cantidad de escuelas que han sido intervenidas, sino presentó cosas que se han realizado, él intentó mostrar que a pesar del esfuerzo por corregir el déficit fiscal, se han hecho cosas y ahora estamos en el momento de arrancar y la metáfora que él uso, fue el de las dos turbinas, y mencionó que está listo el sector publico y el privado para la reactivación.
Felipe Burbano de Lara, analista político. portantes en temas de ahorros, en ventas petroleras, e infraestructura, habría que ver el acierto de sus enfoques y lo que se está planteando. Me gustaría conocer más, que significa que el país no venda petróleo a los intermediarios sino directamente a las refinerías.
Siempre va a parecer poco en relación con las necesidades que tiene el país, ahí se equivocó un poco en el enfoque Me parce que él tiene una visión amplia del país, abarcó una agenda completa, hizo anuncios im-
¿Se mantiene el planteamiento de la muerte cruzada en el país? Fue puesta a un lado, esto es un recurso político que tiene un presidente para enfrentar crisis graves de gobernabilidad, la muerte cruzada es una ilusión que están plan-
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) publicó las cifras mensuales que establecen que la tasa de desempleo se ubicó en abril pasado en 4,7 %, ese porcentaje indica que son casi 399.500 personas las que no encuentran trabajo y es menor al
5,1 % reportado en abril del 2021. Sin embargo, es “una reducción no significativa”, indica el análisis de la entidad.
teando a algunos sectores políticos, si mañana convocamos a elecciones generales, a la vuelta de la esquina vamos a tener la misma situación. Por último Lasso hizo una llamado a consensos con el Parlamento, “al final dijo que necesitamos consensos amplios, y su reflexión sobre el problema del Gobierno es correcta, el problema no solo le corresponde al Gobierno, sino a todos, a los partidos, a las instituciones políticas”, finalizó.
DESEMPLEO DE ECUADOR LLEGÓ A 4,7 % EN ABRIL DEL 2022, UNA REDUCCIÓN “NO SIGNIFICATIVA”, REPORTA EL INEC Hay más trabajadores con un empleo formal y también son más los subempleados en Ecuador, mientras que el desempleo reporta una baja en abril del 2022, de acuerdo con los datos oficiales difundidos este miércoles 25 de mayo.
El Manaba
Al desagregar por área, la tasa de desempleo fue de 5,9 % para el urbana, mientras que para el área rural fue de 2,4 %. Al analizar el desempleo por sexo, los resultados evidencian que las mujeres poseen una mayor tasa respecto de sus contrapartes hombres. A nivel nacional, 5,8% de las mujeres en la PEA (población económicamente activa) estuvieron en situación de desempleo, mientras que la tasa de los hombres fue de 3,9 %. La diferencia es de 1,9 puntos porcentuales entre ambos grupos, y para el INEC se trata de una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la gestión realizada para encontrar trabajo, se observa que el desempleo abierto fue mayor al oculto. De acuerdo a los resultados, el 4,2 % de la PEA a nivel nacional estuvo buscando activamente un trabajo (desempleo abier-
Así el empleo adecuado llega a 2′770.255 de personas y en el subempleo están 2′041.359. A nivel nacional, del total de personas que cuentan con empleo, el 42,7 % corresponde al sector formal, mientras que 51,7 % está en el sector informal y un menor porcentaje (5,6 %) se encuentra en el empleo doméstico y en la categoría de no clasificados. En total en Ecuador son 8′124.631 personas con un empleo, sea adecuado, no remunerado o de otro tipo, según las últimas estadísticas mostradas por el INEC.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
to); y el 0,5 % estuvo en condiciones de desempleo sin realizar ninguna acción de búsqueda (desempleo oculto), pero con disponibilidad para trabajar. El empleo adecuado estuvo en 32,5 % frente al 30,8 % del 2021. Sin embargo, el subempleo subió de 23,3 % en abril del 2021 a 23,9 % en abril del 2022.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
'Un Ecuador más competitivo se consolidó en 12 meses de gestión' “Levantamos bases sólidas de un país más competitivo, que nos permiten dar una salto de calidad hacia un Ecuador que compite, enfocado en la innovación, las oportunidades a escala mundial y la productividad. El primer año de gestión inició con el Decreto Ejecutivo 68 para la Facilitación del Comercio y la Producción y la Simplificación de Trámites, la entrada en vigencia de la reducción arancelaria más importante y transversal de los últimos 10 años; la eliminación de trabas a las actividades productivas y de comercio; y, la implementación de 20 iniciativas de clúster”, reseñó el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MPCEIP) Las inversiones fueron otro eje de gestión de esta cartera de Estado, dicen. Desde el 2021 se aprobaron 228 contratos de inversión, alcanzando un monto cercano a los USD 5.000 millones, que se estima generarán 130 mil empleos directos durante el periodo en el que se realizan las inversiones. En la misma tónica, en noviembre de 2021, se desarrolló el foro Ecuador Open for Business, encuentro que convocó a 1.300 empresarios de 56 países, que mantuvieron 518 reuniones privadas para iniciar y consolidar negocios, generando una expectativa de más de USD 3.300 millones en nuevos negocios y dando a conocer el portafolio de alianzas público-privadas que abarca más de USD 30.000 millones. En Israel, Argentina, Perú y Chile, también se dieron ediciones internacionales del evento con representantes de los sectores empresariales de cada país. En el campo del comercio exterior, la agenda comercial trazó una hoja de ruta clara que apunta a la suscripción de 10 nuevos acuerdos comerciales con países de econo-
mías fuertes, para permitir que el 80% de las exportaciones nacionales no petroleras cuenten con preferencias arancelarias, sean más competitivas y amplíen su oferta para lograr más Ecuador en el mundo. El cierre de la negociación técnica del acuerdo comercial con México se dará próximamente, lo que representa un paso previo para el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Iniciamos las negociaciones de un Acuerdo Comercial con China, Corea del Sur e Israel. En la misma línea estrechamos relaciones con Canadá y República Dominicana.
de mejorar los procesos para la regularización de los predios camaroneros en el país, se suscribió el Decreto Ejecutivo 408 que permitirá que pequeños y medianos camaroneros puedan ejercer su actividad legalmente y regularizar 18.900 hectáreas. Asimismo, se realizaron las gestiones necesarias para que el mercado tailandés vuelve a abrir sus puertas al camarón ecuatoriano.
