El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02484
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador y su participación en la IX Cumbre de las Américas 2022
Con mucha anticipación se venía hablando de lo que sería la IX Cumbre que se celebraría en Los Ángeles California , pero se sabía también que no se los invitaría a Cuba, Nicaragua y Venezuela porque habían sido comparados a estos gobiernos como dictadores. Pág 3
Plan Emergente Banano: MAG entrega ya subvenciones a pequeños productores
Los contagios de coronavirus se Pág 13 disparan en Italia en solo una semana
El mejor cacao fino de aroma del mundo se produce en Manabí en el Cantón Bolívar
Pág 7
Pág 2
Bloque a bloque se levanta el CC1, que desde ya luce imponente en pleno centro de Portoviejo
Gasolina Súper incrementó su precio desde este 12 de junio Los ecuatorianos amanecieron con un nuevo precio de la gasolina Súper este domingo 12 de junio. Según Petroecuador, el combustible de 92 octanos tendrá un valor de USD 4,86. Con el aumento de USD 0,37 se reportó un récord nunca alcanzado en el precio de esta gasolina. Sin embargo, la entidad precisó que el montó por galón puede variar según la estación de servicio. Pág 3
2
El Manaba
AL DÍA
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
Bloque a bloque se levanta el CC1, que desde ya luce imponente en pleno centro de Portoviejo Jean Carlos Intriago ya perdió la cuenta de cuántos bloques ha transportado en su carreta. Este joven portovejense de 22 años es obrero y uno de los encargados de llevar, dentro de la construcción, los bloques para levantar las paredes del CC1, el centro comercial municipal más moderno del país. En cada viaje, Jean Carlos traslada alrededor de 15 bloques. Cuenta que el trabajo allí es intenso y todos se mueven como hormiguitas. “Estamos metiéndole ñeque para avanzar con la obra, todo es tan rápido que ya no sé ni cuántos bloques he cargado”, dice contento porque le emociona ser parte de la construcción de esta emblemática infraestructura. La construcción del Centro Comercial Uno está en la fase de mampostería (paredes) y enlucido. Y serán 9 mil metros cuadrados de bloques los que conformarán todas sus paredes, explica Wilson Dueñas, director de fiscalización de la obra. Además, se están fabricando los marcos metálicos para instalar las puertas enrollables de los locales comerciales y el montaje de la estructura de la cubierta. Mientras que en el subsuelo se trabaja en la instalación del sistema de extracción de aire y se avanza con el sistema eléctrico. Son 200 obreros los que se desplazan por toda la infraestructura, entre albañiles, oficiales de obra, soldadores, electricistas, técnicos, ingenieros civiles, eléctricos, mecánicos y más. La obra tiene un avance del 41,22 por ciento. Este imponente edificio que dignificará el trabajo de miles de comerciantes, será una infraestructura moderna de dos pisos con patio de comidas, negocios ancla, sala de capacitaciones, ascensor y escaleras eléctricas, parqueadero, ambiente climatizado e internet gratuito.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
NACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
3
Ecuador y su participación en la IX Cumbre de las Américas 2022 Con mucha anticipación se venía hablando de lo que sería la IX Cumbre que se celebraría en Los Ángeles California , pero se sabía también que no se los invitaría a Cuba, Nicaragua y Venezuela porque habían sido comparados a estos gobiernos como dictadores. Pero que es y que significa para los países participantes una Cumbre de las Américas, es el encuentro de más alto nivel político en el Hemisferio Occidental. Involucra la participación de los Gobiernos del Hemisferio, ONG, organismos multilaterales de financiación, organismos del Sistema Interamericano y diversos actores de la sociedad civil y del sector empresarial. Ecuador con su representante el presidente Guillermo Lasso Mendoza llegó para participar primera vez por su condición de mandatarios porque en las anteriores Ecuador ha estado presente con diferentes mandatarios de turno por ejemplo en 1994 que fue la I Cumbre de las Américas que se realizó en Miami Florida, la II Cumbre se realizó en Santiago de Chile en 1998, la III Cumbre realizada en Quebec Canadá en el 2001, la IV Cumbre en Mar del Plata Argentina en el 2004, la V Cumbre en Puerto España Trinidad Tobago en el 2009, la VI Cumbre en Cartagena Colombia 2009, la VII Cumbre en Panamá en 2012, la VIII Cumbre en Lima Perú 2018 y la IX realizada hace unas pocas horas Los Ángeles California 2022. Guillermo Lasso que participó por primera vez tuvo una participación en Foro y también un acercamiento con medios internacionales, organizaciones y autoridades representativas de cada país. Lasso después de reunirse el lunes con los alcaldes, prefectos y gobernadores del Ecuador partió hacia Los Ángeles California y dijo antes de abordar el avión que “llevamos en nuestra agenda un tema fundamental que es el tema seguridad” y detalló que sostendrá reuniones bilaterales con
el canciller de México, Marcelo Ebrard, así como con los presidentes de Colombia y Chile. Lasso agregó que él y su equipo discutirán temas de la regularización de la migración y temas del medio ambiente. Guillermo Lasso resaltó los avances en temas migratorios y el plan de vacunación que llevó a cabo Ecuador con la ayuda de algunos países y en este aspecto estuvo como panelista en un evento sobre migración y se reunió con varios medios de comunicación internacionales para tratar el éxito del plan de vacunación contra el COVID-19. ‘Un camino hacia la autosuficiencia: avanzando en la integración de los refugiados venezolanos en las Américas’ fue el conversatorio en el que participó y en el que destacó los avances de Ecuador en temas migratorios y que lo han convertido en un referente. Otro de los temas realizados en Los Ángeles California fue la firma del pacto para proteger el progresivo deterioro de los océanos entre ellos con Ecuador 8 países pusieron su rúbrica, uno detrás de otro, firmaron el documento Boric, sus colegas de Colombia, Iván Duque; Perú, José Pedro Castillo; Costa Rica, Rodrigo Chaves; Ecuador, Guillermo Lasso, y Panamá, Laurentino Cortiz, así como los jefes de la diplomacia de Canadá, Mélanie Joly, y de México, Marcelo Ebrard, y el encargado de asuntos de clima de EE.UU., John Kerry. Ecuador recibió el apoyo de 190 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas para ser nuevamente miembro no permanente del Consejo de Seguridad para 2023 y 2024. Un rol que implica tener capacidad
de decisión, pero no de veto, facultad que recae solo en los cinco miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. Pero la idea principal de Ecuador era consolidar las relaciones bilaterales con los países de la región y en ese aspecto se procuraron varios acercamientos que han quedado conversaciones justamente para concretar acuerdos comerciales y estas citas son una muestra del fiel compromiso del gobierno ecuatoriano en fortalecer las relaciones bilaterales con estas naciones, en pro de definir objetivos comunes que beneficien a los ciudadanos en temas de comercio, seguridad, democracia, conservación ambiental, entre otros. Una de las preocupaciones de Ecuador hoy por hoy es diseñar un Plan Ecuador tal como se lo hizo con Colombia en su oportunidad para enfrentar al narcotráfico que
ha ganado mucho terreno en nuestro país y sobre esto Lasso dijo que “El enemigo es el narcotráfico, el tráfico de armas, tráfico de personas y se requiere de nuevas tecnologías. Yo al presidente Joe Biden y a los Estados Unidos les diré: Oiga, así como con Colombia y el Plan Colombia necesitamos el Plan Ecuador, porque no es posible que la factura la pague solo un país pequeño que trata de impedir el uso de su territorio para el narcotráfico, porque también es proteger a los niños y jóvenes de los Estados Unidos. Entonces, creo que la factura hay que compartirla con los Estados Unidos y Europa”, expresó Lasso. Finalmente el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso dijo que es urgente promover oportunidades de desarrollo en los países de origen, con la articulación y cooperación para impulsar acciones que identifiquen y desarticulen las mafias transnacionales que controlan esta condición.