Otra iniciativa que se cristalizó durante este año de gestión es el Club Productivo que vincula estudiantes de más de 20 universidades de 14 provincias del país, para generar espacios de discusión, intercambio de conocimiento e información, sobre los temas más importantes alrededor del desarrollo productivo del Ecuador.
Además, en 2021 se rompió un récord histórico en ventas de camarón y atún, sectores que, con innovación tecnológica, avanzan en el objetivo superar la tarjeta amarilla interpuesta por la Unión Europea, reforzando temas de trazabilidad y control que se fortalecieron con la expedición del Reglamento de la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. También, aseguran que con la finalidad
Mientras qye en marzo, se presentó la Escuela de Calidad para capacitar a 8.500 inscritos en temas asociados a gestión de calidad, inocuidad de alimentos, gestión ambiental, innovación y sostenibilidad, enfoque en auditorias, laboratorio y evaluación de conformidad, con el objetivo de garantizar que los servicios y productos cumplan con estándares de calidad en beneficio y protección del consumidor.
"Estos son los principales resultados de la gestión del MPCEIP, que se reforzarán a través de un Ecuador productivo con estrategias encaminadas a fortalecer la institucionalidad, bajar costos de producción y la simplificación de trámites. Un Ecuador global que se abre a nuevos mercados y a la inversión. Un Ecuador que innova con espacios de colaboración, emprendimiento de calidad y valor agregado", concluyen.
RONDA PRESENCIAL DE NEGOCIACIONES DEL ACUERDO COMERCIAL ENTRE ECUADOR Y MÉXICO Del 23 al 27 de mayo, Quito es la sede de una nueva ronda presencial de negociaciones del Acuerdo Comercial entre
Ecuador y México, enfocada en las mesas de acceso a mercados, reglas de origen, defensa comercial, servicios y asuntos ins-
titucionales. El encuentro se concreta tras una conversación entre los mandatarios de ambas naciones, quienes felicitaron los avances los equipos y dispusieron avanzar en el proceso a fin alcanzar un cierre técnico de las negociaciones. La delegación está liderada por los jefes negociadores de cada país y los coordinadores técnicos de las diferentes mesas, además de los viceministros de comercio exterior de las partes, quienes se reunirán al final de la semana. En el proceso, se ha llevado adelante un trabajo interinstitucional con las demás carteras de Estado para delinear un acuerdo que beneficie a las dos naciones y, adicionalmente, se incluyó el mecanismo del cuarto adjunto, en el que participan distintos sectores productivos ecuatorianos, que también tendrán un espacio con sus contrapartes mexicanas en esta jornada.
Este acuerdo se enmarca en la política de apertura comercial y en función de cumplir los objetivos de Más Ecuador en el Mundo y Más Mundo en el Ecuador, la creación de oportunidades y el fortalecimiento del comercio bilateral. Representa, además, un paso decisivo en la adhesión del país a la Alianza del Pacífico. El Ministerio de Producción asegura que existe gran interés en la profundización del comercio bilateral y de inversiones a través de este acuerdo. En la actualidad, México es el 15° mayor destino de las exportaciones no petroleras de Ecuador y el 8° mayor proveedor en cuanto a las importaciones no petroleras. En los últimos años, ese país se ha constituido como uno de los principales orígenes de la inversión extranjera directa que recibe el territorio ecuatoriano.
4
El Manaba
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Cpccs ratifica a Fausto Murillo como presidente de la Judicatura Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), dijo este 25 de mayo de 2022 que “ya no hay nada que resolver” sobre la designación de un vocal delegado de la Corte Nacional de Justicia para que presida el Consejo de la Judicatura (CJ). Una vez finalizada la comparecencia del presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Hernán Ulloa, ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional, sobre la designación de un vocal del Consejo de la Judicatura, esta Comisión aprobó una moción que recomienda a la Función Judicial, que en respeto de la institucionalidad, se abstenga de intervenir en las facultades legales y constitucionales de otras instituciones. Hernán Ulloa, durante su exposición, indicó que existen dos disposiciones de rango constitucional: por un lado, la Constitución señala que quien presida el Consejo de la Judicatura será el delegado de la Corte Nacional; y por el otro, el Consejo de Participación Transitorio fijó como suplente de la extitular del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, al Dr. Álvaro Román Márquez, quien pertenecía a la terna enviada por la Fiscalía General del Estado. Las decisiones del Transitorio fueron blindadas por una sentencia de la Corte Constitucional mediante dictamen interpretativo
2-19-IC-19, por lo que este Consejo “no está facultado para revisar las decisiones de carácter general o particular tomadas por el órgano transitorio en ejercicio de sus competencias extraordinarias” explicó Ulloa. Además, recordó que cuatro consejeros del CPCCS fueron destituidos en el año 2019 por la Asamblea Nacional, justamente por la pretensión de revisar la designación del Contralor General del Estado designado por el Consejo Transitorio. Por esta razón, era necesario contar con un informe jurídico suficientemente sustentado respecto del proceso de designación del vocal de la Judicatura, para que no quede duda sobre el actuar del CPCCS y, sobre todo, que no afecte a la institucionalidad del país. Por ello, se debía necesariamente esperar los resultados de la acción constitucional presentada por el Dr. Álvaro Román, cuya sentencia se publicó el 22 de abril. No era responsable tomar una decisión mientras el proceso sobre el reemplazo de la vocalía y la presidencia del CJ estaba siendo conocido por un juez competente”, explicó. Se indicó, adicionalmente, que se presentó una terna a pesar de no existir una norma-
tiva que regule este proceso de designación. La normativa existente corresponde a un proceso anterior específico, cuyas características fácticas y contextuales son distintas al caso actual. Es necesario, por lo tanto, la elaboración de un reglamento para esta designación. El Consejo de la Judicatura, señaló el presidente del CPCCS, realizó la sustitución de su Presidente, de conformidad con el artículo 262 del Código Orgánico de la Función Judicial. Es decir, “se ha tomado una resolución por parte del mismo cuerpo co-
legiado, por lo que no es posible que exista una injerencia del CPCCS”. “No ha existido mora por parte del CPCCS, hemos tenido la responsabilidad para tomar una decisión con respeto a la Función Judicial y a la institucionalidad del país” reiteró el presidente del CPCCS e informó que el 18 de mayo de 2022 el Dr, Álvaro Román presentó una Acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional, por lo que actualmente, es esta institución la que tiene la posibilidad de orientar las acciones del Consejo de Participación.