GASOLINA SÚPER INCREMENTÓ SU PRECIO DESDE ESTE 12 DE JUNIO Los ecuatorianos amanecieron con un nuevo precio de la gasolina Súper este domingo 12 de junio. Según Petroecuador, el combustible de 92 octanos tendrá un valor de USD 4,86. Con el aumento de USD 0,37 se reportó un récord nunca alcanzado en el precio de esta gasolina. Sin embargo, la entidad precisó que el montó por galón puede variar según la estación de servicio. ¿Por qué sube su valor? La principal razón, después que la gasolina Súper no está congelada en su valor, se debe al incremento del precio del gas natural que es utilizado por las refinerías para producir estos combustibles. El precio del galón de la gasolina Súper
está liberado en Ecuador desde 2018 y cambia según los precios internacionales del petróleo. Este nuevo valor se mantendrá hasta el 11 de julio. No obstante, los días estarían contados para este combustible ya que desde el 12 de septiembre se comercializará el Premium de 95 octanos. Esta última costará USD 0,06 y 0,07 por galón más que la gasolina Súper. Es decir, 1,3% más con respecto al precio actual Protestas Aunque modificar el precio de este combustible no está en la agenda de la Conaie, la organización indígena solicitará que se reduzcan los valores del diésel, extra y ecopaís. Además, instarán a mejorar la seguridad, pagos a docentes y atención al sistema de salud.
4
El Manaba
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
ACTUALIDAD
Plan Emergente Banano: MAG entrega ya subvenciones a pequeños productores Pequeños productores de banano de El Oro fueron los primeros en recibir las subvenciones económicas que entrega el Gobierno Nacional como parte del Plan Emergente para ayudar a los bananeros. Dolores Ramón, hija de Nelson Ramón, uno de los beneficiarios, manifestó, que la ayuda le sirve. “Aquí trabajamos 3 generaciones, mi abuelo, padre y ahora mis hermanas, esto es un alivio inmenso frente la crisis, nunca un ministro ha venido nuestras tierras", señaló. En total recibió alrededor de $1800 dólares por el nivel de afectación en su plantación, además, los beneficiarios de estas subvenciones contarán con otros beneficios como los paquetes agrícolas, que constan de insumos agrícolas, subvención en materiales nutricionales y fitosanitarios. El Ministerio de Agricultura y Ganadería ha destinado alrededor de 5 millones de dólares para este plan emergente cuyo objetivo es entregar una subvención económica a pequeños productores de banano registrados en la institución, en una etapa inicial, de hasta 10 hectáreas, en las provincias afectadas por la crisis económica causada por la guerra entre Rusia y Ucrania,
misma que ha tenido como consecuencia un impacto por la Sigatoka Negra en sus plantaciones. El plan incluye la subvención económica de hasta una determina cantidad de plantas con racimos calculados por hectárea, que beneficiaría a más de 4 mil pequeños productores a partir de los próximos días. El 23 de mayo en El Oro se inició con el proceso de inscripción para la entrega de subvenciones por racimos desbunchados. Mediante operativos en territorio entre personal del MAG y Agrocalidad se ha inscrito más de 460 fincas. La inscripción aún está en proceso. Para ser beneficiarios, los productores deben: • Inscribirse en las direcciones distritales del MAG. • La Subsecretaría de Fortalecimiento de Musáceas (SFM) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad)
inspeccionarán en territorio las fincas. • Los técnicos de la SFM, en articulación con Agrocalidad, levantarán un informe de las hectáreas afectadas. • El proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA) recibirá el listado de productores inspeccionados e informes técnicos de
cada productor. • La Subsecretaría de Producción Agrícola remitirá a BanEcuador el listado de productores con el monto de subvención que le corresponde a cada productor. Para recibir la subvención, los beneficiarios deben presentar en las agencias de BanEcuador la copia del informe técnico y firmar el convenio de co- ejecución.
ACTIVAMOS ESTRATEGIA PARA MITIGAR EL INGRESO DE LA PLAGA FUSARIUM RAZA 4 QUE AFECTA AL PLÁTANO En el marco del Plan de Contingencia para prevenir el ingreso del FUSARIUM Raza 4, un hongo que causa la marchitez del plátano, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y la viceprefecta, Kelly Buenaventura, formalizaron la entrega de los equipos para la implementación de un rodaluvio, a la Corporación de Productores de Plátano, Industrializadores y Comercializadores Agrícolas Sumita Palmita (CORPISUPAL), en el cantón El Carmen. La donación del rodaluvio, o sistema de desinfección de vehículos, es resultado de un convenio de cooperación entre la Prefectura de Manabí y CORPISUPAL. A través de esta estrategia se fortalecerá las capacidades de 69 familias agricultoras de plátano de la variedad barraganete, para la prevención del ingreso de FUSARIUM.
El Prefecto se comprometió a seguir luchando y defendiendo al sector productor de plátano barraganete. “Y sabemos que este Rodaluvio es para defender la principal cadena agroproductiva de esta hermosa y amada Puerta de Oro de Manabí”, expresó Leonardo Orlando, durante el corte de cinta. El cantón El Carmen maneja aproximadamente el 70% de la producción de plátano barraganete, con un potencial de fruta fresca exportable para EE UU, Europa y Asia. El equipamiento que se entregó incluye sensor, tanque, reservorio de polietileno de 2.500 litros, bomba de 1 HP con turbina termoplástica, y mangueras.