Finanzas transfiere $22,6 COE DISPONE FORTALECER CONTROL millones de deuda a los GAD El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó la transferencia de $22,6 millones a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) por devolución del IVA y competencias de patrimonio, riego y drenaje (componente de inversión), que no fueron cancelados en los años 2019, 2020 y 2021. El pago de estas obligaciones permitirá la ejecución de obras de los organismos seccionales, contribuyendo así a la reactivación económica. En la actualidad, el ministerio informa que está al día en el pago de las transferencias del Modelo de Equidad Territorial a los GAD.
DE CERTIFICADO DE VACUNACIÓN El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional analizó este miércoles 25 mayo de 2022 la situación epidemiológica del covid-19 en el Ecuador, el balance de la actividad turística durante el feriado por la Batalla de Pichincha y detalló sobre las nuevas medidas tomadas. La reunión de este miércoles fue desde la sala de crisis del ECU 911 Quito y participaron Juan Zapata, presidente del COE Nacional; Ximena Garzón, ministra de Salud; y Niels Olsen, ministro de Turismo. Las autoridades detallaron que se iniciarán operativos aleatorios para el control del certificado de vacunación en actividades no esenciales, así como se recomienda seguir con la inmunización contra el coronavirus. En Ecuador desde el pasado 28 de abril se quitó el uso obligatorio de las mascarillas en espacios abiertos, mientras que es opcional y recomen-
dado en las áreas cerrados, como en las escuelas. Además, desde el pasado 17 de mayo el primer Mandatario, Guillermo Lasso, aseguró que el país retomó la normalidad, pese a la pandemia; hecho logrado por la inversión en vacunas.
hay pacientes en cuidados intermedios y sobre la curva epidemiológica del covid-19 indicó que hay un aumento de 500 casos a nivel nacional, debido al no uso de las mascarillas, pero que con el escudo de la vacuna no son casos agravados.
Situación epidemiológica en Ecuador
“Son cifras esperables, estamos estabilizándonos en los indicadores endémicos” y “así nos mantendremos si seguimos vacunándonos”, insistió.
La ministra Garzón indicó que no
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
REGISTRO CIVIL RECIBE MATERIAL PARA CÉDULAS Y PASAPORTES, AUMENTARÁ PROGRESIVAMENTE LOS TURNOS Después de semanas de pasar dificultades por la falta de material y las quejas de usuarios, el Registro Civil recibió insumos por parte del Instituto Geofísico Militar (IGM) para la emisión de cédulas y pasaportes. El IGM entregó 45.000 tarjetas para la elaboración de cédulas de identidad, con lo que el Registro Civil espera responder a la demanda represada. La Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación indicó que aumentará progresivamente los turnos para la emisión de cédulas de identidad. Según la institución, la cifra de atenciones en mayo se ha incrementado en casi un 30 % respecto de abril.
Ministro del Interior firma convenio de cooperación con Cadena de proteína Embajada de Indonesia para la lucha contra el narcotráfico animal Afaba - Aprobal – El ministro del interior, Patricio Carrillo, firmó un convenio de colaboración con Patrus Reinhard Golose, Aspe - Conave jefe de la Junta Nacional de Narcóticos de la República de Indonesia. El objetivo del acuerdo es generar lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, sustancias psicotrópicas y sus precursores. El Ministro agradeció el apoyo bilateral y expresó que el país vive un momento crítico en temas de seguridad. Destacó que el apoyo es necesario para combatir el narcotráfico del que se derivan varios delitos conexos que ponen en riesgo la seguridad transnacional. “Nos corresponde buscar la mayor cantidad de aliados posibles para enfrentar el gran flagelo mundial del crimen organizado, vinculado a las economías que giran en torno al narcotráfico”. El titular destacó que la fuerza se combate con fuerza y es necesario fortalecer la institucionalidad de Policía Nacional, la cooperación internacional, las redes de inteligencia y la transferencia tecnológica entre los países aliados. Por su parte, Patrus Reinhard Golose, jefe de la Junta Nacional de Narcóticos de la República de Indonesia, expresó que el propósito principal es luchar juntos contra el narcotráfico, así como conocer la experiencia de
La cadena de proteína animal se encuentra seriamente preocupada por el incesante aumento en el precio del quintal maíz amarillo que ya llegó a $ 22,00 cuando, hace dos semanas, estaba en $ 19,00. El precio de paridad de importación está en $19,70. Hay información de que ya ha comenzado el acaparamiento del grano. La seguridad alimentaria del país se ve amenazada por la especulación sin control de esta importante materia prima para la alimentación de aves y cerdos, especialmente. Los gremios del sector solicitan al Gobierno tomar urgentemente las medidas que sean necesarias para frenar el acaparamiento y la especulación.
Ecuador en la lucha contra el crimen organizado y colaborar de la mejor manera, en torno a la experiencia de Indonesia en temas de narcóticos con enfoques de erradicación, rehabilitación y postrehabilitación.
Con la firma de cooperación se dará paso a un intercambio de información conforme a la normativa de Ecuador e Indonesia, y se implementarán otras acciones que beneficien esta lucha contra la criminalidad.
CUATRO PERSONAS A JUICIO POR PECULADO EN HOSPITAL DEL IESS EN GUAYAQUIL El juez ratificó la prisión preventiva para dos exfuncionarios del área de Compras Públicas del hospital Teodoro Maldonado Carbo, prófugos de la justicia. También dispuso la difusión a la Policía Internacional (Interpol) para su localización. Tres exfuncionarios y un proveedor fueron llamados a juicio por peculado en la compra de insumos médicos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El caso, presentado por Fiscalía, data de un contrato de 2018, que habría ocasionado un perjuicio de USD 300.000.
6
El Manaba
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
Ministro Palacios participó en presentación de imagen del Mundial Juvenil de Judo Sebastián Palacios, Ministro del Deporte, llegó este miércoles a Guayaquil donde asistió al evento oficial de presentación y develamiento de la imagen del Campeonato Mundial de Judo que se realizará en agosto en Guayaquil. Guayaquil (Guayas).- «Es la primera vez que se lleva a cabo un Mundial Juvenil de Judo en nuestro país, por eso quiero felicitar a la Federación Ecuatoriana de Judo, a todo su equipo, a todas las personas que se han unido, a la empresa privada que está confiando en este proyecto que nos pondrá
en los ojos del mundo», dijo el Ministro del Deporte. Uno de los objetivos del Ministerio del Deporte es impulsar eventos deportivos que promuevan y destaquen los valores del deporte, así logramos más mundo en Ecuador. Por eso, para la realización de este Mundial Juvenil de Judo, el Ministerio del Deporte está invirtiendo aproximadamente 110.000 dólares, demostrando el compromiso que tiene para convertir a Ecuador sede de eventos deportivos de calidad. El Ministro Palacios, junto a Roberto Ibáñez, presidente de la
Guayaquil será sede del Mundial Juvenil de Judo. Federación Ecuatoriana de la disciplina, lideraron la sesión a la que acudieron deportistas tricolores como Lenin Preciado, Estefanía García y Astrid Gavidia. «La presencia del Ministro del Deporte en este tipo de eventos, siempre será importante ya que muestra su pasión y su entrega por el deporte. Así que muchas gracias Sebastián por estar aquí», expresó Roberto Ibáñez.
El Junior World Judo Championship Guayaquil 2022 se efectuará del 10 al 14 de agosto en el coliseo Voltaire Paladines Polo, de la Federación Deportiva del Guayas. Se estima que más de 600 exponentes de 90 naciones se darán cita en la urbe porteña en su búsqueda para conseguir la medalla de oro mundial y sumar puntos al ranking ecuménico.
SIN PAN NI PEDAZO EN TORNEOS INTERNACIONALES
¡SE ACABÓ EL SUEÑO! BARCELONA NO PUEDE ENCONTRAR LA VICTORIA Y TERMINÓ ELIMINADO La crónica de una muerte anunciada fue lo que se vivió este miércoles en Uruguay. Barcelona SC jugó más con garra que con técnica el partido contra Montevideo Wanders, donde empató (0-0) y terminó eliminado de la Copa Sudamericana. El Ídolo, quien a principió de temporada ilusionó a su hinchada, ahora termina por ser un desastre. Los toreros, de la mano de Jorge Célico, experimentaron su segunda
eliminación en torneos internacionales. Los canarios no consiguieron ganar en territorio visitante y de esta manera quedaron en la segunda posición del grupo A y así eliminados en Sudamericana. Por su parte, Lanús hizo su trabajo en casa y pasó a octavos final de esta competencia; ganó 1-0 a Metropolitanos Barcelona buscó en múltiples ocasiones, so-
bretodo en el primer tiempo, el tanto que le dé la clasificación pero el arco de los charrúas se cerró. Más de 21 remates se dio por parte del conjunto amarillo pero no bastó. Una vez más, Carlos Garcés y Gonzalo Mastriani no estuvieron finos para marcar. Los cambios de frente y desligues por la zona lateral fue la tónica del partido, los cambios a Célico no le dieron resultado y la secuencia de pases no se plasmó.
Barcelona sumó su quinto partido seguido sin conocer la victoria. Ahora, el ídolo debe enfocarse en la última fecha de la LigaPro donde podría sellar su pase a la final del campeonato nacional. Recibirá a Cumbayá. Los toreros se unen a Universidad Católica, 09 de Octubre y Liga de Quito como los equipos ecuatorianos que no pasaron a la siguiente ronda.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Despachos de combustibles en las refinerías de EP Petroecuador se automatizan con sistema de turnos La toma de turnos para el despacho de combustibles en las refinerías Esmeraldas, Shushufindi y La Libertad, ubicadas en las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos y Santa Elena, ahora se lo hace de manera ágil y electrónica, esto tras la implementación del sistema de automatización para que las diferentes comercializadoras reserven sus turnos a través de la página web de EP Petroecuador. Al respecto, el Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, sostuvo “la petrolera pública lleva adelante un plan de modernización y actualización tecnológica, a través de una nueva plataforma digital para la toma de turnos en los diferentes terminales, depósitos y refinerías a escala nacional, con lo cual tenemos procesos más eficientes y nuestros clientes también se benefician, con menos tiempos de espera para los despachos”. Esta herramienta permite a las comercializadoras y clientes de combustibles agendar con anticipación los turnos para el despacho de hidrocarburos, de esta forma podrán acercarse al centro operativo a la hora progra-
mada, evitando así aglomeraciones y esperas innecesarias para el despacho respectivo. Esta plataforma fue desarrollada por técnicos de EP Petroecuador, con costo cero de inversión y los usuarios realizarán el abastecimiento de combustibles para sus autos tanques de manera ágil y segura. Para acceder a este sistema, las comercializadoras deben ingresar al sitio web www.eppetroecuador.ec, dar clic en la opción “EP Petroecuador en línea”, seleccionar la opción de “Sistema de Toma de Turnos” SCAT y continuar de acuerdo a las indicaciones del “Manual de Usuario”.
lleva adelante la automatización del proceso de asignación de turnos para el despacho de combustibles en los centros operativos de los terminales Cuenca, Ambato, Riobamba, La Troncal, Santo Domingo, Manta, Beaterio y el Depósito La Toma.