ACTUALIDAD
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
5
La prefectura de Manabí presentó oficialmente el proyecto “fomento y consolidación del cooperativismo en la provincia de Manabí” Esta iniciativa es fruto de la asistencia técnica pos terremoto que recibió nuestra provincia de parte de la Unión Europea (UE), cuyo embajador, Charles Michel Geurts, estuvo presente en el acto, desarrollado en la parroquia Ángel Pedro Giler (La Estancilla) este martes 7 de junio. El diplomático agradeció al prefecto, Leonardo Orlando, por apoyar y aplicar los resultados de la asistencia técnica de la UE en materia de asociatividad y cooperación, aspectos que considera “esencial” para que los productores de la economía popular y solidaria aprovechen el acuerdo con la Unión Europea. "Este proyecto busca, a través de un trabajo que se va a desarrollar durante los próximos tres años, contribuir en mejorar las condiciones de vida, económicas y sociales de las organizaciones de productores de las cooperativas del sector agropecuario y de la pesca", expuso Willian Ulloa, director del proyecto. Explicó que el objetivo general se enmarca en impulsar en el sector rural de la provincia un movimiento cooperativista que convine el enfoque empresarial con un enfoque social. El proyecto representa una inversión superior a dos millones de dólares durante los tres años de ejecución. La Prefectura de Manabí aportará anualmente $200.000, aproximadamente. Contempla 6 líneas de acción, incluido el aspecto formativo, con diplomado en emprendimiento cooperativo y economía social solidaria, y maestría en administración de empresas. “Una de las conclusiones de la consultoría es que tenemos que fortalecer nuestras capacidades humanas con especialización. Y
que puedan implementarse esos procesos de transformación y de fortalecimiento de las organizaciones para pasar de producciones de pequeñas escalas a producciones de mayor escala, tratando siempre de ser más competitivos en la unidad”, expresó el prefecto, Leonardo Orlando. Asistieron a este actividad cerca de 300 personas, entre autoridades, representantes de organizaciones productivas, agrícolas y pecuarias de la economía popular y solidaria, dirigentes, líderes comunitarios, y ciudadanos en general.
LA CTE PRESENTA QUEJA CONTRA JUEZA POR LIBERAR A CUATRO PERSONAS EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ SIN HABERLE PRESENTADO LA PRUEBA DE UN PERITO DÓNDE LA LEY LO EXIGE Polémica entre directivos de la CTE y jueza del cantón Samborondón acusada de liberar a cuatro supuestos infractores de tránsito por conducir sus vehículos en estado de embriaguez sin haberle presentado la prueba de un perito dónde la ley lo exige en el COIP. De esta manera, la jueza Ibarra desmiente al director de la CTE, Carlos Balarezo Cedillo, quien la acusó de cometer un acto ilegal. La ley es clara, en audiencia se presenta la prueba y los abogados de la CTE pretendían que con una impresión del alcohotest y con el testimonio de los agentes aprehensores se mande presos a esos señores". El funcionario había asegurado que Ibarra liberó a los detenidos pese a la existencia de las pruebas de alcoholemia que revelaban la embriaguez de los acusados. Sin embargo, mostrando la resolución, la jueza indica que tampoco presentaron la prueba realizada por el perito médico de la Unidad Judicial La Florida, a donde los llevaron a hacerles la prueba del soplido en el alcohotest. Insisque que durante la audiencia, tampoco se presentó el médico perito a sustentar su prueba." El COIP es claro de lo anotado se desprende que en el mismo instante de un accidente de tránsito o conducir en estado de embriaguez, se debe producir la intervención de los peritos médicos legistas, del fiscal de tránsito, del juez de garantías de tránsito y de los otros peritos, a fin de que aquellos tomen muestras de sangre, análisis de orina, realicen el examen psicosomático para establecer el Estado de las personas, pues estos datos son indispensables en la reconstrucción de los hechos.
6
El Manaba
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
Montenegro y Movistar Best PC logran el título virtual de los Premios de Montaña en la Vuelta a Colombia Defender la camiseta de líder de los Premios de Montaña en la Vuelta a Colombia era la consigna con la que el ciclista del Movistar Best PC Santiago Montenegro salió en la novena etapa, cumplida este sábado.
Fue tal la convicción que casi de entrada ganó el Alto de Sisga, de primera categoría, con lo que sumó 10 puntos y empezó a estructurar la diferencia que ahora lo tienen como el virtual campeón de la modalidad. El ciclista nacional, junto con su más cercano perseguidor César Nicolás Paredes (Fundecom - Mr. Bosa - Gocci) fueron parte de la primera fuga del día para buscar la victoria en el Sisga, que definiría el primer lugar en la tabla. “Fue un puerto muy duro, estuve pendiente de la fuga, sufrí mucho, pero al final el objetivo era pasar primero y seguir sumando. Eso se dio y seguimos con la camiseta de líder”, comentó el tricolor, que se ubica en el puesto 15 de la clasificación general. Con 39 puntos en el bolsillo, el pedalista “tecnológico” puso la mira en el Alto de Ventaquemada, segundo puerto del día, para asegurar el maillot azul, que identifica al mejor escalador de la prueba. En este puerto, el oriundo del Playón de San Francisco (provincia de Sucumbíos) logró el segundo lugar lleván-
dose tres puntos, con lo que llegó a 42 unidades y se hizo inalcanzable para César Nicolás Paredes (Fundecom Mr. Bosa - Gocci). Montenegro, portando la camiseta de líder de la modalidad, dijo en la previa sentirse fuerte de piernas y lo ratificó en la jornada, que terminó por liquidar a sus rivales en la competencia por el título de la montaña.
el corredor del Movistar Best PC. Al momento son tres las ocasiones que ciclistas extranjeros han sido los reyes de la montaña de la Vuelta a Co-
lombia. El primero fue el español Fulgencio Sánchez, luego el venezolano José Rujano venció en dos ocasiones, y Montenegro está cerca de convertirse en el tercero.
Ahora, el campeón de la Vuelta al Ecuador 2020 deberá completar el recorrido de 41,9 kilómetros de la contrarreloj individual, que corresponde a la última etapa de la ronda colombiana que se disputará este domingo. “Estoy muy contento y emocionado al conseguir este triunfo, que lo confirmaremos mañana en la contrarreloj. Ha sido muy bonito coronarnos con este jersey de la montaña”, manifestó
SIN GOLES EN CONTRA ECUADOR CULMINA SU TRIPLE FECHA FIFA Ecuador terminó su triple fecha FIFA de amistosos de cara al Mundial de Qatar 2022. Su último cotejo contra Cabo Verde terminó favorable para la Tri, ganamos 1-0 sobre los Tiburones Azules. El partido contra el elenco africano se desarrolló, en gran parte de los 90 minutos, en la zona medular. No obstante, en esta ocasión los ofensivos se robaron el protagonismo y el trabajo entre Jeremy Sarmiento, Gonzalo Plata, Enner Valencia, Jordy Caicedo y Pervis Estupiñán dieron cierta tranquilidad a Gustavo Alfaro. El machaleño de 24 años, actual delantero del CSKA Sofía, volvió a encontrarse con el gol. Desde el manchón del penal marcó su segundo tanto con la Selección de Todos. Ya en la segunda parte, el Lechuga optó por darle una segunda oportunidad a Campana. No obstante, el representante del Inter de Miami no dio la talla y pasó desapercibido en la última media hora de juego; apenas disparó una vez hacia la portería.
MANABÍ
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
7
El mejor cacao fino de aroma del mundo se produce en Manabí en el Cantón Bolívar El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y el embajador de la Unión Europea, Charles Michel Geurts, se reunieron en las instalaciones de la Corporación Fortaleza del Valle, ubicada en el cantón Bolívar, lugar donde se produce el mejor cacao ecológico fino de aroma del mundo, aquí conocieron sobre los procesos productivos del cacao, la capacidad productiva y varios proyectos de otras producciones agropecuarias. Grabriel Laz, gerente administrador de la corporación, manifestó que Fortaleza del Valle, acreedora al premio mayor en el Salón del Chocolate en París, en dos años (2015 y 2017), dijo que el 95% de la producción se va a los mercados de Suiza, Estados Unidos y una parte al consumo nacional. Edgar Zambrano, responsable de la Gestión de Proyectos de la Corporación Fortaleza Del Valle, indicó que la Prefectura de Manabí siendo un socio estratégico, es un aliado que apalanca diferentes proyectos productivos, “estamos trabajando con las direcciones de Fomento Productivo, Riego y Drenaje, y Cooperación Internacional de la Prefectura, así como con la Unión Europea”, agregó. “Tenemos el mejor centro de acopio y comercialización de cacao del país y cuenta con todo nuestro apoyo institucional”, indicó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. En esta oportunidad el jefe de equipo de Investigaciones del cacao del INIAP, Rey Loor, presentó el avance investigativo sobre cómo producir biocombustibles a partir de la mazorca enferma de cacao. “Todas las pruebas hasta el día de hoy nos han dado resultados alentadores, pero debemos seguir investigando a un desarrollo más ágil y aplicativo”. Posteriormente se realizó una visita técnica a la finca agroforestal del socio Mario Varela, en Arrastradero del cantón Bolívar, beneficiaria del proyecto Carrizal Chone. La Corporación Fortaleza del Valle, cuenta con 1116 socios de seis cantones del centro norte de la provincia de Manabí, y se dedica a la producción y comercialización de cacao ecológico fino de aroma y tiene certificación orgánica y de comercio Justo.
JÓVENES CREAN MURAL DE MATERIAL RECICLADO PARA INCENTIVAR LA PRESERVACIÓN DE LOS OCÉANOS Y EVITAR LA CONTAMINACIÓN En el Día Mundial de los Océanos, que se conmemora este miércoles 8 de junio, la Prefectura de Manabí, en coordinación con los jóvenes de la parroquia Canoa del
cantón San Vicente, expusieron un mural de 5 metros de ancho por 2,5 metros de largo, con una figura artística elaborada con materiales reciclados de plástico, vi-
drio, llanta y zinc. Esta iniciativa tuvo la finalidad de incentivar a la reflexión y crear conciencia sobre la necesidad de proteger el ecosistema oceánico de la contaminación de desechos plásticos que está perjudicando a los mares. Jonny Delgado, uno de los artistas señaló que el motivo es de celebrar el Día Internacional de los Océanos, resaltando una de las especies marinas como el pulpo, con materiales recogidos de los basurales y
la playa, además de incentivar el reciclaje en la zona. “Esta forma de reutilizar materiales de desechos nos enseña que la basura se puede convertir en obras de arte”, dijo la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura, quien recalcó que la contaminación ambiental es responsabilidad de todos y que está en nuestras manos evitarla. El mural se construyó en 48 horas y participaron jóvenes de la parroquia Canoa del cantón San Vicente. “Esta iniciativa se replicará en otros cantones de Manabí, para fomentar el reciclaje y el arte”, indicó Marvin Parrales, artista plástico, mentalizador de esta obra. Manabí tiene una extensa línea costera que no escapa del problema mundial de contaminación, por las toneladas de basura plástica que se vierte en los océanos.
8
El Manaba
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
Como parte del modelo de gestión sostenible de Moderna Alimentos
Niños de Colta brillan en diferentes espacios y torneos educativos * El Centro Comunitario Ñukata Kuyay es un proyecto de Moderna Alimentos que ayuda a los niños y las familias del cantón Colta, provincia de Chimborazo, a mejorar sus condiciones de vida a través del desarrollo de su inteligencia y personalidad. * Los niños que asisten al Centro han logrado destacarse en varias disciplinas como: música, matemáticas, pintura, gracias a la metodología de enseñanza basada en la gamificación y el método Singapur. Los estudiantes del Centro Comunitario Ñukata Kuyay, ubicado en el cantón Colta, provincia de Chimborazo, han logrado una destacada participación en diferentes espacios y torneos educativos. La enseñanza de disciplinas lúdicas, artísticas y técnicas como la música, pintura, lectura comprensiva y matemáticas ha sido clave en los logros alcanzados por los niños beneficiarios, ya que han potencializado sus habilidades intelectuales y artísticas. Este centro fue creado por Moderna Alimentos y opera desde 2018. Su principal objetivo es fortalecer el intelecto y carácter de los niños para transformar su futuro, en una zona que, de acuerdo con los reportes de UNICEF, 8 de cada 10 hogares con niños han visto reducidos sus ingresos y están experimentando mayor dificultad en su economía, salud, educación y acceso a derechos básicos. Desde su operación, el Centro Comunitario Ñukata Kuyay ha beneficiado a 1.275 niños y, durante el último año, ha impartido más de 1.700 horas de capacitación en disciplinas como dibujo y pintura, danza, música, matemáticas y estimulación temprana. Además, durante la emergencia sanitaria, el centro ha garantizado el acceso a una educación virtual de calidad, a través del servicio gratuito de internet y la disponibilidad de computadoras, herramientas básicas para su aprendizaje. “Nos llena de alegría y satisfacción ver cómo, de manera tangible, la vida de los niños del sector se transforma de una manera
(Estudiantes de nivelación académica que asisten al Centro Ñukata Kuyay) positiva. Los logros de los estudiantes que asisten al Centro Comunitario Ñukata Kuyay son el resultado de cientos de horas de trabajo de personal especializado, que incluye a nuestro voluntariado corporativo, y de una sólida estrategia de sostenibilidad de Moderna Alimentos”, señaló Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. El Centro Comunitario Ñukata Kuyay utiliza metodologías que refuerzan la capacidad de los estudiantes para solucionar problemas y generan interés por las actividades escolares, tales como la gamificación y el método Singapur. Entre los logros alcanzados por sus alumnos se destacan los siguientes:
� Las hermanas Jennifer y Mishell Ortiz, alumnas del curso de dibujo y pintura, se han destacado en eventos nacionales e internacionales. Jennifer obtuvo un cupo para participar en el “Decimotercer festival de las artes a nivel mundial”, en 2019, con su obra titulada “Cajabamba al mundo sin contaminación”. Este evento fue organizado por el “Heraldo Estado de México y la Fundación Rojo Elizondo”, en la ciudad de Toluca, y contó con la participación de 45.000 niños de todo el mundo. Jennifer logró ubicarse entre los 100 primeros lugares. Por otra parte, Mishell participó en el concurso “Sultana de los Andes”, organizado por el Club de Leones, sede Riobamba, logrando ubicarse en segundo lugar a nivel nacional y primero a nivel provincial.