Desde febrero de 2020, la petrolera pública
Desde la Refinería Esmeraldas se despa-
cha gasolina Ecopaís, Súper, Diésel 2, Diésel Premium y pesca artesanal, mientras que, en el centro refinador de La Libertad se despachan Ecopaís, Súper, Diésel Premium, Diésel 2, Fuel Oil, mineral turpentine, ruber solvent, pesca artesanal y en la planta industrial Shushufindi, gasolina Extra y Diésel 2.
EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FORTALECE CINCO DIRECCIONES PROVINCIALES El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) está en un proceso de fortalecimiento y oxigenación de su equipo de trabajo para potenciar su gestión en las provincias de Imbabura, El Oro, Manabí, Pichincha y Azuay. El 29 de abril de 2022, el Pleno designó a Katherine Luna como Directora Provincial de Imbabura en sustitución de Israel Lozada. Ese mismo día, también se nombró a Cristina Sánchez como representante de la institución en El Oro, en reemplazo de Bernardo Vivanco. El 5 de mayo, se nombró a Fausto Andrade Director de Manabí en sustitución de José Verdi Cevallos, quien presentó su dimisión y a quien se agradeció los servicios presta-
dos en la provincia. En Pichincha también se registraron cambios. El 19 de mayo de 2022, el Pleno encargó la Dirección al doctor Gustavo Osejo, Presidente de la Corte Provincial, tras dar por terminado el nombramiento de libre remoción del exdirector Diego Terán. El más reciente cambio fue el 24 de mayo de 2022, cuando el Pleno del CJ encargó la Dirección Provincial de Azuay a Karina Alvarado en reemplazo de Darío Ordóñez. Las direcciones nacionales y provinciales del CJ son cargos de libre nombramiento y remoción, cuya gestión es evaluada por resultados.
8
El Manaba
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Pablo Arosemena Marriot, Gobernador del Guayas, visitó la planta de Plastigama Wavin donde desarrolló un conversatorio • La visita se dio en el marco de una serie charlas que se encuentra ejecutando el Gobernador para promover canales de comunicación y generar cambios que lleven al éxito empresarial. • En el mes de febrero, Plastigama Wavin, también recibió la visita de Alejandro Ribadeneira, Secretario de la SENESCYT.
El Economista Pablo Arosemena Marriot, Gobernador de la Provincia del Guayas, visitó la planta de Plastigama Wavin el jueves 12 de mayo a las 10h00. Fue un encuentro que se desarrolló exitosamente en el auditorio de la Planta de la empresa, donde acudió el Gobernador junto con miembros de la gobernación. Allí fue recibido por el Ingeniero Carlos Alaña, Gerente País de Mexichem Ecuador, quien dio la bienvenida y expresó palabras de agradecimiento por considerar a la empresa en tan importante visita. De igual forma, durante este significativo evento estuvieron presentes autoridades de la empresa, así como varios de sus colaboradores tanto del área administrativa como del área de planta. En esta oportunidad, conocedores del servicio
que Plastigama Wavin ofrece a sus clientes; siendo líder en el mercado con altos estándares de calidad; desde el despacho del Economista Arosemana, la empresa recibió la invitación a formar parte de esta serie de charlas que promueve el Gobernador. El formato del conversatorio se desarrolló a modo de foro, dándole la oportunidad a los participantes de interactuar sobre los diversos temas que se propusieron tratar en la agenda del día, como: Liderazgo Empresarial, Reactivación Económica, Productividad y Seguridad Ciudadana. Fue un grato encuentro que duró aproximadamente 45 minutos, donde los colaboradores compartieron sus opiniones en torno a los temas propuestos. El enfoque principal de esta
Gustavo Caicedo, Gerente Gestión Humana Plastigama Wavin; Econ. Pablo Arosemena Marriot, Gobernador del Guayas; Carlos Alaña, Gerente País Mexichem Ecuador y José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social y Sostenibildad de Plastigama Wavin. charla estuvo direccionado a conversar sobre la situación en temas de seguridad ciudadana que se vive actualmente en el país; donde el Gobernador comentó que se están realizando todas las gestiones para controlar y combatir estos hechos. A pesar de esta situación compleja, el Economista Arosemena, compartió un mensaje de esperanza; señalando que se está invirtiendo en la seguridad, ya que de esta también depende la reactivación económica para tener un próspero y mejor futuro Al finalizar el evento el Ingeniero Alaña, agradeció nuevamente al Gobernador del Guayas, por su tiempo y por preocuparse y ahondar un tema tan delicado de tratar. Para Plastigama Wavin, fue un honor poder recibir al Economista Pablo Arosemena Marriot
y compartir un momento con él; durante una visita que rompe esquemas, donde se trató un tema complejo por el cual atraviesa la sociedad. Sin embargo, para los asistentes fue positivo conocer las acciones en las que trabaja el Gobierno y la Gobernación en pro de la reactivación económica. Desde sus inicios, la empresa ha interactuado en actividades que generan impactos positivos para la sociedad. Al ser una compañía con más de 63 años de experiencia en el sector de la construcción, ha demostrado ofrecer un servicio de calidad a sus clientes; gracias a ello ha recibido el reconocimiento y la visita de varias autoridades en los últimos meses. Lo que evidencia el gran trabajo y esfuerzo que promueve la empresa día a día a través de sus positivas prácticas en pro de la ciudadanía que son un ejemplo.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
MOTE PILLO CON QUESO KIOSKO CREMOSO DEL CAMPO Ingredientes • 1 lb de mote cocido • 2 cucharadas de mantequilla Kiosko • 1 taza de cebolla blanca picada finamente • 2 dientes de ajo machacados • ¼ cucharadita de achiote molido • 4 huevos • ¼ taza de crema de leche Alpina • 2 cucharadas de la parte verde de la cebolla blanca • 1 cucharada de cilantro picado finamente • 200 gr de queso Kiosko Cremoso del Campo • Sal al gusto
UTPL cuenta con una variada oferta de grado y maestrías La UTPL oferta 30 carreras en su modalidad presencial y 23 a distancia, además de varias maestrías y tecnologías, que son parte de su oferta académica actual. La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) cuenta con una variada oferta académica para grado y maestrías. En la actualidad, la universidad tiene 29 carreras en su modalidad presencial, 23 en su Modalidad Abierta y Distancia (MAD), 22 programas de maestrías profesionalizantes y de investigación, y 2 tecnologías innovadoras. Rosario de Rivas, vicerrectora académica de la UTPL destaca que la oferta educativa se enfoca en áreas como administración, agronegocios, comunicación, derecho, economía, educación, finanzas, pedagogía, turismo, gestión de riesgos, entre otras. “La UTPL tiene una cobertura
nacional con 89 centros y 3 centros a nivel internacional, que respaldan la labor y esfuerzos de la universidad por brindar atención de calidad”, explica la vicerrectora. En el período académico actual, la UTPL acoge a más de 45 mil estudiantes, de los cuales, alrededor de 39 mil forman parte de la MAD, mientras que 6 mil cursan sus estudios de forma presencial. De esta cantidad, cerca 600 estudiantes participan de los diferentes programas de maestría. Para facilitar el acceso a educación superior, la UTPL cuenta con 15 de tipos de becas a las que pueden acceder los estudiantes. En 2021, la universidad destinó
más de 18 millones de dólares para becas, beneficiando a más de 82 mil estudiantes. Se espera que en este 2022, se pueda apoyar a un mayor número de universitarios. Como parte de su compromiso con la innovación, la universidad cuenta con 4 nuevos laboratorios denominados: laboratorio de Innovación e Investigación Docente (LiiD), laboratorio MediaLab, laboratorio de Realidad Extendida (XRLAB) y laboratorio 3D. Estos laboratorios permitirán que docentes y estudiantes de la UTPL cuenten con espacios adecuados y equipados con última tecnología, para el desarrollo de proyectos tecnológicos.
Preparación Calentar la mantequilla Kiosko en una sartén de buen tamaño, agregar la cebolla blanca, el ajo picado, el achiote molido, y la sal para preparar un refrito, cocinar hasta que la cebolla este suave, aproximadamente 3 minutos. Añadir el mote, mezclar bien y cocinar por 5 minutos. Agregar la crema de leche y cocinar hasta que este casi completamente absorbida por el mote. Batir los huevos ligeramente y añadirlos al mote, mezclar bien y cocinar aproximadamente 3 minutos. Luego agregamos el queso Kiosko Cremoso del Campo en cubos más las cebolletas verdes picadas y el cilantro. Servir acompañado con cafecito caliente.
CON EL PROPÓSITO DE OFRECER A LAS EMPRESAS SOLUCIONES PERSONALIZADAS
ADECCO PRESENTA SU NUEVO SERVICIO DE OUTSOURCING DE TRABAJO SOCIAL * Esta solución de Recursos Humanos consiste en la transferencia completa o parcial de los procesos de trabajo social y se adapta al 100% a las necesidades de cada cliente. * El servicio nace como una alternativa para cumplir con las políticas gubernamentales establecidas en Ecuador, que exigen cumplimientos de la normativa laboral del Código de Trabajo y Seguridad Social por parte de las organizaciones.
Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presenta su nuevo servicio de outsourcing de Trabajo Social, con el fin de brindar a las empresas una solución que les permita cumplir a cabalidad con lo establecido en el Código de Trabajo y Seguridad Social. Gracias a este servicio, las empresas pueden contar con un socio estratégico y especializado que gestione los programas de bienestar social y laboral, de acuerdo con la normativa legal vigente y el direccionamiento estratégico de la organización, con el fin de diagnosticar, evaluar y ejecutar los requerimientos de los colaboradores frente a su entorno. Según explica Marco Montoya, director del Servicio de Outsourcing de Adecco Ecuador, este tipo de servicio no solo permite ventajas a corto plazo, sino también a futuro, como, por ejemplo, la mejora de la calidad y eficiencia de los colaboradores, un mayor control del proceso laboral interno y la seguridad jurídica en todo momento. “Al externalizar este trabajo, las industrias podrán enfocar sus esfuerzos en aumentar y consolidar la productividad, identificando puntos claves de mejora e implementando acciones que conllevan a la optimización, mientras nosotros nos ocupamos del trabajo social.”, señala el experto. A través del servicio de outsourcing de Trabajo Social, las empresas que cuentan con una nómina igual o superior a 100 colaboradores podrán dejar de gestionar con
sus recursos internos todo lo que implica la administración, operación y evaluación del área de Talento Humano en materia de Trabajo Social, con sus ejes macro, como: Bienestar Laboral y Familiar (horario flexible, reconocimientos, plan de incentivos, visitas domiciliarias, espacios de acercamiento con gerencia o jefaturas, trabajo de ayuda social, etc.), Normativa Laboral (inclusión de personas con discapacidad, reglamento interno de trabajo, capacitaciones, educación financiera) y Eventos Organizacionales que permitan la integración de los colaboradores y un mejor entorno laboral. Para cubrir estas necesidades, Adecco se encarga de trabajar, rediseñar y mejorar aquellos procesos auxiliares a la actividad central de las compañías, para que las mismas puedan dedicarse exclusivamente al core de su negocio. La externalización especializada se enfoca en la entrega de mejora continua y en el aumento de la productividad y eficiencia de los procesos que cada cliente precisa. Al ampliar su portafolio de servicios de externalización, Adecco Ecuador aporta al desarrollo de las empresas, mejorando su gestión diaria, así como su productividad, y se consolida como un referente en soluciones y servicios estratégicos para una diversidad de ramas y áreas profesionales, tanto técnicas como operativas, que permiten a las empresas afrontar con mayor eficiencia los retos del cambiante mercado laboral.
10
El Manaba
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Medio Ambiente
Vacunate por ti y por tu familia
La educación ambiental ayuda a mitigar el cambio climático al menos un 83% •De acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM), la región de Latinoamérica ha perdido un 1,7% de su PIB anual como consecuencia de desastres naturales relacionados con el clima en los últimos 20 años. Según el reporte de la Universidad de Standford, a través de la educación se podrá mitigar el impacto del cambio climático al menos un 83%.