* 16 niños del curso de “Nivelación Académica 2” alcanzaron el segundo lugar en el Torneo de Ajedrez desarrollado en la ciudad de Guamote el pasado dos de marzo, frente a los niños de la Escuela Fe y Alegría. * 20 estudiantes del curso de Música conforman el coro musical del Centro; quienes, gracias a su talento, han logrado presentarse en varios eventos de relevancia de diferentes instituciones. * El promedio de calificaciones escolares de los niños que asisten al Centro es muy bueno a nivel del sistema educativo (8,36/10), destacándose la niña Bélgica Morocho con un promedio sobresaliente (10/10), en todas las materias.
HECHOS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
9
Arca Continental firma convenio de cooperación con la iniciativa “De Vuelta al Centro” En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, junto a la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), la Red Nacional de Recicladores de Base del Ecuador (RENAREC) y su programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), suscribió el Convenio de Cooperación “De Vuelta al Centro”; iniciativa que busca dinamizar la economía del Centro Histórico de Quito, a través de la creación de espacios públicos: seguros, bellos y creativos, en este sector de la capital. Desde el lanzamiento de DAR en el año 2018, la compañía realiza un trabajo articulado con varios sectores del país y a través del programa ha llegado a más de 500 recicladores de base en las ciudades de: Quito, Cuenca, Guayaquil y Portoviejo. Cumpliendo con el objetivo de generar mejores condiciones: económicas, sociales y organizativas, para los recicladores de base, a través de incrementar la recuperación de residuos; fomentando la separación en la fuente, incrementar los ingresos de los recicladores de base y apoyar el reconocimiento y visibilización del reciclaje inclusivo. Bajo este contexto y a través de esta alianza Arca Continental busca implementar el programa DAR, en el Centro Histórico; contribuyendo de forma activa al proyecto con acciones como: funciones de cine móvil, apertura de puntos DAR en lugares icó-
Palabras de Laura Guanolisa, Representante de la Red Nacional de Recicladores de Base del Ecuador RENAREC, en el marco del Convenio de Cooperación De Vuelta al Centro.
nicos del Centro de la ciudad, apoyo a negocios comerciales, participación con unidades de reciclaje móvil y charlas de capacitación en buenas prácticas de reciclaje, como también, sensibilización del reciclaje inclusivo. Jackson Torres, Gerente del Proyecto de Vuelta al Centro – Cámara de Comercio de Quito (CCQ), comentó: “Quiero felicitar el trabajo que está realizando Arca Continental con el reciclaje inclusivo a través de su iniciativa DAR que en agosto cumplirá 4 años. Que sean parte de De Vuelta al Centro nos llena de emoción”. Por otro lado, Andrés Zurita, Director Ejecutivo de la Alianza para Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) agregó: “Estamos gustosos de que esto, esté pasando. Tenemos presente la reactivación de los emprendedores, como son los recicladores de base, y todo lo que podamos hacer en pro de ellos es muy importante. Nos enfocamos en brindarles las herramientas necesarias y ser parte de alianzas como
(izquierda a derecha): Laura Guanolisa, Representante de la Red Nacional de Recicladores de Base del Ecuador RENAREC; Jackson Torres, Gerente del Proyecto de Vuelta al Centro – Cámara de Comercio de Quito (CCQ); Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad Arca Continental; Andrés Zurita, Director Ejecutivo de la Alianza para Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) y Lautaro Abad, Cliente de Arca Continental Ecuador. con Arca Continental”. El evento, también contó con la participación de Lautaro Abad, cliente de Arca Continental por más de 32 años. Su negocio “Museo del Pernil by Dulssini”, ubicado en el Palacio Arzobispal, fue el primer punto donde se implementó la iniciativa DAR, en el Centro de la capital. Esperando que sea un referente para muchos otros locales comerciales. “Como compañía a través del programa DAR y junto a la RENAREC, trabajamos en conjunto para fomentar un reciclaje inclusivo; muestra de ello, es que hemos logrado sensibilizar y capacitar en buenas prácticas de reciclaje a más 3000 personas en las ciudades como: Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo y en esta mañana,
con la alianza “De Vuelta Al Centro” se proyecta beneficiar a los recicladores de base, gracias al trabajo en conjunto con nuestros clientes del centro histórico””. Fueron las palabras de Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental. Todas estas acciones son el reflejo del compromiso de la compañía, con el cumplimiento de la Agenda 2030, a través de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a la estrategia del negocio. En el marco del cumplimiento de los (ODS) número 12 “Producción y Consumo Responsable”, trabajando con responsabilidad y compromiso en la implementación de buenas prácticas de: Economía Circular y promoviendo empaques más sostenibles.