Hace unos días el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicó su más reciente informe ‘Cambio Climático 2022: Mitigación del Cambio Climático', el cual muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero entre 2010 y 2019 fueron más altas que en cualquier otra década en la historia humana, lo que demuestra que si queremos que la temperatura no aumente más de 1.5°C para 2100, se debe reducir drásticamente el consumo carbón, gas y petróleo a 2030. En este contexto, la Universitat Carlemany, institución comprometida con la calidad, la empleabilidad y el desarrollo sostenible, fomenta espacios online para tratar temas de interés sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El pasado 31 de marzo Montse Brugulat, ponente en la conferencia “Educar y sensibilizar en sostenibilidad: la educación ambiental y la ciencia ciudadana”, abordó la inquietud global ambiental que existe actualmente, la cual requiere de acciones inmediatas y una transición hacia modelos de sociedad sostenibles, de ahí: “la importancia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la importancia de su divulgación de sus resultados a todos los públicos favorecen poner en valor el patrimonio social, cultural, natural y sus interrelaciones, entre otros”, aseguró. Es así como a través de la sensibilización y de la educación ambiental se podrá mitigar el impacto del cambio climático, pues estos dos conceptos permiten defender y mejorar el medioambiente para las generaciones presentes y futuras, siendo un medio crítico para hacer frente a las crisis ambientales Sin duda, este es un tema de especial atención, ya que, según el último informe del BM, este panorama es una tendencia que en América Latina y el Caribe amenaza la productividad agropecuaria, la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar de la población. Además, se estima que 6 mi-
llones de personas podrían caer en la pobreza extrema como consecuencia directa de problemáticas relacionadas con el cambio climático. Varios expertos y líderes de organizaciones hacen un llamado a transitar con urgencia hacia una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad. En palabras de Brugulat sobre la educación ambiental: “desde los gobiernos e instituciones se puede trabajar la información, formación y documentación sobre aspectos medioambientales para la ciudadanía, empresas y escuelas, además de ser un espacio abierto de colaboración con entidades y personas con iniciativas en el ámbito de la sostenibilidad”. De ahí la importancia de fomentar desde las entidades la ciencia ciudadana, con la cual el público en general con su conocimiento y las herramientas idóneas, se compromete en actividades de investigación científica
adquiriendo aprendizajes y nuevas habilidades. Por eso, dentro de estos procesos participativos, se remarca la importancia del logro y el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030, promoviendo de manera activa la participación ciudadana con acciones como la ciencia y la implicación de la sociedad en un aprendizaje transversal con un propósito común hacia la sostenibilidad. A manera de contextualización, durante la conferencia de la Universitat Carlemany se dieron a conocer aquellas metas que los ODS esperan alcanzar a 2030: -Que para 2030 todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. -Que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo
sostenible, permitiendo que los estilos de vida vayan en armonía con la naturaleza. -Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático. Así las cosas, es evidente la importancia de la consecución de los ODS a través de la educación ambiental y la educación para la sostenibilidad, que sitúan al ser humano como “actor responsable y protagonista del uso y la conservación de los recursos presentes en este sistema, y también de las alteraciones que actualmente se ven reflejadas”, enfatiza Montse Brugulat. En definitiva, este espacio mostró el papel de la educación que promueve el desarrollo sostenible y aumenta la capacidad de la sociedad para abordar temas ambientales, empoderando a las personas con el fin de transformarse así mismas y a las sociedades.
Entrevista
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
11
Vacunate por ti y por tu familia Francisco Huerta : La inversión extranjera ni nacional no se ha dado todavía en la magnitud que se requiere Francisco Huerta Montalvo analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que el discurso del presidente en el primer año de gestión se inició en un momento conciliador entre el Ejecutivo y el Legislativo que en los últimos meses han circulado por andariveles paralelos y un Gobierno no puede estar sin la presencia de la Asamblea, lo importante es que caminen rápido en la consecución de lo que más le interesa al Estado. Para el analista Huerta el país debe unirse para juntos tratar de erradicar los secuestros, los sicariatos, todo acto de corrupción y no tratar de cada partido hacer lo suyo o lo que le convenga . Ante los anuncios que están realizando las organizaciones sociales de movilizarse , Francisco Huerta señaló que lo pueden hacer sin dañar el ornato de la ciudad donde marchen porque de lo contrario puede surgir que la fuerza pública reaccione con mayor energía y tendríamos como resultado pérdidas humanas . Ahora bien le corresponde al Gobierno ya empezar de verdad y no solo pensar en lo fiscal claro está que son obligaciones pero el pueblo lo está pasando mal porque hay que
comenzar ya a interesarnos en las inversiones si llegan o no porque de lo contrario como aumentamos la producción y por ende generamos más plazas de empleo, que los problemas en la educación y de los docentes vayan buscando el orden, que exista medicina en los hospitales , que los ecuatorianos tengan acceso a una vivienda . Para Huerta Montalvo todavía no se ha visto tal como lo anunció el presidente de la inversión extranjera ni nacional en la magnitud que requiere Ecuador para generar producción y empleo, a lo mejor lo haga la privada pero existen alguno factores que hay que superarlos como la seguridad para que la inversión extranjera venga al país.
Francisco Huerta Montalvo analista político. El narcotráfico nos ha confinado nuevamente nadie está seguro en el día peor en las noches , lo que deben hacer las autoridades es controlar más las fronteras norte y sur y que la droga no ingrese a Guayaquil , si la cantidad que se decomisa a diario es grande quiere decir que grandes
cantidades ya están en la ciudad, la misma que ha ingresado vía aérea clandestina, por barco y demás formas. Finalmente a manera de advertencia para los ecuatorianos ya que estamos muy cerca a nuevas elecciones seccionales es el
momento de elegir a notable sy no notorios porque los notorios puede ser un futbolista o una cantante , el Ecuador necesita de personas con mayor conocimiento de la cosa pública y no caer con más casos de corrupción que para estos delitos no necesitamos una gran cantidad de policías.