CON LA FINALIDAD DE OTORGARLES A SUS CLIENTES UNA EXPERIENCIA DE LUJO CON TODO INCLUIDO
TERPEL ECUADOR PREMIA A LOS PRIMEROS GANADORES DE SU CAMPAÑA “TANQUEA Y VIAJA A QATAR 2022” * Terpel Ecuador premiará a un total de 12 clientes con paquetes dobles (cliente más un acompañante) que incluyen viaje y seguro, alojamiento y desayunos, y la experiencia completa de 3 partidos de Ecuador en Qatar. * Las personas pueden participar por cada USD 10 de consumo en Terpel, ingresando sus facturas a www.terpelsicumple.com * La campaña estará vigente hasta el 31 de agosto, y el sorteo final se hará el 12 de septiembre. Con el objetivo de recompensar la fidelidad de sus clientes y de fomentar la pasión y el apoyo ferviente a la selección ecuatoriana de fútbol, Terpel Ecuador premió a los primeros ganadores de su campaña “Tanquea y Viaja a Qatar 2022”, una iniciativa que beneficiará a un total de 12 ganadores y sus acompañantes, con un experiencia de lujo que incluirá viaje y seguro, alojamiento y desayunos, y la experiencia completa para acompañar a la selección en sus primeras 3 participaciones en Qatar. Esta campaña, que ya cuenta con 5 premiados, estará vigente hasta el 31 de agosto. La ciudadanía puede participar por cada USD 10 de consumo en Terpel, ingresando sus facturas a www.terpelsicumple.com. Los beneficiados son elegidos en sorteos quincenales.
Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador; Tatiana Murillo y María Suica, ganadoras de la campaña “Tanquea y Viaja a Qatar 2022”; Vanessa López, Jefe de Zona de Terpel Ecuador; y Felipe Jiménez, Gerente de Adesgae en Terpel Ecuador.
Según explica Erika Auhing, Directora de Estaciones de Servicio de Terpel Ecuador, “Los ganadores viajarán a Doha-Qatar sin necesidad de visa, disfrutando de todas las comodidades que las mejores aerolíneas pueden ofrecer, además de un seguro personal de viaje.” Agrega que el hospedaje será en un reconocido hotel
de Doha, por un total de 9 noches, con desayunos buffet incluidos. “Pero, sin lugar a dudas, lo mejor de este premio será el acceso a 3 experiencias para acompañar a la selección a los juegos en vivo con una asistencia premium y regalos conmemorativos Qatar 2022”, señala. Los primeros sorteos se realizaron el 30 de marzo, 18 de abril, 24 de abril, 13 de mayo y 27 de mayo. Las próximas fechas serán 10 de junio, 13 de junio, 4 de julio, 25 de julio, 15 de agosto, 22 de agosto y 2 de septiembre. Quienes consuman Súper Evol-T y/o Lubricantes Mobil tendrán el doble de oportunidad de ganar. Los productos participantes en la promoción son Súper Evol-T, Eco País, Extra y Diésel Premium. De esta manera, Terpel Ecuador se suma a la fiebre mundialista y ratifica su compromiso de implementar estrategias que generen experiencias únicas en sus clientes, de la mano de productos con los más altos estándares de calidad.
10
El Manaba
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
HECHOS
Gobierno reitera su apertura al diálogo, mientras la Conaie alerta de posible represión en movilizaciones que se inician De cara al inicio de las movilizaciones de las diferentes organizaciones sociales, que se prevé se inicien este lunes 13 de mayo a nivel nacional, el Gobierno Nacional ratificó su apertura al diálogo, a la vez que pidió expresar sus opiniones de manera pacífica, para evitar una situación similar a la que vivió el país en octubre de 2019. Esta misma preocupación la expresó el Municipio de Quito que anunció que alista un despliegue de elementos de las fuerzas de seguridad para proteger a la ciudad. “No vamos a permitir que se dé otro octubre. Ahora se van a topar con un alcalde, Municipio, Policía y Fuerzas Armadas que van a defender a la ciudad de Quito”, subrayó la institución en su cuenta de Twitter en una publicación junto a un video en el que el alcalde, Santiago Guarderas, expresó que no permitirá que se destruya la ciudad y que habrá una especie de cerco para evitar desmanes. Según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el objetivo de estas movilizaciones es propiciar un levantamiento indígena similar al de 1990, que se iniciará en los territorios y se ejecutará con medidas como el cierre de carreteras, concentraciones en las gobernaciones o manifestaciones en las calles. Está previsto que se unan más de una docena de movimientos sociales, como el sector productor bananero de la provincia de El Oro, la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), Federación Ecuatoriana de Indígenas Evangélicos (Feine), Coordinadora Nacional Campesina (CNC), Frente Nacional Antiminero, Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (Fenoc), Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), entre otras.
ta es la de los consensos y el trabajo conjunto en el marco de una agenda nacional de un Gobierno de puertas abiertas democrático y comprometido con las necesidades del país… no escatimaremos esfuerzos para atender y mejorar la situación de todos quienes respeten la Ley y el ordenamiento jurídico”, apuntó.
El Gobierno, a través de un comunicado del Ministerio de Gobierno, pidió a los ciudadanos y a las agrupaciones expresar sus opiniones en el marco del orden público, al respeto a la Constitución y el Estado de derecho.
Por su parte, la Conaie, que convocó a las movilizaciones, emitió un pronunciamiento en el que arremetió contra el ministro del Interior, Patricio Carrillo, por sus declaraciones, que consideran son “un anuncio de la represión que se alista contra la población civil durante la jornada de protestas”.
“El caos y la violencia detienen la reactivación económica, la democracia y la convivencia pacífica. La vía correc-
Carrillo criticó las movilizaciones y dijo que son una estrategia de victi-
mización de los sectores populares contra el Gobierno nacional.
Jarrín, quienes deberán rendir cuentas a la justicia.
“La movilización o manifestación anunciada, en la práctica, es una semana de carreteras y pozos petroleros bloqueados, secuestros de policías y militares, saqueos, etc. Lo disfrazarán de lucha social para provocar victimizarse. ¿Quién se beneficia de otra protesta sin límites?”, tuiteó.
La asambleísta de Pachakutik Patricia Sánchez se pronunció en Twitter con una fotografía de una cámara de seguridad que habría sido colocada en los últimos días cerca de la sede de la Conaie para vigilarlos y dijo que sobre Carrillo “caerá la justicia si vuelve a repetir la matanza de octubre de 2019″.
La Conaie subrayó que “las recientes declaraciones de Carrillo evidencian el escenario y narrativa que intentan crear para confundir a la opinión pública y justificar la masacre”.
Sobre los diálogos con el Gobierno, el grupo manifestó que se han dado en tres ocasiones, 11 de junio, 4 de octubre y 10 de noviembre de 2021. Dicen que acudieron, pero que “fueron diálogo cerrados, donde recibieron mentiras, engaños y ataques permanentes.
“Anuncian que habrá saqueos, secuestros, ¡acaso será que ya tienen sus grupos de choque infiltrados para generar caos, violencia y autoatentados como sucedió en 2019 contra la Contraloría General del Estado”, cuestionaron. El grupo reiteró que responsabilizan al Gobierno y directamente a Carrillo de la violencia estatal, represión y vulneraciones de los derechos que se ejecutan en contra de la población que saldrá a manifestarse. Recordaron que “Carrillo ya fue el brazo ejecutor y tiene las manos manchadas de sangre por la masacre de octubre de 2019, que dejó 11 asesinados y cientos de mutilados y que desde el año 2020 tiene una denuncia en su contra por delitos de lesa humanidad, al igual que el expresidente Lenín Moreno, la exministra María Paula Romo y el exministro Oswaldo
Recordaron que la movilización social se activa exigiendo se cumpla una agenda de diez temas en materia económica y de derechos a la que “el Gobierno neoliberal responde con amenaza y represión”. Esta agenda pide: la reducción y no más subida del precio de los combustibles; moratoria de un año en el sistema financiero para que las familias paguen sus deudas; precios justos en los productos del campo; empleo y derechos laborales; no minería en territorios indígenas ni fuentes de agua; respeto a los 21 derechos colectivos; no privatización de los sectores estratégicos; políticas de control y especulación de precios; presupuesto urgente para salud y educación y generación de políticas públicas de seguridad y protección.
ENTREVISTAS
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
11
Darío Macas: Como alcaldes acudimos al llamado del Ejecutivo, no es excusa pero la seguridad es deber del Gobierno
Darío Macas, alcalde de Machala, manifestó en KCH Noticias y Opinión que han existido complicaciones en tramos de dos vías importantes de Machala por incumplimientos de rubros del Gobierno Nacional. Anunció que están esperando que se hagan los depósitos por parte del Ministerio de Finanzas para llevar a cabo la realización de los trabajos. Macas expresó que todos los ecuatorianos ya tienen conocimiento de donde nace el problema de inseguridad en el país, y se mostró presto a dar ayuda a la presidencia para contrarrestar la delincuencia desde la alcaldía de Machala. También se refirió a la reunión que mantuvieron los alcaldes y prefectos de las ciudades y provincias del Ecuador con Guillermo Lasso para tratar temas de seguridad, y dijo que como autoridades acudieron al llamado del Ejecutivo y que en varias ocasiones pidió la palabra y no se la otorgaron. Los alcaldes aguantamos la pandemia de coronavirus en el 2020 y el paro de los indígenas en el 2019, no es excusa, pero la seguridad depende y es deber del Gobierno Nacional. Darío Macas, sobre la inseguridad y la delincuencia en el país. Finalmente, invitó a los radioescuchas a que asistan a la diversidad de eventos que tendrá Machala por la celebración de sus fiestas de cantonización (198 años), y detalló que junto a su grupo de trabajo están decididos en ir a la reelección de la alcaldía machaleña, a lo que sentenció: “estamos contentos por la aceptación de la ciudadanía y queremos seguir trabajando por el pueblo”.
Darío Macas, alcalde de Machala.
No hay fundamentos que sustenten la implementación de las nuevas gasolinas en Ecuador, aseguró Luis Calero
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el experto petrolero Luis Calero, él se refirió a las nuevas gasolinas que se venderán en Ecuador a partir del mes de julio, donde se lanzará el plan piloto en las provincias de Guayas y Esmeraldas.
Sobre el ingreso de estas dos nuevas gasolinas mencionó, “no sé realmente lo que se pretende solucionar, la gasolina Súper significa el 14% del consumo de gasolinas, con el incremento y la política que se ha implantado, se produjo una reducción en el porcentaje de la demanda y está en el 7%”. Los consumidores ecuatorianos,
estaban por el precio, más no por la calidad, La gasolina Súper en Ecuador, es el combustible con mejor calidad y es parte de requerimiento de las concesionarias, “piden que sea superiores a los 90 octanos, pero cuando se tocó el bolsillo se cambiaron”.
No encuentro el fundamento, ni cifras que sustenten este proyecto lo que se sabe es que en octanaje será una intermedia, y se tratará de ir a normas europeas, se menciona también que el precio será mayor que la actual de la Súper, ese no es el fondo del asunto, comentó. Para Calero hay dos temas es-
tructurales en el tema de las gasolinas, “el uno tiene que ver con el volumen y el otro con la calidad del producto que las refinerías producen en el país, se tienen que instalar unidades de alta conversión en las refinerías y dejar de importar lo que significa un egreso de miles de dólares anualmente”. Esta gasolina nueva, no va a solucionar problemas estructurales Más del 50% de los consumidores de Súper migraron a la Ecopaís, acotó. Calero también aseguró que al instalar las unidades se podrá tener un Diesel de mejor calidad en la refinería de Esmeraldas, “Lo que produce en este momento es residuo, eso tiene que ser reprocesado y con eso se obtendría un Diésel de alta calidad, y esto significa menor importación, debemos duplicar la capacidad de procesamiento”. El experto petrolero también manifestó que el Ministerio de Finanzas se ha tomado el sector petrolero del país, “ellos asumen todos los ingresos petroleros y los distribuyen al son de su conveniencia, desde el 2008 la Constitución dispone que los ingresos de Petroecuador no forman parte del presupuesto del Estado”. ¿Debemos estar contentos con el precio del petróleo internacional del WTI? No, no debemos estar felices, estoy decepcionado con la OPEP, un precio justo y equitativo, es lo correcto, estos precios no satisfacen a los consumidores. Los derivados directos está encareciendo la vida en todo el mundo, agregó.
Luis Calero, experto petrolero
Este domingo 12 de junio, la gasolina Súper vivirá un nuevo incremento en el precio, por el alza del valor del barril de petróleo, “yo creo que esto pasará por una medida política, ya no existen subsidios a los consumidores”, finalizó.
12
El Manaba
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
INTERNACIONAL
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
El Manaba
Los contagios de coronavirus se disparan en Italia en solo una semana
13
Italia registró entre el 4 y el 10 de junio un total de 121.000 nuevos contagios de coronavirus, un 28,7% más que los 93.901 contabilizados entre el 28 de mayo y el 3 de junio, según los datos del Ministerio de Sanidad. Italia acumula ya 17,61 millones de contagios de coronavirus desde que comenzó la pandemia en el país en febrero del 2020, y 167.000 fallecidos. El incremento de los casos de coronavirus se produce en un momento en el que el Roma estudia levantar el uso de las mascarillas en los transportes y en espacios cerrados como cines y teatros, los últimos lugares en los que se mantienen las restricciones para evitar la propagación del virus. El Instituto Nacional de Sanidad presentará la próxima semana un informe en el que explicará cómo está la situación epidemiológica en Italia e indicará si las nuevas subvariantes de ómicron son la causa del incremento. Actualmente en el país hay 623.421 personas positivas, de las que la gran mayoría se encuentran en sus casas, sin síntomas o con síntomas leves, mientras que 4.162 están ingresadas en planta de hospitales y 196 en unidades de cuidados intensivos. El Gobierno italiano ultima una ordenanza para levantar desde el 15 de junio el uso de mascarillas en interiores, la última restricción que mantiene para evitar contagios de coronavirus.