Virgilio Saquicela: Cuando la Asamblea debería estar en 3, 4 o 5 sesiones a la semana, se hace una sesión cada 15 días
Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, manifestó en KCH Noticias y Opinión que existen una serie de denuncias en el Parlamento, y que fueron dos sesiones que le tocó presidir por las apelaciones realizadas a la presidenta Guadalupe Llori. Se refirió a la denuncia expuesta en su contra, calificandola como una denuncia sin sustento legal por supuestas faltas a sesiones del Consejo de Administración Legislativa (CAL), lo que no impide la suspensión de dicha sesión cuando existen 6 miembros más. Sobre los discuros del presidente de la República y la presidenta de la Asamblea Nacional en la sesión solemne de ayer, 24 de mayo, explicó que cuando la Asamblea Nacional debería estar en 3, 4 o 5 sesiones a la semana, prácticamente se hace una sesión cada 15 días y es imposible legislar de esa manera, por otra parte el Parlamento debe dialogar casa adentro para resolver distintos problemas y facilitar el camino a la toma de decisiones. Para nosotros hubo una serie de incumplimientos de funciones, por lo tanto nuestro voto será por la destitución de Guadalupe Llori (…) La presidenta no puede hacer lo que ella quiera, tiene que sujetarse al marco legal. Saquicela dio a conocer sus ideas en el escenario posible donde él sea el presidente de la Asamblea Nacional para darle un giro al Legislativo, y expresó que hay que dialogar con todos los sectores para buscar consensos, ser pragmáticos y sesionar 4 o 5 veces a la semana, dar paso a la Ley de Uso Progresivo de la Fuerza, etc.
Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“El país está por encima de los intereses de los políticos; los medios de la Asamblea no los vemos ni los propios asambleístas”, esto lo dijo con relación a la falta de comunicación de la presidenta Llori con el pueblo ecuatoriano, y argumentó que “hay que recurrir a medios tradicionales” como la hoja de ruta que hay que seguir.
12
El Manaba
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
El Manaba
13
Vacunate por ti y por tu familia ¡Te volará la cabeza, te chuparás los dedos y engreirás tu paladar! Solo en Portoviejo encontrarás estos platos
Vacunate El Manaba
JUEVES 26 DE MAYO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Fiscal de Manta y un abogado fueron asesinados a balazos por sicarios
Fiscal de Manta Luz MarinaDelgado, habría sido asesinada por sicarios. Se movilizaban por el sector Elegolé cuando fueron emboscados por los criminales. El hecho se registró la mañana de este miércoles, 25 de mayo del 2022, a la altura de la conocida Todo en Papelería.
Detienen a banda delictiva vinculada al microtráfico de drogas La Fiscalía del Guayas procesó a diez presuntos integrantes de una banda delictiva que operaba en el Guasmo Sur, en Guayaquil: se presume que se dedicaban al microtráfico de drogas en el sector.
que V. P., Jonathan Geovanny R. M., Roger Fernando R. S., Ramiro José R. S., Raúl André L. Q., Diego Francisco Q. M. y Josmel Josué G. G. (venezolano), disponiendo su traslado inmediato al centro carcelario de esta ciudad.
En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial Sur Valdivia, el fiscal de turno presentó como elementos de convicción: los partes de aprehensión e informativo, el acta de verificación y pesaje de la droga incautada, las evidencias recolectadas en el allanamiento al inmueble, droga, dinero en efectivo e implementos de pesaje de sustancias catalogadas a fiscalización, entre otros.
La tarde del lunes 23 de mayo, denuncias reservadas dieron cuenta de que en una vivienda ubicada en el sector de la Cooperativa de Vivienda Velasco Ibarra, en el Guasmo Sur, individuos reunidos estaban disparando al aire y agrediendo con insultos –entre otras acciones– a personas del sector.
El juez de Garantías Penales que avocó procedimiento, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Víctor Manuel V. B., Byron Stiven V. M., Sergio Arturo S. A., Luis Enri-
Personal policial acudió al lugar y encontró a tres personas fuera de la vivienda con armas de fuego en su poder. Al notar la presencia policial, optaron por ingresar al domicilio y resguardarse. Los uniformados solicitaron refuerzos.
Un contingente policial y militar acudió al sector, ingresaron a la vivienda y hallaron a las diez personas, además de droga –entre marihuana (121 gramos), cocaína (17 gramos) y heroína (5 gramos)– lista para el expendio. También encontraron dinero en efectivo, una balanza electrónica, tres armas de fuego, cuatro celulares, radios de comunicación y dos motocicletas.
Los primeros reportes dan cuenta que el vehículo rojo, en el que se movilizaban las víctimas, era objeto de una persecución por los antisociales quienes, en su afán de huir de las balas disparadas por los asesinos aceleraron y producto de la velocidad chocaron contra una pared. En el lugar de los hechos, varios medios de comunicación han informado que las víctimas sería una fiscal de la ciudad de Manta, y un abogado, información que se está confirmando. La fiscal sería Luz Marina Delgado, y el abogado Jefferson Mendoza, quien era uno de sus colaboradores en la Fiscalía.
Según investigaciones preliminares, los detenidos pertenecerían a una agrupación delictiva dedicada al microtráfico de sustancias catalogadas a fiscalización, teniendo como territorio de acción todo el sector sur de esta zona. Fiscalía no descarta que estén involucrados en otros tipos de delitos, lo que se determinará en el transcurso de las investigaciones ya iniciadas.
LINGOTES DE ORO, DINERO Y ARMAS FUERON DECOMISADOS EN ALLANAMIENTOS La Unidad de Lavados de Activos de la Fiscalía dio a conocer este 25 de mayo, sobre los allanamientos simultáneos que se realizaron en Guayas, Manabí y Santa Elena, donde decomisaron lingotes de oro, dinero en efectivo y armas. Un ciudadano de nacionalidad peruana fue detenido. El extranjero, que era requerido por las autoridades de su país de origen, por tráfico de drogas, pero fingió su muerte para evitar la acción penal, informó la Policía. Según investigaciones de la Fiscalía del Ecuador, el sospechoso tendría inversiones en el sistema inmobiliario ecuatoriano. Además, acciones y participación en personas jurídicas del Ecuador, lo que le generó un inusual crecimiento económico. En las próximas horas se formularán cargos contra el detenido.