De acuerdo con la normativa actual, en Italia se tienen que llevar las mascarillas en hospitales y residencias de ancianos, en escuelas y universidades, en espacios de ocio cerrados, como cines y teatros, y también en los trans-
portes públicos. El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, ha dicho recientemente que es partidario de eliminarla en cines y teatros, pero no ha entrado en detalle
sobre qué hacer en el caso de los transportes, pues aún se mantiene el debate en las filas del Ejecutivo sobre esta cuestión, ya que de ella depende que las aerolíneas que aterrizan en Italia exijan o no la mascarilla en los vuelos.
MÁS DE 4.3 MILLONES DE AFECTADOS EN CHINA POR LLUVIAS E INUNDACIONES En las últimas semanas, las fuertes lluvias han provocado graves inundaciones y deslizamientos de tierra en grandes zonas del sur de China, dañando casas, cultivos y carreteras. Más de 4.3 millones de damnificados y significativas pérdidas materiales se han registrado en China por las lluvias torrenciales y sus consecuentes inundaciones en provincias como Jiangxi, Zhang de Guangxi y Hunan.
En la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, más de 1,44 millones de habitantes se han visto afectados por lluvias torrenciales y desastres provocados por las mismas, como inundaciones y deslizamientos de tierra. Cuatro rondas de fuertes lluvias registradas durante la temporada de inundaciones de este año han causado estragos en 103 distritos de la región, dañando 51.800 hectáreas de tierras de cultivo, de acuerdo con el departamento regional de gestión de
emergencias. Más de 1.1 millones de residentes en la provincia de Jiangxi, en el este de China, se vieron afectados por lluvias torrenciales e inundaciones provocadas por la lluvia entre el 28 de mayo y el 10 de junio. Hasta el 8 de junio, un total de 1,79 millones de personas en la provincia central china de Hunan se han visto afectadas por las fuertes lluvias que han azotado la provincia desde el 1 de junio.
Las lluvias torrenciales en el sur de China han matado al menos a 32 personas, impactado a millones de residentes y causado miles de millones de yuanes en pérdidas económicas. El Ministerio de Recursos Hídricos de China activó este domingo un mecanismo de respuesta a emergencias de Nivel IV para el control de inundaciones, ya que se espera que fuertes lluvias azoten las regiones del sur del país en los próximos días. Ante las fuertes precipitaciones, la cartera activó el mecanismo de respuesta a emergencias para siete regiones de nivel provincial, a saber, Fujian, Jiangxi, Hunan, Guangdong, Guangxi, Guizhou y Yunnan. El ministerio también instó a los órganos gubernamentales pertinentes a monitorear de cerca los cambios en las lluvias y las crecidas, garantizar la seguridad de los embalses y fortalecer la prevención y el control de inundaciones. El clima extremo ha causado pérdidas económicas directas de 2.650 millones de yuanes después de destruir tierras de cultivo y viviendas. China asignó el viernes 360 millones de yuanes por adelantado de sus fondos centrales de ayuda para desastres naturales para ayudar a los gobiernos locales con el control de inundaciones y la ayuda para desastres, dijo el sábado el Ministerio de Gestión de Emergencias.
El Manaba Sucesos
LUNES 13 DE JUNIO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
La infante recibió un impacto de bala
Capturan a “Más Buscada” de Imbabura por asesinato de una bebé de 7 meses En abril del 2022 un acto de sicariato despertó la ira popular en Ibarra, capital de Imbabura. Dos sujetos asesinaron a una infante de apenas siete meses y golpearon a la madre de la víctima. Un policía con tres años de servicio, padre de la bebé, fue quien contrató a los delincuentes para perpetrar el delito. Estos últimos, usando un arma de fuego, atravesaron la humanidad de la infante arrebatándole la vida al momento. Autores de sicariato en Ibarra Los tres implicados fueron capturados ese mismo día (20 de abril). Sin embargo, la Policía estaba detrás de Alisson Marisol alias “La Majo”; ella figura como participantes intelectuales en el asesinato en Ibarra.
Fiscalía del Ecuador informó que este domingo fue capturada en Guayas. La audiencia preparatoria de juicio está prevista para el martes 14 de junio, en la ciudad de Ibarra. ¿Quién es alias Majo? Las primeras investigaciones señalaron que Majo es oriunda del cantón Naranjito. Ella fue la autora intelectual del asesinato conjuntamente con Luis Andrés (policía). La guayasense fue quien dio el dinero y la or-
Alisson Marisol G. R., alias "La Majo", fue capturada esta madrugada en #Guayas. Era buscada por su presunta participación en el sicariato de un bebé de 7 meses, ocurrido en Imbabura. den de matar a la bebé y a su mamá, según uno de los sicarios. El monto abonado por el delito fue de USD 3 500 y se estaba planificando el terrible acto desde marzo de este 2022. La decisión de matar a la infante y a su progenitora se dio después que el policía se negó en tres ocasiones a asistir a una prueba de ADN, por lo que se aplicaba el
descuento de la pensión de alimentos de su rol de pagos. Fausto Salinas, director nacional de Operaciones de la Policía Nacional, detalló semanas atrás que los sicarios son de nacionalidad ecuatoriana; uno de ellos registra antecedentes relacionados con sicariato, robo y juicio de alimentos.
HOMBRE MOTORIZADO FUE ASESINADO POR SICARIOS EN LA AVENIDA MANABÍ DE PORTOVIEJO Un hombre fue asesinado a balazos por sicarios en Portoviejo. Iba en una moto por la avenida Manabí cuando una ráfaga de disparos hizo blanco en su cuerpo. Murió en el acto. Carlos Hernan Mejía Zambrano sería el nombre de la persona asesinada, quien se movilizaba en una motocicleta de color rojo Shineray por la avenida Manabí cerca del Tennis Club. Miembros de la Policía llegaron hasta el lugar para realizar las pericias de ley. Se sigue elevando la cifra del 2022 en Manabí, llega a 169 muertes violentas.